sábado, 25 de enero de 2025

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES, POSIBLES RESPONSABLES DE ASALTAR AL CONDUCTOR DE UN TAXI POR APLICACIÓN


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron en calles de la alcaldía Iztacalco a dos hombres señalados de posiblemente asaltar a un conductor de un taxi por aplicación en calles de la colonia Agrícola Oriental.

 

Mientras los uniformados realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en la Calle 4 y la calzada Ignacio Zaragoza, un ciudadano de 27 años de edad les solicitó el apoyo debido a que, momento antes, dos sujetos que se encontraban metros más adelante, subiendo un puente peatonal, lo asaltaron.

 

En atención a la denuncia, rápidamente los oficiales alcanzaron a los sujetos señalados por el denunciante en las calles de Oriente 249 y calzada Ignacio Zaragoza, en la misma colonia, donde los interceptaron y les realizaron una revisión preventiva, como lo señala el protocolo de actuación policial, en la que les hallaron una réplica de arma de fuego corta y una cartera café, perteneciente al afectado.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los posibles implicados de 54 y 50 años de edad, los enteraron de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, los presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

CON MOTIVO DE LAS “FESTIVIDADES DEL NUEVO CHINO 2025”, OFICIALES DE LA SSC IMPLEMENTA UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD, EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

En calles de la colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, con motivo de las “Festividades del Nuevo Año Chino 2025”, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegaron un dispositivo de seguridad y vigilancia los días 24, 25 y 28 de enero.

 

Durante la celebración que dará inició este viernes 24 de enero, alrededor de las 20:00 horas y hasta las 23:30 horas, la SSC desplegará 85 oficiales, apoyados con ocho patrullas, una grúa y el sobrevuelo de un helicóptero Cóndor que vigilará las acciones desde el aire, quienes se encargarán de brindar seguridad a los asistentes, participantes y locatarios, a fin de evitar la alteración del orden público, así como la comisión de hechos delictivos.

 

Como parte del dispositivo, los oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC, implementarán cortes a la circulación en las calles aledañas al Barrio Chino, es decir en la calle Dolores, la avenida Juárez, Independencia, y Artículo 123, con ello se buscará facilitar la movilidad vehicular y peatonal en la zona.

 

La SSC recomienda a los asistentes a no perder de vista los objetos personales y de valor, cuidar a los menores de edad y en caso de necesitar apoyo, recurrir a la o al oficial más cercano.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDM.

 

CONDENAN A 16 AÑOS DE PRISIÓN A INDIVIDUO ACUSADO DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

 Ecatepec, Estado de México, 25 de enero de 2025.- Carlos Bryan Martínez Salas fue sentenciado a 16 años y 10 meses de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de trata de personas, en la modalidad de prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, en agravio de una joven de 24 años, a quien obligaba a sostener relaciones sexuales con hombres a cambio de dinero.

Indagatorias de esta Institución precisaron que entre septiembre de 2022 y junio de 2023 este individuo, a través de amenazas y violencia física, obligó a su pareja sentimental a mantener relaciones sexuales con amigos de éste, en un inmueble de la colonia Luis Donaldo Colosio, en Ecatepec, así como en un hotel localizado en esta misma demarcación. El dinero obtenido por estas actividades era cobrado por el ahora sentenciado.

La Fiscalía Edoméx tomó conocimiento de los hechos en junio de 2023, por ello fue iniciada la indagatoria correspondiente y el Agente del Ministerio Público recabó datos de prueba, con los cuales solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI), quienes lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona.

Luego de revisar las pruebas recabadas y aportadas por esta Representación Social, la Autoridad Judicial emitió esta condena por trata de personas, en la modalidad de prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, además le fijó multa de 479 mil 797 pesos y 26 mil pesos como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

CONCLUYE SICT ÚLTIMA ETAPA DE CARRETERA MITLA- TEHUANTEPEC II INICIADA HACE 20 AÑOS: ESTEVA MEDINA


 

  • Titular de la SICT dijo que se requirió de autoridad moral y gran capacidad técnica por el Gobierno de la Cuarta Transformación para terminar esta obra

     
  • Esta etapa final se realizó en los últimos seis años y fue compromiso de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador

     
  • El último tramo de 57 km representó un reto para la construcción; consta de 124 estructuras, 15 pasos vehiculares, 10 túneles, 20 entronques y 79 puentes y viaductos

      

    Para concluir la última etapa de construcción de la carretera Mitla- entronque Tehuantepec II, se requirió de autoridad moral y capacidad técnica a lo largo de estos últimos años que significó poder terminar una obra que inició hace 20 años, aseguró el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

    Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT dijo que el último tramo de 57 km tramo va de Llano Crucero a San Juan Lachixila, obra representará un ahorro de casi 2 horas en el traslado; de un tramo que se recorría en 4 horas y media se cruzará en 2 horas y media.

    El funcionario indicó que tan solo en diciembre se registraron aforos de cerca de 15 mil vehículos, aún en tramos en donde no estaba totalmente concluido.

    El titular de la SICT detalló que, en la última etapa, de 57 km de longitud, construida en los últimos 6 años, representó un reto para la construcción que consta de 124 estructuras.  

    Esteva Medina resaltó la complejidad técnica de la carretera cuyo trazo cuenta con 15 pasos vehiculares, 10 túneles con 1.6 km, el más extenso es “El Tornillo”, de 250 metros; así como 20 entronques que representan cerca de 30 km de gasas vehiculares; 79 puentes y viaductos con una longitud de 6.5 km con altura de entre 15 y hasta 110 metros el más alto.

    “Para dimensionar volúmenes, son cerca de 30 millones de metros cúbicos de cortes en los cerros, casi 16 millones de metros cúbicos de rellenos; mil 274 trabes; 42 mil toneladas de acero; 89 mil metros cúbicos de mezcla asfáltica”.

    Al respecto, el secretario de la SICT reconoció la labor de trabajadoras y trabajadores de la industria de la construcción, los mejores del mundo, quienes participaron a lo largo de muchos años para llegar a este resultado, entre ellos, a residentes de obra, directivos y funcionarios de la SICT.

    El proyecto carretero tiene en total cerca de 170 km, 112 en operación y los 57 km que se construyeron en los últimos 6 años.

    En su discurso final, el secretario hizo mención del escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa para destacar la grandeza y complejidad de esta obra carretera.

    “Si quieres conocer a un pueblo -dice la sabiduría popular- óyelo cantar. Y junto con oírlo cantar conoce su cocina y si oyes cantar a la cocinera mientras guisa, mejor aún: en lo que come y en lo que canta se conoce a un pueblo. La canción es la ventana por donde se nos va el alma, vuela hacia las alturas, hacia el cielo. Va y vuelve la canción cuando tiene un quehacer en una comunidad, en un país. Óyelas, vuélvelas a oír, que ellas te procurarán dicha, olvido, consuelo. Porque nunca el arte quiso otra cosa que ayudarnos a vivir. Gracias Oaxaca por siempre cantar”. 
     
    En el evento estuvieron presentes el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo; el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, y el presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Esaú López Quero.

MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, EN EL DESFILE DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS 


      

Buenos días a todas y todos. 

 

Reciban un afectuoso saludo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. 

 

Saludo con mucho afecto, reconocimiento y admiración al Primer Superintendente Licenciado Juan Manuel Pérez Cova, Director General del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, a quien agradezco la invitación para acompañarlo y para acompañar a todo el cuerpo en este día tan especial. A todas y todos los bomberos de la Ciudad de México, de parte de la Policía de la Ciudad de México, tengan nuestro reconocimiento, nuestro agradecimiento y un fuerte abrazo. 

 

Saludo también a la arquitecta Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. 

 

Así como a nuestros compañeros representantes de las fuerzas federales del Gobierno de México. 

 

General Andrés Valencia Valencia, Comandante de la Primera Zona Militar, y al Vicealmirante Iván Akira Falcón Saito, Comandante de la Base Aeronaval de la Ciudad de México, a quienes agradezco y aprovecho la oportunidad, y el trabajo coordinado todos los días para proteger a la ciudad. 

 

Gracias también y de manera muy especial a los bomberos Diana Torres y José Luis Espinoza, y por su conducto reiterando y reitero este agradecimiento a los hombres y mujeres quienes integran el Heroico Cuerpo de Bomberos. 

 

Es un honor para mí estar presente en este día, para conmemorar el Aniversario de la creación del Heroico Cuerpo de Bomberos, institución que en sus 169 años de historia ha sido clave en la atención de emergencias que ponen en riesgo la vida de las y los ciudadanos. 

 

 

A lo largo de los años, el Cuerpo de Bomberos ha sido un pilar fundamental de nuestra comunidad. Con admirable entrega y con profundo valor, las y los bomberos ponen en riesgo su vida con el único objetivo de proteger a las personas en casos de emergencia, principalmente incendios, así como desastres naturales, accidentes y otros eventos perturbadores. 

 

Todos y cada uno de los hombres y mujeres que desfilan el día de hoy son garantes de la seguridad y la protección de vidas y bienes, pero, sobre todo, ejemplo de solidaridad, dedicación y coraje, y por ello hoy la sociedad les aplaude y les reconoce. 

 

Cada uno de ustedes es un héroe anónimo que, con honor, valentía y sacrificio, trabaja en beneficio de la sociedad. 

 

Cuando hay peligro, cuando hay situaciones de riesgo, cuando está en juego la vida y la integridad de las y los ciudadanos, ahí están presentes para cumplir con la misión que les ha sido encomendada de salvaguardar la integridad de las personas. 

 

¡Felicidades, son un orgullo para nuestra ciudad!

 

Quiero también reconocer, como ya lo he mencionado, al Primer Superintendente Juan Manuel Pérez Cova; su liderazgo ha sido fundamental en la permanencia de esta institución tan importante para la comunidad, y con él y con todo su equipo hemos trabajado codo a codo para atender, cuidar, salvaguardar y proteger a la ciudadanía. 

 

La Policía y el Heroico Cuerpo de Bomberos han sido históricamente instituciones aliadas. Nos une la misma vocación de servir a la sociedad cuando requiere auxilio; nos guía la misma convicción de entregar la vida al servicio público privilegiando el bien común; nos motiva el heroísmo y el compromiso de cada una de las y los integrantes de nuestras corporaciones. 

 

Tal como lo ha instruido nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, estamos obligados a poner todas las capacidades institucionales al servicio de las y los habitantes de la Ciudad. Por ello, aquí en esta conmemoración reafirmo el compromiso de la Policía de la Ciudad de México de seguir trabajando como aliados con el Heroico Cuerpo de Bomberos en la atención de todo tipo de emergencias, priorizando en nuestro quehacer cotidiano la generación de bienestar y la preservación de vidas. 

 

A todas y todos los integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos, les damos las gracias por su incansable labor y por el ejemplo de entrega que nos brindan cada día; su trabajo mitiga el dolor y el sufrimiento, trae bienestar y trae bienestar a cientos de familias. 

 

Sigan siendo un referente de entrega y pasión para la sociedad; sigan inspirando a las niñas y niños que sueñan con convertirse en bomberos. 

 

Sus historias de valentía, honor y sacrificio serán contadas de generación en generación y serán siempre una semilla que nutre a nuestra gran ciudad. 

 

¡Muchas felicidades al mejor cuerpo de bomberos del país!

PERSONA HERIDA POR ARMA DE FUEGO, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Oficiales de la SSC tomaron conocimiento de una persona que sufrió una herida por disparo de arma de fuego en las calles Juan Sánchez Azcona y San Lorenzo, de la colonia Del Valle Centro, en la alcaldía Benito Juárez.

 

En el sitio, la empleada de la persona lesionada les indicó que un sujeto, vestido de repartidor por aplicación, ingresó al domicilió y realizó varias detonaciones en contra de un ciudadano, paramédicos que acudieron al apoyo, diagnosticaron al hombre de 56 años de edad, con herida por arma de fuego en la mandíbula y pantorrilla, por lo que fue trasladado a un hospital, para su atención médica especializada.

 

Del hecho se le dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones pertinentes; además, se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia para identificar al probable agresor y colaborar con las autoridades ministeriales en la integración de la carpeta de investigación.

 

PROBABLE IMPLICADO EN DELITOS CONTRA LA SALUD, VINCULADO A PROCESO


Naucalpan, Estado de México, 25 de enero de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable intervención de Diego Iván “N” en delitos contra la salud, ilícito por el cual fue vinculado a proceso.

Este individuo fue detenido hace unos días por elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes realizaban una movilización en la avenida Circuito Hacienda Poza Honda, colonia San Lorenzo Totolinga, Primera Sección en el municipio de Naucalpan.

Tras realizarle una revisión le fueron aseguradas bolsas y envoltorios con narcóticos como marihuana y cocaína, por lo que fue capturado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla a disposición de un Juez.

La Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra Diego Iván “N”, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medidas cautelares consistentes en una garantía económica y presentación periódica al Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA).

Al investigado se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO UN TELÉFONO CELULAR DE UNA USUARIA DEL METROBÚS, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

Derivado de los trabajos de vigilancia en la estación UAM Azcapotzalco de la Línea 6 del Metrobús, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco, uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un sujeto posible responsable de robar un teléfono móvil a una mujer.

 

Los policías se encontraban comisionados a la seguridad en las instalaciones de dicha plataforma, ubicada sobre el Eje 5 Norte y avenida San Pablo Xalpa, en la colonia San Pablo Xalpa. Atendieron la solicitud de una usuaria, quien señaló a un hombre e indicó que, al viajar en la unidad de transporte público, al parecer, le sacó de la bolsa de su pantalón su teléfono celular de color azul.

 

De inmediato, los efectivos policiales se aproximaron al sujeto a quien, en apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron el teléfono móvil, que la afectada reconoció como de su propiedad.

 

Por tal motivo, fue detenido el hombre de 39 años de edad, le informaron sus derechos de ley, para posteriormente ser presentado, junto con lo recuperado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO, UNIFORMADOS DE LA SSC IMPLEMENTARÁN UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD PARA EL PARTIDO ENTRE LOS EQUIPOS CRUZ AZUL Y PUEBLA


 

Para el partido de futbol en el que se enfrentan los equipos de Cruz Azul y Puebla, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará el dispositivo "Estadio Seguro" para garantizar la seguridad e integridad física de los aficionados que acudan este sábado a las 17:00 horas al Estadio Olímpico Universitario, ubicado en Ciudad Universitaria, en la alcaldía Coyoacán.

 

Durante el despliegue policial en el que se realizarán acciones preventivas para que los espectadores acudan con tranquilidad al encuentro entre ambos equipos, la SSC dispondrá de 836 efectivos, apoyados con 52 vehículos oficiales, tres motocicletas, cinco grúas y una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

 

Además, un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, el cual efectuará sobrevuelos de supervisión, disuasión y prevención.

 

En tanto, 800 efectivos de la Policía Auxiliar (PA) estarán desplegados al interior del recinto, a fin de inhibir hechos delictivos y la alteración al orden público; para ello aplicarán filtros de revisión en los accesos principales, donde serán decomisados objetos aptos para agredir; asimismo se implementará el operativo contra la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas al estadio, por personal de la SSC.

 

Por su parte, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará un dispositivo de vialidad con cortes a la circulación, mediante el cual brindará alternativas a los conductores y garantizará la movilidad de los peatones y automovilistas.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la SSC pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX

 

OSCAR MORA; Bajo su liderazgo, EN-TI ha crecido hasta convertirse en una de las compañías tecnológicas más respetadas en México, con presencia en sectores críticos como la infraestructura digital, la industria aeronáutica, el retail y el sector financiero.

 OSCAR MORA

Es un destacado líder en el sector tecnológico, reconocido por su capacidad
para fusionar innovación y estrategia en el desarrollo de soluciones
tecnológicas avanzadas. Con más de una década de experiencia, Oscar ha
desempeñado un papel fundamental como CEO de EN-TI, una empresa que se
especializa en ofrecer servicios tecnológicos de clase mundial, compitiendo
con marcas internacionales a través de un enfoque boutique que prioriza
soluciones personalizadas y altamente eficientes.
Bajo su liderazgo, EN-TI ha crecido hasta convertirse en una de las compañías
tecnológicas más respetadas en México, con presencia en sectores críticos
como la infraestructura digital, la industria aeronáutica, el retail y el sector
financiero. La empresa se ha consolidado como un referente en el desarrollo de
data centers, servidores, y el diseño de soluciones tecnológicas a la medida,
empleando a más de 50 ingenieros especializados en infraestructura y 50
desarrolladores de aplicaciones.
Una de las características que distingue a Oscar Mora en el ámbito corporativo
es su capacidad para anticipar las necesidades de los clientes y ofrecer
soluciones que no solo resuelven problemas complejos, sino que marcan
tendencias en el sector. Mora ha sido reconocido por la Fuerza Aérea Mexicana
como uno de los mejores proveedores de servicios tecnológicos, lo que
refuerza su reputación como un líder que aporta confiabilidad y seguridad en
áreas críticas para sus clientes.
Oscar Mora también ha sido pionero en la formación de alianzas estratégicas
con otras marcas relevantes en el sector, lo que ha permitido a EN-TI
mantenerse a la vanguardia en tecnología e innovación. Su enfoque se basa en
la facilidad de uso de sus productos y soluciones, asegurándose de que sean
accesibles y efectivos para los clientes, independientemente de la complejidad
del desafío tecnológico.
Con una visión clara del futuro, Oscar se ha posicionado como un agente de
cambio dentro de la industria tecnológica, comprometido no solo con
responder a las tendencias del mercado, sino con liderar el camino hacia
nuevas soluciones que transformen la forma en que las empresas operan y
crecen en un entorno digital.
A lo largo de su trayectoria, Oscar ha demostrado ser un influencer en su sector,
destacando por su capacidad para generar confianza y proyectar una imagen
de innovación constante. Su enfoque estratégico ha permitido que EN-TI no
solo sea reconocida en México, sino que comience a incursionar en mercados
internacionales con una propuesta diferenciada y de alto valor agregado.
EN-TI: LÍDER EN TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
• Oscar Mora
CEO de EN-TI, empresa 100% mexicana, con un enfoque innovador en
soluciones de tecnología y transformación digital.
• Experiencia
Más de 12 años en el sector de tecnologías de la información, ofreciendo
soluciones personalizadas a nivel nacional e internacional.
• Equipo
El capital humano está conformado por 100 expertos, ingenieros y
desarrolladores certificados, enfocados en ofrecer los más altos estándares
de calidad.
• Afiliaciones Estratégicas
• Miembro de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).
• Participante activo en la Feria Aeroespacial México (FAMEX).
• Presencia Internacional
EN-TI opera en regiones clave como California, Texas, y Argentina,
consolidando su liderazgo en el mercado global.

  • Aliados Estratégicos
    • Amazon Web Services (AWS)
    • SONDA México
    • SOAINT
    • Red Hat (Colombia)
    • Alegro & Associates, especialistas en nearshoring con sede en Texas.
    • Clientes Destacados
    Entre los principales clientes de EN-TI se encuentran:
    • Grupo AXO
    • Alibaba
    • FEMSA
    • Televisa
    • Zurich
    • VOLARIS
    • Sistema de Administración Tributaria (SAT)
    • Consejo de la Judicatura Federal (CJF)
    • Y otros líderes del mercado en diversas industrias.
    • Certificaciones y Capacitación
    EN-TI es una empresa certificada por la Secretaría del Trabajo para la
    expedición de DC3 y ofrece innovadoras soluciones de aprendizaje mediante
    e-learnings.
    • Compromiso con la Innovación
    EN-TI se destaca por brindar soluciones tecnológicas personalizadas, con un
    enfoque en la optimización de procesos, la eficiencia operativa y la innovación
    disruptiva.

jueves, 23 de enero de 2025

Explorando el futuro de la tecnología de Luz No Visible: Encuesta revela su potencial y adopción global


 

·        Las tecnologías de luz no visible, como la termografía, la detección de audio, el radar milimétrico y los sistemas de rayos X, están ganando impulso en la industria de la seguridad. Si bien sus costos más elevados y su complejidad pueden frenar su adopción, su potencial es claro, especialmente cuando se combinan con la IA y se integran en sistemas más amplios.

 

 

En el cambiante panorama de la seguridad, las tecnologías de luz no visible, como las imágenes térmicas, la detección de audio, el radar milimétrico y los sistemas de rayos X, están ganando cada vez más reconocimiento por su capacidad para complementar las cámaras de luz visible tradicionales. Estas tecnologías mejoran las capacidades de detección y monitoreo, especialmente en entornos difíciles.

 

Para explorar más a fondo la adopción de estas tecnologías avanzadas, asmag.com y Hikvision (UK) se unieron para realizar una encuesta que examina la implementación y el potencial total de cuatro tecnologías clave de luz no visible. Asmag.com encuestó a su base de datos de lectores profesionales de todas las regiones del mundo de la seguridad física del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2024. Las invitaciones para participar en la encuesta en línea se compartieron en las redes sociales, en el sitio web de asmag.com y se enviaron por correo electrónico. Después de una revisión de las respuestas y la limpieza de los datos, se incluyó en el análisis a un total de 150 encuestados. Los principales hallazgos fueron las siguientes:

 

1.- Perspectivas positivas sobre la inversión futura: Cuando se les preguntó a los encuestados en qué tecnologías invertirán u ofrecerán en el futuro cercano, la mayoría (61%) mencionó la imagen térmica. A esto le siguieron la tecnología de radar milimétrico (48%), la tecnología de audio (45%) y la tecnología de rayos X (37%).

 

Esta tendencia indica una conciencia general y una buena disposición de los proveedores de soluciones para adoptar estas tecnologías para abordar las cambiantes solicitudes y demandas de los clientes. La termografía, que suele emplearse en la seguridad perimetral y la vigilancia nocturna, es la mejor opción debido a su capacidad para funcionar de manera eficaz en completa oscuridad o a través del humo y la niebla. La tecnología de radar y audio milimétricos también está ganando terreno para sus aplicaciones en áreas como la gestión del tráfico y el control de multitudes.

 

2.- Proyección optimista de crecimiento para tecnologías de luz no visible: Los encuestados se mostraron optimistas en general sobre el crecimiento de las tecnologías de luz no visible en la industria de la seguridad durante los próximos cinco años. El 92% de los encuestados espera un crecimiento moderado a significativo de la termografía, lo que destaca una vez más su uso generalizado y versatilidad. A esto le siguen las predicciones para las tecnologías de audio (76%), radar milimétrico (63%) y rayos X (57%).

 

Los datos sugieren un potencial de crecimiento particularmente fuerte para el radar milimétrico. Actualmente, el 29% de los encuestados ofrece esta tecnología, pero el 48% planea introducirla en el corto plazo, lo que indica una tendencia de crecimiento significativa. La tecnología de radar está encontrando cada vez más aplicaciones en sectores como el transporte, la atención médica y las ciudades inteligentes, donde se valora por su capacidad para detectar movimiento y rastrear objetos en todas las condiciones climáticas.

 

3.- Altos costos y complejidad: barreras clave para la adopción: A pesar de las perspectivas positivas, la encuesta identificó varias barreras para la adopción de tecnologías de percepción de luz no visible. El principal desafío es la alta inversión inicial, citada por el 69% de los encuestados. Otros desafíos importantes según los encuestados incluyen la complejidad técnica (49%), los costos de mantenimiento y soporte (41%) y el marco regulatorio/legal (37%).

 

Esto es comprensible, ya que estas tecnologías tienden a ser más caras que las soluciones de luz visible convencionales. Por ejemplo, las cámaras térmicas de alta gama pueden costar entre mil y 10 mil dólares, en comparación con las cámaras de 2 megapíxeles que generalmente cuestan solo entre 30 y 100 dólares. Las máquinas de rayos X son aún más costosas, con precios que comienzan alrededor de 50 mil dólares y alcanzan millones para sistemas avanzados, sin incluir los costos de instalación y mantenimiento.

 

Esto puede causar dudas entre los usuarios a la hora de elegir soluciones de luz no visible, y resalta la necesidad de que los fabricantes reduzcan los costos y simplifiquen la implementación para aumentar la adopción futura. Además, el cumplimiento normativo, en particular para los sistemas de rayos X, requiere certificaciones y el cumplimiento de pautas estrictas, lo que agrega otra capa de dificultad para los adoptantes.

4.- ROI y estudios de casos: factores clave para la adopción: Cuando se les preguntó sobre los factores que impulsarían la adopción en el futuro, el retorno de la inversión (ROI) y los estudios de casos/historias de éxito surgieron como los principales impulsores, cada uno de los cuales obtuvo el 59% de las respuestas. Dados los mayores costos asociados con las tecnologías de luz no visible, los usuarios finales necesitan un ROI claro para justificar la inversión. Demostrar la eficacia de estas tecnologías a través de estudios de casos también ayudará a generar confianza entre los compradores potenciales.

 

La demanda de los clientes (53%), los avances tecnológicos (51%) y las nuevas aplicaciones (47%) también se destacaron como factores importantes que influyen en la futura adopción de tecnologías de luz no visible.

 

5.- Aplicaciones emergentes e integración: Se pidió a los encuestados que comentaran sobre nuevas aplicaciones/casos de uso emergentes que creen que impulsarían la adopción de tecnologías de luz no visible en el futuro.

 

La integración con otros sistemas se mencionó con frecuencia como un factor clave de crecimiento, y los encuestados sugirieron que la integración de tecnologías de luz no visible no solo con cámaras de luz visible sino también entre sí puede optimizar los sistemas. Algunas de las respuestas fueron:

 

·        “La nueva tecnología es genial, pero lo importante es poder integrarla en el sistema: el coste de inversión no es mucho”.

·        “La integración de la tecnología de radar milimétrico con cámaras de detección térmica y de velocidad puede mejorar la eficiencia de la gestión del tráfico”.

·        “Integración con biometría y cámara”.

·        “Integración con otras tecnologías.”

·        “Sistema DAS que proporciona detección a lo largo de la ruta y al mismo tiempo habilita la infraestructura de comunicación”.

·        “Creo que el uso del audio en los sistemas de cámaras aumentará en el futuro”.

 

También se espera que la IA y la analítica avanzada desempeñen un papel crucial en el impulso de la adopción. Varios encuestados señalaron que las funciones impulsadas por IA, como la detección automática de eventos, son una característica importante. La integración de la IA para la detección de bordes de audio puede mejorar la supervisión al reconocer sonidos relacionados con amenazas o incidentes de seguridad. Algunas respuestas fueron:

 

 

·        “Mayor desarrollo de funcionalidades de IA y mayor enfoque en el manejo automático de eventos, sensores y cámaras, por ejemplo, transferencia automática entre cámaras y en la necesidad de conocimiento de los sensores”.

·        “Detección de bordes de audio con IA”

·        “IA aplicada al audio para monitorear todo tipo de eventos de seguridad y protección. Combinada con video para una mayor precisión de detección”.

·        “Tecnología e IA”.

·        “Imágenes de vídeo inteligentes basadas en IA”

·        “Detección de bordes de audio con IA”

·        “IA aplicada al audio para monitorizar todo tipo de eventos de seguridad y protección”.

 

Las aplicaciones de seguridad siguen siendo los principales casos de uso de estas tecnologías. Además de proteger perímetros, estas tecnologías se están implementando en áreas como la detección de materiales peligrosos y la automatización de fábricas. Su capacidad para detectar amenazas o monitorear entornos en condiciones en las que los sistemas de luz visible tradicionales fallan las hace invaluables en infraestructuras críticas y entornos de alto riesgo.

 

En resumen, las tecnologías de luz no visible, como la termografía, la detección de audio, el radar milimétrico y los sistemas de rayos X, están ganando impulso en la industria de la seguridad. Si bien sus costos más elevados y su complejidad pueden frenar su adopción, su potencial es claro, especialmente cuando se combinan con la IA y se integran en sistemas más amplios. A medida que surjan más historias de éxito y se haga más evidente el retorno de la inversión, podemos esperar ver que estas tecnologías desempeñen un papel aún más importante a la hora de abordar los desafíos de seguridad, en particular en áreas en las que las cámaras tradicionales no están a la altura.

 

Para obtener los resultados completos de la encuesta y una guía de recursos sobre cómo puede aprovechar las tecnologías de percepción de luz visible y no visible para su negocio,  haga clic aquí .

 

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

 

###

 

 

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

 

 

Web: www.hikvision.com/mx

Social Media: @HikvisionMexico en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.