miércoles, 5 de febrero de 2025

Dos de cada diez mexicanos que usan aplicaciones de citas han sido objetivo de cibercriminales, según Norton

 

La nueva encuesta de Norton muestra que el 40% de las personas que utilizan actualmente aplicaciones de citas afirman haber sido objeto de una estafa, y el 51% (de este 40%) han sido víctimas de una.  

Ciudad de México, 5 de febrero de 2025 - Ante el incremento de usuarios en las plataformas de citas, el panorama actual revela los riesgos que existenya que los estafadores también se aprovechan de la búsqueda de amor y compañía de las personas para llevar a cabo sofisticadas estafas románticas 

Una nueva encuesta realizada a mexicanos por Norton, la marca de ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), ofrece una radiografía de los hábitos de los usuarios y los riesgos del romance digital. Según la encuesta, más de un tercio (34%) de los mexicanos utiliza actualmente una app de citasy muchos pasan un promedio de casi 7 horas (6.64) a la semana en estas apps. Entre quienes usan aplicaciones de citas, dos de cada cinco mexicanos (40%) dicen haber sido objeto de una estafa.  

Iskander Sanchez-Rola, Director de Innovación de Norton, explica que las estafas románticas también se conocen como estafas de citas en línea. “Este tipo de estafa ocurre cuando se engaña a una persona haciéndole creer que mantiene una relación romántica con alguien que ha conocido en línea, pero su otra mitad es en realidad un ciberdelincuenteEn este caso, el ciberdelincuente utiliza una identidad falsa para ganarse la confianza de la víctima y pedirle información personal o dineroEsto permite al ciberdelincuente estafarlos u obtener beneficios económicos”, advierte 

Entre los mexicanos (40%) que declararon haber sido blanco de ciberdelincuentesel 51% fue víctima de una estafa, entre ellas 

  • El 44% de los mexicanos han sido víctimas de estafas románticasUna estafa romántica es cuando alguien es engañado haciéndole creer que está en una relación con alguien que conoció en línea, pero la otra persona es un estafador que utiliza una identidad falsa para ganar confianza y pedir dinero 

  • El 37% de los mexicanos han sido víctimas del CatfishingEsto ocurre cuando un estafador se hace pasar por otra persona en línea, utilizando fotos e información de otras personas o una identidad ficticiaEn algunos casos, los catfishers pueden robar la identidad de otra persona, incluyendo su nombre, fotos e información de cumpleaños 

  • El 27% de los mexicanos han sido víctimas de estafas fotográficas: Los estafadores intentan convencer a su objetivo de que envíe información personal a cambio de fotos íntimas.  

  • El 23% de los mexicanos hasido víctimas de estafas de Sugar Daddy: En este tipo de estafa románticael estafador se hace pasar por un individuo adinerado que quiere enviar dinero a una persona más joven a cambio de compañía en línea. Tras ganarse su confianzael ciberdelincuente le pide una cantidad inicial o información personal antes de enviarle su paga.  

  • El 20% de los mexicanos han sido víctimas de estafas de sextorsión: Este tipo de estafa es particularmente insidiosa, e implica amenazas de divulgación de información privada o comprometedora a menos que se pague un rescategeneralmente en criptomonedas. Estas estafas a menudo comienzan con correos electrónicos de phishing y se aprovechan de las emociones humanas como el miedo y la vergüenza 

  • El 16% de los mexicanos han sido víctimas de sitios de citas falsos: Se trata de sitios de citas fraudulentos que dicen ser legítimos pero que en realidad están llenos de estafadores. Estos sitios son creados para minar información 

  • El 15% de los mexicanos han sido víctimade estafas de malwareEn este caso, el usuario interactúa con un estafador que le envía un sitio web que parece legítimo; sin embargo, es una página que incluye malware 

  • El 15% de los mexicanos han sido víctimas de estafas de falsas enfermedades fraudes médicos: Estas implican a estafadores que fingen ofrecer tratamientos o afirman padecer enfermedades falsas para robar dinero o información personal. Pueden incluir la venta de curas falsas, fingir condiciones médicas para solicitar donaciones o hacerse pasar por agentes de seguros de salud para obtener acceso a datos confidenciales 

  • El 14% de los mexicanos han sido víctimas de estafas relacionadas con criptomonedas o inversiones: Estas estafas a menudo comienzan con ofertas no solicitadas para invertir, por lo general en criptomonedas, que llevan a las personas a sitios web fraudulentos que prometen ganancias rápidas. En estos sitios, se les anima a invertir rápidamentecon avales o testimonios falsos diseñados para parecer legítimos 

  • El 11% de los mexicanos han sido víctimas de estafas románticas militares. El estafador se hace pasar por militar, probablemente desplegadoConstruye una relación de confianza utilizando jerga y títulos militares y luego pide dinero para cubrir gastos, como vuelos de regreso a casa, por ejemplo 

  • El 11% de los mexicanos han sido víctimas de estafas con códigos de verificaciónLos estafadores envían un código de verificación falso por correo electrónico o mensaje de texto, simulando ser de una aplicación o sitio web de citas. Tras hacer clic en élles piden información personal, incluidos números de tarjetas de crédito.  

  • Ademásel 7% ha sido víctima de estafas relacionadas con herencias y el 9% de estafas relacionadas con visados o inmigración 

La seguridad de las apps de citas  

La encuesta de Norton también analizó el comportamiento y las percepciones de los mexicanos respecto a la seguridad de las aplicaciones a la hora de buscar una relación en el entorno digital.  

Seis de cada diez (61%) de los usuarios de apps entrevistados dijeron haberse topado con perfiles o mensajes sospechosos al menos una vez a la semana, lo que lleva a muchos mexicanos a buscar garantizar su seguridad antes de cualquier encuentro cara a cara.  

Dos de cada cinco (40%) de los usuarios actuales de citas en línea en México chatean con alguien en una aplicación de citas durante una semana o menos antes de estar dispuestos a conocerse en persona. Sin embargo, la mayoría de los mexicanos (97%) toman precauciones como 

  • Buscar a la persona en redes sociales o internet (51%)  

  • Haber tenido una videollamada con la persona (44%)  

  • Mensajear con la persona fuera de la app/plataforma de citas (41%)  

  • Compartir su ubicación con un familiar o amigo antes de verse (41%)  

  • Contarle a un amigo o familiar sus planes antes de la cita (34%)  

  • Tener una llamada telefónica con la persona (30%).  

Para evitar ser víctima de estafas, Iskander Sanchez-Rola recomienda que los usuarios de aplicaciones de citas permanezcan alerta ante las señales de fraude y tomen medidas proactivas para proteger su información personal. Además, es esencial mantener siempre un sano nivel de escepticismo, evitar compartir datos sensibles y nunca enviar dinero a desconocidos 

Metodología  

El estudio fue realizado en línea en México por Dynata en nombre de Gen del 5 al 20 de diciembre de 2024 entre 1,000 adultos mayores de 18 años 

Acerca de Norton  

Norton es líder en ciberseguridad y parte de Gen™ (NASDAQ: GEN), una compañía global dedicada a impulsar la libertad digital con una familia de marcas en las que los consumidores confían. Norton protege a millones de personas y familias con una protección galardonada para sus dispositivos, privacidad online e identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes como AV-TEST, AV Comparatives y SE Labs. Norton es miembro fundador de la Anti-Stalkerware Coalition. Para obtener más información, visite Norton.com

La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor alerta sobre mercado gris en telefonía celular

 evista del consumidor* de enero 2025 habla sobre “celulares irresistibles de comprar pero podrían hacerte perder tu dinero”.

“Las compras en línea nos ahorran mucho tiempo cuando se trata de buscar productos y servicios, comparar precios y opciones sin la necesidad de acudir a un establecimiento físico. ¿Pero qué sucede cuando los precios son muy diferentes? Si este 2025 piensas cambiar tu teléfono celular o adquirir una consola de videojuegos, revisa la siguiente información”.

¿Qué es el mercado gris?

“El mercado de “importaciones paralelas” o comúnmente conocido como “mercado gris” se refiere a la importación de productos fabricados legalmente en el extranjero, pero sin haber pasado por algún distribuidor oficial o titular de la marca1 para su venta en el país”.

¿Cuál es el problema?

“En el caso de los teléfonos celulares que son introducidos a México y vendidos en tiendas en línea o en redes sociales, probablemente provengan del mercado gris y no cuenten con un certificado de homologación para ser utilizados con las redes de telefonía móvil del país. Por otra parte, las consolas de videojuegos pueden llegar a ser muy caras con proveedores establecidos, por lo que, al buscar opciones más económicas, podrías encontrar productos falsos o sin garantía nacional por provenir del mercado gris”.

“Se estima que en México2 se comercializan alrededor de: 30 millones de teléfonos inteligentes o smartphones al año y el gasto promedio para adquirir uno es de $4,5201.

“Los principales canales de comercialización son los centros de atención de los proveedores de telefonía móvil y las tiendas departamentales. Sin embargo, las compras en línea están acaparando cada vez más las ventas de celulares y consolas de videojuegos. Lo anterior significa que al realizar una búsqueda para encontrar un mejor precio podrías encontrar dispositivos provenientes del “mercado gris”, con leyendas que indican que son versiones de otras regiones o importados de otros países1“.

¿Comprar o no comprar?

“Para que un teléfono celular pueda funcionar correctamente en México, es necesario que cumpla con ciertos requisitos técnicos y que se encuentre homologado. Esto significa que el dispositivo, equipo, producto o aparato destinado a las telecomunicaciones o la radiodifusión cumple con las normas o disposiciones técnicas aplicables3, es decir, que tenga habilitadas ciertas bandas de frecuencia para conectarse con las redes celulares. Los celulares y las consolas de videojuegos, así como cualquier otro dispositivo electrónico, deben cumplir con requisitos específicos de seguridad para prevenir a las personas consumidoras sobre riesgos como: choques eléctricos, incendios, lesiones, entre otros4“.

“Los dispositivos electrónicos del mercado gris son productos que no cumplen los procedimientos legales como la certificación, el etiquetado conforme a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), y la garantía según la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC)”.

“Las principales desventajas que te trae un smartphone del mercado gris son las siguientes:

  • El smartphone no está cubierto con una política de garantía válida para territorio mexicano.
  • Cada país cuenta con un tipo de red eléctrica con especificaciones de los voltajes y frecuencias, razón por la cual el diseño y composición de los cargadores por país es distinto. El uso de cargadores que no estén diseñados para el smartphone o que no estén adaptados y certificados en el país de uso, aumenta el riesgo de mal funcionamiento de la batería, lo que podría llegar a causar daños personales.
  • Cada país tiene sus propias normas para que los smartphones y aparatos eléctricos que se importen y vendan en su territorio, funcionen de forma correcta y brinden seguridad a sus usuarios.
  • Las bandas y frecuencias sobre las cuales los smartphones funcionan y los operadores que brindan el servicio el servicio, son diferentes dada la geografía y orografía de cada país. Contar con la normatividad local, garantiza su funcionamiento y seguridad”.

No todo lo que brilla es oro

“Al buscar estos productos en Internet, podrás encontrar ofertas significativas, pero que son dispositivos que indican su procedencia extranjera. Aunque sean originales podrían no funcionar en regiones distintas para las que no fueron diseñados. Incluso llegar a no contar con las piezas o los repuestos necesarios en caso de requerir una reparación. Toma en cuenta que tampoco tendrías acceso a la garantía y no podrías hacerla válida con el proveedor o fabricante, no contarías con servicio técnico, no tendrías el instructivo o manuales en español o el dispositivo estaría configurado en otro idioma y, en algunos casos, podría representar un riesgo para tu seguridad o salud. Por otro lado, el comercio del mercado gris puede propiciar la competencia desleal y generar desinformación y engaños que afectan negativamente las decisiones de compra de las personas consumidoras5“.

Pon atención

“Antes de comprar en tiendas en línea como Amazon, Mercado Libre, Liverpool, Sears, Claro o Walmart, por mencionar algunas, revisa muy bien la descripción del producto, ya que puede presentar leyendas, tales como”:

  • “Versión extranjera”
  • “Variante extranjera, podría no ser compatible con accesorios y configuraciones disponibles en México; puede contener software, manuales y descripción del producto en el idioma de origen y es posible que la garantía del fabricante no sea válida en México”
  • “Este producto vendido por “Amazon Europa” es importado y puede ser diferente a la versión disponible en México”

“No te dejes llevar por el precio, infórmate antes si podrás utilizar el producto que deseas comprar”.

Recomendaciones

√ Asegúrate de que el portal en el que se comercializa el producto está a cargo de la garantía y cumple con los estándares mexicanos.

√ Siempre lee la descripción de los productos antes de adquirirlos.

√ Cerciórate de que el proveedor te otorgue una garantía mayor a 90 días.

√ Verifica que tenga la etiqueta de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-2013. “Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos”, esto permitirá conocer las características del equipo que estás adquiriendo e identificar si es acorde a tus necesidades.

¿Cómo saber si podrás utilizar un teléfono celular?

La Norma Oficial Mexicana NOM-184-SCFI-2018 establece los elementos normativos y obligaciones específicas que deben cumplir los proveedores para la comercialización o prestación de los servicios de telecomunicaciones.

“Si cuentas con un teléfono de tu propiedad y deseas utilizarlo ¿Cómo saber si podrás utilizar un teléfono celular? para recibir los servicios del proveedor, tienes derecho a que el proveedor te informe si el equipo terminal de tu propiedad o el que él te proporcione, está homologado, es decir, que cumple las normas técnicas para la prestación de sus servicios. Si el teléfono no cumple, el proveedor puede negar el servicio”.

Consume informado

“Para verificar que el teléfono celular está homologado debes contar con el número IMEI.

Obtenlo marcando desde tu teléfono *#06# o búscalo en el empaque e ingrésalo en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/consulta-de-imei

Consulta el catálogo de equipos móviles homologados en las siguientes ligas: http://catalogomoviles.ift.org.mx/#

http://crm.altanredes.com/preactiva/checkimei.php “

Profeco te defiende

“Esta Procuraduría cuenta con diversas herramientas para que, en caso de tener algún problema con un proveedor, puedas hacer valer tus derechos como persona consumidora. Conócelas”.

Concilianet

“Tiene por objetivo iniciar el procedimiento conciliatorio en el que la Profeco, por medio de un conciliador, te exhorta a ti y al proveedor a buscar una solución a tu reclamación”.

Fuente oficial del artículo: Revista del Consumidor enero 2025 (páginas 9-12): https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/edicion/575

Conoce a las mujeres del Tec de Monterrey que están cambiando la perspectiva


 

      El Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tecnológico de Monterrey presentó a las ganadoras de la 13ª edición del Premio Mujer Tec.

      La ceremonia se realizará el 12 de marzo, en Monterrey, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

      Bajo el lema “Cambiemos la Perspectiva”, este reconocimiento celebra a las mujeres que están transformando sus disciplinas y abriendo camino para las futuras generaciones.

 

Monterrey, Nuevo León, a 5 de febrero de 2025.- 19 mujeres de la Comunidad Tec serán reconocidas con el Premio Mujer Tec, un galardón que desde su creación en 2013 por Lumi Velázquez; simboliza sororidad y liderazgo.

 

La edición de este año, bajo el lema “Cambiemos la Perspectiva”, resalta el papel de las mujeres en diversos ámbitos, donde lideran con esfuerzo y determinación para crear espacios de igualdad y empoderamiento.

 


Arte y Gestión Cultural:

·       Ana Karina Cano Castillo (15+)

·       Aned Garduño Galindo (36+)

Ciudadanía con Perspectiva de Género:

·       Sara Kalach Esseis (15+)

·       Mariana Guedea Álvarez (36+)

Deporte y Gestión Deportiva:

·       Sara Vinka Ramírez Arteaga (15+)

·       Viridiana Álvarez Chávez (36+)

Emprendimiento:

·       María Guadalupe Beltrán Gómez (15+)

·       Adriana Marcela Vadillo Paniagua (36+)

Medio ambiente:

·       Nora Esther Torres Castillo (15+)

·       Zinnia Haydee González Carranza (36+)

Transformación Tecnológica:

·       Itzel Rodríguez Pacheco (15+)

·       Elvia Itzamná Rosas Herrera (36+)

Ciencias:

·       Lucy Teresa González Hernández

Salud y Bienestar:

·       Leivy Patricia González Ramírez

Liderazgo Transformador:

·       Alejandra de Guadalupe Enríquez Martínez



Categorías especiales

 


Trayectoria:

·       María Concepción Del Alto Hernández

·       Verónica Pedrero Padilla

Pionera Lumi Velázquez:

·       Diana Flores Arenas

Historias que inspiran:

·       Daniela Robledo Pérez



La ceremonia de premiación se realizará el 12 de marzo a las 13:00 horas en la Sala Mayor de Rectoría del campus Monterrey, del Tecnológico de Monterrey, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Las ganadoras recibirán la medalla Mulliere Amet, del latín "Mujer Retadora", pieza inspirada en la escultura Fearless Girl de Kristen Visbal.

 

Con esta edición, el Premio Mujer Tec suma más de 230 galardonadas desde más de una década que han contribuido al cambio social, cultural y deportivo dentro y fuera de la institución.


 

 

                       Síguenos en:

image.png @TecdeMonterrey              image.jpeg @TecdeMonterrey            Icono

Descripción generada automáticamente@Tecdemonterrey

 

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950.  Se ubica en el puesto #185 del QS World University Rankings 2025 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21.  Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate

 

Crediclub y Belvo anuncian alianza para agilizar la aprobación de créditos y fomentar la inclusión financiera



  • Crediclub y Belvo se unen para simplificar la obtención de créditos a sus clientes a través de tecnología innovadora y accesible

  • La alianza permitirá ofrecer flujos digitales rápidos y seguros, con aprobaciones de crédito en menos de cinco minutos, facilitando la inclusión financiera para millones de personas en México.


[Ciudad de México, 5 de febrero 2025] Crediclub, pionero en servicios financieros de impacto social en México y Belvo, la plataforma líder en open finance en Latinoamérica han anunciado una alianza estratégica diseñada para transformar el acceso a servicios financieros en el país. Juntas, ambas compañías combinarán su experiencia tecnológica y operativa para ofrecer soluciones de crédito rápidas, accesibles y adaptadas a las necesidades de los usuarios, promoviendo la inclusión financiera.


La integración de las tecnologías de Belvo permitirán que Crediclub valide datos como ingresos y estabilidad laboral. Esto facilita la evaluación precisa y equitativa de la capacidad de pago de los usuarios, abriendo la puerta a un público más amplio, incluidos aquellos sin historial crediticio o acceso a servicios financieros tradicionales. o lo que permitirá a los usuarios recibir respuestas rápidas y personalizadas a sus solicitudes.

. Gracias a esta colaboración, los usuarios podrán beneficiarse de flujos digitales completamente optimizados, con la posibilidad de obtener un crédito en menos de cinco minutos, cuando la normalidad en el mercado es hasta de 3 días.Este modelo elimina la necesidad de papeleo y reduce las barreras tradicionales Ambas empresas comparten la misión de democratizar el acceso a los servicios financieros. En México, aproximadamente el 67% de la población adulta carece de acceso a crédito formal, una brecha que esta alianza busca reducir significativamente. Al ofrecer soluciones más inclusivas, Belvo y Crediclub están contribuyendo activamente a la construcción de un sistema financiero más equitativo y accesible.

“En Belvo, creemos firmemente que la tecnología debe ser accesible y útil para mejorar la vida de las personas. Al colaborar con Crediclub, estamos combinando nuestras fortalezas para ofrecer una solución que simplifica el acceso al crédito con un enfoque cercano y sencillo, que mejora su experiencia y las empodera financieramente.” comentó Federica Gregorini, General Manager de Belvo México.


Crediclub, una empresa que ha transformado el sector financiero desde su fundación en 2005, cuenta con más de 600 mil clientes y ha otorgado más de 4 millones de créditos productivos. Su enfoque en servicios financieros digitales con impacto social se alinea perfectamente con la misión de Belvo de empoderar a las personas mediante datos financieros en tiempo real.


“La tecnología debe hablar el mismo idioma que nuestros usuarios: ser clara, cercana y útil. En Crediclub nos enorgullece hacer que nuestras soluciones financieras estén disponibles para las personas en cada etapa de sus vidas, brindándoles herramientas para alcanzar sus metas a través de tecnología que aporten verdadero valor. Nuestra alianza con Belvo es un paso significativo para seguir haciendo esto posible”, afirmó X, x de Crediclub.


Otro aspecto clave de esta colaboración es la experiencia del usuario, garantizando procesos digitales intuitivos que simplifican la solicitud de crédito y eliminan puntos de fricción comunes, como la necesidad de documentación física. Los usuarios podrán iniciar el proceso de manera rápida, sencilla y segura.


Acerca de Crediclub:

Crediclub nació hace casi dos décadas para impulsar un futuro más próspero para los mexicanos, apoyándolos para que aumenten su ingreso, construyan un patrimonio y ofrezcan mejores oportunidades a las siguientes generaciones, a través de brindarles servicios financieros innovadores basados en tecnología, que les permitan tener alternativas de productos de crédito e inversión justos, transparentes y a su medida, además de disfrutar de una experiencia de usuario ágil, sencilla y agradable


Contacto prensa: 

Pedro García: pgarciapgarcia@tolkogroup.com




Acerca de Belvo


Belvo es la plataforma líder de datos y pagos de open finance en Latinoamérica, fundada en mayo de 2019 por Pablo Viguera y Oriol Tintoré. La compañía permite a fintechs e instituciones financieras innovadoras acceder y procesar datos financieros, así como iniciar pagos desde las cuentas de sus usuarios, con el objetivo de impulsar productos más eficientes, seguros e inclusivos.


La plataforma de Belvo ofrece conexiones con más de 140 fuentes de datos financieros y alternativos, así como con raíles de pagos cuenta a cuenta en México, Brasil y Colombia. La compañía ya trabaja con más de 150 clientes, incluidos algunos de los principales bancos y empresas fintech de mayor crecimiento de la región. 


La compañía está respaldada por fondos de capital riesgo a nivel global, incluidos Kaszek, Founders Fund, Future Positive, Visa y Citi Ventures, y ha recibido un total de 56 millones de dólares en inversión hasta la fecha. 


Para más información, visita belvo.com