jueves, 17 de abril de 2025

Del Pesaj al Ramadán y la Pascua: Las celebraciones religiosas que marcan el calendario mundial


  •     ¿Qué similitudes y diferencias encuentran en las festividades las tres religiones monoteístas más importantes del mundo? 

Ciudad de México. Abril 2025. Con la llegada de la Semana Santa, muchas familias optan por una escapada a una playa,un viaje o simplemente unos días de descanso en casa. Pero, mientras en México y varios países de América latina donde predomina la religión católica se viven unos días de break otras culturas, en distintas partes del mundo —ytambién dentro de México—, millones de personas celebran algo más que vacaciones: conmemoran el Pesaj, el Ramadán y la Pascua. 

“El aprendizaje de idiomas no solo es una herramienta que abre puertas laborales, también representa un viaje al conocimiento cultural de las palabras que usamos todos los días”, comentó Yolanda Del Peso, especialista en lenguaje de Preply, una plataforma de aprendizaje de idiomas online. 

Este viaje hacia las festividades religiosas de otras culturas nos ayuda a comprender más allá de las traducciones literales, abriéndonos a sus significados profundos y a los contextos que les dan vida. Por ejemplo, losjudíos celebran el Pesaj, los musulmanes el fin del Ramadán y los cristianos la Pascua de la Resurrección. ¿Qué quiere decir cada uno de ellos?  “Los términos no siempre tienen una traducción literal. Para comprenderlos, es necesario entender cómo y para qué se usan, conocer su entorno cultural. Por eso decimos que las lenguas están vivas. Y que quienes las mantienen así son sus hablantes”, destacó la especialista. 

Islam - Ayuno, oración y comunidad 

En el caso de los musulmanes, los seguidores del profeta Mahoma ayunan durante todo un mes: ese es el Ramadán. Son 29 o 30 días en los cualesno ingieren agua y alimentos ni tienen relaciones sexuales desde el amanecerhasta la puesta del sol. Además, incorporan más oraciones a las tradicionales.Este ayuno obligatorio se ordenó para que los creyentes tengan conciencia de Dios. En 2025, el período, uno de los cinco pilares religiosos del Islam, duródurante todo marzo. 

Ramadán es una palabra antigua de raíz árabe que proviene de “ar-ramad”,y está vinculada a la idea de calor intenso. Se cree que fue el nombre de un mes tórrido del calendario árabe preislámico. Y ahora sirve para designar este tiempo sagrado.

Para determinar cada año cuándo inicia la festividad hay que tener en cuenta la primera luna creciente del noveno mes del calendario islámico. El fin está determinado cuando el cuerpo celeste entre de nuevo en esa fase. Se la conoce como la luna de Shawwal, el décimo mes del año. La palabra Shawwal (شوّال en árabe) se puede traducir como "elevación" o "transportar".

 La conclusión del ayuno se celebra con otra festividad titulada Eid al Fitr, que en árabesignifica "fiesta de la rotura del ayuno". Puede durar dos o tres días. En esas jornadas, los musulmanes usan sus mejores ropas, rezan, arman desfiles, hacen regalos y comen dulces tradicionales. Algo similar ocurre con el judaísmo y el cristianismo.

Judaísmo: De laesclavitud a la libertad

Para la comunidad judía —presente también en México, especialmente en CDMX, Guadalajara O Monterrey—, el Pesaj (o Pascua Judía) recuerda la salida del pueblo hebreo de Egipto. Su nombre significa “paso”, por el cruce del Mar Rojo, pero también representa una transición profunda: de la opresión a la libertad. La festividad tiene raíces antiguas, desde sacrificios de pastores hasta rituales que hoy se viven en la mesa con alimentos simbólicos, como el pan sin levadura. 

Es un momento para recordar la resiliencia, la identidad y el origen.La celebración comenzó siendo una fiesta de pastores que sacrificaban un animal para pedir fecundidad. A través del tiempo fue que tomó el sentido actual. “Una misma palabra puede variar su significado, su concepto, de una época a la otra o de una región a otra. De allí la importancia de aprenderlas como partes de un sistema, el idioma, y de una utilización, que es la lengua”, apuntó Del Peso.

La festividad hebrea está engarzada a una cristiana: la Pascua. De hecho, podría significar exactamente lo mismo. “El término Pascua es una derivación del término Páscae que, a su vez, viene del griego pasja, derivación del hebreo Pesaj. Por lo tanto, también significa paso”, detalló Del Peso.

Pascua 

Para los cristianos, y especialmente en México donde la Semana Santa es una de las temporadas más significativas del año, la Pascua marca la Resurrección de Jesús. También significa “paso”, como su equivalente hebreo, pero aquí se trata de un paso espiritual: de la muerte a la vida, del dolor a la esperanza. 

La palabra viene del latín resurgere (volver a levantarse), y define un momento de profunda renovación. Desde los viacrucis en Iztapalapa hasta las celebraciones en pueblos como Taxco o San Miguel de Allende, la Semana Santa mexicana refleja esa mezcla única de fe, cultura y tradición popular. 

Comprender estas palabras —Pesaj, Ramadán, Pascua— no solo nos acerca a otras religiones, sino que nos conecta con una realidad más amplia,con distintas formas de celebrar, de agradecer, de buscar sentido. “Las lenguas están vivas. Y quienes las mantienen así son sus hablantes. Explorar sus raíces es también una forma de conocernos mejor a nosotros mismos”, concluye Yolanda Del Peso. 

En medio de las vacaciones de Semana Santa, es fácil perderse en el descanso y los viajes, pero conocer el significado detrás de celebraciones como el Pesaj,el Ramadán y la Pascua nos da una nueva perspectiva. En México, donde la mezcla de tradiciones es tan rica, cada una de estas festividades nos ofrece una oportunidad única para conectarnos con otras formas de celebrar, de agradecer y de encontrar un significado más profundo en lo que hacemos.


***
Acerca de Preply:

Preply es una plataforma de aprendizaje online que pone en contacto a más de 32.000 tutores profesionales que enseñan 50 idiomas a cientos de miles de alumnos en 180 países de todo el mundo. A través de planes personalizados, se adaptan al presupuesto, el horario y los conocimientos del alumno. Cada día, decenas de miles de estudiantes reciben clases de profesores de 160 nacionalidades. Preply fue fundada en 2012 por el equipo ucraniano de Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn. En la actualidad, la empresa tiene su sede en Barcelona y cuenta con más de 400 empleados de 50 nacionalidades diferentes.

Con diagnóstico, tratamiento y atención a emergencias, el ISSSTE mejora calidad de vida de pacientes con hemofilia

 
  • El ISSSTE cuenta con unidades médicas equipadas para diagnosticar y brindar tratamiento a pacientes con este trastorno, uno de ellos es el Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro”, que se encuentra equipado con Banco de Sangre, el primero en obtener certificación de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 en el segundo nivel de atención
  • Es posible identificar los síntomas más comunes: sangrado excesivo después de una lesión o cirugía, sangrado nasal, en las articulaciones, músculos, encías, así como en la orina o heces, y moretones frecuentes en el cuerpo
 
Ciudad de México, a 17 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, informa que el organismo mejora la calidad de vida de las personas con este padecimiento, a través del diagnóstico oportuno, tratamiento y atención a emergencias que ofrecen sus unidades médicas.
 
Durante el 2024, el ISSSTE ofreció 100 mil 567 atenciones de hematología, cuyo servicio se encarga de tratar enfermedades sanguíneas, como la hemofilia, trastorno hereditario hemorrágico que afecta la capacidad del cuerpo para coagular la sangre de manera eficiente.
 
Una de las sedes médicas que trata estos padecimientos es el Hospital General (HG) del ISSSTE “Dr. Darío Fernández Fierro”, ubicado en la Ciudad de México, que cuenta con un Banco de Sangre, el primero en obtener una certificación de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 en el segundo nivel de atención del ISSSTE, el cual funciona para dar atención inmediata a las y los pacientes que presentan episodios graves de hemorragias.
 
En este tenor, el especialista en hematología adscrito al Banco de Sangre del HG “Dr. Darío Fernández Fierro”, Oscar Salazar Ramírez, detalló que este tiene todos los elementos necesarios para brindar tratamientos de transfusión que los pacientes con hemofilia y anemia requieren.
 
“El Banco de Sangre del hospital ‘Dr. Darío Fernández Fierro’ da servicio las 24 horas del día para otorgar componentes sanguíneos de calidad que contribuyen a corregir los trastornos hemorrágicos y la anemia cuando la terapia transfusional sea el tratamiento requerido en cada caso”, afirmó.
 
Asimismo, el especialista detalló que existen dos tipos de hemofilia, A y B, las cuales se originan por la falta de producción de las proteínas conocidas como factor VIII y factor IX, que ayudan al proceso de coagulación y cuyos niveles pueden ser equilibrados mediante tratamientos realizados en unidades médicas.
 
Aunque el diagnóstico, compartió, generalmente se realiza durante los primeros años de vida a partir de antecedentes de familiares con hemofilia, la población puede identificar los síntomas más comunes para recibir atención médica oportuna: sangrado excesivo después de una lesión o cirugía, sangrado en las articulaciones o músculos, sangrado nasal o en las encías, así como en la orina o heces, y moretones frecuentes en el cuerpo.
 
Finalmente, el médico Oscar Salazar Ramírez destacó que conmemorar el Día Mundial de la Hemofilia permite visibilizar la enfermedad y con ello contribuir a mejorar la atención que se brinda a los pacientes diagnosticados.
 
“Es una oportunidad para visibilizar a esta enfermedad tan poco conocida en la población general. Así como hacer un llamado a todos los involucrados para colaborar en mejorar cada vez más la atención de estos pacientes, y con esto evitar la mortalidad y la discapacidad relacionada con este padecimiento”, concluyó.
 
El ISSSTE continúa fortaleciéndose como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum.

¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?


 
  • Visión jurídica sobre el por qué prohibir las corridas de toros
 
  • El maltrato animal predispone a la violencia social y, a su vez, es consecuencia de esta
 
El gobierno de la Ciudad de México prohibió recientemente las corridas de toros con uso de violencia en la capital del país. La medida ocasionó una gran polémica, entre los aficionados a la llamada “fiesta brava” y los defensores de los derechos de los animales.
 
Sobre el particular han dado su opinión diversos sectores de la sociedad: veterinarios, ganaderos, criadores de reses bravas, empresarios y otros.
 
La polémica se ha extendido a lo largo de todo el país, sobre todo en aquellas lugares o plazas en donde las corridas de toros son un gran atractivo turístico o bien una fiesta de muchos años de tradición y cuenta con una gran afición de ya varias generaciones.
 
La discusión llegó también al sector jurídico donde el licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Alfredo Rojas Zamudio, especialista en administración y procuración de justicia, candidato del Poder Legislativo a Magistrado de Primer Circuito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, asegura que el maltrato animal constituye un factor que predispone a la violencia social y, a su vez,  es una consecuencia de la misma, ya que forma parte de la cascada de maltrato que alcanza a todos, como individuos y como sociedad.
 
Con más de 18 años de experiencia en el poder judicial destaca que la crueldad hacia los animales, también llamada maltrato, crueldad o abuso, es todo acto u omisión del ser humano que ocasiona dolor, deterioro físico o sufrimiento a los animales, que puede poner en peligro su vida o dañar gravemente su salud.
 
Estas conductas, agrega, comprenden comportamientos que causan dolor innecesario o estrés a los animales, ya sea por negligencia o de forma intencional, en los cuidados básicos, llegando hasta la tortura, la mutilación o la muerte.
 
Actualmente Secretario de Tribunal del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Rojas Zamudio, afirma que el abuso animal lleva implícita la falta de empatía de los individuos hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas.
 
Al respecto, quien se define no como un político, sino como parte de una nueva generación de juzgadores cercanos a la gente que juzgan bajo los principios de equidad y justicia social, apuntó que la Asociación Psiquiátrica Americana considera al maltrato animal como uno de los diagnósticos para determinar desórdenes de conducta. Y es que, según especialistas, protagonizar u observar actos de crueldad puede llegar a ser tan traumático como ser víctima de abuso físico y, por tanto, es altamente probable que ello genere más violencia, no sólo con los animales, sino también entre los individuos como sociedad.
 
En ese sentido, el joven abogado con estudios en diversas especialidades en el   Instituto de la Judicatura Federal y/o Escuela Federal de Formación Judicial manifestó que el artículo 3°, fracción XXVI de la Ley General de Vida Silvestre, define al maltrato como todo hecho, acto u omisión del ser humano, que puede ocasionar dolor, deterioro físico o sufrimiento, que afecte el bienestar, ponga en peligro la vida del animal, o afecte gravemente su salud o integridad física, así como la exposición a condiciones de sobreexplotación de su capacidad física con cualquier fin.
 
Así, si bien el Código Penal Federal establece una hipótesis relativa a la utilización de animales en espectáculos de confrontación y obtención de lucro, lo cierto es que también contempla diversas conductas que son consideradas como maltrato y, a su vez sancionables, pues incluso la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, considera que los animales son parte de los ecosistemas y del medio ambiente.
 
Menciona también que la Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, avalada por la UNESCO, de la cual forma parte México, establece una serie de derechos de los animales y reconoce que todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia, al respeto, a no ser exterminados o explotados, a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre, entre otros.
 
Es decir, los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los del hombre. De igual forma, dispone que ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles, y que de ser necesaria la muerte de un animal, debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
 
Lo anterior, forma parte del reconocimiento de que los animales pertenecen a una especie viva y, por ende, con derecho a la vida y a ser respetados en las condiciones y libertades propias de su especie.
 
De ahí que ha cobrado relevancia la detección, prevención y tratamiento de la violencia contra los animales, pues es un acto de humanidad en sí mismo, tomando en cuenta que los animales son criaturas vivas que tienen derechos y que se encuentran, en relación con el ser humano, en un nivel inferior dentro de la escala evolutiva; lo que implica para éste la responsabilidad de procurar su bienestar y a su vez, la obligación de cumplir como guardián de las especies.
 
Al respecto, el abogado, mencionó que la reforma al artículo 4º Constitucional del 2 de diciembre de 2024, elevó a rango constitucional la prohibición de maltrato a los animales, con lo que todas las autoridades adquirieron la obligación de garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.
 
Estas acciones constituyen, dijo José Alfredo Rojas Zamudio, un gran avance para erradicar el maltrato animal en México, aunque falta mucho por hacer, pues debemos concientizar a la sociedad para tener empatía con los animales y, en general con cualquier ser vivo, pues debe ser importante que se materialice dicho reconocimiento constitucional de garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.
 
Además de su lucha en favor de los derechos de los animales, el candidato a Magistrado de Primer Circuito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, considera que es tiempo de renovar al Poder Judicial de la Federación, de que el sistema de justicia sirva a los interés de todas y todos y no de unos cuantos y que los juzgadores respondan a las exigencias ciudadanas.
 
Es tiempo, dijo, de hacer historia, juntos.
 
Aguascalientes, Ags. 8 de abril de 2025. - Se debe reconocer. El actual poder judicial no encontró la forma de acercarse a la población más vulnerable. Prevalece el sentimiento generalizado en la población de que la justicia está fuera de su alcance, lo que provoca un ciclo interminable de desesperanza e impunidad.
 
Oscar Osorio Álvarez, joven, integrante de una nueva generación de juzgadores, candidato a Juez de Distrito en Materia Mixta en Aguascalientes, aseguró lo anterior y considera que el Poder Judicial debe centrarse en las personas. Acercarse a las comunidades a efecto de entender el contexto social en cada lugar del país y, especialmente, generar confianza en los juzgados y tribunales.
 
Licenciado Oscar Osorio, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una amplia carrera dentro del Poder Judicial, desde chofer de juez, oficial, actuario, secretario e incluso ha estado en funciones de Juez de Distrito. Por ello, admite que hay un gran rezago en la emisión de sentencias. Pero, dijo, es aún más grave el gran desconocimiento que viven las personas cuando tienen necesidad de recurrir a las instancias que lo conforman.
 
Primero en su familia en obtener una licenciatura, Oscar Osorio Álvarez precisa que: “El poder judicial debe centrarse en las personas, acercarse a las comunidades a efecto de entender el contexto social en cada lugar del país. El objetivo es garantizar que todos, especialmente los más vulnerables tengan acceso a la justicia, para que mediante la información y acercamiento se eliminen las barreras económicas y burocráticas”.
 
Y para ello propone la realización de campañas de información de acceso a una justicia más sencilla por parte del Consejo de la Judicatura Federal y de la Tribunal de Disciplina o de la Escuela Judicial, la cual podría dar cursos al personal del Poder Judicial para tratar de forma distinta a todos los justiciables.
 
Esto permitiría, indicó, que la población no pierda la poca credibilidad en la institución y la tarea diaria debe consistir en fomentar la confianza en las personas mediante sentencias con lenguaje sencillo e imparcialidad absoluta. Esto se debe lograr mediante la información (foros de explicación fácil y sencilla), por ejemplo.
 
Osorio Álvarez, quien actualmente es secretario en un juzgado de Distrito en materia penal en la Ciudad de México, citó como ejemplo el reciente caso de la abuelita que mato a tres personas por pelear su propiedad. Esto ilustra, dijo, el gran desconocimiento de la gente de escasos recursos, pues no conocen la diversidad de opciones dentro del Poder Judicial que pueden ayudarles a resolver sus problemas, a fin de evitar tomar la justicia por su propia mano.
 
La reforma judicial es una realidad y debemos tomarla como una oportunidad para que la sociedad tenga confianza en los jueces, rendir cuentas a la población que es a quien nos debemos, lograr que haya una justicia más cercana a quien más lo necesita y generar el Poder Judicial más humano que México necesita, concluye el aspirante.

GRUPO MODELO LANZA “PROMO 100” PARA CELEBRAR UN CENTENARIO AL LADO DE LOS MEXICANOS

 


 

Grupo Modelo pone combos de cerveza a $100 pesos con descuentos en sus principales empaques

 

Ciudad de México, abril de 2025 - Como parte del inicio de las celebraciones por su centenario, Grupo Modelo lanza "Promo 100", una iniciativa creada para los consumidores mexicanos y que, además, busca apoyar a los negocios que han sido parte fundamental de la historia de la compañía. Esta acción forma parte de su compromiso por seguir fortaleciendo una de las industrias más relevantes del país, que genera más de 55 mil empleos y representa el 1.6% del PIB nacional.

Del 4 al 27 de abril, a nivel nacional y por regiones se podrán encontrar combos de Cerveza Corona, Victoria, Modelo y Michelob Ultra a solo $100 pesos en tiendas, Modelorama, supermercados y TaDa.

Algunos ejemplos de combos que los consumidores podrán encontrar son:

      3x $100 – Corona Extra y Victoria (familiares)

      5x - $100 Victoria (latón)

      5x $100 – Vickys (latón)

      Mixto x $100 – Corona Extra, Corona Light y Victoria (Dos megas y un latón)

“Promo 100” agradece a los mexicanos su preferencia y, al mismo tiempo, impulsa a las tienditas y pequeños negocios que han sido parte esencial de la historia de Grupo Modelo.
Desde hace 100 años, Grupo Modelo ha sido parte de los mejores momentos de los mexicanos, convirtiéndose en un símbolo de calidad, tradición e innovación en el país. Esta promoción se suma a los festejos de su legado mientras que refuerza su compromiso con los usuarios que han hecho de sus marcas un referente en la industria cervecera.

###

 

Acerca de Grupo Modelo:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. También cuenta con marcas globales como Michelob Ultra, y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.


Sobre Corona:

Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana más popular en todo el mundo, exportada a más de 180 países. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su pureza y alta calidad para el mundo.

 

Sobre Cerveza Victoria:

Victoria, la marca con mayor tradición de Grupo Modelo, es una cerveza de tipo vienna cuya antigüedad y tradición están ligadas a la historia de México, por eso nuestra cerveza es la que mejor acompaña los sabores de México. Victoria ofrece un delicado y agradable aroma a maltas y lúpulo de la más alta calidad, que equilibra su color ámbar -único en México- y su blanca y consistente espuma que reviste su transparente y brillante apariencia. Con más de ciento cincuenta años de excelencia, sigue siendo la cerveza que, por su sabor exacto, complace a todos.




¿Te hackearon WhatsApp? Así están usando tu cuenta para estafas, alerta Kaspersky



Los ataques para secuestrar cuentas de mensajería continúan en auge. Expertos de la compañía alertan sobre los métodos más comunes de suplantación en esta app y comparten pasos clave para recuperar el acceso y evitar que vuelva a ocurrir.


Cada vez es más común que los ciberdelincuentes secuestren cuentas de WhatsApp para suplantar a las víctimas y contactar a sus familiares o amigos con mensajes falsos, generalmente apelando a emergencias o favores urgentes. Desde Kaspersky alertamos sobre esta tendencia en crecimiento y compartimos recomendaciones prácticas para reconocer un ataque, recuperar el control de la cuenta y evitar que vuelva a ocurrir.
 

Una cuenta comprometida puede mostrar comportamientos extraños:
 

  • Respuestas que el usuario no envió. 
     

  • Mensajes eliminados sin explicación.
     

  • Cambios en el nombre, foto o estado, e incluso la inclusión en grupos desconocidos. 
     

  • En los casos más graves, la app cierra la sesión y notifica que la cuenta está activa en otro dispositivo.
     

Esto ocurre porque los atacantes pueden acceder a una cuenta de dos formas. Una es a través de la función “Dispositivos vinculados”, que les permite conectar su equipo sin desconectar al titular. Así, pueden leer mensajes y monitorear conversaciones en tiempo real. La segunda, más agresiva, implica registrar la cuenta en otro teléfono como si se tratara de un cambio legítimo. Si el atacante logra obtener el código de verificación enviado por SMS, llamada o a través de un mensaje emergente por la misma aplicación —algo que consiguen comúnmente mediante ingeniería social o duplicación de SIM— el control total de la cuenta pasa a sus manos, desconectando por completo al usuario original.
 

Si sospechas que tu cuenta fue comprometida, aún puedes ingresar a la aplicación cerrando todas las sesiones abiertas desde la configuración. Si ya fuiste bloqueado, intenta registrarte nuevamente con tu número. Si se solicita un PIN de verificación en dos pasos que no configuraste, es posible que el atacante lo haya activado. En ese caso, podrás restablecerlo desde tu correo electrónico vinculado o, si no lo tienes, deberás esperar siete días para recuperar el acceso.
 

Una forma efectiva de prevenir este tipo de incidentes es contar con una solución de seguridad instalada en tu dispositivo móvil, capaz de detectar intentos de acceso maliciosos, enlaces fraudulentos y apps sospechosas antes de que comprometan tus datos. Sin embargo, se estima que más del 42% de los usuarios en México aún no cuenta con protección activa en sus teléfonos, según el estudio Resaca Digital de Kaspersky, lo que los deja expuestos frente a este tipo de amenazas cada vez más frecuentes.
 

También es fundamental informar a tus contactos lo antes posible para evitar que alguien caiga en una estafa creyendo que tú estás detrás de los mensajes. Lo ideal es hacerlo por llamada o a través de otros canales directos. Para advertir a más personas, puedes actualizar tu estado de WhatsApp con una alerta clara y compartirla en tus redes sociales. Aunque el 33% de los mexicanos afirma que suele ignorar o eliminar mensajes sospechosos, según otro estudio de Kaspersky, esta cifra tiende a bajar cuando los atacantes se hacen pasar por familiares o amigos cercanos, apelando a la urgencia o al vínculo emocional. 
 

“Lo preocupante de estos ataques no es solo su volumen creciente, sino el grado de sofisticación que están alcanzando. Ya no se trata de simples robos de cuenta, sino de esquemas bien planeados que combinan suplantación de identidad, ingeniería social y fraudes financieros. El atacante no busca solamente robar información, sino manipular emocionalmente a los contactos de la víctima para obtener dinero o acceso a otras cuentas. Además, al utilizar cuentas reales, logran evadir muchos filtros automatizados de seguridad. Es una evolución preocupante del crimen digital, donde la confianza entre personas es el verdadero blanco”, afirma María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
 

Para reducir significativamente el riesgo de ser víctima de este tipo de ataques, los expertos de Kaspersky recomiendan:
 

  • Activar la verificación en dos pasos: Esta función añade una capa adicional de protección que impide que un atacante pueda acceder a tu cuenta, incluso si obtiene el código de registro.
     

  • Asociar un correo de recuperación: Contar con un correo electrónico vinculado a la cuenta permite restablecer el acceso rápidamente en caso de que alguien intente bloquear.
     

  • Evitar compartir códigos o enlaces: Ningún servicio legítimo te pedirá que compartas tu código de verificación. Si alguien lo solicita, es un intento de fraude.
     

  • Solicitar protección adicional al operador móvil: Pide a tu proveedor que bloquee la emisión de duplicados de tu SIM sin verificación presencial o contraseña adicional.
     

  • Instalar una solución de ciberseguridad confiable: Herramientas como Kaspersky Premium ofrece protección en tiempo real contra malware, fraudes digitales, accesos no autorizados y robo de identidad, ayudando a blindar tu información en todos los dispositivos.
     

Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

20 años como aliados del paciente: cómo los códigos de barras revolucionaron el sector salud



       En México, los códigos de barras contribuyen a promover un ecosistema de salud digital más ágil, seguro y accesible para todos.


       Los códigos de barras de GS1 son una herramienta indispensable para la identificación de medicamentos falsificados.


Ciudad de México a 15 de abril de 2025.- Hace dos décadas, el sector salud vivió un punto de inflexión cuando se introdujeron los códigos de barras, lo que cambió la manera en que se rastrean, identifican y distribuyen desde medicinas hasta dispositivos médicos.


“En la búsqueda de una forma confiable e inteligente de identificar y rastrear artículos de la industria del cuidado de la salud, esta tecnología transformó los sistemas de atención médica con un efecto dominó que, en última instancia, ha beneficiado a los pacientes de todo el mundo”, expone Renaud de Barbuat, presidente y director ejecutivo de GS1 Global, el organismo empresarial que facilita el comercio unificado y responsable de introducir los códigos de barras en el sector farmacéutico y la atención médica a nivel global.


Originalmente desarrollado para el comercio minorista, el código de barras se ha convertido desde entonces en una fuerza silenciosa, pero vital, en la atención médica moderna, ya que mejora la seguridad, la transparencia y la eficiencia en los sistemas sanitarios de todo el mundo.


Desde hospitales y farmacias, hasta marcos regulatorios locales, los códigos de barras GS1 respaldan las cadenas de suministro de atención médica en más de 70 países. Su adopción ha ayudado a garantizar que el medicamento adecuado llegue al paciente en el momento oportuno y la dosis correcta, un logro impulsado tras décadas de colaboración entre fabricantes, reguladores, proveedores y socios tecnológicos.


En México, el impacto de esta tecnología se ha hecho presente al sentar las bases para un ecosistema de salud digital más ágil, seguro y accesible para todos. Alejandro Trejo, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, destaca tres pilares fundamentales logrados a partir de la implementación de los códigos de barras en el sector salud: la Receta Médica Electrónica, el Expediente Clínico Electrónico y la Tele consulta. “Cada uno de ellos tiene el poder de cambiar radicalmente la forma en que entendemos y gestionamos la salud en México, ya que no se trata solo de digitalizar procesos, sino de rediseñar el modelo de atención”, indicó.


Los beneficios saltan a la vista. Un informe de la iniciativa Scan4Safety descubrió que el uso de códigos de barras GS1 condujo a una reducción del 76% en los errores de medicación. En los hospitales, el escaneo de códigos de barras permite la verificación en tiempo real de medicamentos e instrumentos quirúrgicos, lo que mejora la precisión y reduce los riesgos.


A nivel mundial, el código de barras bidimensional, GS1 DataMatrix, se imprime en más de 16,500 millones de paquetes de medicamentos al año solo en la Unión Europea y en Estados Unidos.


"Durante dos décadas, los códigos de barras GS1 en la salud han sido un guardián indispensable de la seguridad del paciente", dijo la Dra. Susan Moffatt-Bruce, presidenta del Centro Médico del Hospital Lahey, en Estados Unidos. "Al impulsar el intercambio eficiente de datos, ayudan a los proveedores de atención médica a tomar decisiones informadas y a evitar errores".


Los estándares GS1 también contribuyen en la lucha contra los medicamentos falsificados, una preocupación creciente a nivel mundial.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez medicamentos en el mundo es de calidad inferior o falsificado. Con los códigos de barras GS1, los productos se pueden rastrear desde el fabricante hasta el paciente, lo que ayuda a detectar artículos apócrifos y permite respuestas rápidas para retirarlos.


De cara al futuro, GS1 trabaja con socios tecnológicos globales para llevar la información basada en códigos de barras directamente a los pacientes. El objetivo es permitir que cualquier persona, en cualquier lugar, escanee un producto médico con un teléfono inteligente y acceda instantáneamente a datos esenciales y completos, desde instrucciones de dosificación hasta información de origen.


A medida que GS1 Healthcare celebra este hito de 20 años, el mensaje es claro: una atención más segura e inteligente comienza con un simple escaneo de código de barras.

Sobre GS1 México


GS1 México tiene 39 años como el organismo, sin fines de lucro, que facilita el comercio omnicanal y el e-commerce, destacándose por asignar el Código de Barras y administrar el sistema de identificación del país.  Además, hacemos más eficiente la cadena de suministro de los negocios al fortalecer el proceso comercial de sus 28,003 asociados. Para más información, visita www.gs1mexico.org


Subway® Refuerza su Estrategia Digital y de Valor en México con Nuevas Ofertas para 2025


  • Subway fortalece su compromiso con la economía de sus clientes, ofreciendo promociones exclusivas y experiencias digitales mejoradas.
  • La promoción “Elige 1 por $99” abandera la estrategia de valor de la marca que busca ofrecer a sus clientes más valor por su dinero.

México a 16 de abril de 2025. – Subway®, el líder mundial en la categoría de sándwiches, lanza promociones especiales en México para consentir a sus clientes y ofrecer deliciosas opciones a precios descontados. La marca comienza a calentar motores para la celebración de su 35° aniversario en el país durante 2025.

Abanderando su estrategia de valor, Subway® presenta la promoción “Elige 1 por $99”, disponible en restaurantes, y también a través de la nueva Subway® Pick Up App y en www.subway.com/ordena, con la que sus clientes podrán elegir entre tres distintas opciones a un precio especial de $99.* Las opciones para elegir son:

  1. Sub de Pollo Estilo Teriyaki de 15 cm + Papas crosschips + Bebida de 600 ml.
  2. Pizza Sub de 15 cm + Papas Sabritas + Bebida de 600 ml. + Galleta
  3. Dos Subs de 15 cm, a elegir entre Milanesa de Pollo, Jamón o Atún

Esta promoción también se traslada a las aplicaciones de servicio de entrega a domicilio, en sintonía con los hábitos del consumidor moderno, donde la marca ofrece la promoción “Elige 1 por $109”. De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2025, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la Comida Preparada fue la segunda categoría de Retail más adquirida (57%) por los compradores digitales en 2024, sólo por detrás de la categoría de Moda (64%).[1]

En sintonía con las plataformas digitales, y como parte de las ofertas exclusivas que Subway® ofrece a través de la Subway® Pick Up App, los usuarios podrán comprar un Footlong® y llevarse otro completamente gratis del 18 de junio al 1 de julio. Consulta los términos y condiciones de estas y más promociones exclusivas en la Subway Pick Up App, disponible en Google Play y App Store, o en el sitio web www.subway.com/ordena.

Asimismo, la marca continúa apoderándose de las noches con SUBNIGHTS, la promoción perfecta para los amantes del sabor de la noche, que ofrece en los restaurantes Subway del país, 2 Subs de 15 cm, a elegir entre Italiano B.M.T.® y Jamón de Pavo + 2 bebidas de 600 ml por $139 y en aplicaciones de servicio de entrega a domicilio por $149, de lunes a viernes, desde las 18:00 horas hasta el cierre.*

"En Subway®, nuestro compromiso es ofrecer a nuestros clientes experiencias deliciosas al tiempo que les brindamos más valor por su dinero", afirma Vivian Rodal, directora de mercadotecnia de Subway® México y Centroamérica. "Estas promociones son una muestra de nuestro agradecimiento a su preferencia, y nuestra apuesta por seguir innovando y adaptándonos a sus necesidades. Con estas promociones, comenzamos a calentar motores para la celebración de nuestro 35° aniversario en México que llevaremos a cabo durante 2025. Pronto daremos a conocer todas las sorpresas e iniciativas que preparamos para celebrar a lo grande junto con nuestros clientes".

Estas iniciativas forman parte del pilar de la compañía por ofrecer a sus clientes más valor por su dinero, y de los esfuerzos que Subway® México continúa realizando para mantenerse cerca de los consumidores y apoyar su economía, brindando experiencias únicas a través de los múltiples canales de compra disponibles.

*Consulta términos y condiciones de las promociones en promociones.subwaymexico.com.mx.

***

Sobre los restaurantes Subway®

Como líder mundial en sándwiches, Subway® sirve sándwiches recién hechos a millones de clientes alrededor del mundo en casi 37,000 restaurantes cada día. Los restaurantes de Subway® son propiedad y están gestionados por una red de miles de franquiciados, quienes están comprometidos con ofrecer una experiencia de alta calidad a sus clientes y contribuir positivamente a sus comunidades.

Subway® es una marca registrada globalmente de Subway IP LLC o uno de sus afiliados. © 2025 Subway.

Para más noticias sobre Subway, visita: lac.newsroom.subway.com

Web y redes:

Subway.com  

Facebook

Instagram

X

YouTube

Tik Tok