jueves, 3 de abril de 2025

Cómo el Uso de la IA para Crear Imágenes Estilo Ghibli Puede Poner en Riesgo tu Privacidad


Norton advierte sobre los riesgos de privacidad derivados de las nuevas tendencias de IA, como la creación de imágenes estilo Ghibli, que pueden exponer información personal de manera no intencionada.

Ciudad de México, 3 de abril de 2025 - A medida que la inteligencia artificial (IA) sigue evolucionando, su capacidad para generar contenido altamente sofisticado, como retratos estilo Estudio Ghibli, ha cautivado a usuarios de todo el mundo. Sin embargo, surgen riesgos ocultos que muchos podrían no considerar, como la exposición involuntaria de información personal. Expertos de Norton, la marca de ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), advierten que, aunque estas herramientas ofrecen un gran nivel de personalización y diversión, también pueden poner en riesgo la privacidad de los usuarios, revelando detalles personales sin querer.

Iskander Sanchez-Rola, Director de IA e Innovación en Norton, resalta una preocupación crítica respecto a las últimas tendencias de imágenes generadas por IA: “Un punto importante a considerar es cómo el texto dentro de las imágenes generadas por IA ha mejorado notablemente,” dice Iskander. “Si antes tenías precaución al publicar ciertas fotos por razones de privacidad, ahora deberías ser aún más cuidadoso. Por ejemplo, una imagen estilo Ghibli con tu hijo frente a un colegio puede ser muy bonita, pero también podría estar revelando el nombre del colegio de tu hijo, una información que ahora podría estar visible para muchos en internet.”

Los modelos anteriores de IA tenían dificultades para procesar el texto en las imágenes, a menudo distorsionando o difuminando el contenido escrito. Sin embargo, los últimos avances en IA han permitido que estos sistemas reproduzcan con precisión el texto, haciendo que detalles como nombres de colegios, logotipos, nombres de calles u otra información sean mucho más visibles. “Si el nombre del colegio o un logotipo aparece en el fondo o en un uniforme, ahora será legible,” agrega Iskander. “Los usuarios tienen dos opciones: evitar incluir logotipos o textos visibles en las imágenes, o decirle al modelo que los elimine de la imagen generada.”

Si bien el entretenimiento de las imágenes generadas por IA es indiscutible, los usuarios deben entender los posibles riesgos de compartir inadvertidamente información sensible a estas herramientas. A medida que las tecnologías de IA avanzan y se integran más en la creación de contenido, es crucial que los consumidores sean conscientes de cómo su información personal puede ser utilizada o expuesta.

“A medida que la IA sigue mejorando, es fundamental que los usuarios sean conscientes de las implicaciones de usar estas herramientas, especialmente en lo que respecta a la privacidad,” concluye Iskander.

La Importancia de Entender los Riesgos de Privacidad en la IA

Aunque algunas de las herramientas más utilizadas de IA hoy en día tienen muchas medidas de seguridad integradas, como auditorías de seguridad anuales, encriptación y estrictos controles de acceso, es crucial que los usuarios se mantengan vigilantes. Los riesgos como filtraciones de datos, el phishing y el desarrollo de malware siguen siendo peligros significativos.

Además, es importante estar al tanto de cómo algunas herramientas populares de IA recopilan y utilizan nuestros datos. Estas son las áreas clave a considerar:

  • Procesamiento mejorado del lenguaje natural: Si no desactivas la opción de historial de chat, tus interacciones con el modelo de IA se guardarán automáticamente y se usarán para mejorar el sistema, pudiendo ser retenidas durante muchos años o indefinidamente.
  • Compartir con terceros: Algunas plataformas comparten información con un "grupo selecto de proveedores de servicios confiables", aunque no venden datos de usuarios. Esto significa que aún existe la posibilidad de que tus datos se transfieran a empresas de las que no eres consciente.
  • Almacenamiento y retención de datos: Afortunadamente, los datos se "desidentifican" para anonimizar la información y se almacenan de manera segura, cumpliendo con las regulaciones locales de protección de datos en cada país.

Además, los riesgos asociados al uso de herramientas de IA siguen evolucionando. Los ciberdelincuentes pueden aprovechar estas tecnologías para exponer datos personales, aumentando el riesgo de robo de identidad. También pueden utilizar la IA para crear ataques de phishing altamente realistas, dificultando su detección. La creación de malware con IA se ha vuelto más sofisticada, representando una amenaza significativa para la seguridad, mientras que la generación de contenido falso por parte de estas herramientas puede propagar desinformación.

Mejores Prácticas para Mantenerse Seguro al Usar Herramientas de IA

Iskander Sanchez-Rola, aconseja estar siempre alerta al usar herramientas de IA y comparte los siguientes consejos para mantenerse seguro al interactuar con estas tecnologías:

  • Evita Compartir Información Sensible: No compartas detalles privados o confidenciales al interactuar con herramientas de IA.
  • Revisa las Políticas de Privacidad: Siempre revisa cómo se maneja y almacena tu información en las plataformas de IA.
  • Usa Contraseñas Fuertes: Asegúrate de que tus cuentas estén seguras con contraseñas fuertes y únicas.
  • Mantente Informado: Mantente al tanto sobre las últimas tendencias de IA y ciberseguridad para evitar caer en estafas o amenazas.
  • Usa Software Antivirus: Una buena solución antivirus, como Norton 360 Advanced, puede ayudar a proteger tu dispositivo contra amenazas de malware.

Si bien las herramientas de IA tienen el potencial de transformar el panorama digital, es importante que los usuarios las utilicen con cautela. Es fundamental proteger tu privacidad al utilizar estas herramientas o al subirse a las últimas tendencias.

### 

Acerca de Norton 

Norton es líder en ciberseguridad y forma parte de Gen™ (NASDAQ: GEN), una empresa global dedicada al avance de la libertad digital con una familia de marcas en las que confían los consumidores. Norton protege a millones de personas y familias con una protección galardonada para sus dispositivos, su privacidad online y su identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes como AV-TEST, AV Comparatives y SE Labs. Norton es miembro fundador de la Anti-Stalkerware Coalition. Para obtener más información, visite https://mx.norton.com/

 

REHABILITA SICT A TRAVÉS DEL PROGRAMA BACHETÓN MÁS DE 43 MIL 442 KILÓMETROS DE CARRETERAS EN TODO EL PAÍS


  • El programa nacional reporta un avance de 98.5 por ciento en la red carretera federal libre de peaje

     
  • La dependencia rehabilitó 284 mil 800 baches y se ejecutó la conservación rutinaria de un millón 285 mil 100 metros cuadrados

 

Con la finalidad de mejorar condiciones de seguridad y movilidad en la red carretera federal, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, rehabilitó a través del Programa Bachetón más de 43 mil 442 kilómetros en todo el país.

 

Estas acciones han optimizado la movilidad de personas y bienes, además de reducir los costos de operación del transporte de largo itinerario, lo que impulsa un mayor desarrollo económico.

 

A través de la conservación rutinaria, que incluye al Programa Bachetón, se han reparado 284 mil 800 baches en las principales carreteras del país y se ha cubierto una superficie de un millón 285 mil 100 metros cuadrados, lo que representa un avance del 98.5 por ciento de la proyección estimada de 44 mil 120 km.

 

Estos trabajos son fundamentales para garantizar vialidades seguras y eficientes, en las que se han empleado 206 mil 900 toneladas de mezcla asfáltica, en las 32 entidades del país.

 

En los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Coahuila, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Tlaxcala, Sonora, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán se concluyó al 100 por ciento la meta prevista.

 

El resto de los estados registra el siguiente avance: Baja California, 99%; Oaxaca, 99%; Durango, 98%; Nuevo León, 98%; Edomex, 98%; Hidalgo, 97%; %; Quintana Roo, 97%; Zacatecas, 97 %; Veracruz, 96; Campeche, 90%; Querétaro, 85%, y Guanajuato, 77%.

 

De noviembre de 2024 a marzo de 2025 se ejecutaron acciones de bacheo, renivelación, deshierbe y limpieza de obras de drenaje.

 

Participan 330 cuadrillas y 2 mil 373 trabajadores, apoyados con 2 mil 344 equipos de maquinaria especializada entre perfiladoras, compactadoras, extendedoras y excavadoras.

Marriott International para el Caribe y Latinoamérica conmemora el Día Mundial de la Industria de Reuniones


Plantation, 3 de abril de 2025. – En el marco del Día Mundial de la Industria de Reuniones (GMID, por sus siglas en inglés), Marriott International para el Caribe y Latinoamérica se une a la celebración y reconocimiento de los organizadores de eventos, reconociendo su papel esencial en la creación de experiencias que conectan a personas e impulsan la innovación en la industria. GMID resalta la importancia de los encuentros presenciales en el mundo moderno, como clave para fortalecer relaciones, impulsar negocios y fomentar un futuro más sostenible, todo dentro del marco de la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).

 

“En Marriott, reconocemos el papel fundamental de los organizadores de eventos, quienes con su dedicación logran conectar a las personas y generar impacto positivo. Sabemos que cada evento tiene el poder de transformar comunidades e impulsar negocios. Hoy, más que nunca, nos comprometemos a apoyar a estos profesionales en la creación de experiencias que no solo sean memorables, sino también responsables y sostenibles”, comentó Martín Castaño, Vicepresidente Regional de Ventas y Distribución de Marriott International CALA.

La cadena hotelera con mayor presencia en la región se enorgullece de ofrecer un amplio portafolio, diseñado para satisfacer cualquier necesidad. Las propiedades están equipadas para albergar desde reuniones pequeñas hasta eventos a gran escala, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.

 

El JW Marriott Cancun Resort & Spa, ubicado México es perfecto para quienes buscan un ambiente exclusivo y relajante en el caribe mexicano. A solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún facilita el acceso a turistas nacionales e internacionales. La propiedad cuenta con espacios adaptados para reuniones pequeñas y a gran escala como el salón Tulum, uno de los más grandes salones para eventos en Cancún, para hasta 1400 invitados.

 

Situado en Puerto Rico, el San Juan Marriott Resort & Stellaris Casino es un resort que combina descanso y diversión. Con acceso directo a la playa y a solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, este resort es ideal para eventos y reuniones especiales, ya que cuenta con 14 salones con vistas al mar y un equipo de planificación.

 

El Marriott Los Sueños Costa Rica Resort ubicado en Puntarenas, destaca por la belleza natural que lo rodea. La propiedad ofrece diversas opciones de actividades al aire libre, como golf, pesca y senderismo, además de 18 salas para eventos que se adaptan a todas las necesidades

 

Con vistas a una playa de arena blanca, Marriott Miches Beach, An All-Inclusive Resort en República Dominicana, es el indicado para alejarse de la ciudad y organizar un evento inolvidable. Este resort todo incluido, ofrece amplias instalaciones, restaurantes y actividades para todos los gustos, en un entorno natural que permite disfrutar de la belleza virgen de la región.

 

El lujo y el segmento todo incluido se fusionan en un hotel para ofrecer momentos increíbles. El W Punta Cana, Adult All Inclusive , el primer resort de W Hotels incursiona en el segmento todo incluido, y estará disponible para reservas a partir de mayo de este año. La propiedad cuenta con espacios innovadores y modernos para eventos con el toque de exclusividad de la marca. Su ubicación frente a la playa de Uvero Alto hace de este destino una opción ideal para eventos de negocios y reuniones casuales.

 

En línea con su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, a través de su iniciativa Connect Responsibly, Marriott fomenta prácticas responsables en la planificación y ejecución de eventos. Esta iniciativa incluye la reducción de desperdicios, el uso de soluciones innovadoras para minimizar el impacto ambiental y la compensación de la huella de carbono. La compañía también proporciona métricas de impacto personalizadas y reportes de sostenibilidad, lo que permite a los organizadores medir la huella ecológica de sus eventos y tomar decisiones más responsables para el futuro.

 

Mediante su apoyo continuo a los organizadores de reuniones y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, Marriott International continúa demostrando su dedicación a un futuro más responsable y colaborativo en la industria MICE.

 

El valor de tu auto cae cada día; así puedes saber el momento ideal para venderlo


  • Kavak presenta el “Reporte Kavak del Mercado de Autos Seminuevos H2 2024”, un documento que recopila tendencias de consumo de la industria para ofrecer un panorama del mercado en México.
  • Los autos nuevos pierden entre un 15% y un 20% de su valor durante su primer año, para luego estabilizarse en un promedio de depreciación anual del 5%.
  • Volkswagen, Nissan y Chevrolet fueron las marcas más vendidas a través de Kavak durante 2024.

03 de abril de 2025 - Kavak, la empresa de compra-venta de autos líder en mercados emergentes, difunde el “Reporte Kavak del Mercado de Autos Seminuevos H2 2024” a fin de ofrecer un panorama de la industria. En esta entrega, la compañía describe los diversos factores que influyen en el precio de compra-venta de autos usados, un análisis sobre la depreciación de los mismos, sugerencias para conocer el mejor momento para vender o comprar, así como tendencias de consumo en las marcas automotrices preferidas por los usuarios. 


En este sentido, Kavak reporta que el precio de compra-venta de un auto usado se determina por diversos factores, principalmente la oferta y la demanda que existe en el mercado para cada tipo de auto y modelo; su kilometraje; su año de producción y su desgaste mecánico. 


Con base en lo anterior, resulta complicado para un usuario saber cuándo su auto tiene alta demanda en el mercado y, por consiguiente, puede alcanzar un mayor precio de venta; por lo que Kavak ha puesto a disposición de todos los usuarios una herramienta para conocer en tiempo real el precio al que pueden vender su auto.


Esta herramienta se alimenta de la información de la industria automotriz y, mediante el uso de inteligencia artificial, analiza las tendencias de los consumidores y los fenómenos del mercado (inflación, demanda regional, suministro de autopartes, etc.) para determinar un precio para cada tipo de auto; por lo que, si Kavak realiza una oferta al usuario por su auto, es debido a que en ese momento ese tipo de auto está muy bien valorado, lo cual puede cambiar diariamente en función del mercado.


“Sin duda es un game-changer. Esta tecnología de Kavak le da al usuario una valuación dinámica y más precisa. Es clave para tomar decisiones informadas al comprar o vender tu auto. Literal, es poner el poder del mercado en tu bolsillo”, afirmó Moris Dieck, emprendedor, inversionista y estratega empresarial.


Autos nuevos se deprecian hasta 20% en su primer año de uso


De acuerdo con datos del mercado automotriz analizados por Kavak, los autos nuevos pierden entre un 15% y un 20% de su valor durante el primer año de uso, para luego depreciarse de manera gradual en los siguientes cuatro años, estabilizándose en un promedio de depreciación anual del 5%. Si bien esto no es un nuevo hallazgo, confirma que el mercado de autos ha retomado su curso normal en donde los autos pierden valor con el tiempo. 


Kavak analiza constantemente los fenómenos de la industria automotriz, incluido el comportamiento de los autos en el mercado desde que fueron transaccionados como autos nuevos hasta que pasaron a diferentes dueños; por lo que el análisis de la compañía también arrojó que entre los principales factores que causan la depreciación de un auto se encuentran: el tipo de uso que se le dé al auto (familiar o comercial), el kilometraje acumulado, y el valor inicial del auto, ya que los autos más costosos suelen depreciarse más rápido, entre otros factores.


Los usuarios que cuentan con la aplicación de Kavak pueden monitorear, a través de una herramienta powered by AI , el valor y la depreciación de su auto en tiempo real en relación con las condiciones del mercado automotriz, información que les permite tomar una decisión más informada sobre el momento adecuado para venderlo. 


Tendencias de consumo


En relación con las preferencias de los consumidores de Kavak, en 2023 los usuarios preferían comprar autos con 6 o 7 años de antigüedad en promedio. Sin embargo, en 2024 esta tendencia cambió, ya que los compradores de Kavak ahora tienen acceso a autos con mayor vida útil y en mejores condiciones, por lo que optan por carros de entre 3 a 5 años de antigüedad. 


En cuanto a las marcas preferidas por los consumidores, según los datos de Kavak, Volkswagen, Chevrolet y Nissan fueron las marcas más vendidas en la plataforma de la compañía durante 2023, siendo Volkswagen y Chevrolet las que encabezaron las preferencias con 11.3% y 11.1% de las ventas respectivamente, quedando Nissan en tercera posición con el 10.2%. 


No obstante lo anterior, un año después, Nissan se ubica en la segunda posición como la segunda marca más vendida en Kavak con el 10% de las ventas, y Chevrolet desciende a la tercera posición con el 9.7% de las ventas; Volkswagen se mantiene a la cabeza con el 10.2%.


Acerca de Kavak

Kavak inició la revolución en el mercado automotriz en 2016 al crear una plataforma basada en el uso de datos y tecnología que permite comprar, reacondicionar y vender autos usados por internet o en las instalaciones de la empresa (hubs), con todas las garantías de seguridad y confianza, con las mejores opciones de financiamiento. Después de cinco años de operación, Kavak se convirtió en la startup más valiosa de América Latina.

Frost & Sullivan nombra a Webfleet Empresa Europea de Telemática de Flotas Comerciales del Año 2025

ÁMSTERDAM, 03 de abril de 2025: Frost & Sullivan ha reconocido a Webfleet, la mundialmente conocida solución de gestión de flotas de Bridgestone, como la Empresa Europea de Telemática de Flotas Comerciales del Año 2025. Tras un extenso análisis del mercado telemático, la firma global de investigación y consultoría otorgó el premio a Webfleet en reconocimiento a su formidable desempeño en innovación, crecimiento empresarial y atención al cliente. 

 

Es la tercera vez en los últimos cinco años que Webfleet gana este premio, lo que subraya su posición de liderazgo en la industria. Como reconoció el panel de expertos internacionales, Webfleet ha mantenido esta posición aprovechando las tecnologías de vanguardia para abordar los desafíos cambiantes que enfrentan las empresas, con la integración de sensores de neumáticos, dashcams, IA e IoT. 

 

El jurado también ha destacado el gran impacto que Webfleet, que celebró su 25º aniversario en 2024, ha tenido en el espacio de la movilidad durante las últimas dos décadas y media. Comenzó como una de las primeras soluciones de gestión de flotas basadas en la web del mundo en 1999, creció hasta convertirse en un líder del mercado en el sector, desarrollando soluciones inteligentes que ayudaron a las flotas a prosperar en un período de cambio tecnológico masivo. Frost & Sullivan citó específicamente el enfoque de Webfleet en la expansión de distribuidores y alianzas, su liderazgo en sostenibilidad y soluciones para vehículos eléctricos y su innovación estratégica en inteligencia artificial (IA). Las iniciativas y ofertas actuales incluyen el crecimiento del plan de partners de Webfleet: OEM.connect, los principales fabricantes de remolques, la nueva Plataforma de servicios para EV, que acelera el cambio global hacia la movilidad eléctrica, y la Asistente de IA de Webfleet, que genera información rápida y basada en datos sobre la flota a partir de sencillas instrucciones introducidas por el gestor.    

 

Acerca del premio, Mugundhan Deenadayalan, Gerente de Investigación de Frost & Sullivan, dijo: "Para impulsar su próxima fase de crecimiento, Webfleet está aprovechando dos tendencias principales: los vehículos eléctricos (EV) y la inteligencia artificial (IA). Ambos campos están preparados para tener un impacto significativo en la gestión de flotas y la telemática, impulsando la eficiencia y la sostenibilidad. Al adoptar los vehículos eléctricos y la inteligencia artificial, Webfleet aportará soluciones innovadoras a las flotas y asegurará su posición de liderazgo en el mercado en Europa y en todo el mundo".

Jan-Maarten de Vries, Presidente de Soluciones de Gestión de Flotas de Bridgestone Mobility Solutions, dijo: "Estamos orgullosos de ser reconocidos con el prestigioso premio Frost & Sullivan una vez más, lo que subraya nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo continuos. Este logro es posible gracias a nuestros empleados, socios y clientes, quienes nos impulsan cada día a ofrecer las mejores soluciones basadas en datos para flotas y dar forma a un futuro de movilidad más inteligente y sostenible".

Cada año, Frost & Sullivan reserva el Premio a la Empresa del Año para las compañías que están a la vanguardia de la innovación y el crecimiento en sus respectivas industrias. El premio es su máximo honor y reconoce al participante del mercado que ejemplifica la innovación visionaria, el rendimiento líder en el mercado y la atención al cliente inigualable.

 

Estafas digitales generan pérdidas de hasta 50 millones de dólares al año para las grandes empresas, según un estudio de Docusign y Onfido


 

      El 57% de las organizaciones mexicanas afirma que los intentos de fraude de identidad están en aumento.

      Para el 59% de las empresas nacionales, las estafas virtuales pueden resolverse con la tecnología adecuada.

      Prevención: El 52% de las empresas encuestadas a nivel mundial ahorran más de 1 millón de dólares anualmente gracias al uso de tecnología de verificación de identidad (IDV). En las grandes empresas, la reducción supera los 8 millones de dólares.

Ciudad de México, 04 de abril de 2025.– Los intentos de fraude de identidad generan pérdidas superiores a 50 millones de dólares al año para el 20% de las grandes empresas. Esta es una de las conclusiones del estudio global "El futuro de la verificación de identidad global" , realizado por Docusign, pionero en la gestión inteligente de acuerdos (IAM, por sus siglas en inglés), en colaboración con Onfido, una empresa de Entrust. Según la investigación, el costo anual para empresas con más de 5,000 empleados promedia los 13 millones de dólares.

El estudio destaca el crecimiento del fraude de identidad dentro de las empresas. En Brasil, esta percepción es aún mayor: El 57% de las organizaciones mexicanas afirma que los intentos de fraude de identidad están en aumento. Entre las razones del crecimiento de las amenazas de fraude en América Latina están el aumento de las transacciones digitales y móviles, así como la falta de conciencia de los consumidores sobre las mejores prácticas de protección.

Además de volverse más frecuentes, los ataques también son cada vez más sofisticados, especialmente debido al uso de inteligencia artificial (IA). El 51% de los encuestados reveló que los intentos de fraude son más comunes al ingresar nombres de usuario y contraseñas, lo que resalta la vulnerabilidad de la autenticación básica de un solo factor. En contraste, solo el 21% de las organizaciones reportaron intentos de fraude al utilizar biometría facial, lo que refuerza la efectividad de las soluciones de autenticación avanzadas y tecnológicas.

Uso de tecnología en la prevención del fraude

La tecnología juega un papel clave en la prevención del fraude de identidad. En México, el 57% de las empresas cree que el fraude es un problema que puede resolverse por completo con la tecnología adecuada, en comparación con el 40% a nivel global.

Las empresas están intensificando el uso de medidas de seguridad avanzadas para combatir el fraude de identidad, a pesar de las preocupaciones sobre el posible impacto en la experiencia del cliente. Aunque el 58% de los encuestados expresó preocupación por que controles más estrictos puedan frustrar a los consumidores, la gran mayoría reconoce los beneficios de invertir en herramientas de verificación de identidad (IDV):

  • El 70% de los encuestados está de acuerdo en que invertir en tecnología es la mejor manera de mitigar el riesgo financiero del fraude de identidad.
  • El 74% afirmó que sus organizaciones planean aumentar su inversión en este tipo de soluciones.
  • El 52% de las empresas que utilizan soluciones IDV han ahorrado más de 1 millón de dólares, mientras que las grandes empresas han ahorrado en promedio más de 8 millones de dólares.
  • Las empresas que utilizan verificación de identidad (IDV) están el doble de satisfechas en comparación con aquellas que no la utilizan.
  • El 63% de las empresas que invirtieron en soluciones IDV creen que tuvieron un impacto positivo en su marca.

"Las organizaciones que implementan proactivamente tecnologías avanzadas de autenticación no solo fortalecen sus defensas contra el fraude, sino que también construyen una mayor confianza con sus clientes y el mercado. Al integrar biometría impulsada por inteligencia artificial en las soluciones de verificación de identidad, las empresas pueden mejorar significativamente la seguridad mientras mantienen una experiencia de usuario sin fricciones", dice Fernando Zambrana, Vicepresidente de Docusign México.

Tecnología para combatir el fraude de identidad 

Según la investigación, las soluciones de verificación de identidad (IDV) y autenticación proporcionan una capa esencial de seguridad, ya que no solo protegen a las organizaciones contra el fraude de identidad, sino que también les otorgan una ventaja competitiva. El 63% de las organizaciones que invirtieron significativamente más en IDV que sus competidores creen que las medidas tomadas para prevenir el fraude de identidad tuvieron un impacto positivo en su marca.

Con la seguridad como una de sus prioridades tecnológicas, Docusign ofrece soluciones de verificación de identidad en todas sus aplicaciones, desde el acceso simplificado para firmar un contrato hasta capas más sofisticadas con múltiples factores de autenticación, incluidos certificados digitales y biometría. Gracias a estos métodos de seguridad mejorados, los datos sensibles en acuerdos y contratos están protegidos contra accesos no autorizados, al mismo tiempo que las soluciones permiten a los clientes cumplir con las regulaciones aplicables a sus mercados.

Un ejemplo es la solución de detección de vida, que permite a las empresas utilizar conferencias biométricas con inteligencia artificial para validar la identidad de los firmantes en cualquier momento y lugar. Esta funcionalidad proporciona altos niveles de seguridad para la verificación de identidad en procesos contractuales y está habilitada para dispositivos móviles.

El estudio "El futuro de la verificación de identidad global" se realizó entre noviembre y diciembre de 2024, encuestando a 1,413 tomadores de decisiones de negocios y TI sobre soluciones de verificación de identidad (IDV) en organizaciones con más de 150 empleados que necesitan verificar la identidad de sus usuarios. Los encuestados provienen de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia, México, Brasil, Australia y Japón.

Para más información sobre el estudio, consulta el informe completo en este enlace.

Sobre a Docusign

Docusign da vida a los acuerdos. Con más de 1,6 millones de clientes y más de mil millones de usuarios en más de 180 países, las soluciones de Docusign aceleran el proceso de hacer negocios y simplifican la vida. La plataforma Docusign IAM libera datos críticos para las empresas que están perdidos dentro de documentos, desconectados de los sistemas de registro empresarial, lo que cuesta tiempo, dinero y oportunidades a las empresas. Al utilizar Docusign IAM, las empresas pueden crear, gestionar y comprometerse con acuerdos mediante soluciones desarrolladas por la empresa líder en firmas electrónicas y gestión del ciclo de vida de acuerdos (CLM).

 


Inventa Leasing impulsa el crecimiento empresarial con su segunda bursatilización en la BMV


Ciudad de México a 3 de abril del 2025.- El arrendamiento puro se ha
convertido en una herramienta clave para que las empresas en México
sigan creciendo y modernizando su operación. Con su segunda emisión en
la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Inventa Leasing continúa fortaleciendo
este acceso a financiamiento especializado.
Después de más de tres meses de trabajo y un road show de tres semanas
con inversionistas, Inventa Leasing ha completado la colocación con clave
de pizarra INVTACB 25, su segunda bursatilización de contratos de
arrendamiento.
Principales logros de la transacción:
● Emisión de $500,000,000.00 pesos m.n con un plazo de 5 años y una
tasa variable basada en TIIE de Fondeo + 280pbs.
● Sobresuscripción de 1.27x, con órdenes por $633,000,000.00 pesos
m.n.
● Compresión del spread de 43pbs respecto a la primera emisión en
noviembre de 2023.
● Upgrade de calificación: Moody’s elevó la nota de la estructura de
MxAA- a MxAA, mientras que HR Ratings otorgó la calificación
MxAAA.
● Recompra anticipada de la primera emisión y fortalecimiento de la
cartera con nuevos contratos de arrendamiento.
Más de 1,300 activos en arrendamiento respaldan el liderazgo de Inventa
Leasing.
Esta nueva emisión permitirá canalizar recursos hacia proyectos
estratégicos que requieren financiamiento para seguir creciendo en un
entorno competitivo. Empresas de distintos sectores podrán renovar su
infraestructura sin comprometer su flujo de efectivo, accediendo a
soluciones financieras que optimizan sus operaciones y potencian su
expansión.
La transacción contó con el respaldo de una sólida base de inversionistas,
incluyendo inversionistas institucionales, banca privada y asesores
independientes de inversión. Entre los participantes, destacó la
participación de 79 cuentas de banca privada. La distribución final de la
oferta fue la siguiente: 19.6% para aseguradoras, 10% para sociedades de
inversión, 10% para fondos de pensiones, 14.4% para banca privada, y 46%
para asesores independientes.
"Hoy refrendamos nuestro compromiso con el gran público inversionista,
para crecer de forma sostenida y conservadora, ofreciendo soluciones que
impulsen el crecimiento de las empresas mexicanas, siempre fomentando
nuestra cultura de transparencia y rendición de cuentas", comentó
Eugenio Ramírez Llano, Fundador, Chairman y CEO de Inventa Financial
Services. Quién junto con Juan Pablo de Pedro Martínez, CFO, lidera esta
iniciativa para fortalecer el ecosistema empresarial del país.
El éxito de la transacción fue posible gracias al trabajo conjunto de un
equipo multidisciplinario de expertos. Ritch Mueller brindó asesoría legal,
Atmosfera Estrategia Financiera actuó como agente estructurador, y INVEX

Casa de Bolsa desempeñó el rol de intermediario colocador. 




México y Chile lideran la salud laboral en la región, según el ranking Better Companies 2025

     Betterfly destaca a las empresas que han desarrollado estrategias innovadoras para mejorar la calidad de vida de sus equipos.

     Grupo Rassini, Konfío y Volvek Corredores sobresalen en la promoción de hábitos saludables.

     Iniciativas de salud emocional y física han demostrado impacto en productividad y sostenibilidad.

Ciudad de México, abril de 2025. — Promover un estilo de vida saludable en las empresas mejora la calidad de vida de los colaboradores y, al mismo tiempo, refuerza la productividad y el rendimiento organizacional.

El ranking Better Companies 2025, elaborado por la plataforma personalizada de salud Betterfly, reconoce a las empresas de la región que han adoptado estrategias efectivas para prevenir enfermedades y fortalecer su cultura corporativa a través del cuidado integral de sus equipos.

En este contexto, México y Chile destacan como los países mejor posicionados, con empresas líderes en diversas categorías. En particular, México se ha consolidado como referente en la implementación de programas de salud y bienestar corporativo, con una participación sobresaliente en las categorías de grandes corporaciones (Enterprise) y pequeñas y medianas empresas (SMB).

En su tercera edición, Better Companies analiza las acciones positivas llevadas a cabo por los colaboradores a lo largo del año, tales como caminar, mejorar la calidad del sueño, meditar y realizar donaciones con impacto social. La clasificación se divide en dos categorías: Enterprise y SMB, permitiendo reconocer a las organizaciones más comprometidas con la salud a nivel nacional.

En la categoría Enterprise, empresas mexicanas como Grupo Rassini, Konfío y Element Fleet han sido reconocidas por su enfoque en el bienestar de los empleados. En la categoría SMB, Grupo Lamosa ha sobresalido por la implementación de estrategias innovadoras que fomentan la salud física y emocional de sus equipos de trabajo.

“La salud en el trabajo no es solo una tendencia, es una necesidad. Las empresas tienen ahora la oportunidad de transformar el bienestar de sus equipos y fomentar una cultura organizacional centrada en la prevención y el impacto positivo" , destacó Lina Vanegas, Head de Marketing para México de Betterfly.

El impacto de estrategias de salud mental y física

La implementación de estrategias de salud ha demostrado un impacto directo en la productividad y cohesión dentro de las empresas reconocidas. Julieta Cumplido, Líder en Sostenibilidad Corporativa de Grupo Rassini, comentó: “Las iniciativas de salud no solo han promovido la integración y empatía en nuestros equipos, sino que también han permitido que la salud emocional y el acceso a espacios de apoyo psicológico dejen de ser un tabú. Hoy, estas prácticas se han consolidado como herramientas esenciales para el crecimiento personal y profesional dentro de nuestra organización”.

Según la OMS, hasta el 80% de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida. Sin embargo, el sedentarismo sigue siendo un desafío global, ya que el 55% de la población mundial reporta niveles bajos de actividad física, comparado con el 17% en 1980.

Las empresas destacadas en Better Companies 2025 están demostrando que un compromiso genuino con la salud y el bienestar de los empleados no solo fortalece a las organizaciones, sino que también promueve una cultura laboral más sana y sostenible a largo plazo.

 Acerca de Betterfly

Betterfly es una plataforma integral de salud con seguros y beneficiosa que empodera e incentiva a las personas a vivir su mejor vida. Los usuarios acceden a una amplia oferta, desde productos de seguros hasta herramientas de bienestar de clase mundial, diseñadas para satisfacer sus necesidades. Este viaje personalizado cobra vida a través de un juego que presenta desafíos dinámicos, contenidos, competencias amistosas, integraciones y recompensas. La compañía es la insurtech con mayor valorización en Latinoamérica y el primer unicornio social de la región.