jueves, 23 de enero de 2025

DLSS llega a Eternal Strands,Orcs Must Die!Deathtrap, Virtua Fighter 5 R.E.V.O. y más



El 30 de enero, volvemos a actualizar DLSS con el lanzamiento de DLSS 4, que incluye DLSS Multi Frame Generation para las tarjetas gráficas y los portátiles GeForce RTX 50 Series, así como mejoras en el resto de tecnologías DLSS. 75 juegos y aplicaciones DLSS que incorporan la generación de fotogramas pueden actualizarse a DLSS Multi Frame Generation en las GPU GeForce RTX Serie 50 a través de la aplicación NVIDIA. Y otros se actualizarán con soporte nativo en el juego para DLSS Multi Frame Generation. 


Mientras tanto, próximamente se lanzarán cinco nuevos juegos que podrás acelerar y mejorar con nuestro conjunto de tecnologías DLSS basadas en IA, entre los que se incluyen Eternal StrandsJotunnslayer: ¡Hordes of HelOrcs Must Die! Deathtrap y Virtua Fighter 5 R.E.V.O.:


  • Eternal StrandsEn Eternal Strands, jugarás como Brynn, una joven pero intrépida Tejedora, decidida a recuperar el hogar cultural de su pueblo. Armada con poderosas habilidades mágicas y un arsenal de armas mágicas, te enfrentarás a enemigos que van desde construcciones humanoides hasta imponentes bestias. Este primer título de acción y aventura fantástica de Yellow Brick Games, que sale a la venta el 28 de enero, se ejecutará con el máximo nivel de detalle gracias al soporte de DLSS Super Resolution y Frame Generation desde el primer día. Además, con NVIDIA Reflex, la latencia del PC se reduce, lo que aumenta la capacidad de respuesta del juego. Y si las frecuencias de cuadro ya son altas, activa DLAA para llevar la calidad de imagen a nuevas cotas.

  • Jotunnslayer: Hordas de Hel: Grindstone, Games Farm y ARTillery's Jotunnslayer: Hordes of Hel, de Games Farm ARTillery, es un nuevo juego roguelike de supervivencia de hordas que ya está disponible en Acceso anticipado. Adéntrate en el oscuro reino de la mitología nórdica como uno de los cuatro héroes y demuestra tu valía luchando contra oleadas de adversarios míticos. Asegúrate de activar DLSS Super Resolution en las tarjetas gráficas y portátiles GeForce RTX para acelerar la velocidad de fotogramas en tus frenéticas batallas.

  • Orcs Must Die! Deathtrap: El nuevo capítulo de la aclamada franquicia Orcs Must Die! combina el caótico combate en tercera persona con la estrategia de colocación de trampas. Disfruta de una rejugabilidad infinita mientras tu Mago de Guerra se hace más fuerte con cada batalla. ¡Para garantizar la máxima velocidad de fotogramas al luchar contra los cientos de orcos en pantalla, Orcs Must Die! Deathtrap se lanzará el 28 de enero con soporte para DLSS Super Resolution y DLAA.

  • Virtua Fighter 5 R.E.V.O.: Entreteniendo a los fans de los juegos de lucha desde 1993, la innovadora franquicia Virtua Fighter regresa el 28 de enero con el lanzamiento de Virtua Fighter 5 R.E.V.O., de SEGA y Ryu Ga Gotoku Studio. Desafía a los mejores luchadores del mundo en la remasterización definitiva del clásico de la lucha en 3D, Virtua Fighter 5, que ahora incluye compatibilidad con el código de red Rollback, magníficos gráficos 4K y todo el combate de artes marciales rompehuesos del famoso original. El juego también incluirá soporte de DLSS Super Resolution desde el primer día, lo que garantiza a los jugadores de GeForce RTX la experiencia más rápida posible.


Pronto llegarán aún más integraciones DLSS para toda una serie de juegos. Vuelve con regularidad para ver un resumen de los próximos títulos DLSS y RTX, y dirígete aquí para ver la lista completa de más de 700 juegos y aplicaciones mejorados con RTX. Y no lo olvides: el 30 de enero, se lanza DLSS 4 con Multi Frame Generation, junto con nuestras nuevas GPU GeForce RTX Serie 50. Vuelve a GeForce.com a las 6 de la mañana (hora del Pacífico) del día 30 para ver el nuevo controlador Game Ready, el lanzamiento de la aplicación NVIDIA, nuevos anuncios sobre DLSS y mucho más.



Enlaces relacionados:


DLSS llega a Eternal Strands, ¡Los orcos deben morir! Deathtrap, Virtua Fighter 5 R.E.V.O. y más

https://www.nvidia.com/pt-br/geforce/news/dlss-orcs-must-die-deathtrap-virtua-fighter-5-revo/?ncid=so-pr-880054

FRAGMENT FORWARD: LAS 5 TENDENCIAS QUE IMPACTARÁN EL PANORAMA CULTURAL, ECONÓMICO Y TECNOLÓGICO EN 2025


Ciudad de México, enero de 2024 – El informe de tendencias de Dentsu Creative explora como las marcas, las personas y la sociedad pueden prosperar en la Era del Algoritmo. Reflejando un mundo fragmentado donde el pasado se encuentra con el futuro, el reporte explora los temas emergentes sobre el comportamiento del consumidor, la forma en que interactúan con las marcas y las tendencias culturales en el próximo año.  


El documento plantea una fuerte sensación de que ya no podemos pensar en términos absolutos sobre eras, generaciones o movimientos. En un mundo en el que las experiencias compartidas son cada vez menos y todo tipo de contenido está disponible, vemos que lo viejo y lo nuevo compiten por posicionarse y se entremezclan.


Este desafío resalta la tensión entre los avances tecnológicos y las necesidades humanas fundamentales. La tecnología continúa avanzando a pasos acelerados, pero la calidad de vida no sigue el mismo ritmo y las nuevas generaciones se vuelven incapaces de alcanzar los mismos hitos que sus generaciones anteriores, resignándose de alguna manera a no tener lo mismo que ellos. Algunos encuentran promesas en la creciente "economía de la pasión", mientras que otros adoptan valores y prácticas más tradicionales. Es en este contexto de transformación que surgen oportunidades para que las marcas actúen como agentes de conexión y cambio.


 


“Vivimos en un mundo donde las marcas buscan nuevas formas de cerrar las brechas que nos separan, ya sea a través de experiencias digitales, narrativas emotivas o la reinvención de lo familiar. Este ‘déficit de conexión’ representa tanto un desafío como una oportunidad para nuestra industria: diseñar ideas y plataformas que unan marcas con la cultura, empresas con clientes y comunidades entre sí, generando un impacto profundo y duradero.”, señaló Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer en Dentsu Creative México.


En un futuro impredecible, muchos priorizan el ahora y el momento presente; abrazan el bienestar personal, los placeres simples y la libertad financiera por encima del esfuerzo constante. Este cambio en prioridades plantea un desafío significativo para las marcas, que deben adaptarse a una nueva realidad donde la relevancia cultural y la conexión emocional son fundamentales para destacar.


Ante este panorama, Said Gil, CEO de Dentsu Creative México, expresó que, “las marcas no solo deben competir por atención, sino por relevancia cultural. El enfoque de Dentsu Creative combina el poder de la creatividad y la innovación para el desarrollo de experiencias que transforman marcas, así como la eficiencia de procesos asistidos por IA y la tecnología. Trabajamos para que las marcas no solo se adapten al entorno digital, sino que lo aprovechen para destacar en un mercado sobresaturado. Hoy más que nunca, el diferencial está en usar la tecnología como un amplificador de creatividad, no como un generador de uniformidad.”.


“Fragment Forward” explora cinco tendencias examinando las implicaciones para las marcas, las empresas y las personas, y plantea aquellos deseos humanos atemporales como sus expresiones más actuales y las tendencias que cada una de ellas conlleva. 


Las tendencias de 2025 se enmarcan en cinco temas clave que están cambiando el futuro:


La vida “suficientemente buena”: redefinir lo que significa vivir bien en un mundo donde los viejos estándares de vida son menos alcanzables, lo que lleva a una reevaluación de lo que significa una vida bien vivida y una posible redefinición del éxito priorizando el bienestar y la realización personal. 

Déficit de unión: La fragmentación de los medios, los largos períodos de aislamiento obligatorio y un cambio cultural hacia el trabajo remoto contribuyeron a un déficit de encuentros y socialización en todo el mundo. Ante este panorama surgen diversos intentos de reavivar un sentido de unión perdido. 

Generaciones no tan definidas: un mundo en donde los viejos límites generacionales ya no son predictores de actitudes, comportamientos y afinidades.  

Cada vez más curiosos: con tanto contenido disponible al alcance de las manos, los consumidores están explorando historias atractivas e interesantes en todas las culturas e idiomas. 

Algoritmos: el análisis de un mundo en el que cada vez más contenido está determinado por algoritmos y elaborado por Inteligencia Artificial. 


ACERCA DE DENTSU CREATIVE

Dentsu Creative es una red global de agencias creativas diseñada para desbloquear el crecimiento exponencial de los clientes. Utilizamos la Creatividad Transformadora como fuerza diferenciadora e impulsora para aunar nuestras capacidades con el fin de influir positivamente en las personas, las empresas y la sociedad. Fundada en junio de 2022, Dentsu Creative está integrada con los negocios de Medios y CXM de dentsu en más de 145 países y regiones, para ofrecer soluciones integrales a clientes de todo el mundo.

https://www.dentsucreative.com/ 


ACERCA DE DENTSU

Dentsu es un socio de crecimiento integrado y transformación para las principales organizaciones del mundo. Fundada en 1901 en Tokio, Japón, y ahora presente en más de 145 países y regiones, tiene un historial probado de nutrir y desarrollar innovaciones, combinando los talentos de su red global de marcas líderes para desarrollar soluciones de crecimiento integradas e impactantes para los clientes. Dentsu ofrece una transformación de la experiencia de extremo a extremo (EX) mediante la integración de sus servicios a través de medios de comunicación, CXM y creativos, mientras que su mentalidad de transformación de negocios (BX) empuja los límites de la transformación y el crecimiento sostenible de las marcas, las personas y la sociedad.

Dentsu, Innovating to Impact.

Más información: 

https://www.dentsu.com/ 

https://www.group.dentsu.com/en/ 


CES 2025: el evento que presentó la tecnología del futuro para las necesidades de la actualidad


Una nueva edición del Consumer Electronics Show se llevó a cabo en Las Vegas del 7 al 10 de enero, donde el ecosistema tecnológico se reunió para 4 días de actualización y negocios. Con referentes de toda la industria, el emblemático evento organizado por CTA expuso las últimas innovaciones en tendencias como Inteligencia Artificial, Tecnología vehicular y movilidad avanzada, y Salud Digital. Cobertura especial desde Las Vegas.




El Consumer Electronics Show 2025 (CES) se hizo presente en Las Vegas, Estados Unidos, para exponer las últimas novedades y avances tecnológicos de las compañías referentes de la industria frente a todo el ecosistema tecnológico mundial.    

La emblemática feria de tecnología de consumo, organizada por la Consumer Technology Association (CTA), se llevó a cabo del 7 al 10 de enero en el Centro de Convenciones de la ciudad, mientras que algunas de las marcas participantes realizaron eventos privados en los hoteles más importantes de la ciudad. Esta edición del CES tuvo foco en tres de las tendencias más relevantes de la actualidad: Inteligencia Artificial, Tecnología vehicular y movilidad avanzada, y Salud Digital.

Como es costumbre, el evento tecnológico más importante del mundo reunió a destacadas empresas de diferentes sectores, como compañías de automovilística, salud, audio, videojuegos, domótica, robótica, metaverso, tecnología aplicada al deporte, tecnología espacial y mucho más.


«El CES es el lugar donde la innovación cobra vida», dijo Gary Shapiro, Director Ejecutivo y Vicepresidente de la Consumer Technology Association (CTA), Propietario y Productor del CES. «Desde las empresas más grandes a las nuevas empresas pioneras, todo el ecosistema de la tecnología está en la feria. El CES es la etapa para lanzamientos de productos innovadores, asociaciones transformadoras y momentos empresariales fortuitos que definen el futuro de la tecnología.»

Los asistentes al CES 2025, así como todas las personas que siguieron el evento de manera virtual, pudieron presenciar una serie de Keynotes de parte de expertos de la industria. Los oradores que aparecen en la serie de “Grandes Mentes» incluyen ejecutivos, filántropos, influencers, líderes gubernamentales, empresarios, capitalistas de riesgo y más. Entre estas charlas se destacan las presentaciones de Jensen Huang, CEO y Fundador de NVIDIA, Kinsey Fabrizio, Presidente de Consumer Technology Association, Yuki Kusumi, CEO de Panasonic Holding Corporation, Gary Shapiro, CEO de Consumer Technology Association, y Julie Sweet, Chair & CEO de Accenture. 

El CES 2025 contó con más de 141 mil asistentes, más de 4500 expositores, entre ellos 1400 startups, y 6000 medios de comunicación autorizados. «La evolución del CES ha aumentado en el evento de este año, donde la creatividad, conectividad e innovación inspiran con conferencias visionarias, sesiones de conferencia que estimulan el pensamiento y exposiciones alucinantes», dijo Kinsey Fabrizio, Presidente de CTA.

¿Qué nos dejó el CES 2025?

Intel formó parte de la feria de electrónica de consumo, donde presentó nuevos lanzamientos en sus distintas líneas de procesadores Intel Core Ultra con tecnología Vpro para el segmento empresarial, con nuevas capacidades de procesamiento de IA para optimizar la experiencia del cliente. 

Además, el fabricante de semiconductores lanzó la serie H y HX de Intel Core Ultra, con hasta ocho núcleos de rendimiento (P) y 16 núcleos de eficiencia (E) en la serie HX, y hasta 16 núcleos en la serie H, que incluyen seis núcleos P, ocho núcleos E y dos núcleos E de bajo consumo. Basados en la última arquitectura de Intel, estos procesadores brindan un rendimiento multihilo (MT) hasta un 41 % superior en la serie Intel Core Ultra 200HX en comparación con los modelos anteriores.

“Estos lanzamientos implican un punto de inflexión tecnológico. En ediciones anteriores del CES mostrabamos procesadores más rápidos y eficientes, pero ahora tenemos una historia diferente para contar, que el propio computador puede ofrecerte capacidades de IA. Esto sin duda traerá grandes oportunidades para que los canales puedan actualizar a sus clientes y vender”, señaló Juliana Hurtado, Directora de Ventas de Consumo de Intel para América Latina, Country Lead de la Oficina de Intel Colombia. 


“Tenemos productos líderes de innovación tecnológica y vamos a continuar trabajando en este camino. Además, contamos con un gran equipo que acompaña todo eso, el tema de las personas que hacen esto posible es un gran diferencial”

Juliana Hurtado, Directora de Ventas de Consumo de Intel para América Latina, Country Lead de la Oficina de Intel Colombia. 

 

Por su parte, LG Electronics presentó un amplio portafolio que incorpora inteligencia artificial para todos los aspectos del hogar y el trabajo de los usuarios. Entre los productos destacados de esta edición del CES, el OLED transparente inalámbrico 4K captó todas las miradas en la feria. Se trata del primer televisor con esas características que presentan desde la compañía.

También se expuso el microondas que incorpora pantalla y monitorea el proceso de cocina. Además, se destaca la colaboración que la marca realizó con el artista Will.i.am en su línea xboom de audio, que contó con una gran repercusión entre el público. Asimismo, el el fabricante presentó su vivero automático con IA, una solución ideal para tener plantas en cualquier lugar con encierro. 

El sistema operativo WebOS y el control remoto con IA de la compañía ayudan a que la línea de televisión de LG personalice los contenidos en base a las preferencias del usuario y, a la vez, mejore la calidad de la imagen. De igual manera, el lineal de audio de la compañía hace uso de esta tecnología para mejorar el sonido en base al ruido ambiente. En lo que respecta a aires acondicionados, los mismos pueden derivar el caudal de frío a lugares donde hay focos de calor, eficientizando el flujo y minimizando el consumo de energía.

Trusted Brands Group (TBG) participó del CES 2025 para exponer las innovaciones de algunas de las marcas tecnológicas europeas más destacadas que representa en las Américas, incluyendo la línea Home & Office de Trust, productos gamer de alto rendimiento de GXTrust, controles universales de One for All, soluciones de energía portátil de Xtorm, hubs y dispositivos de conectividad premium de LINQ, y accesorios para dispositivos móviles de Just in Case. 


A esto se sumó como principal novedad una marca en su ya amplio portafolio: Philips Water. “Fue muy bien recibida por nuestros clientes, y será lanzada en algunos países de Latinoamérica”, informó Edwin Anthony aan de Wiel, Director de Trusted Brands Group.


“El CES representa para nosotros una excelente oportunidad para recibir, en un solo lugar, a nuestros clientes de casi todos los países de la región, y exhibir en nuestro showroom todas las novedades que tenemos para ofrecer”.

Edwin Anthony aan de Wiel, Director de Trusted Brands Group.

 

Latamly Group se hizo presente por quinta vez en el Consumer Electronics Show para acompañar a los fabricantes que los apoyan en el desarrollo de sus negocios en Latinoamérica. “Este evento es el punto de encuentro entre los clientes de Latinoamérica y los partners o marcas fabricantes, es el lugar que nos agrupa a todos y creemos que es un momento importante para estar todos juntos. Siempre venimos a acompañar a nuestra principal marca de LATAM, Redragon”, compartió Diego Bague, Sales Manager de Latamly Group para Latinoamérica.

“Nuestro principal diferencial es que todos los negocios que traemos son probados, así como el conocimiento de cada una de las regiones. Todas las personas que participan dejan participar a cada uno de los países, adecuándose a cada zona según sus características”

Diego Bague, Sales Manager de Latamly Group para Latinoamérica.

 

El ejecutivo extendió la invitación por parte de Latamly Group a todos aquellos que aún no trabajan en conjunto con la compañía. “A todos ellos les digo que van a tener un socio estratégico en su empresa que va a estar siempre presente y que nunca se va a quedar quieto, siempre buscamos oportunidades”, sostuvo. 


AMD también dejó su huella en el emblemático evento de Las Vegas para dar un paso hacia adelante en su oferta de procesadores con inteligencia artificial. Además de sus procesadores Ryzen 9, que son tope de línea, ahora el fabricante Ryzen 7 y 5 con las mismas capacidades tecnológicas. 

“Estos procesadores cubren el requerimiento de Copilot+ PC, pero no solo eso, también hay un abanico de más de 150 desarrolladores de soluciones con los que estamos trabajando desde AMD para enriquecer toda la propuesta de valor de IA, y que lo usuarios puedan hacer un sin fin de cosas, como edición de video, lenguajes de modelo largo, y más”, dijo Gustavo Ramírez, AMD Consumer LATAM Sales Leader. 


Y añadió: “Hemos hecho lanzamientos de equipos profesionales para los canales, fortalecimos con Dell una oferta con Ryzen Pro, más dedicada a un usuario no necesariamente de consumo. Estamos haciendo nuestro portafolio cada vez más robusto para gaming, productividad, seguridad e IA”.

“Somos líderes en la innovación con IA por la arquitectura y el poder de procesamiento de nuestras soluciones. Los canales deberían acercarse a AMD para no quedarse fuera de esta nueva revolución industrial que cambiará la forma en la que consumimos y ofrecemos cómputo a los usuarios finales”

Gustavo Ramírez, de AMD.

 

ASUS volvió a decir presente en la feria para exponer lo último en su portafolio de PCs. Uno de los productos más destacados fue la Zenbook A14 con procesador Qualcomm Snapdragon. Es un computador que pesa menos de 1 kg, tiene hasta 32 horas de autonomía en la batería, y utiliza actualmente ceralumin, un material con un tratamiento especial del aluminio que tiene un acabado similar a la cerámica, es más resistente y liviano. También está la ROG Strix, que en la línea scars tendrá configuraciones que vienen con gráficos hasta RTX 5090, recientemente anunciado por NVIDIA. Ambos equipos estarán disponibles en Latinoamérica en el primer semestre de este año. 

“Nos enfocamos en traer las últimas tecnologías antes que nadie, eso es algo que se agradece mucho, particularmente en el segmento de gaming. En el caso de los países que tienen presencia en el portafolio B2B, también tenemos opciones súper atractivas, con versatilidad de configuración, estamos implementando lo que se llama ‘pasaporte digital de producto’, que permite a las personas que adquieran estos productos poder verificar cuál es la huella de carbono del producto y las certificaciones ecológicas que tiene antes de comprarlo”, informó Gabriel Bahamondes, Technical Marketing & PR Coordinator, ASUS Spanish Latin America Region.“Tenemos un portafolio gigante. Nos hemos esforzado por disponibilizar la mayor cantidad de productos posible en la región de manera rápida, para que no haya un desfase muy grande entre el anuncio global y la llegada de esos productos a Latinoamérica”

Gabriel Bahamondes, de ASUS.

 

El equipo de Lenovo también llevó sus últimas innovaciones al evento, enfocándose en llevar a los usuarios una experiencia integral con soluciones 360, donde el cliente no solo se lleve el hardware, sino que también acceda a las aplicaciones que la compañía ha desarrollado.


Adriana Rivas, Chief of Staff para Latinoamérica en Lenovo, aseguró que observan un gran potencial de mercado en este 2025 para el portafolio de Lenovo. “Estamos integrando inteligencia artificial a todos nuestros equipos, eso es el diferenciador más grande que vemos en los equipos de cómputo, no solo a nivel regional, sino mundial. Hace 10 años que no se veía tanta innovación en Latinoamérica como la que trae Lenovo para este 2025”, señaló. 

“Hay computadoras que aprenden de tus tareas diarias para mejorar cada vez más la experiencia del usuario. Tenemos un ecosistema completo, con Motorola para la telefonía, que es parte de Lenovo, y podemos conectar el teléfono a la computadora, la tablet o el monitor, para tener una solución integral”. 

Adriana Rivas, de Lenovo.

 

Desde Bosch expusieron novedades en hardware y software para diferentes segmentos. En primer lugar, se expuso un sistema de monitoreo para bebés con IA, con sensores que detectan estados de sueño, respiración y ritmo cardíaco. También tiene detección de emociones mediante los rasgos faciales del bebé para detectar anomalías en su comportamiento, además, puede detectar si el bebé está llorando. La aplicación notificará a los padres sobre cualquier irregularidad.

La división industrial de la compañía mostró sus sistemas y robots para líneas de producción, con los que podemos detener el producto en diferentes partes de su recorrido para realizar funciones específicas que seleccionemos. También tienen robots colaborativos que pueden trabajar a la par de humanos en la misma zona.


Los autos del futuro no tendrán más pedal de frenos, el sistema de asistencia de conducción de Bosch entrega un sensor embebido en el suelo que detecta el movimiento del pie de manera inteligente. El software también automatiza funciones del conductor, si algo inesperado ocurre mientras conducimos, como un venado que se atraviesa en nuestro camino o nos encontramos con nieve en la carretera, el asistente realiza las maniobras evasivas necesarias. 

Cooler Master también estuvo presente en CES 2025, donde presentó diferentes lanzamientos como la Serie V de refrigeración de aire. “Tenemos nuestra tecnología que se llama 3DHP y es un diseño interior de los heatpipes, que permite reducir su cantidad y redistribuirlos dentro de la torre de disipación, consiguiendo así una performance y una refrigeración muy, muy por encima del producto convencional”, indicó Ariel Ignacio Mai, Gerente General para Latinoamérica en Cooler Master


Esta nueva tecnología ya está siendo provista a marcas importantes para que las integren a sus propios equipos. La marca también participa del mercado de simuladores de autos (con Dyn X) y en la Computex de Taipei, a celebrarse en mayo, estarán presentando un simulador de juegos de alto rendimiento, con movimiento en tres ejes, que apunta a un público más extremo (simulación de vuelo en avión o montañas rusas virtuales, entre otras aplicaciones). 

“Lo que estamos mostrándole a los clientes en CES 2025 es aquello para lo cual estamos preparados en este 2025, que son los gabinetes. El Master Frame, por ejemplo, es un gabinete completamente modular, lo cual facilita su personalización”

Ariel Ignacio Mai, de Cooler Master.

 

Desde Siemens consideran al CES como “una feria fantástica”, en la que pueden continuar exponiendo sus avances en inteligencia artificial y educando al ecosistema en base a esta tecnología. 


“Estamos entrenando sistemas Large Language Models (sistemas de Inteligencia Artificial) en el lenguaje de Ingeniería, para que entiendan lo que es una máquina, una fábrica o una línea de fabricación, y así ayudar al ingeniero. Tenemos ejemplos muy interesantes, no solo de buscar datos, sino ya tenemos modelos que crean información”, comentó Eduardo Marfa, Global Marketing Director en el área de Consumer Products and Retail en Siemens Digital Industries Software. “Esta es una de las propuestas que tenemos este año y que estamos enseñando en el CES”, sumó.

“El CES nos ayuda a hablar de tendencias y, sobre todo, de la nueva tecnología que estamos lanzando y utilizando. No nos gusta explicar temas futuros, sino cómo esta tecnología futura ya la estamos aplicando en clientes actuales”

 

Eduardo Marfa, de Siemens.

 

Otro de los avances de la empresa es el Industrial Metaverse, cuyo objetivo es que los ingenieros puedan trabajar y colaborar, incluso crear información, asistidos por IA. Para construir este entorno, la compañía se encuentra en colaboración con NVIDIA. En este contexto, Siemens provee experiencias de visualización inmersiva impulsada por las nuevas APIs NVIDIA Omniverse Cloud a la plataforma Siemens Xcelerator, impulsando un mayor uso de la tecnología de gemelos digitales impulsada por IA. Empresas como HD Hyundai Heavy Industries (construcción naval) ya lo están aplicando.

NVIDIA también dejó su huella en la gran feria tecnológica anunciando modelos de base que se ejecutan de forma local en las PC NVIDIA RTX AI y potencian a los humanos digitales, la creación de contenido, la productividad y el desarrollo. Ofreciendo microservicios NVIDIA NIM, estos modelos están acelerados por las nuevas GPU GeForce RTX Serie 50, que cuentan con hasta 3,352 billones de operaciones por segundo de rendimiento de IA y 32 GB de VRAM. Basada en la arquitectura Blackwell de la marca, la RTX Serie 50 es la primera GPU de uso personal que incorpora soporte para cálculo en FP4, lo que duplica el rendimiento de inferencia de IA y permite ejecutar modelos de GenAI de forma local en un espacio de memoria más reducido.

Los microservicios NIM conectados a estas GUI facilitan acceder e implementar los últimos modelos de IA generativa. NVIDIA AI Blueprints, basado en microservicios NIM, proporciona flujos de trabajo de referencia preconfigurados y fáciles de usar para humanos digitales, creación de contenido y más.


“La IA avanza a la velocidad de la luz, desde la IA de percepción a la IA generativa y ahora la IA agéntica”, afirmó Jensen Huang, Fundador y CEO de NVIDIA. Además, agregó que los microservicios NIM y AI Blueprints brindan a los desarrolladores y entusiastas de las PC las herramientas fundamentales para explorar la magia de la Inteligencia Artificial.

Por su parte, Samsung presentó Samsung Vision AI y sus más recientes avances en pantallas y dispositivos impulsados por IA, diseñados para enriquecer la vida cotidiana. Además, la multinacional reveló el nuevo TV insignia Neo QLED 8K QN990F y emocionantes actualizaciones en sus televisores Lifestyle y tecnologías de pantalla.

SW Yong, presidente y Head de los Negocios de Visual Display de Samsung Electronics.

“Samsung no ve los televisores como dispositivos unidireccionales para el consumo pasivo, sino como socios interactivos e inteligentes que se adaptan a sus necesidades. Con Samsung Vision AI, estamos reimaginando lo que las pantallas pueden hacer, así como conectando entretenimiento, personalización y soluciones de estilo de vida en una experiencia fluida para simplificar la vida”, dijo SW Yong, presidente y Head de los Negocios de Visual Display de Samsung Electronics.

Al ser consciente de su entorno, adaptarse a las preferencias del usuario y actuar de forma autónoma para ofrecer funciones intuitivas, Samsung Vision AI transforma las pantallas en compañeras inteligentes que mejoran el entretenimiento, simplifican las interacciones e integran sin esfuerzo estilos de vida conectados. Esta tecnología se integrará a la línea más completa de Samsung hasta la fecha, la cual incluye los modelos Neo QLED, OLED y QLED. 


Dell Technologies presentó actualizaciones en su portafolio de notebooks, y anunció la unificación del mismo para facilitar la adopción de esta tecnología por una mayor cantidad de usuarios. “Anunciamos un portafolio simplificado que unifica nuestra marca de PC bajo el nombre de Dell. Esto facilitará a nuestros clientes hacer negocios con nosotros y, al mismo tiempo, expandirá la gama más amplia de PCs con Inteligencia Artificial de la industria”, dijo Michael Dell, Presidente y Director Ejecutivo de Dell Technologies.

Los equipos del fabricante se agruparán en tres familias: Dell (para jugar, estudiar y trabajar), Dell Pro (para productividad de grado profesional) y Dell Pro Max (para máxima performance, en parte un espacio que están ocupando hoy las workstations). Cada una de estas líneas se dividen a su vez en equipos Base, Plus y Premium, estos últimos abarcando lo último en diseño, colaboración y movilidad.

Por el lado gaming, la compañía expuso el Dell Ultrasharp Thunderbolt Hub Monitor (en tamaños de 27 y 32 pulgadas de diagonal), el Dell 32 Plus 4K QD-OLED Monitor (31,5”, resolución QHD, panel OLED y 120 Hz de tasa de refresco) y el Alienware 27 4K QD OLED Monitor (para jugar de forma inmersiva, con 166 ppi y tasas de refresco de 240 Hz). 

HP se hizo presente en CES 2025 con un portafolio destacado para revolucionar la experiencia de trabajo y gaming en este año. En principio, la compañía presentó su Omni Desk y OmniX Studio, que cuentan con 47 TOPS, lo cual otorga un 244% de incremento en la velocidad de respuesta en la edición de fotos y vídeos, aumentando así un 13% el desempeño CPU. Las nuevas all-in-one cuentan con Copilot+ que permite redefinir todo lo que es posible hacer con estas herramientas.


En cuanto a notebooks, se expusieron las EliteBook X Series y EliteBook Ultra Series, así como la HP ZBook Ultra G1a. “Con este nuevo modelo, los profesionales podrán hacer los mismos flujos de trabajo con un equipo más liviano”, mencionó Brian Allen, Manager Global Z en HP Product Team. Este mismo ejecutivo comentó que esta laptop es 20% más fina y 22% más liviana. “Es como si estuvieses llevando una pequeña cantidad de libros en tu mochila”, detalló.

Sumado a esto, la compañía presentó actualizaciones en sus marcas gaming HyperX y Omen. Entre estas se destacan: OMEN AI Software, la nueva notebook OMEN Max 16, los nuevos modelos de mouse HyperX Pulsefire Saga & Saga Pro, y el nuevo monitor inteligente OMEN 32X. “Sabemos lo que quieren los gamers, ellos nos lo comentaron: Poder con personalización de manera ininterrumpida”, mencionó Haval Othman, Senior Director of Experience Engineering. Además, el ejecutivo detalló que con estos anuncios, los usuarios podrán personalizar y mantener actualizado su setup mientras disfrutan de una experiencia inmersiva de juego.


Adicionalmente, Razer expuso una línea innovadora de soluciones para juegos de alto rendimiento y conceptos tecnológicos visionarios. Los principales anuncios de este año incluyen el portátil gamer Razer Blade 16, el más delgado y potente de la línea, además de proyectos como Arielle, la primera silla gamer con sistema integrado de calefacción y refrigeración, y Ava, una entrenadora de eSports con Inteligencia Artificial avanzada capaz de personalizar estrategias de juego.

Luciana Pucci, Senior Marketing Manager at Razer Inc., y Thadeu Rijo, Director of Product Sales, Systems at Razer Inc.

También hay barras luminosas Razer Aether Standing Light Bars, el soporte para monitores Razer Stand Chroma, el dock Razer Handheld Chroma, la funcionalidad Razer HyperBoost para el soporte de refrigeración de laptops Razer Cooling Pad, y la tecnología intuitiva Razer PC Remote Play orientada al joystick Razer Kishi Ultra. Finalmente, para mejorar la actual línea de productos gamer de la marca, la nueva silla ergonómica Razer Iskur V2 X refuerza el compromiso de Razer con el confort en el mundo de los juegos.

CES trae «un futuro más brillante para todos»

«Desde innovaciones que mejoran vidas hasta ideas transformadoras que redefinen industrias, el CES es una celebración del arte de lo posible, mostrando cómo la tecnología enriquece nuestro mundo e inspira un futuro más brillante para todos. La feria de tecnología de consumo reafirma su estatus como el evento anual de negocios auditado más grande», dijo Kinsey Fabrizio, de CTA.

El emblemático evento de tecnología acaba de terminar, pero ya tiene fecha de regreso. Desde Consumer Technology Association invitan a todo el ecosistema tecnológico a volver a Las Vegas del 6 al 10 de enero del 2026 para celebrar una nueva edición del CES y seguir trabajando en conjunto por un futuro lleno de innovación.

CES 2025: el evento que presentó la tecnología del futuro para las necesidades de la actualidad | ITware Latam

Continúa Martí Batres implementación del Programa “La Clínica es Nuestra” en unidades de primer nivel del ISSSTE

 
  • El director general del ISSSTE se reunió con representantes de las 565 clínicas de primer nivel del organismo para presentarles los lineamientos del Programa “La Clínica es Nuestra” 2025
  • Junto a la secretaria de Bienestar y al titular del IMSS Bienestar, reiteró que esta implementación permitirá que se promueva la participación, se inviertan los recursos en las necesidades específicas de la unidad y se genere apropiación a través de la colaboración
 
Ciudad de México, 20 de enero de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó los lineamientos del Programa “La Clínica es Nuestra” a representantes de las 565 clínicas de primer nivel de las 32 entidades del país, cuyas comunidades recibirán recursos para realizar acciones de mejoramiento y equipamiento, por lo que destacó que se promoverá la participación y se fortalecerá el tejido social.
 
“Es la comunidad la que va a decidir en qué va a invertir los recursos que se le den. (...) Y eso nos va a permitir tener una experiencia importante en todas las unidades médicas, como decía, de mejoramiento físico, pero también de construcción del tejido social, comunitario y de cercanía del ISSSTE con sus derechohabientes. (...) Es decirles: ‘la clínica es suya’. El programa nos permite un proceso de apropiación social y cultural, y si la gente participa, pues la gente se enamora de las obras que se realicen”, subrayó Martí Batres.
 
Junto a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, el director general explicó que esta iniciativa se pondrá en marcha con recursos del IMSS Bienestar y brindará resultados positivos en cada una de las clínicas, en las que, mediante una asamblea, se conformará un Comité de Salud y Bienestar (COSABI), integrado por un presidente, tesorero, secretario técnico, aval ciudadano, vocales, contralor social, voluntarios de salud, y un facilitador autorizado o Servidor de la Nación.
 
“Cada unidad tiene necesidades diferentes, no las podemos uniformar; a lo mejor decimos: ‘vamos a ponerles mesas de exploración médica a todos’, pero en un lugar, puede un director, una directora, decirnos: ‘pero aquí no nos faltan mesas de exploración, aquí tenemos otros problemas, los vidrios están rotos, o tenemos otro tipo de problemas’. (...) Todas van a tener el apoyo del Programa ‘La Clínica es Nuestra’”, expresó.
 
Señaló que la dinámica de este programa se basa en acciones sociales implementadas en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y recordó que se intervinieron distintas clínicas, por lo que se dará continuidad en esta nueva etapa administrativa, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, como parte del Plan de 25 puntos para la Transformación del ISSSTE.
 
En el Centro Cultural del México Contemporáneo, la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, detalló que las comunidades podrán realizar diversas acciones de mejoramiento de infraestructura y equipamiento, entre las que se encuentran: la homologación de la imagen del Instituto, impermeabilización, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarios, acabados, equipamiento médico y mobiliario.
 
“¿Qué podemos intervenir? Las instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, los acabados, aire acondicionado, pozos de agua para las zonas rurales, techumbres en exteriores, bardas perimetrales. (...) Está el equipo médico y el instrumental como propuestas. Y también proyectos de mobiliario, muchas sillas, mesas, sillería para la derechohabiencia”, detalló.
 
Asimismo, comentó que con este Programa se fomenta la confianza en la comunidad y el trabajo coordinado entre la población y el Gobierno.
 
“‘La Clínica es Nuestra’ lo que nos está enseñando es que el pueblo sabe administrar, sabe trabajar y además el recurso nos rinde más. ¿Por qué? Porque el recurso lo ejecutan ellos de manera directa y de esta forma nos ahorramos un recurso, porque ellos van y compran las cosas. ¿Cómo lo van a comprobar? De manera muy sencilla: se lleva un cuadernillo de control de gastos, donde ellos van pegando sus facturas y donde van llevando la cuenta de lo que se está gastando. (...) ¿Qué estamos haciendo ahora con este programa? Cambiar la manera de gobernar y la manera de hacer las cosas”, afirmó.
 
En su participación, el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que se intervinieron más de 11 mil unidades de atención, a través de más de 44 mil acciones de fortalecimiento, las cuales incluyen más de 26 mil acciones de infraestructura, casi 10 mil acciones de compra de equipamiento e instrumental médico y más de 8 mil acciones de compra de mobiliario.
 
“La implementación de ‘La Clínica es Nuestra 2025’ en el primer nivel de atención de ambas instituciones, es sin duda una apuesta por la gestión territorial en salud, por la cercanía y por el empoderamiento de las personas y las comunidades, y los pacientes que atendemos”, aseguró Svarch Pérez.
 
Agregó que la instrucción de la Presidenta de México no solo es fortalecer el programa, sino  responder a una nueva forma de atención primaria, que incluye la gestión territorial y la participación de la comunidad.
 
“En el IMSS Bienestar pensamos que en salud también: ‘Con el pueblo todo y sin el pueblo nada’, involucrar a las comunidades en las decisiones relacionadas con sus clínicas, sus hospitales y sus espacios de salud no solo es un requisito más, sino es el motor propio de la transformación sanitaria que vive nuestro país”, comentó.
 
En el evento también estuvieron presentes el director de Oficinas de Representación del ISSSTE, Rodrigo Ávila Carrasco; el director de Administración y Finanzas del ISSSTE, Omar Butrón Fosado; la directora de SuperISSSTE, Dunia Ludlow Deloya; el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, Juan Gerardo López Hernández; el director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán; y la subdirectora de Atención al Derechohabiente, María del Rocío Vilchis Espinosa.
 
---ooo000ooo---
Síguenos en:
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

EN LA COLONIA ROMA SUR, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DEL ROBO DE AUTOPARTES


 

El detenido suma cuatro ingresos al Sistema Penitenciario capitalino por Robo en diferentes modalidades

 

En la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre señalado como posible responsable de robar los espejos retrovisores de un vehículo que se encontraba estacionado en las calles Toluca y Antonio M. Anza.

 

Mientras los efectivos realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en dichas calles de la colonia Roma Sur, un hombre solicitó su apoyo y señaló a un sujeto, quien viajaba en una bicicleta color negro, quien probablemente, momentos antes, robó los espejos retrovisores de su vehículo color negro estacionado en el punto.

 

De inmediato los policías persiguieron al hombre, quien en su fuga arrojó los espejos robados hacía un predio; metros adelante lo alcanzaron, enseguida le realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial.

 

Tras dicha acción, los oficiales detuvieron al hombre de 38 años de edad, le comunicaron sus derechos constitucionales y, tras ser reconocido plenamente por el denunciante, quien decidió proceder legalmente en su contra, le leyeron sus derechos constitucionales y lo trasladaron, junto con la bicicleta y el auto asegurados, ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, resultado de un cruce de información se supo que el detenido, tiene cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, del año 2006 al 2024, por el delito de Robo en diferentes modalidades; también cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público por Robo en 2024.

¿Espacio reducido? Colonias en CDMX a las que puedes mudarte para ejercitart

 


Ciudad de México a 20 de enero de 2025.- Con las crecientes demandas laborales, los compromisos personales y otras obligaciones diarias, las personas disponen de menos tiempo para ejercitarse o desconectarse mentalmente. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México se trabajan en promedio 43 horas a la semana, lo que equivale a entre 8 y 9 horas diarias. A esto se suma el tiempo invertido en transporte, que puede alcanzar un promedio de 71 minutos diarios, de acuerdo con el estudio América Latina y el Caribe en la mitad del camino hacia 2030: avances y propuestas de aceleración de la Cepal (2023).

 

Vivir cerca de zonas verdes puede ser una solución efectiva para contrarrestar este problema, además puede fomentar la actividad física y acercarte a disfrutar de momentos de calidad en familia. Los parques y áreas verdes no solo promueven el bienestar emocional y físico, sino que también contribuyen a una rutina más equilibrada, al contacto con la naturaleza y a encontrar más opciones culturales.

 

En Clau.com, portal inmobiliario diseñado para ayudarte a encontrar el hogar ideal, te comparte una lista de 10 colonias en la Ciudad de México donde puedes descubrir parques y áreas verdes cercanas que te permitirán realizar actividades como meditación, yoga, caminatas, o simplemente disfrutar de un entorno más saludable y relajante:

 

En la colonia Hipódromo Condesa:

  • Parque México Condesa
  • Parque España 
  • Jardín Pushkin, ideal para caminatas tranquilas y actividades recreativas.

 

En la colonia Nápoles:

  • Parque Hundido, perfecto para correr, caminar y disfrutar de áreas verdes con esculturas.
     

En la colonia Álamos:

  • Parque Álamos, un espacio acogedor para paseos y actividades recreativas.

 

En la colonia Tlalpan Centro:

  • Parque Nacional Fuentes Brotantes, con áreas naturales ideales para caminatas y paseos.
     

En la colonia San Miguel Chapultepec:

  • Bosque de Chapultepec, una de las áreas verdes más emblemáticas y extensas de la ciudad.
  • Jardín de las Naciones Unidas, un espacio más pequeño, pero perfecto para un respiro en medio de la ciudad.

 

En la colonia Santa Fe:

  • Parque La Mexicana, con una amplia oferta para deportes, áreas para mascotas y vistas impresionantes.

 

En la colonia Portales:

  • Parque de los Venados, un clásico para actividades familiares, ciclismo y ejercicio al aire libre.
     

En la colonia Cuajimalpa de Morelos:

  • Parque Nacional Desierto de los Leones, ideal para senderismo, picnics y disfrutar de la naturaleza.
     

En la colonia Ciénega Grande:

  • Parque ecológico de Xochimilco, una joya natural donde se pueden recorrer canales y realizar paseos en trajineras.


En la colonia Miguel Hidalgo:

  • Parque Bicentenario,  perfecto para correr, andar en bicicleta y disfrutar de áreas verdes.
     

Estudios han demostrado que el contacto con la naturaleza ayuda a reducir el estrés, mejora la concentración y fomenta estilos de vida más saludables. Si estás buscando un lugar que combine comodidad, accesibilidad y cercanía a zonas verdes, entra a Clau.com y descubre las mejores opciones para ti.


 

 

                                                       --ooOOoo–

Acerca de Clau

Proptech mexicana simplifica los procesos largos y complejos del mercado inmobiliario a través de información transparente y tecnología amigable, generando beneficios y vínculos fuertes entre clientes, agentes y propietarios. 

Página web: www.clau.com

IG- FB: abre.clau

X: @abreclau  

HT: #AbreClau