jueves, 30 de enero de 2025

BBVA México creció su cartera de crédito en 262 mil millones de pesos y prácticamente ya alcanzó un saldo total de 2 billones de pesos en 2024

 Durante 2024 la institución bancaria ha otorgado créditos a 5.4 millones de familias para impulsar sus metas financieras, alcanzando un total de 11.3 millones de acreditados.




 El crédito a las familias alcanzó los 845,000 mdp en 2024, lo que representa un incremento de 12.7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

  El banco destaca que la cartera de pymes registra un crecimiento interanual del 21.4%, alcanzando 136,000 mdp. Por su parte, el crédito empresarial suma 721,000 mdp, con un aumento de 21.5%. El segmento de gobierno aportó 204,000 mdp, con un 6.6% de incremento.

 La institución financiera es el banco de las pymes; al cierre de 2024 se otorgaron más de 241,000 mdp en crédito nuevo con un incremento de 16.0% con respecto al mismo periodo del 2023 de los cuales el 7% fue a pymes no bancarizadas. El banco atiende al 58% de las pymes bancarizadas.

 A través de “Banco de Barrio” se fortalece a las mipymes, durante 2024 cerró con 110 mil clientes nuevos. Desde que inició operaciones en 2020 se han entregado a los comercios 285,618 TPVs y se aperturaron más de 1.1 millones de nóminas.

 La institución financiera otorgó más de 2.5 millones de nuevas tarjetas de crédito, de las cuales 540 mil representan la primera TdC para una persona y alcanza un stock total de 9.8 millones de plásticos al cierre de 2024.

Los créditos al consumo (nómina y personales) registran una colocación de 2.7 millones de créditos nuevos, alcanzando un total de 3.5 millones con un crecimiento de 7.9% comparado con el año anterior.

  Durante 2024, BBVA México colocó 34.4 mil nuevos créditos hipotecarios, totalizando 352 mil viviendas financiadas.

  En el crédito automotriz, la institución financiera otorgó 156 mil nuevos créditos, lo que representa 29.9% más que el mismo periodo del año anterior, logrando un total de 402 mil créditos activos.

  En lo que se refiere al compromiso de financiamiento a proyectos de inclusión social, la institución financiera al cierre de 2024 ha movilizado un total de 73,962 millones de pesos, 35% más que en 2023.

La entidad financiera logró un crecimiento en productos de ahorro en captación global (vista + plazo + fondos de inversión) de 13.1% interanual, alcanzando un saldo total de 2.8 billones de pesos.

 BBVA México ha impactado de manera significativa en la sociedad; durante el 2024 destinó casi 108,000 mdp en pago a proveedores, colaboradores, impuestos y en acciones sociales para los beneficiarios de su Fundación.

 A través de la Fundación BBVA México se impactó en 2024 a más de 1.6 millones de personas, con una inversión de más de 2 mil millones de pesos en proyectos de educación y apoyo en desastres naturales.

 

Bajo la denominación de BBVA México se refiere a Grupo Financiero BBVA México, S.A. de C.V. (GFBM)  utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV han sido modificados a partir de enero de 2022. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV. Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (diciembre de 2023 contra diciembre de 2024).

ACTIVIDAD CREDITICIA

BBVA México presentó los datos al cierre del ejercicio de 2024, en los que destaca que la cartera total creció más de 262 mil millones de pesos con respecto al año previo, cerrando en casi dos billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 15.8%. Este incremento está sustentado en el impacto positivo de todas las carteras, principalmente las vinculadas a las familias, así como a los segmentos empresariales y corporativos.

De acuerdo con la institución financiera, el comportamiento total de la cartera durante el año 2024 en el rubro de familias (TdC, consumo, auto e hipoteca) registró un saldo de 845,000 mdp, que representa un incremento de 12.7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En lo que corresponde al sector pyme, alcanzó un saldo de 136,000 mdp, con un dinamismo de 21.4%. La cartera empresarial (corporativo, promotor y entidades financieras) registró durante 2024 un saldo de 721,000 mdp, 21.5% más que en el año previo. Por su parte, la cartera de gobierno sumó un 6.6%, lo que significó 204,000 mdp.

En el rubro de tarjeta de crédito, destaca la colocación de más de 2.5 millones de nuevas tarjetas al cierre del año, de las cuales 540 mil fueron otorgadas por primera vez a un cliente. En el apartado de consumo se otorgaron 2.7 millones de créditos nuevos.

En el mismo periodo, dentro del segmento hipotecario se aperturaron 34.4 mil nuevos créditos para la adquisición de una vivienda y se alcanzó un total de 352 mil hogares financiados. En el rubro automotriz, se aperturaron 156 mil nuevos financiamientos con un total de 402 mil créditos en el segmento.

Con base en estos datos de originación, la institución financiera otorgó al cierre de 2024, 5.4 millones de nuevos créditos a familias, lo que significó un total de 11.3 millones de acreditados.

En línea con el Plan México presentado por el gobierno federal, BBVA México se consolida como el banco de las pymes. En 2024 la nueva originación de crédito alcanzó los 241,000 mdp, 16% más que en diciembre de 2023. El 7% de estos créditos se entregaron por primera vez a pymes sin referencia bancaria. La cartera total del segmento pyme alcanzó a diciembre de 2024 un saldo de 136,000 millones de pesos.

A través de la iniciativa “Banco de Barrio”, la institución financiera continúa fortaleciendo al segmento mipyme. Al cierre de 2024 reportó 110 mil nuevos clientes, para lograr un total de 402 mil clientes. Desde 2020 se han instalado más de 286 mil nuevas terminales punto de venta (TPVs), y se han aperturado más de 1.1 millón de nóminas.

La institución financiera colabora con los tres niveles de gobierno en el impulso a proyectos productivos, la originación en estos 12 meses sumó 29,000 mdp, 20% más que el año anterior. En el acumulado de enero a diciembre se han movilizado más de 73,962 mdp en proyectos de crecimiento inclusivo.


CAPTACIÓN

La captación bancaria vista y ahorro registra un saldo de 1.5 billones de pesos con un incremento de 7.1%. En lo que corresponde a plazo, reporta 281,000 mdp con un crecimiento de 8.2%. En las sociedades de inversión suma 1.03 billones de pesos, 25.6% más que el año anterior. El total de recursos de clientes del banco asciende a 2.8 billones de pesos, 13.1% más que en 2023.


CALIDAD CREDITICIA

BBVA México cuenta con un sólido esquema de admisión, monitorización y gestión de riesgos que se refleja en los indicadores de calidad crediticia. El índice de morosidad (IMOR) se encuentra en niveles de 1.6% al cierre de diciembre y compara favorablemente con el último dato público de IMOR para el sistema, que se ubica en 2.0% al cierre de noviembre de 2024 (de acuerdo con la información pública de bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores). El índice de cobertura de cartera etapa 3 al cierre de diciembre 2024 se ubicó en 193.1%.


ESTRATEGIA SOSTENIBLE Y FOCO EN EL CLIENTE

BBVA México es reconocido con un Net Promoter Score (NPS) de 70 puntos (sobre un total de 100) y registrando una diferencia de 24 puntos contra el competidor más cercano, poniendo de manifiesto su calidad en el servicio bajo la perspectiva del cliente.

BANCA RESPONSABLE

A través de la Fundación BBVA México, durante 2024 se invirtieron más de 2 mil millones enfocados en proyectos educativos y apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales beneficiando a 1.6 millones de personas.

En lo que respecta a la Beca ‘Chavos que Inspiran’, actualmente cuenta con 50 mil becarios activos con una inversión directa de 1,500 millones de pesos. Con la Beca ‘Chavos con Discapacidad que Inspiran’ se benefició a 4 mil personas, a quienes también se les acompañó con acciones de inclusión educativa y laboral. Mediante la plataforma ‘Supérate’, ecosistema digital de aprendizaje en línea, se da seguimiento a 100 mil estudiantes a nivel nacional en su desarrollo académico, psicológico y socioemocional. Además, bajo el esquema SER (Superación, Excelencia y Resultados) la Fundación BBVA México cuenta con tres campus del Colegio Chavos que Inspiran en Zumpango, Acolman y Veracruz, impactando a 257 estudiantes y sus familias.

Por lo que se refiere al apoyo en desastres naturales, se entregaron 16 mil despensas equivalentes a 97 toneladas de alimentos, y para el programa ‘Juntos por la Educación en Guerrero’ se recaudaron más de 127 millones de pesos para la reconstrucción y reequipamiento de planteles, así como el equipamiento tecnológico de maestros y alumnos.

Durante el año 2024, BBVA México ha impactado de manera significativa en la sociedad y destinó 107,000 mdp en pago a proveedores, colaboradores, impuestos y en acciones sociales para los beneficiarios de su Fundación.

ESTRATEGIA DIGITAL

BBVA México alcanzó en diciembre de 2024 un total de 32.4 millones de clientes, de los cuales 24.7 millones utilizan dispositivos móviles para gestionar sus operaciones, representando el 76.2% de su base total de clientes y un crecimiento anual del 11.2%. Esta estrategia digital refuerza el acceso a los servicios financieros y fomenta una mayor inclusión bancaria en el país.

Las transacciones financieras realizadas durante el 2024 sumaron más de 4,192 millones, 17.2% más que en 2023. El número de transacciones dentro de los canales digitales (móvil y web) representan 70% del total.

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

En el mes de octubre, BBVA México realizó una emisión senior en tres tramos. El primer tramo, BBVAMX 24-3, se colocó a 3.5 años por un monto de 5,675 millones de pesos con una tasa variable de TIIE ON más 32 pbs. El segundo tramo, una reapertura de la emisión BBVAMX 24-2, se colocó a un plazo de 6.5 años por un monto de 6,325 millones de pesos, con una tasa fija del 10.35%. Finalmente, el tercer tramo BBVAMX 24D se colocó a 3 años por un monto de 200 millones de dólares (USD), con una tasa fija del 4.77%.

A diciembre de 2024, el índice de capital total se ubicó en 18.7%, cubriendo holgadamente con el requerimiento mínimo regulatorio.

En el mismo periodo, en términos de liquidez, el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) se situó en 140.4%.

RESULTADOS

La utilidad neta de BBVA México durante el año 2024 fue de 107,422 mdp con un incremento anual del 7.2%. La que corresponde solo al cuarto trimestre de 2024 asciende a 26,662 mdp, con un crecimiento del 11.9% comparado con el mismo periodo del 2023. Este resultado se ve impulsado por una mayor actividad en los segmentos de consumo, así como por un incremento en la transaccionalidad.


Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 32.4 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,691 sucursales, 14,439 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 24.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.


Programa para altos líderes educativos. Tec y U de Pensilvania

Tec y U de Pensilvania crean programa para altos líderes educativos

IFE Conference 2025

Esta iniciativa es una colaboración entre el IFE del Tec y la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Pensilvania (Penn GSE)

El Tec de Monterrey y Universidad de Pensilvania anunciaron el lanzamiento de “Liderando el Futuro de la Educación Superior en América Latina”. un programa conjunto de aprendizaje en acción de 8 meses dirigido a líderes internacionales en educación. 

Esta iniciativa es una colaboración entre el Institute for the Future of Education (IFE) del Tec y la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Pensilvania (Penn GSE), reconocida por su fortaleza global en liderazgo educativo.

El programa, diseñado y ofrecido conjuntamente, cuenta con un enfoque híbrido de aprendizaje, con dos sesiones presenciales inmersivas: una en México y otra en Estados Unidos.

El programa para altos líderes educativos

Este programa, único en su tipo, reúne a líderes internacionales en educación en sesiones interactivas y oportunidades de mentoría.

A lo largo del mismo, los participantes aplicarán herramientas para diseñar e implementar un proyecto transformador para sus instituciones, en un entorno seguro para establecer redes, compartir prácticas y aprender unos de otros.

Los participantes que completen el programa recibirán una certificación conjunta del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Pensilvania.

“Los líderes educativos en todo el mundo enfrentan complejos desafíos para adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, con el fin de preparar mejor a los estudiantes para el futuro del trabajo”, comentó Michael Fung, director ejecutivo del IFE.

Fung dijo que este programa busca responder a las necesidades cambiantes de las economías y sociedades de América Latina en estos tiempos de rápidos cambios.

"El IFE del Tec de Monterrey se enorgullece de asociarse para ofrecer este programa dinámico y orientado a la acción, que empoderará a los líderes con las herramientas y estrategias necesarias para impulsar un cambio transformador dentro de sus instituciones".

“Esta extraordinaria colaboración refleja nuestro compromiso compartido de promover el liderazgo educativo a escala global, afirmó Michael Golden, vicedecano de Programas y Asociaciones Innovadoras, Catalyst de Penn GSE.

Golden dijo que esta asociación crea una oportunidad única para que los líderes aprendan desde perspectivas diversas, amplíen sus redes, accedan a expertos globales y den forma al futuro de la educación superior en América Latina.

"Este programa busca dotar a los líderes de la visión, el conocimiento y las capacidades necesarias para generar un impacto significativo y duradero en sus instituciones y más allá”, dijo Golden.

Golden dio el anuncio durante su conferencia “Cómo florecen las Innovaciones” en el IFE Conference 2025.

Conoce más información del programa aquí.

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/educacion/tec-y-u-de-pensilvania-crean-programa-para-altos-lideres-educativos

Lo más nuevo

Matt Sigelman en el IFE Conference 2025.

 Adquirir habilidades disruptivas que complementen la preparación profesional aumenta el valor profesional de una persona en una economía de conocimiento y humana, dijo Matt Sigelman en el IFE Conference 2025.

El presidente del Burning Glass Institute, empresa de análisis del mercado laboral, participó en la conferencia magistral “La educación y la economía humana”.

Sigelman precisó que la gestión de productos, computación en la nube, redes sociales y análisis de datos son las habilidades que a lo largo de la economía están creciendo muy rápido causando cambios significativos en la forma en que se define el empleo.

Lo anterior, explicó, aumenta el valor de las carreras profesionales, por lo que es necesario aprender las habilidades que se requerirán en el futuro.

Nuevos modelos educativos

Sigelman aseguró que la evolución del mundo laboral ante el avance tecnológico demanda también cambios en los modelos educativos para preparar a estudiantes en habilidades para el futuro,

Mencionó que el 37 % de las habilidades de empleo promedio han sido reemplazadas en solo 5 años, por lo que el sistema educativo debería ser una base sobre la cual los alumnos continúen construyendo habilidades.

“Estamos viendo que una combinación de habilidades causa barreras en la forma en que se estructuran las universidades. no tenemos las estructuras correctas para ayudar a las personas a adquirir esas habilidades en forma progresiva.

“Al enseñarles a los alumnos habilidades (también) tenemos que darles la habilidad de ejercer esas habilidades”, añadió el presidente del Instituto Burning Glass.

 

El impacto de la inteligencia artificial

Mencionó que ya se han empezado a construir modelos de cómo la inteligencia artificial va a llegar a impactar las habilidades requeridas en distintos empleos.

“Hay ciertos conjuntos de datos que tanto nos van a ayudar a ser más efectivos y más eficientes; estas serán las nuevas habilidades principales.

"Si nosotros podemos asegurarnos que cada uno de nuestros alumnos adquiera estas habilidades, entonces tendrán ellos las habilidades para ser efectivos en la era de la inteligencia artificial”, expresó.

Además, aseguró que lo que hace más competitiva y valiosa una región o un país es la inversión que se hace en las habilidades para el futuro de la fuerza laboral.

“Las habilidades están habilitando a las personas a ascender a crecer y ser más valiosas;  tenemos que asegurarnos que estemos enseñando las habilidades que estén definiendo los ámbitos y campos que definen nuestras regiones”, precisó.

 

“Hay ciertos conjuntos de datos que tanto nos van a ayudar a ser más efectivos y más eficientes; estas serán las nuevas habilidades principales".

 

¿Quién es Matt Sigelman?

Matt Sigelman es presidente del Instituto Burning Glass y miembro visitante en la Escuela Kennedy de Harvard.

Nombrado por Forbes en su lista Future of Work 50, Sigelman ha dedicado su carrera a abrir nuevas avenidas para la movilidad, la oportunidad y la equidad a través de las habilidades.

El Instituto Burning Glass promueve la investigación y práctica basada en datos sobre el futuro del trabajo y el futuro del aprendizaje.

Anteriormente, Matt y su equipo inventaron el campo de los datos del mercado laboral en tiempo real, innovación que transformó la manera en que los empleadores, las instituciones educativas y los trabajadores entienden, planifican y se conectan con el mundo del trabajo.

Al analizar miles de millones de ofertas de trabajo e historias de carreras, Matt llevó a la empresa a convertirse en la autoridad global en el mercado de talento.

Matt tiene una licenciatura de la Universidad de Princeton y un MBA de Harvard, y es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores.

El IFE Conference 2025

El IFE Conference es uno de los eventos más importantes en innovación educativa en el mundo de habla hispana.

Esta es la décimo primera edición de este evento, antes conocido como el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).

"El IFE Conference 2025 se centra en los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo al adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial, dijo Michael Fung, presidente de IFE Conference.

“(Este evento) proporciona una excelente plataforma para el diálogo constructivo y la creación de colaboraciones, con el fin de dar forma al futuro de la educación en América Latina y más allá, añadió Fung.

 El campus Monterrey del Tec fue sede del IFE Conference 2025 del 28 al 30 de enero.


El futuro laboral exige habilidades disruptivas, según especialista | Tecnológico de Monterrey

"Reposicionar a docentes y escuchar a alumnos, claves en la enseñanza"; Michael Golden. IFE Conference 2025

 "Reposicionar a docentes y escuchar a alumnos, claves en la enseñanza"

IFE Conference 2025

El líder educativo Michael Goldman señaló que la innovación en la educación es un tema que debe interesar a todos como sociedad.

Michael Golden, vicedecano de Programas Innovadores y alianzas en la Universidad de Pensilvania, enfatizó en la importancia de reposicionar a los profesores como activadores de la enseñanza y el aprendizaje.

Durante su conferencia “Cómo florecen las Innovaciones” en el IFE Conference 2025, el líder educativo precisó que los profesores deben ser acompañantes de estudiantes en su aprendizaje, pensando siempre en la voz y la participación del alumno. 

“Siempre tenemos que estar pensando en la voz del estudiante y cómo les damos participación”, enfatizó.

“Tenemos que reconocer también que los jóvenes están entrando a nuestras universidades y escuelas en distintas capacidades, mucha variedad y tenemos que apoyarlos a todos”, añadió.

La innovación en la educación

El líder educativo señaló que la innovación en la educación es un tema que debe interesar a todos como sociedad.

“Nos incumbe a todos pensar de forma distinta, pasar menos tiempo en el aspecto de la innovación que vemos como un qué y mucho más tiempo enfocándonos a las condiciones en las cuales implementemos los sistemas, cómo evaluamos el éxito”, comentó.

“Y cómo lo medimos, cómo podemos volver y asegurarnos que estemos implementando esos sistemas, los soportes y el aprendizaje profesional trayendo a las personas correctas al diálogo, conectando con los que están fuera de nuestras instituciones”, precisó.

Golden habló de la disrupción en los sistemas educativos como nuevas soluciones a la enseñanza.

“Realmente nos incumbe a todos hacer valer nuestra voz y defender esta noción de que los sistemas institucionales quizás no estén preparados para lo que necesitamos que sean y tenemos ofrecer apoyo para que esto suceda”.

Cuestionó cómo establecer liderazgo en todos los niveles de las instituciones educativas, desde la Secretaría de Educación hacia el aula, cómo asegurarse que todos ellos estén alineados y que se establezca un impulso y una visión unificada de políticas y objetivos.

“Solo si todos trabajamos juntos podremos lograr ese mundo que realmente deseamos, y si lo hacemos sentiremos que tenemos propósito moral en nuestros trabajos cotidianos y que hemos hecho nuestra aportación en el mundo”, dijo a manera de cierre de su ponencia. 

Golden anunció que el Tec de Monterrey y Universidad de Pensilvania lanzaron un programa conjunto de aprendizaje en acción de 8 meses titulado “Liderando el Futuro de la Educación Superior en América Latina”.

Este programa está dirigido a altos líderes educativos de México y Latinoamérica.

Antes de finalizar, invitó a los asistentes a participar en el Programa McGraw Prize in Education de la Universidad de Pensilvania, que explicó es como un premio nobel de la educación,

“Si tienen una persona increíble en su vida, que sea innovador, que sea digno del premio McGraw, por favor vayan a mcgrawprize.com y ahí hay un formato de nominación, es un proceso de nominación bastante sencillo”, concluyó.

“Siempre tenemos que estar pensando en la voz del estudiante y cómo les damos participación”.

El IFE Conference 2025

El IFE Conference es uno de los eventos más importantes en innovación educativa en el mundo de habla hispana.

Esta es la décimo primera edición de este evento, antes conocido como el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).

"El IFE Conference 2025 se centra en los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo al adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial, dijo Michael Fung, presidente de IFE Conference.

“(Este evento) proporciona una excelente plataforma para el diálogo constructivo y la creación de colaboraciones, con el fin de dar forma al futuro de la educación en América Latina y más allá, añadió Fung.

 El campus Monterrey del Tec fue sede del IFE Conference 2025 del 28 al 30 de enero.

*Por Verónica Ramírez | Redacción Nacional CONECTA - 29/01/2025Fotos Everth Bañuelos

Segundo día del IFE Conference 2025



IFE Conference 2025

Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnologías

Conoce un resumen de algunas de las actividades que tuvo el IFE Conference en su segundo día

El IFE Conference es uno de los eventos más importantes en innovación educativa en el mundo de habla hispana.

Esta es la décimo primera edición de este evento, antes conocido como el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).

"El IFE Conference 2025 se centra en los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo al adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial, dijo Michael Fung, presidente de IFE Conference.

Conoce un resumen de algunas de las actividades que tuvo el IFE Conference en su segundo día.

La premiación del TecPrize

En el marco del IFE Conference 2025, se realizó la final del TecPrize 2024, donde 10 finalistas presentaron sus propuestas, en la que se eligieron los primeros 3 lugares:

Guayerd (Argentina): primer lugar

El primer lugar se lo llevó Guayerd, propuesta presentada por su cofundador y director de Tecnología Andrés Watson.

Esta app fue creada para promover la inclusión social y laboral de talento en grupos menos favorables y minorías a través de educación de calidad
 

Calificadas (Argentina): segundo lugar

El segundo lugar lo obtuvo Calificadas, donde su cofundadora Costi Gómez presentó esta plataforma diseñada para que las mujeres puedan desarrollar habilidades comunicativas en temas de negocios en entornos laborales.

La enseñanza que ofrece esta aplicación no solo repercute en las empresas y en las economías, sino que es la sociedad en general.
 

Kaudal (Perú): tercer lugar

Su cofundadora Ana Martínez explicó que se trata de una plataforma donde los colaboradores de las empresas e instituciones aprenden a automatizar las tareas manuales convirtiéndose en talento irreemplazable.

Tec y U de Pensilvania crean programa para altos líderes educativos

El Tec de Monterrey y Universidad de Pensilvania anunciaron el lanzamiento de “Liderando el Futuro de la Educación Superior en América Latina”, un programa conjunto de aprendizaje en acción de 8 meses dirigido a líderes internacionales en educación. 

Esta iniciativa es una colaboración entre el Institute for the Future of Education (IFE) del Tec y la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Pensilvania (Penn GSE), reconocida por su fortaleza global en liderazgo educativo.

El programa, diseñado y ofrecido conjuntamente, cuenta con un enfoque híbrido de aprendizaje, con dos sesiones presenciales inmersivas: una en México y otra en Estados Unidos.

Cómo combatir las desigualdades

Freddy Vega, fundador y CEO de Platzi, plataforma de educación digital dio la charla "El Desafío de Nuestra Generación: Educar para el Futuro Digital",

En esta charla, Vega, remarcó que la falta de educación tecnológica en Latinoamérica prolonga las desigualdades. 

Reposicionar a los maestros, sugerencia de este especialista

Michael Golden, vicedecano de Programas Innovadores y alianzas en la Universidad de Pensilvania, enfatizó en la importancia de reposicionar a los profesores como activadores de la enseñanza y el aprendizaje.

Durante su conferencia “Cómo florecen las Innovaciones” en el IFE Conference 2025, el líder educativo precisó que los profesores deben ser acompañantes de estudiantes en su aprendizaje, pensando siempre en la voz y la participación del alumno. 

“Siempre tenemos que estar pensando en la voz del estudiante y cómo les damos participación”, enfatizó.

“Tenemos que reconocer también que los jóvenes están entrando a nuestras universidades y escuelas en distintas capacidades, mucha variedad y tenemos que apoyarlos a todos”, añadió.

Tecnología a gran escala en universidades

Felipe Child compartió reflexiones sobre la nueva revolución por la inteligencia artificial en las universidades y cómo las empresas deben abordar su transformación digital.

”La tecnología hace que el progreso sea inevitable”, dijo Child, quien es líder de Healthcare Public and Social Sector Practices de McKinsey & Company.

Así sería el futuro del trabajo  

Para los puestos del futuro, los jóvenes que hoy cursan su carrera profesional deberán tener la capacidad de desarrollar nuevas competencias, así lo expresó Juan Ignacio Sánchez durante la charla "¿Cómo será el Futuro del Trabajo y cómo preparar a los alumnos para ello?". 

Juan Ignacio Sánchez, profesor visitante distinguido de la Escuela de Negocios y EGADE Business School del Tec, explicó que los profesores deben de formar a las y los estudiantes de manera que puedan resolver los problemas de manera interdisciplinaria. 

“Entrenamos a los estudiantes a verse como ingenieros, psicólogos, y esto ya no es adecuado para el puesto de trabajo, yo creo que las personas tienen que verse como una persona que resuelve problemas y aprender algo que no esté dentro de su carrera.  

“Yo creo que enseñarle a los muchachos o darle una identidad muy fija, es un problema, tenemos que tratar de que los estudiantes vean el mundo como interdisciplinario que resuelven los problemas con herramientas multidisciplinarias”, dijo. 

Agregó que la forma en que los profesores pueden inspirar a sus estudiantes es hacerles creer que existe otra versión de ellos que es más eficiente, razonable y efectiva y que al final de la carrera realmente se conviertan en su mejor versión. 

Inauguran AI & EDU Innovation Showroom

Directivos como Roberto Íñiguez, vicerrector ejecutivo de asuntos académicos y facultad; así como, Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec formaron parte de la inauguración del AI & EDU Innovation Showroom. ,

"Para el Tec, la tecnología no la entendemos como un fin, sino como un medio para lograr nuestro propósito, que es la transformación de vidas (...) Nos permite maximizar las experiencias educativas y llegar hacia donde hacia dónde queremos ir”, indicó Íñiguez. 

“(Este showroom) es una muestra muy significativa (...) habla del nivel de actividad intelectual que se nos genera en esta institución para utilizar la tecnología para lo que nos gusta y lo que nos motiva”, agregó a su vez Carles. 

En esta “colección", se expusieron muestras y pósters académicos en el primer piso y el sótano del edificio de Rectoría en campus Monterrey, con proyectos innovadores de profesores que implementaron diferentes herramientas o se apoyaron por la inteligencia artificial. 

El IFE Conference 2025

El IFE Conference es uno de los eventos más importantes en innovación educativa en el mundo de habla hispana.

Esta es la décimo primera edición de este evento, antes conocido como el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).

"El IFE Conference 2025 se centra en los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo al adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial, dijo Michael Fung, presidente de IFE Conference.

“(Este evento) proporciona una excelente plataforma para el diálogo constructivo y la creación de colaboraciones, con el fin de dar forma al futuro de la educación en América Latina y más allá, añadió Fung.

 El campus Monterrey del Tec fue sede del IFE Conference 2025 del 28 al 30 de enero.

*José Longino Torres | Redacción Nacional CONECTA - 29/01/2025Fotos Everth Bañuelos