|
|
|
|
|
|
En la apertura:
◊ Mercado de capitales EUA y México – En el mercado de futuros, los principales índices de Wall Street oscilaron en terreno negativo (S&P 500 - 2.0%, Nasdaq -2.5% y Dow Jones - 1.5%), luego de un rebote en el mercado estadounidense tras el anuncio de Donald Trump de una suspensión a los aranceles para la mayoría de los países durante 90 días, a excepción de China, ya que incrementó la tasa al 125% sobre los productos chinos. Asimismo en el entorno local, el S&P/BMV IPC tuvo un avance del 4.4% en la sesión de ayer, oscilando cerca de las 52,500 unidades ante el optimismo a nivel global.
◊ Divisas – En los mercados internacionales, el peso mexicano oscila cerca de los $20.46 por dólar, por lo que mantenemos el rango de resistencia entre los $20.80 a los $21.00 por dólar.
◊ Bolsas europeas y asiáticas – Los mercados europeos y asiáticos mostraron un desempeño positivo ante la pausa de aranceles por parte de EUA y de las medidas de aranceles como represalia por parte de la Unión Europea, con lo que el Stoxx 600 subió +5.0% y el Nikkei +9.1%.
◊ Mercado de deuda (EUA) – Los bonos del Tesoro experimentan importantes alzas en sus tasas en el arranque de la sesión, con lo que la tasa del treasury a 10 años se ubica en 4.35% (+3 pb).
◊ Mercado de deuda (Mx) – La curva de rendimiento de los bonos M bajó ligeramente ayer, y la tasa del M10 se ubicó en 9.37% (-5 pb).
Eventos relevantes del día
◊EUA: Inflación al consumidor (mar)
◊ EUA: Solicitudes de subsidio por desempleo
◊ MX: Minutas de la reunión de política monetaria de Banxico
Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Bloomberg, Refinitiv, PIP y análisis propio.
| |||||||||||||||||||
|
09 de abril de 2025
Introducción
En COPARMEX hemos señalado los riesgos de la
reforma al Poder Judicial que implica la elección de jueces, magistrados y
ministros por voto popular. Esta reforma erosiona principios del Estado de
Derecho, compromete la independencia judicial y debilita la seguridad jurídica
en México. Desde su discusión, advertimos que el modelo de elección popular de
personas juzgadoras afecta los principios de imparcialidad y profesionalismo
que deben regir a todo juzgador.
Las deficiencias del proceso actual no solo son
fallas operativas sino consecuencia directa de una reforma que antepuso lo
político a lo técnico. Lo que hoy inicia como una elección con vacíos legales,
mañana puede derivar en un sistema judicial que responda más a promesas
electorales que al mandato legal y constitucional y que se aleje de su esencia
basada en el principio de justicia.
Con el inicio de las campañas para esta inédita
elección, los riesgos que anticipamos ya son evidentes. El proceso comienza sin
un marco legal sólido, reglas claras ni condiciones de equidad que garanticen
la integridad del sistema judicial. Ante esto, asumimos una postura activa como
observadores del proceso electoral, vigilando su legalidad, evidenciando
irregularidades y defendiendo los pilares que hacen de México un país confiable
para vivir, trabajar e invertir. Y hacemos un atento llamado a los ciudadanos
para que se sumen como observadores y pongan lupa en esta elección.
Nuestro compromiso es contribuir a que el
proceso se realice con transparencia y apego a la ley, utilizando nuestra
capacidad y presencia nacional para proteger la certeza jurídica, esencial para
el desarrollo económico y la inversión.
Una amenaza a la justicia y al desarrollo
La elección judicial por voto popular genera una
incertidumbre sin precedentes. Su implementación implica amenazas
concretas:
·
Se compromete la independencia de los jueces al exponerlos a
intereses partidistas.
·
Se reduce la calidad técnica y jurídica de las resoluciones al
anteponer la popularidad a la preparación.
·
Se vulnera el acceso equitativo a la justicia al desdibujar la
imparcialidad que debe regir en el sistema.
·
Se pone en riesgo la estabilidad institucional al politizar un
poder que debe ser contrapeso, no reflejo del poder político.
A ello se suman efectos económicos graves: sin
un Poder Judicial autónomo y eficaz, se desvanece la confianza de los
inversionistas, cae la competitividad y se frenan los empleos formales.
Nuestra decisión: ser observadores
COPARMEX, en sus 95 años de historia, ha estado
comprometida con la democracia participativa. Fuimos pioneros en el ejercicio
de observación electoral hace más de 30 años, ante la necesidad de garantizar
procesos transparentes y equitativos. Debido a los riesgos de la reforma
judicial, hemos decidido ser observadores para proteger la autonomía y
legalidad del Poder Judicial.
En este contexto, convocamos a nuestros 71
Centros Empresariales en todo el país a participar como observadores ciudadanos
en este proceso electoral. Estamos convencidos de que la observación disuade
irregularidades, previene violaciones a la ley y promueve la rendición de
cuentas.
Esta labor permitirá documentar la integridad
del proceso, detectar fallas estructurales y, en su momento, proponer ajustes a
las leyes que fortalezcan el diseño institucional. No se trata de avalar una
reforma con la que no coincidimos, sino de ejercer una vigilancia cívica que
evite retrocesos democráticos.
Cada Centro Empresarial podrá registrarse como
observador directamente ante el INE o a través de la Oficina Nacional de
COPARMEX. Facilitaremos ambas rutas para asegurar la cobertura más amplia
posible, de forma institucional y coordinada.
Lo que vamos a observar
Nuestra labor se enfocará en vigilar aspectos
clave para la salud democrática del país. Evaluaremos:
·
La trayectoria y perfil de los aspirantes, para detectar conflictos de
interés y asegurar su idoneidad.
·
La imparcialidad del proceso, identificando cualquier sesgo o
favoritismo.
·
La transparencia y el desarrollo de las campañas, verificando que todos
los candidatos accedan en condiciones equitativas a medios e información.
·
El cumplimiento de la ley electoral, impidiendo el uso de recursos
públicos y actos de proselitismo.
·
La integridad de la jornada electoral, desde la emisión del voto hasta
el cómputo final.
·
La no intervención de partidos políticos, condición indispensable para
que el Poder Judicial no quede subordinado a intereses partidistas.
Reglas claras para todos
Candidatos y observadores debemos seguir normas
estrictas. Los aspirantes podrán difundir su experiencia y propuestas, pero no
hacer campaña partidista, prometer beneficios ni usar recursos públicos.
Nuestra labor será técnica: observar, documentar, reportar y proponer, sin
promoción política ni interferencia.
Difundiremos también las vías para denunciar
irregularidades ante el INE, el Tribunal Electoral, el Consejo de la
Judicatura, la Fiscalía Especializada y organismos internacionales, siempre con
institucionalidad y pruebas verificables.
Nuestra contribución al futuro de México
En COPARMEX creemos que un Poder Judicial
fuerte, independiente y profesional es clave para el desarrollo de México. Sin
justicia auténtica, no hay Estado de Derecho. Sin legalidad, no hay confianza,
y sin confianza, no hay inversión ni empleo.
Aunque no respaldamos la elección de jueces por
voto popular, no seremos espectadores pasivos. Actuaremos como observadores
ciudadanos para documentar, alertar y contribuir a mejorar el proceso. Esta es
nuestra manera de defender la autonomía del Poder Judicial y construir un
México justo, libre y democrático.
Si este ejercicio ya se está llevando a cabo, es
nuestra tarea garantizar que se realice con legalidad, transparencia y abone a
la democracia.
Lo haremos de la mano con otras organizaciones
civiles y con la ciudadanía, a quien convocamos a unirse a esta tarea como
observadora. Su participación es fundamental para asegurar que el proceso se
desarrolle de manera justa, imparcial y en estricto apego a la ley. La
democracia es responsabilidad de todos, y cada acción cuenta para fortalecer
nuestras instituciones.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló en su totalidad el proceso de licitación pública internacional para la adquisición de medicamentos, insumos médicos y material de curación correspondiente al periodo 2025-2026, tras detectar irregularidades por parte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
La secretaria de salud emitió una nota informativa aclarando el asunto.