jueves, 10 de abril de 2025

En marzo 2025 el precio de la vivienda en México se incrementó 6.8% anual


LA CAMARA NACIONAL DE COMERCIO SERVICIOS Y TURISMO DE ENSENADA Y BANAMEX IMPULSAN A LAS PYMES DEL MUNICIPIO DE ENSENADA


  • De manera conjunta anuncian el lanzamiento de un programa para incentivar el emprendimiento y desarrollo de las PyMES en la ciudad de Ensenada
  • Reconocen el papel fundamental que desempeñan en la economía local, creando empleos y fomentando el desarrollo e innovación de la región.
  • Integran una oferta, enfocada en la experiencia del cliente, mediante la atención de un equipo especializado, así como las mejores soluciones del mercado, para impulsar su crecimiento.

Ensenada, Baja California – En una iniciativa para fortalecer el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas (PyMES), la Camara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ensenada (CANACO SERVYTUR), en conjunto con Banamex, firmaron un acuerdo de colaboración refrendando su compromiso en impulsar el emprendimiento, así como el crecimiento y desarrollo de este sector clave en la transformación del municipio. 

El convenio representa un paso significativo hacia la creación de un entorno más favorable para las PyMES de la localidad.

Desafiando paradigmas, se integran soluciones innovadoras, en un entorno seguro, bajo la experiencia de una atención personalizada, que trasciende en la administración diaria de sus negocios.

Este acuerdo permitirá que las PyMES de Ensenada, que estén constituidas como personas físicas con actividad empresarial y personas morales, tengan acceso a una oferta integral, ofreciendo soluciones financieras sencillas, transparentes y convenientes, SIN COSTO:

  • Paquete PyME con la dispersión de nómina.
    • Banca Electrónica, transferencias (SPEI, Internacionales), pagos y consultas.
  • Nómina, con administración e implementación en la empresa, autoservicio y sucursal.
  • Crédito Amortizable: Hasta un 100% de bonificación comisión de apertura.
  • Terminal punto de venta, sin cuota de afiliación y sin costo en la renta los seis primeros meses.
  • Tienda en línea, desarrollo e implementación y sin cuota de afiliación por un año.
  • Negocio Protegido, con 10% de descuento.
  • Tipo de cambio preferencial en cambio de divisas por volumen de operaciones mensuales.
  • Soluciones de Inversión, para hacer crecer su dinero.
  • Acceso a conferencias y análisis de valiosa trascendencia.

 

Durante la firma del convenio estuvieron presentes ING. Nicolás Ayub Martínez, Presidente de CANACO SERVYTUR Ensenada, Ing. Jorge Alberto Menchaca Sinencio, Vicepresidente CONCANACO, Lic. Juan Antonio Sánchez Zertuche, Vicepresidente Jurídico de CONCANACO y Roberto Enrique Baltazares Rocha, Director Divisional Noroeste de Banamex.

“En Banamex estamos muy contentos por este convenio con CANACO SERVYTUR Ensenada, ya que nos permitirá contribuir al desarrollo económico del municipio, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan seguir creciendo y operando con financiamiento accesible”, señaló Roberto Enrique Baltazares Rocha, Director Divisional Noroeste de Banamex.

Para más información y obtener los beneficios, los interesados en Ensenada pueden acudir a su sucursal Banamex más cercana y registrarse en www.banamex.com/pymes/solicitud-de-asesoria/ con el código promocional: ENSENADA.

La oferta concluye el 31 de diciembre 2025.

Grupo Financiero Banamex

Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,284 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la república mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al cuarto trimestre de 2024.

 


Para más información, visite: www.banamex.com | Twitter: @banamex |
YouTube: 
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex

¡Cuidado!: Kaspersky alerta sobre malware escondido en falsos trucos de videojuego



Investigadores de la compañía identificaron que los ciberdelincuentes, inspirados en la cultura anime, están utilizando técnicas de phishing en YouTube para distribuir un software malicioso capaz de espiar y tomar el control de dispositivos infectados.

10 de abril de 2025



Los expertos de Kaspersky han detectado una nueva campaña de phishing en YouTube donde los atacantes usan cuentas falsas o robadas para subir videos que prometen supuestos cracks y trucos para videojuegos, incluyendo enlaces de descarga en la descripción.

Sin embargo, en lugar de trucos, los archivos contienen el troyano DCRat, un malware que permite a los ciberdelincuentes tomar el control remoto de computadoras con Windows, registrar las pulsaciones del teclado y acceder a la cámara web. Desde inicios de 2025, varios usuarios han sido víctimas de estos ataques.


 

Este malware es distribuido por un grupo de ciberdelincuentes bajo el modelo MaaS (Malware-as-a-Service), lo que significa que otros criminales pueden comprar acceso a la puerta trasera de DCRat. Además, el grupo ofrece soporte técnico y mantiene la infraestructura de los servidores de comando.
 

La familia de troyanos de acceso remoto DCRat (o DarkCrystal RAT) es conocida desde 2018 y tiene la capacidad de descargar plugins que amplían significativamente sus funciones. Kaspersky ha analizado 34 plugins diferentes con capacidades de espionaje.


 

“Hoy en día, la alfabetización digital, la atención al detalle y el pensamiento crítico deben ser la base de las acciones tanto de usuarios individuales como corporativos en el mundo digital. Es crucial estar alerta ante promociones de software gratuito en línea. Si un programa se ofrece como gratuito, puede tratarse de malware o de una aplicación que recopila datos personales para beneficio de terceros. Además, siempre debe haber una solución de protección eficaz y actualizada instalada en el dispositivo”, afirma Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.
 

Para evitar caer en estas trampas de los ciberdelincuentes, los expertos de Kaspersky recomiendan: 
 

  • Descarga sólo desde fuentes oficiales: Evita instalar software, cracks o trucos desde enlaces en videos, foros o redes sociales, ya que muchas veces estos archivos esconden malware. Siempre revisa que el sitio web sea legítimo y de confianza antes de descargar cualquier programa.
     

  • Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si un sitio o video promete juegos de pago gratis, monedas ilimitadas o trucos infalibles, es probable que sea una estafa. Estas descargas pueden contener malware que roba tu información o permite a los atacantes tomar el control de tu dispositivo.
     

  • Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. Si no actualizas con frecuencia, tu equipo puede quedar expuesto a ataques que aprovechan fallos de seguridad conocidos.
     

  • Usa una solución de seguridad confiable: Contar con una herramienta como Kaspersky Premium te protege contra malware, ataques de phishing y descargas maliciosas en tiempo real. Además, ayuda a detectar enlaces sospechosos antes de que hagas clic en ellos, evitando que tu información caiga en manos de ciberdelincuentes.

 

Para más información sobre cómo fortalecer tu seguridad digital, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

Cuánto cuesta vivir en Mérida


  • La demanda anual de vivienda tiene un incremento de 5.1%.
  • El incremento anual en el precio medio de vivienda es mayor para venta que para renta. 


  • Ciudad de México, abril de 2025.- En los últimos años Mérida ha ganado el reconocimiento como una de las ciudades más seguras del país y una de las más atractivas para quienes quieren cambiar de aires y gozar de una ciudad moderna con servicios, escuelas de calidad y otros beneficios. En Inmuebles24 te contamos más sobre esto.

    “Tras la pandemia, Mérida experimentó un crecimiento sostenido en la demanda de viviendas, reflejado en incrementos de precios tanto en viviendas nuevas como usadas. Antes de la pandemia, en 2019, el Índice SHF de Precios de la Vivienda registró un crecimiento del 8.6% a nivel nacional”, comenta Julio César Mendoza Barrera, Director Comercial de Inmuebles24. 

    De acuerdo con datos del Índice de Competitividad Urbana desarrollado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mérida tiene indicadores que la colocan como una ciudad con excelentes condiciones en diferentes áreas: derecho, gobierno, economía, apertura internacional, infraestructura e innovación, por mencionar algunas. 

    Situación actual de vivienda
    Datos de la plataforma Inmuebles24 destacan que el incremento de la demanda anual de vivienda en la ciudad es de 5.1%.  Llama la atención que el precio medio de la vivienda ofrecida en renta incrementó un 14%, mientras que el de la vivienda en venta tuvo un incremento anual del 19.5%; reflejo del crecimiento económico y la alta demanda habitacional que goza la ciudad.

    Respecto al tipo de vivienda que se busca, Mendoza Barrera comenta que “tradicionalmente, las casas unifamiliares han predominado en Mérida; sin embargo, la demanda de viviendas verticales, así como de departamentos en edificios de varios niveles ha aumentado recientemente” y explica que esto se debe a factores tanto económicos como demográficos.  

    Por otra parte, a media promedio de los departamentos o casas que se buscan para renta es de 206 metros cuadrados, mientras que para venta es de 230 metros cuadrados (con un precio promedio de $26,921 por m2). 

    “El desarrollo inmobiliario en Mérida se refleja en la construcción de residencias en comunidades cerradas, especialmente en el norte de la ciudad, donde se concentra la mayor plusvalía”, explica el ejecutivo de Inmuebles24. 

    Las zonas que han presentado mayor evolución y se han convertido en las más atractivas para construcción de vivienda son: Zonas periféricas como Cholul (apenas a 5 kilómetros de Mérida), Temozón y Conkal (con una ubicación estratégica entre zonas turísticas y distintos puntos de la ciudad).

    Por otro lado, el gobierno de Yucatán ha anunciado una iniciativa que llamó Renacimiento Maya, con la cual pretende revitalizar la cultura, lengua y tradiciones mayas, así como transformar y modernizar a la entidad a través de infraestructura, promoción turística y creación de empleos de calidad que impacten en el desarrollo económico.  

____________________  

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

IMSS llama a acudir a UMF cuando hay tos por más de dos semanas para evaluar si hay tuberculosis y cortar cadena de transmisión


 

·         El Seguro Social atiende en promedio 10 mil 500 casos de esta enfermedad al año, a través de un abordaje integral con base en antibióticos.

·         El doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos en el IMSS, señaló que una persona con tuberculosis, no diagnosticada y sin tratamiento, puede contagiar hasta a 15 más a lo largo de un año, por lo que es importante su atención oportuna.

·         Indicó que, aunque la tuberculosis afecta principalmente los pulmones, también puede presentarse en otros órganos como los riñones, el cerebro, el sistema digestivo, la columna vertebral y la piel.

 

Si una persona presenta tos por más de dos semanas o tose con sangre, además dolor en el pecho, debilidad, cansancio, pérdida de peso y/o fiebre, es necesario que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir una evaluación de su estado de salud y vigilancia ante un posible caso de Tuberculosis.

 

El doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, señaló que es importante concientizar a la población sobre esta enfermedad, pues una persona no diagnosticada y sin tratamiento, puede transmitir la enfermedad hasta a 15 personas más en un año.

 

Informó que el Seguro Social atiende en promedio 10 mil 500 casos cada año y se puede presentar a cualquier edad. “Se ofrece un tratamiento integral y principalmente es con base en antibióticos. Es un tratamiento estandarizado en donde todo el sector Salud maneja el mismo esquema de medicamentos y es de vigilancia estricta”.

 

El especialista señaló que los síntomas dependen de la parte del cuerpo afectada. Aunque la tuberculosis afecta principalmente los pulmones, también puede presentarse en otros órganos como los riñones, el cerebro, el sistema digestivo, la columna vertebral y la piel.

 

“Es una enfermedad infecciosa causada por una micobacteria. Se transmite a través de gotas de saliva suspendidas en el aire cuando una persona que está enferma, tose, escupe o estornuda”, dijo.

 

Señaló que, en algunos países, como México, para prevenir la tuberculosis que afecta las capas que protegen el cerebro en los primeros 30 días de vida, se aplica a los bebés la vacuna antituberculosa BCG (bacilo de Calmette-Guérin), que previene específicamente la infección y sus complicaciones. Esta enfermedad llamada tuberculosis meníngea, que en el siglo pasado ocasionaba muertes y secuelas permanentes en la edad infantil, es prevenible por vacunación.  Cabe destacar que la vacunación en la infancia no previene la tuberculosis en otros sitios, motivo por el cual es importante su detección.

 

“Cuando existe un caso de tuberculosis se tienen que notificar a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y es de vigilancia estrecha. La vigilancia estrecha de apego al tratamiento resulta importante para identificar casos de resistencia de la micobacteria a los antibióticos, mismos que un comité de expertos determinará el tratamiento”, dijo.

 

El Dr. Baltazar hizo un llamado a la detección y tratamiento oportuno de esta enfermedad para evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida. “Acercarse a su Unidad de Medicina Familiar en donde el personal de salud le orientarán acerca de esta enfermedad, los factores de riesgo que la pueden manifestar y que se realicen la prueba”.

Líderes empresariales destacan el poder del liderazgo humano en el TEC Business Summit 2025


 

        Alrededor de 700 líderes empresariales participan en la tercera edición del TEC Business Summit, realizado en distintos recintos del Tecnológico de Monterrey en cinco ciudades del país.

        El foro reúne a figuras del ámbito empresarial, académico y social en un diálogo sobre empatía, propósito y cultura organizacional.

        Bob Chapman, CEO de Barry-Wehmiller, y Raj Sisodia, referente global en liderazgo consciente, encabezan las conferencias magistrales del evento.

Querétaro, Querétaro, México, 9 de abril de 2025. -La Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey convocó a la comunidad empresarial en el TEC Business Summit 2025, evento multisede co-presentado con EGADE Business School, para debatir un nuevo modelo de liderazgo basado en el cuidado, la empatía y la transformación cultural dentro de las organizaciones.

Bajo el lema “Human Leadership: Transformando Empresas a través del Cuidado y la Empatía”, el evento reunió en cinco ciudades (Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo) a líderes nacionales e internacionales del ámbito empresarial, académico y social, quienes compartieron sus experiencias sobre cómo liderar con humanidad en un entorno cada vez más desafiante.

Al dar la bienvenida a los alrededor de 700 participantes, Juan Pablo Murra Lascurain, rector del Tecnológico de Monterrey, destacó la importancia de “repensar el rol del liderazgo empresarial e invitó a reflexionar sobre el fondo del quehacer corporativo pensando en el verdadero propósito de las empresas en la sociedad”.

Bob Chapman, CEO de Barry-Wehmiller, dictó la conferencia magistral “Truly Human Leadership: The Skills and Courage to Care”. Durante su intervención, Chapman afirmó: “La cultura no puede corregir un mal modelo de negocio, pero puede impulsar uno bueno a su máximo potencial. La verdadera recompensa no es el salario, sino la forma en la que tratamos a las personas.”

En su conferencia magistral, Raj Sisodia, presidente del Centro de Empresas Conscientes y profesor distinguido de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, expuso su visión sobre "El Liderazgo Consciente y la Transformación Cultural". Subrayó que las empresas no deberían agotar a las personas, sino fortalecerlas en todos los sentidos. "Las personas deberían disfrutar de una mejor salud, fortalecer su bienestar emocional y aumentar su felicidad cuando están en conexión con el mundo de los negocios", afirmó.

Durante el evento también se destacó el impacto tangible que el liderazgo basado en la empatía y la conciencia social puede generar en las empresas. Las discusiones subrayaron cómo este enfoque no solo fortalece el compromiso y la motivación de los equipos, sino que impulsa directamente la innovación, mejora la retención de talento clave y fomenta resultados financieros más sólidos y sostenibles en el tiempo, elementos fundamentales ante un entorno empresarial cada vez más complejo y exigente.

En Querétaro, el panel de discusión contó con la participación de Lorena Jiménez, presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social de COPARMEX; el funcionario estatal Genaro Montes, Subsecretario de Desarrollo Económico (SEDESU); Fernando Moreno, responsable de Sostenibilidad, Salud y Seguridad Ambiental en SGS México; y Janet Mercadillo, vicepresidenta de supply chain de Wella México y directora general de la planta de Mariscala.

Los expertos abordaron la evolución del liderazgo en México y coincidieron en que el cuidado de las personas, la inclusión y la integridad deben ocupar un lugar central en las decisiones empresariales. “Vivimos un cambio geopolítico profundo. No se trata de esperar a que todo se calme, pero sí de evitar decisiones precipitadas. Las crisis también abren oportunidades, y hoy más que nunca necesitamos resiliencia, tanto a nivel personal como empresarial y político.”, apuntó Jiménez. Mercadillo añadió: "Para lograr una rentabilidad y resultados sostenibles, es fundamental integrar siempre los propósitos y valores en la estrategia".

Montes, en tanto, destacó que  “El negocio consciente, o la empresa consciente en todo sentido, es una gran tendencia en estos días. Porque, además, es la manera en que nosotros, desde nuestro punto de vista como empresarios o como gobierno, podemos contribuir directamente a la sociedad y generar condiciones para que esta siga creciendo”. Moreno por su lado, menciona que "se trata de tener la capacidad de operar priorizando a las personas, el impacto ambiental y el bienestar social. En esencia, significa no tener que elegir entre invertir y actuar responsablemente: es integrar la inversión con una gestión que respete y promueva estos valores."

El TEC Business Summit 2025 reafirmó el compromiso de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey con la formación de líderes conscientes, preparados para generar valor con propósito en sus organizaciones y comunidades y se convirtió en una oportunidad para reflexionar sobre el futuro del liderazgo y los caminos posibles hacia una economía más humana.

Recursos para medios:

        Carpeta Fotografías

        Audios de las Conferencias

***

Síguenos en:

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey

          @egadebusinessschool           @egade           @EGADEBusinessSchool    

 

 

Acerca de EGADE Business School

 

EGADE Business School (https://egade.tec.mx/) del Tecnológico de Monterrey es una escuela de negocios con programas de posgrado y educación ejecutiva presenciales y online, reconocida internacionalmente por su liderazgo en México y América Latina. Con presencia en Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro, la escuela es un ecosistema de aprendizaje innovador que impulsa la transformación de los negocios y forma líderes empresariales conscientes y comprometidos con el desarrollo sostenible. Destaca en rankings globales como QS y Eduniversal, y desde 2008 pertenece al exclusivo 1% de escuelas de negocios de todo el mundo con la Triple Corona de acreditaciones (EQUIS, AMBA y AACSB), un reconocimiento de su excelencia, calidad e impacto en la educación y los negocios. Es miembro fundador y la única institución en México que integra la Global Network for Advanced Management

PROGRAMA BACHETÓN REGISTRA 99% DE AVANCE EN LA REHABILITACIÓN DE CARRETERAS EN TODO EL PAÍS


  • Este programa de conservación está por alcanzar la meta estimada de más de 44 mil kilómetros rehabilitados en la Red Carretera Federal Libre de Peaje

     
  • De noviembre a la fecha la SICT reparó 288 mil 300 baches y una superficie de un millón 289 mil 900 metros cuadrados

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, registra un avance del 99 por ciento en la conservación de carreteras a través del Programa Bachetón, lo que representa 43 mil 695 kilómetros rehabilitados en todo el país.

 

Se han reparado 288 mil 300 baches y se ha atendió una superficie de un millón 289 mil 900 metros cuadrados, lo que permite una mejor movilidad de personas y bienes, además de reducir los costos de operación del transporte de largo itinerario.

 

En las labores de conservación se han empleado 207 mil 700 toneladas de mezcla asfáltica, en las 32 entidades del país.

 

Hasta el momento 23 estados ya concluyeron las labores de conservación: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México,  Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla,  San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.


Mientras que Baja California presenta un avance del 99%; Campeche, 99%; Hidalgo, 99%, Quintana Roo con 99%; Durango, 98%; Querétaro con 85%; Veracruz con 96%, y Guanajuato con 77%.

 

Cuadrillas de la SICT ejecutaron acciones de bacheo, renivelación, deshierbe y limpieza de obras de drenaje, fundamentales para garantizar un tránsito seguro y eficiente por la Red Carretera Federal.

 

En estas acciones participan 330 cuadrillas y 2 mil 373 trabajadores, apoyados con 2 mil 344 equipos de maquinaria especializada como perfiladoras, compactadoras, extendedoras y excavadoras.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS DEL IMEF


 

RESUMEN

 

·         La estimación del crecimiento real del PIB para 2025 se reduce a 0.2%, después de haberse ubicado el mes pasado en 0.6%

 

·         Con respecto al pronóstico de la tasa de inflación para 2025 se reduce marginalmente a 3.8%, después de haberse ubicado el mes previo en 3.9%.

 

·          La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año, se ubica por tercer mes consecutivo en -4.0%

 

·         La estimación de la tasa de política monetaria para el cierre del 2025 se reduce a 8.00%, después de la proyección de 8.25% estimada en marzo.

 

·         El pronóstico de empleo para 2025, se reduce a 220 mil trabajadores asegurados en el IMSS, después de proyectarse 250 mil en marzo. 

 

·         El tipo de cambio esperado para fin de 2025 se ubica este mes de abril en 20.90 pesos por dólar, cifra marginalmente menor a la estimada en marzo  (21.00 pesos por dólar)     

 

·         La cuenta corriente como proporción del PIB se ubica en -0.9%

 

·         También se presentan las expectativas para 2026.

 

NOTA: 

Es importante señalar que las expectativas no incorporan un escenario de aranceles que se podrían aplicar tanto a exportaciones mexicanas como a importaciones de Estados Unidos.

 El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF realiza mensualmente una encuesta entre sus integrantes sobre las principales variables macroeconómicas. A continuación, damos a conocer los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en abril. Incluye pronósticos para 2025 y 2026. La encuesta recoge las expectativas de 43 analistas, todos ellos economistas con amplia experiencia y reconocido prestigio. El próximo martes 15 de abril se presentará en conferencia de prensa el análisis de estos resultados y de la coyuntura económica, llevado a cabo mensualmente al interior del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF. Producto Interno Bruto 2025. La gráfica siguiente presenta la evolución mensual de la expectativa de la tasa de crecimiento del PIB real para este año. En abril, 67% de los participantes redujeron su estimación, ubicando a la mediana en 0.2%. Cabe señalar que el pronóstico más optimista es de 1.5% y el más pesimista, de -0.51%.

Inflación 2025. El pronóstico de la tasa de inflación para 2025 se redujo marginalmente a 3.8% El 33% de los participantes modificaron a la baja su estimación previa. La expectativa más optimista sitúa a la inflación en 3.3% mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 6.5%. 

Balance público tradicional. La expectativa de la encuesta sobre esta importante variable del desempeño de las finanzas públicas se ubica nuevamente en -4.0% del PIB. Tasa de política monetaria. Los integrantes de la encuesta redujeron su proyección de la tasa de política monetaria del Banco de México para el cierre del año a 8.00%, cifra marginalmente menor al 8.25% estimada con anterioridad. Empleo del IMSS. La creación de empleos esperada para este año disminuye a 220 mil, después de que en marzo se ubicara en 250 mil. 

Tipo de cambio (para el cierre del año). El consenso de economistas que participan en la encuesta estima un cierre de año con un tipo de cambio de 20.90 pesos por dólar, con el pronóstico más bajo en 19.20 y el más alto en 22.50 pesos por dólar. Cuenta corriente de la balanza de pagos. La mediana de la encuesta sobre esta variable se mantiene en -0.9%. La estimación máxima es de -0.00% y la mínima, -2.00% Expectativas para 2026. La tasa de crecimiento del PIB real para 2026, se reduce a 1.5%. El pronóstico sobre la inflación se mantiene en 3.8% El balance público tradicional se ubica nuevamente en -3.5% El pronóstico del tipo de cambio se reduce a 21.42 pesos por dólar. La tasa de referencia monetaria para el cierre del año se estima en 7.25% y empleo disminuye a 350 mil. En los cuadros siguientes, se aprecian los resultados de la encuesta de expectativas para 2025 y 2026.