jueves, 17 de abril de 2025

Llama IMSS a mantener una alimentación saludable y tomar precauciones en preparación de alimentos en Semana Santa


 

·         El Licenciado en Nutrición y Supervisor de Nutrición de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, Joel Bailón Brito, destacó la relevancia de seguir prácticas adecuadas para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población para que en esta temporada de Semana Santa tomen precauciones en la preparación de los alimentos y lleven a cabo una correcta higiene durante la elaboración de los platillos, además de que mantengan una alimentación saludable, especialmente aquellas personas que presentan una enfermedad crónico-degenerativa, o alguna otra condición.

 

El Licenciado en Nutrición y Supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención del IMSS, Joel Bailón Brito, destacó la relevancia de seguir prácticas adecuadas para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.

 

En esta temporada el Seguro Social recomienda tomar precauciones en la selección, preparación y conservación de los alimentos.

 

“Se debe verificar el estado de pescados y mariscos, al elegirlos deben tener ojos brillantes y saltones, agallas rojas, la carne debe estar firme, sin viscosidad, es muy importante que no tengan olor a amoniaco, ya que esto nos indica que ya están en un grado de descomposición”, señaló Bailón Brito.  

 

El Supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención recomendó que el consumo de pescados y mariscos sea en preparaciones cocidas y evitar las crudas, como ceviche, aguachile, almejas, entre otras.

 

Resaltó que, para evitar la contaminación cruzada, la cual ocurre cuando microorganismos, se transfieren de un alimento a otro, a través de manos, utensilios, superficies u otros alimentos, se recomienda que en la preparación separar los alimentos crudos de los cocidos y utilizar utensilios para cada uno, así como lavarse muy bien las manos antes y después de preparar los alimentos.

 

"Los alimentos se deben de guardar en recipientes bien tapados y mantenerlos en refrigeración. También se recomienda limpiar y desinfectar muy bien las superficies donde se prepararon los alimentos" agregó.

 

Joel Bailón enfatizó la importancia de mantener una alimentación saludable, especialmente en aquellas personas con enfermedades crónicas.

 

Reiteró que, durante la Semana Santa, así como en el resto del año, el IMSS recomienda a la población utilizar el método del plato saludable, que nos ayuda a identificar las porciones necesarias para una alimentación equilibrada y sana.

 

“El IMSS cuenta con material didáctico que tiene la finalidad de orientar y educar sobre alimentación saludable en todos los grupos de edad, incluido el método del plato saludable, el cual mide 23 centímetros de diámetro para adulto y 19 centímetros para niños, ambos se dividen de la siguiente forma: la mitad corresponde al grupo de verduras, una cuarta parte, a cereales o leguminosas; y la otra cuarta parte con el grupo de los alimentos de origen animal”, explicó.

 

En cuanto a las recomendaciones para mantener una alimentación saludable durante esta temporada, el Licenciado en Nutrición del Seguro Social sugirió realizar tres comidas completas en horarios regulares y dos colaciones: una matutina y otra vespertina, se sugiere consumir una taza de verdura y una de fruta.

 

Destacó que la educación nutricional tiene como objetivo que las personas adquieran conocimientos, desarrollen conductas y habilidades que les permitan lograr un estilo de vida saludable durante todo el año, no solo en Semana Santa.

 

“El IMSS participa, a través de los módulos PrevenIMSS, en los que se realiza la medición de peso y talla para la detección de obesidad, se otorga orientación alimentaria y se deriva al Médico Familiar. Posteriormente el Médico Familiar realiza el diagnóstico de obesidad, otorga orientación alimentaria y refiere a los servicios de apoyo, en este caso el servicio de Nutrición, donde se otorga la consulta individual y las estrategias de educación nutricional: NutrIMSS Aprendiendo a Comer Bien”, agregó.

 

Finalmente, comentó que el Servicio de Nutrición del IMSS cuenta con cuatro sesiones NutrIMSS: para pacientes con enfermedades crónicas, embarazo y lactancia, pacientes con diabetes y alimentación saludable en la infancia, los cuales están a disposición de la derechohabiencia.

 

“Recuerda acudir a tu Unidad de Medicina Familiar para recibir asesoría en cualquier servicio de atención; Nutrición, Enfermería, o Medicina Familiar”, añadió.

 


Especialistas del HGR No.1 del IMSS Sinaloa realizan doble  trasplante de riñón


 

·        Fue posible efectuar este procedimiento por la donación altruista de una familia de Colima; los receptores, una persona de 52 y otra de 57 años.

·         La titular del IMSS en Sinaloa, doctora Tania Clarissa Medina López, destacó que el trasplante de riñón representa una mejora en la calidad de vida de los pacientes y ofrece la posibilidad de llevar una vida con mayores oportunidades para el futuro.

 

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sinaloa un equipo multidisciplinario llevó a cabo con éxito un doble trasplante de riñón con el objetivo de mejorar la calidad de vida de dos personas, una de 52 y otra de 57 años, quienes padecen insuficiencia renal.

 

El trasplante se realizó en el Hospital General Regional (HGR) No. 1, en Culiacán, y fue posible gracias a la decisión de una familia de Colima, que en medio de la pérdida de su ser querido, decidieron donar sus órganos para ofrecer una segunda oportunidad de vida a quien más lo necesita.

 

Un equipo médico especializado, encabezado por el doctor Jorge Salazar Zambada, médico cirujano de trasplante del HGR No. 1, efectuó el traslado aéreo de los órganos desde el estado de Colima para llevarlos a Culiacán y proceder con el trasplante.

 

El especialista explicó que una vez confirmada la compatibilidad de los órganos con los pacientes, se procedió a notificar a las familias de los receptores, quienes ya se encontraban bajo un protocolo de trasplante y esperaban con ansias esta oportunidad.

 

"Este procedimiento fue posible gracias al trabajo conjunto la excelente coordinación de nuestro equipo multidisciplinario. Desde que nos enteramos que existía la posibilidad de la donación, organizamos rápidamente todo: viajamos a Colima por los órganos, preparamos a los pacientes receptores y contamos con todos los insumos médicos necesarios para asegurar que el trasplante fuera exitoso", explicó.

 

Detalló que la cirugía contó con la participación de un grupo altamente calificado, compuesto por cirujanos, anestesiólogos, personal de enfermería y otros profesionales de la salud; alrededor de 10 personas trabajaron de manera coordinada para asegurar que el procedimiento se llevara a cabo con precisión y eficacia.

 

Indicó que el proceso se realizó con estricto apego a los protocolos de bioseguridad establecidos, a fin de reducir cualquier riesgo sanitario, además de mantener la seguridad y bienestar tanto de pacientes como del personal médico.

 

Por su parte la titular del IMSS en Sinaloa, doctora Tania Clarissa Medina López, precisó que el trasplante de riñón representa una mejora en la calidad de vida de los pacientes receptores, al tiempo que ofrece la posibilidad de llevar una vida más plena y con mayores oportunidades para su futuro.

 

“La donación de órganos es un acto de generosidad que, sin duda, transforma vidas y salva muchas más”, resaltó.

 

Afirmó que “la colaboración de los profesionales de la salud, las familias de los donantes y los receptores de los órganos son fundamentales para mejorar la salud de la población a través de los trasplantes y fortalecer el sistema de salud pública en México”, expresó.

 

El IMSS, como institución comprometida con la salud y el bienestar de la población, hace un llamado a la sociedad a considerar la posibilidad de convertirse en donadores voluntarios.

 

La donación de órganos es una de las mayores muestras de altruismo, que puede ofrecer una nueva oportunidad a quienes esperan un trasplante para salvar sus vidas. Para quienes deseen ser donadores, pueden consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra/ o la página oficial del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos/, donde podrán registrarse como donantes voluntarios y hacer la diferencia en la vida de muchas personas.

 

IMSS, SEP y UNICEF promueven Guía para lograr una lactancia materna  y alimentación complementaria exitosa



• Ofrece a madres, padres y personas cuidadoras información del tipo de nutrición adecuada que se debe otorgar después del nacimiento y hasta los cuatro años.
• El documento puede ser consultado y descargado en el portal http://www.imss.gob.mx/servicios/guarderias/comunicacion-padres

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) desarrollaron la “Guía para lograr una lactancia materna y alimentación complementaria exitosa” a fin de promover la leche materna como la mejor fuente de nutrición para bebés, además de brindar información de la forma correcta para introducir la alimentación complementaria.

La titular de la División de Desarrollo Integral Infantil, María del Pilar Espinosa Martínez, destacó que entre los principales objetivos que motivó a desarrollar este documento en forma conjunta es aumentar la tasa de lactancia materna en nuestro país -28.6 por ciento de niñas y niños la reciben en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida- y disminuir la prevalencia en el consumo de fórmula infantil.

Señaló que la guía puede ser consultada y descargada en el portal http://www.imss.gob.mx/servicios/guarderias/comunicacion-padres

Explicó que el antecedente de esta herramienta se remonta a 2021 cuando el Seguro Social y UNICEF firmaron un Memorándum de Entendimiento en 2021 -vigente hasta septiembre de 2024- para impulsar acciones conjuntas en favor de la lactancia materna; además, en 2022 el IMSS, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y UNICEF se unieron para fortalecer la lactancia materna en centros de trabajo.

Resaltó que en la guía se enfatiza que la lactancia materna es la estrategia más costo-efectiva para prevenir la mortalidad infantil, mejora su salud a corto y largo plazo, ofrece múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre y su promoción es fundamental para la salud pública, por lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda iniciarla en la primera hora de vida del bebé y continuarla de forma exclusiva hasta los seis meses de edad.

La maestra Espinosa Martínez dijo que entre los principales beneficios para el bebé es que le proporciona los nutrientes e hidratación necesarios; reduce el riesgo de infecciones gastrointestinales y respiratorias, alergias obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer; disminuye el riesgo de muerte en el primer año de vida y se asocia a un mejor desarrollo cognitivo y coeficiente intelectual a largo plazo.

Además, a la madre le ayuda a una mejor recuperación después del parto, disminuye el riesgo de hemorragia y depresión posparto, además de reducir el riesgo de cáncer de ovario y mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.

Explicó que la alimentación complementaria inicia a los seis meses cuando las necesidades de energía y nutrientes del lactante empiezan a ser superiores a lo que la leche materna le puede aportar, y termina a los 12 meses con la introducción del menor a la dieta familiar. De no incluir alimentos complementarios o si son administrados de forma inadecuada, el crecimiento del o la menor puede verse afectado.

Indicó que entre los principios rectores de una alimentación complementaria apropiada está la continuidad con la lactancia materna a demanda, con tomas frecuentes, hasta los dos años o más; mantener buena higiene y manipular los alimentos adecuadamente; empezar a los seis meses con pequeñas cantidades de alimentos y aumentarlas gradualmente a medida que el niño va creciendo.

También aumentar gradualmente la consistencia y variedad de los alimentos, así como el número de comidas: dos a tres al día para los lactantes de 6 a 8 meses, y tres a cuatro al día para los de 9 a 23 meses, con uno o dos refrigerios adicionales si fuera necesario; ofrecer alimentos variados y ricos en nutrientes y utilizar los complementarios enriquecidos o suplementos de vitaminas y minerales si fuera necesario.

“El IMSS, la SEP y UNICEF seguimos colaborando para promover la lactancia materna porque creemos que es una estrategia importante en la salud de las niñas y niños en su primera infancia no solo en el corto, sino en el largo plazo”, enfatizó.

Ofrece SuperISSSTE descuentos en abarrotes durante la Cuaresma


 
  • Diversos productos acordes con la temporada de Cuaresma tendrán descuentos de hasta el 40 por ciento, entre los que destacan: atún, ensalada de vegetales y de legumbres; chicharos con zanahoria, granos de elote y distintas variedades de champiñones
  • En el “Miércoles de Salud y Bienestar”, SuperISSSTE ofrecerá precios exclusivos en productos como soya texturizada, semilla de linaza, avena integral y cacahuate natural, así como en endulzantes sin calorías
 
Ciudad de México, a 16 de abril de 2025.- Con motivo de la Semana de Cuaresma, el SuperISSSTE, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, ofrece a las y los derechohabientes, así como a la población en general, diversos productos y abarrotes con descuentos de hasta el 40 por ciento en su precio final.
 
Como parte de Segundo Piso de la Cuarta Transformación y del Plan de 25 Puntos para la Transformación del Instituto, la cadena de tiendas dirigida por Dunia Ludlow Deloya, se fortalece para ofrecer más variedad de productos a buen precio, a la vez que apoya la economía de las familias mexicanas.
 
Acorde con los productos más demandados en esta temporada, el atún enlatado será uno de los alimentos con el mejor precio en SuperISSSTE, ya que contará con una variedad de atún en lata de 140 gramos, a un precio de oferta de 6.90 pesos, lo que representa un 40 por ciento de descuento sobre el precio normal de 11.50 pesos.
 
Otra de las variedades en lata de 130 gramos, tanto en agua y aceite, tendrá un costo de 17.90 pesos, mientras que la presentación de 295 gramos valdrá 39.90. Lo anterior representa un descuento de tres y dos pesos, en comparación con el precio más alto que manejan otras tiendas comerciales, cuyos costos son 20.90 y 41.90 pesos, respectivamente.
 
Uno de los artículos que SuperISSSTE suma a estos descuentos es el aceite comestible en su presentación en aerosol, el cual en esta semana, tendrá un 10 por ciento en su versión de cártamo en aerosol de 170 gramos con un precio final de 47.70 pesos en comparación de los 66 pesos que tienen otras cadenas comerciales.
 
Para complementar las recetas de Cuaresma, el SuperISSSTE pone a disposición de sus clientes diversos productos enlatados, como champiñones enteros, rebanados y en escabeche de 186 y 360 gramos; chícharos con zanahoria de 400 gramos; ensalada de legumbres de 400 y 220 gramos; ensalada de vegetales de 220 gramos; y, granos de elote de 220 y 400 gramos, todos con el 10 por ciento de descuento.
 
Además, el puré de tomate en presentaciones de 210, 345 y 1000 gramos y la salsa cátsup de 380 gramos, tendrán de un 10 por ciento de descuento.
 
Finalmente, como parte del “Miércoles de Salud y Bienestar”, el SuperISSSTE destaca por buenos precios en productos naturales y saludables, como la soya texturizada de 600 gramos en 51.75 pesos; semilla de linaza de 1 kilo en 84.15 pesos; avena integral de 1 kilo en 43.20 pesos; y el cacahuate natural de 1 kilo en 80.91 pesos.
 
También, habrá un 20 por ciento de descuento en la presentación de 300 gramos de endulzantes sin calorías, variedades clásico y plus, con un precio final de 51.92 y 62.32 pesos respectivamente, comparados con los precios más altos de otros supermercados, de 81.80 y 126.00 pesos para cada una de las variedades.
 
Los descuentos y ofertas estarán disponibles en las 43 sucursales de SuperISSSTE a nivel nacional y en la unidad “SuperMóvil de tu tienda SuperISSSTE”, hasta agotar existencias.
 
Para mayores detalles e información sobre las ofertas, descuentos y restricciones, los clientes pueden visitar el sitio: https://www.superissste.gob.mx/, así como las redes sociales, Facebook, Instagram y X, de la tienda SuperISSSTE.

IMSS e ISSSTE reafirman compromiso de colaboración en intercambio de servicios médicos


El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, reafirmaron su compromiso de colaboración a fin de optimizar el intercambio de servicios médicos entre las dos instituciones.

Durante una reunión de trabajo realizada en las oficinas centrales del IMSS, ambos funcionarios destacaron la importancia de trabajar en equipo para fortalecer la atención a la salud de las mexicanas y los mexicanos, con el objetivo de garantizar una atención más eficiente y accesible para todos.

Zoé Robledo señaló que ambas instituciones públicas trabajan en equipo a fin de fortalecer juntos la atención a la salud de la población, para ello se mejorará la calidad de los servicios médicos a través de una colaboración estrecha con el Issste, y con ello lograr un sistema de salud más robusto y equitativo.

En este encuentro estuvieron presentes directores normativos y los equipos de trabajo del IMSS e Issste, quienes se sumaron al compromiso de cooperación para brindar una atención integral y de calidad a millones de mexicanos que dependen de estos servicios.

Otorga ISSSTE más de 19 mil préstamos personales en el noveno sorteo del año


 
  • La distribución por tipo de préstamo personal fue de 8 mil 589 préstamos ordinarios; 911 préstamos exclusivos para pensionados; 7 mil 474 especiales; y 2 mil 238 conmemorativos
  • El próximo sorteo será el 29 de abril y los resultados podrán ser consultados el mismo día a partir de las 21:00 horas. Todos los trámites son gratuitos y se realizan de manera personal
 
Ciudad de México, a 16 de abril de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, informa que en el noveno sorteo convencional del Programa Anual de Préstamos Personales 2025 se otorgaron 19 mil 212 créditos, es decir, todos aquellos que cumplieron los requisitos.
 
A través de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, se otorgaron 8 mil 589 préstamos ordinarios; 911 préstamos exclusivos para pensionados; 7 mil 474 especiales; y 2 mil 238 conmemorativos.
 
El próximo sorteo será el 29 de abril y los resultados estarán disponibles el mismo día a partir de las 21:00 horas. Podrán participar todos aquellos registrados hasta el día 28 de abril.
 
Para iniciar la inscripción, las y los participantes deberán ingresar al portal https://asissste.issste.gob.mx/, seleccionar la pestaña “Económicas” y darle clic a la opción “Registro al sorteo electrónico”.
 
Es importante destacar que todos los trámites que realiza el ISSSTE son totalmente gratuitos y sin intermediarios, por lo que todos los procedimientos son de manera personal.
 
El ISSSTE contribuye al bienestar financiero de las personas trabajadoras, pensionadas y jubiladas, a través del otorgamiento de estos préstamos.

 Registra SuperISSSTE aumento del 94.7 por ciento en las ventas en lo que va de la gestión

 

  • Se reportó un incremento del 111.2 por ciento en las 27 tiendas de la República Mexicana, donde destacan las de Ciudad Constitución, Baja California Sur; Rosamorada, Nayarit; ISSSTEHuixtla, Morelos; y Ocosingo, Chiapas; mientras que la Ciudad de México hubo un aumento en las ventas del 87.1 por ciento, con tiendas destacadas como Villa Coapa, Ciudadela y Zaragoza
  • Este aumento es resultado de la ampliación de la oferta de productos: SuperISSSTE tiene 289 nuevos proveedores nacionales y el 71 por ciento de los artículos que se comercializan son de marcas nacionales
 
Ciudad de México,  abril de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, celebra que en los primeros seis meses de la actual administración, las ventas en la red de tiendas SuperISSSTE registraron un incremento del 94.7 por ciento, al pasar de 12.3 millones a 23.9 millones de pesos el total de ventas mensuales, lo que significa un aumento del 118 por ciento, entre marzo de 2024 y marzo de 2025.
 
“En nuestras tiendas, después de 20 años, ahora vendemos frutas, verduras, cárnicos, artículos para el hogar, libros, leche @Liconsa_mex, ropa, esta semana incorporamos juguetes y decenas de productos más. ¡Todo este esfuerzo en equipo han aumentado nuestras ventas en un 94.70%!”, compartió la directora de SuperISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, en redes sociales.
 
Este crecimiento alcanzó un 111.2 por ciento en las 27 tiendas que hay en toda la República Mexicana, como en Ciudad Constitución, Baja California Sur, donde las ventas aumentaron 515 por ciento; Rosamorada, Nayarit, 498 por ciento; ISSSTEHuixtla, Morelos, 441 por ciento; y Ocosingo, Chiapas, 338 por ciento.
 
Mientras que, en las 16 sucursales de Ciudad de México, el incremento fue del 87.1 por ciento, con casos de tiendas destacadas como Villa Coapa con un 132 por ciento más ventas; Ciudadela, con 84.7 por ciento; y Zaragoza con 74.6 por ciento.
 
Estos resultados obtenidos como parte del fortalecimiento del Instituto en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se deben a la implementación de una política basada en la ampliación de la oferta de productos, cuya primera acción permitió el registro de 289 nuevos proveedores nacionales a través de la plataforma SURTISSSTE. De esta manera, ha sido posible que el 71 por ciento de los artículos que se comercializan en las sucursales sean de marcas nacionales.
 
Además, se garantiza que las marcas, de pequeños y grandes proveedores, tengan una exhibición equitativa en piso de venta, lo que promueve la diversidad y competencia justa.
 
También se introdujo la venta de frutas y verduras a través del Programa Lunes del Huerto, así como de carne de res, pollo y cerdo, nuevas líneas de juguetes, artículos escolares, para el hogar y la limpieza, y productos de la marca Liconsa y del Fondo de Cultura Económica (FCE), que ofrece un catálogo de 211 títulos de libros a los usuarios.
 
Asimismo, se puso en marcha el Programa “SuperMóvil de tu tienda SuperISSSTE”, una tienda itinerante que recorre colonias populares de la Ciudad de México, para llevar productos de calidad y a bajo costo a las zonas con menor acceso a las sucursales de esta cadena comercial.
 
En materia de infraestructura, en marzo de 2025 se logró la reapertura de las tiendas Coruña y Peluqueros, ubicadas en la capital del país. Además, se han realizado acciones de mantenimiento correctivo urgente a 24 sucursales, se estandarizaron procesos operativos y se reforzaron los mecanismos de transparencia en adquisiciones, contratos y evaluación de proveedores. 

PERSONAL DE LOS CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A DOS MUJERES CON PROBABLE FRACTURA DE CADERA, A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Oficiales de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron a dos mujeres de 32 años de edad, con probable fractura de cadera derivado de un accidente automovilístico, a un hospital de especialidades ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

 

A petición de personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), una aeronave de los Cóndores se trasladó al helipuerto Virreyes, ubicado en la colonia Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana hizo entrega de las lesionadas.

 

Durante el vuelo, les brindaron las atenciones prehospitalarias correspondientes, con el fin de estabilizarlas hasta su llegada al helipuerto del Hospital Regional del ISSSTE “Ignacio Zaragoza”, ubicado en la colonia Juan Escutia, de la alcaldía Iztapalapa, donde el personal médico se hizo cargo de su atención médica definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal capacitado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica oportuna.

 

miércoles, 16 de abril de 2025

EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO, LA SSC IMPLEMENTARÁ EL DISPOSITIVO “ESTADIO SEGURO”, PARA EL ENCUENTRO ENTRE LOS EQUIPOS PUMAS Y SANTOS

 

Con motivo del partido correspondiente al Torneo de Clausura 2025 de la Liga Mx entre los equipos Pumas y Santos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará un dispositivo de prevención, seguridad y vialidad en el Estadio Olímpico Universitario, ubicado en la alcaldía Coyoacán.

 

Para este evento deportivo que iniciará a las 21:00 horas de este 16 de abril, la SSC desplegará 831 uniformados, apoyados con 48 unidades policiales, cinco motopatrullas, cinco grúas, un autobús y una unidad del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), además de un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, quienes serán los encargados de resguardar las actividades hasta que concluyan.

 

En tanto, 480 efectivos de la Policía Auxiliar (PA), acompañados por seis vehículos oficiales, instalarán filtros de revisión en los accesos para evitar que los aficionados ingresen con objetos prohibidos y así garantizar la seguridad de los asistentes, participantes y el staff. También, los equipos de trabajo realizarán recorridos en las inmediaciones del inmueble con el fin de evitar la reventa de boletos.

 

Asimismo, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC realizarán labores de vialidad para garantizar el libre tránsito de los automovilistas, peatones y el control de estacionamiento en las vías de acceso, tanto al ingreso como durante el desfogue de las personas al término del evento.

 

Para evitar cualquier tipo de accidente y prevenir el delito, así como para que los asistentes disfruten el encuentro, la SSC realiza las siguientes recomendaciones:

 

* No llevar cinturones, bebidas alcohólicas o enervantes; mochilas voluminosas, así como objetos punzocortantes o armas de fuego.

* Ubicar las salidas o rutas de emergencia, respetar las señalizaciones y al personal de seguridad.

* No subir bardas, marquesinas, barandales o templetes; en caso de que haya condiciones de riesgo o inseguras, retirarse del lugar.

* Si se acude con la familia o amigos, acordar un punto de reunión; en caso de llevar menores de edad, no separarse de ellos en ningún momento.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

LA SSC RESGUARDARÁ CON UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD LAS ACTIVIDADES POR LOS “182 AÑOS DE REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE CRISTO”, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

Con motivo a las festividades por los “182 años de Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo”, llevada a cabo en la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará diversos dispositivos de vigilancia y vialidad, a partir de este jueves 17 de abril, hasta el término de las actividades el día sábado 19 de abril.

 

Para el desarrollo de las actividades se continuará el Jueves Santo, el recorrido por los 8 Barrios e inicio de la representación en el Cerro de la Estrella, el cual tendrá inicio alrededor de las 14:00 horas y contará con el despliegue de mil 281 efectivos, reforzados con 139 patrullas, 31 motocicletas, 50 semovientes y tres helicópteros de Cóndores.

 

Para este día, se contemplará los cierres de vialidades de 12:00 horas del día jueves 17 de abril a 01:00 horas del día sábado 18 de abril aproximadamente, el recorrido abarcará las calles de Aztecas, 5 de Mayo, avenida Toltecas, Callejón General Anaya, calle General Anaya, Ignacio Comonfort, calzada Ermita Iztapalapa, Ayuntamiento, avenida Luis Hidalgo Monroy, calle Concepción Álvarez, Vicente Guerrero, Artemio Alpízar Ruz, Allende, Ayuntamiento, Corredor Hidalgo, Lerdo de Tejada, Cuauhtémoc, Estrella y Camino al Cerro de la Estrella.

 

El día viernes 18 de abril, alrededor de las 13 horas se llevará a cabo el “Viacrucis”, por lo que serán desplegados 3 mil 281 efectivos, con el apoyo de 139 vehículos oficiales, 31 motopatrullas, siete grúas, 50 semovientes y tres helicópteros de Cóndores.

 

Durante el evento del día viernes, los oficiales reforzarán la vigilancia y realizarán los cortes a la circulación, a fin de garantizar la movilidad tanto vehicular como peatonal, a lo largo del recorrido, el cual tendrá lugar en calles Aztecas, 5 de Mayo, avenida Toltecas, calles Cobos, General Anaya, Ignacio Comonfort, Ayuntamiento, Luis Hidalgo Monroy, Concepción Álvarez, Vicente Guerrero, Concepción Álvarez, Artemio Alpízar, Allende, Ayuntamiento, Lerdo de Tejada, Mariano Escobedo, Estrella y Camino al Cerro de la Estrella   así mimos el cierre de vialidades tendrá un horario de 06:00 horas a 18:00 horas.

 

Finalmente, para el “Sábado de Gloria”, se mantendrá la vigilancia policial en la zona, con 647 oficiales, apoyados con 82 patrullas, 31 motocicletas, siete grúas y tres aeronaves de Cóndores, ya que continuará la representación en la Macroplaza Cuitláhuac, las actividades darán inicio a las 19:30 horas y culminara a las 22:30 horas. 

 

Asimismo, habrá cierres sobre la calzada Ermita Iztapalapa, en los siguientes horarios Jueves Santo de las 12:00 horas del día jueves 17 de abril a 01:00 horas del viernes 18 de abril, el Viernes Santo de 06:00 horas a 18:00 horas, desde Puente Titla hasta Anillo Periférico, además, se mantendrán cierres a la circulación, en la avenida Javier Rojo Gómez, Eje 6 Sur en su tramo Trabajadoras Sociales y Tercer Anillo de Circunvalación.

 

Por lo anterior la SSC recomienda las siguientes alternativas viales, Eje 5 Sur, Anillo Periférico, avenida Tláhuac y Eje 3 Oriente, Eje 3 Oriente, Año de Juárez, avenida Andrés Molina Enriques, calzada de Tlalpan, Eje 4 Sur Plutarco Elías Calles, Eje 5 Sur Leyes de Reforma y avenida Taxqueña. 

 

El dispositivo de seguridad tiene la misión de garantizar la seguridad personal y patrimonial de la población en general, así como de los asistentes y participantes de las actividades religiosas, a fin de evitar la alteración al orden público, faltas administrativas, así como la comisión de ilícitos.

 

Para más información o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana también pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

DURANTE LOS DÍAS SANTOS, PERSONAL DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC, IMPLEMENTARÁ UN DISPOSITIVO DE VIALIDAD EN EL MERCADO DE MARISCOS LA NUEVA VIGA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

 

Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en el marco de la celebración de la Semana Santa, implementa un dispositivo de vialidad en el mercado de mariscos La Nueva Viga, ubicado en la colonia Área Federal Central de Abasto, en la alcaldía Iztapalapa.

 

El operativo tiene como objetivo garantizar la seguridad personal y patrimonial de quienes asisten a realizar las compras y también de los comerciantes, evitar la alteración al orden público, la comisión de ilícitos y garantizar el libre tránsito de las personas.

 

Para esta acción, desde las 06:00 horas de este miércoles 16 de abril y hasta el domingo 20, serán desplegados 240 oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados de 15 unidades policiales, seis grúas y 20 motopatrullas qué realizarán recorridos de prevención, seguridad y movilidad.

 

Los policías de Tránsito de la SSC llevan a cabo labores de vialidad en las avenidas aledañas al mercado para evitar el estacionamiento prohibido o en doble fila, y ofrecen como alternativas viales:

 

* Anillo Periférico

* Eje 5 Oriente Javier Rojo Gómez

* Canal de Río Churubusco

* Circuito Interior

* Canal de Tezontle

* Leyes de Reforma

* Calzada Ermita Iztapalapa

 

Cabe señalar que, de acuerdo con la afluencia en dicho mercado, se confinarán los carriles laterales para el ascenso y salida de los usuarios de la Nueva Viga en las avenidas canal de Río Churubusco y el Eje 5 Sur Santa María Purísima; México Hualquila de Churubusco al Eje 6 Sur; del Puente del Eje 6 Sur y el Eje 3 Oriente; Eje 6 Sur y Pescaderías; Eje 6 Sur y De La Cruz; Eje 6 Sur y San Ignacio; y el Eje 6 Sur de Canal de Churubusco a Javier Rojo Gómez, por lo que se invita a respetar las indicaciones del Personal de Tránsito, disminuir la velocidad y ceder el paso a los peatones.

 

Para más información, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

martes, 15 de abril de 2025

AGENDA ARTÍSTICA DEL BARÍTONO ALFREDO DAZA


  • En mayo, se presentará en el rol estelar de Rigoletto de Verdi en el Palacio de Bellas Artes.
  • Posteriormente, hará su debut en el Teatro Municipal de Santiago de Chile en La Traviata de Verdi.
  • En octubre, volverá a México para interpretar el ciclo de canciones de Don Quijote a Dulcinea de Ravel con la OFUNAM.
  • Ese mismo mes, debutará con la Filarmónica de Sicilia en la Creación de Haydn.
  • En enero de 2026, hará su debut en la Chicago Lyric.

Ciudad de  México, a 15  de abril de 2025. El internacionalmente reconocido barítono mexicano Alfredo Daza volverá a México para presentarse en el rol estelar de la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi en el Palacio de Bellas Artes, en una puesta en escena de Enrique Singer. (producción de la Compañía Nacional de Ópera)


En tres funciones, los días 8, 11 y 15 de mayo, compartirá el escenario con las sopranos Leticia de Altamirano (8 y 11) y Génesis Moreno (15) en el rol de Gilda; los tenores Arturo Chacón-Cruz (8) y Leonardo Sánchez (11 y 15) en el rol del Duque de Mantua; el bajo José Antonio García como Sparafucile y la mezzosoprano Guadalupe Paz como Magdalena.


Estarán acompañados por la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes bajo la dirección de Benjamín Pionnier y de Rodrigo Elorduy, respectivamente.


Al respecto, el maestro Daza comenta: “La primera ópera que vi en vivo fue Rigoletto, en el Palacio de Bellas Artes. Fue un regalo de cumpleaños de mis padres, cuando yo apenas comenzaba a estudiar canto en el Conservatorio. Volver a ese mismo escenario para interpretar a Rigoletto es, sin duda, cumplir un sueño que va infinitamente ligado al recuerdo de mis padres. En esta misma temporada iba a debutar como Jago en Otello, en el Teatro Municipal de Santiago, un papel que marcaría el número 60 de mi repertorio, pero que, por azares del destino, no pudo concretarse, pero, en su lugar, cantaré Traviata. Así aprendo que algunos sueños se cumplen, (Rigoletto en Bellas Artes), pero no todos los deseos se hacen realidad. 

Esta temporada es un “regreso a casa” en  todos los aspectos, Verdi me acompañó en la mayoría de ella, tuve la dicha de regresar a Staatsoper Berlín (que fué mi casa musical por muchos años) en Simón Boccanegra, así como comenzar con Traviata (en Dallas con grandes amigos) la ópera que quizá haya interpretado más durante mi carrera, y culminará con ese mismo papel en un lugar nuevo, pero al fin mi casa, Latinoamérica”.


Al término de sus presentaciones en México, viajará a Chile para hacer su debut en el Teatro Municipal de Santiago en el rol de Giorgio Germont en "La Traviata” de Verdi, bajo la dirección de Leonardo Sini.


Posteriormente, en octubre, regresará a México para cantar el ciclo de canciones de Don Quijote a Dulcinea de Maurice Ravel con la Orquesta Filarmónica de la UNAM bajo la batuta de Rodrigo Macías. con motivo de su aniversario.


Asimismo, en octubre, debutará con la Filarmónica de Sicilia en La Creación de Joseph Haydn.


A principios de 2025, hará su debut en la Chicago Lyric Opera, en en el rol de Diego Rivera en la ópera El último sueño de Frida y Diego de  Gabriela Lena Frank. 

Sobre el barítono Alfredo Daza:

“Alfredo Daza ofrece una inmejorable complejidad de sentimientos, impresionante grandeza vocal y autoridad… En la escena solista del tercer acto le dio a Stankar el tamaño de los grandes verdianos de antaño.” – Bruno Tredicine, OperaClick.

El barítono mexicano Alfredo Daza fue, de 2004 a 2017, Primer Barítono de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, por invitación del maestro Daniel Barenboim, consolidándose como una de las voces más destacadas de la escena operística internacional. Su multifacética voz, junto con su presencia escénica, le han valido compartir créditos con figuras como Anna Netrebko, Jonas Kaufmann, Roberto Alagna, Plácido Domingo, Ferruccio Furlanetto o Sonya Yoncheva, bajo las batutas de Daniel Barenboim, Sir Simon Rattle, Zubin Mehta, Andris Nelsons, Gustavo Dudamel y Antonio Pappano, por mencionar algunos.

Ha interpretado 59 roles del repertorio operístico, incluyendo los principales papeles verdianos para barítono en La Traviata, Don Carlo, Falstaff, Simon Boccanegra, Un Ballo in Maschera, I Masnadieri, Giovanna d’Arco, Attila, Stiffelio, Il Trovatore, Macbeth y Aida. También ha protagonizado tres estrenos mundiales: Chief Joseph de Zender, Dulce Rosa de Holdridge y El último sueño de Frida y Diego de Gabriela Lena Frank. 

Entre sus recientes debuts destacan Dulcamara en L’elisir d’amore en Santa Fe Opera Festival y en Teatro Verdi de Salerno, así como Rigoletto en la Staatsoper de Berlín, interpretación que fue descrita por la crítica como “un Rigoletto como el que está escrito en el libro de la historia trágica de la humanidad… Con una impresionante capacidad de modulación y evolución vocal, Daza se mantiene siempre como un actor de carácter… Nos arrastra violentamente a una tragedia humana que trasciende la situación de un bufón de la corte y se convierte en un reflejo de la condición humana.” – FeuilletonScout.com.

Se ha presentado en algunos de los escenarios más prestigiosos, incluyendo el Festtage de Berlín, Liceu de Barcelona, el Campoamor de Oviedo, el festival de Palma de Gran Mallorca, Tenerife, Festival de Glyndebourne, Festival de St. Gallen, Staatsoper Hamburg, Teatro de la Monnaie, Teatro dell’Opera di Roma, el Verdi de Trieste, Canadian Opera Company, Teatro Colón de Buenos Aires, Washington National Opera, San Francisco Opera, Dallas Opera, New National Theatre de Tokio, Los Angeles Opera, San Diego Opera, Oper Köln, NCPA de Pekín, Teatro Verdi de Salerno, Teatro Carlo Felice de Génova, entre muchos otros. 

En México, en 2018 hizo historia en el Palacio de Bellas Artes, al estelarizar dos óperas consecutivas con la Compañía Nacional de Ópera: Macbeth y Stiffelio.

Daza ha grabado con los sellos Live from Lincoln Center, MSM, Harmonia Mundi, Naxos Deutschland, Deutsche Grammophon, Medici TV

Redes sociales:

Facebook: @alfredodaza

Instagram:@alfredo_daza_baritone

X: @baritoneDaza


spinto.com.mx

spintotalent.com