lunes, 27 de enero de 2025

Festival internacional de piano 2025


 

   Séptima edición del Festival internacional de piano 2025 del 6 de febrero al 6 de marzo.

 

   Participarán trece pianistas de América, Europa y Asia.

 

   Se ofrecerán conciertos con la Filarmónica de la UNAM, la OJUEM, recitales y clases magistrales.

 

En su séptima edición, el Festival internacional de piano se integra al eje temático Música y medio ambiente Agua, que articula las actividades de Música UNAM en 2025. Este festival reunirá a destacados pianistas nacionales e internacionales y ofrecerá un recorrido sonoro por obras de compositoras y compositores de diferentes estilos y geografías. A través de este encuentro, el público podrá explorar la forma en la que el agua, elemento esencial de la naturaleza, ha sido usada como concepto en diferentes épocas y contextos para la creación de obras musicales.

Del 6 de febrero al 6 de marzo participarán trece pianistas provenientes de distintos países. Se realizarán cuatro programas con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) como parte de su Primera temporada 2025, así como un concierto con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, además de diez recitales y tres clases magistrales.

Los artistas convocados por orden de aparición son Alexander Malofeev (Rusia), Ricardo de la Torre (México), Anne-Marie McDermott (Estados Unidos), Héctor Rosete (México), Alejandro Barrañón (México), María Dolores Gaitán (España), Alberto Ismael Castillo (México), Rafael Omar Salgado (México), Katya Trejo (México), Citlalli Guevara (México), Slavina Zhelezova (Bulgaria), Claudia Corona (México) y Duane Cochran (Estados Unidos-México).

 

Recitales

 

Alexander Malofeev (Rusia)

Jueves 6 de febrero, Sala Nezahualcóyotl, 8:00 pm. $150 pesos

El recital con el que comenzará la séptima edición del festival, estará a cargo del pianista ruso Alexander Malofeev. Su programa incluye Tres piezas para piano D 946 de Franz Schubert, compuestas en 1828, pocos meses antes de su muerte. También interpretará la Sonata núm. 3 de Dimitri Kabalevski, escrita en 1946; además de En la niebla de Leoš Janáček, una obra de 1912, periodo marcado por la pérdida de su hija. Sigue con Funerales de Franz Liszt, parte de su ciclo Armonías poéticas y religiosas. Escrita en 1849, rinde homenaje a los amigos de Liszt que murieron durante la Revolución Húngara del año previo. El programa cerrará con dos composiciones de Alexander Scriabin: los Cuatro preludios Op. 22 (1897), donde explora distintas tonalidades y una variedad de expresiones rítmicas y melódicas en un formato breve, y finalmente la Fantasía en si menor Op. 28 (1900), creada durante su estancia en el Conservatorio de Moscú.

Ricardo de la Torre (México)

Sábado 8 de febrero, Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

 

En este concierto, Ricardo de la Torre reúne composiciones que evocan el paisaje, el agua y elementos naturales, como Escenas del bosque de Robert Schumann, ciclo completado en 1849 donde el bosque es un medio para explorar aspectos internos del ser humano. Siguen El abedul y El abeto, de las Cinco piezas Op. 75 de Jean Sibelius, ciclo dedicado a los árboles, escrito entre 1914-1919. También tocará El lago, de Paisajes (1947) de Frederic Mompou, en la que evoca la calma y el misterio de un paisaje acuático. Olas de Paul Juon, publicada en 1905, forma parte de sus doce impromptus para piano Armonías íntimas. De los Años de peregrinaje de Franz Liszt, se incluyen En el lago de Wallenstadt y Tormenta, ambas extraídas del Primer año: Suiza. Publicado en 1855, este libro está profundamente influenciado por las experiencias personales de Liszt durante su estancia en aquel país, donde vivió con la condesa Marie d’Agoult. Las diez partes del ciclo Por un sendero frondoso de Leoš Janáček, compuestas entre 1900 y 1912, están inspiradas en melodías populares de Moravia. El recital cierra con Muros verdes (1951) de José Pablo Moncayo, dedicada a su segunda esposa.

 

Anne-Marie McDermott (Estados Unidos)

Jueves 13 de febrero, Sala Nezahualcóyotl, 8:00 pm. $150 pesos

En su recital, Anne-Marie McDermott abordará un repertorio que explora música para teclado desde el Barroco hasta el Romanticismo. La Suite inglesa núm. 2 de Johann Sebastian Bach, compuesta entre 1715 y 1720, es parte de un ciclo de seis suites que, a pesar de su nombre, no tienen una conexión directa con la música inglesa de la época, pero nos aproximan a la maestría contrapuntística del compositor. Igualmente, la Chacona en re menor de Bach en la transcripción para piano realizada por Ferruccio Busoni a finales de 1890, originalmente es parte de la Partita para violín núm. 2 y representa un ejemplo de la variación continua sobre un bajo obstinado, forma que Bach utilizó para explorar las posibilidades técnicas y expresivas del instrumento. El programa finalizará con las Variaciones y fuga sobre un tema de Händel de Johannes Brahms. Compuesta en 1861, esta obra es un conjunto de variaciones sobre un tema de una suite para clave de Georg Friederich Händel. Brahms la dedicó a Clara Schumann como regalo de cumpleaños.

Héctor Rosete (México)

Sábado 15 de febrero, Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

 

Héctor Rosete ofrecerá un programa que contrasta la polifonía barroca con el virtuosismo romántico. Desde la meticulosa escritura contrapuntística de Johann Sebastian Bach, presente en el Preludio y fuga en sol menor del segundo libro de El clave bien temperado, hasta las sonatas de Antonio Soler, que conjugan el estilo galante con elementos de la tradición española. Las barricadas misteriosas (1717) de François Couperin es un ejemplo emblemático del barroco francés. El vértigo y La marcha de los escitas fueron extraídas del primer libro de Piezas para clavecín (1746) del clavecinista y compositor Joseph-Nicolas-Pancrace Royer. La segunda parte enfrenta a dos figuras centrales del piano romántico del siglo XIX: Fryderyk Chopin y Franz Liszt. Chopin está representado por el Nocturno Op. 15 núm. 1 (1830-1833), los estudios Op. 25 núm. 1 y núm. 12 (1832-1836) y la Barcarola Op. 60 (1845-1846), considerada una de sus últimas obras importantes. De Liszt se incluye la Balada núm. 1 de 1845, así como el Estudio de ejecución trascendental núm. 10, parte del ciclo de doce estudios cuya gestación abarcó desde 1826 hasta 1852.

 

Alejandro Barrañón (México)

Sábado 22 de febrero, Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

Alejandro Barrañón combina transcripciones con obras originales para piano desde el Barroco a la música contemporánea. Comenzará con el aria El alma descansa en la mano de Dios de Johann Sebastian Bach, extraída de la Cantata BWV 127 (1725) y transcrita para piano por Harold Bauer en el siglo XX. También presentará Dos leyendas (1863) de Franz Liszt, inspirada en dos escenas milagrosas de San Francisco de Asís y de Paula, respectivamente. Además, interpretará la Cavatina del Cuarteto para cuerdas núm. 13 de Beethoven, escrita en 1825 y adaptada para piano por Charles-Valentin Alkan. Una barca sobre el océano es parte de la suite Espejos que Maurice Ravel compuso entre 1904 y 1905, con dedicatoria a los integrantes del grupo artístico vanguardista Les Apaches. Le seguirán los Ocho preludios para piano de Frank Martin, escritos en 1948, donde el compositor suizo exploró su variante muy personal del dodecafonismo. El concierto cierra con el Estudio bop núm. 2 Knomonk de Eugenio Toussaint, breve pieza de 1999 que evoca el estilo del jazzista Thelonious Monk, homenajeado mediante el palíndromo de su nombre en el título.

Dúo de Alberto Ismael Castillo y Rafael Omar Salgado (México)

Domingo 23 de febrero, Anfiteatro Simón Bolívar, 12:00 pm. $100 pesos

El Dúo Castillo-Salgado explorará el repertorio para dos pianos de diversos estilos del siglo XX. Incluye el Concierto para dos pianos de Francis Poulenc; estrenado en Venecia en 1932, fue comisionado por Winnaretta Singer, princesa Edmond de Polignac, reconocida mecenas de la música contemporánea. Continuará con las Variaciones sobre un tema de Paganini de Witold Lutosławski, escritas en 1941 como reinterpretación virtuosística del célebre tema del Capricho núm. 24 de Paganini. También interpretará la Suite para dos pianos de Richard Bennett, estrenada en 1975, en la que explora géneros populares como la samba, el blues y el ragtime. El programa terminará con Scaramouche de Darius Milhaud. Compuesta en 1937, esta suite tiene sus raíces en música incidental que escribió para Le Médecin volant, una obra de Charles Vildrac basada en Molière.

 

 

 

 

María Dolores Gaitán (España)

Jueves 27 de febrero, Sala Carlos Chávez, 8:00 pm. $100 pesos

María Dolores Gaitán interpretará La noche del destino del compositor sirio Dia Succari. La obra se inspira en la noche en que el Corán fue revelado al profeta Mahoma, un acontecimiento celebrado durante los últimos días del Ramadán. Sigue la Rapsodia hebrea de Danilo Lorenzini, estrenada en 2018 e inspirada en cantos basados en el Yigdal Elohim, asociado con la tradición filosófica de Maimónides, una figura emblemática de la cultura judía de Córdoba. El programa continuará con una selección de piezas de Isaac Albéniz: Zambra granadina de la Suite española núm. 2, El Corpus Christi en Sevilla de la suite Iberia, y Córdoba, una evocación musical de la ciudad andaluza, perteneciente a los Cantos de España. También incluye El mirlo en la corte de los omeyas de David del Puerto, obra compuesta en 2021. De Scherezada de Nikolai Rimski-Kórsakov presentará Festival en Bagdad. El mar. El barco se estrella contra un acantilado coronado por un guerrero de bronce, en un arreglo para piano de Paul Gibson.

Dúo de Citlalli Guevara (México) y Slavina Zhelezova (Bulgaria)

Sábado 1 de marzo, Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

 

El Dúo de piano Guevara & Zhelezova ofrecerá un programa para piano a cuatro manos. Comienza con la Sonata para piano a cuatro manos de Francis Poulenc, completada en junio de 1918, cuando el compositor tenía 19 años. De Florence Price se interpretarán Tres danzas negras para cuatro manos (1933), en las que se incorporan el ragtime y los espirituales, elementos de la música afroamericana. También incluye la Sonata para piano a cuatro manos en do mayor K 521 de Wolfgang Amadeus Mozart. Compuesta en 1787, es una de las obras más complejas de su repertorio para teclado, y coincidió con la composición de su ópera Don Giovanni. Gavel Patter (2004) de la compositora estadounidense Libby Larsen está inspirada en los sonidos de las subastas en Estados Unidos. La suite para piano a cuatro manos Mamá la Oca de Maurice Ravel fue estrenada en 1910 y está inspirada en cuentos de hadas e historias tradicionales recopiladas por autores como Charles Perrault, Jeanne-Marie Leprince de Beaumont y Marie-Catherine d’Aulnoy. De Johannes Brahms se interpretarán los Valses para cuatro manos Op. 39 (1865), inspirados en danzas vienesas, y las Danzas húngaras núm. 1 y 2 parte de un conjunto de 21 piezas para piano a cuatro manos, escritas en 1869.

 

Duane Cochran (Estados Unidos-México)

Domingo 2 de marzo, Anfiteatro Simón Bolívar, 12:00 pm. $100 pesos

Duane Cochran, coreógrafo, bailarín y pianista titular de la OFUNAM, abordará un programa que articula las relaciones entre la música, el movimiento y la tecnología. Comenzará con la Sonata núm. 3 de Norman Dello Joio, escrita en 1947 para el pianista Sidney Foster. De la compositora mexicana Rosa Guraieb tocará su Pieza cíclica, galardonada en los World Music Days de Hong Kong 2012, y Puerto de arribo, obra reconocida por la Sociedad de Autores y Compositores de México en 2007; ambos trabajos exploran ideas relacionadas con la repetición y la transformación a través del tiempo. Continuará con Sonata núm. 7 de Serguéi Prokófiev, conocida como Sonata Stalingrado, escrita en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. El programa finalizará con Somnia para piano, computadora y bailarín (2022) de Rodrigo Sigal, en la que la combinación del piano con la electrónica fija y la presencia escénica de Cochran difumina las fronteras entre la música y la danza. Somnia es un viaje onírico a través de la danza y el piano, donde el intérprete explora una compleja lucha interna, que lo ha acompañado durante casi seis décadas.

Claudia Corona (México)

Jueves 6 de marzo, Sala Carlos Chávez, 8:00 pm. $100 pesos

 

Claudia Corona trazará un recorrido desde el Clasicismo vienés hasta el Romanticismo y el Impresionismo. La Sonata para piano núm. 4 (1774) de Wolfgang Amadeus Mozart evidencia las innovaciones formales del compositor en este género. De Manuel M. Ponce, presentará el Nocturno núm. 2 y Leyenda, obras de la primera década del siglo XX que heredaron la escritura romántica para piano. También interpretará Ondina, primera parte de la suite Gaspard de la nuit de Maurice Ravel, inspirada en un poema de Aloysius Bertrand que representa a una ninfa acuática intentando seducir a un mortal con su canto. De José Rolón ofrecerá el Vals capricho Sobre las olas, basado en la célebre pieza homónima de Juventino Rosas. Además, tocará una selección de los Preludios Op. 23 de Serguéi Rajmáninov, escritos entre 1901 y 1903. Se incluye Juegos de agua (1901) de Maurice Ravel, inspirada en Los juegos de agua en la villa d’Este de Liszt y un poema de Henri de Régnier. El recital concluye con una parte de Años de peregrinaje. Primer año: Suiza de Liszt: Valle de Obermann, compuesto entre 1835 y 1836 e inspirado en la novela homónima de Étienne Pivert de Senancour.

 

Conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM)

Sábados 8:00 pm | Domingos 12:00 pm

 

Sylvain Gasançon, director titular; Alexander Malofeev, piano

Sábado 8 y domingo 9 de febrero. Sala Nezahualcóyotl. Boletos: $400, $300 y $200 pesos

El programa inaugural del Festival internacional de piano comenzará con el Concierto para piano núm. 3 de Serguéi Prokófiev. Esta obra fue completada en 1921 con el material esbozado en años previos por el compositor. Fue estrenado el 16 de diciembre de ese año con Prokófiev como solista. El programa se complementa con la Sinfonía núm. 5 de Dimitri Shostakóvich.

Sylvain Gasançon, director titular; Anne-Marie McDermott, piano

Sábado 15 y domingo 16 de febrero. Sala Nezahualcóyotl. Boletos: $240, $160 y $100 pesos

El Concierto para piano núm. 5 Emperador de Ludwig van Beethoven fue compuesto en 1809, en medio del asedio de Viena por las tropas napoleónicas. Su estructura y la interacción entre piano y orquesta reflejan el carácter heroico que caracterizaría las obras del compositor. Este programa también incluye Lumière et pesanteur de Kaija Saariaho, Las oceánidas de Jean Sibelius y La mer de Claude Debussy.

 

 

 

Josep Caballé Domenech, director huésped; María Dolores Gaitán, piano

Sábado 22 y domingo 23 de febrero. Sala Nezahualcóyotl. Boletos: $240, $160 y $100 pesos

Se presentará el Concierto para piano en un movimiento en re menor de Florence Price. Esta obra fue compuesta en 1933 y redescubierta en 2009. Tras su reciente publicación abrirá una ventana a un repertorio poco conocido. Este programa se complementa con Rainbow Body de Christopher Theofanidis, El lago encantado de Anatoli Liádov y selecciones de El lago de los cisnes de Chaikovski.

Katharina Wincor, directora huésped; Claudia Corona, piano

Sábado 1 y domingo 2 de marzo. Sala Nezahualcóyotl. Boletos: $240, $160 y $100 pesos

 

Este programa presentará el Concierto para piano en la menor Op. 7 de Clara Wieck. Conocida años más tarde como Clara Schumann, escribió este concierto en 1835, cuando tenía tan sólo 16 años de edad. Además, la orquesta interpretará la obertura de El holandés errante de Richard Wagner, Chinampa y trajinera del compositor mexicano Enrico Chapela, y El aprendiz de brujo de Paul Dukas, basado en el poema homónimo de Goethe de 1797.

 

Concierto con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)

Domingo 6:00 pm

 

Gaétan Kuchta, director huésped; Katya Trejo, piano

Domingo 23 de febrero. Sala Nezahualcóyotl. Boletos: $50 pesos

 

Como parte de su Primera temporada 2025, la OJUEM se une al festival con el Concierto para piano en sol mayor de Maurice Ravel, obra escrita entre 1929 y 1931, inspirada por el jazz y el estilo neoclásico. El programa incluye el estreno mundial de Difrasismo del compositor Luis Daniel Jiménez Rojas, y la Sinfonía núm. 5 Jean Sibelius.

 

Clases magistrales

 

Además de ofrecer conciertos y recitales, algunos de los invitados de Música UNAM imparten clases magistrales a estudiantes de escuelas superiores de música en la Ciudad de México. Estas lecciones especializadas son impartidas por expertos en sus disciplinas de manera individual y personalizada. Con estas actividades de formación continua, Música UNAM contribuye a la educación musical superior de nuestro país.

 

Anne Marie McDermott

Viernes 14 de febrero. Sala Carlos Chávez, 12:30 pm. Entrada libre

 

María Dolores Gaitán

Viernes 28 de febrero. Sala Carlos Chávez, 11:00 am. Entrada libre

 

Claudia Corona

Miércoles 5 de marzo. Salón de ensayos de la Sala Nezahualcóyotl, 11:00 am. Entrada libre

Los sabores de tres mundos se unen en Valle en una cena imperdible


Un evento gastronómico exclusivo con tres chefs Michelin fusionando sabores de Baja California, Francia y California moderna

El restaurante Valle se prepara para iniciar la cuarta edición de su aclamada Serie de Chefs "Tres Amigos" con una cena de colaboración sin precedentes el próximo 30 de enero de 2025. Bajo la dirección del chef Roberto Alcocer, reconocido por su estrella Michelin en Valle Oceanside, esta noche especial reunirá el talento de dos prestigiosos chefs invitados:

  • Chef Tony Esnault de Knife Pleat, restaurante francés con una estrella Michelin en Costa Mesa, California
    .

  • Chef Chris Barnum-Dann de Localis, también galardonado con una estrella Michelin en Sacramento, California.

Esta experiencia exclusiva presentará el estilo y arte culinario único de cada chef, fusionando los sabores de Baja California con influencias francesas y californianas modernas para crear una velada inolvidable.

Detalles del Evento:

  • Fecha: 30 de enero de 2025

  • Lugar: Restaurante Valle, ubicado en el hotel Mission Pacific frente al mar en San Diego, California

Reservaciones:

Para más información y para asegurar su lugar en esta exclusiva cena de colaboración, visite www.valleoceanside.com.

Acerca de Valle:

Valle es el primer restaurante con estrella Michelin en Oceanside, California, reconocido por ofrecer ingredientes frescos y selectos de California, fusionados con los sabores del Valle de Guadalupe en Baja California, México. Los comensales pueden disfrutar de un menú de degustación de ocho platos de temporada, que destaca lo mejor de los productos californianos, acompañado de una selección de vinos que incluye etiquetas del propio viñedo del chef Roberto Alcocer. Con vistas al mar y un ambiente acogedor, Valle es un homenaje culinario a la cocina de Baja California, ofreciendo una experiencia única y accesible.

Acerca del Chef Roberto Alcocer:

Roberto Alcocer es el chef detrás de Valle y Malva, su reconocido destino en el Valle de Guadalupe. Con más de 20 años de experiencia en la gastronomía de México y en cocinas con estrella Michelin en Francia y España, Alcocer ha sido pionero en la cocina de Baja California, creando platos vibrantes que reflejan su visión única. En Valle, su enfoque en los productos de temporada de California se manifiesta en un menú de degustación en un entorno elevado. En 2023, Alcocer llevó a Valle a recibir una estrella Michelin, manteniendo el reconocimiento en 2024.


FUMEC apoyó la organización del taller internacional sobre ciberseguridad y seguridad física en la cadena de suministro de semiconductores

 



Ante la creciente necesidad de proteger la cadena de suministro de semiconductores frente a amenazas cibernéticas y físicas, FUMEC en soporte a NASEM (National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine) y con el auspicio del Departamento de Estado de los Estados Unidos, apoyó l desarrollo del taller sobre Mejores Prácticas para la Ciberseguridad y Seguridad Física de la Cadena de Suministro de Semiconductores en América Latina el cual tuvo lugar en Panamá.

Conoce más

FUMEC participa en Simposio sobre Semiconductores de la APEP en República Dominicana 



FUMEC reafirmó su compromiso con el desarrollo tecnológico y la integración regional al participar en el Tercer Simposio sobre Semiconductores de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) que tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana. Conoce más

FUMEC impulsa a las empresas mexicanas hacia la sostenibilidad con servicios Clean Tech



FUMEC se posiciona como un aliado estratégico para las empresas mexicanas con el nuevo portafolio de servicios Clean Tech mediante el cual busca transformar la manera en que las organizaciones abordan sus desafíos ambientales y económicos, mientras fortalecen su competitividadConoce más

Inocuidad alimentaria



¿Necesitas actualizar tu plan HACCP?


Consultoría CSIA te invita a su curso-taller oficial virtual en tiempo real (sincrónico) basado en la última revisión del Codex Alimentarius 2023.

Fecha: 18 al 21 de febrero de 2025

Horario: 9:30 a 14:00 hrs

Informes: consultoría_csia@yahoo.com.mx

Obtén tu constancia oficial avalada por IFS Academy al finalizar.


¡Capacítate con los mejores y fortalece la inocuidad en tu empresa!


FISCALÍA MEXIQUENSE Y SSPC FEDERAL APREHENDEN A PROBABLE IMPLICADO EN VIOLACIÓN EQUIPARADA EN AGRAVIO DE NIÑA DE 3 AÑOS


·         Esta agresión la habría perpetrado el 24 de mayo del año pasado, en un inmueble del municipio de Tultitlán.

Tultitlán, Estado de México, 27 de enero de 2025.- En acción conjunta, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Jesús Raymundo “N”, indagado por su probable intervención en el delito de violación equiparada, en agravio de una niña de 3 años.

De acuerdo con los hechos, el 24 de mayo del año 2024, la víctima se encontraba en compañía de su familiar, el ahora detenido, en un domicilio ubicado en el municipio de Tultitlán. El probable implicado aprovechó que se encontraban solos para presumiblemente agredirla sexualmente.

Los hechos referidos posteriormente fueron denunciados ante el Ministerio Público, quien inició una indagatoria por el hecho delictivo de violación equiparada y solicitó a un Juez librar orden de aprehensión contra el probable implicado; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado en la colonia Ampliación La Sardaña de dicha demarcación.

Para la aprehensión de este sujeto, la Fiscalía mexiquense contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.

El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación jurídica, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que se le dicte una sentencia de condena.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

DOS PROBABLES IMPLICADOS EN HOMICIDIO REGISTRADO EN CUAUTITLÁN IZCALLI, DETENIDOS POR ELEMENTOS DE LA FISCALÍA EDOMÉX


·         Los detenidos en complicidad con dos individuos más habrían causado la muerte a un hombre, cuyo cuerpo desmembraron y sepultaron de manera clandestina en un inmueble ubicado en este municipio.

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 27 de enero de 2025.- Por el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre en el municipio de Cuautitlán Izcalli, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron y cumplimentaron orden de aprehensión contra Juan Cristian “N” y Alexa Genivee “N”, señalados por su probable intervención en este ilícito.

            Los hechos por los cuales son investigados se registraron el pasado 9 de enero, cuando en complicidad con dos individuos más, privaron de la vida a un masculino, cuyo cuerpo desmembraron, acciones realizadas en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Ensueños.

            Con la finalidad de deshacerse de los restos, los habrían sepultado de manera clandestina en el inmueble referido. Por ello mediante diligencia de técnica de investigación de cateo, fueron hallados.

            Con el avance de la investigación por este homicidio, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra Juan Cristian “N” y Alexa Genivee “N”, los cuales fueron capturados e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, donde será el Órgano Jurisdiccional, quien habrá de determinar su situación jurídica.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.

Descubre el secreto de las celebs para un cabello radiante con Hask


  • Descubre cómo cuidar tu cabello de manera fácil y sostenible con Hask, la marca de clean beauty favorita de celebridades como Angelina Jolie. Fórmulas libres de tóxicos, eco-responsables y certificadas cruelty-free hacen de Hask el aliado perfecto para un glow up capilar épico en 2025.

¿Sabías que tener un cabello radiante y saludable durante todo el año es más fácil de lo que imaginas? La clave está en cuidarlo todos los días, tal como lo haces con tu piel o tu alimentación. Si quieres arrancar el 2025 con un glow up capilar épico, Hask es tu mejor compañero de belleza.

Hask es la joya escondida del mundo clean beauty, un concepto que cada vez conquista más corazones. ¿De qué se trata? De usar productos libres de tóxicos, sostenibles y con fórmulas honestas. ¡Porque sí, puedes verte increíble sin comprometer al planeta! La marca se compromete a usar ingredientes eco-responsables, minimizar plásticos y reducir residuos, asegurando que tu cabello luzca fabuloso mientras haces un guiño amigable al medio ambiente.

Celebridades que brillan con Hask

Si las estrellas de Hollywood confían en Hask, ¡tú también puedes hacerlo! Angelina Jolie, conocida por su cabello de impacto es fan del Argan Oil y el Tea Tree Oil de Hask para mantener su pelo impecable. Estilistas de alto perfil como Nadia Stacey, la artista detrás del look de Emma Stone en Cruella, y Camille Friend, la mente creativa de las trenzas icónicas en Black Panther, también eligen Hask para lograr peinados de película. ¿Necesitas más recomendaciones? 

Cada fórmula de Hask está libre de sulfatos, parabenos, ftalatos, gluten y almidón de aluminio. Suena técnico, pero básicamente significa que es más suave para tu cabello y para el mundo. Y con aromas deliciosos y texturas wow, cuidar tu cabello nunca fue tan placentero.

Cada línea está pensada para satisfacer tus necesidades específicas, y lo mejor es que es libre de crueldad animal y cuenta con las certificaciones Vegan Society y Leaping Bunny.

Así que ya sabes, darle vida a tu cabello nunca fue tan sencillo ni tan consciente. ¿Lista para hacer de Hask tu secreto mejor guardado? ¡Atrévete a probarlo y deja que tu cabello hable por ti!



06_HASK_TeaTree_Creative.jpg

Educación Ambiental: 3 acciones clave que las empresas deben seguir impulsando para fortalecer el cuidado del medio ambiente


 

Ciudad de México a 27 de enero de 2025.- Cada 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que tiene como principal objetivo crear conciencia y sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar e incentivar a mejorar el medio ambiente.

 

Actualmente, muchas empresas trabajan continuamente para optimizar sus procesos a lo largo de sus cadenas de valor. Como parte de este compromiso, implementan iniciativas orientadas a maximizar la circularidad en sus operaciones, avanzando hacia metas como alcanzar cero emisiones de carbono, y proteger los recursos hídricos. Estas acciones suelen estar integradas en estrategias transversales de sustentabilidad que buscan generar un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades.

 

En este contexto, es de vital importancia que las empresas prioricen la educación ambiental como parte integral de sus operaciones. Esto incluye:

 

  • Implementar programas de sensibilización ambiental entre sus colaboradores y cadenas de suministro.
  • Colaborar con instituciones educativas para incluir contenidos de sustentabilidad que ayuden a permear de mejor forma una cultura de cuidado ambiental
  • Vinculación con organismos de gobierno para promover actividades de mejora ambiental y preservación de los ecosistemas.

 

En esa misma línea, HEINEKEN México mediante su estrategia de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor” ha implementado acciones que promueven la educación ambiental y la ponen al alcance de todas las personas y sus colaboradores.

 

Conectando con la Economía Circular

 

Desde el año 2023, la suma de esfuerzos ha impulsado el primer E-learning de Economía Circular a nivel nacional, en conjunto con el Centro de Empresas Conscientes del Tec de Monterrey, tomando como base el contenido de Economía Circular desarrollado por la Fundación Ellen MacArthur, con la finalidad de que la comunidad en general, las empresas privadas y públicas, aprendan los principios básicos de Economía Circular en áreas de manufactura, comercialización y finanzas. El curso es totalmente gratuito y online, además cuenta con tres módulos desarrollados para comprender mejor los temas, entre ellos:

 

  • Introducción a la Economía Circular.
  • Beneficios de la Economía Circular en Organizaciones.
  • Economía Circular y la Sociedad.

 

“Ambiéntate” como un llamado a la acción

 

Como parte de las acciones de difusión en el marco del Mes del Medio Ambiente, se lleva a cabo el proyecto “Ambiéntate”, en el cual se imparten conferencias informativas y un festival itinerante en las 7 cervecerías, con un llamado a la acción sobre temas de economía circular, reducción de emisiones, protección del agua, los colaboradores participan, aprenden de la estrategia de Sustentabilidad de la empresa pero también de como desde su casa pueden abonar a estas causas.

 

Convenio CAEM

 

A través de alianzas con organismos gubernamentales como la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), HEINEKEN México ha implementado la campaña “Reclia-ON”, la cual busca generar conciencia acerca del riesgo que conlleva la falta de tratamiento de los desechos electrónicos e implementar la recolección de estos residuos y con ello, promover actividades de mejora ambiental y preservación de nuestro ecosistema.

 

Inti Pérez, Directora de Responsabilidad Social Corporativa y Sustentabilidad de HEINEKEN México, enfatizó que la compañía tiene un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente, por lo que impulsan acciones, proyectos e iniciativas en su beneficio… “Nuestra responsabilidad con el entorno que nos rodea es clave, por ello, día con día emprendemos acciones de educación y capacitación acerca de la conservación de los ecosistemas. Desde el interior de la empresa se ha contribuido a transformar la industria con nuestra estrategia de sustentabilidad “Brindar Un Mundo Mejor”, la cual está conformada por acciones innovadoras que buscan promover el desarrollo de la sociedad, el cuidado del planeta y los recursos naturales. Nuestros logros van por buen camino.”, concluyó. 

 

LADY GAGA ANUNCIA SU ESPERADO SÉPTIMO ÁLBUM DE ESTUDIO, MAYHEM, QUE SALDRÁ A LA VENTA EL 7 DE MARZO A TRAVÉS DE INTERSCOPE RECORDS

 


PREORDENA MAYHEM AQUÍ
Después de los lanzamientos previos de "Disease" y "Die With a Smile", Gaga debutará el tercer sencillo del álbum y el video musical que lo acompaña el 2 de febrero, y se transmitirá durante una pausa comercial en los Premios® GRAMMY 2025


Lady Gaga, quien ha sido galardonada 13 veces con el premio Grammy, anunció su séptimo álbum de estudio, MAYHEM, que saldrá a la venta el 7 de marzo a través de Interscope Records. El anuncio llega tras una semana de teasers en su sitio web, que se relanzó hoy junto con una nueva tienda con el primero de varios lanzamientos de merchandising para celebrar el proyecto tan esperado.  Mezclando la energía ecléctica que cautivó a sus fans con una visión artística, audaz e intrépida,MAYHEM marca un regreso triunfal a las raíces pop de Gaga. El álbum explora temas de caos y transformación, celebrando el poder de la música para unir, provocar y sanar. MAYHEM está disponible para ser preordenado AQUÍ.  
 
"El álbum comenzó cuando me enfrenté a mi miedo de volver a la música pop que amaban mis primeros fans", dijo Gaga. Lejos de ser un retroceso nostálgico, MAYHEM reinventa su sonido temprano con un enfoque caleidoscópico que se basa en su amplia biblioteca musical mientras abraza una perspectiva artística fresca e intrépida. Gaga describe el proceso creativo como "volver a ensamblar un espejo roto: incluso si no puedes volver a juntar las piezas perfectamente, puedes crear algo hermoso y completo en su propia manera".
 
El proyecto de 14 canciones, que incluye los temas previamente lanzados: "Disease" y "Die With a Smile", fue producido por Gaga, Michael Polansky y Andrew Watt. Los productores del álbum incluyen a Gaga, Andrew Watt, Cirkut y Gesaffelstein.
 
"Disease" fue aclamada por The Independent como "su mejor en mucho tiempo", y The Guardian elogió sus "sintetizadores efervescentes y distorsionados" y su "ritmo contundente y ligeramente industrial". Rolling Stonedestacó su "cavernosa línea de sintetizador" y su "coro clásico de Gaga". Dirigido por Tanu Muino, el video musical de "Disease" fue elogiado por Vogue como "uno de los mejores videos del año", mientras que W celebró su "experiencia cinematográfica, casi teatral".
 
"Die With a Smile", la colaboración de Gaga con Bruno Mars, se ha convertido en una sensación mundial. Actualmente en su tercera semana en el No. 1 en el Billboard Hot 100, la balada también encabezó el BillboardGlobal 200 y el Top 50 Global de Spotify, estableciendo un récord como la canción más rápida en alcanzar 1 mil millones de transmisiones en Spotify.  Con más de 2.7 mil millones de reproducciones hasta la fecha, la canción está nominada a dos premios Grammy 2025, incluida la Canción del Año y la Mejor Interpretación Pop Dúo/Grupo. Billboard lo llamó "una combinación hecha en el cielo de los Grammy", mientras que The New York Times lo describió como "un baile lento romántico y ligeramente apocalíptico".
 
Gaga estrenará el tercer sencillo y el video musical que lo acompaña de MAYHEM el 2 de febrero, transmitiéndose durante una pausa comercial en los Premios® GRAMMY 2025.  La lista completa de canciones del álbum se revelará en una fecha posterior.
 
Antes de los Grammy, Gaga se unirá a artistas como Billie Eilish, Olivia Rodrigo, Stevie Nicks y Joni Mitchell para actuar en FireAid el 30 de enero, en beneficio de las personas y comunidades devastadas por los recientes incendios forestales de Los Ángeles. El 17 de marzo, será honrada con el Premio a la Innovación iHeartRadio 2025 en la 12ª edición anual de los iHeartRadio Music Awards, seguida de una actuación como cabeza de cartel en Coachella el 11 y 18 de abril.


El sector abarrotero en México cerró 2024 con un crecimiento sostenido y apuesta por la digitalización en 2025


*El crecimiento del sector abarrotero es sólido y se vislumbra un gran futuro en éste, gracias a innovaciones tecnológicas como  el e-commerce o la diversificación en los puntos de venta. Por ello, aliados tecnológicos con productos aterrizados y eficientes a sus necesidades, son lo que requiere el sector.

*Defontana formará parte de los expositores de ExpoTendero CDMX 2025, este 28 y 29 de enero en Expo Reforma, en la Ciudad de México.

Ciudad de México, enero de 2025El sector abarrotero en México ha demostrado ser uno de los pilares más sólidos de la economía nacional, cerrando 2024 con un crecimiento del 7%, de acuerdo con cifras de la ANAM (Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas). Este repunte, impulsado por el aumento del consumo en canales tradicionales y la integración de soluciones digitales, posiciona al sector como un área clave para la recuperación económica del país.

Para 2025, las proyecciones señalan un crecimiento estimado del 8%, respaldado por la consolidación del comercio electrónico, la diversificación de los puntos de venta y la implementación de nuevas tecnologías que optimizan las operaciones de las empresas del sector. En este contexto, soluciones tecnológicas como las ofrecidas por Defontana, proveedor líder de software de gestión empresarial en la nube, se han convertido en herramientas indispensables para mantener la competitividad.

La plataforma y los productos desarrollados como las que ofrece Defontana, permiten a las empresas del sector abarrotero gestionar de manera más eficiente sus operaciones. 

Justo, entre las acciones que la compañía tiene planteadas en este 2025 es acercarse a los sectores de comercio minorista o retail, de diversas industrias como la de alimentos, farmacéutica, textilera, y por supuesto abarrotera, y dar a conocer su oferta tecnológica, de ahí que estén presentes en ExpoTendero CDMX 2025. 

“Estos espacios nos permiten como compañía, estar cercanos a las necesidades que reflejan las empresas y negocios, y eso nos mantiene sensibles y abiertos para desarrollar herramientas realmente eficientes que resuelvan dichas necesidades” comenta Francisco Gutiérrez, Director General de Defontana México. 

Entre los beneficios más destacados se encuentran:

1. Optimización de inventarios: Los sistemas ERP con inteligencia artificial ayudan a las empresas a controlar los niveles de inventario en tiempo real, reduciendo el riesgo de faltantes y evitando acumulaciones innecesarias de productos.

2. Mejora en la gestión financiera: La automatización de procesos administrativos como facturación, cuentas por cobrar y pagos simplifica las tareas contables y garantiza el cumplimiento de las normativas fiscales.

3. Facilitación del comercio electrónico: Las plataformas de gestión en la nube permiten integrar operaciones de tiendas físicas y digitales, ofreciendo a los consumidores una experiencia de compra más fluida y ágil.

4. Análisis predictivo: Las soluciones basadas en inteligencia artificial proporcionan datos clave para anticiparse a las tendencias de consumo, ajustando las estrategias comerciales y optimizando los márgenes de ganancia.

5. Escalabilidad empresarial: Las herramientas tecnológicas facilitan la expansión del negocio, adaptándose al crecimiento y permitiendo la integración de nuevas sucursales, canales de venta y proveedores.

“El sector abarrotero en México es un motor fundamental de nuestra economía y un ejemplo de resiliencia. En 2025, la digitalización no será solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para mantenerse en el mercado. En Defontana estamos comprometidos con ofrecer soluciones que impulsen el crecimiento sostenible de nuestros clientes y les permitan aprovechar al máximo las oportunidades del mercado”, señaló Francisco Gutiérrez. “Estar presentes en ExpoTendero 2025, nos permite hacerlo, además de compartir con otras compañías reconocidas manteniéndonos actualizados de la oferta y demanda del mercado”. 

Con un panorama optimista y enfocado en la transformación digital, el sector abarrotero mexicano se prepara para un 2025 lleno de retos y oportunidades. Las empresas que apuesten por la innovación tecnológica tendrán la capacidad de diferenciarse y liderar en un entorno cada vez más competitivo y Defontana es un socio de negocio, dispuesto a lograr dicha transformación. 

***

Sobre Defontana: 

Con 10 años de experiencia, Defontana en México es el primer y único software de gestión empresarial, considerado el número 1 en facturación digital. Con una implementación amable y hecha para el mercado, Defontana cuenta con soluciones eficientes que permiten a sus socios de negocio, a optimizar, gestionar y administrar sus procesos sin perder tiempo ni recursos extras. 

Conoce más en: https://mexico.defontana.com/

https://www.facebook.com/people/Defontana-Mexico/100094181110499/

https://www.instagram.com/defontana_mexico/

https://www.linkedin.com/company/defontana-m-xico/mycompany/