lunes, 5 de mayo de 2025

AVANZA SICT EN CONECTAR A COMUNIDADES ALEJADAS DE OAXACA CON CAMINOS ARTESANALES Y CARRETERAS


 

  • Se destinan 3 mil 800 mdp en infraestructura para mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños

 

  • Meta en caminos rurales será de 81 km; conservación, más de 400 km; y en carreteras, cerca de 308 km: director general de Conservación, David Calderón

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México destina alrededor de 3 mil 800 millones de pesos (mdp) en Oaxaca para caminos artesanales, conservación y carreteras estatales.

 

"Continuamos avanzando en la conectividad de las comunidades más alejadas con la garantía de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó el director general de Conservación de Carreteras de la SICT, David Omar Calderón Hallal.

 

La SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, aplica 530 mdp para una longitud de 81 kilómetros (km) en 11 caminos artesanales, adicionales a los que se construyeron en el sexenio pasado, detalló el funcionario federal.

 

En conservación, la inversión es de mil 900 mdp para un poco más de 400 kilómetros; mientras que para carreteras estatales se destina una inversión de mil 370 mdp, para cerca de 308 kilómetros.

 

Explicó que, como resultado del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en enero de este año en la visita a la Mixteca de Oaxaca, se está dando continuidad al plan del Presidente Andrés López Obrador en la construcción de caminos artesanales.

 

Esto con la finalidad de conectar a las comunidades que así lo requieran; además de modernizar y conservar en óptimas condiciones de servicio la Red Carretera Federal, estatal y municipal.

 

Respecto a las ventajas que trae el desarrollo de la infraestructura carretera, Calderón Hallal indicó que ésta mejora la calidad de vida de los ciudadanos, ya que les permite más servicios, cercanos y en menor tiempo, conexión al crearse nuevas rutas, y disminuciones en los costos de operación, ya que sus vehículos no sufrirán daños excesivos.

 

Con ello tienen acceso a centros de salud, bancos, pagos de servicios, entre otros, y esto impulsa el desarrollo de la región.

 

Explicó que el criterio para definir la modernización, ampliación o construcción de carreteras es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lleva a cabo una revisión.

 

Ellos verifican que cada proyecto a financiar cuente con los aspectos técnicos, económicos, legales, ambientales y sociales, y a través de un análisis costo-beneficio se define si el proyecto va para adelante, comentó el funcionario de la SICT.

 

Al respecto, destacó que para la conservación de carreteras se cuenta con programas de auscultación que realiza la Dirección General de Servicios Técnicos (DGST) de la SICT, la cual define los tramos carreteros y puentes que presentan el mayor deterioro en su estado físico y se programan para darles atención.

 

En tanto que el Programa de Caminos Artesanales tiene como base el criterio establecido en 2019 de conectar a las cabeceras municipales que no contaban con un acceso pavimentado.

 

“Ahora se busca atender a cualquier comunidad que el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas valore como prioridad en el desarrollo social, económico y cultural de la región, en común acuerdo con los Comités de Caminos”, detalló.

 

El director general de Conservación de Carreteras enfatizó que la SICT está comprometida con el desarrollo sustentable, a través de tecnologías ambientalmente amigables, con el apoyo del Instituto Mexicano del Transporte y la DGST.

UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE INGRESAR A UN DOMICILIO PARA INTENTAR COMETER UN ROBO, FUE RESGUARDADO Y DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México acudieron a la esquina de las calles Champusco y Amozoc, en la colonia Lomas de San Lorenzo, de la alcaldía Iztapalapa, debido a un reporte de un robo a casa habitación, emitido por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente.

 

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con una mujer de 50 años de edad, quien refirió que, momentos antes, varios sujetos ingresaron a su domicilio, la amagaron a ella y a sus familiares; sin embargo, alcanzó a pedir el apoyo a través del número de emergencias 911, por lo cual, al percatarse de la presencia policial, abordaron un vehículo para darse a la fuga.

 

Por lo anterior, los uniformados iniciaron la persecución del automóvil; en tanto, los vecinos de la zona que se percataron de lo ocurrido retuvieron y agredieron físicamente a uno de los probables implicados, quien rápidamente fue resguardado y, en apego a los protocolos de actuación policial, le efectuaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron un arma de fuego tipo subametralladora con siete cartuchos útiles. 

 

En tanto, tras la persecución, al llegar a la esquina de las calles Andador Primera de Palmillas y Río Atoyac, de la colonia Lomas de San Lorenzo, en la misma demarcación, los otros probables responsables abandonaron el vehículo sin placas de circulación y corrieron en distintas direcciones para darse a la fuga.

 

Paramédicos que arribaron al lugar diagnosticaron al detenido de 22 años de edad con lesión por herida avulsiva en el pabellón auricular derecho, fractura de tabique nasal y policontundido, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica definitiva, bajo custodia policial.

Por tales hechos, el arma de fuego y el vehículo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará la situación jurídica del detenido y realizará las investigaciones del caso.

 

 

PERSONAL DE LA SSC RESGUARDÓ UN ÁGUILA QUE SE ENCONTRABA LASTIMADA AL INTERIOR DEL PARQUE HUNDIDO, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron un águila que se encontraba lastimada al interior de un parque ubicado en calles de la alcaldía Benito Juárez y lo entregaron a los especialistas de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA).

 

Los oficiales de la SSC realizaban recorridos de vigilancia y seguridad al interior del Parque Hundido ubicado en la avenida Insurgentes y la calle Porfirio Díaz, de la colonia Extremadura, cuando varios ciudadanos les solicitaron su apoyo y refirieron que vieron un ave lastimada, la cual no podía volar y presentaba una lesión en el ojo.

 

Con las medidas de precaución necesarias, los policías bancarios resguardaron el águila y solicitaron el apoyo de los especialistas de la Brigada de Vigilancia Animal para su correcta contención y valoración médica.

 

Una vez en el lugar, el personal de la BVA realizó el resguardo del águila en una transportadora y la trasladaron a sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco, donde los médicos veterinarios zootecnistas darán seguimiento de su estado de salud para mantenerla bajo protección y cuidado.

 

Los oficiales de la SSC realizan acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.

 

DOS HOMBRES SEÑALADOS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE DESPOJAR DE SUS PERTENENCIAS A UNA PERSONA FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres señalados como posibles responsables de asaltar a un ciudadano que caminaba por calles de la alcaldía Xochimilco, y huyeron a bordo de un automóvil.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos, en acciones preventivas, mediante un recorrido de seguridad en el cruce de las calles Río San Lucas y Acueducto, de la colonia San Lucas Xochimanca, fueron requeridos por un ciudadano.

 

El denunciante de 21 años de edad refirió que, momentos antes, fue sorprendido por dos sujetos y, tras amagarlo con un objeto punzocortante, lo despojaron de un equipo de telefonía móvil y dinero en efectivo, para luego emprender la huida a bordo de un automóvil de color blanco, con placas de circulación del Estado de México.

 

Con la media filiación y las características de vestimenta de los posibles responsables, en coordinación con los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, se realizó un cerco virtual con el que fueron ubicados metros adelante, donde los uniformados arribaron, les marcaron el alto y, les indicaron que descendieran.

 

De acuerdo con los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron un teléfono celular color gris, una navaja de aproximadamente 25 centímetros de largo y dinero en efectivo, pertenencias del denúnciate, que reconoció plenamente y manifestó su deseo de proceder legalmente en su contra.

 

A los hombres de 23 y 27 años de edad, les comunicaron sus derechos constitucionales y junto con los objetos recuperados, así como el automóvil, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

EN DIVERSAS ACCIONES, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL ROBO DE AUTOPARTES, EN LAS ALCALDÍAS BENITO JUÁREZ, IZTAPALAPA Y CUAUHTÉMOC


 

Como parte de la estrategia de seguridad anunciada por el Gobierno de la Ciudad de México para el combate de los delitos de robo de vehículo y autopartes, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron, en distintas acciones, a cuatro hombres y recuperaron diversas partes de automóviles, en tres alcaldías. 

 

La primera detención tuvo lugar en el Eje Central Lázaro Cárdenas y su esquina con la calle Cerrada Juan de Oca, en la colonia Narvarte, de la alcaldía Benito Juárez, donde a través del botón de auxilio reportaron el robo de autopartes, por lo que los oficiales detuvieron a un hombre de 33 años de edad, a quien le aseguraron dos tapones de vehículo.

 

En la segunda acción, los oficiales realizaban recorridos de vigilancia en las calles Ingenieros Mecánicos, en la colonia San José Aculco, en la alcaldía Iztapalapa, donde fueron alertados de una detención ciudadana, por lo que, tras arribar al punto, los oficiales se entrevistaron con un hombre, quien señaló que dos sujetos sustrajeron los dos espejos laterales de su automóvil.

 

En ese instante, los vecinos de la zona alcanzaron a uno de los probables implicados y comenzaron a agredirlo físicamente, por lo que los oficiales resguardaron al sujeto de 30 años de edad y, tras efectuarle una revisión preventiva, como lo marcan los protocolos de actuación policial, le aseguraron las autopartes que fueron reconocidas por el denunciante.

 

La tercera intervención ocurrió cuando los uniformados fueron informados por personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro de un robo de autopartes en las calles Coahuila y Córdoba, de colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc, a donde se dirigieron de manera inmediata y observaron a dos sujetos, quienes manipulaban un automóvil estacionado.

Los hombres de 36 y 24 años de edad, al notar la presencia policial, emprendieron la huida; sin embargo, tras una persecución, fueron detenidos a la altura de la colonia Tránsito y, al realizarles una revisión preventiva, les aseguraron cuatro espejos laterales, de los cuales no pudieron acreditar la legal propiedad. 

 

En todos los casos, a los detenidos les comunicaron sus derechos constitucionales y posteriormente fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.

 

Desarrolla IPN Inteligencia Artificial para medir estrés al volante en ciudades

 Desarrolla IPN Inteligencia Artificial para medir estrés al volante en ciudades

 
  • El doctor Amadeo José Argüelles Cruz del CIC, en colaboración con otros organismos, realiza pruebas en diversos escenarios para evaluar situaciones y mejorar la planificación urbana
 
Ante el problema de movilidad que enfrentan las grandes metrópolis, como la Ciudad de México, expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) identifican patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos. Con apoyo de la inteligencia artificial (IA), buscan determinar diversos factores que inciden en la conducción, incluido el nivel de estrés.
El doctor Amadeo José Argüelles Cruz, investigador del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, explicó que, como parte de este trabajo, colocan los sensores en simuladores y entornos controlados para analizar el comportamiento y el nivel de estrés de los automovilistas, con el propósito de mejorar la educación vial en las zonas urbanas.
Agregó que, mediante algoritmos de inteligencia artificial, los expertos del Politécnico realizan pruebas que simulan diversos escenarios para conductores y peatones, con el fin de estudiar el funcionamiento de los sistemas propuestos y diseñar estrategias de movilidad más seguras.
La información obtenida se utiliza para abordar de manera integral aspectos como la seguridad vial, la eficiencia del transporte público y privado, la educación vial, el impacto en la salud de los usuarios y el diseño de infraestructura adecuada.
El también integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), Nivel II, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), señaló que, con la información recabada en estos ejercicios, se podrán entrenar modelos de predicción para incorporarlos a sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS).
De esta manera, será posible diseñar estrategias para la colocación de semáforos donde se requiera, modificar cruces peatonales, identificar los factores que provocan frenadas repentinas y cambios erráticos en la circulación, así como optimizar rutas, entre otros aspectos.
Los sensores se implementan tanto en simuladores como en entornos reales de conducción, para analizar maniobras al volante, reacciones ante peatones —especialmente en vías primarias—, la presencia o ausencia de semáforos, el tipo de señalización vial y la densidad vehicular. Esto permitirá recolectar y analizar datos que ayuden a comprender la respuesta de los conductores ante situaciones cotidianas y su impacto en la seguridad vial.
El doctor Argüelles Cruz destacó la necesidad de generar conocimiento científico y tecnológico para crear soluciones de movilidad más seguras, eficientes y sustentables, especialmente en las grandes ciudades.
Recordó que, con el paso de los años, han surgido nuevos retos, como el crecimiento acelerado del parque vehicular de motocicletas, que ya supera los seis millones de unidades en el país. Un gran número de estos vehículos, señaló, circulan sin cumplir con las normas vigentes, lo que representa un desafío adicional en términos de seguridad y regulación.
Para el desarrollo de este proyecto, cuentan con el apoyo de la Red de Expertos en Innovación Automotriz del IPN y del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), quienes forman parte del consorcio del Laboratorio Nacional de Electromovilidad Inteligente (LANCEI).

CUMPLIMENTA FISCALÍA EDOMÉX, ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE IMPLICADA EN HOMICIDIO DE DOS PERSONAS EN HUEHUETOCA

 Huehuetoca, Estado de México, 4 de mayo de 2025.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Beatriz “N”, señalada por su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de dos masculinos en este municipio.

Fue aprehendida en el municipio de Ecatepec y posteriormente trasladada e ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica.

Beatriz “N” es investigada por hechos que se registraron el 23 de febrero de este año, cuando dos hombres fueron agredidos por disparos de arma de fuego. De acuerdo con la investigación, las dos víctimas viajaban a bordo de una motocicleta por el Camino Viejo al Basurero, en el Barrio Salitrillo; una de ellas descendió del vehículo, mientras la otra condujo metros más adelante, donde fue interceptada por la ahora detenida y otro sujeto.

El cómplice de Beatriz “N” habría detonado un arma de fuego en contra de dicha víctima, en tanto que esta mujer presumiblemente la golpeó con una piedra en la cabeza. 

Posteriormente, los implicados de igual forma habrían detonado un arma de fuego en contra de la otra persona.

Una de ellas falleció en el lugar, en tanto que la otra fue trasladada a un hospital, en donde perdió la vida derivado de las lesiones que presentó.

La Fiscalía Edoméx tomó conocimiento de los hechos, llevó a cabo actos de investigación y con el avance en la indagatoria fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra la probable implicada.

A la detenida se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a esta persona como probable implicada en otro hecho delictivo, sea denunciada.

OBTIENE FISCALÍA MEXIQUENSE CONDENA DE 13 AÑOS DE PRISIÓN PARA RESPONSABLE DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

 Tlalnepantla, Estado de México, 4 de mayo de 2025.- Por el delito de trata de personas, en agravio de una mujer de nacionalidad nicaragüense, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 13 años y seis meses de prisión para Eduardo Miranda Olivares, responsable de este ilícito.

Las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, fueron determinantes para que la Autoridad Judicial emitiera esta condena para el responsable, además le fijó multa de 82 mil 200 pesos y la cantidad de 318 mil 448 pesos como reparación del daño, así como suspensión de sus derechos civiles y políticos.

La investigación de la Fiscalía mexiquense precisó que a partir del mes de marzo del año 2009 y hasta el año 2016, el ahora sentenciado obligó a la víctima a tener relaciones sexuales con hombres a cambio de dinero, esto en hoteles y bares ubicados en los municipios mexiquenses de Tultitlán, Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, e incluso en el estado de Hidalgo.

De la indagatoria se estableció que este individuo contactaba a los clientes y trasladaba a la víctima a distintos lugares para que llevara a cabo esta actividad. De lo anterior se beneficiaba Eduardo Miranda Olivares, puesto que el dinero obtenido por la víctima era cobrado por él. Además, la amenazaba con informar a las autoridades migratorias sobre su estancia ilegal en México.         

En el año 2016 la persona afectada logró escapar, por ello estos hechos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria correspondiente y con las pruebas recabadas, fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra este individuo.

Luego de ser capturado, el implicado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de un Juez, quien, tras proceso legal, le dictó esta sentencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.  

POR POSIBLEMENTE ROBAR DINERO EN EFECTIVO AL DUEÑO DE UN NEGOCIO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


• Uno de los detenidos tiene un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo agravado calificado en pandilla

 

Tras atender una denuncia ciudadana, y como parte de las acciones para inhibir delitos de alto impacto, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos señalados como quienes, al parecer, desapoderaron de dinero en efectivo al encargado de un comercio, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Mientras los efectivos realizaban sus patrullajes de seguridad, prevención y vigilancia en el cruce del Camino a Nextengo y Santiago Ahuizotla, en la colonia Pueblo Santiago Ahuizotla, fueron solicitados por un ciudadano de 57 años de edad, quien dijo ser el dueño de un negocio y que, momentos antes, dos sujetos lo desapoderaron de sus pertenencias.

 

El denunciante informó que, momentos antes, dos personas ingresaron a su local y tras agredirlo verbal y físicamente con un cuchillo, le robaron su teléfono celular y dinero en efectivo, para posteriormente huir del sitio y señaló que los posibles responsables corrían metros adelante.

 

De inmediato, los uniformados alcanzaron a los sujetos señalados y en apego al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo, un equipo telefónico color gris y dinero en efectivo, del cual no pudieron acreditar su legal propiedad.

 

Por este hecho, los policías detuvieron a los hombres de 33 y 44 años de edad y tras leerles su cartilla de derechos de ley, los presentaron, junto con los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido de 44 años cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2011 por el delito de Robo agravado calificado en pandilla contra el ejercicio legítimo de la autoridad.

 

INDIVIDUO QUE HABRÍA PRIVADO DE LA VIDA A SU PAREJA SENTIMENTAL EN NAUCALPAN, VINCULADO A PROCESO

 Naucalpan, Estado de México, 4 de mayo de 2025.- Apolinar “N” quien habría privado de la vida a una joven de 27 años que era su pareja sentimental, fue vinculado a proceso, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el ilícito de feminicidio.

Luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Este individuo fue detenido el pasado 21 de abril, por elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Naucalpan, luego de que habría agredido con un objeto punzocortante a su pareja sentimental, lo que derivó en su muerte.

La agresión se registró al interior de un inmueble ubicado en la colonia Adolfo López Mateos, donde el ahora detenido tras discutir con la víctima, presumiblemente la atacó. Familiares de la joven se percataron de los hechos, por lo que acudieron al lugar y llevaron a la víctima a un hospital para recibir atención médica, no obstante, ya había fallecido.

Tras haber sido presentado ante el Ministerio Público, se inició la indagatoria en su contra y luego fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición de un Juez.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocerlo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

POR HOMICIDIO, DOS EX SERVIDORES PÚBLICOS DE TEQUIXQUIAC, SON SENTENCIADOS A 43 AÑOS DE PRISIÓN

 Zumpango, Estado de México, 4 de mayo de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la responsabilidad de Honorio Tezoco Santiago, ex Comisario de Seguridad Pública Municipal de Tequixquiac, así como de Víctor Felipe Pérez Barajas, ex Subdirector de Seguridad Pública de la misma demarcación, en el homicidio de un hombre, por lo que fueron sentenciados a 43 años y 9 meses de prisión.

El 28 de octubre del año 2023, la víctima y otra persona viajaban a bordo de un vehículo marca Volkswagen y al encontrarse en la calle Cuauhtémoc, de la colonia San José en Tequixquiac, los ahora sentenciados les dieron alcance en un vehículo oficial.

Los implicados mediante comandos de voz, le indicaron a la víctima y su acompañante que se detuvieran, no obstante, no lo hicieron, por ello les dieron seguimiento. Durante la persecución Honorio Tezoco Santiago detonó un arma de fuego hacia el vehículo en el que viajaban estas personas.

Posteriormente, en la calle Río Coatzacoalcos, de la colonia mencionada, las personas referidas se detuvieron, en tanto que de nueva cuenta uno de los ahora sentenciados realizó detonaciones de arma de fuego en su contra. Derivado de lo anterior un masculino perdió la vida.

Tras los hechos, pobladores retuvieron a los responsables y finalmente elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) los trasladaron ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria por el delito de homicidio.

Después, ambos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Zumpango, a disposición de la Autoridad Judicial, quien, tras proceso legal, les dictó esta condena, además les fijó multa de 128 mil 326 pesos y la cantidad de 227 mil 190 pesos, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A TRES HOMBRES, INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO, EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, EN CALLES DE LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


• En el lugar se registró una persecución de otro sujeto que abordó un automóvil para darse a la fuga, lo que provocó el choque de un vehículo oficial con un particular

 

Resultado de trabajos de investigación e inteligencia para el combate de delitos de alto impacto, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres hombres en posesión de dosis de aparente droga y un vehículo con placas de circulación del estado de Morelos, identificados como posibles integrantes de un grupo delictivo, en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

La acción policial se llevó a cabo en atención a varias denuncias ciudadanas por la posible venta de droga en calles de la colonia Del Valle Centro, por lo que los policías implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas. Fue en la calle Concepción Béistegui donde observaron a tres personas a bordo de un vehículo de color blanco, que actuaban de manera inusual y contaban bolsitas de plástico.

 

Por tal motivo, al estar ante un hecho posiblemente delictivo, los uniformados se aproximaron, les marcaron el alto, solicitaron que descendieran y en apego a los protocolos de actuación policial, les efectuaron una revisión preventiva, tras la cual les hallaron 54 bolsitas de plástico transparente con una sustancia sólida color blanco parecida a la cocaína en piedra y 32 dosis de un material con las características propias de la piedra, una bolsa transparente con una hierba verde y seca con las similar a la marihuana, una bolsa de plástico con una pasta, 41 frascos que contenían un polvo de color verde, un teléfono celular y un cuchillo con empuñadura de color gris dentro de una funda de color negro.

 

Por lo anterior, fueron detenidos los hombres, dos de 33 y uno de 40 años de edad; les comunicaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado y el vehículo, fueron trasladados ante el agente del Ministerio, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe hacer mención que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento de que los detenidos, al parecer, forman parte de un grupo delictivo generador de violencia, dedicado al narcomenudeo, extorsión, despojo, homicidios, que opera en la zona sur de la ciudad.

 

Es preciso mencionar que, mientras se realizaba la detención de los posibles implicados, dos agentes de la SSC se percataron de la presencia de un hombre encapuchado que, al notar su presencia, abordó un vehículo color azul, lo puso en marcha y aceleró, por lo cual se inició una persecución, en tanto le indicaban que se detuviera; sin embargo, el conductor hizo caso omiso de las indicaciones.

 

Fue en el cruce de las calle Amores y San Borja, en la misma colonia, que el sujeto comenzó a circular en reversa y, durante su seguimiento, los oficiales le cerraron el paso, sin embargo, se impactaron con un automóvil particular que transitaba por la zona, lo que permitió que el hombre continuara con su fuga.

 

Por lo anterior y al verificar que el dueño no tenía lesiones, los policías dieron parte a la Dirección General de Asuntos Internos, y solicitaron la presencia de los representantes de la compañía de seguros para los trámites correspondientes que reparen los daños causados al vehículo particular.

EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA CONTRA LA EXTORSIÓN, ENTRE EL 05 DE OCTUBRE DE 2024 Y EL 20 DE ABRIL DE 2025, PERSONAL DE LA SSC HA DETENIDO A 361 PERSONAS


• 220 de los detenidos son por extorsión y 141 por tentativa

 

Entre el 05 de octubre de 2024 y el 20 de abril de 2025, en el marco de la Estrategia contra el delito de Extorsión, anunciada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y el Secretario Pablo Vázquez Camacho, 361 personas han sido detenidas por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Esta estrategia está centrada en la ciudadanía, por ello se ha incrementado el trabajo operativo en calles y colonias de las 16 alcaldías para la atención oportuna de denuncias, también se reforzaron los trabajos de inteligencia e investigación, aunado a la creación de la Coordinación General de Atención a casos de Secuestro y Extorsión y el fortalecimiento del marco jurídico.

 

Derivado de lo anterior, en dicho periodo, de los 361 detenidos, 220 fueron por extorsión y 141 por tentativa. La gran mayoría de los casos de extorsión se refiere a extorsión indirecta o extorsión telefónica o virtual.

 

Además, se han realizado 140 pláticas de medidas preventivas en casos de extorsión telefónica en empresas, instituciones públicas y privadas, así como juntas vecinales, con las cuales se han beneficiado a más de mil 600 personas.

 

Esta Secretaría cuenta con personal altamente especializado y experimentado en la atención del delito de extorsión en cualquiera de sus modalidades, por lo que ofrecen a la ciudadanía recomendaciones certeras para desactivar la amenaza y mitigar el riesgo de ser víctima de este delito.

 

La SSC recomienda, en caso de recibir una llamada telefónica o una amenaza virtual, mantener la calma, no contestar llamadas o mensajes de números desconocidos, desactivar de manera inmediata la comunicación, no entregar ningún tipo de dinero o bien económico, y reportar de manera inmediata al número 55 5036 3301.

 

Invitamos a la ciudadanía a utilizar los diferentes canales de denuncia con que cuenta el Gobierno de la Ciudad de México, lo que permite ubicar, desarticular y detener a grupos generadores de violencia.

 

Esta Secretaría reitera su compromiso de seguir construyendo una ciudad más segura, más justa y en paz con trabajo operativo y estrategias de inteligencia e investigación.

 

 

Nubarium: la empresa mexicana que automatiza la validación de identidad y conquista América Latina sin inversión externa

       Fundada en 2017, Nubarium ha invertido más de 10 millones de pesos en I+D, con crecimiento 100% orgánico.

·       Su tecnología ya opera en 8 países y apunta a expandirse hacia Argentina y Chile en 2025.

·       Empresas financieras, aseguradoras y hasta firmas de videojuegos utilizan sus componentes modulares de verificación.

Ciudad de México, 05 de mayo de 2025.- Nubarium, una firma mexicana de tecnología especializada en validación de identidad digital ha logrado en pocos años posicionarse como un actor clave en el ecosistema financiero y tecnológico de América Latina; esto sin levantar capital externo.

Fundada en 2017 por Roberto Alonso, Nubarium nació al detectar que los bancos destinaban recursos excesivos a tareas manuales repetitivas que podrían automatizarse.

En lugar de seguir un modelo tradicional de inversión de riesgo, la empresa ha crecido gracias a su rentabilidad, reinvirtiendo sus propias utilidades. Más de 10 millones de pesos han sido canalizados a investigación y desarrollo, generando soluciones como ID Capture y Face Capture, altamente valoradas por su facilidad de integración y eficacia.

Diseñamos componentes, no flujos”, señalan sus fundadores. Esto significa que las organizaciones tienen total libertad para definir cómo se integran los módulos de Nubarium en sus procesos, lo que les otorga control total y reduce significativamente los tiempos de implementación. De hecho, un cliente puede comenzar pruebas en cuestión de minutos.

Hoy, Nubarium da servicio a sectores como: banca, seguros, fintechs, sofomes, casas de bolsa y entretenimiento digital. Sus soluciones están disponibles en distintos países de América Latina, entre ellos: México, Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras, Venezuela, Perú y Ecuador, con planes de expansión a Argentina y Chile durante este año. Sus componentes permiten a las empresas cumplir eficazmente con procesos de KYC & KYB, garantizando la autenticación y verificación tanto de personas físicas como morales.

En Nubarium transformamos la complejidad en simplicidad. Diseñamos herramientas que automatizan la validación de identidades con velocidad, seguridad y confianza. Nuestra tecnología se adapta, se integra y protege, haciendo que cada interacción sea tan fluida como confiable. Así ayudamos a las empresas a crecer con certeza en un mundo que no se detiene”, compartió Alonso.

Parte fundamental del proceso que ha desarrollado la startup, es que los datos que procesa Nubarium nunca se almacenan y se transmiten cifrados con certificados RSA de 2048 bits, alineándose con regulaciones como las de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con la que colabora activamente para que sus clientes cumplan con las normativas del sector.

La compañía también ha comenzado a desarrollar productos con inteligencia artificial generativa (GenAI), manteniéndose a la vanguardia de la industria. Su enfoque en experimentación libre dentro del área de I+D ha permitido lanzar herramientas innovadoras año tras año.

Con base en el éxito obtenido desde su fundación, la adopción sostenida por parte de grandes empresas reguladas respalda la credibilidad de sus soluciones. Además, muchos de sus clientes ya han automatizado completamente sus procesos de onboarding, eliminando pasos manuales y acelerando la experiencia del usuario.

Con una cultura de mejora continua y visión regional, Nubarium está demostrando que una startup mexicana puede innovar, escalar y competir globalmente, sin necesidad de capital externo ni renunciar al control sobre su visión tecnológica.

***

Sobre NUBARIUM

En Nubarium transformamos la complejidad en simplicidad. Ofrecemos herramientas automatizadas que garantizan procesos seguros, rápidos y confiables para validar información como RFC, INE, CURP y más. Nuestra API se integra fácilmente con tu sitio web o aplicación, permitiendo que tus operaciones sean fluidas y tus clientes se sientan protegidos en cada paso. La seguridad no es un lujo, es una necesidad. Con Nubarium construimos confianza, asegurando que cada interacción sea tan simple como efectiva.

Esto es lo que debes de saber antes de poner en renta un departamento


Ciudad de México.- Si estás pensando en poner a trabajar ese bien inmueble que no estás utilizando (un depa, por ejemplo), presta atención a las siguientes recomendaciones que te hacemos en Inmuebles24 para asegurarte de que tu futuro inquilino cumpla con lo acordado en el contrato y con las normas establecidas para una buena convivencia con los vecinos.

Póliza de fianza de arrendamiento

Es común que cuando se arrienda un inmueble, el propietario solicite dos mensualidades adelantadas como depósito en garantía. Para eso existen compañías que ofrecen un servicio de fianzas que protegen al dueño del inmueble con solidez institucional y el respaldo de un contrato ante un posible incumplimiento en el pago de la renta.

Una póliza de fianza ofrece protección desde que se emite y garantiza el pago de la renta por un periodo de hasta un año. Además, en caso de que al término del contrato el inquilino manifieste su deseo de permanecer en el inmueble y no lleguen a un acuerdo, este producto le brinda estabilidad económica ante un posible proceso legal. 

El costo promedio de una póliza de fianza de arrendamiento es 4% anual sobre el monto total afianzado. Y hay que considerar que el propietario debe estar dado de alta ante Hacienda para pagar los impuestos correspondientes (en promedio 35% anual de los ingresos por renta).

Los requisitos que se solicitan para contratarla son: 

  • copia de la escritura del inmueble libre de gravamen, 
  • contrato de arrendamiento, 
  • avalúo de la vivienda e historial crediticio del inquilino

Seguro de responsabilidad Civil 

Uno de los complementos del servicio de afianzadora es el seguro de responsabilidad civil arrendatario, el cual lo ampara contra los daños materiales que pudieran ocasionarse en la propiedad durante la estancia del inquilino.

El costo de contratar este tipo de seguro para vivienda dependerá de la zona en que se ubique la vivienda, pero puede variar entre los dos mil y los diez mil pesos. 

Algunas de las características que considera este tipo de seguro son: zona geográfica (por riesgos de inundaciones o temblores, etc.), el valor de la vivienda, entre otros.

Tips para evitar riesgos 

Construir un patrimonio es resultado de un gran esfuerzo, por lo que es normal que quieras asegurarte de que tu propiedad no corre riesgos al ponerla en renta. Por eso te damos algunos tips: 

  • Cualquier arrendamiento debe contar con un contrato en el que te apoyes en caso de entrar en alguna disputa legal. Recuerda tener a la mano identificaciones y documentos de las personas con quien se hizo el trato, así como referencias de las mismas.
  • Establecer una cláusula en el contrato que mencione que el inmueble no se utilizará para actividades ilícitas. 
  • Siempre asesórate con los especialistas en arrendamiento inmobiliario. 

____________________  

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

Simplifica SEP el trámite de cédulas profesionales; cédulas físicas mantienen su vigencia: SEP


 
  • Acción que forma parte de la estrategia de digitalización nacional y el Plan de Desarrollo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
  • En 2025, la DGP registrará un millón de títulos profesionales y emitirá más de 800 mil cédulas profesionales de los diferentes grados académicos a nivel nacional
  • Desde 2018 la SEP emitió más de 4 millones de cédulas profesionales; la mayoría corresponden a ciencias sociales como Derecho, Contaduría y Administración
 
El proceso de trámite para la cédula profesional ha sido simplificado por la Dirección General de Profesiones (DGP), organismo que habilitó el sitio www.gob.mx/cedulaprofesional para que las y los interesados soliciten su cédula profesional vía internet con su Clave Única de Registro de Población (CURP), firma electrónica avanzada del SAT y un motor de pago (tarjeta bancaria), sin necesidad de trámites presenciales. Cabe señalar que las cédulas físicas mantienen su vigencia.
 
Lo anterior, en seguimiento a la estrategia de digitalización nacional y el Plan de Desarrollo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que en el caso de la cédula profesional digital está siendo llevado a cabo por la DGP, adscrita a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual es encabezada por Mario Delgado Carrillo.
 
El trámite de simplificación está disponible para las y los egresados de estudios de profesional técnico, licenciatura y posgrado de escuelas públicas y particulares de las 32 entidades del país.
 
Los interesados recibirán su cédula profesional en formato digital en la bandeja de su correo electrónico, al igual que ocurre con el acta de nacimiento, la CURP, la licencia de conducir, la tarjeta de circulación vehicular, entre otros documentos oficiales.
 
Se especifica que las cédulas profesionales en formato credencial continúan vigentes, por lo que, en caso de extravío, o los profesionistas que así lo deseen, podrán solicitar su cédula digital con este nuevo procedimiento en línea.
 
Con la reingeniería de sus procesos y trámites, la DGP registrará un millón de títulos profesionales y emitirá más de 800 mil cédulas profesionales digitales de los diferentes grados académicos a nivel nacional en 2025.
 
Quienes obtuvieron su título profesional antes de 2018, deberán solicitar a su universidad de procedencia el registro electrónico de su título profesional, para tramitar su cédula vía internet, o bien, pedir el apoyo de la DGP a través del correo dgp.usb@nube.sep.gob.mx
 
De acuerdo con el titular de la DGP, José Omar Sánchez Molina, desde 2018, la SEP emitió más de 4 millones de cédulas profesionales digitales, de las cuales, la mayoría corresponden a ciencias sociales como Derecho, Contaduría y Administración; el 21 por ciento del total se relacionan con carreras vinculadas al desarrollo tecnológico y la automatización como Logística, Análisis de Datos, Biotecnología y Nanotecnología, y más del 18 por ciento a Ciencias de la Salud.
 
La DGP emitirá, además, la constancia de no sanción que deberá tramitarse en línea, a fin de que las y los interesados la reciban de manera inmediata en la bandeja de entrada de su correo electrónico.
 
La carta de pasante podrá solicitarse vía electrónica a partir del séptimo semestre; la DGP establecerá un vínculo con las universidades para confirmar que se tienen los créditos suficientes y proceder a su emisión y entrega por correo electrónico.
 
Adicionalmente, y para apoyar el ejercicio profesional de las y los egresados, se emitirá una autorización de título en trámite, con lo que se dará certeza jurídica a las y los profesionistas que concluyeron sus estudios e iniciaron su proceso de titulación.
 
La digitalización de trámites, los procesos de actualización de los planes de estudio y verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), de cualquier institución de Educación Superior, se realizarán en un máximo de 15 días y no en 6 meses como ocurría anteriormente, lo que generaba retrasos excesivos, la intervención de terceros e impedía un vínculo directo entre a DGP y las instituciones educativas.