jueves, 10 de abril de 2025

#IA en México: Conocimiento, Uso y Barreras


 
Ernesto Piedras 

La Inteligencia Artificial (IA) es una de las aplicaciones tecnológicas transformadoras más llamativas del siglo en curso.

Desde automatización de procesos hasta asistentes personales inteligentes, la IA está reinventando la forma en que vivimos y trabajamos. Sin embargo, en México, esta revolución parece seguir un ritmo de adopción menor al esperado.

A pesar de que más de la mitad de los internautas mexicanos (54.9%) dice conocer la IA, apenas 18.6% la usa activamente.

¿Qué factores están frenando su adopción?

Brecha Generacional en Adopción. El conocimiento y uso de la IA varía drásticamente entre los diferentes grupos de edad.

Mientras que los adultos jóvenes (entre 26 y 40 años) son los más familiarizados, con 72% con conocimientos acerca de la IA, sólo 43% de los mayores de 50 años ha oído hablar de ella, y los menores de 21 años tampoco registran un nivel superior en este rubro (53%).

Pero el conocimiento no se traduce directamente en uso. Aunque los de 26 a 30 años son los que más saben de IA, solo 15% la usa realmente. En contraste, los menores de 21 años y quienes tienen entre 31 y 40 años la utilizan más (22%), a pesar de tener menor o igual conocimiento.

En tanto, las personas mayores a 50 años registran un nivel de uso de 9% entre el total. Ello evidencia que existe una brecha generacional en torno al uso de la IA en México.

¿Por qué no usamos la IA? Hay varios factores que podrían explicar este bajo nivel de adopción. Primero, la falta de comprensión profunda: sólo una cuarta parte de los internautas afirma entender bien cómo funciona la IA.

Al respecto, 51% tiene una comprensión “algo clara” y casi un 24% admite no entenderla en absoluto. Este es un caso más en el que el desconocimiento del funcionamiento tecnológico genera desconfianza.

Segundo, la percepción de utilidad. Aunque la IA está presente en múltiples aspectos de la vida diaria (recomendaciones de películas, filtros en redes sociales, asistentes virtuales), no todos la reconocen como tal. Una razón de 42% de los usuarios considera que la IA está “poco” o “nada” presente en su vida. Esto habla de falta de conciencia de su uso.

Tercero, el temor a los riesgos. El robo de identidad, uno de los principales peligros asociados a la IA, es reconocido por 72.4% de los usuarios. Sin embargo, esta conciencia también varía con la edad: 57.6% de los menores de 21 años reconoce estos riesgos, frente a 78.1% de los mayores de 50 años. Paradójicamente, los más jóvenes usan más la IA, pero están menos conscientes de sus peligros.

¿Cómo Cerrar la Brecha de Aprovechamiento de la IA? Si México quiere aprovechar el potencial transformador de la IA, necesita más que contar con conectividad: necesita educación y desarrollo de habilidades digitales.

Incluir contenidos de alfabetización digital e IA en los planes de estudio, desde la educación básica hasta la universidad, es menester. También hace falta una estrategia nacional de concientización sobre los beneficios y riesgos de la IA, enfocada en distintos grupos de edad.

Por su parte, las empresas deben fomentar prácticas éticas y transparentes en el uso de IA, y el gobierno debe diseñar políticas públicas que impulsen una innovación responsable y regulen adecuadamente el uso de datos personales y algoritmos.

La IA en México registra un nivel de adopción incipiente. Su potencial es enorme, pero su adopción real se enfrenta a obstáculos de comprensión, confianza y educación. Solo con una estrategia articulada entre gobierno, empresas y sociedad civil, podremos garantizar que esta tecnología beneficie a todos por igual.

Se publica en DOF Decreto para que FOVISSSTE implemente programas de vivienda


 
  • El Fondo cuenta con 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del Decreto para presentar los programas acordes a la planeación nacional de desarrollo y a la Ley de Planeación, necesarios para el cumplimiento del mismo, así como las Reglas de Operación para su ejecución
  • Más de 400 mil personas derechohabientes serán beneficiadas con reducción de intereses, congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y o condonación de deudas
 
Ciudad de México, a 10 de abril de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informa que, este miércoles en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el Decreto expedido por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el que se instruye al Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), la implementación de programas que faciliten a las personas trabajadoras al servicio del Estado el derecho a la vivienda.
 
Esto tiene como objetivo cumplir con el mandato constitucional y evitar que se vuelva ineficaz la obligación del Estado de garantizar a las personas afiliadas al organismo el derecho constitucional a la vivienda.
 
En el marco del sistema nacional de planeación democrática, el FOVISSSTE también deberá poner en marcha los programas que contemplen la reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos; la cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen.
 
Asimismo, deberá contener disposiciones relativas a prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias, y otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado, en cumplimiento a las disposiciones constitucionales.
 
      
 
 
FOVISSSTE contará con 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del presente Decreto (10 de abril) para presentar los programas acordes a la planeación nacional de desarrollo y a la Ley de Planeación, necesarios para el cumplimiento del documento, así como las Reglas de Operación para su ejecución.
      
       De esta manera, el Fondo de la Vivienda cuenta con la facultad para poner en marcha el programa de apoyo que beneficiará a más de 400 mil personas acreditadas, mediante la aplicación de mecanismos como reducción de intereses, el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de deudas.
 

Serie Reno13: La Revolución de los Juegos Móviles


 

Ciudad de México, 10 de abril de 2025. - Conforme los juegos móviles cambian la manera en la que la gente se divierte, los eSports se han convertido en una de las tendencias más importantes de la nueva generación. Representando la pasión de jugadores en todo el mundo, la serie Reno se ha adaptado constantemente para superar las demandas tan cambiantes de los usuarios. Por ello, las capacidades de gaming han sido mejoradas significativamente en la serie Reno13, convirtiéndose en la opción ideal para los jugadores más jóvenes.

Optimización de hardware y software para una experiencia de juego fluida

El desempeño de un dispositivo es clave para los jugadores, pero ofrecer una experiencia de juego fluida y consistente en un smartphone no es sencillo. La serie Reno13 logra esto al combinar mejoras en el hardware, con un diseño enfocado en la experiencia de juego y una optimización profunda a nivel de sistema para ofrecer un rendimiento de juego confiable y sin interrupciones. Con el chipset Dimensity 8350 en su núcleo, codesarrollado por OPPO y MediaTek, el smartphone alcanza un gran balance entre eficiencia energética y un alto rendimiento, logrando una mejora de hasta 60% en el desempeño de la GPU y una reducción del 55% en el consumo de energía, comparado con el modelo anterior. Gracias a estas mejoras, OPPO AI HyperBoost y MediaTek funcionan a nivel de sistema y del chip para liberar todo el potencial del chipset.



Una gestión térmica adecuada es crucial para mantener el rendimiento al máximo, por lo que la serie Reno13 implementó ajustes importantes en el sistema de enfriamiento. Reno13 Pro implementa enfriamiento por cámara de vapor cuya área es el doble de amplia que en la generación previa al medir 4,791 mm², la cual permite que el calor se disipe de una forma más uniforme y eficiente, al mantener el desempeño estable durante largos periodos. Además, la tecnología División del Marco de OPPO optimiza las vías de conducción térmicas para evitar que las manos toquen las zonas más calientes del dispositivo durante la experiencia de juego.

Para evitar el lag o problemas de conectividad causados por la manera de sostener el dispositivo, Reno13 Pro 5G y Reno13 5G tienen la Antena 360° Surround compuesta por 11 antenas, mientras que Reno13 F 5G incorpora 10 antenas. Además, AI LinkBoost 2.0 incluye un algoritmo de prioridad de red y admite la conmutación inteligente entre varias antenas al sostener el teléfono horizontalmente. Como resultado, la tecnología ofrece una mejora del 175% en rendimiento celular y reduce la latencia al jugar un 35% .

Una antena de baja frecuencia también es una de las grandes mejoras de AI LinkBoost 2.0, que asegura que la señal sea estable en zonas con poca cobertura, como garajes subterráneos, pueblos rurales y sitios remotos. También incorpora un acelerador para reducir el retraso o la desconexión cuando los dispositivos se aproximan a la estación emisora de la señal. Adicionalmente, el desempeño de la red es optimizado para escenarios de tráfico alto, con el apoyo de la selección de red inteligente y al implementar cercas geográficas para mejorar la conectividad.

Desempeño de juegos mejorado gracias a la colaboración con desarrolladores

Los títulos populares son un punto focal para los jugadores, por lo que OPPO se ha asociado con grandes juegos como Mobile Legends: Bang Bang (MLBB) y PUBG Mobile (versión global), para que los desarrolladores comprobaran que la serie Reno13 ofrece experiencias de gaming increíbles, que les permitiera realizar ajustes precisos en el desempeño basado en casos de uso específicos. Por ejemplo, en las intensas batallas por equipo de Mobile Legends: Bang Bang, la serie Reno13 maximiza su desempeño para asegurar un aspecto gráfico fluido y una jugabilidad responsiva, dándole a los jugadores la mejor experiencia para competir. En escenarios de uso casuales, mantiene los cuadros por segundo estables para reducir el consumo energético y así ofrecer más horas de juego.



Esta optimización específica asegura que la serie Reno13 ofrezca un desempeño fluido durante momentos críticos, y una autonomía duradera para largas sesiones de juego. Durante las pruebas de laboratorio de OPPO, Reno13 Pro logró una impresionante sesión de más de 8 horas sin interrupciones de juego con Mobile Legends: Bang Bang, superando por mucho las 6.5 horas que ofrecen otros smartphones insignia. Reno13 Pro también supera a los competidores en la velocidad de cuadros por segundo, estabilidad y gestión del calor. La optimización que OPPO ha logrado junto a los desarrolladores es una gran mejoría para el rendimiento de los juegos en la serie Reno13, ¡y es una mejora general exclusiva!

Tecnología líder de videojuegos exclusiva: Refuerzo de Cuadro Adaptativo de OPPO

La tecnología de inserción de cuadros es la predilecta de los gamers para mejorar el desempeño visual, y la serie Reno13 estrena el Refuerzo de Cuadro Adaptativo de OPPO, un avance revolucionario en la visualización de cuadros por segundo.

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren de chips de GPU externos para insertar cuadros, la solución de OPPO funciona directamente a nivel del chipset. Al usar la GPU del Dimensity 8350 para procesar los datos, los cuadros son insertados directamente en el flujo de la transmisión de la GPU. Esta innovación reduce la carga del procesamiento, mejora significativamente los cuadros por segundo y entrega un aspecto visual mucho más fluido.



Con el Refuerzo de Cuadro Adaptativo de OPPO, Reno13 Pro 5G y Reno13 5G elevan a MLBB de 60 FPS a unos 120 FPS muy estables, para ofrecer un aspecto visual más fluido y nítido, mientras reducen el consumo energético un 18% comparado con reproducir el juego a 120 FPS. La extraordinaria mejora de la velocidad de cuadros garantiza que incluso los jugadores competitivos prefieran esta tecnología para disfrutar de una experiencia de juego fluida y con la mejor capacidad de respuesta.

 

La serie Reno13 es ideal para jugar, equipada con un poderoso chipset, con hardware optimizado para juegos y mejoras de rendimiento a nivel de sistema para una experiencia de juego fluida y constante. Con el Refuerzo de Cuadro Adaptativo, exclusivo de OPPO, la serie Reno13 logra mejoras significativas en el rendimiento y la eficiencia de los juegos. ¡Juega con libertad y confianza con la serie Reno13!

 

-----------

1. Datos basados en pruebas de rendimiento de OPPO bajo condiciones de laboratorio. Los resultados pueden variar según el contexto.

###

Acerca de OPPO

Fundada en 2004, OPPO es una empresa global de tecnología de consumo que brinda servicios a usuarios de todo el mundo a través de una oferta compuesta por hardware, software y servicios. Desde el lanzamiento de su primer teléfono móvil en 2008, Smiley Face, OPPO ha buscado la perfección entre el diseño y la innovación para ofrecer a los usuarios experiencias únicas y a la vanguardia en cultura y tecnología. Actualmente, OPPO ofrece una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por las series de smartphones Find y Reno, respaldadas por el sistema operativo ColorOS y un conjunto completo de servicios. La presencia de OPPO se extiende a más de 70 países y regiones, donde emplea a más de 40 mil personas dedicadas a crear una vida mejor para los clientes de todo el mundo, a través de productos y servicios más inteligentes.

En el entorno local, el S&P/BMV IPC tuvo un avance del 4.4% en la sesión de ayer, oscilando cerca de las 52,500 unidades ante el optimismo a nivel global.

 En la apertura:  

 

◊ Mercado de capitales EUA y México – En el mercado de futuros, los principales índices de Wall Street oscilaron en terreno negativo (S&P 500 - 2.0%, Nasdaq -2.5% y Dow Jones - 1.5%), luego de un rebote en el mercado estadounidense tras el anuncio de Donald Trump de una suspensión a los aranceles para la mayoría de los países durante 90 días, a excepción de China, ya que incrementó la tasa al 125% sobre los productos chinos. Asimismo en el entorno local, el S&P/BMV IPC tuvo un avance del 4.4% en la sesión de ayer, oscilando cerca de las 52,500 unidades ante el optimismo a nivel global.

 

 ◊ Divisas – En los mercados internacionales, el peso mexicano oscila cerca de los $20.46 por dólar, por lo que mantenemos el rango de resistencia entre los $20.80 a los $21.00 por dólar.

 

 ◊ Bolsas europeas y asiáticas – Los mercados europeos y asiáticos mostraron un desempeño positivo ante la pausa de aranceles por parte de EUA y de las medidas de aranceles como represalia por parte de la Unión Europea, con lo que el Stoxx 600 subió +5.0% y el Nikkei +9.1%.

 

◊ Mercado de deuda (EUA) – Los bonos del Tesoro experimentan importantes alzas en sus tasas en el arranque de la sesión, con lo que la tasa del treasury a 10 años se ubica en 4.35% (+3 pb).

 

◊ Mercado de deuda (Mx) – La curva de rendimiento de los bonos M bajó ligeramente ayer, y la tasa del M10 se ubicó en 9.37% (-5 pb).

 

Eventos relevantes del día

 

◊EUA: Inflación al consumidor (mar)

 

◊ EUA: Solicitudes de subsidio por desempleo

 

◊ MX: Minutas de la reunión de política monetaria de Banxico

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Bloomberg, Refinitiv, PIP y análisis propio.

 

miércoles, 9 de abril de 2025

El Centro de Negocios de la Ciudad de México impulsa la demanda del sector de oficinas: CBRE


  • Este primer trimestre del 2025, la Ciudad de México registró 70 mil m2 de Absorción Neta, lo cual representó un incremento del 60% comparado con el 1T 2024 (44 mil m2).
  • La Absorción Bruta o espacios comercializados que se registró en la Ciudad de México  fue liderada en tres corredores, Polanco (36 mil m2), Santa Fe (24 mil m2) y Reforma (21 mil m2).



Ciudad de México a 9 de abril de 2025– CBRE México presenta su reporte MarketViews de Oficinas al 1T 2025, donde se destacan las principales tendencias del sector. 

 

Ciudad de México

  • Para inicios de este 2025, el inventario se mantuvo en 7.4 millones de m2, sin adiciones de nueva oferta.

  • El indicador de construcción registró 290 mil m2 con fechas de entrega para 2025-2028, con un registro de inicio de construcción de 7 mil m2 en el corredor de Reforma.

  • Se estima que este año 191 mil m2 se integren al inventario como nueva oferta, distribuidos en cinco proyectos dentro de los corredores Insurgentes, Polanco y Reforma.

  • Este primer trimestre del 2025, la Ciudad de México registró 70 mil m2 de Absorción Neta, lo cual representó un incremento del 60% comparado con el 1T 2024 (44 mil m2). Mientras la demanda bruta o espacios comercializados fue de 130 mil m2 lo que significó un 3% de crecimiento anual, superando los cien mil m2, incluyendo las renovaciones, expansiones, subarriendos y pre-arrendamientos de este inicio de año. La tasa de vacancia o tasa de disponibilidad continúa disminuyendo, por lo que en este trimestre cerró en 19.49%, es decir, -2.54 puntos porcentuales vs 1T 2024, cifra más baja registrada desde finales del 2020. El centro de Negocios de la Ciudad de México (Reforma, Lomas Palmas y Polanco) cerró con una tasa de vacancia o disponibilidad del 13.81%.

 

De acuerdo con la Secretaría de Economía, durante 2024 la CDMX concentró casi el 40 % de la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida por el país, dato histórico de 36 mil 872 millones de dólares.


En este contexto de acuerdo con el IMSS se reportaron 3.5 millones de empleos formales en la Ciudad de México, del cual, el 43% corresponde a la industria de servicios para empresas, personas y el hogar, en este sector se incorporaron 29 mil empleados en actividad formal vs febrero 2024. Para este trimestre dentro de este mismo sector económico, el salario diario promedio en la Ciudad de México fue de MXN $814.83, comparado con el pago salarial promedio a nivel nacional de MXN $629.37 y con el resto de las entidades federativas, es el mejor pagado en el país.
 

La Absorción Bruta o espacios comercializados que se registró en la Ciudad de México (130 mil m2), fue liderada con un 60% que se concentró en tres corredores, Polanco (36 mil m2), Santa Fe (24 mil m2) y Reforma (21 mil m2). De los espacios corporativos clase A y A+ que se comercializan actualmente con vacancia en la Ciudad de México el 50% (717 mil m2) corresponde a espacios acondicionados, Plug&Play así como espacios en Subarriendo, un 5% más comparado con el 1T 2024 (721 mil m2), mientras que la otra mitad de oficinas que aún se encuentran vacantes están en Obra Gris.

 

El Centro de Negocios en la Ciudad (Lomas Palmas, Reforma y Polanco) representa el 41% del total del inventario de espacios corporativos y en este 1T 2025 participó con el 42% de la demanda neta de oficinas con transacciones en promedio 1,200 m2, registró una tasa de vacancia de 13.82% que representa -4.26% a comparación con el 1T 2024 (18.08%), de esta disponibilidad, el 48% se comercializan como Acondicionados, Plug&Play y Subarriendos. Las principales industrias que lideran la actividad en el CBD con el 84% de la actividad, fueron el sector Energético 42%, Servicios Corporativos 24% y Transporte/Logística con 18%.

 

En cuanto, al indicador de construcción, éste registró 289,577 m2 con nueve proyectos activos en total, distribuidos en los corredores de Insurgentes, Lomas Palmas, Polanco y Reforma. Asimismo, se proyectan 191 mil m2 para nueva oferta durante el 2025, 61% están en el corredor Insurgentes seguido por el de Polanco con el 35%.

 

Inventario
En este inicio del 2025, en la Ciudad de México el inventario se mantuvo en 7.4 millones de m2, teniendo un incremento del 0.3% comparado con el 1T 2024 con la adición de 1 solo edificio.

Se espera que para este 2025 se culminen 119 mil m2 que actualmente están en construcción activos en los submercados de Polanco, Insurgentes y Reforma, con proyecciones de entrega para el segundo y tercer trimestre del año.

 

Tasa de Vacancia o Disponibilidad

Para este primer trimestre del 2025, se registró 19.49% como tasa de vacancia, es decir, un -2.54 puntos porcentuales comparados con el 1T 2024, con lo cual el espacio ocupado alcanzó 5.9 millones de m2.

Los corredores que mostraron mayores decrementos en sus tasas de vacancia de entre 3 a 8 puntos porcentuales fueron Lomas Palmas, Polanco, Perinorte.

 

A graph of different colored barsAI-generated content may be incorrect.

 

Para el cierre de este primer trimestre 2025, del total de las transacciones el 56% se registraron en espacios de tipo Acondicionados y Plug&Play, del cual el 67% se concentró en dos principales corredores de Polanco (44%) e Insurgentes (22%).

El 70% de espacios corporativos demandados corresponde a empresas mexicanas, las cuales corresponden a renovaciones (55%), expansiones (27%) y nuevos contratos (18%). mientras que el 31% restantes de las compañías que concretaron un contrato proviene de empresas extranjeras en su mayoría todas ellas con contratos nuevos.


 

 

Definiciones

Absorción Neta: Diferencial del espacio ocupado de un período en las propiedades existentes respecto al período anterior. Absorción Bruta: Suma total de espacios comercializados en un período de tiempo, incluyendo pre-arrendamientos y sub-arriendos. Espacio Disponible:Espacio disponible para ser comercializado en propiedades existentes y en construcción. Tasa de Disponibilidad: Espacio disponible como porcentaje del inventario existente y en construcción. Tasa de Vacancia: Espacio vacante como porcentaje del Inventario físicamente existente. Espacio Vacante: Espacio disponible para ser comercializado sólo en propiedades físicamente existentes. Nueva Oferta: Nuevos metros que se incorporaron al mercado, con o sin arrendamiento, durante un periodo de tiempo. Central Business District: El "Distrito de Negocios" (CBD) es generalmente un submercado o conjunto de ellos que, por ubicación estratégica, conectividad y servicios se convierten en clave en los inquilinos como centros de operación. Alternative Business District:Mercados “Alternativos” incluyen mercados centro de la zona metropolitana pero fuera del centro de negocios. Suburban Business District: "Suburbano" la mayoría de los Submercados fuera del área del "Centro" y dentro del Área del Mercado Primario.

 

# # # # #







Acerca de CBRE Group, Inc.

CBRE Group, Inc. ( NYSE:CBRE ), una empresa de Fortune 500 y S&P 500 con sede en Dallas, es la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales más grande del mundo (según los ingresos de 2024). La empresa tiene más de 140.000 empleados (incluidos los empleados de Turner & Townsend) que atienden a clientes en más de 100 países. CBRE atiende a una amplia gama de clientes con un conjunto integrado de servicios, que incluyen gestión de instalaciones, transacciones y proyectos; gestión de propiedades; gestión de inversiones; tasación y valoración; arrendamiento de propiedades; consultoría estratégica; ventas de propiedades; servicios hipotecarios y servicios de desarrollo. Visite nuestro sitio web en www.cbre.com y www.cbre.com.mx

CONVOCA COPARMEX A LOS CIUDADANOS A PONER LUPA A LA ELECCIÓN JUDICIAL; LA CONFEDERACIÓN Y SUS 71 CENTROS SERÁN OBSERVADORES



09 de abril de 2025

Introducción

En COPARMEX hemos señalado los riesgos de la reforma al Poder Judicial que implica la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Esta reforma erosiona principios del Estado de Derecho, compromete la independencia judicial y debilita la seguridad jurídica en México. Desde su discusión, advertimos que el modelo de elección popular de personas juzgadoras afecta los principios de imparcialidad y profesionalismo que deben regir a todo juzgador.

Las deficiencias del proceso actual no solo son fallas operativas sino consecuencia directa de una reforma que antepuso lo político a lo técnico. Lo que hoy inicia como una elección con vacíos legales, mañana puede derivar en un sistema judicial que responda más a promesas electorales que al mandato legal y constitucional y que se aleje de su esencia basada en el principio de justicia.

Con el inicio de las campañas para esta inédita elección, los riesgos que anticipamos ya son evidentes. El proceso comienza sin un marco legal sólido, reglas claras ni condiciones de equidad que garanticen la integridad del sistema judicial. Ante esto, asumimos una postura activa como observadores del proceso electoral, vigilando su legalidad, evidenciando irregularidades y defendiendo los pilares que hacen de México un país confiable para vivir, trabajar e invertir. Y hacemos un atento llamado a los ciudadanos para que se sumen como observadores y pongan lupa en esta elección.

Nuestro compromiso es contribuir a que el proceso se realice con transparencia y apego a la ley, utilizando nuestra capacidad y presencia nacional para proteger la certeza jurídica, esencial para el desarrollo económico y la inversión.

Una amenaza a la justicia y al desarrollo

La elección judicial por voto popular genera una incertidumbre sin precedentes. Su implementación implica amenazas concretas:  

·         Se compromete la independencia de los jueces al exponerlos a intereses partidistas.

·         Se reduce la calidad técnica y jurídica de las resoluciones al anteponer la popularidad a la preparación.

·         Se vulnera el acceso equitativo a la justicia al desdibujar la imparcialidad que debe regir en el sistema.

·         Se pone en riesgo la estabilidad institucional al politizar un poder que debe ser contrapeso, no reflejo del poder político.

A ello se suman efectos económicos graves: sin un Poder Judicial autónomo y eficaz, se desvanece la confianza de los inversionistas, cae la competitividad y se frenan los empleos formales.

Nuestra decisión: ser observadores

COPARMEX, en sus 95 años de historia, ha estado comprometida con la democracia participativa. Fuimos pioneros en el ejercicio de observación electoral hace más de 30 años, ante la necesidad de garantizar procesos transparentes y equitativos. Debido a los riesgos de la reforma judicial, hemos decidido ser observadores para proteger la autonomía y legalidad del Poder Judicial.

En este contexto, convocamos a nuestros 71 Centros Empresariales en todo el país a participar como observadores ciudadanos en este proceso electoral. Estamos convencidos de que la observación disuade irregularidades, previene violaciones a la ley y promueve la rendición de cuentas.

Esta labor permitirá documentar la integridad del proceso, detectar fallas estructurales y, en su momento, proponer ajustes a las leyes que fortalezcan el diseño institucional. No se trata de avalar una reforma con la que no coincidimos, sino de ejercer una vigilancia cívica que evite retrocesos democráticos.

Cada Centro Empresarial podrá registrarse como observador directamente ante el INE o a través de la Oficina Nacional de COPARMEX. Facilitaremos ambas rutas para asegurar la cobertura más amplia posible, de forma institucional y coordinada.

Lo que vamos a observar

Nuestra labor se enfocará en vigilar aspectos clave para la salud democrática del país. Evaluaremos:

·         La trayectoria y perfil de los aspirantes, para detectar conflictos de interés y asegurar su idoneidad.

·         La imparcialidad del proceso, identificando cualquier sesgo o favoritismo.

·         La transparencia y el desarrollo de las campañas, verificando que todos los candidatos accedan en condiciones equitativas a medios e información.

·         El cumplimiento de la ley electoral, impidiendo el uso de recursos públicos y actos de proselitismo.

·         La integridad de la jornada electoral, desde la emisión del voto hasta el cómputo final.

·         La no intervención de partidos políticos, condición indispensable para que el Poder Judicial no quede subordinado a intereses partidistas.

Reglas claras para todos

Candidatos y observadores debemos seguir normas estrictas. Los aspirantes podrán difundir su experiencia y propuestas, pero no hacer campaña partidista, prometer beneficios ni usar recursos públicos. Nuestra labor será técnica: observar, documentar, reportar y proponer, sin promoción política ni interferencia.

Difundiremos también las vías para denunciar irregularidades ante el INE, el Tribunal Electoral, el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía Especializada y organismos internacionales, siempre con institucionalidad y pruebas verificables.

Nuestra contribución al futuro de México

En COPARMEX creemos que un Poder Judicial fuerte, independiente y profesional es clave para el desarrollo de México. Sin justicia auténtica, no hay Estado de Derecho. Sin legalidad, no hay confianza, y sin confianza, no hay inversión ni empleo.

Aunque no respaldamos la elección de jueces por voto popular, no seremos espectadores pasivos. Actuaremos como observadores ciudadanos para documentar, alertar y contribuir a mejorar el proceso. Esta es nuestra manera de defender la autonomía del Poder Judicial y construir un México justo, libre y democrático.

Si este ejercicio ya se está llevando a cabo, es nuestra tarea garantizar que se realice con legalidad, transparencia y abone a la democracia. 

Lo haremos de la mano con otras organizaciones civiles y con la ciudadanía, a quien convocamos a unirse a esta tarea como observadora. Su participación es fundamental para asegurar que el proceso se desarrolle de manera justa, imparcial y en estricto apego a la ley. La democracia es responsabilidad de todos, y cada acción cuenta para fortalecer nuestras instituciones.  

Nuestra mirada será atenta, nuestra voz será firme y nuestra acción será responsable. México necesita de instituciones fuertes y, una vez más, estamos listos para defenderlas.

Publica presidencia en el DOF decreto que instruye al Fovissste la implementación de programas que faciliten el derecho a la vivienda

  • El Fondo cuenta con 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del Decreto para presentar los programas acordes a la planeación nacional de desarrollo y a la Ley de Planeación, necesarios para el cumplimiento del mismo, así como las Reglas de Operación para su ejecución
  • Más de 400 mil personas derechohabientes serán beneficiadas con reducción de intereses, congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y o condonación de deudas
 
Ciudad de México, a 09 de abril de 2025.-  Esta tarde, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en su edición vespertina el decreto por el que se instruye al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), la implementación de programas que faciliten a las personas trabajadoras al servicio del Estado el derecho a la vivienda.
 
Lo anterior, “con el fin de dar cumplimiento al mandato constitucional y evitar que se vuelva ineficaz la obligación del Estado de garantizar a las personas trabajadoras al servicio del Estado el derecho constitucional a la vivienda”, señala el documento.
 
En este sentido y en el marco del sistema nacional de planeación democrática, el Fovissste deberá poner en marcha los programas que contemplen:
 
a)    Reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos;
b)    Cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen;
c)     Prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias, y
d)    Otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado, en cumplimiento a las disposiciones constitucionales.

El decreto, firmado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, establece que los programas deberán ser aprobados por la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
      
De esta manera, el Fondo de la Vivienda cuenta con la facultad para poner en marcha el programa de apoyo a personas acreditas que beneficiará a más de 400 mil personas acreditadas mediante la aplicación de mecanismos como reducción de intereses, el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de deudas
 
Todo lo establecido en el documento oficial entrará en vigor a partir de este jueves 10 de abril.
 
 
---o0o---
 

Ante irregularidades el gobierno federal anuló licitación de medicamentos. Birmex tendrá que reiniciar el proceso

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló en su totalidad el proceso de licitación pública internacional para la adquisición de medicamentos, insumos médicos y material de curación correspondiente al periodo 2025-2026, tras detectar irregularidades por parte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

La secretaria de salud emitió una nota informativa aclarando el asunto.