lunes, 27 de enero de 2025

¿Cómo hacer proyectos más sostenibles? Metodologías y herramientas para impulsar los principios de ASG en la construcció

 

Por ESCALA, firma especializada en Project Management en el sector de la construcción.

El 2030 se acerca rápidamente, y con él, la necesidad de alinearnos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ASG) no es una moda ni una tendencia: es una obligación de todas las empresas e individuos, especialmente en la industria de la construcción.

En México, este sector enfrenta grandes desafíos en materia de sostenibilidad:

  • Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (s.f.) los edificios y las construcciones representan el 37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. (Portal Ambiental, 2024)

  • De acuerdo con datos de la SRPS y el IMSS citados por El Economista (2022), la construcción es uno de los trabajos más peligrosos, con un promedio anual de 185 fallecimientos y casi 32,000 accidentes. 

  • Estudios recientes revelan que las mujeres ocupan solo el 13% de los puestos de trabajo en esta industria, enfrentándose además a retos significativos como la percepción de menor autoridad (Zárate, L.E., 2022).

  • En el Índice de Percepción de la Corrupción 2023, México ocupa el lugar 126 de 180; se ubica en el último lugar entre los países que conforman la OCDE y en penúltimo lugar en el G20. (Transparencia Mexicana, 2024)

Por estas razones, es crucial que adoptemos prácticas sostenibles en todas las etapas de los proyectos, desde la planeación hasta la operación. 

Metodología APP: La base para una construcción responsable

Herramientas y beneficios:

  • Plan de Proyecto: Permite definir los objetivos de sostenibilidad desde el inicio y establecer estrategias para alcanzarlos. Además, con una planeación eficiente se reducen los tiempos de obra y la cantidad de residuos generados.

  • Ingenierías de Valor: Facilitan la búsqueda de alternativas más sostenibles y eficientes en términos de costo y uso de recursos. Por ejemplo, se pueden analizar diferentes sistemas constructivos o materiales para elegir el que tenga el menor impacto ambiental.

  • Gestión de Riesgos: Permite identificar y mitigar los riesgos ambientales y sociales asociados al proyecto, como la contaminación del suelo o la afectación a las comunidades cercanas.

  • Control de Calidad: Asegura el cumplimiento de los estándares de calidad y sostenibilidad en la construcción, lo que reduce el desperdicio de materiales y la generación de residuos.

  • Gestión de Abastecimientos: Permite seleccionar proveedores y contratistas con base en criterios clave que pueden incluir criterios ASG, analizando sus procesos de obra y su compromiso con la sostenibilidad.

  • Comunicación efectiva: Promueve la transparencia y la colaboración entre todos los involucrados en el proyecto, facilitando la implementación de prácticas sostenibles y la toma de decisiones responsables.

BIM: Modelando un futuro sostenible

BIM (Building Information Modeling) es una herramienta poderosa para la construcción sostenible. Permite modelar, simular y analizar el proyecto en un entorno virtual colaborativo y multidimensional, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la optimización de recursos.

Herramientas y beneficios:

  • Análisis de eficiencia energética: BIM permite simular el desempeño energético del edificio y optimizar el diseño para reducir el consumo de energía. Esto contribuye a disminuir la huella de carbono del proyecto y los costos operativos a largo plazo.

  • Selección y cuantificación de materiales: BIM facilita la cuantificación de materiales y ayuda a tomar mejores decisiones en su selección, considerando criterios de sostenibilidad como el origen de los materiales, su impacto ambiental y su ciclo de vida.

  • Colaboración multidisciplinaria: BIM facilita la colaboración entre los diferentes equipos del proyecto, incluyendo a los consultores de sostenibilidad, para integrar las mejores prácticas en el diseño y la construcción.


Lean Construction: Construyendo con eficiencia y responsabilidad

Lean Construction es una filosofía de gestión que busca maximizar el valor del proyecto y minimizar el desperdicio, lo que se alinea con los principios de la sostenibilidad.

Herramientas y beneficios:

  • Last Planner System: Promueve la planeación colaborativa y el compromiso de los equipos para reducir retrasos y desperdicios.

  • Takt Planning: Permite establecer un ritmo de producción eficiente y predecible, optimizando el uso de materiales y reduciendo la generación de residuos.

  • Análisis de valor: Facilita la identificación y eliminación de actividades que no agregan valor al proyecto, optimizando recursos y minimizando el impacto ambiental.

"La sostenibilidad es un factor clave para el éxito a largo plazo de los proyectos de construcción. Por eso es de suma importancia integrar los principios ASG en los procesos de la construcción, y utilizar herramientas innovadoras como BIM y Lean Construction para crear proyectos que sean rentables, sostenibles y que generen un impacto positivo en la sociedad.

La construcción sostenible no está peleada con la rentabilidad. Con la metodología y las herramientas adecuadas, es posible crear proyectos que sean eficientes, responsables con el medio ambiente y altamente rentables", destacó Silvestre Aguilera, Director de Desarrollo de Negocios para ESCALA


Sobre ESCALA

Con más de 34 años de experiencia, ESCALA es la empresa pionera y líder en México en la administración profesional de proyectos de construcción, con las mejores prácticas desde la etapa de planeación hasta el cierre; Fue fundada en 1990 y ha trabajado con más de 250 clientes, ha dirigido más de 1,000 proyectos y está conformada por un equipo de más de 150 colaboradores.

Advierten al gobierno del Estado de México de irregularidades y corrupción bajo el control de una “elite de poder” en la UAEMEX.

 

 

Toluca, Edomex, 27 de enero de 2025.- La Universidad Autónoma del Estado de México es controlada por una “elite de poder” que busca mantener sus privilegios y ante el próximo proceso de elección de una nueva Rectoría, realizado actos de intimidación para mantener su control dentro de la máxima casa de estudios de la entidad mexiquense.

En una carta entregada a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, la Comunidad Universitaria de la UAEMEX, advierte que un grupo mencionado grupo de poder “en aras de perpetuar su cote de poder”, ha disfrazado el discurso de genero para “colocarse detrás” de una posible candidata para el proceso que tendrá lugar este año.

Explican que, con una estrategia basada en un falso enfoque de género, se han lanzado algunas candidatas a la Rectoría, con el fin de ganar la simpatía del actual gobierno abanderando una candidatura única de mujer.

En la carta, la Comunidad Universitaria de la UAEMEX asegura que se pretende imponer la candidatura única de la actual Secretaria de Administración de la esta universidad, quien incluso ha iniciado con actos anticipados de campaña.

En la carta entregada a la gobernadora añaden que, además, existen inconsistencias en la Dirección de Recursos Humanos, pues se han otorgado plazas y aumentos de sueldo a sus allegados como parte de la política electoral.

Asimismo, revelan que la Dirección de Control y Evaluación de la Gestión es una dependencia de la Administración Central que se ha utilizado como “guillotina o brazo ejecutor” de sanciones infundadas en contra de quienes se manifiesten frente a la corrupción o temas incomodos para la Rectoría

La Comunidad Universitaria establece que ante la posibilidad de que impongan desde la Rectoría un proceso electoral que sesga la democracia de esta Universidad, debido a la suma de requisitos que limita la participación de cualquier aspirante, se hace necesario que la autoridad estatal revise el proceso electoral.

La misiva dirigida a la mandataria mexiquense, aclara que es necesario asegurar los derechos de la comunidad universitaria en la UAEMEX; así como ampliar la representación universitaria en estos procesos trascendentales para garantizar la democracia, así mismo, se solicita mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos de la Universidad, entre otras cosas, que son una necesidad para todos los sectores que conforman la UAEMEX.

Finalmente, con respecto a la próxima elección del Rector o Rectora, la carta de la Comunidad Universitaria sugiere que la Secretaría General de Gobierno y el Poder Legislativo del Estado de México puedan designar funcionarios, para dar fe como observadores, de que el proceso electoral se guíe sobre parámetros de legalidad, transparencia e imparcialidad.

Al cierre del 2024, el Mercado Inmobiliario Industrial del Bajío refleja recuperación con respecto al año anterior: CBR

 

  • En 2024, el Bajío registró 722 mil m2 de absorción neta, 60% mayor a la alcanzada en 2023

  • El inventario registró 14.3 millones de m2 al cierre del trimestre, lo que representó un incremento anual del 5%., y una superficie de 710 mil m2 nuevos.  

  • La nueva oferta al 4T 2024 alcanzó 710 mil m2, mientras que la actividad en construcción registró 576 mil m2, 9% por encima de la del 4T 2023.  

  • El Bajío sigue representado una oportunidad para inversionistas y empresas en búsqueda de espacio industrial como efecto del Nearshoring.

Región del Bajío (Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes) a 27 de enero de 2025– CBRE México presenta su reporte MarketView del sector inmobiliario industrial en la región del Bajíoal cierre del cuarto trimestre del 2024, destacando información del sector.

 

Durante el 2024, la absorción neta del Bajío alcanzó 722,000 m2, cifra 51% más que la alcanzada en 2023. Mientras tanto, la comercialización de espacios, o demanda bruta, alcanzó 955,000 m2, impulsada principalmente por las transacciones de venta de tierra, así como expansión de empresas ya instaladas en la región. La actividad en construcción cerró el tercer trimestre con 576 mil m2 en desarrollo, de los cuales, el 13% se encuentra pre-arrendado. Continúa la demanda de espacio industrial por inquilinos de la industria automotriz y la manufactura ligera, sectores que representan más de la mitad de la demanda, y se espera que esa tendencia se mantenga durante el primer semestre del 2025.

 

INDICADORES DE MERCADO 

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, de enero a septiembre del 2024 las entidades que conforman el Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí) sumaron 4,375 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED). De las cuatro entidades, Guanajuato y Querétaro fueron los mayores receptores de inversión en la región, de países como Japón, Alemania y Canadá. 

 

“El Bajío se ha caracterizado por tener un clúster automotriz importante, en las cuatro entidades se han establecido plantas automotrices que han impulsado la comercialización de espacios industriales. Al cierre del 4T 2024 Querétaro lideró la demanda bruta o espacios comercializados de la región con el 42%, impulsado principalmente por transacciones de inquilinos de manufactura diversa. Por su parte Guanajuato fue el segundo mercado con mayor absorción bruta con el 24% de la actividad de comercialización, San Luis Potosí, se colocó en la tercera posición con el 21% de la absorción bruta impulsada por transacciones de venta de terreno, y Aguascalientes representó el 12% de la comercialización de espacios industriales gracias a los desarrollos BTS que se registraron en el año,” nos explica Rodrigo Folgueras, Vicepresidente de la Región Bajío de CBRE México.

 

La tasa de vacancia o disponibilidad se mantiene con ligeras variaciones, cerró el 4T 2024 en 3.6%, ligeramente menor si se compara con la del 4T 2023 (3.9%). En cuanto al precio de salida de los espacios, hay una tendencia hacia el alza, tal como sucede con el resto de los mercados. 

 

La actividad en construcción se ha caracterizado por el desarrollo de Proyectos Build to Suit, al cierre del 4T 2024 cerró con poco más de 576,000 m2 en desarrollo, de los cuales el 13% son proyectos con esas características y que ya están pre-arrendados. Destaca que se han anunciado desarrollos de nuevos jugadores en la región. Se espera que la manufactura ligera y la industria automotriz demanden espacio industrial en la región atraídos por las ventajas logísticas, la fuerza laboral calificada, así como la infraestructura de los parques industriales en el Bajío durante los siguientes meses. 

 

Inventario 

Al cierre del 4T 2024, el Bajío cerró con un inventario de 14.3 millones de m2, lo que representó un incremento anual del 5%. Los mercados con mayor crecimiento de inventario fueron Querétaro y Guanajuato, siendo el primero en que se concentró más de la mitad de la nueva oferta, aunque en la segunda mitad del año, Aguascalientes mostró incremento en su inventario derivado de las transacciones por pre-arrendamientos. 

 

Tasa de Vacancia o Disponibilidad

La tasa de vacancia cerró en 3.6% al 4T 2024, esto es 0.3 puntos porcentuales menor a la del cierre del 4T 2023. Aguascalientes se mantiene con la tasa de vacancia más baja de las cuatro entidades que conforman la región (0.6%), mientras que Querétaro fue el mercado con la tasa de vacancia mayor (4.5%), derivado de la nueva oferta que ingreso vacante. 

 
Al cierre del 2024, el Bajío refleja recuperación con respecto al año anterior. La actividad en construcción se mantiene a un ritmo constante, tanto en naves especulativas como en proyectos hechos a la medida. Mercados como Aguascalientes y San Luis Potosí continúan su actividad de comercialización de compra de terreno con infraestructura dentro de parques industriales. Continúan las expansiones de los inquilinos ya instalados. Debido a la escasez de oferta en mercados del norte del país, el Bajío sigue representado una oportunidad para inversionistas y empresas en búsqueda de espacio industrial como efecto del Nearshoring que se ha dado en la frontera norte del país. Aún cuando continúan retos importantes en cuanto a la infraestructura eléctrica dentro de los parques industriales, se espera continúe la comercialización de espacios durante 2025.

Definiciones

Espacio Vacante: espacio disponible para ser comercializado sólo en propiedades físicamente existentes. Tasa de Vacancia: espacio vacante como porcentaje del Inventario físicamente existente en edificios clase A . Absorción Neta: diferencial del espacio ocupado de un período en las propiedades existentes respecto al período anterior. Absorción Bruta: suma total de espacios comercializados en un período de tiempo, incluyendo pre-arrendamientos y sub-arriendos. Nueva Oferta: nuevos metros que se incorporaron al mercado, con o sin arrendamiento, durante un periodo de tiempo. Precio de Lista en Renta: precio de lista por m2 sobre inventario existente, no incluye costos de mantenimiento ni impuestos; tampoco incluye los proyectos que están en construcción.


#######

Acerca de CBRE Group, Inc.

CBRE Group, Inc. ( NYSE:CBRE ), una empresa de Fortune 500 y S&P 500 con sede en Dallas, es la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias comerciales más grande del mundo (según los ingresos de 2023). La empresa tiene más de 130.000 empleados (incluidos los empleados de Turner & Townsend) que atienden a clientes en más de 100 países. CBRE atiende a una amplia gama de clientes con un conjunto integrado de servicios, que incluyen gestión de instalaciones, transacciones y proyectos; gestión de propiedades; gestión de inversiones; tasación y valoración; arrendamiento de propiedades; consultoría estratégica; vents de propiedades; servicios hipotecarios y servicios de desarrollo. Visite nuestro sitio web en www.cbre.com y www.cbre.com.mx

Perspectiva Semanal Del 27 al 31 de enero de 2025 Inicia la semana con Norte Económico


Panasonic lanza sus nuevos modelos de audífonos RZ-B120WDE-K

 

Ciudad de México, enero 2025. Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación, ha lanzado en este inicio de año sus nuevos audífonos RZ-B120WDE-K, que son ideales para personas con que llevan una vida intensa y necesitan de una larga duración de batería y estar libres de cables.

Entre sus características principales, los RZ-B120WDE-K se pueden utilizar de forma fácil gracias a su diseño “Ergofit”, que permite ajustarse cómoda y discretamente a los oídos. Además, tienen sensores táctiles en ambos audífonos, por lo que puedes pasar con rapidez de la música a las llamadas.
 
Estos nuevos audífonos se emparejan de forma fácil y rápida a través de Bluetooth 5.3, consiguiendo un sonido completamente sincronizado de máxima calidad. También se ha incorporado el sistema XBS Extra Bass, que asegura un sonido potente y no olvidemos, que contiene una batería que dura hasta 6,5 horas en los propios audífonos y 19,5 horas de energía de recarga adicional en el estuche de almacenamiento compacto.
 
Gracias a que están fabricados según el estándar de resistencia al agua IPX4, los RZ-B120WDE-K son perfectos para los entrenamientos intensos en cualquier lugar y situación que se presente. Son compatibles con asistentes de voz como Siri y el Asistente de Google, para facilitar el control por voz y el acceso a funciones populares a través de botones físicos diseñados para mayor comodidad.
 
Así que concédete un sonido de calidad superior con estos nuevos audífonos y adquiérelos en Mercado Libre. Para obtener más información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, X @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.



Acerca de Grupo Panasonic
Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best. Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/

Aumenta en un 135% el interés por robar criptomonedas en la dark web, alerta Kaspersky



La compañía detectó un notable incremento en la actividad de la dark web relacionada con programas maliciosos diseñados para robar criptomonedas. Estos llamados "drainers" engañan a las víctimas para autorizar transacciones fraudulentas y vaciar sus billeteras

27 de enero de 2025

Según el último Boletín de Seguridad de Kaspersky, en el último año ha aumentado considerablemente la actividad relacionada con programas maliciosos en la dark web diseñados para robar fondos de carteras de criptomonedas. Además, Kaspersky informó un aumento del 40% en anuncios de venta de bases de datos corporativas en un foro destacado, lo que muestra el creciente interés de los ciberdelincuentes en explotar filtraciones de datos.
 

En 2024, los expertos de Kaspersky detectaron un gran aumento de interés en programas maliciosos conocidos como "drainers" en los mercados clandestinos. Estos programas, que aparecieron hace unos tres años, están diseñados para engañar a las personas y hacer que autoricen transacciones fraudulentas, robando fondos de sus carteras de criptomonedas. Entre las tácticas más comunes están los falsos regalos de criptomonedas (airdrops), sitios web de phishing, extensiones de navegador maliciosas, anuncios falsos, contratos inteligentes engañosos y plataformas de NFT fraudulentas.
 

El número de publicaciones en la dark web sobre estos drainers creció un 135%, pasando de 55 en 2022 a 129 en 2024. En estas publicaciones, los ciberdelincuentes comparten información sobre cómo comprar y vender este software, así como sobre la formación de equipos para distribuirlo, entre otros temas.

Número de hilos sobre drainers en la dark web.

Fuente: Kaspersky Digital Footprint Intelligence

“Ante esta tendencia, es probable que el interés de los ciberdelincuentes en los crypto-drainers y ataques relacionados crezca aún más en 2025”, afirma Alexander Zabrovsky, experto en seguridad de Kaspersky Digital Footprint Intelligence“Esto significa que los entusiastas de las criptomonedas deben estar más alerta que nunca, adoptando medidas de seguridad sólidas. Mientras tanto, las empresas deberían enfocarse en educar a sus clientes y empleados, al tiempo que monitorean activamente su presencia online para reducir el riesgo de ataques exitosos. Los drainers suelen emplear tácticas de ingeniería social para robar fondos. Pueden explotar marcas reconocidas de carteras y casas de cambio para atraer a las víctimas y lograr que revelen la información de sus carteras o realicen transacciones fraudulentas. Realizar búsquedas regulares de menciones de la marca en motores de búsqueda, redes sociales y mercados es esencial. Si se identifican sitios de phishing o fraudulentos, se pueden dar de baja de inmediato, evitando que las posibles víctimas caigan en la estafa. El uso de herramientas especializadas puede mejorar enormemente este proceso de seguimiento”.
 

En los próximos meses, se espera que las brechas y filtraciones de datos sean una amenaza aún más relevante. Los analistas de Kaspersky detectaron un incremento en los anuncios de bases de datos corporativas en uno de los foros más populares de la dark web. Entre agosto y noviembre de 2024, las publicaciones relacionadas con la compra y venta de estas bases de datos aumentaron un 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 
 

Aunque parte de este crecimiento podría deberse a la reventa de filtraciones antiguas, queda claro que los ciberdelincuentes están cada vez más interesados en distribuir datos filtrados, independientemente de si son recientes o no.

Número de posts en la dark web para vender y comprar bases de datos en uno de los foros más populares, entre agosto de 2023 y noviembre de 2024. Fuente: Kaspersky Digital Footprint Intelligence

“No todos los anuncios de brechas de datos en la dark web provienen de un incidente real. Por ejemplo, ciertas bases de datos podrían combinar información públicamente disponible o datos filtrados anteriormente, presentándolos como algo nuevo. De este modo, los ciberdelincuentes pueden ganar visibilidad, generar expectación y dañar la reputación de la empresa objetivo con el simple hecho de anunciar una brecha de datos. Esto subraya la importancia creciente de monitorear las menciones y activos corporativos en el mercado clandestino, lo que permite una defensa proactiva y una respuesta inmediata”, explica Zabrovsky.
 

Dada la creciente tendencia de ataques a la cadena de suministro y similares, se prevé que en 2025 aumenten las brechas de datos, especialmente aquellas derivadas de ataques a contratistas de grandes empresas.
 

Otras tendencias emergentes en el mercado de la dark web para 2025 incluyen:
 

  • Migración de Telegram a foros de la dark web: a pesar de un aumento en la actividad ciberdelictiva en Telegram el año pasado, se espera que la comunidad clandestina regrese a los foros. Cada vez se prohíben más canales de Telegram, según informan sus administradores, lo que impulsa esta migración.
     

  • Aumento en las operaciones de alto perfil de la policía contra grupos ciberdelictivos. Este año fue significativo en la lucha global contra la ciberdelincuencia de alto perfil. Los expertos de Kaspersky anticipan que este año traerá un incremento en los arrestos y en la eliminación de infraestructuras y foros de grupos de ciberdelincuentes. A su vez, como respuesta a las exitosas operaciones del año pasado, es probable que los actores de amenazas cambien sus tácticas, migrando a foros sólo por invitación.
     

  • Fragmentación de los grupos de ransomware. Los grupos de ransomware podrían fragmentarse en unidades más pequeñas e independientes, lo que dificulta su seguimiento. Esta descentralización permite a los ciberdelincuentes operar de forma más flexible mientras se mantienen fuera del radar de las autoridades y las empresas de ciberseguridad.
     

  • Se prevé que los stealers y drainers experimenten un aumento en su actividad a través del modelo de Malware-as-a-Service. Además, se espera que los datos y credenciales robados mediante este tipo de malware se vendan cada vez más en foros clandestinos.
     

  • Escalada del panorama de amenazas en Oriente Medio. La región está experimentando un aumento en el hacktivismo impulsado por las continuas tensiones geopolíticas. Si estas tensiones no disminuyen en 2025, se espera que esta actividad se intensifique aún más. Además, los expertos de Kaspersky prevén un aumento sostenido en los ataques de ransomware en Oriente Medio, dado que el número de estas víctimas pasó de un promedio de 28 por semestre en 2022-2023 a 45 en el primer semestre de 2024.
     

Para protegerse del malware de robo de datos, filtraciones y otras actividades relacionadas con la dark web, se recomienda a los usuarios particulares que utilicen soluciones de seguridad integrales en todos sus dispositivos. Estas soluciones ayudan a prevenir infecciones y alertan sobre posibles peligros. Las empresas, por su parte, deberían monitorizar proactivamente la dark web en busca de señales de actividad ciberdelictiva que pueda amenazar sus activos corporativos. Kaspersky Digital Footprint Intelligence ha desarrollado una guía integral para orientar a las compañías sobre cómo responder ante actividades en la dark web que involucren a su organización.
 

Lee más sobre las tendencias del mercado de la dark web en Securelist.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

BBVA México reafirma su liderazgo en el mercado de deuda en 2024 con una sólida visión global y enfoque ESG

 La institución ocupó el primer lugar en el ranking de Bloomberg por volumen y número de emisiones.


BBVA México tuvo una participación de mercado en volumen del 26.7% correspondiente a 96,984 millones de pesos.

En cuanto al número de operaciones la institución es líder con más del 58% de ellas, con la celebración de 62 emisiones en 2024.

 En financiamiento sostenible se colocaron 21 emisiones con etiqueta ESG, que corresponden al 20% del total de operaciones en el 2024.

BBVA México consolidó su posición como líder en el mercado de emisiones de deuda durante el 2024, al ocupar el primer lugar en el ranking de Bloomberg por volumen total colocado y número de emisiones ejecutadas. Con una participación de mercado de 26.7%, equivalente a 96,984 millones de pesos, la institución superó en 6 puntos porcentuales a su siguiente competidor. BBVA México colocó 62 emisiones, que representaron el 58% de las colocaciones de deuda bursátil realizadas en el mercado. De estas emisiones, en materia de financiamiento sostenible se colocaron 21 con etiqueta ESG.

Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de la Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, destacó que “este logro se sustenta en la combinación de una sólida presencia global y un profundo entendimiento de las necesidades del mercado local”. Como parte del Grupo BBVA —presente en Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica— BBVA México brinda soluciones financieras robustas y personalizadas a grandes corporativos y empresas multinacionales, aprovechando la red internacional de especialistas que añaden valor a las operaciones locales, señaló el directivo.

El mercado de deuda constituye una herramienta estratégica de financiamiento: permite diversificar fuentes de recursos, optimizar estructuras de capital y acceder a inversionistas especializados. En este sentido, BBVA acompaña a sus clientes en todo el proceso de originación y colocación, ofreciendo asesoría integral en la estructuración de operaciones y acceso a una amplia base de inversionistas.

Asimismo, BBVA mantiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad, reflejado tanto en el número de emisiones con etiqueta ESG como en el volumen de recursos movilizados en proyectos verdes, sociales y ligados a la transición climática. De 2021 a 2024, la Banca Corporativa de BBVA México ha movilizado más de 433,000 millones de pesos en operaciones sostenibles.

BBVA México reconoce la confianza de los clientes que han elegido a la institución para liderar sus colocaciones de deuda, así como la activa participación de los inversionistas en cada emisión. Con esta sólida posición de liderazgo en el mercado mexicano, BBVA refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo económico del país, ofreciendo soluciones financieras innovadoras y sostenibles que permitan a las grandes corporaciones aprovechar las oportunidades del mercado de deuda y avanzar en sus metas de crecimiento y responsabilidad social.

 

Para más información de BBVA México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

Síguenos en X: @BBVAPrensa_mx

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 31.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,695 sucursales, 14,806 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 23.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.