miércoles, 29 de enero de 2025

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CON LA QUE, AL PARECER, ASALTARON A UN CIUDADANO QUE PRETENDÍA COMPRAR UN AUTOMÓVIL, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

• Ambos detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo, Delitos contra la salud y Privación de la libertad personal

 

Derivado de los trabajos para prevenir hechos delictivos en la colonia Gabriel Hernández, de la alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que, al parecer, asaltaron a un hombre que pretendía comprar un automóvil anunciado en una página web de venta de segunda mano.

 

Los oficiales realizaban labores de vigilancia en las calles Punta Peñasco y Vizcaínos, cuando un hombre les solicitó su apoyo y denunció que dos sujetos lo amedrentaron con un arma de fuego y lo desapoderaron de dinero en efectivo. Agregó que, fue citado en el lugar con el fin de realizar la compra de un automóvil de segunda mano, el cual fue publicado en una red social.

 

De inmediato y con las características físicas de los probables responsables, los uniformados realizaron un dispositivo de búsqueda y tras unos minutos los ubicaron calles adelante donde rápidamente les marcaron el alto y los interceptaron.

 

Tras realizarles una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, les hallaron un arma de fuego corta con tres cartuchos útiles, dinero en efectivo y 15 envoltorios con un polvo blanco similar a la cocaína.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los hombres de 29 y 32 años de edad, los enteraron de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 32 años de edad cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, dos de ellos por Robo agravado calificado en pandilla, secuestro (privación de la libertad en su modalidad secuestro exprés) en los años 2011 y 2015, así como uno por Delitos contra la salud en el 2019.

 

De igual forma, el detenido de 29 años de edad registra dos ingresos, el primero en 2018 por Robo agravado y en 2020 por Privación de la libertad personal y Robo agravado.


Suchi x La Guerrerense: Un encuentro culinario que celebra los sabores del Mar en Casona Roma Nort

- El próximo 6 de febrero, Casona Roma Norte se convertirá en el escenario de
una experiencia culinaria única, protagonizada por el renombrado Chef
Aquiles Chávez
 de Suchi y la emblemática Sabina Bandera de La
Guerrerense
. Esta colaboración especial celebra la riqueza y versatilidad de
los mariscos, fusionando tradición y creatividad con un enfoque audaz y
contemporáneo.



Ciudad de México, 24 de enero de 2025Casona Roma Norte, la exclusiva experience house operada por Hamak Hotels, se posiciona como un destino de lujo en el corazón de la icónica colonia Roma Norte en la Ciudad de México. Con una propuesta única, destaca por ofrecer experiencias gastronómicas de primer nivel diseñadas para cautivar los sentidos.

El próximo 6 de febreroCasona Roma Norte será el escenario de un encuentro culinario sin precedentes: Suchi x La Guerrerense. Esta colaboración única reúne al aclamado Chef Aquiles Chávez, reconocido a nivel nacional e internacional por su creatividad gastronómica, y a la icónica Sabina Bandera, famosa por sus legendarias tostadas de mariscos que han marcado historia en la cocina mexicana.

Suchi, la innovadora propuesta culinaria del Chef Aquiles Chávez en Casona Roma Norte, combina con maestría los sabores y tradiciones de Japón y Sinaloa, ofreciendo platillos que destacan por su creatividad, audacia y sabor excepcional. En esta ocasión, Suchi une fuerzas con el legado de La Guerrerense, un ícono de la gastronomía mexicana que inició hace más de 60 años como un modesto puesto de tostadas en Ensenada, Baja California.

Fundada en 1960 por Alberto Oviedo y Celia Carranza, La Guerrerense trascendió fronteras gracias al liderazgo de Sabina Bandera y Luis Eduardo Oviedo, quienes, junto con su familia, transformaron este negocio familiar en un símbolo internacional de calidad y tradición.



Suchi x La Guerrerense será una experiencia gastronómica inolvidable, donde la riqueza y versatilidad de los mariscos alcanzan su máxima expresión con un menú exclusivo de cinco platillos a la carta. Este festín incluirá una selección de tostadas icónicas y creaciones únicas que combinan lo mejor de los sabores de Baja California y Sinaloa. Entre las delicias destacan: tostadas de erizo y almeja, tostada campechana con ceviche de pescado, camarón, pulpo, caracol, callo y almeja; tacos de pescado rebosado, almejas blancas con caracol; y la emblemática Suchingapur "La Guerrerense", una ensalada de jaiba, camarón, pulpo y callo.

Cada platillo será acompañado por las inconfundibles salsas originales que han convertido a La Guerrerense en un referente de la gastronomía mexicana. Para extender esta celebración, tres de estos platillos estarán disponibles durante todo el mes de febrero en el menú de Suchi, llevando la esencia de esta colaboración única al corazón de la Roma Norte.



Este extraordinario encuentro gastronómico estará abierto al público en general a partir del 06 de febrero de 01:00 pm a 11:00 pm, en un ambiente vibrante y lleno de sabor. La experiencia, que será a la carta, contará con música en vivo a cargo de Sonido San Francisco y una selección de bebidas especialmente diseñadas para realzar cada platillo de un menú que celebra la riqueza de los mariscos, un pilar de la gastronomía mexicana. Este mano a mano, inspirado en los sabores del mar que han unido generaciones y tradiciones, eleva esta herencia culinaria con un enfoque audaz y contemporáneo.

Casona Roma Norte reafirma su compromiso de ofrecer experiencias gastronómicas excepcionales, donde la creatividad, el gran sabor y la excelencia culinaria convergen para deleitar a los paladares más exigentes. Para ser parte de este delicioso encuentro, realiza tu reservación al correo suchi.reservaciones@casonaroma.com

Casona Roma Norte, la exclusiva experience house operada por Hamak Hotels en la Ciudad de México, es un punto de encuentro donde convergen arte, cultura y lujo. Con 32 habitaciones de primer nivel y seis innovadoras propuestas gastronómicas, combina diseño y arquitectura, para ofrecer una experiencia integral de hospitalidad de alto nivel en el vibrante corazón de Roma Norte, destacándose por su sofisticación, confort y servicio impecable.

Acerca de Hamak Hotels

Hamak Hotels, con más de 20 años de trayectoria, es una operadora mexicana de hoteles boutique que se distingue por ofrecer una hospitalidad auténtica y respetuosa, fusionando el lujo con la identidad cultural de cada destino. Con propiedades galardonadas internacionalmente, Hamak crea experiencias personalizadas que conectan a los huéspedes de manera profunda con el entorno y la cultura local. Su enfoque innovador y sostenible redefine el concepto de lujo en México y América Latina. Bienvenidos a Hamak Hotels, donde el lujo, la autenticidad y la armonía con el lugar se unen para ofrecer una hospitalidad con alma.

Reporte Criptocrimen 2025: Manipulación del mercado

 Manipulación del mercado: Sospechas de operaciones de lavado en determinadas blockchains podrían suponer hasta 2,570 millones de dólares en transacciones


Este capítulo se centra en dos formas frecuentes de manipulación del mercado: las operaciones de lavado y los sistemas de bombeo y descarga. Las operaciones de lavado consisten en inflar artificialmente el volumen de transacciones comprando y vendiendo repetidamente el mismo activo, creando una percepción engañosa de la demanda. Las maniobras de bombeo y descarga atraen a los inversores distraídos haciendo subir el precio de un activo, a menudo mediante un bombardeo publicitario coordinado por los estafadores, para que después ellos mismos vendan sus acciones en el momento más alto, dejando a los poseedores atraídos del activo con pérdidas significativas. 
Es posible identificar patrones de potencial lavado
Aunque existen sutiles diferencias en las definiciones legales de las operaciones de lavado en las distintas jurisdicciones, por lo general se entiende que las operaciones de lavado implican la compra y venta casi simultánea de un activo sin ningún cambio en el interés beneficiario, la propiedad o la posición en el mercado.

Los reguladores financieros de todo el mundo se enfrentan a dificultades para identificar las operaciones de lavado en los mercados tradicionales porque las estrategias de estafa varían y las transacciones fraudulentas pueden enmascararse entre las actividades normales de comercio. No obstante, es posible observar la actividad en la cadena para identificar las direcciones de criptomonedas que muestran patrones de posibles operaciones de lavado con un análisis que consistió del uso de dos metodologías diferentes, el cual nos permitió identificar un total de 2,570 millones de dólares en posibles operaciones de lavado de dinero.
El 4.52% de todos los token lanzados en 2024 muestran patrones que pueden estar relacionados con esquemas de bombeo y descarga.
En 2024, se lanzaron más de 3 millones de tokens en el ecosistema blockchain, de los cuales aproximadamente 1.29 millones (42,54%) cotizaron en un DEX. 

A pesar del asombroso número de tokens lanzados en 2024, solo una pequeña fracción (1.7%) ha realizado transacciones activamente en los últimos 30 días. Entonces, ¿por qué tantos de estos tokens parecen inactivos? Una posibilidad es que muchos se abandonen poco después de su creación, potencialmente debido a la falta de interés o al fracaso a la hora de ganar tracción. También es posible que algunos de estos tokens faciliten esquemas de corta duración diseñados para explotar el entusiasmo inicial antes de desvanecerse, también conocidos como bombeo y descarga,

Aproximadamente el 89% de los fondos DEX implicados en esquemas sospechosos de bombeo y descarga parecen estar protegidos por la dirección que creó el fondo DEX. El 11% restante parece estar constituido por las direcciones financiadas por el creador del fondo o del token. En algunos casos, la dirección del creador del fondo y la dirección que financió el fondo fueron financiadas por la misma fuente de direcciones, lo que sugiere que pudo haber un esfuerzo coordinado para explotar a los usuarios. 

La manipulación del mercado sigue siendo una preocupación crítica tanto para los participantes de la industria de las criptomonedas como para las autoridades, que se esfuerzan por seguir el ritmo de un sector en rápida evolución. La naturaleza compleja y dinámica de la manipulación del mercado, agravada por las características únicas de las criptomonedas, como su seudónimo y descentralización, aumenta el desafío. Por lo tanto, es esencial un enfoque sólido y coordinado que aproveche plenamente el poder de los datos y análisis en la cadena para permitir la detección proactiva y la prevención de actividades manipuladoras.

El 75% de las empresas mexicanas planea implementar chatbots con IA en los próximos tres años


Ciudad de México, enero de 2025 – En México, donde la atención al cliente es un factor clave para el éxito empresarial, las tecnologías de chatbots conversacionales están revolucionando la comunicación entre empresas y consumidores. Un reciente estudio realizado por Sinch, nombrado “Sinch 2025: El Futuro de la Comunicación Empresarial en México", analizó la percepción y uso de estas herramientas a través de una encuesta levantada con más de 80 empresas que operan en el país, revelando que un 75% de las empresas planea implementar chatbots con Inteligencia Artificial (IA) en los próximos tres años. 

Preferencias de comunicación 

El estudio realizado por Sinch, empresa líder en comunicaciones en la nube, destaca que, dentro de los canales de comunicación más utilizados por las empresas, WhatsApp lidera la lista, con un 55% de los encuestados afirmando su uso. Le siguen el correo electrónico con un 51%, las redes sociales con un 39% y un 25% utiliza Call Centers. A pesar de las múltiples ventajas de seguridad y opciones disponibles, el canal RCS es el menos utilizado en el país, con solo un 1% de adopción, mientras que el SMS alcanza un 14%. Este bajo uso de RCS es especialmente notable, considerando que tiene capacidad para verificar marcas, personalizar interacciones y optimizar procesos redefiniendo cómo las empresas se relacionan con sus clientes. Además, de acuerdo con otro levantamiento realizado por Sinch a finales de 2024, el 70% de los especialistas en marketing y comunicaciones digitales de las mayores marcas en Europa esperan que el RCS se convierta en el canal de comunicación primario con los consumidores. 

“Es importante que las empresas ofrezcan múltiples opciones de canales de comunicación con sus clientes, de esta manera podrán asegurar mejorar su continua atención al cliente y cubrir algunas otras necesidades como ciberseguridad o inmediatez dependiendo del sector” comenta Adriana Sánchez, Sales Manager para Latinoamérica de Sinch. 

Empresas en la vanguardia: el caso de los chatbots con IA 

Aunque el 39% de las empresas ya utiliza alguna forma de inteligencia artificial en sus comunicaciones, un 54% aún no ha implementado chatbots con IA. Un 7% adicional no está seguro de si utilizan herramientas con IA. La mayoría de las empresas que usan chatbots lo hacen a través de WhatsApp (39%), seguido por su sitio web con un 24%. Sin embargo, es importante resaltar que casi la mitad de las empresas, un 48%, aún no ha integrado chatbots en sus estrategias de comunicación. Esto representa una gran área de oportunidad para las empresas mexicanas, que pueden mejorar significativamente la interacción con sus clientes mediante la automatización. 

En un mercado como el mexicano, donde los clientes valoran la rapidez y la cercanía, los chatbots con IA se han convertido en aliados indispensables para las empresas. Más allá de automatizar tareas, estas herramientas están transformando la experiencia del cliente y fortaleciendo su lealtad. El uso de canales como WhatsApp o SMS no solo hace que la tecnología sea accesible, sino que permite a las marcas estar donde sus clientes ya están,” agrega la ejecutiva. 

Beneficios de los chatbots en la experiencia del cliente 

Empresas líderes en el mercado destacan que el uso de IA les ha permitido diferenciarse de su competencia, ofreciendo una experiencia de usuario superior que fomenta la fidelización del cliente. Según los datos de la encuesta, el 50% de las empresas que ya utilizan chatbots reportan un aumento en la satisfacción del cliente como su principal resultado. 

Las barreras hacia la adopción: una oportunidad para innovar 

El interés por los chatbots con IA no es una tendencia pasajera. De acuerdo con la encuesta, aunque 75% de las empresas en México planea adoptar chatbots o comenzar a implementarlos en los próximos tres años, la principal barrera identificada por las empresas es la falta de información sobre cómo implementarlos, con un 40% de los encuestados mencionando este factor. Además, muchas empresas se sienten inseguras sobre cómo iniciar el proceso de implementación. Aunque solo el 11% considera que los costos son una barrera significativa, este dato refleja que algunas empresas perciben la adopción de chatbots como un proceso costoso y complicado. 

El potencial de la inteligencia artificial en México es enorme, pero las empresas necesitan guías claras para implementarla de manera efectiva. La falta de conocimiento no debería ser un obstáculo en un momento donde las oportunidades son tan grandes, por esto es importante encontrar aliados estratégicos que te puedan guiar en el proceso de implementaciones digitales como esta” añade la ejecutiva.  

La transformación digital en México: el futuro de los chatbots 

De acuerdo con un estudio adicional realizado por Sinch sobre la percepción del consumidor, el 65% de los mexicanos prefieren interactuar con empresas a través de canales automatizados como chatbots, ya que consideran que estas plataformas ofrecen respuestas más rápidas y precisas que las interacciones humanas. Esto refuerza la idea de que la adopción de chatbots no solo beneficia a las empresas, sino que también responde a la creciente demanda de los consumidores por respuestas ágiles y de calidad. 

La implementación de chatbots conversacionales, impulsada por la inteligencia artificial, se perfila como un pilar fundamental para las estrategias empresariales del futuro en México, ayudando a las marcas a mejorar la satisfacción del cliente y aumentar la lealtad. 

Acerca del estudio: El levantamiento del estudio fue realizado durante el mes de junio y julio de 2024 con más de 80 empresas con operaciones en México de diferentes sectores (tecnología, financiero, eCommerce, retail, logística, alimentación, automotriz y utilities). 

Sobre Sinch   

La plataforma de comunicaciones en la nube líder de Sinch permite a las empresas llegar a todos los habitantes del planeta en segundos o menos a través de mensajería móvil, correo electrónico, voz y vídeo. Más de 150.000 empresas, entre ellas muchas de las mayores del mundo y operadores de telefonía móvil, utilizan la avanzada plataforma tecnológica de Sinch para relacionarse con sus clientes. Sinch ha sido rentable y ha crecido rápidamente desde su fundación en 2008. Tiene su sede en Estocolmo (Suecia) y presencia local en más de 50 países. Las acciones cotizan en el NASDAQ de Estocolmo: XSTO:SINCH. Visite.  

  

Premios y reconocimientos recientes:    

  • Sinch Named 2024 Adobe Digital Experience ISV Resell Partner of the Year     

  • Sinch recognized as a Leader in the 2024 CPaaS Omdia Universe     

  • Sinch named a Leader in the Gartner® Magic Quadrant™ for CPaaS 2024     

  • Sinch named a Leader in the CPaaS Leaderboard, 


¡Bazart llega para encender la escena artística de la CiuMéxico!


 

Ciudad de México, 28 de enero de 2024.- Prepárense para una explosión de creatividad porque llega Bazart, un nuevo espacio dedicado al arte, el talento y la expresión artística. Este innovador bazar de arte reunirá a artistas y creadores locales e internacionales con un objetivo en común: conectar con amantes del arte y la comunidad.

 

¿Qué es Bazart?

 

Es una plataforma gratuita y vibrante diseñada para impulsar el talento de artistas, ampliar su audiencia y compartir su pasión. Durante dos días, el sábado 1 (12:00 a 19:00 hrs) y el domingo 2 de febrero de 2025 (12:00 a 17:00 hrs), en Florencia 39, Colonia Juárez, los asistentes podrán disfrutar de una ecléctica combinación de arte, música y sostenibilidad en un solo lugar. Esta primera edición promete ser un punto de encuentro único para melómanos, con la participación de artistas como Le Président, Colectivo Miramar y Hule Selectors, reconocidos por su destacada presencia en festivales como Vaivén, Trópico, Bahidorá y Burning Man.

 

"El arte en México es una parte fundamental de nuestra identidad cultural y es esencial para enriquecer la vida de las personas y las comunidades. Creemos que acentuar un espacio en uno de los barrios más populares de la Ciudad de México eleva el acceso al arte creado por talento local e internacional, fomentando un diálogo cultural entre visitantes y residentes, y fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia, mencionó Iñaki Laris García Urtiaga, CEO de Triver. "Este espacio promueve la convivencia y se consolida como un punto de encuentro abierto para quienes buscan de manera espontánea un lugar donde crear, colaborar o realizar eventos que enriquecen nuestra vida cultural. Así, impulsamos un entorno inclusivo y dinámico que invita a todos a formar parte de esta transformación artística y social”.


 

Una Oportunidad para Conectar

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de artistas como Cora Rosso, Paloma RDZ Prendes, Ali Alvarez, Atman, Fernando Espinosa Chauvin, Juan José García, Maripili, Joel, Male, Nelson, Eduardo Ramírez, Canu, Daniel de Polignac, Bruno de Polignac, Fernando Gutierrez, Laris, Sofia Fortes, Marco Antonio Cruz "El Chapu", Michel Gantous y más. Además, el evento será una oportunidad para interactuar directamente con los creadores, sumergirse en sus procesos creativos y adquirir piezas únicas.

 

¡No te lo pierdas!

 

Si quieres saber más de este nuevo lugar de encuentro y experiencia artística que llega a México, sigue a @_BAZARTMX y a @TRIVER_MX en Instagram.

 

Sobre Bazart y Triver

Bazart es un evento dedicado a la creatividad, el talento y la expresión artística.

Triver es un innovador espacio de coliving ubicado en el corazón de la Colonia Juárez, en la Ciudad de México. Diseñado para fomentar una comunidad vibrante y colaborativa, Triver combina comodidad, diseño contemporáneo y una ubicación privilegiada para ofrecer una experiencia única de vivienda compartida.

Con espacios completamente equipados y diseñados para satisfacer las necesidades de jóvenes profesionales, creativos y emprendedores, Triver incluye áreas comunes modernas, servicios integrales y una programación de eventos que impulsa la conexión y el crecimiento personal.

ADM Premix Tepatitlán, innovación en el sector pecuario mexicano


 

  

Ciudad de México a 29 de enero del 2025.- ADM Premix Tepatitlán se coloca como un centro clave en la industria del análisis de materias primas (sorgo, maíz, trigo, granos y harina) para la formulación de alimentos para animales de consumo humano.

 

Por casi diez años, este laboratorio conformado por un equipo multidisciplinario de pecuarios, químicos e ingenieros en alimentos, ha realizado análisis, revisiones de producto terminado, auditorias y visitas en campo hasta convirtiéndose en un socio estratégico para nutriólogos y clientes, quienes han aprovechado sus servicios para tener un mayor retorno de inversión en sus procesos de producción.

 

“Además de la infraestructura con la que contamos, sin duda lo que mayor destaca en nuestro laboratorio es el capital humano. Constantemente recibimos capacitación para sacar todo el potencial de las herramientas de análisis de materias primas y garantizar que nuestros clientes siempre cuenten con un evaluaciones precisas, ágiles, confiables y de calidad”, comentó Teresita Rodríguez García, líder del laboratorio.

 

El trabajo realizado por ADM Premix Tepatitlán se vio reflejado en sus resultados de dos reconocidas pruebas. Una de ellas fue en el Interlaboratorio Global de FAPAS (Food Analysis Performance Assessment Scheme), organización acreditada bajo la norma ISO/IEC 17043:2010 que establece los requisitos generales para ensayos de aptitud.

 

En dicha prueba obtuvo resultados destacados en análisis de composición química proximal, un método que ayuda a determinar la calidad de un producto alimenticio y brinda información sobre el porcentaje adecuado de humedad, ceniza, grasa, proteína e hidratos de carbono.

 

La segunda prueba fue en el Romer Lab Check Sample Survey, un esquema internacional de evaluación para la detección de micotoxinas, como Aflatoxina y Fumonisina. Este análisis es fundamental, ya que brinda información para eliminar sustancias tóxicas producidas por hongos o elementos que puedan afectar a las materias primas con las que se formulan los alimentos para los animales.

 

Lo destacado en ambas pruebas fue su desempeño en el z-score, un indicador que mide la exactitud de los resultados. Con valores cercanos a 0, el laboratorio demostró una precisión sobresaliente, muy por encima del estándar aceptable de menos de 2, lo que reafirma su posición como referente en términos de calidad.

 

En la siguiente gráfica se muestran los resultados del laboratorio con una mínima desviación menor a una cuarta parte del rango permitido de z- score:

 

 


 

“El trabajo de los laboratorios de ADM es crucial porque contribuyen a la visión global de apoyar la salud y el bienestar animal a través de la ciencia. Felicitamos a todo el equipo que conforma el Laboratorio ADM Premix Tepatitlán, quienes son un referente en investigación y análisis no sólo dentro de la compañía, sino en el sector en general”, recalcó Reginaldo Padovani, vicepresidente de Premezclas y Aditivos para el Norte de Latinoamérica.

 

Acerca de ADM

ADM libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos un administrador y procesador ejemplar de la cadena de suministro agrícola que brinda seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Somos un proveedor líder de nutrición humana y animal y ofrecemos una de las carteras más amplias de ingredientes y soluciones naturales de la industria. Somos pioneros en salud y bienestar, con una gama de productos líder en la industria, para consumidores que buscan nuevas formas de vivir una vida más saludable. Somos una empresa innovadora y vanguardista que lidera el camino hacia un nuevo futuro con soluciones dirigidas a los consumidores y a la industria. Y somos líderes en sostenibilidad, colaborando en todas las cadenas de valor para ayudar a descarbonizar las múltiples industrias a las que servimos. En todo el mundo, nuestra innovación y experiencia satisfacen necesidades críticas, al tiempo que fomentan la calidad de vida y apoyan un planeta más saludable. Más información en http://www.adm.com

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE MÁS DE UN CENTENAR DE DOSIS DE APARENTE MARIHUANA, PLACAS DE CIRCULACIÓN Y CONTROLES DE ENCENDIDO DE AUTOMÓVILES


 

• El detenido, al parecer, se encuentra relacionado con al menos seis robos de vehículos de alta gama en diferentes zonas de la ciudad

 

Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo para el combate al delito de Robo de vehículo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de varias dosis de posible droga, placas de circulación y controles de vehículos, quien, al parecer, se encuentra relacionado con varios robos de automóviles en diferentes alcaldías de la capital.

 

Los uniformados tomaron conocimiento del robo de un automóvil de alta gama ocurrido una plaza comercial ubicada en la colonia Roma Sur, en la alcaldía Cuauhtémoc, el pasado 20 de enero, por lo que en coordinación con el personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, realizaron trabajos de investigación y el análisis de las cámaras de vigilancia.

 

Fue así que se supo que el posible responsable se desplazaba principalmente en la alcaldía Iztacalco, lugar donde los efectivos realizaron un despliegue operativo y vigilancias fijas, móviles y discretas para recabar información que se integró a las indagatorias.

 

Durante un recorrido de seguridad en la calle Oriente 229 A, de la colonia Agrícola Oriental, los oficiales ubicaron a un hombre que se encontraba a bordo de un automóvil color gris, cuyas características físicas eran similares al del probable responsable, por lo que de inmediato le marcaron el alto.

 

Tras realizarle una revisión de seguridad le hallaron 175 dosis de aparente marihuana, un juego de placas de circulación del Estado de México, 15 controles de encendido de diferentes automóviles y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron al hombre de 31 años de edad, lo enteraron de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, lo pusieron a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con los trabajos de inteligencia, se supo que el detenido, al parecer, se encuentra relacionado con al menos seis robos de automóviles de alta gama en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Álvaro Obregón.

 


Cómo las afecciones respiratorias pueden causar pérdida de audición irreversible


 

  • Las enfermedades respiratorias puede ser un riesgo para adquirir virus y bacterias que al no ser tratadas oportunamente llegan a provocar pérdida total de la audición: MED-EL
  • La OMS indica que la detección y el tratamiento oportunos pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los niños con hipoacusia.

 

Ciudad de México, enero de 2025.- Los cambios constantes de temperatura aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias, que pueden derivar en complicaciones si no son tratadas adecuadamente al detectar anomalías poco comunes en el oído, lo que podría provocar la pérdida parcial o profunda de la audición, afectando a personas de todas las edades. MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, señala que estas afecciones favorecen el desarrollo de otitis media, una condición causada por los virus y bacterias que llegan a los conductos auditivos, lo que, en casos graves, puede ocasionar daños irreversibles.

 

Diversos virus respiratorios, como el Haemophilus influenzae, y bacterias como Staphylococcus aureus y Neisseria catarrhalis, pueden causar la acumulación de líquido detrás del tímpano, lo que provoca dolor y sordera temporal. Por ello, es fundamental estar atentos a cualquier anomalía inusual. Aunque los niños son especialmente vulnerables debido a que sus trompas de Eustaquio son más cortas y rectas, lo que dificulta el drenaje de líquidos, esta condición también puede presentarse en personas de todas las edades.

 

La Secretaría de Salud señala que las niñas, niños y adolescentes que asisten a la escuela están más expuestos a infecciones de las vías respiratorias, como gripe, tos, causadas por virus de la influenza y COVID-19, las cuales representan factores de riesgo para desarrollar discapacidad auditiva. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la importancia de detectar la hipoacusia y sus afecciones relacionadas de manera temprana. Un tratamiento oportuno puede prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas.

 

En los infantes, la hipoacusia profunda puede afectar gravemente su desarrollo, causando dificultades en la comunicación y retrasos en el lenguaje, lo que puede llevar al aislamiento, la depresión y un bajo rendimiento escolar.

 

“Algunas bacterias o virus asociados con enfermedades respiratorias pueden provocar infecciones que afectan el oído, generando problemas de audición que podrían ser irreversibles si no se tratan oportunamente. Es fundamental acudir al médico ante cualquier sospecha de anomalía, ya que las infecciones recurrentes pueden derivar en complicaciones graves, desde pérdida auditiva leve hasta sordera profunda. Sólo un especialista en salud auditiva puede determinar el tratamiento adecuado, que podría incluir dispositivos auditivos o, en casos más severos, implantes cocleares, como los de origen austriaco. Estos implantes, junto con un seguimiento constante y terapias especializadas, permiten a los pacientes mejorar su comunicación y relacionarse mejor con su entorno”, explica Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

 

MED-EL invita a la población a estar atenta a los signos de problemas auditivos, tales como:

 

  • Errores en la pronunciación de palabras
  • Aislamiento social y cambios de humor
  • Bajo rendimiento académico y laboral
  • Fiebre y náuseas
  • Dificultad para dormir
  • Respuesta limitada a estímulos auditivos
  • Molestias en los oídos
  • Problemas de equilibrio
  • Secreción de líquido o pus

 

Detectar estos síntomas a tiempo y acudir a un especialista es crucial para acceder a soluciones personalizadas. Los implantes cocleares, como los de fabricación austriaca, han mostrado excelentes resultados al mejorar la comunicación y calidad de vida de quienes sufren pérdida auditiva profunda, especialmente con seguimiento especializado, terapias y apoyo en casa.

 

 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica