miércoles, 29 de enero de 2025

The Breakfast / Análisis de Inversiones / Banamex

En la apertura:

 

◊ Mercado de capitales EUA y México – En el mercado de futuros, los principales índices de renta variable de EUA iniciaron la sesión con movimientos mixtos a la espera de un mayor flujo de reportes corporativos de emisoras de gran capitalización del sector de tecnologías, aunado a la decisión de política monetaria de la Fed en la que, pese a las presiones del presidente de EUA, Donald Trump, no se espera un recorte a la tasa de referencia. Por su parte, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores acumula un repunte cercano al 6% desde sus últimos mínimos, con lo que no se descarta una pausa por toma de utilidades.

 

◊ Divisas - En los mercados internacionales, el peso registra movimientos marginales cerca de los $20.5 sin señales de cambio de tendencia.

 

◊ Bolsas europeas y asiáticas – En los mercados europeos, los principales índices iniciaron la sesión en terreno positivo; mientras que, en China, permanecen cerrados por el año nuevo lunar.

 

◊ Mercado de deuda (EUA) - Las tasas de los bonos del Tesoro registraron movimientos en terreno negativo con el treasury de 10 años cerca de los 4.52%.

 

◊ Mercado de deuda (Mx) - Los bonos M a 10 años registran movimiento negativo marginal al oscilar alrededor de los 10.0%.

 

Eventos relevantes del día

 

◊ EUA: Reunión de política monetaria de la Reserva Federal

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Bloomberg, Refinitiv, PIP y análisis propio.

Paymentology, audax y Mastercard lanzan un informe destacando el futuro de los pagos con Tarjetas como Servicio (CaaS)

     Se espera que el mercado mundial de procesamiento de pagos, que incluye CaaS, crezca de 55 billones de dólares desde 2024 a 79 billones de dólares en 2029.

     Latinoamérica lidera la adopción de modelos innovadores de emisión de tarjetas mediante soluciones de CaaS, impulsando el crecimiento económico digital a través de asociaciones estratégicas.

Enero de 2025.- Paymentology, el emisor-procesador líder a nivel mundial, en asociación con audax Financial Technology (“audax”), el proveedor integral de soluciones de tecnología de banca digital respaldado por Standard Chartered, y Mastercard, líder mundial en tecnología de pago y soluciones de red, anuncia el lanzamiento de un nuevo informe titulado “Comprendiendo las Tarjetas como Servicio (CaaS) y el poder de las asociaciones estratégicas”. El informe destaca el potencial transformador de CaaS (Cards-as-a-Service) para permitir que los bancos y las fintechs se conviertan en proveedores de servicios de pago para industrias en todos los ámbitos, desbloqueando nuevas fuentes de ingresos e impulsando el crecimiento en la economía digital.

A medida que el panorama global de los pagos continúa evolucionando, este informe subraya cómo CaaS permite a las instituciones financieras (IF) optimizar la emisión de tarjetas, mejorar la eficiencia operativa y enriquecer la experiencia del cliente para mantenerse competitivas en esta era digital. Se espera que el mercado mundial de procesamiento de pagos, que incluye CaaS, crezca de 55 billones de dólares en 2024 a 79 billones de dólares en 2029, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7%. Regiones como Latinoamérica y Asia-Pacífico están liderando este cambio, mientras que Oriente Medio emerge como una región de oportunidades significativas.

El documento técnico, diseñado específicamente para bancos e instituciones financieras, profundiza en el papel fundamental que desempeña CaaS en la remodelación del panorama de los pagos. Las empresas que implementan CaaS pueden reducir el tiempo de obtención de ingresos hasta en un 50% en comparación con los métodos tradicionales, y los nuevos emisores se benefician de los programas de tarjetas mucho antes.

Merusha Naidu, Directora Global de Asociaciones de Paymentology, comenta que “el lanzamiento de este informe llega en un momento crucial para las instituciones financieras que buscan mantenerse a la vanguardia en el panorama de pagos que cambia rápidamente. CaaS no es solo un nuevo modelo; es un imperativo estratégico para los bancos y las fintechs que buscan optimizar las operaciones, acelerar el tiempo de comercialización y crear soluciones de pago personalizadas”.

Esta asociación aprovecha las capacidades escalables de procesamiento de tarjetas de Paymentology, las soluciones bancarias end-to-end de audax para programas de tarjetas digitales y la extensa red comercial global de Mastercard. Juntos, ofrecen una plataforma CaaS integral y segura, proporcionando a las instituciones financieras las herramientas necesarias para simplificar y acelerar la emisión de tarjetas, posicionándolas como facilitadores clave de la transformación digital en los pagos.

“CaaS no se trata solo de eficiencia operativa, es un apoyo estratégico que permite a los bancos y fintechs desbloquear nuevas fuentes de ingresos, cumplir con las expectativas de los consumidores digitales y preparar sus capacidades de pago para el futuro. A través de nuestra asociación con Paymentology y Mastercard, estamos empoderando a las instituciones para que ofrezcan soluciones de tarjetas innovadoras y sin interrupciones con agilidad y escala”, agrega Mike Breen, director comercial de audax.

El informe incluye estudios de casos que muestran implementaciones exitosas de CaaS en el pasado por parte de los principales bancos, fintechs y plataformas, lo que ilustra cómo este modelo les ha permitido adaptarse a la dinámica cambiante del mercado y a las crecientes expectativas de los clientes. Estos estudios de caso proporcionan ejemplos tangibles de cómo CaaS ha impulsado el valor, tales como:

        Emisión instantánea y flexibilidad: CaaS permite a las empresas emitir y administrar tarjetas de pago con rapidez (lanzamiento en días en lugar de semanas), eliminando la necesidad de modelos tradicionales costosos y lentos.

        Rápido tiempo de comercialización: a través de la infraestructura basada en la nube, las soluciones CaaS reducen el tiempo necesario para lanzar programas de tarjetas, lo que brinda a las instituciones financieras una ventaja competitiva.

        Eficiencia operativa: CaaS ofrece una escalabilidad sin dificultades, lo que permite a las instituciones ampliar sus programas de tarjetas sin la sobrecarga de recursos intensiva de los sistemas heredados.

        Nuevas oportunidades de ingresos: al adoptar CaaS, las instituciones financieras pueden aprovechar nuevas fuentes de ingresos, ofreciendo soluciones de tarjetas personalizadas para una amplia gama de industrias.

        Mejora de la experiencia del cliente: la personalización y la comodidad están en el corazón de CaaS, lo que ayuda a las empresas a satisfacer las expectativas cambiantes de los clientes mientras mantienen los más altos estándares de seguridad.

Gaurang Shah, Vicepresidente Ejecutivo de Producto e Ingeniería de EEMEA, Mastercard, concluye que, “CaaS representa un enfoque revolucionario para la emisión de tarjetas y los servicios de pago, lo que permite a las instituciones financieras satisfacer la creciente demanda de soluciones flexibles y digitales. Al aprovechar este modelo, las instituciones pueden centrarse en la participación del cliente y la innovación, mientras que sus socios de CaaS se encargan de las complejidades operativas”.

 

Acerca de Paymentology:

Paymentology es el principal proveedor de emisión y procesamiento global de próxima generación. Ofrece a los bancos, fintechs y empresas de telecomunicaciones la tecnología, el equipo y la experiencia necesarios para emitir y procesar fácilmente cualquier tipo de tarjeta física o virtual: débito, prepago, crédito, BNPL, rotativa y más, en cualquier parte del mundo, de manera rápida y a gran escala.

La plataforma superior de Paymentology, que ofrece instancias de procesamiento compartido y dedicado en múltiples nubes, una presencia global extensa y datos en tiempo real más ricos, la distingue como líder en pagos. Sus expertos en pagos brindan un profundo conocimiento del mercado local en 60 países, en 14 zonas horarias, garantizando soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Paymentology está profundamente comprometido con aumentar la inclusión financiera en todo el mundo y tener un impacto positivo en las comunidades en las que opera.


Norte Económico - POLÍTICA MONETARIA: ¿ES MOMENTO DE AJUSTARLA?

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE ENVOLTORIOS CON APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

Derivado de los trabajos implementados para el combate de delitos en la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a dos personas en posesión de varias dosis de aparente narcótico.

 

Durante un patrullaje preventivo y de reforzamiento en el Circuito José Vasconcelos y la calle Alfonso Reyes, de la colonia Condesa, los policías observaron a dos hombres que manipulaban envoltorios como los utilizados para la distribución de narcótico.

 

Enseguida, les realizaron una revisión preventiva, en estricto apego al protocolo de actuación policial, tras la cual les aseguraron 30 bolsitas con una hierba verde y seca con las características de la marihuana.

 

Por lo anterior, los uniformados detuvieron a los hombres de 19 y 23 años de edad, les leyeron su cartilla de derechos constitucionales y junto con la posible droga asegurada, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, PERSONAL DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC, LLEVÓ A CABO EL DISPOSITIVO DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS

  

 

Con la finalidad de liberar las vías primarias, agilizar la movilidad de los peatones en las zonas de banquetas y de los conductores en calles y avenidas de la alcaldía Azcapotzalco, efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron el dispositivo de vialidades y recuperación de espacios.

 

La acción policial se llevó a cabo en las inmediaciones del Centro Médico Nacional La Raza, donde se retiraron vehículos estacionados en lugares prohibidos y sancionaron a sus conductores, además de realizar la recolección de enseres para evitar la obstrucción de las vialidades.

 

Resultado de estas acciones se realizaron 66 infracciones, se tomaron 36 garantías de pago, 12 vehículos fueron llevados a un depósito vehicular y se retiraron alrededor 500 kilogramos de enseres entre huacales, piedras, botes y otros objetos.

 

Con estas acciones se beneficia la libre circulación vehicular y peatonal que garantiza la integridad física de quienes acuden al hospital.

 

La SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad y proteger a todas las personas usuarias de la vía pública, por ello pone a disposición de la población el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898 y la aplicación "Mi Policía" para solicitar apoyo y reportar cualquier situación que impida el libre tránsito en las vialidades primarias de la Ciudad de México. 


FORTALECE SICT FACULTADES DE LA AGENCIA REGULADORA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO


 

  • Proporcionar transporte ferroviario de pasajeros y carga a través de un servicio económico, seguro, sostenible y eficiente, el objetivo

 

  • Proponer, ejecutar, promover y supervisar políticas y programas del sistema ferroviario del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal, entre sus funciones

 

Con la finalidad de “proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal”, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) fortalece las facultades del órgano desconcentrado Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

 

El Acuerdo, que entrará en vigor a partir de mañana, fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

El fortalecimiento de la ARTF se enmarca en que “la presente administración tiene como objetivo desarrollar infraestructura ferroviaria nacional para potenciar el transporte de pasajeros y carga mediante la integración de una red con enfoque intermodal que proporcione un servicio económico, seguro, sostenible y eficiente”.

 

Destaca que la ARTF en coordinación con la SICT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de las Unidades de Administración y Finanzas, llevarán a cabo los actos administrativos necesarios para transferir a dicha Agencia los recursos que les hayan sido asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, en un plazo no mayor a 20 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.

 

Asimismo, los recursos humanos, financieros y materiales con los que actualmente cuenta la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal pasarán a formar parte de la ARTF.

 

Entre las facultades que tendrá la Agencia se encuentran:

 

  1. Proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario, del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal.

 

  1. Planear el desarrollo estratégico en materia ferroviaria y tramitar las peticiones relativas al otorgamiento de concesiones y asignaciones para la construcción, operación y explotación de vías generales de comunicación ferroviaria y para la prestación del servicio público de transporte ferroviario, así como su prórroga, modificación, nulidad, cesión, terminación y revocación, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

 

  1. Llevar a cabo los procedimientos de licitaciones públicas de concesiones para la construcción, operación y explotación de vías férreas, así como los correspondientes a concesiones para la prestación del servicio público de transporte ferroviario.

 

  1. Llevar a cabo los procedimientos para la contratación de obras públicas ferroviarias y de los servicios relacionados con las mismas, en las que se incluyen las relativas a la construcción de vías férreas, patios y terminales de carácter federal para el establecimiento y explotación de ferrocarriles de transporte masivo de personas pasajeras y multimodal, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

 

  1. Planear y coordinar con las autoridades administrativas competentes de los tres órdenes de gobierno y con las personas concesionarias o particulares, la construcción, reconstrucción o modernización y ampliación de tramos de vías férreas federales, así como la construcción de libramientos que eviten el paso por las poblaciones.

 

Para el desarrollo y cumplimiento de las facultades suscritas en el Acuerdo, la ARTF podrá auxiliarse de diversas áreas que conforman a la SICT.

 

Como la Dirección General de Economía, Información y Regulación Ferroviaria; la Dirección General de Verificación, Supervisión y Registro; la Dirección General de Planeación y Proyectos de Transporte Público; la Dirección General de Proyectos Ferroviarios; la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

 

Así como la Dirección General de Administración y Finanzas; la Dirección General de Seguimiento a Proyectos y Asuntos Estratégicos; la Coordinación General de Construcción de Vías y Trenes auxiliada por la Dirección General Técnica; la Dirección General de Obras, y la Dirección General de Control y Gestión Interna de Obras.

 

Intercam Gfnorte - Reporte 4T24

 

Gfnorte

Reporte neutral

En 4T24, Gfnorte reportó un crecimiento de 14.2% a/a en cartera, mientras que el margen financiero antes de reservas aumentó 7.6% a/a y la utilidad neta +5.2% a/a.  El reporte se ubicó en línea con nuestra expectativa, por lo que la implicación es neutral.

La utilidad neta cerró el 2024 en $56,188 millones de pesos (mdp), lo que representa un aumento de 7.2% a/a. En la guía de resultados 2024, Gfnorte proyectaba una generación de utilidad de entre $56,000 y 56,800 mdp.

Más allá del reporte, esperamos conocer la perspectiva de la empresa para 2025. Luego de que 2024 fue un año de buen crecimiento en cartera de crédito, 2025 podría ver una moderación, aunque el desempeño en rentabilidad podría ser defensivo.

EN EL CETRAM MARTÍN CARRERA, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE, POR SU POSIBLE RESPONSABILIDAD EN EL ROBO A UN USUARIO


En la alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Martín Carrera, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de despojar de sus pertenencias a un ciudadano.

 

Mientras los oficiales realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en los pasillos del CETRAM, observaron a un hombre que corría rápidamente hacia la salida y, detrás de él, dos personas lo perseguían, mismas que, al notar la presencia policial, solicitaron el apoyo y refirieron que, minutos antes, fueron despojados de sus pertenencias por el sujeto que huía.

 

De manera inmediata, los policías bancarios comenzaron una persecución pie a tierra, tras la cual, metros adelante dieron alcance al posible responsable a quien, en apego a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron entre su ropa un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de largo y dinero en efectivo.

 

A petición del denunciante, quien decidió proceder legalmente en su contra, el hombre de 31 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Finaliza con éxito la participación de Chihuahua en FITUR 202


Durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid, el Fideicomiso de Turismo de Chihuahua liderado por el Ing. Julio Chávez Ventura, logró una participación ejemplar al presentar los atributos y opciones turísticas con las que cuenta el estado grande de México a los más de 250 mil asistentes, 150 mil profesionales y 9 mil 500 empresas de 156 países que se dieron cita para ser parte de este importante evento que cada año se lleva a cabo en Europa.

Durante 5 días de arduo trabajo, Chihuahua logró reafirmar su liderazgo en el ámbito turístico internacional ante importantes actores de la industria turística global al sostener reuniones con Aeroméxico, TUI, El Corte Inglés y Avoris, por mencionar algunos.

Estas reuniones, que formaron parte de una agenda estratégica pensada para fortalecer alianzas y generar nuevas oportunidades, lograron posicionar a Chihuahua como un destino de primer nivel en el mercado europeo.

Por su parte, Chávez Ventura, declaró sentirse satisfecho y agradeció la participación de toda la cadena de valor que los acompañó, ya que mediante presentaciones, catas con Sotol, degustaciones y demás actividades que se realizaron en el stand, “se abren nuevas perspectivas para atraer un mayor flujo de visitantes a nuestro estado, destacando nuestras maravillas como las Barrancas del Cobre, nuestra riqueza cultural rarámuri, la gastronomía única y las experiencias auténticas que hacen de Chihuahua un destino inigualable”.

Seguiremos trabajando con entusiasmo para consolidar a Chihuahua como una referencia global en el turismo de aventura, lujo, gastronómico y cultural”, puntualizó.