miércoles, 29 de enero de 2025

¡Estamos listos para despegar a Cartagena

 


A ritmo de vallenato y acompañados de una muestra gastronómica, nos reunimos en la Casa de la Embajada de Colombia en México para realizar la presentación de la nueva ruta Ciudad de México – Cartagena.

A través de este evento, en colaboración con ProColombia, se destacó la importancia de la conectividad aérea para fortalecer los lazos entre ambas naciones, así como los atributos que este destino tiene para ofrecer a todos los mexicanos.

Una nueva forma de elevar tu confort

Para seguir transformando la experiencia de nuestros pasajeros en Cabina Premier, recientemente hemos incorporado el nuevo paquete Confort Premier One, para brindar una sensación de hospitalidad y calidez a bordo.

Esta nueva línea de Soft product se encuentra disponible en rutas de largo alcance, operadas con equipos 787 Dreamliner, y está conformada por los siguientes artículos:

Cada una de estas piezas se coloca dentro de un paquete rotable que ha sido fabricado con 17 botellas de pet, lo que nos permite crear un producto más sostenible, así como eliminar el uso de 612 mil bolsas de plástico al año.

Aterrizamos en la edición 2025 de FITUR

Como cada año, tuvimos la oportunidad de asistir a una de las ferias más importantes de la industria turística, celebrada en Madrid.

Así es como reforzamos nuestro compromiso para conectar a México con el mundo.

Seguimos impulsando el México Contemporáneo

Por primera vez en nuestra historia, del 5 al 9 de febrero estaremos presentes en Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más importante en Latinoamérica que reúne a más de 200 expositores de talla internacional.

A través de esta plataforma continuaremos forjando alianzas para seguir promoviendo el arte y la cultura del México Contemporáneo, en línea con los valores de innovación y calidez que distinguen a nuestra marca.

Somos ganadores del Aviation Challenge 2024

El Aviation Challenge reunió a 24 aerolíneas del mundo para crear soluciones innovadoras que impulsen la sostenibilidad en la aviación.  ¡Seguimos volando hacia un mejor futuro!

El futuro de las compras en México: Así está transformando la IA el mercado digita

 

El futuro de las compras en México: Así está transformando la IA el mercado digital


- - - - - - - - - - - - 

 

              Ciudad de México, 29 de enero de 2025 – Con un valor de 33,420 MDD en 2023*, el mercado digital en México presenta nuevos desafíos para las marcas, por lo que deben adoptar tecnologías emergentes para seguir siendo competitivas, mejorar su rentabilidad y optimizar sus campañas en un entorno cada vez más exigente y evolutivo. 

 

En este contexto, Elogia, agencia especializada en Full Digital Commerce, identifica las tendencias clave que estarán marcando el rumbo de las empresas para este año: la Inteligencia Artificial Generativa, el Social Commerce a través de Tik Tok Shop y la analítica predictiva


Inteligencia Artificial Generativa: El futuro de la personalización

La Inteligencia Artificial Generativa se ha consolidado como una herramienta esencial para las marcas que buscan aumentar la relevancia de sus campañas y mejorar la eficiencia operativa. Gracias a su capacidad para automatizar la creación de contenido digital, las empresas pueden generar anuncios y materiales publicitarios.

 

“Hoy en día México presenta más de 68 millones de compradores digitales, por lo que la personalización del contenido es el nuevo requisito esencial para las marcas. La Inteligencia Artificial, en este contexto, ha emergido como una tecnología clave para conectar de manera más efectiva con el consumidor mexicano, quien cada vez es más exigente al recibir contenidos que hablen directamente, de manera auténtica y alineada con sus intereses”, asegura Rodrigo Martín, CEO de Elogia México.

 

Este tipo de personalización es crucial en un mercado mexicano diverso, en el que el 57% de las PYMEs ya utilizan inteligencia artificial en sus operaciones**, demostrando el creciente interés y la adopción de estas tecnologías para optimizar la eficiencia y mejorar la relación con los consumidores.

 

TikTok Shop: La evolución del Social Commerce


Actualmente, el comercio social en México está tomando fuerza, especialmente con plataformas como TikTok, que cuenta con 81 millones de usuarios activos en el país***. Con el lanzamiento de Tik Tok Shop previsto en 2025, las marcas tienen una oportunidad única de conectar directamente con una audiencia masiva que busca contenido auténtico y recomendaciones de creadores. 

 

Al integrar este canal de venta en sus estrategias, las marcas pueden complementar su e-commerce tradicional y aprovechar la naturaleza viral y orgánica de la plataforma para impulsar la experiencia de compra del consumidor.

 

En este sentido, Martín agrega "el potencial de TikTok Shop en México es enorme, especialmente para marcas que buscan llegar a audiencias jóvenes, cada vez más impulsadas por contenidos orgánicos. Integrar TikTok Shop de forma estratégica en el ecosistema digital permitirá no solo aumentar las ventas directas, sino fortalecer la conexión con el consumidor".

 

Analítica Predictiva: Cómo anticiparse a las tendencias

 

El uso de analítica predictiva se ha convertido en un factor clave para las marcas que desean tomar decisiones informadas y anticiparse a los movimientos del mercado. Gracias a los avances en la recolección y análisis de datos, las empresas ahora pueden predecir el comportamiento de los consumidores y ajustar sus estrategias de marketing en tiempo real.


Al aprovechar el poder de los datos y la inteligencia artificial, las marcas pueden no solo optimizar sus campañas, sino también mejorar la experiencia del cliente al ofrecerles productos y servicios que se alineen con sus intereses y necesidades en tiempo real.

Para las marcas en México, el 2025 no es solo una oportunidad para adoptar nuevas tecnologías, sino para repensar cómo interactúan con sus consumidores en un mundo digital cada vez más interconectado. La clave está en integrar estas innovaciones no como un agregado, sino como parte de un enfoque estratégico que evolucione con las expectativas de los consumidores.

 

Referencias:

*Statista

**Microsoft

***Doofinder

Sobre Elogia:

 

ELOGIA, perteneciente a la Digital Business Factory VIKO, es una agencia digital especializada en ‘Full Digital Commerce’ con más de 20 años de experiencia. Su objetivo es apoyar a las empresas en la utilización de los medios digitales como ayuda a la venta. Entre sus servicios destacan Market Intelligence, CRO, Marketing Relacional, Social Content MK, eRetail Marketing, Paid Media e Inbound Marketing. La empresa, cuyas apuestas principales son los resultados y la innovación, cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 180 personas en sus oficinas de Barcelona, Madrid y Vigo en España, y CDMX en Latinoamérica.


México y Estados Unidos: Tensión comercial, migratoria y de seguridad en la era Trump

CIAL Insights | La era Trump: Tensiones comerciales, migratorias y de seguridad.

Resumen

 

Durante su campaña y posterior llegada al poder, Donald Trump implementó políticas que endurecieron la relación entre Estados Unidos y México, especialmente en comercio, migración y seguridad. Entre las principales acciones destacaron la declaratoria de emergencia nacional en la frontera sur, el despliegue militar y la reanudación de la construcción del muro fronterizo, así como la restauración del programa “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se procesan sus casos. Estas incrementan la presión migratoria y financiera sobre México, que ya enfrenta un elevado déficit fiscal.

 

En 2024, la economía mexicana sufrió una notable desaceleración, con un crecimiento del PIB estimado en 1.5%, significativamente menor al 3.3% del año anterior y al 2.8% de Estados Unidos. Sectores clave como el agropecuario y el industrial mostraron debilidad, con caídas o estancamiento, mientras que los servicios mantuvieron un crecimiento moderado. Para 2025, se espera una mayor ralentización económica, con un crecimiento proyectado de solo 0,8%, en medio de amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos y un entorno de gran incertidumbre.

 

Por otro lado, la inflación mostró una tendencia positiva, cerrando la primera quincena de enero en 3.69%, su nivel más bajo en años, gracias a la moderación en los precios agropecuarios y servicios. Esto podría permitir a Banxico reducir su tasa de interés en 25 puntos base. Sin embargo, las ventas al mayoreo y al menudeo registraron caídas durante todo el año, reflejo de la incertidumbre económica, el menor empleo y un panorama adverso para el comercio en 2025.

Donald Trump: Sus primeras decisiones

 

En su campaña presidencial, el ahora presidente Donald Trump, amenazó y propuso ciertas medidas que dificultarían la relación política y comercial con México. Algunas de las más importantes fueron: primero, imponer aranceles del 25% a sus importaciones provenientes de México y Canadá. Segundo, una declaratoria de terroristas a los narcotraficantes que operan en México. Tercero, imponer una política de expulsión masiva de migrantes ilegales, como nunca se ha visto en el pasado. En los más de dos meses y medio que transcurrieron entre las elecciones (5 de noviembre) y su toma del poder (20 de enero), Donald Trump reafirmó sus propuestas.

 

El 20 de enero, tras juramentar su llegada a la presidencia y pronunciar su primer discurso como presidente, compuso una serie de Órdenes ejecutivos donde se materializan las propuestas-amenazas que se hicieron en los meses anteriores. Estas acciones representan un endurecimiento de las políticas de Estados Unidos hacia México, con implicaciones significativas en áreas como comercio, seguridad y migración. Concretamente, algunas de estas decisiones son:

 

·       Declaratoria de emergencia nacional en su frontera sur (con México). El objetivo de Estados Unidos es detener la inmigración ilegal, para lo cual se desplegarán tropas militares hacia la frontera sur, además de reanudar la construcción del muro fronterizo que había iniciado durante su primer mandato. Se estima que actualmente hay más 11 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos, de los cuales más de 4 millones son mexicanos y están concentrados en California y Texas (casi la mitad).

 

·       Restauración del programa Quédate en México”. Con esto se obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se procesan sus solicitudes de asilo. Estos programas generarán grandes presiones sobre México, además de que el gobierno tendrá que hacer frente al problema. Ante la expulsión de migrantes, México anunció el programa México te abraza, con apoyos económicos. Sin duda, se presentarán presiones adicionales sobre las finanzas públicas, en tiempos donde se buscará reducir el elevado déficit de 6.0% del PIB de 2024 (el más alto desde 1988).

 

·       Designar a los cárteles del narcotráfico (mexicanos y de otras regiones) como organizaciones terroristas. Su objetivo es combatir a los cárteles y resolver el problema del fentanilo, que ha generado cientos de millas de muertes en Estados Unidos. Esto podría significar, de manera excepcional, la incursión de militares norteamericanos en territorio mexicano. México tendrá que negociar o coordinar acciones (o apoyo) por parte de EEUU para resolver uno de los grandes problemas que enfrenta el país en materia de seguridad y que afecta a la misma economía (inversiones).

 

·       Designarlos como terroristas puede significar ciertas restricciones, bloqueos o sanciones a nuestras exportaciones. EEUU hace esto con otros países donde hay grupos a los que ha calificado como terroristas: Hamás o Hezbolá. México está obligado a combatir a los cárteles del narcotráfico. De lo contrario, será un pretexto para que EEUU aguante su posición y aplique aranceles generales a México, con el riesgo de que, si México responde con la misma medida, se desate una guerra arancelaria, donde el gran perdedor sería México. En una guerra arancelaria, el mayor perdedor es el país superavitario, en este caso sería México, tal como ocurrió cuando en 2018 inició esta guerra entre EEUU y China.

 

·       Imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos y de Canadá. En su primer discurso no hizo mención a este tema y el tipo de cambio respondió con una apreciación inicial. Sin embargo, más tarde señalaron que están evaluando para que esta decisión se ejecute a partir del primer día de febrero, a lo que el peso respondió con cierta depreciación. EEUU analiza la imposición de aranceles universales a todos los países que ingresan productos a ese país.

 

Según las estadísticas norteamericanas, por segundo año consecutivo, México es el primer proveedor de productos a ese país, con un valor estimado de más de USD 506 mil millones en 2024 y equivalente a 15.6% de sus importaciones totales. Le siguen China, con 13,4% y Canadá con 12,8% del total. Además, los tres principales productos que EEUU compra desde México son vehículos, autopartes y equipos informáticos, pesando en conjunto casi el 44% del total importado desde México. Estos tres productos exportados por México representan el 34% de nuestras exportaciones totales, lo que habla de una gran dependencia de México de estos productos.

 

Si México se embarca en una guerra arancelaria con Estados Unidos, el mayor perdedor será México. En Estados Unidos, sus importaciones desde México solo representan el 1.8% de su PIB total, por lo que, si México impone aranceles, el impacto sobre su inflación local sería marginal. En cambio, las importaciones que México hace desde Estados Unidos representan el 13.5% del PIB mexicano; es decir, en términos relativos, México es 7,5 veces más vulnerables que Estados Unidos a una lucha de aranceles. En México, el impacto inflacionario sería mucho más alto que en Estados Unidos. Además, una guerra arancelaria con Estados Unidos puede derivar en una depreciación del peso mexicano, lo que significaría presiones inflacionarias adicionales sobre México.

Aunque, teóricamente, nuestra balanza comercial puede favorecerse de una depreciación cambiaria, el efecto neto puede ser negativo, ya que los aranceles que impongan a México podrían generar una caída en las exportaciones de las industrias importantes. Esto, inclusive puede generar una recesión temporal en México. En conclusión, bajo ningún concepto, a México le convendría incursionar en una guerra de aranceles con Estados Unidos.

 

Lo que Estados Unidos quiere son dos cosas, y pronto: primero, que México controle el problema de la migración ilegal, parte de los cuales ingresan por la frontera sur de México; segundo, que resuelve el tema de la producción de fentanilo. Son dos temas que México puede controlar. Si México no resuelve estos dos problemas, está claro que vienen los aranceles. Dado que México tiene un gran superávit comercial con ese país, el gobierno de México tiene que hacer una gran negociación y, en última instancia, sacrificar parte de lo ganado con el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) – T-MEC (Tratado México Estados Unidos Canadá), a fin de mantenerse en este tratado. Viene la revisión del T-MEC en 2026 y sería una decisión precipitada por parte de México en llegar a esta instancia en medio de un conflicto arancelario, de migración y de los cárteles del narcotráfico (inseguridad). México requiere hoy de negociadores con talento y experiencia.

 

 

Bajo crecimiento de la economía

 

A lo largo de 2024, la economía mexicana se enfrentó a un proceso de desaceleración significativo, aunque fue diferenciada dependiendo de los sectores. Según las estimaciones del INEGI (indicador oportuno de actividad económica), la economía habría crecido solamente 1.1% anual en diciembre, además de que revisó a la baja su estimación de noviembre a solo 0.6% vs la preliminar de 1.0%. De esta manera, si así fuera, el PIB de México habría crecido alrededor de 1.5% durante 2024, una cifra bastante inferior al 3.3% de 2023 y del mismo Estados Unidos (2.8% estimado para 2024).

 

A nivel sectorial, mientras el sector agropecuario habría caído 1.0% en diciembre, el sector industrial (pesa más de 30% del PIB) se habría mantenido casi estancado, con un avance de apenas 0.3% y afectado por el estancamiento de las manufacturas (0.4 %). Inclusive, se pronostica una caída industrial de 1.0% para este 2025. Por su parte, los servicios mantuvieron cierto avance, con un estimado de 2.3% en 2024 y moderándose a 1.6% en 2025.

 

De esta manera, se estima que el PIB se moderará aún más en este año, a 0.8%, en condiciones en que el presidente Trump de EEUU aplicaría aranceles a México a partir de febrero, al tiempo que ese país crecerá alrededor de 2.5%. Desempeños diferenciados.

 



 

Inflación quincenal y comercio

 

Una buena noticia para la economía. La inflación de la primera quincena de enero se ubicó en 3.69% anual, su nivel más bajo desde la segunda quincena de enero de 2021 (en 94 quincenas). El segmento subyacente está ahora en 3,72%, destacando la reciente moderación de los servicios (se habían estancado por más de dos años). Por su parte, la inflación no bajó subyacente hasta el 3,60%, apoyada exclusivamente por los precios agropecuarios, de bajaron desde el 12,19% hasta el 1,06% en las recientes cinco quincenas. En los meses recientes, los resultados inflacionarios han sido mejores que los previstos por el mercado. Se mantiene la estimación de que la inflación cerrará este año alrededor del 3.96%. Por lo pronto, Banxico debe recortar su tasa en 25 pb, a 9.75%.

 

En noviembre, las ventas al mayoreo retrocedieron 4.3% anual, ligando caídas a lo lago de 2024 y reportando dos años malos. Por su parte, las ventas al menudeo cayeron 2.2% anual, mostrando también un mal desempeño a lo largo de 2024. Todo este se da en un contexto o en línea con la fuerte desaceleración de la economía y en circunstancia de una gran incertidumbre, tanto en el frente local como externo. Aunque los salarios, las remesas y el crédito avanzan, las ventas caen, en parte, por el menor empleo y la incertidumbre. 2025 luce complejo para el comercio.

 

Avance en los mercados financieros

 

Ha pasado la primera semana hábil de la asunción al poder de Donald Trump. Está concretando algunas de sus amenazas y otras están en el proceso. Inclusive, ya amenazó con imponer aranceles del 25% a Colombia. Contra todos los pronósticos, durante esta primera semana, los mercados financieros locales reportaron avances. El tipo de cambio cerró el viernes 24 de enero en 20.23 pesos por dólar, con una ganancia del peso mexicano de 2.38%, aunque debe aclararse que parte de esta apreciación coincide con una depreciación del dólar frente a otras monedas. Aun así, esto es destacado, dado que se dio en circunstancias en que está en marcha la deportación de migrantes indocumentados y, al parecer, viene la aplicación de aranceles contra México a partir de febrero.

 

Asimismo, la bolsa mexicana de valores cerró en 51,357 puntos y reportando una ganancia semanal de 2.84%, lo que no se veía desde principios de diciembre del año pasado. Junto con la bolsa local, el Dow Jones de EEUU ganó un 2,15% en la semana y acumulando un 4,42% en lo que va del mes. Asimismo, los precios de la mezcla mexicana descendieron 4.1% en la semana y ahora están en 70.69 dólares por barril. En general, una buena semana para los mercados, a pesar de la incertidumbre que predomina.


Cómo evolucionó el consumo de vivienda


 
Inmuebles24 presenta el segundo episodio de Zona de Debate, donde especialistas del sector hablan de las previsiones para el mercado inmobiliario en 2025.  
 
Ciudad de México, enero de 2025.- El nivel adquisitivo de los mexicanos ha tenido una caída en los últimos años en contraposición al aumento del precio en la vivienda, por ello es que las nuevas generaciones muestran una tendencia a elegir opciones de renta habitacional y las experiencias que algunos lugares les ofrecen. De este y otros temas trata el segundo episodio de Zona de Debate de Inmuebles24. En esta ocasión, Eduardo Castillo, Gerente Comercial de Desarrollos en Inmuebles24 modera la charla; y los invitados son Mauricio Martínez Curiel, director comercial y de marketing de Urbanista; Justino Moreno Mata, director de consultoría de Tinsa México, y Mauricio Azcué, Líder de Desarrollo de Nuevos Negocios de JLL.  

 

Panorama actual 
De acuerdo con los invitados, el nivel adquisitivo de las personas no ha crecido al ritmo de los precios de vivienda, por lo que adquirir una vivienda se ha complicado para generaciones como la millennial y la Z. Ante esto, los desarrolladores y arrendadores buscan opciones que les permitan hacer sustentables sus proyectos y obtener rendimiento de sus inversiones.  

 

Según Mauricio Azcué de JLL, empresa multinacional especialista en servicios inmobiliarios, “la solución para los desarrolladores ha sido crear espacios más pequeños y aumentar la oferta de inmuebles que suelen usarse para renta, pero definitivamente se tendrán que pensar nuevos esquemas de financiamiento y perfilar nuevos modelos de producto y operación (property manager) para que la oferta de valor sea atractiva para los clientes”.  

 

Por su parte, Mauricio Martínez de Urbanista comenta que hay una buena oportunidad en las rentas institucionales, pero será directamente proporcional a las tasas de interés, que esperemos, sean estables. “Hay que invertir en innovación y experiencias” para quienes rentan.  

 

En su experiencia, la estrategia de Urbanista de ofrecer espacios que dan experiencias a los arrendatarios son propuestas que pueden generar interés en quienes buscan nuevas formas de vivir su hogar (como tardes de cine o poder hacer comida con amigos en espacios comunes del edificio y que después alguien del personal se ocupe de recoger y no los anfitriones). 

 

Zonas de interés en CDMX 
En opinión de Justino Moreno de Tinsa, la venta sigue creciendo, pero con enfoque final hacia la renta. “Estimamos que las ventas en CDMX crecerán en 3%”, pero advierte que podrán tomar relevancia temas como las hipotecas verdes y otros productos que se enfoquen en ofrecer al comprador más valor para su inversión.  

 

“Tenemos altas densidades para desarrollo en vialidades principales, lo que permite atender un mix interesante -retail, comercial, turismo, oficinas y vivienda- y donde se puede desarrollar producto atractivo en precio porque es más pequeño”, comenta. Moreno observó que la alcaldía Cuauhtémoc donde se ubican las colonias Juárez, Tabacalera y el corredor Reforma conforman una zona muy atractiva para inversiones. 

 

Por su parte, Maurcio Azcué de JLL, destacó que la zona centro “concentra algunos de los mayores generadores de demanda y los grandes empleadores en México. La gente busca vivir más cerca de sus trabajos y pasar menos tiempo en el coche. Por ejemplo, Reforma es un mercado importante en el tema de oficinas”.   
 
Datos de Tinsa destacan que en CDMX el nivel de ticket price es de 6.5 millones de pesos, el cual se vuelve poco viable para muchos jóvenes millennial y Z que ya se encuentran activos en mercado laboral. Entonces los desarrolladores han creado opciones como departamentos de 35 mque tienen un costo más accesible.  

 

Al respecto, Mauricio Martínez de Urbanista comentó que, si bien no todos buscan adquirir una vivienda en esas zonas, sí quieren estar allí al tratarse de una zona con mucha actividad laboral, económica y cultural. Por eso, “desde el enfoque residencial vimos un crecimiento importante en el último trimestre impulsado por residentes extranjeros que llegaron a la ciudad”, comenta. Pero hay una fuerte tendencia a la renta, por eso es que considera que una buena opción es ofrecer experiencias a los residentes y de esta forma hacer atractivos estos espacios.  

 

Por su parte, Eduardo Castillo de Inmuebles24 coincidió con los invitados en que este 2025 será un buen momento para buscar productos inmobiliarios que se adapten a las circunstancias del mercado (salarios vs costo de vivienda) y a las necesidades de los clientes.  

 

 

 

______________________   

  

Acerca de Inmuebles24: 
Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar. 

TEC. Alianza de Aprendizaje Ciber-físico

Alianza de Aprendizaje Ciber-físico

En el marco del IFE CONFERENCE 2025, congreso de innovación educativa en Monterrey, México, el rector Juan Pablo Murra, mencionó la alianza que el TEC estableció con 3 universidades de Asia y 1 de Europa para beneficiar a estudiantes presenciales y virtuales de manera simultánea

Unir los mundos digital y físico para brindar experiencias de aprendizaje inmersivas e interactivas es el propósito de la alianza entre el Tec de Monterrey, Singapore University of Technology and Design (SUTD), Aalto UniversityHong Kong University of Science and Technology (HKUST) y Zhejiang University.

Las experiencias de este tipo de aprendizaje pueden ser aprovechadas por estudiantes e instructores/profesores presentes en una aula o laboratorio de una institución educativa, junto con otros alumnos o docentes que participan desde ubicaciones remotas fuera del recinto, conectados de forma virtual.

“El aprendizaje ciber-físico combina la tecnología con un enfoque céntrico en el humano que cubre la socialización, el aprendizaje entre pares, el bienestar de los estudiantes, la ética, privacidad de datos y mucho más”, describió Chong Tow Chong, presidente de SUTD.

El directivo calificó esta alianza como “un salto significativo en la transformación de la educación”, ya que su intención es que el aprendizaje pueda efectuarse desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin restricciones físicas ni temporales.

Tecnologías como realidad aumentada, virtual, metaverso, robótica, analítica e Inteligencia Artificial serán parte de las herramientas que se utilizarán y evaluarán en las universidades aliadas.

Por qué es necesario incursionar en el aprendizaje ciber-físico

Para la Generación Z -que siempre está conectada- no será educación digital: para ellos será solamente educación y todo tendrá un componente digital, por lo que este futuro requiere de un diseño pedagógico activo, uno de los retos de esta alianza, opinó Murra.

Experiencias de la aplicación del aprendizaje ciber-físico

En el Tec 400 aulas se transformaron de presenciales a híbridas, las cuales por medio de tecnología permiten una interacción entre estudiantes y docentes de diversos campus.

Iniciativas como el Profesor Holograma y nuevos espacios que se están configurando con tecnología biométrica, por ejemplo, serán utilizados para potenciar este tipo de aprendizaje, enlistó Murra.

En Aalto University desde el año 2016 a la fecha han generado alrededor de 300 pilotos de aprendizaje ciber-físico haciendo uso de podcast, realidad virtual aumentada, juegos educativos, videos educativos y espacios de 360 grados.

EN SEGUIMIENTO A LAS INDAGATORIAS POR EL HOMICIDIO DE DOS PERSONAS EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS, PERSONAL DE LA SSC DETUVO EN XOCHIMILCO A UN HOMBRE Y UNA MUJER EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO

 

• El detenido está posiblemente relacionado con siete carpetas de investigación por disparos de arma de fuego en los años 2022 y 2024

 

• Durante la acción policial, la pareja ofreció dinero en efectivo a los uniformados para evitar su detención, situación que fue rechazada y se informó a la autoridad ministerial

 

En la alcaldía Xochimilco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas en posesión de dosis de aparente marihuana y crystal, y un arma de fuego corta, uno de ellos posiblemente relacionado con dos eventos de disparos de arma de fuego en contra de dos hombres que perdieron la vida en la alcaldía Magdalena Contreras. 

 

Mientras los policías realizaban recorridos de reconocimiento y vigilancia en la colonia San Juan Tepepan, en la alcaldía Xochimilco, observaron que sobre la avenida Arenal, el conductor de un vehículo compacto color negro, realizaba disparos al aire, por lo que con las precauciones del caso le marcaron el alto y se aproximaron para interceptarlo.

 

Una vez detenida la unidad en la avenida Guadalupe Ignacio Ramírez, les solicitaron a sus tripulantes que descendieran y, en apego al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron 35 bolsas de plástico con una sustancia similar al crystal, 50 dosis de aparente marihuana y un arma de fuego corta con un cargador abastecido con 10 cartuchos útiles. 

 

Por lo anterior, un hombre de 34 años de edad y la mujer de 30 años fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado y el vehículo compacto, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica. Durante la acción policial, la pareja ofreció dinero en efectivo a los uniformados para evitar su detención, situación que fue rechazada y se informó a la autoridad ministerial. 

 

Cabe señalar que, de acuerdo con diversas investigaciones, se pudo saber que el detenido está posiblemente relacionado con dos eventos de disparos donde dos personas perdieron la vida ocurridos en la alcaldía Magdalena Contreras; uno de ellos ocurrido el 22 de enero en la calle Cerrada de Mina, de la colonia Potrerillo, y el otro el 26 de enero en la calle Antigua subida a San Bernabé y su esquina con el Callejón Moctezuma, en la colonia El Rosal.

 

Además, se pudo saber que está relacionado con siete carpetas de investigación por lesiones y homicidios, en los años 2022 y 2024; también registra una indagatoria por Delitos contra la salud, en abril de 2024.

TMC reconoce la plataforma abierta de SecOps de Stellar Cyber impulsada por la automatización

Ciudad de México, enero 2025; Stellar Cyber ha sido galardonada con el premio a la excelencia en ciberseguridad de INTERNET TELEPHONY 2024 por su plataforma Open SecOps impulsada por automatización.

 

La plataforma SecOps de Stellar Cyber ayuda a las empresas y a los MSSP a tener un control total de sus operaciones de seguridad. Esta plataforma abierta se integra con las herramientas de seguridad existentes para maximizar el retorno de la inversión (ROI) y ofrece una visión integral de toda la infraestructura de TI y OT. Además, su Multi-Layer AI™ garantiza detecciones y respuestas rápidas para detener incluso los ciberataques más avanzados.

 

Steve Garrison, vicepresidente sénior de marketing de Stellar Cyber, expresó: "Estamos orgullosos de recibir este premio de TMC por segundo año consecutivo. Siempre nos esforzamos por alcanzar la excelencia en la entrega de nuestra plataforma líder en el mercado, que permite que todos puedan ver lo que viene y actuar con rapidez y confianza".

 

Rich Tehrani, director general de TMC, comentó: "Felicitaciones a Stellar Cyber por haber sido distinguida con el premio a la excelencia en ciberseguridad de INTERNET TELEPHONY por la innovación en comunicaciones IP. La plataforma Stellar Cyber SecOps ha demostrado una calidad excepcional y ha brindado resultados excepcionales, medibles y tangibles para sus usuarios".

 

Stellar Cyber, con sede en Silicon Valley, ofrece una plataforma de operaciones de seguridad impulsada por la automatización que incluye NG-SIEM y NDR, basada en Open XDR. Esta plataforma proporciona ciberseguridad integral y unificada sin complejidad, permitiendo a equipos de seguridad de cualquier nivel de habilidad proteger eficazmente sus entornos.

 

La Multi-Layer AI™ de Stellar Cyber permite a las empresas, MSSP y MSP reducir riesgos mediante la identificación y remediación temprana y precisas de amenazas, al tiempo que disminuyen costos, conservan inversiones en herramientas existentes y mejoran la productividad de los analistas. Esto se traduce en una mejora de 20 veces en el tiempo medio de detección (MTTD) y una mejora de 8 veces en el tiempo medio de respuesta (MTTR).

 

Acerca de la revista INTERNET TELEPHONY:

La revista INTERNET TELEPHONY es la Autoridad de Comunicaciones IP desde 1998™. A partir del primer número en febrero de 1998, INTERNET TELEPHONY ha estado proporcionando una visión imparcial del complicado espacio de las comunicaciones convergentes. INTERNET TELEPHONY ofrece contenido enriquecido, desde contenido editorial centrado en soluciones hasta reseñas sobre productos y servicios de TMC Labs. Para obtener más información, visite www.itmag.com.

 

Acerca de TMC:

TMC proporciona a los compradores globales información valiosa para tomar decisiones tecnológicas informadas a través de nuestras plataformas editoriales, eventos en vivo, seminarios web y publicidad en línea. Los proveedores líderes confían en TMC, el liderazgo de pensamiento y nuestros eventos para la marca, el liderazgo de pensamiento y la generación de clientes potenciales. Nuestros eventos en vivo, como el #TECHSUPERSHOW ITEXPO, ofrecen una visibilidad inigualable, mientras que nuestros programas personalizados de generación de prospectos y seminarios web garantizan un flujo constante de oportunidades de ventas. Los anuncios gráficos en sitios de confianza generan millones de impresiones, lo que aumenta la reputación de la marca. TMC ofrece una solución completa de marketing de 360 grados, desde la gestión de eventos hasta la creación de contenidos, impulsando el SEO, la marca y el éxito del marketing. Obtenga más información en www.tmcnet.com y síga@tmcnet nos en FacebookLinkedIn y X.

 

Acerca de Stellar Cyber:

La plataforma Open XDR de Stellar Cyber ofrece todo tipo de detección y respuesta mediante la ingesta de datos de todas las herramientas, la correlación automática de alertas con incidentes en toda la superficie de ataque, la entrega de menos incidentes y de mayor fidelidad, y la respuesta automática a las amenazas a través de la IA y el aprendizaje automático. Nuestro XDR Kill Chain™, totalmente compatible con MITRE ATT&CK framework, está diseñado para caracterizar todos los aspectos de los ataques modernos sin dejar de ser intuitivo de entender. Esto reduce el riesgo empresarial a través de la identificación y corrección tempranas y precisas de todas las actividades de ataque, al mismo tiempo que reduce drásticamente los costos, retiene las inversiones en las herramientas existentes y acelera la productividad de los analistas. Por lo general, nuestra plataforma ofrece una mejora de 8X en MTTD y una mejora de 20X en MTTR. La empresa tiene su sede en Silicon Valley. Para obtener más información, comuníquese con https://stellarcyber.ai