sábado, 5 de abril de 2025

Nueva solución F5 / NVIDIA disminuye la latencia de apps de IA en entornos distribuidos


 

      Se anunció la implementación de las Funciones de Red Nativas de la Nube (CNF) BIG-IP Next de F5 en las DPU NVIDIA BlueField-3.

      El objetivo es optimizar la gestión y seguridad de los datos, al tiempo que se habilitan innovaciones en Inteligencia Artificial en el edge.

      Esta implementación de CNF puede reducir los costos de energía, espacio y refrigeración en centros de datos.

 

5 de abril 2025 - ¿A qué se debe que el reciente anuncio conjunto entre F5 y NVIDIA haya sido tan bien recibido por la comunidad de proveedores de servicios?

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las Funciones de Red Nativas de la Nube (CNF) BIG-IP Next de F5 en las DPU NVIDIA BlueField-3.

Esto significa la posibilidad de ofrecer un rendimiento optimizado en entornos Kubernetes y soporte a los nuevos casos de uso de Inteligencia Artificial (IA) perimetral. Sin embargo, la solución conjunta recién anunciada es mucho más que eso. ¿Qué ventajas ofrece? En términos prácticos y concretos, aquí lo explicamos.

Los componentes

Por principio de cuentas, conviene definir y entender lo que aportan tanto F5 como NVIDIA a esta solución.

Bastaría decir que ahora F5 ofrece capacidades de infraestructura de red –que incluye un firewall perimetral, la protección de la infraestructura del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) contra ciberataques, así como seguridad anti DDoS (Denegación de Servicio Distribuido)–, como funciones ligeras nativas de la nube aceleradas con las DPU NVIDIA BlueField-3.

Por lo que respecta a NVIDIA, esta empresa ha introducido al mercado las Unidades de Procesamiento de Datos (DPUs) que son aceleradores de hardware diseñados para manejar tareas informáticas, de red y de almacenamiento en centros de datos, que se unen a las CPU (Unidades Centrales de Procesamiento) y a las GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico), ya conocidas y empleadas por años.

El aporte de NVIDIA se distingue porque su reciente DPU BlueField-3 es una plataforma de computación de infraestructura de 400 gigabits por segundo (Gbps) con procesamiento de velocidad de línea de redes, almacenamiento y ciberseguridad definidos por software. 

Y es que lograr una baja latencia sigue siendo esencial para el desarrollo de aplicaciones y capacidades de IA enfocadas a la toma de decisiones inmediata, tales como el apoyo a vehículos autónomos, la detección de fraudes, la interacción del usuario en tiempo real para experiencias de Realidad Aumentada o Realidad Virtual, o bien, para aplicaciones de monitoreo y respuesta continua que requieren los dispositivos de salud, por ejemplo.

¿Y por qué es importante el anuncio de esta solución?

Los proveedores de servicios reconocen la dificultad que tienen para escalar las aplicaciones de IA en entornos distribuidos, especialmente porque las infraestructuras heredadas en el núcleo de sus redes a menudo carecen de la potencia de procesamiento necesaria para que la inferencia de IA sea práctica.

La buena noticia es que las CNF de F5 que se ejecutan en las DPU de NVIDIA ahora pueden integrarse en infraestructuras de borde y borde remoto para optimizar los recursos informáticos, reducir el consumo de energía por Gbps y limitar los gastos operativos generales.

Dicho en términos prácticos, la implementación de CNF puede mejorar la experiencia del usuario y reducir los costos de energía, espacio y refrigeración en los centros de datos.

“Los proveedores de servicios consideran el edge como un área de creciente interés, ya que la ingesta y la inferencia de datos ya no tienen que realizarse en una ubicación centralizada o en un entorno de nube, lo que abre un sinfín de opciones para añadir inteligencia y capacidades de automatización a las redes, a la vez que se mejora el rendimiento para los usuarios”, explicó Ahmed Guetari, Vicepresidente y Gerente General de Service Provider en F5.

“A medida que la demanda de inferencia de IA en el borde aumenta su protagonismo, construir una infraestructura distribuida preparada para IA es una oportunidad clave para que los proveedores de telecomunicaciones generen valor para sus clientes”, afirmó Ash Bhalgat, Director Senior de Soluciones de Redes y Seguridad de IA, Ecosistema y Marketing en NVIDIA.

De esta manera, las funciones nativas de la nube de F5, aceleradas con las DPU BlueField-3 de NVIDIA crean una solución para acercar la IA a los usuarios, a la vez que ofrecen rendimientoseguridad y eficiencia a los proveedores de servicios.

Se prevé que las funciones de red nativas de la nube F5 BIG-IP Next implementadas en las DPU NVIDIA BlueField-3 estén disponibles de forma general en junio de 2025.

 

Acerca de F5:

F5 es una empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multinube comprometida con dar vida a un mejor mundo digital. F5 se asocia con las organizaciones más grandes y avanzadas del mundo para proteger y optimizar cada aplicación y API en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube o en el perímetro. F5 permite a las organizaciones brindar experiencias digitales excepcionales y seguras para sus clientes y mantenerse continuamente a la vanguardia de las amenazas. Para obtener más información, visite f5.com. (NASDAQ: FFIV).

 

También puede seguir a @F5 en X (Twitter) o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías. F5, AppWorld, Distributed Cloud Services, BIG-IP, NGINX y AI Data Fabric son marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de F5, Inc., en los EE. UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas aquí incluidos pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

 

Asigna ISSSTE más de 27 mil préstamos personales en el octavo sorteo del año


 
  • La distribución por tipo de préstamo personal fue de 11 mil 995 préstamos ordinarios; mil 306 préstamos exclusivos para pensionados; 11 mil 072 especiales; y 2 mil 874 conmemorativos
  • El próximo sorteo será el 15 de abril y los resultados podrán ser consultados el mismo día a partir de las 21:00 horas. Todos los trámites son gratuitos y se realizan de manera personal
 
Ciudad de México, a 5 de abril de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, informa que en el octavo sorteo convencional del Programa Anual de Préstamos Personales 2025 se asignaron 27 mil 247 créditos, salieron todos aquellos que cumplieron los requisitos.
 
A través de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, se otorgaron 11 mil 995 préstamos ordinarios; mil 306 préstamos exclusivos para pensionados; 11 mil 072 préstamos especiales; y 2 mil 874 préstamos conmemorativos.
 
El próximo sorteo será el 15 de abril y los resultados podrán ser consultados el mismo día a partir de las 21:00 horas. Podrán participar todos aquellos registrados hasta el día 14 de abril.
 
Para iniciar la inscripción, las y los participantes deberán ingresar al portal https://asissste.issste.gob.mx/, seleccionar la pestaña “Económicas” y darle clic a la opción “Registro al sorteo electrónico”.  Este, como el reto de los trámites del organismo, son totalmente gratuitos y sin intermediarios, por lo que todos los procedimientos son de manera personal.
 
El ISSSTE, encabezado por Martí Batres Guadarrama, contribuye al bienestar financiero de las personas trabajadoras, pensionadas y jubiladas, a través del otorgamiento de estos préstamos.

A solicitud del ISSSTE, SSPC y policía municipal implementan operativo para inhibir venta de fichas al exterior de la Unidad de Medicina Familiar “Chalco”

 A solicitud del ISSSTE, SSPC y policía municipal implementan operativo para inhibir venta de fichas al exterior de la Unidad de Medicina Familiar “Chalco”

 
  • Luego de la visita del director general, Martí Batres a la Unidad de Medicina Familiar y de las gestiones realizadas por el organismo, elementos de seguridad federales y municipales iniciaron un operativo para eliminar esta práctica ilícita
  • El Instituto refrenda su compromiso con las y los derechohabientes para garantizar su derecho a acceder a una cita médica gratuita en su centro de salud
 
Chalco, Estado de México, a 4 de abril de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, informa que ayer jueves inició un operativo implementado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública del Municipio, para inhibir la venta ilegal de fichas para citas médicas al exterior de la Clínica de Medicina Familiar (UFM) “Chalco”, Estado de México.
 
Lo anterior, luego de la visita del director general a la unidad médica, el pasado 23 de marzo, así como de las gestiones realizadas desde oficinas centrales y por la representación del ISSSTE en el Estado de México y el cuerpo directivo del centro de salud, quienes solicitaron el apoyo de las autoridades correspondientes.
 
En respuesta a la petición y como parte del operativo, la SSPC, en coordinación con la policía municipal, acudieron al lugar para retirar los artefactos que un grupo de personas utilizaba en el exterior para reservar los espacios y, posteriormente, venderlos por una cuota a la población derechohabiente que acudía a recibir atención médica en esta unidad.
 
Con el objetivo de prevenir la reincidencia de esta actividad ilícita, la SSPC mantiene desplegada una cuadrilla de elementos de seguridad al exterior de la UMF “Chalco”.
 
El ISSSTE refrenda su compromiso con las y los derechohabientes, para garantizar su derecho a acceder a servicios médicos de manera gratuita.
 

viernes, 4 de abril de 2025

FISCALÍA EDOMÉX INGRESA AL PENAL ESTATAL A TRES PROBABLES IMPLICADOS EN HOMICIDIO DE DOS PERSONAS EN CHALCO


·         Derivado de actos de investigación, la Fiscalía Edoméx determinó conceder la posesión del inmueble relacionado con los hechos, a Mariana “N”.

Toluca, Estado de México.- Esta tarde, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco a Carlota “N” (73 años), Eduardo "N" (34 años) y Mariana "N" (51 años), quienes de manera probable habrían intervenido en los hechos perpetrados el pasado 1 de abril, en los que dos masculinos adultos fueron privados de la vida por disparo de arma de fuego y un adolescente resultó lesionado.

A los detenidos les fue cumplimentada orden de aprehensión por homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que quedaron a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación jurídica. Los investigados deben ser considerados inocentes hasta que exista una sentencia condenatoria en su contra.

Con respecto a la situación jurídica de un inmueble relacionado con estos hechos, la Fiscalía del Estado de México informa que, a las 20:36 hrs. del pasado jueves 27 de marzo, el Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia de Chalco, inició expediente de investigación derivado de la denuncia realizada por Mariana “N” por la posible comisión del delito de despojo.

La denunciante refirió que aproximadamente las 17:00 horas de ese día, recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que “3 personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización”.

Derivado de ello, el Agente del Ministerio Público inició diversos actos de investigación para el esclarecimiento de los hechos, entre los cuales solicitó al Director de Seguridad Pública de Chalco, videograbaciones de las cámaras del lugar de los hechos, así como la intervención de perito en criminalística.

Adicionalmente expidió solicitud para implementar medida de protección por parte de la Dirección de Seguridad Pública de Iztapalapa, ya que la denunciante señaló que su domicilio se encuentra en esa alcaldía de la Ciudad de México, además a la Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, para que le brindara atención.

Como parte de las diligencias, a las 10:00 horas del 28 de marzo, Policías de Investigación y perito en criminalística se constituyeron en el inmueble referido para realizar la inspección correspondiente sin que se encontrara persona alguna en la vivienda, la cual presentó cerrada su puerta de entrada con una cadena y candado.

Así mismo, el 2 de abril, se giró oficio al Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) y al catastro municipal para solicitar información del inmueble relacionado con los hechos.

El día de hoy, 4 de abril, a partir de la información recabada por la Fiscalía del Estado de México, el Agente del Ministerio Público determinó conceder la posesión del inmueble en favor de la denunciante, no obstante, su representante legal rechazó la recepción del bien argumentando que por el momento no era de su interés.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México continuará con los actos de investigación correspondientes para el esclarecimiento de los hechos.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A 14 PERSONAS POR POSIBLE REVENTA DE BOLETOS DURANTE EL CONCIERTO “OLIVIA RODRIGO GUTS WORLD TOUR”, REALIZADO EN EL ESTADIO GNP, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a 14 personas, quienes, al parecer, revendían boletos, lo anterior, como resultado de las acciones preventivas para resguardar la integridad física y patrimonial de las y los asistentes al concierto de la artista Olivia Rodrigo, que se llevó a cabo en el Estadio GNP, ubicado en la alcaldía Iztacalco.

 

Durante el evento musical fueron desplegados más de mil oficiales dentro y fuera del recinto, a fin de evitar hechos delictivos, además de realizar labores de recorridos de seguridad con el fin de evitar venta ilegal de boletos.

 

Derivado de lo anterior, los oficiales identificaron a 11 hombres, entre ellos tres menores de edad, y tres mujeres, quienes ofrecían entradas a precios superiores a los de la taquilla o posiblemente apócrifos.

 

Por lo anterior, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, a los posibles responsables, los policías les informaron el motivo de su detención, les leyeron sus derechos constitucionales y los pusieron a disposición del Juez Cívico, quien determinará la sanción administrativa correspondiente.

 

Cabe señalar que, tras una búsqueda en las bases de datos que cuenta esta dependencia se supo que un menor de edad y una mujer cuentan con un antecedente por dicha falta cívica.

 

LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE PREPARAN PARA PARTICIPAR EN LA "MEGA CLASE NACIONAL DE BOXEO POR LA PAZ"


 

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, proclamado por la ONU y del compromiso del Gobierno de México con la construcción de paz, se llevará a cabo la "Mega Clase Nacional de Boxeo por la Paz", una iniciativa que se realizará el próximo 06 de abril, encabezada por la Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo desde el Zócalo de la Ciudad de México y que se replicará simultáneamente en las plazas principales de las 31 entidades federativas, en coordinación con el  Consejo Mundial de Box, en el que participarán campeones mundiales acompañando a la presidenta y gobernadores con el objetivo de impulsar la paz en nuestro país  a través del deporte.

 

Por ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, a fin de sumar esfuerzos en el fortalecimiento del proceso de reinserción social de las personas privadas de la libertad, se unen a esta iniciativa con la participación de los Centros Penitenciarios de la capital del país, y en una intervención especial, con  50 mujeres boxeadoras privadas de la libertad del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla y 50 boxeadores privados de la libertad de la Penitenciaría de la Ciudad de México, quienes se unirán de manera simultánea a la práctica que se realizará en todo el país.

 

El objetivo de este evento es involucrar a las personas privadas de la libertad en actividades deportivas como la práctica del boxeo e impulsar la construcción de paz fomentando la inclusión y la participación social en todos los niveles.

 

Con estas acciones la SSC reitera su compromiso para fomentar las prácticas deportivas, como una herramienta pedagógica y de transformación, que ha demostrado su eficacia en procesos de reinserción a través de la disciplina, el autocontrol, la resiliencia y el trabajo en equipo; además de ofrecer a las personas en situación de reclusión, un espacio positivo para canalizar emociones, reconstruir su autoestima, reconfigurar su proyecto de vida y con ello fortalecer sus valores y evitar que al obtener su libertad reincidan en actividades ilícitas.

CNA RESPALDA EL PLAN MÉXICO Y REAFIRMA SU COMPROMISO POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

CDMX, 3 de abril. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresa su respaldo al Plan México, dentro del cual se contempla la Soberanía Alimentaria presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Nos sumamos con el compromiso de colaborar en la puesta en marcha de acciones estratégicas que impulsen la autosuficiencia alimentaria y fortalezcan al campo mexicano. En este contexto, el CNA ya trabaja de manera coordinada con el Dr. Julio Berdegué, Secretario de SADER. Sabemos que los recursos son limitados, pero tenemos una voluntad ilimitada para que a México le vaya bien. Reafirmamos así nuestro compromiso con la seguridad alimentaria y con el desarrollo sostenible del sector agroalimentario. Coincidimos en que para lograr esta meta es indispensable contar con políticas públicas que promuevan la productividad y la competitividad del sector agropecuario. El uso de paquetes tecnológicos, semillas mejoradas, acceso a financiamiento, esquemas de coberturas y seguros, así como una integración más eficiente de las cadenas productivas, serán claves para avanzar. Tal como lo expresó la presidenta: “Que se produzca en México lo que consumimos en México”. Haremos realidad esta visión mediante la suma de esfuerzos entre el gobierno, los productores y toda la cadena agroalimentaria, asegurando que cada actor contribuya al fortalecimiento del campo y la seguridad alimentaria del país. En palabras de nuestro presidente, Jorge Esteve: “Eliminar la pobreza en el campo dando a los agricultores las herramientas para incrementar su producción de acuerdo con la vocación de sus tierras”. Esta visión refleja nuestra convicción de que el fortalecimiento del campo debe beneficiar especialmente a quienes más lo necesitan.

HCLTech lanza una solución de fabricación inteligente impulsada por IA de Agentic en Google Cloud

 

Podcast "Desde la Banca" de BBVA México: Educación financiera desde temprana edad fomenta una buena relación con el dinero

Hablar de dinero en familia permite acercar a los niños y jóvenes a sus finanzas personales, siendo la educación financiera una potente herramienta para enseñarles a manejar la relación que tienen con el dinero, a través del ahorro y de los productos financieros que instituciones como BBVA México ponen a su alcance.

Podcast: Educación financiera fomenta una buena relación con el dinero


María del Carmen Peña Álvarez

Luis Octavio Victoria

Rosa Vargas Licona

Sergio Antonio Silva García

‘Desde la banca’María Sánchez y Jorge Estrada comparten su experiencia como padres de adolescentes y la forma en que los ayudan a tener una adecuada educación financiera. Mientras que los expertos en este episodio Silvia Singer, directora del Museo Interactivo de Economía (MIDE)Aurora Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México; y Joe Naffah, director de Productos Bancarios de la Institución Financiera, destacan la importancia de formar hábitos financieros sólidos en los niños y jóvenes para fomentar en la familia una cultura de bienestar económico.

La Cuenta para Chavos Link Card de BBVA México además de ser un producto financiero especialmente para jóvenes, busca que la educación financiera sea parte de su día a día, que se convierta en un pilar fundamental en la formación de las familias y que fortalezca las decisiones financieras entre padres e hijos.

Todos los capítulos de BBVA ‘Podcast’ pueden encontrarse en las siguientes plataformas: iVooxApple PodcastSpotify, y YouTube.

Dentsu Day 2025: Innovación, Estrategia y Tendencias que Marcarán la Industria


Ciudad de México, abril de 2025 – Con un enfoque en innovación, estrategia, creatividad y medios, se llevó a cabo el Dentsu Day 2025, el cual reunió a líderes de la industria del marketing, la publicidad y la comunicación. Durante la jornada, expertos del grupo japonés, compartieron ideas sobre el futuro del sector, abordando tendencias clave y desafíos en un entorno en constante transformación.

La mañana arrancó con la bienvenida de Juan Pedro McCormack, CEO de dentsu LatAm, quien subrayó el compromiso de dentsu con el crecimiento sostenible de sus clientes. Destacó cómo la compañía se ha consolidado como un socio estratégico que, a través de datos, tecnología e innovación, ayuda a las marcas a enfrentar los desafíos del mercado y a convertirlos en oportunidades de negocio reales.

En un entorno donde la transformación es constante, McCormack enfatizó la importancia de desarrollar soluciones que vayan más allá de la comunicación y generen valor tangible. “Nuestro rol no es solo acompañar a las marcas en su posicionamiento, sino impulsar su crecimiento, optimizar su inversión y generar resultados de negocio concretos. Todo lo que hacemos en dentsu está diseñado para maximizar el impacto en su desempeño y asegurar que cada estrategia contribuya a su éxito”, afirmó.

Además, resaltó la relevancia de las alianzas estratégicas entre partners globales -como plataformas tecnológicas- y anunciantes, permitiendo a dentsu ofrecer soluciones integrales que combinan data, medios, contenido y performance. “El mercado evoluciona y las reglas cambian, pero lo que permanece es nuestra capacidad de anticiparnos y adaptarnos para que nuestros clientes no solo enfrenten estos cambios, sino que los lideren”, concluyó McCormack.

Uno de los momentos más esperados fue la charla The Innovation Paradox, a cargo de Said Gil, CEO de Dentsu Creative México, quien exploró el equilibrio entre la disrupción y la efectividad en un panorama digital cada vez más dinámico. "La innovación no es solo adoptar nuevas tecnologías, sino encontrar nuevas formas de aportar valor real al consumidor. En un mundo saturado de opciones, la verdadera ventaja competitiva radica en la capacidad de evolucionar constantemente y anticiparse a las necesidades del mercado.", expresó el directivo.

En su charla, abordó el papel de la tecnología y los datos en la publicidad moderna, destacando que, si bien son herramientas fundamentales, no pueden sustituir el impacto de una gran idea. "Los datos nos dicen el qué y el cómo, pero la innovación es la que responde al por qué. La tecnología es una herramienta poderosa, pero sin una estrategia innovadora detrás, no pasa de ser un simple adorno digital.", destacó.

Más adelante vimos The Future of Media: Next Generation Performance, un fireside chat entre a Josh Dwiggins, Global Chief Client & Strategy Officer de iProspect, y Paola Máximo, CEO de dentsu Media México, para analizar cómo la evolución del performance marketing y las nuevas tecnologías están redefiniendo la relación con los consumidores.

Durante la conversación, se destacó la importancia de comprender el comportamiento del consumidor y aprovechar los datos para generar estrategias más efectivas. "En iProspect, creemos que las marcas que realmente logran trascender son aquellas que entienden el comportamiento humano, lo combinan con data e insights poderosos y lo traducen en estrategias de comunicación que generan valor. En un mundo donde los consumidores están expuestos a miles de mensajes diariamente, solo aquellas marcas que logran hablar su idioma y conectar con sus emociones podrán destacar y construir relaciones a largo plazo", declaró Dwiggins.

En su ponencia The Futures Less Traveled, Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer de Dentsu Creative México, abordó el impacto de las tendencias creativas en la publicidad actual y cómo las marcas pueden aprovecharlas de manera estratégica. Destacó la evolución de la creatividad en un entorno digital en constante cambio y la importancia de adaptarse a nuevas narrativas y formatos.

También habló sobre el papel de la inteligencia artificial y la automatización como herramientas que potencian las ideas creativas sin reemplazarlas. “Las tendencias creativas no solo reflejan cambios en la industria, sino que marcan nuevas oportunidades para conectar con las audiencias de formas innovadoras y relevantes”, afirmó.

Otro punto clave fue la intervención de Cristian Figoli, Chief Product Officer de Dentsu LatAm, con la conferencia Adiós a las Tribus, donde abordó la transformación del comportamiento del consumidor y el reto de conectar con audiencias cada vez más fragmentadas. Enfatizó la importancia de encontrar un equilibrio entre la tecnología y la emoción humana para generar mensajes auténticos y relevantes.

"La clave no es solo estar presentes, sino ser memorables. En un mundo saturado de información, las marcas que logran conectar genuinamente con las personas son las que trascienden", explicó Figoli.

El evento cerró con el panel The Year of Impact: 2025 Trends, moderado por Sandra Alfageme, Chief Business Officer de dentsu Media México, y en el que participaron Natalia Vanegas, Lead Strategy Director, Media de dentsu; Carlos Fanjul, General Manager, Amazon Ads México; Úrsula Calderón, Brand Media Team, Head of Mexico and Americas, Heineken y Joanna Musi, Directora General Digital, Televisa Univisión.

En este panel se discutieron las principales tendencias en medios y publicidad, destacando la importancia de la inteligencia artificial y los algoritmos en la generación de micromomentos para conectar con los consumidores de manera más personalizada. Se abordó cómo las marcas pueden aprovechar a los creadores de contenido y las comunidades digitales en la construcción de relaciones auténticas con las audiencias.

Con esta edición del Dentsu Day 2025, el grupo japonés reafirma su compromiso con la innovación y el liderazgo en el sector, brindando un espacio de aprendizaje, discusión y networking para los principales actores del mercado.

-FIN-

Para más información por favor contacte a

Rosy Viñals, Marketing & Communications Director, dentsu

rosy.vinals@dentsu.com

+52 55 5214 1560

 

Michelle Gutiérrez, Communications Coordinator, dentsu

michelle.gutierrez@dentsu.com

+52 56 1169 4185

****

 

ACERCA DE DENTSU

Dentsu es un socio de crecimiento integrado y transformación para las principales organizaciones del mundo. Fundada en 1901 en Tokio, Japón, y ahora presente en más de 120 países, tiene un historial probado de nutrir y desarrollar innovaciones, combinando los talentos de su red global de marcas líderes para desarrollar soluciones de crecimiento integradas e impactantes para los clientes.

México y China aliados para la competitividad, Tecnologia e Innovacion Motor Clave en Electromovilidad y Sector Automotriz

• Inversión china de 2,200 millones de dólares en el sector automotriz durante el primer semestre de 2024, representando el 18.3% del total, con el 36.4% destinado a proyectos de electromovilidad que suman 4,693 millones de dólares en 40 iniciativas.

 
• La producción total de autopartes en México crece un 3.01% en el periodo de enero a octubre de 2024, con proyecciones que alcanzan los 127,500 millones de dólares en 2025, consolidando la competitividad del país en la cadena global.
 
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China reafirma su compromiso con la competitividad del sector automotriz mexicano y destaca el papel estratégico de las inversiones chinas para enfrentar los nuevos desafíos comerciales y tecnológicos. No obstante, el escenario global presenta desafíos que requieren un enfoque de cooperación y conciliación entre los actores internacionales.  
Vemos con cautela y preocupación  las recientes medidas proteccionistas anunciadas por el gobierno de los Estados Unidos, las cuales generan incertidumbre y deterioran los principios del comercio.  Es crucial promover un entorno estable para la inversión y garantizar la continuidad de las cadenas de suministro.
China ha demostrado ser un aliado fundamental para el sector automotriz mexicano, al canalizar inversiones que durante el primer semestre de 2024 alcanzaron los 2,200 millones de dólares, equivalente al 18.3% de la inversión total en la industria. Este significativo aporte posiciona a China como el segundo mayor inversor en la industria, justo detrás de Alemania, no solo en la modernización de la infraestructura y la tecnología automotriz, sino también en la adopción de un modelo de transporte más limpio y eficiente.
La innovación y tecnología han sido claves del liderazgo tecnológico de China en la última década. Empresas de automatización como KUKA Systems de México, con sede en Toluca, son elementos indispensables en la modernización y competitividad del sector automotriz en México. La transferencia de tecnología en este y otros sectores es de gran relevancia.
El impulso hacia la electromovilidad se mantiene como un pilar esencial en la transformación del sector. Con un 36.4% de las inversiones asignadas a plataformas de electromovilidad, se han ejecutado 40 proyectos estratégicos que suman 4,693 millones de dólares. Este avance evidencia la apuesta decidida por tecnologías limpias, facilitando la adopción de vehículos eléctricos y la expansión de la infraestructura de carga para mitigar el impacto ambiental y reducir la huella de carbono en las principales ciudades.
 
 
Paralelamente, el sector de autopartes refuerza la competitividad e innovación industrial en México. Durante el periodo de enero a octubre de 2024, la producción total de autopartes creció un 3.01%, con proyecciones de alcanzar los 127,500 millones de dólares en 2025. Este crecimiento robusto abarca segmentos críticos como partes eléctricas, sistemas de suspensión, componentes de seguridad y otros insumos esenciales, reafirmando el papel estratégico de México en la cadena global de suministro automotriz.
China se posiciona como socio indispensable, listo para acompañar al sector automotriz mexicano frente a la nueva estructura comercial global. La integración de nuestro país con Norteamérica, resultado de la política comercial de México, nos coloca en una posición privilegiada para continuar accediendo a uno de los mayores centros de consumo a nivel mundial. Debemos continuar promoviendo claramente las ventajas de la manufactura, desarrollo e innovación hecha en México. La convergencia de inversiones en electromovilidad y el dinamismo del sector de autopartes subrayan una transformación integral que consolida a México como referente global en la industria automotriz y allana el camino hacia un futuro más sostenible, competitivo y resiliente.
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China seguirá trabajando en la construcción de puentes que fortalezcan la relación entre nuestras naciones y en la promoción de un entorno de negocios estable, equitativo y competitivo para nuestras empresas.

Exposición de Beatriz Ezban cuestiona la construcción de la identidad en la era de las selfies


 

     Curada por Michel Blancsubé, Lo Real y su Doble reúne 45 piezas bidimensionales, la mayoría de producción reciente, realizadas con distintas técnicas que renuevan la idea de la pintura.

 

     Hace una revisión crítica a partir de la idea de la representación, el autorretrato y la creación de nuestro doble en el entorno público, regido principalmente por las nuevas tecnologías y las pulsiones de la moda.

 

     La muestra se inaugurará el jueves 10 de abril, a las 19:30 h, en el Seminario de Cultura Mexicana y permanecerá abierta hasta el 8 de junio de 2025.

 

 

Frente a la distorsión de la realidad en la era de las redes sociales, con la proliferación de noticias falsas, de imágenes creadas por la inteligencia artificial (I.A.) y la moda narcisista de las selfies, Beatriz Ezban interroga a la pintura: ¿qué nos puede decir hoy de nosotros mismos y de nuestro entorno?

 

La pregunta urgente por la construcción de la identidad dentro de un sistema cultural en el que las referencias a seguir son básicamente modelos superficiales, se despliega en Lo Real y su Doble, la más reciente exposición pictórica de esta artista mexicana, que tendrá lugar del 10 de abril al 8 de junio de 2025 en el Seminario de Cultura Mexicana.

 

Bajo la curaduría de Michel Blancsubé, la muestra reúne 45 piezas bidimensionales, en su mayoría de producción reciente, realizadas con distintas técnicas que renuevan el lenguaje de la pintura, en un diálogo entre ésta y el collage, la fotografía y el dibujo.

 

La selección de obras incluye la serie “Disrupción de la Identidad” -realizada entre 2019 y 2023 con apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte- y otros trabajos anteriores, con el fin de dar una lectura compleja a una preocupación filosófica recurrente en la obra de Beatriz Ezban: la imposibilidad de conocer con precisión eso que somos y la realidad que nos rodea.

 

“Lo que ha motivado mi búsqueda como artista es la eterna pregunta existencial de cómo es que estamos aquí, cómo es que adquirimos esta forma humana. Siempre me he preguntado acerca de lo inasible, lo que se nos escapa de entre los dedos, dado que en nuestra percepción todo es relativo”, reflexiona la artista, quien comenzó su carrera pictórica a finales de la década de los 70, con un lenguaje abstracto.

 

“En la época de la posverdad cada uno tiene su propia verdad. Al mismo tiempo, nos estamos cuestionando la importancia de eso que llamamos verdad, habiendo tantas fake news y tergiversaciones que responden a intereses cuestionables. Me parece muy necesario que la verdad mantenga su importancia, ahora que parece ya tan irrelevante, más con el fenómeno de la I.A.”, agrega.

 

Las más recientes exploraciones técnicas de Beatriz Ezban involucran el mylar reflejante (una película de plástico) como soporte de su pintura, donde éste devuelve al que mira su propio reflejo, distorsionado y cambiante según su propio movimiento. A la vez, el cuadro integra el entorno, aquello que el observador sólo puede ver en virtud del reflejo. “Uno se para frente a la obra, y si se mueve, ya es totalmente otra. Esto la vuelve muy fluida, remite al concepto de lo líquido de Zygmunt Bauman”, comenta.

 

La lectura que hace el curador, Michel Blancsubé, resignifica el discurso del doble, es decir, del arte como un instrumento para aprehender lo que sucede alrededor. Se trata de una revisión crítica a partir de la idea de la representación, el autorretrato (la selfie) y la construcción de nuestro doble en el entorno público, regido principalmente por las nuevas tecnologías y las pulsiones de la moda.

 

En apariencia, las selfies devuelven una imagen verídica de nuestra identidad, aunque en realidad conllevan una distorsión: cómo se percibe uno a sí mismo, cómo quiere proyectarlo, y el hecho mismo de querer ser visto por los demás, en un intento de reafirmación.

 

Lo Real y su Doble se inaugurará el 10 de abril a las 19:30 horas, en el Seminario de Cultura Mexicana (Av. Masaryk 526, Colonia Polanco). Permanecerá abierta de martes a domingo, de 11 a 18 horas, hasta el 8 de junio de 2025, excepto el jueves 17 y viernes 18 de abril. La entrada es libre.  

 

Beatriz Ezban, artista

Estudió filosofía en la UNAM y fue alumna en el taller que Gilberto Aceves Navarro conducía en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Academia de San Carlos.

Cuenta con más de 60 exposiciones individuales y 150 colectivas, dentro y fuera de México, entre las que destacan: Principio de Incertidumbre, individual presentada en el Museo de Arte Moderno (MAM), CDMX; y Campo Unificado: La Frontera, producto de una residencia en Yaddo, NY.

Ha recibido distinciones, como la Beca Internacional Pollock-Krasner, la beca del Sistema Nacional de Creadores (FONCA) y el Premio de Adquisición de la Bienal Rufino Tamayo. También ha realizado residencias en el Centro de Arte Banff en Canadá; así como en Islandia y Marruecos.

Ha expuesto de forma individual en España, Francia, Alemania, Noruega, Irlanda, Polonia, Islandia, Serbia, Rumania, Marruecos, Canadá y EE.UU. Sus obras forman parte de las colecciones del MAM, de la Residencia Oficial de los Pinos, la Secretaría de Relaciones Exteriores en México, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Smurfit Capital, en Dublín, Irlanda; Snohetta Arquitectos, en Noruega; la Embajada de México en Washington, D.C. y Hafnarborg, Instituto de Bellas Artes en Islandia.

 

Michel Blancsubé, curador

Francés, radicado en CDMX. Fue asistente de curaduría en el Musée d’Art Contemporain de Marsella, jefe de registro en la Fundación Jumex Arte Contemporáneo y curador de esta misma institución. Ha publicado decenas de ensayos y entrevistas en catálogos y revistas.

Entre los proyectos recientes que ha acompañado destacan: Irrepetible, Museo de la Ciudad de Querétaro, 2025; Pedro Friedeberg, Simetrías y puntos de fuga, Galería Saenger, México, 2025; Will Berry, Le retour de l’arabesque, Musée Public National des Beaux-Arts d’Alger, Argelia, 2024; Patchwork: Colección Charpenel Guadalajara, CONARTE, Monterrey, 2023, y Jean-Luc Moulène and Teams, Museum of Old and New Art (MONA), Tasmania, 2023; entre otras.