● Betterfly
destaca a las empresas que han desarrollado estrategias innovadoras para
mejorar la calidad de vida de sus equipos.
● Grupo
Rassini, Konfío y Volvek Corredores sobresalen en la promoción de hábitos
saludables.
● Iniciativas
de salud emocional y física han demostrado impacto en productividad y
sostenibilidad.
Ciudad
de México, abril de 2025. — Promover un estilo de vida saludable en
las empresas mejora la calidad de vida de los colaboradores y, al mismo tiempo,
refuerza la productividad y el rendimiento organizacional.
El ranking Better Companies 2025,
elaborado por la plataforma personalizada de salud Betterfly,
reconoce a las empresas de la región que han adoptado estrategias efectivas
para prevenir enfermedades y fortalecer su cultura corporativa a través del
cuidado integral de sus equipos.
En este contexto, México y Chile destacan
como los países mejor posicionados, con empresas líderes en diversas
categorías. En particular, México se ha consolidado como referente en la
implementación de programas de salud y bienestar corporativo, con una participación
sobresaliente en las categorías de grandes corporaciones (Enterprise) y
pequeñas y medianas empresas (SMB).
En su tercera edición, Better Companies
analiza las acciones positivas llevadas a cabo por los colaboradores a lo largo
del año, tales como caminar, mejorar la calidad del sueño, meditar y realizar
donaciones con impacto social. La clasificación se divide en dos categorías:
Enterprise y SMB, permitiendo reconocer a las organizaciones más comprometidas
con la salud a nivel nacional.
En la categoría Enterprise, empresas
mexicanas como Grupo Rassini, Konfío y Element Fleet han sido reconocidas por
su enfoque en el bienestar de los empleados. En la categoría SMB, Grupo Lamosa
ha sobresalido por la implementación de estrategias innovadoras que fomentan la
salud física y emocional de sus equipos de trabajo.
“La
salud en el trabajo no es solo una tendencia, es una necesidad. Las empresas
tienen ahora la oportunidad de transformar el bienestar de sus equipos y
fomentar una cultura organizacional centrada en la prevención y el impacto
positivo" , destacó Lina Vanegas,
Head de Marketing para México de Betterfly.
El
impacto de estrategias de salud mental y física
La implementación de estrategias de salud
ha demostrado un impacto directo en la productividad y cohesión dentro de las
empresas reconocidas. Julieta Cumplido, Líder en Sostenibilidad Corporativa de
Grupo Rassini, comentó: “Las iniciativas
de salud no solo han promovido la integración y empatía en nuestros equipos,
sino que también han permitido que la salud emocional y el acceso a espacios de
apoyo psicológico dejen de ser un tabú. Hoy, estas prácticas se han consolidado
como herramientas esenciales para el crecimiento personal y profesional dentro
de nuestra organización”.
Según la OMS, hasta el 80% de las
enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 pueden prevenirse con
cambios en el estilo de vida. Sin embargo, el sedentarismo sigue siendo un
desafío global, ya que el 55% de la población mundial reporta niveles bajos de
actividad física, comparado con el 17% en 1980.
Las empresas destacadas en Better
Companies 2025 están demostrando que un compromiso genuino con la salud y el
bienestar de los empleados no solo fortalece a las organizaciones, sino que
también promueve una cultura laboral más sana y sostenible a largo plazo.
Acerca de Betterfly
Betterfly es una plataforma integral de
salud con seguros y beneficiosa que empodera e incentiva a las personas a vivir
su mejor vida. Los usuarios acceden a una amplia oferta, desde productos de
seguros hasta herramientas de bienestar de clase mundial, diseñadas para
satisfacer sus necesidades. Este viaje personalizado cobra vida a través de un
juego que presenta desafíos dinámicos, contenidos, competencias amistosas,
integraciones y recompensas. La compañía es la insurtech con mayor valorización
en Latinoamérica y el primer unicornio social de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario