martes, 18 de marzo de 2025

Más de la mitad de los mexicanos detecta fake news en Meta, pero 61% cree que sus verificadores tienen sesgo político


La falta de verificación de datos también afectaría la interacción individual: el 34% de los encuestados reportó haber experimentado body-shaming y el 31% reconoció haber presenciado discurso de odio en Meta.


Ciudad de México, marzo de 2025.- En enero de 2025, Mark Zuckerberg, dueño de Meta, anunció que las plataformas de la compañía —incluidas WhatsApp, Facebook e Instagram— dejarán de trabajar con agencias especializadas en fact-checking, reemplazando esta política por ‘Community Notes’ en los próximos meses en Estados Unidos.


Ante este cambio, Sherlock Communications, la galardonada agencia de comunicaciones, realizó una encuesta en enero de 2025 para captar sus experiencias con noticias falsas y otras formas de abuso de la plataforma.


La gran mayoría de los encuestados (89%) afirmó que debería ser un requisito legal para Meta "eliminar contenido, desactivar cuentas y cooperar con las autoridades policiales cuando crean que existe un riesgo real de daño físico o amenazas directas a la seguridad pública”*.


Sin embargo, en México, el 61% de los encuestados cree que los verificadores de datos tienen un sesgo político muy alto y destruyen más confianza de la que crean.


Esta contradicción pone de relieve la compleja relación entre las expectativas de los usuarios sobre la responsabilidad de las plataformas y su desconfianza en los procesos de moderación de contenidos. Lo anterior sugiere que, aunque los usuarios quieren que se gestione el contenido dañino, son escépticos sobre quién controla ese proceso y si se lleva a cabo de manera justa. La percepción de sesgo puede deberse a preocupaciones sobre la censura, opiniones políticas diferentes o experiencias pasadas en las que las decisiones de moderación parecían inconsistentes, lo que crea una tensión entre la demanda de regulación y la desconfianza en quienes la aplican.


Fact-checking y “community notes”


Aunque el fact-checking de Meta sigue activo en América Latina, los resultados destacan el impacto de la desinformación y su efecto en el comportamiento de los usuarios: el estudio reveló que en México, más de la mitad de los encuestados (56%) dijo haber encontrado noticias falsas en plataformas Meta, y más de un tercio (31%) admitió creer el contenido antes de darse cuenta de que era fake news.


Además de eso, más de la mitad (54%) de los usuarios mexicanos dice que evita interactuar, comentar, compartir o dar me gusta a publicaciones que contienen contenido falso; y solamente el 28% reporta la publicación a los moderadores de la plataforma, o agrega comentarios públicos advirtiendo que se trata de noticias falsas (23%).


Para verificar la información, el 57% confía en la investigación en línea, mientras que el 47% consulta medios de comunicación de buena reputación. Sin embargo, el 40% lee los comentarios de una publicación para evaluar la veracidad de la publicación, el 34% busca información en otras plataformas de redes sociales y el 12% utiliza herramientas de inteligencia artificial como Chat GPT para la investigación. 


Estos últimos datos pueden generar aún más desinformación, ya que algunas de estas fuentes pueden no ser del todo confiables si los usuarios no tienen el cuidado necesario. 


Falta de verificación de datos y discursos de odio: No sólo un asunto político


La falta de verificación de datos no sólo es peligrosa para la seguridad pública, sino también para la interacción individual: cuando se preguntó a los encuestados si habían presenciado alguna de las siguientes formas de acoso, discriminación o discurso de odio en las plataformas Meta, el 34% reconoció el body-shaming, el 31% cualquier forma de discurso de odio (comentarios ofensivos dirigidos a la raza, etnia, religión, género, orientación sexual o discapacidad).


Estos riesgos individuales no son exclusivos de México. De hecho, surgen patrones similares en otros países donde se realizó esta encuesta. En Brasil, el 43% de los usuarios se han encontrado con discurso de odio en las plataformas Meta, incluidos comentarios ofensivos relacionados con la raza, etnia, religión y género. Asimismo, el problema afecta al 35% de los usuarios en Chile, al 30% en Colombia y al 34% en Perú.


El futuro de Meta en LATAM


Fuera del ecosistema Meta, las aplicaciones más utilizadas por los mexicanos son YouTube (89%), TikTok (70%), Pinterest (47%) y Telegram (43%). Entre las plataformas Meta, WhatsApp es la más utilizada, con un 73% de los usuarios que se conectan al menos una vez por hora, seguida de Facebook (47%) e Instagram (30%) con la misma frecuencia.


A pesar de la fuerte presencia de Meta, el 48% de sus usuarios mexicanos consideraría migrar a otras plataformas si la empresa suspende el fact-checking en el país.


La tendencia de migrar a otras plataformas debido a la suspensión del fact-checking también es fuerte en otros países de América Latina. Perú lidera, con un 53% de los encuestados que considera cambiar, seguido de Colombia (46%), Chile (45%), Argentina (43%) y Brasil (38%).


"Según esta investigación, la decisión de Meta de poner fin a la verificación de datos en Estados Unidos no sería bien recibida por sus usuarios en América Latina. Las grandes empresas tecnológicas deben ser conscientes de cómo la introducción de cambios como estos afectan su reputación en América Latina, influyendo no solo en la credibilidad, sino también en la adopción de la plataforma y la participación de los usuarios en toda la región", afirma Patrick O'Neill, managing partner en Sherlock Communications.

¿Quién dominará la NASCAR Cup Series esta temporada? Los favoritos para conquistar el campeonato

 


Cortesía: NASCAR/Getty Images
  • Christopher Bell, William Byron, Joey Logano, Kyle Busch y Ryan Blaney son algunos de los principales nombres para ganar la temporada 2025 de la máxima serie de la NASCAR. 
  • Estos grandes pilotos se presentarán en el NASCAR Mexico City Weekend, que se disputará del 13 al 15 de junio en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Ciudad de México, de marzo de 2025.- La NASCAR Cup Series tiene a un puñado de pilotos que desde ahora pueden ser señalados como favoritos para ganar el campeonato 2025. Más allá de un buen arranque de temporada, sus triunfos en años recientes reafirman su gran habilidad al momento de subir a sus respectivos stock cars. 

Nombres como los de William Byron, Joey Logano o Ryan Blaney representan a la élite de la división estelar de la NASCAR Cup Series, con una serie de triunfos y campeonatos para respaldar su mención en este pronóstico de fuertes candidatos a ganar el título de este año. Estos grandes pilotos correrán por primera vez en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el NASCAR Mexico City Weekend, en un momento histórico para la categoría:

Christopher Bell

  • Después de apariciones consecutivas en el Championship 4 en 2022 y 2023, Bell mostró un desempeño sólido la temporada pasada hasta que un desafortunado resultado en Martinsville interrumpió su racha positiva. No obstante, su constancia en las últimas campañas lo posiciona como uno de los principales favoritos para esta temporada, con la mira puesta en conseguir un primer campeonato.
  • El piloto no. 20 del equipo Joe Gibbs Racing, quién visitó México hace poco, ha comenzado con gran ímpetu, logrando dos victorias consecutivas en apenas tres carreras disputadas. Se impuso hace un par de semanas en el EchoPark Automotive Grand Prix y en el Ambetter Health 400, buscando extender su racha triunfal lo más posible.


William Byron

  • El líder actual de la Cup Series, es el más reciente ganador de Daytona 500, logrando así su segundo triunfo consecutivo en The Great American Race. A esta victoria se suma un segundo lugar en la carrera disputada en el Circuito de las Américas (COTA) el pasado 2 de marzo.
  • El piloto del Chevrolet No. 24 de Hendrick Motorsports ha finalizado tercero en el campeonato en los últimos dos años y espera que 2025 sea el año en el que finalmente conquiste el título, tal como lo hizo en la Xfinity Series hace ocho años.


Joey Logano

  • Campeón defensor de la NASCAR Cup Series, destacando los títulos de 2022 y 2018 en su impresionante lista de victorias. Con casi 600 carreras disputadas en 17 años y 36 victorias, es uno de los pilotos más experimentados de la categoría.
  • Su inicio de la presente temporada ha sido discreto al conseguir el lugar 12 en el Atlanta Motor Speedway en Hampton, pero la experiencia es su mejor apuesta para retomar el camino de los primeros lugares para las siguientes carreras. 


Kyle Busch

  • Acostumbrado a la gloria, Busch mantuvo una racha ininterrumpida de triunfos desde su debut como novato en 2005 hasta 2023. Sin embargo, el año pasado fue la primera vez que terminó una campaña sin un triunfo. Este año, tiene el objetivo de recuperar su lugar entre los ganadores.
  • Con dos campeonatos de la NASCAR Cup Series (2015 y 2019), aspira a reencontrarse con el nivel competitivo que lo llevó a obtener 60 victorias y dos títulos con el equipo Joe Gibbs Racing. Su desempeño en la actual temporada muestra signos de recuperación, con dos top 10 en las últimas carreras.


Ryan Blaney

  • Sus apariciones consecutivas en la Championship 4 lo han transformado en un candidato serio al título. El segundo puesto general en el año pasado demostró que el campeonato de 2023 fue solo el comienzo de su estrellato en los stock cars. 
  • Con 31 años, marcha segundo en la presente temporada y ha sido un competidor constante en la lucha por la victoria en los últimos cuatro años. Su proyección para 2025 y el futuro cercano es sumamente prometedora.



El piloto mexicano favorito del público latino e hispano Daniel Suárez, a quién esperamos ver pronto compitiendo rueda a rueda por el título, y quien se unirá a los máximos exponentes del automovilismo de stock cars en el NASCAR Mexico City Weekend, próximo a realizarse del 13 al 15 de junio de 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, marcando un hecho histórico al albergar la primera carrera puntuable fuera de Estados Unidos de la Cup Series.

Consigue tus boletos ya disponibles a través del sistema Ticketmaster.

¡Hay una oferta en Super Mario Run!

 

¡Seguimos celebrando a Mario! Nintendo anuncia una oferta especial en el juego para celular  Super Mario Run en Brasil, Colombia y México. Compra el juego completo para jugar en todos los modos tanto como quieras y disfrutar de todo lo que Super Mario Run tiene para ofrecer. El precio de oferta de Super Mario Run por un pago único será de MX $59.00. Este descuento estará disponible hasta el 29 de mayo de 2025.

 

Super Mario Run es un juego de Mario que puedes jugar con una mano. Controlas a Mario tocando la pantalla mientras corre constantemente hacia adelante. Tienes que calcular el momento de tus toques para realizar elegantes saltos, giros en el aire y saltos en la pared para recoger monedas y alcanzar la meta. Hay muchas formas de jugar y desbloquear a muchos de los amigos de Mario como personajes jugables, y dominar los niveles con sus habilidades únicas.

 

Super Mario Run es un juego para celular de descarga gratuita disponible en App Store y Google Play. Para obtener más información sobre el juego, visita: https://supermariorun.com/es-mx/index.html

 

¿Qué está pasando en Super Mario Run?

 

Para que la diversión del MAR10 Day continúe, el juego para móviles Super Mario Run recupera algunos eventos pasados.

 

  • El evento de Princess Peach™: Showtime! Desde el 10 de marzo a las 01:00 am y hasta el 18 de marzo 00:59 am. (hora de la Ciudad de México)
  • El evento de The Paper Mario: The Thousand-Year DoorDesde el 18 de marzo a las 01:00am y hasta el 24 de marzo a las 00:59p.m. (hora de la Ciudad de México)
  • El evento de The Luigi’s Mansion™ 2 HD. Desde el 24 de marzo a las 01:00am y hasta el 31 de marzo a las 00:59am (hora de la Ciudad de México)

 

¡No te pierdas estas oportunidades de completar estatuas temáticas del juego!

 

7 de cada 10 trabajadores en México han laborado en días de descanso obligatorio: "Termómetro Laboral"


  • El 16% de los encuestados dijo que ha trabajado esos días de manera obligatoria, sin posibilidad de elegir.
  • 73% de los encuestados considera que sí existe información disponible sobre el derecho a los días de descanso obligatorio, ya sea con margen de mejora (37%) o suficiente (36%).

Tlalnepantla, Estado de México, a marzo de 2025.- Tomarse un descanso del trabajo es fundamental para el bienestar de los empleados y los días feriados, además de conmemorar hechos históricos, ofrecen un respiro a los colaboradores. En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece el derecho a nueve días de descanso obligatorio al año, siendo uno de ellos el próximo lunes 17 de marzo, en conmemoración del 21 de marzo, pero ¿este derecho se respeta realmente?

 

En este contexto, la encuesta del “Termómetro Laboral” de OCC, en su semana 243 (del 2 al 8 de marzo), preguntó a 3,257 trabajadores en México sobre su experiencia con los días de descanso obligatorio y su percepción sobre la información disponible acerca de este derecho.


Sobre la pregunta de si alguna vez han tenido que trabajar en días de descanso obligatorio, 7 de cada 10 encuestados respondieron que sí. De este grupo:

 

  • El 16% indicó que lo ha hecho de manera obligatoria, sin posibilidad de elegir.
  • El 55% mencionó que ha trabajado en días feriados de manera esporádica.
    • Más de la mitad de estos trabajadores pertenecen a la generación millennial (entre 29 y 44 años).
  • Solamente el 29% aseguró que nunca ha tenido que trabajar en un día de descanso obligatorio.


Si una empresa requiere que sus empleados trabajen en días feriados, el artículo 75 de la LFT establece que deben recibir el pago correspondiente, más el doble del salario diario por el servicio prestado. Por ello, el sondeo indagó si los trabajadores están informados sobre este derecho. 


Al respecto, el 37% cree que sí existe información, pero que puede mejorarse, 36% considera que hay suficiente información disponible, 17% opina que la información varía según la fuente y 10% asegura que no hay suficiente información.

 

El reporte completo se puede consultar en: https://prensa.occ.com.mx/prensa/dias-de-descanso-obligatorio-conocimiento-y-ejercicio-de-este-derecho


Brujas, reinas y zorras: el manual imprescindible para mujeres que buscan vivir plenas y con autonomía

Las mujeres tienen en sus manos el poder de reescribir su historia, reconstruir su relación consigo mismas y con el mundo, y convertir la autonomía personal en la base de una vida más plena, feliz y auténtica.

Una lectura poderosa que plantea un llamado a la acción para replantear la autonomía femenina y enseñar a las mujeres a reclamar su poder.

Ciudad de México, de marzo, 2025 – Las mujeres cargan desde siempre con adjetivos que no eligieron, palabras que fueron armas para avergonzarlas y encasillarlas en roles incómodos o limitantes. Sin embargo, es momento de dejar de comprarse la ofensa y descubrir que, detrás de cada uno de esos términos, hay una puerta abierta al poder personal.

¿Qué pasaría si en lugar de temer ser llamadas brujas, reinas o zorras, las mujeres se apropiaran de esos términos como símbolos de su poder? Bruja, como la mujer sabia que escucha su intuición; reina, como la que toma el control de su vida; zorra, como aquella que se reconcilia con su deseo y lo vive sin culpa. Esa es la provocadora premisa de Brujas, reinas y zorras. El poder de las mujeres autónomas, el nuevo libro de Mercedes López Arratia, reconocida mercadóloga, emprendedora y conferencista.

“Nos contaron tantas veces que ser bruja, reina o zorra era malo, que terminamos creyéndolo. Lo que nadie nos explicó es que esas palabras también guardan poder si nos apropiamos de ellas. Ser bruja es poseer sabiduría, ser reina es liderar con valentía y ser zorra es vivir el deseo sin culpa. Este libro es una invitación a abrazar cada una de estas facetas con orgullo y sin miedo desde la autonomía en diferentes aspectos de tu vida”, indicó la autora.

Lejos de ser un tratado feminista o un ensayo teórico, el enfoque es práctico, terrenal y directo. A través de historias de vida reales, reflexiones personales y ejercicios concretos, la autora guía a las lectoras a revisar, a cuestionar y a transformar cuatro áreas fundamentales de su vida: la autonomía financiera, emocional, sexual y de propósito. Porque la verdadera libertad no se hereda ni se pide, se construye paso a paso, con decisiones conscientes y con la valentía de asumir sus consecuencias.

De acuerdo a la autora, la autonomía es más que un concepto abstracto, se trata de decidir cómo administrar el dinero, cómo enfrentar una relación que ya no suma, cómo reconocer su valor sin necesitar la aprobación de otros, y cómo aprender a disfrutar del placer sin vergüenza. Es entender que cada decisión tomada con conciencia, por pequeña que parezca, es un acto de

poder pues no importa la edad, la historia personal o el contexto, cada mujer puede encontrar su camino hacia una vida donde se sienta orgullosa de ser quien es.

“Tomar el control de tu vida no es un acto de valentía épica, es un acto de respeto contigo misma. Significa dejar de posponer tus objetivos y sueños, dejar de pedir permiso y empezar a ser tu mejor aliada. Nadie te va a regalar esa libertad, porque la libertad no se regala, se toma”, asegura.

Entre testimonios de mujeres que han transitado el mismo camino, anécdotas personales y consejos prácticos, la autora traza un mapa honesto y alcanzable para quienes están listas para dejar de sobrevivir y empezar construir el camino para disfrutar de una vida plena porque la revolución no siempre ocurre en las calles, a veces sucede en la intimidad de una cuenta bancaria, en la decisión de quedarse o irse, o en el primer día en que una mujer se mira al espejo y se reconoce suficiente.

“La autonomía no es una meta lejana ni una teoría compleja, es una decisión diaria para trabajar en ti y en tu vida para dejar de esperar que alguien más te resuelva, te salve o te valide. Es preguntarte qué necesitas, qué deseas, qué te mueve y atreverte a hacerlo realidad, con tus propias manos, con tus decisiones con responsabilidad y a tu propio ritmo”.

La obra ya está disponible en Amazon. Para más información, entrevistas con la autora o recibir una copia del libro, favor de contactar a Paola Gutiérrez al 55 1510 4586 y a paola@theboutique.mx

Redes Sociales: Facebook: Rejoy Mx Instagram: @rejoyx LinkedIn: Mercedes López Arratia Sitio web: http://mercedeslopezarratia.com/

Nuvei firma una alianza con la aerolínea Plus Ultra para implementar su plataforma de pagos en Europa y LATAM

 


  • La nueva plataforma permitirá a la aerolínea española procesar pagos locales en más de 150 divisas y 720 métodos de pago.
  • Se implementarán pagos de última generación más seguros y flexibles.

Ciudad de México, de marzo de 2024.- Nuvei Corporation, la empresa fintech canadiense, ha firmado una alianza con la aerolínea española Plus Ultra, como socio estratégico y procesador de pagos para canales de venta directos e indirectos (BSP/ARC) en Europa y América latina. 

Nuvei con una amplia experiencia en el sector aéreo, facilitará a Plus Ultra Líneas Aéreas procesar pagos de manera local en más de 150 divisas y 720 métodos de pago alternativos, maximizando la eficiencia de los procesos internos asociados a la venta de tickets y productos adicionales como selección de asientos, equipaje adicional, ascensos de clase, entre otros.

Con esta alianza, los viajeros de Plus Ultra Líneas Aéreas podrán acceder, a través de una plataforma integrada a las últimas opciones de pago, más flexibles y seguras, ampliando la oferta de alternativas de pago, que permiten incrementar la conversión a ventas y la satisfacción del cliente. 

Juan Jorge Soto, Gerente General LATAM de Nuvei, comentó sobre la noticia: “Estamos muy felices de anunciar nuestra alianza con Plus Ultra como socio estratégico en su crecimiento y fortalecimiento en Latinoamérica. De nuestro lado, pondremos a disposición de la compañía todas nuestras capacidades, cobertura, y conocimiento en procesamiento de pagos específicos para la industria de viajes, además de la experiencia en la región, para impulsarlos y apoyarlos en la gestión interna de compra de billetes”.  
Para Raquel Sánchez, Directora Financiera de Plus Ultra Líneas Aéreas “contar como socio estratégico con uno de los proveedores más importantes del mundo en procesamiento de pagos, fortalece la solidez de nuestra estrategia y respalda la proyección de la compañía.”  

El acuerdo entre las dos compañías se enmarca en un contexto de crecimiento sostenido del tráfico aéreo en la región. Según el último informe de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreao (ALTA), la actividad registró un
incremento interanual del 4,6%, con 38,7 millones de pasajeros movilizados en América Latina y el Caribe.