jueves, 17 de abril de 2025

El Dr. Jorge Cervantes invita a romper el sedentarismo: “Moverse es el primer paso para sanar”


El reconocido ortopedista Dr. Jorge Cervantes hace un llamado a la población a dar el primer paso hacia una vida más saludable, dejando atrás el sedentarismo y comenzando con actividad física gradual y segura. De acuerdo con el especialista, “no se necesita ser atleta para empezar a moverse; solo se necesita tomar la decisión de cuidar de nuestro cuerpo”.

La vida moderna ha llevado a muchas personas a pasar horas sentadas frente a una pantalla, lo que ha provocado un aumento en problemas articulares, dolores musculares y enfermedades metabólicas. El Dr. Cervantes advierte que “el sedentarismo no solo afecta al corazón o al peso, sino que también debilita articulaciones y músculos, generando rigidez, inflamación y mayor riesgo de lesiones”.


Beneficios de activar el cuerpo

“Cuando comenzamos a movernos, el cuerpo responde positivamente. Las articulaciones se lubrican mejor, los músculos se fortalecen, mejora la postura y se reduce el dolor”, explica el Dr. Jorge Cervantes. Además, practicar actividad física con regularidad ayuda a mejorar el estado de ánimo, la calidad del sueño y la salud ósea.

Cómo empezar si llevas mucho tiempo sin moverte

  1. Caminar 15 a 20 minutos al día: esta es una excelente forma de comenzar. Puede ser en casa,

  2. en la calle o en un parque.

  3. Estiramientos suaves: Hacerlo por la mañana y por la noche ayuda a activar músculos y reducir

  4. tensiones.

  5. Evita la sobreexigencia: no intentes hacer demasiado al principio. La constancia es más importante

  6. que la intensidad.

  7. Escucha tu cuerpo: si hay dolor o molestias persistentes, es momento de consultar a un

  8. especialista.

El Dr. Cervantes también destaca la importancia de asistir con un ortopedista al menos una vez al año, especialmente si se tienen antecedentes de lesiones, dolores crónicos o si se planea iniciar una nueva rutina de ejercicio. “El ortopedista puede ayudarte a detectar problemas a tiempo, darte recomendaciones personalizadas y evitar lesiones a futuro”, señala.

Con este mensaje, el Dr. Jorge Cervantes busca crear conciencia sobre la necesidad de incorporar la actividad física en nuestra vida diaria, no como una obligación, sino como un acto de autocuidado.

INVITA SICT A VIAJAR CON RESPONSABILIDAD DURANTE SEMANA SANTA 2025: “¡SÉ LISTO! Y TEN TODO LISTO”



 

  • Respetar los señalamientos de tránsito, evitar uso del celular, conducir a exceso de velocidad o ingerir bebidas alcohólicas, exhorta

     
  • Campaña de la Secretaría busca promover las medidas preventivas entre los miles de usuarios que circulan por la red carretera del país


Con el arranque del periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, hace un llamado a las y los conductores a priorizar la seguridad en sus traslados por carreteras federales, mediante una serie de recomendaciones preventivas y acciones que buscan reducir riesgos y proteger la vida de quienes transitan por el país.

A través de la campaña “¡Sé listo! Y ten todo listo”, la dependencia promueve la cultura de la prevención, invita a la ciudadanía a preparar sus viajes con responsabilidad y llama a atender medidas básicas que pueden hacer la diferencia en carretera.

Entre las principales recomendaciones, la SICT exhorta a:

  • Verificar las condiciones mecánicas del vehículo antes de salir (estado de llantas, frenos, cofre, niveles de aceite y agua, funcionamiento de luces).
  • Usar siempre el cinturón de seguridad.
  • Evitar el uso del celular u otros dispositivos electrónicos mientras se conduce.
  • No consumir bebidas alcohólicas ni sustancias tóxicas.
  • Respetar los límites de velocidad y la señalización vial.
  • No conducir con cansancio o fatiga.

Recuerde tener a la mano los números telefónicos de emergencia, para que, en caso de algún incidente, tengan asistencia pronta y necesaria.

 

Emergencias: 911

CAPUFE:  074

Cruz Roja: 55 53 95 11 11

Guardia Nacional: 088

Denuncia Anónima: 089

Locatel: 55 56 58 11 11

 

Además, la SICT informa que ha reforzado sus acciones de conservación rutinaria, mantenimiento de caminos, y actualización de señalamientos en puntos estratégicos de la red carretera nacional, con el objetivo de ofrecer condiciones más seguras para el tránsito durante estos días de alta movilidad.

 

La Secretaría reitera su compromiso de cuidar a las familias mexicanas, promoviendo hábitos de conducción responsables. En estas vacaciones, lo más importante es llegar con bien, por ello: “¡Sé listo! Y ten todo listo”, planea tu ruta y conduce con precaución.

ACCOR EXPANDE SU RED EN LAS AMÉRICAS CON LA INCORPORACIÓN DE 17 HOTELES


Accor anunció hoy el inicio de negociaciones exclusivas con Royal Holiday Group para adquirir 17 acuerdos de gestión (3.200 habitaciones). El portafolio incluye seis resorts all-inclusive en México (1.660 habitaciones) que serán gestionados por Ennismore, así como 11 resorts y hoteles urbanos en México, Argentina, Puerto Rico y EE. UU. (1.540 habitaciones) que serán gestionados por Accor PM&E Américas. El pago total de $79 millones se realizará en fases y el monto total será destinado al financiamiento parcial del plan de renovación de las propiedades, de $130 millones, en los próximos 30 meses.

Esta plataforma asset-light, con hoteles estratégicamente ubicados en destinos turísticos de playa, permitirá a Accor expandir la presencia de sus marcas en la región de las Américas. Con esta incorporación, Accor acelerará su crecimiento en la región, especialmente en México, y continuará fortaleciendo su portafolio de resorts all-inclusive, el cual ha visto un CAGR del 25% en la red en los últimos tres años.

Tres propiedades en Cancún, Cozumel y Puerto Vallarta serán renombradas como Rixos Hotels tras su renovación - marcando un hito importante en la expansión global de la marca con su primera entrada a las Américas. Tres resorts más en Cancún, Acapulco e Ixtapa permanecerán bajo la marca actual. Las once propiedades restantes cambiarán de nombre tras la renovación, bajo las marcas Swissôtel, Mercure, Mercure Living o ibis Styles.

Thomas Dubaere, CEO Accor Américas, comentó: "Esta es una oportunidad increíble para que Accor expanda sus marcas Premium, Midscale & Economy en nuevos destinos de la región. Esta incorporación representa un hito significativo para nosotros y estamos comprometidos con apoyar y enriquecer a las comunidades locales donde se ubican nuestros resorts, fomentando relaciones sólidas y contribuyendo a su desarrollo sostenible. Junto con nuestros nuevos socios, esperamos crear experiencias inolvidables para nuestros huéspedes y generar un impacto positivo en estos destinos vibrantes”.

Gaurav Bhushan, co-CEO de Ennismore, añadió: "Desde que Rixos se unió a Accor en 2017, ha triplicado su red, reforzando su posición como líder mundial en el espacio all-inclusive de lujo, con un crecimiento dinámico en Medio Oriente, Egipto y Turquía. Esta adquisición estratégica, marca la audaz entrada de Rixos en Américas - un paso crucial en uno de los mercados all-inclusive más prometedores del mundo. A medida que Ennismore acelera la expansión global de su portafolio all-inclusive, la incorporación de estos seis resorts a nuestro conjunto mejorará significativamente nuestro alcance en el segmento midscale, abriendo nuevas vías de crecimiento en destinos clave en todo el mundo”.

Se espera que el acuerdo se cierre en el segundo semestre de este año, luego de las autorizaciones regulatorias habituales, incluida la aprobación antimonopolio, para este tipo de adquisiciones.

ACERCA DE ACCOR

Accor es un grupo hotelero líder en el mundo que ofrece estancias y experiencias en más de 110 países con más de 5.600 hoteles y resorts, 10000 bares y restaurantes, instalaciones de bienestar y espacios de trabajo flexibles. El Grupo cuenta con uno de los ecosistemas hoteleros más diversos del sector, que abarca alrededor de 45 marcas hoteleras, desde hoteles de lujo hasta económicos, así como Lifestyle con Ennismore. ALL, la plataforma de reservas y programa de fidelidad encarna la promesa de Accor durante y más allá de la estancia en el hotel, dando a sus miembros acceso a experiencias únicas. Accor se centra en impulsar acciones positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la sostenibilidad ambiental, el compromiso con la comunidad, la diversidad y la inclusión. La misión de Accor se refleja en el propósito del Grupo: Pioneros en el arte de la hospitalidad responsable, conectando culturas con pasión y generosidad. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia. Incluido en el índice CAC 40, el Grupo cotiza en la Bolsa Euronext de París (código ISIN: FR0000120404) y en el Mercado OTC (Ticker: ACCYY) en Estados Unidos. Para más información, visite group.accor.com o síganos en XFacebookLinkedIn,Instagram y TikTok 

El acceso a su empresa se vende por $500: Check Point advierte sobre el crecimiento del mercado de ciberdelincuencia

 

Check Point External expone uno de los elementos más críticos, y menos comprendidos, de la economía actual de la ciberdelincuencia: los intermediarios de acceso inicial (IAB). Estos ciberdelincuentes se especializan en infiltrarse en organizaciones y vender ese acceso en foros clandestinos a grupos de ransomware, actores de estados nacionales y otras amenazas.

Los Agentes de Acceso Inicial (IAB) son actores de amenazas que se infiltran en redes, sistemas u organizaciones y venden este acceso no autorizado a otros actores maliciosos. En lugar de ejecutar el ciberataque completo, los IAB se centran en la brecha inicial y la monetizan vendiendo el acceso a los sistemas comprometidos. Facilitan las operaciones de ransomware, en particular los esquemas RaaS, optimizando los ataques y reduciendo la carga de trabajo desde el inicio.

El informe, basado en datos de Cyberint, un equipo de investigación de Check Point, recopilados durante los últimos dos años y medio en los principales foros de la dark web (en concreto, Ramp, Breach, XSS y Exploit Forums), destaca que Estados Unidos fue el principal objetivo de los IAB en 2023, con más del 31 % de los ataques dirigidos al país, mientras que en 2024, Francia y Brasil fueron objetivos cada vez más frecuentes. En los 10 países principales, el número de accesos a la venta aumentó un 90%, lo que indica que los actores de amenazas se están centrando en países específicos, en lugar de dispersar sus objetivos geográficos. Esto podría deberse a diversas razones, desde atacar países con mayor potencial económico hasta países con datos más valiosos.

Los IAB atacan a diversos sectores, siendo el de servicios empresariales el más frecuente, similar a las tendencias del ransomware. El sector minorista se ha mantenido consistentemente entre los tres primeros en 2023 y 2024, pero el sector manufacturero ha mostrado un enfoque creciente en 2024, ascendiendo gradualmente a los tres primeros puestos. La variedad de empresas objetivo también ha aumentado, con cada sector recibiendo una porción menor del pastel en 2024, y se han atacado sectores más diversos.

En 2024, se observó un cambio hacia organizaciones más pequeñas, quizás debido a la percepción de defensas más débiles, lo que redujo los ingresos promedio a $1.28 mil millones en 2024 desde $1.38 mil millones en 2023. Los actores de amenazas apuntaron cada vez más a organizaciones en el rango de $5 millones a $50 millones, lo que representa el 60,5% de todos los listados de acceso inicial para la venta.

A graph of different colored barsAI-generated content may be incorrect.

Actualmente, existen tres tipos principales de IAB que impulsan la mayoría de los ataques de ransomware. En 2023, los que ofrecían servidores comprometidos mediante el Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) expuesto fueron los más comunes (más del 60%). Sin embargo, en 2024, el acceso a VPN experimentó un aumento repentino, desbancando al acceso a RDP por el primer puesto (33 % VPN frente al 55 % RDP).

A close-up of a price tagAI-generated content may be incorrect.

La mayoría de las publicaciones de IAB tienen un precio de entre $500 y $3,000 para el acceso corporativo, aunque ocasionalmente aparecen anuncios de alto valor, que superan los $10,000. La protección contra IAB requiere un enfoque de seguridad multicapa, implementando medidas técnicas y organizativas para minimizar las vulnerabilidades.

*Tenga en cuenta que los datos proporcionados se limitan a observaciones de los foros de Ramp, Breach, XSS y Exploit. Si bien estas son fuentes importantes, no representan una visión completa de toda la actividad de amenazas.

MSD Salud Animal, comprometido con la investigación y desarrollo para el bienestar animal


 

Este 2025, el Día Mundial del Veterinario se conmemora para destacar la importancia del trabajo conjunto entre especialistas, instituciones y la industria para enfrentar los desafíos del sector

 

Ciudad de México, a 17 de abril de 2025.- Los Médicos Veterinarios desempeñan un papel esencial en la protección de la salud animal, humana y ambiental, por lo que su participación en la sociedad es vital en diversas áreas, desde la atención de mascotas hasta la supervisión de la salud del ganado y la investigación en enfermedades zoonóticas. Su labor diaria garantiza no solo el bienestar de los animales, también la seguridad alimentaria y la prevención de enfermedades que pueden transmitirse a los humanos.

 

La tecnología y la investigación han permitido que los Médicos Veterinarios cuenten con herramientas más precisas para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades en animales. Desde el desarrollo de nuevas vacunas y productos, hasta sistemas de monitoreo en tiempo real, la inversión en innovación facilita su labor y fortalece la seguridad sanitaria en todos los ámbitos, desde la producción pecuaria hasta la salud de los animales de compañía.

 

Esto permite que en el mercado existan múltiples tratamientos innovadores, tales como desparasitantes externos que protegen a los perros de pulgas y garrapatas hasta por un año, así soluciones tecnológicas de trazabilidad que por medio de sensores permiten conocer el estado de salud del ganado, entre muchas otras herramientas al servicio de los Médicos Veterinarios.

 

Este año, dedicado a los esfuerzos multidisciplinarios a favor del bienestar animal, es importante reconocer las aportaciones e innovaciones de la comunidad veterinaria para mejorar la salud de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea.

 

“En esta fecha tan importante para nosotros los Médicos Veterinarios es pertinente destacar las acciones que se hacen a favor de la salud” dijo Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

 

“Por ello, compartimos con orgullo que en nuestra compañía se mantiene enfocada a la investigación y desarrollo de productos, promoviendo soluciones avanzadas que ayudan a todo el equipo de expertos en salud animal a enfrentar los desafíos actuales en términos de medicina veterinaria” señaló.

 

El crecimiento de esta rama de la salud no solo depende de la tecnología, también de la formación continua de los profesionales del sector. Por ello, organizaciones y empresas han impulsado programas de capacitación, becas y herramientas educativas para que los Médicos Veterinarios puedan actualizarse y enfrentar los retos de un contexto en constante evolución.

 

MSD Salud Animal colabora con universidades y asociaciones veterinarias para ofrecer programas de educación continua, garantizando que los Médicos Veterinarios en formación tengan acceso a los conocimientos y herramientas más avanzadas.

 

“Uno de nuestros más grandes compromisos es con los futuros profesionales de la salud animal, por ello invertimos de manera constante en su desarrollo académico, proporcionando lo necesario para alcanzar el máximo potencial. Estamos seguros de que su esfuerzo protegerá la salud animal y, con ello, la salud humana y ambiental” resaltó el Director General de MSD Salud Animal.

 

Las iniciativas de MSD Salud Animal reflejan un compromiso sólido con la promoción de un futuro más saludable. Al invertir en la investigación y desarrollo de vacunas, medicamentos y productos de salud animal, la empresa contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades en todo el mundo.

 

Mantener a los animales sanos es fundamental para garantizar un suministro de alimentos sostenible y seguro. La medicina veterinaria protege a las personas contra enfermedades zoonóticas, es decir transmitidas por animales a humanos. A través de productos, soluciones y tecnologías innovadoras es posible mejorar el bienestar de las especies de compañía y del ganado, fortaleciendo la relación entre humanos y animales y promoviendo un entorno más saludable para todos.

 

###

 

#UnaSolaSalud

#MSDSaludAnimalMéxico

 

Acerca de MSD Salud Animal

 

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para más información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.

 

Sobre ONE HEALTH

 

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com.  Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.mx  o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.


Urgencias médicas aumentan un 30% en Hospitales MAC durante periodo vacacional de Semana Santa


      Infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación, entre las principales causas de consulta.

 

Ciudad de México a 17 de abril de 2025.- Durante Semana Santa, las áreas de urgencias médicas en México registran un incremento de hasta 30% en la demanda de atención, de acuerdo con un análisis de Hospitales MAC, la red hospitalaria con mayor presencia en el país. Las causas más frecuentes: infecciones gastrointestinales, golpes de calor y cuadros de deshidratación.

 

Este repunte responde a la alta movilidad del periodo vacacional; según estimaciones de Concanaco-Servytur, más de 12 millones de personas viajaron por el país en Semana Santa 2024. El cambio en la alimentación, la exposición prolongada al sol y la falta de cuidados básicos suelen detonar padecimientos que requieren atención médica inmediata.

 

“La prevención durante las vacaciones también implica estar alerta a los primeros síntomas de enfermedades comunes, como fiebre, vómitos, malestar estomacal o signos de deshidratación. Para evitar complicaciones, es crucial actuar rápidamente y acudir al área de urgencias para recibir atención médica adecuada y no tener complicaciones más graves.”, comentó la Dra. Bianca Granados, Directora Médica de Hospitales MAC.

Como parte de sus servicios, Hospitales MAC ofrece atención de urgencias las 24 horas en sus 23 hospitales a nivel nacional. En la mayoría de las unidades, el costo por consulta es de $200 pesos, lo que facilita el acceso a atención profesional durante estas fechas de alta demanda.

“Durante Semana Santa, vemos un repunte significativo en urgencias por cuadros que pudieron evitarse con acciones básicas. Nuestro consejo es claro: no minimicen los síntomas y eviten la automedicación. En Hospitales MAC estamos listos para brindar atención oportuna y profesional en todo momento”, reiteró la Dra. Bianca Granados.

Hospitales MAC hace un llamado a la población a tomar medidas preventivas durante sus vacaciones como mantener una hidratación adecuada, especialmente en niños y adultos mayores, así como evitar consumir alimentos en mal estado o sin refrigeración. También es vital aplicar protector solar, utilizar repelente de insectos y supervisar constantemente a menores en playas, balnearios o espacios con agua. Además, se aconseja acudir de inmediato a un centro de salud u hospital ante cualquier síntoma de alarma.

Hospitales MAC reitera su compromiso de ofrecer atención médica accesible a lo largo y ancho de México, consolidándose como el líder indiscutible en servicios hospitalarios del país.

Sobre Hospitales MAC 

Fundado en 2008 por Miguel Khoury, Hospitales MAC es el grupo hospitalario con mayor crecimiento en México y con mayor presencia geográfica en el país. Actualmente cuenta con 23 hospitales en 20 ciudades de la República Mexicana incluyendo ubicaciones en Aguascalientes, Celaya, Ciudad de México, Tlalnepantla, Ecatepec, Guadalajara, Irapuato, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los Cabos, Boca del Río, Mérida, Guanajuato, León, Tijuana e Interlomas. Hospitales MAC es un proveedor de atención médica multidisciplinario con varias áreas centrales de enfoque, incluyendo hospitalización, cirugía, cuidados intensivos, atención de emergencia, farmacia, imágenes médicas y servicios de diagnóstico, entre otros. Hospitales MAC emplea a más de 4,500 profesionales en México entre la operación de instalaciones existentes y la construcción de nuevos hospitales. Visite www.hospitalesmac.com para obtener más información.

Viaja ciberseguro: cómo aprovechar las redes Wi-Fi públicas sin correr riesgo



Expertos de Kaspersky comparten consejos que debes considerar antes de conectarte.

17 de abril de 2025



Durante estas vacaciones de Semana Santa, las redes Wi-Fi públicas son la mejor opción para conectarse a Internet en cafeterías, centros comerciales, aeropuertos u hoteles. Sin embargo, aunque ofrecen comodidad y solucionan la necesidad de navegar desde cualquier lugar, es importante conocer los riesgos de ciberseguridad que pueden enfrentar los usuarios al utilizar este tipo de redes, así como las medidas para garantizar la seguridad y protección de los datos personales.

Con frecuencia, los cibercriminales crean redes Wi-Fi falsas o intervienen las ya disponibles para atacar a sus víctimas. Por ejemplo, suelen utilizar nombres muy parecidos a los de las redes legítimas para engañar a las personas y conseguir que se conecten; en cuanto lo hacen, su información personal, accesos a redes sociales, datos bancarios o direcciones de correo electrónico, quedan vulnerables a ser interceptados y usados indebidamente.

Un caso reciente se detectó en Australia, donde una persona creó redes WiFi gratuitas, que imitaban puntos de conexión legítimos, para capturar datos personales de usuarios desprevenidos que se conectaron a ellos. Las víctimas eran redirigidas a una página web falsa que les pedía registrar su correo electrónico o sus credenciales de redes sociales, los cuales podrían usarse para acceder a información más personal: las comunicaciones en línea de la víctima, imágenes y videos o datos bancarios almacenados en sus dispositivos.

Para evitar riesgos cibernéticos innecesarios, los expertos de Kaspersky extienden las siguientes recomendaciones:

  1. Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas a menos que sea absolutamente necesario.
  2. Si te conectas, verifica la autenticidad y legitimidad de la red con el personal del establecimiento; esto podría ayudarte a evitar redes engañosas que puedan capturar tu información personal.
  3. Presta atención a la página de inicio de sesión de una red pública. Si te solicitan credenciales de inicio de sesión a través de plataformas externas, como redes sociales, es una señal de advertencia. Estas solicitudes pueden indicar un intento de phishing destinado a capturar información personal.
  4. No hagas transacciones sensibles en estas redes. Evita acceder a sitios web que requieran información de inicio de sesión, en particular de servicios financieros y banca en línea, mientras estás conectado a una red Wi-Fi pública. Esta práctica reduce significativamente el riesgo de interceptación de datos sensibles.

Una VPN puede proteger tu privacidad mientras navegas en una red pública

Además de seguir estos consejos, utilizar una Red Privada Virtual (VPN) confiable garantiza que la experiencia de navegación en redes Wi-Fi públicas se mantenga privada. Las VPN modernas encriptan los datos y protegen las actividades en línea de los usuarios contra accesos no autorizados, ataques dirigidos que pueden explotar el historial de navegación e información sensible, entre otros de los peligros potenciales asociados a las redes abiertas.

Lo interesante es que esta herramienta puede utilizarse de forma continua, no sólo en escenarios concretos como la conexión a redes Wi-Fi abiertas. Mantener una VPN activa en todo momento garantiza que los datos del usuario permanezcan protegidos, independientemente de la red utilizada. Los servicios VPN de alta calidad permiten a los usuarios disfrutar de una protección total sin experimentar reducciones significativas en sus velocidades de navegación o descarga.

"Aunque las VPN se consideran herramientas para ocasiones especiales, también pueden ser una medida de ciberseguridad para el uso diario. Al utilizarlas, los usuarios mejoran su seguridad, garantizan una protección continua de su privacidad y refuerzan su defensa frente a los riesgos en el espacio digital", comenta Anna Larkina, experta en análisis de contenidos web de Kaspersky.

Junto con las VPN, existen algunas soluciones de seguridad que proporcionan cifrado de datos y protegen contra diversos riesgos cibernéticos como el phishing, con las redes falsas creadas por los estafadores para robar credenciales de inicio de sesión, y la suplantación de DNS, que redirige a los usuarios a sitios maliciosos.

Para conocer más sobre consejos de ciberseguridad, visita el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

Globant presenta su Retail Report: los avances en el sector del comercio minorista con la adopción de IA