RESUMEN
· La estimación del crecimiento real del PIB para 2025 se reduce a 0.2%, después de haberse ubicado el mes pasado en 0.6%
· Con respecto al pronóstico de la tasa de inflación para 2025 se reduce marginalmente a 3.8%, después de haberse ubicado el mes previo en 3.9%.
· La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año, se ubica por tercer mes consecutivo en -4.0%
· La estimación de la tasa de política monetaria para el cierre del 2025 se reduce a 8.00%, después de la proyección de 8.25% estimada en marzo.
· El pronóstico de empleo para 2025, se reduce a 220 mil trabajadores asegurados en el IMSS, después de proyectarse 250 mil en marzo.
· El tipo de cambio esperado para fin de 2025 se ubica este mes de abril en 20.90 pesos por dólar, cifra marginalmente menor a la estimada en marzo (21.00 pesos por dólar)
· La cuenta corriente como proporción del PIB se ubica en -0.9%
· También se presentan las expectativas para 2026.
NOTA:
Es importante señalar que las expectativas no incorporan un escenario de aranceles que se podrían aplicar tanto a exportaciones mexicanas como a importaciones de Estados Unidos.
El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF realiza mensualmente una encuesta entre sus integrantes sobre las principales variables macroeconómicas. A continuación, damos a conocer los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en abril. Incluye pronósticos para 2025 y 2026. La encuesta recoge las expectativas de 43 analistas, todos ellos economistas con amplia experiencia y reconocido prestigio. El próximo martes 15 de abril se presentará en conferencia de prensa el análisis de estos resultados y de la coyuntura económica, llevado a cabo mensualmente al interior del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF. Producto Interno Bruto 2025. La gráfica siguiente presenta la evolución mensual de la expectativa de la tasa de crecimiento del PIB real para este año. En abril, 67% de los participantes redujeron su estimación, ubicando a la mediana en 0.2%. Cabe señalar que el pronóstico más optimista es de 1.5% y el más pesimista, de -0.51%.
Inflación 2025. El pronóstico de la tasa de inflación para 2025 se redujo marginalmente a 3.8% El 33% de los participantes modificaron a la baja su estimación previa. La expectativa más optimista sitúa a la inflación en 3.3% mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 6.5%.
Balance público tradicional. La expectativa de la encuesta sobre esta importante variable del desempeño de las finanzas públicas se ubica nuevamente en -4.0% del PIB. Tasa de política monetaria. Los integrantes de la encuesta redujeron su proyección de la tasa de política monetaria del Banco de México para el cierre del año a 8.00%, cifra marginalmente menor al 8.25% estimada con anterioridad. Empleo del IMSS. La creación de empleos esperada para este año disminuye a 220 mil, después de que en marzo se ubicara en 250 mil.
Tipo de cambio (para el cierre del año). El consenso de economistas que participan en la encuesta estima un cierre de año con un tipo de cambio de 20.90 pesos por dólar, con el pronóstico más bajo en 19.20 y el más alto en 22.50 pesos por dólar. Cuenta corriente de la balanza de pagos. La mediana de la encuesta sobre esta variable se mantiene en -0.9%. La estimación máxima es de -0.00% y la mínima, -2.00% Expectativas para 2026. La tasa de crecimiento del PIB real para 2026, se reduce a 1.5%. El pronóstico sobre la inflación se mantiene en 3.8% El balance público tradicional se ubica nuevamente en -3.5% El pronóstico del tipo de cambio se reduce a 21.42 pesos por dólar. La tasa de referencia monetaria para el cierre del año se estima en 7.25% y empleo disminuye a 350 mil. En los cuadros siguientes, se aprecian los resultados de la encuesta de expectativas para 2025 y 2026.
No hay comentarios:
Publicar un comentario