jueves, 23 de enero de 2025

25% de las mujeres sufren afecciones oculares a causa del maquillaje


 

·        Los componentes de los maquillajes pueden provocar infecciones bacterianas, alergias y lesiones. [i]

·        El 78% de las mujeres no revisa la composición de los cosméticos. [ii]

 

Ciudad de México, enero de 2025. – Si bien el maquillaje es un gran aliado para resaltar la belleza, su uso inadecuado puede poner en riesgo la salud ocular. Provocando Infecciones, irritaciones y enfermedades oculares como conjuntivitis, ojo seco, chalaziones y diversas alergias. Estos problemas pueden originarse por malos hábitos al aplicar cosméticos o por el uso de productos de dudosa procedencia.

 

Aunque existe una gran variedad de productos en el mercado, que van desde las máscaras de pestañas hasta delineadores y sombras, esto no siempre garantiza los estándares adecuados de higiene y seguridad. Se estima que el 25% de las mujeres ha experimentado problemas oculares, [iii] relacionados a la falta de conocimiento sobre los componentes de ciertos productos.

 

En este sentido, la Dra. Rosa Isela Rubio, médico adscrito de la especialidad de Oculoplástica declaró: “Los ojos son particularmente sensibles a agentes externos como fragancias, parabenos, aceites y otros químicos que pueden causar reacciones adversas en la zona ocular. Esto incluye desde infecciones bacterianas, y alergias, hasta sequedad ocular y lesiones en la córnea”.

 

Se estima que el 78% de las usuarias no revisa la composición de los cosméticos que utiliza diariamente.[iv] “Mantener una buena higiene ocular, es importante y sencillo siguiendo recomendaciones como: lavarse las manos antes de maquillarse, limpiar habitualmente las brochas, evitar compartir maquillaje, suspender su uso ante cualquier señal de infección o irritación, desmaquillarse diariamente de forma adecuada y utilizar exclusivamente productos diseñados para la zona ocular y productos certificados donde se puedan conocer los componentes reales”,[v] aseguró la especialista.

 

Es fundamental no ignorar ni normalizar ciertos síntomas que, aunque parezcan inofensivos, podrían ser señales de afecciones más graves si no se detectan y tratan a tiempo causando daños irreversibles como pérdida de la visión

 

APEC, Hospital de la Ceguera, invita a la población a tomar un papel activo en el cuidado de su salud visual, enfatizando la importancia de la prevención para evitar complicaciones que puedan afectar su calidad de vida. Por ello, la institución recomienda acudir periódicamente a revisiones oftalmológicas. De esta manera, APEC reitera su compromiso con el bienestar de los mexicanos, recordando que la mejor manera de cuidar la visión es a través de la prevención y el seguimiento adecuado. Después de todo, nada luce mejor en los ojos que una salud visual plena.



[i] Los cosméticos pueden afectar a la salud ocular: úselos de forma segura - IOTT. (2024, 9 septiembre). Instituto Oftalmológico Tres Torres. https://www.oftalmologiatrestorres.com/cosmeticos-afectar-salud-ocular-uselos-forma-segura/

[iii] [iii] Fundación Rementeria, Una de cuatro mujeres sufre problemas en los ojos a causa del maquillaje. Sitio Web: https://www.fundacionrementeria.es/formacion-pacientes/maquillaje-y-salud-visual-2/

[iv] [iv] Estudio del Sector Cosmético, Universidad de Córdoba, España. Sitio Web:
https://www.uco.es/idep/images/documentos/masteres/comercio-exterior-internacionalizacion/ejemplo-tfm-comercio.pdf

[v] Cómo usar cosméticos con seguridad alrededor de los ojos. (2020, 16 abril). American Academy Of Ophthalmologyhttps://www.aao.org/salud-ocular/consejos/uso-de-maquillaje-en-los-ojos

Almuerzos fáciles y económicos para el regreso a clases

 


Preparar almuerzos para el regreso a clases no tiene por qué ser complicado. Con ingredientes sencillos y un poco de creatividad, puedes ofrecer opciones deliciosas, nutritivas y accesibles para toda la semana, y lo mejor, sin pasarte del presupuesto.

Además, con la campaña Morralla de Bodega Aurrera podrás adquirir todos los ingredientes desde $5, $10, $15, $20, $25, $30 y hasta $35 pesitos, para que compruebes que con tu morralla sí te alcanza y así tener siempre la alacena llena para darles a los pequeños un delicioso almuerzo.

1.        Burritos de Frijoles y Queso.

Ingredientes

·        1 cucharadita de aceite Aurrera

·        3 tortillas de harina Great Value

·        1 sobre de frijoles refritos Great Value

·        1 taza de queso rallado

·        1 lata de granitos de elote Great Value

Preparación:

En un sartén, calienta una cucharadita de aceite. Cuando esté a buena temperatura, agrega el sobre de frijoles refritos y cocina durante 5 minutos, removiendo ocasionalmente. Retira del fuego y reserva. En un comal a fuego bajo, coloca las tres tortillas de harina y caliéntalas ligeramente. Unta una porción de frijoles refritos sobre cada tortilla, espolvorea queso rallado al gusto y añade algunos granos de elote. Enrolla las tortillas formando burritos y, si es necesario, utiliza un par de palillos para mantenerlos cerrados. Al retirarlos del comal, envuélvelos con papel aluminio para conservarlos calientes hasta el momento de consumir.

2.        Pasta Fría con Verduras.

Ingredientes

·        2 tazas de pasta fusilli Great Value

·        1 taza de verduras cocidas (zanahoria, brócoli, papa)

·        3 cucharadas de aceite Aurrera

·        Jugo de medio limón

·        Sal y pimienta al gusto

·        ½ cebolla

Preparación:

En una olla grande agrega agua, la mitad de una cebolla y sal; esto le dará sabor a la pasta. Lleva el agua a ebullición a fuego alto antes de añadir la pasta. Coloca la pasta en el agua hirviendo y remueve inmediatamente con una cuchara de madera o una espátula para evitar que se pegue; déjala entre 8 y 12 minutos hasta que se encuentre al dente. Cuando la pasta esté lista, escúrrela usando un colador, pero no la enjuagues para conservar su almidón natural. En la misma olla, mezcla la pasta con las verduras previamente cocidas, añade jugo de limón al gusto, una pizca de sal y pimienta para potenciar el sabor. Remueve bien y sirve.

3.        Ensalada de Atún.

Ingredientes:

·        1 lata de atún Aurrera

·        1 taza de arroz Aurrera

·        ½ taza de chícharos Great Value

·        2 cucharadas de mayonesa Aurrera

·        Sal y pimienta al gusto

·        1 cucharada de aceite Aurrera

Preparación

Coloca el arroz en un recipiente y enjuágalo con agua fría varias veces, hasta que el agua salga clara. En una cacerola mediana, calienta una cucharada de aceite a fuego medio. Añade el arroz lavado y sofríelo ligeramente durante 1-2 minutos, removiendo constantemente. Vierte 2 tazas de agua por cada taza de arroz en la cacerola. Agrega una pizca de sal y sube el fuego para que el agua llegue a punto de ebullición. Cuando el agua esté hirviendo, baja el fuego al mínimo, tapa la cacerola y cocina durante unos 15-20 minutos. Después de 15 minutos, destapa y verifica si el agua se ha absorbido y si los granos están cocidos. Si no, déjalo unos minutos más. Una vez cocido, apaga el fuego y deja reposar el arroz tapado durante 5 minutos. En un recipiente agrega las 2 cucharadas de mayonesa, la lata de atún, sal y pimienta al gusto y mézclalos. Al final agrega el arroz y revuelve todos los ingredientes. Puedes acompañar con galletas saladas para que así disfrutes de un rico desayuno.

Con estas opciones los pequeños y toda la familia podrán disfrutar de un desayuno fácil y económico. Además, todos los ingredientes los puedes encontrar a precio Morralla en las más de 2,500 tiendas de Bodega Aurrera o en línea, para que compruebes que con tu morralla sí te alcanza para más.

 Guía esencial para la crianza responsable de un perro

  Guía esencial para la crianza responsable de un perro

  • Nuevos dueños enfrentan retos por falta de preparación: alimentación, entrenamiento y bienestar emocional son clave para su desarrollo.

Ciudad de México, 20 de enero de 2025.- Tras las celebraciones decembrinas y el Día de Reyes, la adopción y compra de perros en México registra un notable incremento. No obstante, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), muchas familias desconocen las necesidades básicas de sus mascotas, como la alimentación adecuada y la importancia de la socialización temprana, lo que genera retos al integrarlas al hogar.

“Un cachorro es más que un regalo, es un compromiso a largo plazo que requiere conocimiento y atención. Si no reciben los cuidados adecuados durante su primer año, pueden desarrollar problemas de salud, comportamiento y socialización difíciles de revertir”, comenta la Dra. Andrea Bernal, Médica Veterinaria Nutricionista de Maka Recetas, empresa mexicana dedicada a la nutrición de calidad para mascotas.

Los claves para un buen comienzo

La Dra. Bernal destaca los tres aspectos esenciales que deben cuidar los nuevos tutores para garantizar el bienestar de sus mascotas:

1. Alimentación adecuada:

  • Nutrición específica: Los cachorros necesitan una dieta rica en proteínas de alta calidad como pollo, cerdo, atún o huevo, así como calcio, fósforo y vitaminas que fomenten un desarrollo óptimo. La mejor comida para perros durante esta etapa es aquella que sea altamente calórica y fácil de masticar, además de garantizar que sean ingredientes frescos y de origen confiable.

  • Horarios y porciones: Hasta los seis meses, deben comer de 3 a 4 veces al día para prevenir gastritis y asegurar una digestión adecuada. A partir del primer año, la frecuencia se reduce a dos comidas diarias.

2. Entrenamiento y socialización temprana:

  • Evitar hábitos destructivos: Durante el cambio de dientes, es común que los cachorros muerdan muebles y objetos. Para controlar este comportamiento se deben implementar las siguientes acciones:

    • Proporciónales juguetes específicos para masticar.

    • Mantén una rutina activa con paseos y juegos diarios para evitar aburrimiento.

    • Protege muebles con repelentes no tóxicos y redirige su atención hacia opciones seguras.

  • Socialización controlada: Una vez que tengan las vacunas iniciales, es ideal exponerlos a otros perros y personas en entornos seguros para mejorar su confianza y reducir el estrés.

3. Hábitos de higiene y comportamiento:

  • Adiestramiento para ir al baño: Este proceso requiere paciencia y consistencia.

    • Asigna un lugar específico, como tapetes absorbentes o un espacio al aire libre.

    • Llévalo al área designada tras comer, dormir o jugar y refuérzalo positivamente con premios o caricias.

    • Evita regañarlo por accidentes, ya que esto genera miedo o ansiedad.

“Cuidar a un cachorro implica algo más que cubrir sus necesidades inmediatas. Es entender que este compañero dependerá de ti durante más de una década. Una crianza responsable asegura su bienestar físico y emocional”, subraya Bernal.

Al seguir estas recomendaciones, las familias no solo garantizarán una convivencia armoniosa, sino también la posibilidad de que sus mascotas disfruten de una vida plena y saludable.



Sobre Maka 

Maka es una compañía socialmente responsable y pertenece a Grupo Proan, empresa líder en la producción de proteína animal en México. Fue fundada en el 2019 y lanzó durante el 2023 sus productos premium, como vertical de negocio enfocada en la creación de alimento para perros; comprometida con la calidad de origen, transparencia e innovación para satisfacer las necesidades de las mascotas y sus dueños. 

Maka tiene el propósito de crear alimentos honestos que favorezcan la nutrición de los perros. Además, cuenta con una comunidad de más de 60 mil personas en donde, a través de contenido educativo, impulsan la tenencia responsable de las mascotas. 


“ESCUELAS DE LLUVIA”, PROGRAMA DE BUEN VECINO DE GRUPO BIMBO HA BENEFICIADO A MÁS DE 17 MIL ESTUDIANTES


  • El proyecto “Escuelas de Lluvia” impulsado por Grupo Bimbo a través de su programa Buen Vecino ha beneficiado a más de 17 mil estudiantes en 19 municipios desde 2020.
  • La intervención en escuelas por medio de sistemas innovadores de cosecha de agua de lluvia es una oportunidad para garantizar el acceso básico al agua, favoreciendo las condiciones físicas de instalaciones.  


Ciudad de México, enero de 2025. - Grupo Bimbo, la empresa de panificación líder más grande del mundo, tiene como premisa impulsar programas trascendentes para las personas, amigables con el planeta y alineados a su propósito. A través de su programa Buen Vecino, la compañía fortalece lazos con las comunidades cercanas a sus operaciones, promoviendo el bienestar, la preservación del medio ambiente y la diversidad e inclusión mediante proyectos educativos. En el último año, este programa ha impactado positivamente a más de 440,910 personas en todo el mundo. 


Como parte del programa Buen Vecino, y ante la situación de escasez de agua en muchas regiones de México, en 2020 inició el proyecto “Escuelas de Lluvia”, cuyo objetivo es captar y aprovechar el agua de lluvia en escuelas, para permitir el acceso de agua segura en comunidades con escasez hídrica mediante el uso de medios alternativos e innovadores, como son los sistemas de cosecha de agua de lluvia.  


En colaboración con aliados como Isla Urbana, empresa social dedicada desde hace más de 10 años a la sostenibilidad hídrica, y Agua Capital, Fondo de Agua de la CDMX; el proyecto “Escuelas de Lluvia” incluye un proceso de capacitación para los beneficiarios sobre el mantenimiento de los sistemas instalados y el manejo del agua, involucrando a personal directivo, administrativo, maestros, alumnos y padres de familia. Además, se da seguimiento durante dos años por parte de sus aliados. El alcance del proyecto considera la instalación de un sistema de captación pluvial para suministrar agua limpia, la colocación de lavamanos ahorradores y un programa educativo lúdico con talleres sobre educación ambiental y cultura del agua, basados en una metodología participativa e interactiva. 


Leticia Pacheco Tejeda, líder de proyectos sociales de Grupo Bimbo afirmó que: “Con el proyecto Escuelas de Lluvia, en Grupo Bimbo buscamos captar y aprovechar el agua de lluvia en escuelas para permitir el acceso de agua segura en comunidades con escasez hídrica mediante el uso de medios alternativos e innovadores, como son los sistemas de cosecha de agua de lluvia. En los primeros cuatros años del proyecto hemos tenido grandes resultados en el que la comunidad educativa hace suyo el sistema, de tal manera que el primer sistema que se implementó en el 2020 sigue operando gracias al compromiso de los estudiantes con la orientación de Isla Urbana”.  


Desde su creación, “Escuelas de Lluvia” se ha implementado en 44 escuelas de cinco estados, impactando a 19 municipios y beneficiando a más de 17 mil estudiantes. En el 2024, este proyecto se impulsó en 16 escuelas de 11 municipios, beneficiando a más de 6,800 estudiantes. Las localidades alcanzadas fueron:  

  • Ciudad de México: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Xochimilco.
  • Estado de México: Toluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl.
  • Hidalgo: Tepeji del Rio.
  • Jalisco: Tlaquepaque y Zapopan.
  • Nuevo León: Monterrey.   


Desde 2012, fecha en la que nació el programa Buen Vecino de Grupo Bimbo, el objetivo ha sido mejorar la calidad de vida de las personas que viven o trabajan cerca de los centros de operación, aportando su granito de harina en beneficio de quienes más lo necesitan. Esto se ha logrado a través de proyectos que contemplan mejora de infraestructura, remodelación, restauración de espacios públicos y privados, y programas de capacitación a distancia. En México, al cierre de 2024, se reportaron 79 proyectos terminados.

 


***

 

Acerca de Grupo Bimbo

Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 227 plantas y más de 1,500 centros de ventas estratégicamente localizados en 35 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, English muffins, bagels, tortillas y flatbread y botanas saladas, entre otros. Grupo Bimbo tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más 57,000 rutas y más de 151,000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra BIMBO y en el mercado extrabursátil de Estados Unidos a través de un programa de ADR Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.

Año Nuevo, un estilo de vida más cómodo y elegante para ti y tu bebé

  • Un compañero de paseos que crece con tu bebé, ofreciendo comodidad y estilo en cada etapa

Iniciar un nuevo año es la oportunidad perfecta para darle un giro a la rutina y priorizar lo que realmente importa. Si eres papá o mamá, uno de los cambios más importantes es elegir la carriola adecuada para el bebé. Ya que más que un simple medio de transporte, la carriola se convierte en un compañero esencial en los paseos diarios, brindando comodidad, practicidad y estilo. Ya sea para las caminatas cotidianas o las aventuras de fin de semana, la elección de la carriola ideal marcará la diferencia.

Chicco, que es una marca italiana con más de 60 años de experiencia, ha creado productos como el sistema de viaje 3 en 1 que se adaptan a las necesidades de los padres, desde el nacimiento hasta los cuatro años, ofreciendo soluciones que combinan confort y practicidad. Y si buscas una opción que crezca con tu bebé, Seety, Mysa y One4Ever son tres de las mejores opciones de la marca.

Seety es perfecta para quienes buscan ligereza y agilidad en sus paseos diarios por la ciudad. Este sistema de viaje está diseñado para ser el aliado ideal de padres activos que necesitan practicidad sin comprometer el confort y la seguridad de su bebé. Homologada desde el nacimiento hasta los 4 años, la carriola Seety incluye un chasis ultraligero, portabebé y base para el asiento de auto para garantizar la máxima seguridad al conducir. Además, su diseño compacto y fácil de manejar la convierte en una opción inmejorable para los entornos urbanos. Ligera, inteligente y con estilo, este sistema te acompañará en cada paso en la aventura como padre.


Carriola Chicco Seety

Mysa es ideal para padres que buscan un producto versátil, cómodo y con un diseño sofisticado. Para uso desde el nacimiento hasta los 4 años, esta carriola cuenta con un asiento completamente reclinable, permitiendo que el bebé disfrute de un descanso en cualquier etapa. Además, su asiento reversible permite cambiar la dirección en la que el bebé se orienta, ya sea mirando hacia ti o explorando el mundo a su alrededor. Incluye también un portabebé que aporta mayor comodidad y funcionalidad, haciendo de Mysa una solución completa para cada etapa de desarrollo de los pequeños. Su diseño de LTS Wide Seat y las ruedas con amortiguadores garantizan un paseo suave y cómodo, incluso en terrenos irregulares.



Si buscas una opción que se adapte al crecimiento del bebé, el modelo One4Ever es una gran opción ya que es un sistema de viaje compacto está diseñado para acompañar al bebé desde el nacimiento hasta los 4 años. Con base para asiento de auto y un portabebé incluido, One4Ever permite personalizar la carriola según las necesidades en cada etapa de su desarrollo. 

Gracias a su sistema de auto-plegado, se guarda fácilmente con un solo clic, mientras que sus acabados y ruedas grandes aseguran un paseo cómodo y con estilo. Además, su asiento reversible y ajustable proporciona un confort al bebé.



Todos estos modelos están pensados para ofrecer más que funcionalidad; fusionando elegancia, comodidad y practicidad. Ya sea que prefieras la ligereza de Seety, la versatilidad de Mysa, o la flexibilidad de One4Ever los pequeños disfrutarán de paseos cómodos y seguros.

Elige el modelo que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu bebé. Con Chicco, cada paseo será una experiencia única y confortable, acompañada de una elegancia que te hará sentir orgulloso en cada paso.

Visita la página de Chicco para conocer sobre estos sistemas y la manera en la que facilitan el día a día de las familias https://www.tienda.chicco.com.mx/

Transporte de carga en México: Innovación y sostenibilidad como respuesta a los desafíos de 2025



El sector del transporte de carga en México se prepara para un 2025 un tanto incierto, impulsado por la implementación de nuevas políticas y tecnologías. Las dinámicas económicas globales, la implementación de nuevas regulaciones y la acelerada adopción de tecnologías disruptivas moldearán un panorama que demanda innovación, sostenibilidad y resiliencia. Ante este contexto de desafíos e incertidumbre, Ensambladora Latinoamericana de Motores (ELAM - FAW), representante en México de la marca asiática FAW, que fabrica y distribuye en nuestro país vehículos de carga y tractocamiones, analiza las tendencias más relevantes y sus implicaciones para el futuro del transporte en el país.


La sostenibilidad como prioridad estratégica

El compromiso con la sostenibilidad, impulsado por acuerdos internacionales como la COP29, ha puesto al sector transporte en el centro de la discusión climática. En México, este sector genera el 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y el autotransporte concentra el 80% de las emisiones del rubro, según datos oficiales.


Para afrontar este desafío, la normativa Euro VI, de aplicación obligatoria en México desde enero de 2025, exige la adopción de tecnologías avanzadas que limiten la emisión de contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas finas, que afectan directamente la calidad del aire y la salud respiratoria de las personas. Ernesto del Blanco, director de ELAM - FAW, destaca que la adopción de camiones de carga con motores Euro VI no sólo responde a una necesidad ambiental urgente, sino que también representa una inversión estratégica para la competitividad. Estos motores, diseñados para utilizar combustibles de Ultra Bajo Azufre (DUBA) y Gas Natural Vehicular (GVN), permiten una  combustión más limpia al contener menos azufre que los combustibles tradicionales. Este avance no sólo reduce significativamente las emisiones contaminantes, sino que también minimiza la formación de óxidos de azufre, principales responsables del desgaste prematuro en componentes clave del motor, como bombas e inyectores, prolongando así su vida útil y optimizando el rendimiento en rutas largas.


No obstante, este cambio también representa un desafío económico. Aunque el costo inicial de los vehículos Euro VI es más alto, las empresas pueden esperar ahorros significativos en el largo plazo, gracias a menores costos operativos y el cumplimiento de regulaciones que evitarán sanciones.


¿Nuevo dinamismo en el nearshoring?

México se ha posicionado en el nodo logístico estratégico de América del Norte gracias al nearshoring. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), se espera un crecimiento de 20% en el transporte de carga en el periodo de 2024 a 2026, impulsado por empresas extranjeras que buscan relocalizar sus operaciones cerca de Estados Unidos.


La CANACAR también estima que el comercio transfronterizo crecerá un 6% anual hasta 2027, lo que fortalecerá la manufactura y la relación comercial con Estados Unidos, que representa más del 70% de las exportaciones mexicanas. Sin embargo, esta creciente dinámica también exige una modernización en infraestructura y logística, y ante este panorama, la logística de “última milla” será clave, con tecnologías como la telemática, centros de distribución urbanos y vehículos autónomos optimizando las entregas.


No obstante, el impulso del nearshoring parece no estar alcanzando el potencial que prometía. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, en 2024 México registró la peor captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en una década. Durante el tercer trimestre el país recibió 3,216.8 millones de dólares, de los cuales solo 510.8 millones provinieron de nuevas inversiones, mientras que 2,931 millones correspondieron a cuentas entre compañías y un saldo negativo de 225 millones a reinversión de utilidades.



Desempeño del mercado interno

El mercado nacional de vehículos pesados mostró un comportamiento mixto en 2024. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en octubre de ese año se vendieron 5,521 vehículos pesados al menudeo y 6,675 al mayoreo, lo que representa un aumento de 17.8% y 43.5%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2023. Sin embargo, la producción total entre enero y octubre de 2024 disminuyó un 4% respecto al mismo periodo de 2023, con un total de 179,398 unidades producidas, de las cuales 172,891 correspondieron a vehículos de carga.


En cuanto a las exportaciones, México envió al exterior 135,534 unidades, con Estados Unidos como principal destino y representando el 95.5% del mercado. No obstante, las exportaciones registraron una caída del 9.1%, lo que da muestra de los desafíos en la demanda externa y posibles ajustes comerciales venideros este 2025. Este panorama mixto subraya la necesidad de fortalecer tanto el mercado interno como las exportaciones para mitigar los riesgos económicos.


Tecnología, innovación y seguridad: los pilares del futuro

La modernización tecnológica está redefiniendo el transporte de carga. Sistemas como la telemática, Internet de las Cosas (IoT), electrificación de vehículos de carga y el desarrollo de vehículos autónomos permiten optimizar rutas, monitorear vehículos en tiempo real y mejorar la seguridad operativa. Estas herramientas están encaminadas a mejorar la eficiencia logística y reducir los costos operativos, beneficios que resultan de gran valor en este entorno tan competitivo.


ELAM-FAW lidera los esfuerzos de integración de tecnologías avanzadas en cada uno de sus vehículos sin coste extra, como los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y motores de alto rendimiento que, además de cumplir con la normativa Euro VI, ofrecen soluciones para reducir el impacto ambiental y mejorar la rentabilidad operativa.


Si bien estos avances son de gran ayuda para la eficiencia del transporte de carga, la tecnología no puede hacer todo el trabajo sola, y el tema de la seguridad se vuelve de gran relevancia. De acuerdo con información difundida por AI27, empresa de seguridad logística, durante 2024 se registraron 15,937 robos al transporte de carga en México, un incremento significativo de 9.15% respecto a 2023, lo que demuestra que la innovación y la seguridad deben ir de la mano para permitir el crecimiento y desarrollo de este sector.


Desafíos internacionales e incertidumbre comercial

A pesar de estos desafíos, el panorama reciente puede generar cierta confianza. Por ejemplo, México cerró 2023 con un superávit comercial de 4,242 millones de dólares, un aumento del 400% respecto al año anterior, según el INEGI. Este desempeño resalta la capacidad del país para adaptarse a las condiciones globales y aprovechar oportunidades comerciales.


El transporte de carga en México se encamina hacia un 2025 en el que la sostenibilidad, impulsada por combustibles más limpios y la innovación tecnológica, marcará el rumbo del sector. Para enfrentar las incertidumbres económicas, será indispensable fortalecer el comercio transfronterizo y diversificar los mercados. Al respecto, Ernesto del Blanco afirma: “El transporte de carga en México tiene ante sí grandes retos, ante los cuales la tecnología y el foco prioritario en metas concretas de sostenibilidad serán los pilares para alcanzar el éxito en un mercado internacional sumamente dinámico”.

FOTOS 

Sobre  ELAM - FAW  

En México, ELAM - FAW ofrece las mejores soluciones para el transporte de carga, cada una de sus unidades está equipada con tecnología de vanguardia en sus motores e innovación en la seguridad del operador, lo que los convierte en los vehículos más eficientes, seguros y ahorradores en el mercado.