martes, 18 de marzo de 2025

Accor réunit plus de 550 jeunes à son Forum des métiers et de l’emploi et confirme son engagement avec la signature d’une convention avec le Rectorat d’Ile-de-France

Issy-les-Moulineaux, Jeudi 13 mars - Accor annonce la signature d’une convention avec le Rectorat d’Ile-de-France pour encourager l’emploi des jeunes dans le secteur de l’hôtellerie-restauration. La convention, signée à l’occasion du Forum des métiers et de l’emploi des jeunes by Accor, tenu ce jour en présence de Mme la Ministre Nathalie Delattre, réaffirme la volonté du Groupe de s’engager dans des initiatives tout au long de l’année et partout en France pour sensibiliser les jeunes aux métiers du tourisme.

Un forum de l’emploi innovant by Accor à l’occasion de la semaine des métiers du Tourisme

Ce jeudi 13 mars se déroulait le Forum des métiers et de l’emploi des jeunes by Accor à destination des collégiens, des lycéens et des bac+ en formation hôtellerie-restauration. L’évènement organisé au Novotel Paris Centre Tour Eiffel en présence de la Ministre déléguée chargée du Tourisme Nathalie Delattre, s’inscrit dans le cadre de la 3ème édition de la « Semaine des métiers du tourisme », initiative du Ministère de l’Economie, des Finances et de la Souveraineté industrielle et numérique pour renforcer l’attractivité des métiers du secteur, en particulier dans l’hôtellerie-restauration qui connaît de fortes tensions sur le recrutement.

Lors de cette journée, les jeunes ont pu découvrir 3 espaces leur permettant de :

· S’inspirer via des interviews de collaborateurs et des conférences sur la posture, animées par Tonton Karim alias Karim Hechmi, influenceur RH

· Se découvrir des passions via des challenges métiers (réception, restauration & étages)

· Se faire recruter auprès des hôteliers d’Ile-de-France en stage, alternance, job d’été ou pour un premier emploi

Plus de 550 jeunes étaien« Le recrutement reste un des plus gros défis de notre industrie, et Accor s’est engagé depuis longtemps à développer des initiatives innovantes pour engager et recruter les jeunes talents. La signature de cette convention de partenariat avec le Rectorat d’Ile-de-France vient concrétiser cette aspiration, notamment auprès d’étudiants de filières professionnelles, démontrant ainsi à la fois le potentiel professionnalisant de ces formations et le rôle de formation et d’ascenseur social que peuvent jouer les métiers de l’hôtellerie-restauration » souligne Nicolas Saint-Marc, Vice-Président Talent Opérations France de Accort présents à l’évènement (dont une majorité de lycéens et collégiens) pour rencontrer quelques 21 hôtels Accor d’Ile-de-France proposant 230 offres d’emploi dont 43 stages, 60 alternances, 81 jobs d’été/CDD et 46 CDI pour jeunes diplômés.

Accor poursuit son engagement pour attirer les talents de demain

L’évènement a aussi été l’occasion de la signature d’une convention entre M. Fabien Oppermann, Secrétaire Général de la région académique Ile-de-France, et M. Nicolas Saint-Marc, Vice-Président Talent Opérations France de Accor, pour permettre d’aider les élèves de CAP, Bac Pro et BTS dans leur projet d’orientation en leur faisant découvrir les métiers du secteur s’offrant à eux, en leur partageant des outils pour les préparer à l’entrée dans le monde professionnel et en favorisant leur insertion professionnelle à leur sortie du système éducatif

« Le recrutement reste un des plus gros défis de notre industrie, et Accor s’est engagé depuis longtemps à développer des initiatives innovantes pour engager et recruter les jeunes talents. La signature de cette convention de partenariat avec le Rectorat d’Ile-de-France vient concrétiser cette aspiration, notamment auprès d’étudiants de filières professionnelles, démontrant ainsi à la fois le potentiel professionnalisant de ces formations et le rôle de formation et d’ascenseur social que peuvent jouer les métiers de l’hôtellerie-restauration » souligne Nicolas Saint-Marc, Vice-Président Talent Opérations France de Accor

Le forum des métiers et de l’emploi des jeunes by Accor est une première illustration des dispositifs que Accor mettra en place tout au long de l’année pour les jeunes étudiants. D’autres évènements se dérouleront en région Ile-de-France mais aussi partout en France, tels que des rencontres dans les hôtels ou au siège Accor entre étudiants et professionnels, des forums de recrutement, ou des interventions dans les classes pour sensibiliser aux métiers de l’hôtellerie-restauration.


Huellitas que dejan huella: conoce el impacto de los perros de terapia en hospitales

 


Todos hemos sentido esa sensación de alegría y tranquilidad cuando nos recibe un perro moviendo la cola al llegar a casa. Incluso quienes no tienen una mascota han experimentado, al menos una vez, cómo se dibuja una sonrisa en su rostro al acariciar un perro en la calle, en la oficina o en la casa de algún amigo. Ahora imagina experimentar esa misma sensación en situaciones donde el estrés es mayor, como lo es el ámbito hospitalario.

Esto es posible gracias al programa de Purina® “Juntos es Mejor” que en colaboración con el Centro de Actividades y Terapias Asistidas con Caninos A.C. (CENATAC) fomenta terapias asistidas con perros que apoyan a pacientes con discapacidad o en situación vulnerable en su proceso de recuperación. 


¿Cómo funcionan estas terapias?
Consisten en sesiones estructuradas donde un técnico y un perro de intervención trabajan en conjunto con profesionales de la salud para que el perro se convierta en un facilitador y motivador en el tratamiento de cada paciente. Estos perros están entrenados y cumplen con protocolos de higiene que les permite acceder a espacios hospitalarios, asegurando siempre un ambiente seguro para los pacientes.

Está comprobado que las terapias asistidas con perros mejoran notablemente el bienestar emocional de las personas. Un estudio publicado en la revista Ansiedad y Estrés indica que la compañía de animales puede disminuir la presión arterial, reducir el estrés, la depresión, y aumentar la motivación. Además, investigaciones de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han demostrado que la interacción con animales puede reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar el estado de ánimo.
¿En qué consiste una terapia asistida por canes?
Las sesiones de terapia asistidas con perros se adaptan a diferentes necesidades. En niños con trastornos del neurodesarrollo, el perro actúa como un motivador para fomentar la comunicación y socialización. Con pequeños que se someterán a una cirugía se elabora una dinámica en la que el niño juega con el rol de doctor y le coloca una mascarilla al perro para sensibilizarse y obtener tranquilidad sobre la situación que experimentará.

En adultos mayores, la presencia de los perros puede evocar recuerdos, disminuir cualquier agitación y generar momentos de conexión con su entorno. A la par, mediante la técnica denominada perro manta, en la que el perro adopta posiciones específicas para actuar como un apoyo a la fisioterapia y estimulación temprana, funciona como una compresa natural de calor para aliviar dolencias físicas.

Por lo tanto, cada día laboral de los canes varía dependiendo la necesidad de cada grupo de trabajo al que se asiste. Un día pueden trabajar objetivos específicos de rehabilitación física, otro de terapia ocupacional o de lenguaje, siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud. 

El tiempo de cada jornada puede variar de 2 a 5 horas dependiendo el nivel de cansancio de los perros, quienes están cuidados todo el tiempo por los técnicos quienes se encargan de alimentarlos, hidratarlos y revisar que disfruten de su trabajo.
¿Cuándo se retira un perro de terapia?
CENATAC, cuenta con un seguimiento puntual de la salud de los perros de terapia, en la que a través de revisiones físicas y de comportamiento pueden detectar cuando un canino ya no disfruta de sus actividades laborales. Una vez detectado, se le busca una familia con quien pueda compartir sus siguientes años de vida.

A diferencia de los humanos, un perro de terapia no tiene un tiempo de retiro determinado, por lo que variará individualmente dependiendo de sus necesidades. Hay algunos que disfrutan de este trabajo toda su vida mientras que otros requieren de un descanso antes.

Su labor es una muestra del impacto positivo que los héroes de cuatro patas generan en nuestra salud y bienestar. Desde Purina® “Juntos es Mejor” siguen incentivando estas terapias que permiten el vínculo entre humanos y animales, pues solo durante 2024 se lograron 14,700 intervenciones con niños, adultos de la tercera edad y personas con discapacidad.

Día del artesano: Destilar mezcal, una conexión con la tradición artesanal mexicana

 

 

Oaxaca, México, a marzo de 2025 - El 19 de marzo celebramos el Día del Artesano, una fecha para rendir homenaje a las manos que dan vida a la cultura mexicana. Desde textiles bordados a mano hasta cerámica pintada con detalle milimétrico, cada pieza artesanal es un testimonio de creatividad, paciencia y legado. México es un país donde la tradición se reinventa, y los artesanos no solo preservan su historia, sino que la transforman en objetos que conquistan el mundo. Entre estas expresiones, el mezcal artesanal ocupa un lugar especial: cada botella es el resultado de un proceso meticuloso, donde la naturaleza y la maestría humana se fusionan en un destilado lleno de identidad. Porque, al final, beber mezcal no es solo un acto de disfrute, sino una conexión con la tierra y la tradición, una obra de arte líquida que honra el tiempo y el oficio. 

 
 

Los artesanos son el alma de la identidad cultural de México y una pieza clave en su desarrollo económico. Su trabajo no solo preserva tradiciones centenarias, sino que también genera empleo y movimiento en la economía. De acuerdo con el INEGI, en 2021, la producción de artesanías representó el 20.8% del sector cultural del país, aportando más de 153 mil millones de pesos al PIB. Además, este sector generó casi 480 mil empleos remunerados, con una fuerte presencia de mujeres artesanas. Cada bordado, cada pieza de cerámica y cada destilado artesanal cuentan una historia de dedicación y excelencia, convirtiéndose en embajadores de México en el mundo. Más que objetos, las artesanías son fragmentos vivos de nuestra herencia, un puente entre el pasado y el presente que sigue evolucionando sin perder su esencia. 

 

"Es el caso de los mezcales artesanales. Cada destilado es único, como una pieza artesanal, porque lleva consigo el legado de quienes lo elaboran. Es el resultado del trabajo de muchas manos que entienden la importancia del tiempo, lo especial y la tradición. Desde quienes cultivan y cosechan el agave hasta quienes lo cuecen, muelen, fermentan, destilan y embotellan, cada persona aporta su conocimiento y dedicación a cada lote. En The Lost Explorer, todos somos artesanos: guardianes de un proceso que respeta la naturaleza, honra el oficio y celebra la paciencia. Hacer mezcal artesanal es un acto de compromiso, donde el tiempo no se mide en horas, sino en generaciones”, explica Don Fortino Ramos, Maestro Mezcalero de The Lost Explorer

 
 

En el mundo del mezcal existen tres categorías que definen su método de producción: mezcal, mezcal artesanal y mezcal ancestral. La diferencia entre ellas radica en el grado de intervención tecnológica y el respeto por los procesos tradicionales. Mientras que un mezcal industrializado puede incorporar técnicas modernas para acelerar la producción, el mezcal artesanal mantiene un equilibrio entre la tradición y ciertas herramientas que facilitan el trabajo sin comprometer la esencia del destilado. The Lost Explorer se encuentra en esta categoría, donde cada etapa del proceso, desde la selección del agave hasta la destilación, es realizada con un profundo respeto por la tierra y el tiempo. Es un trabajo meticuloso que sigue métodos transmitidos por generaciones, asegurando que cada botella sea una expresión auténtica de la naturaleza y la maestría humana. 

 

Lo que hace del mezcal The Lost Explorer una verdadera artesanía es el cuidado y la precisión con los que se elabora. A diferencia de los destilados industriales, aquí no hay atajos ni procesos acelerados. Los agaves se cosechan solo cuando han alcanzado su madurez natural, un proceso que puede tardar entre 8 y 12 años. La cocción se realiza en hornos de piedra con leña reciclada, la fermentación ocurre en barricas de roble abiertas donde las levaduras naturales hacen su trabajo sin intervención química, y la destilación en pequeños lotes garantiza que cada gota conserve la esencia del agave. Esta atención al detalle, guiada por el Maestro Mezcalero Don Fortino Ramos y su equipo de expertos, es lo que transforma a cada botella en una pieza única, donde la paciencia, la destreza y el profundo respeto por la naturaleza se traducen en un mezcal con alma y carácter inigualables. 

 

Cada sorbo de mezcal artesanal es un homenaje a quienes, con sus manos y su conocimiento, mantienen vivas las tradiciones de México. Así como un alfarero moldea el barro o un tejedor entrelaza hilos, los mezcaleros convierten el agave en una expresión pura de la tierra. Su labor no solo es un oficio, es un legado que trasciende generaciones. En este Día del Artesano, celebramos a quienes dedican su vida a crear con paciencia y respeto, a aquellos que entienden que la verdadera grandeza no se mide en velocidad, sino en la profundidad con la que cada obra se impregna de historia y significado. Porque más allá del mezcal, más allá de las artesanías, lo que realmente celebramos es la pasión de quienes transforman lo cotidiano en extraordinario.