jueves, 23 de enero de 2025

Kaspersky alerta sobre apps maliciosas que se hacen pasar por VPNs gratuitas



En América Latina, estas aplicaciones han registrado un crecimiento del 89%, lo que incrementa las oportunidades para los ciberdelincuentes de aprovecharlas para sus ataques.

En el tercer trimestre de 2024, los expertos de Kaspersky descubrieron que el número de usuarios que se encontraron con aplicaciones que se hacen pasar por VPN gratuitas en América Latina aumentó un 89%, en comparación con el mismo periodo de 2023. Estas aplicaciones resultaron ser malware o programas que podrían ser utilizados por estafadores. Este aumento ha continuado durante el cuarto trimestre del año pasado.

Una VPN (Red Privada Virtual) es un servicio diseñado para ofrecer seguridad y privacidad al usuario al ocultar su dirección IP. Esto evita que el proveedor de servicios de Internet (ISP) y terceros puedan ver los sitios web que el usuario visita o los datos que envía y recibe. 

Una aplicación fraudulenta de VPN antes de ser eliminada de Google Play

Los ciberdelincuentes aprovechan el interés de los usuarios por utilizar servicios de VPN gratuitos. En mayo de 2024, las autoridades desmantelaron una red de bots (botnet) conocida como 911 S5, creada mediante varias aplicaciones de VPN gratuitas, como MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, ShieldVPN y ShineVPN. Los usuarios que instalaron estas aplicaciones transformaron sus dispositivos en servidores proxy que canalizaban el tráfico de otras personas. Esta red maliciosa abarcó 19 millones de direcciones IP únicas en más de 190 países, convirtiéndose posiblemente en la botnet más grande jamás creada. Los administradores de la botnet vendieron acceso a los servidores proxy instalados en los dispositivos infectados a otros ciberdelincuentes, utilizando este esquema para realizar ciberataques, lavado de dinero y fraudes masivos.

“Existe una creciente demanda de aplicaciones de VPN en todas las plataformas, incluyendo smartphones y computadoras. Los usuarios suelen creer que, si encuentran una aplicación de VPN en una tienda oficial como Google Play, es segura y puede utilizarse sin riesgos; además, piensan que es aún mejor si este servicio de VPN es gratuito. Sin embargo, esto resulta ser una trampa, como lo demuestran los casos recientes y nuestras estadísticas que muestran un aumento de incidentes con aplicaciones de VPN maliciosas. Para mantenerse seguros, los usuarios deben ser cautelosos ante estas amenazas y utilizar una solución de seguridad junto con un servicio de VPN confiable y comprobado”comenta Vasily Kolesnikov, experto en seguridad de Kaspersky.

Para evitar amenazas y navegar de forma segura, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Utiliza siempre una VPN: esta herramienta te permite navegar de manera segura y anónima a gran velocidad al ocultar tu dirección IP, lo que dificulta que otros rastreen tus dispositivos. Esto garantiza que tus datos se mantengan seguros y privados, sin importar desde dónde estudies o trabajes.

  • No descargues versiones gratuitas de dudosa procedencia: si vas a usar una VPN es preferible utilizar un producto de una empresa conocida cuyo funcionamiento sea confiable como Kaspersky VPN Secure Connection, una opción que te permite jugar, hacer transmisiones y compartir archivos grandes a la velocidad que necesitas.

  • Protege tus dispositivos con una solución de seguridad integral, como Kaspersky Premium, para controlar y escanear todos tus dispositivos conectados y prevenir el acceso de malware.

Para más información sobre cómo mantener la seguridad digital, visita el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

2 recetas fáciles, rápidas y sanas al vapor

 

Ciudad de México, enero 2025. Uno de los propósitos más comunes cuando se comienza un nuevo año, es el de comer sano y hacer más ejercicio, ¿a poco no? Para este plan, sin duda, la comida al vapor será tu mejor opción, pensando ello, Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación, te muestra dos recetas que podrás cocinar en el microondas en poco tiempo.

Pad Thai 
Ingredientes:
  • 2 chiles pimientos
  • 1 puerro
  • 2 zanahorias
  • medio brócoli
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • 1 cucharada de salsa
  • 1 cucharada de salsa de soya
  • 160g de camarones
  • un puñado de cacahuetes
 
Pasos:
 
  1. Lava las verduras y pela las zanahorias, posteriormente, corta las zanahorias en tiras finas.
  2. Corta los chiles pimientos en tiras, el brócoli por la mitad y divídelo en trozos más pequeños. Por último, corta el puerro longitudinalmente por la mitad y, a continuación, córtalo en tiras.
  3.  Coloca todas las verduras en la bandeja del horno y sazona con sal y pimienta.
  4. Llena el depósito de agua del horno DS59 y cocina al vapor con dorador (combinación 3) durante 16 minutos. Si lo prefieres, también puedes cocinar el camarón al vapor con las verduras. Dependiendo de su tamaño, la cocción debería tardar entre 15 y 20 minutos. Asegúrate de que queden opacas antes de sacarlas del horno.
  5. Por último, saca todo del microondas y disfruta del platillo

Salmón a la plancha con verduras
 Ingredientes:
  • 4 (150g) filetes de salmón
  • 50ml de salsa de soya
  • 30ml de miel de maple
  • 4 camotes
  • 500g de espárragos verdes
  • 2 cebollas
  • sal
  • pimienta
 
 
Pasos:
 
  1. Marina los filetes de salmón con la salsa de soya y la miel de maple y resérvalo. Para cocinar los camotes en el horno microondas, usa la función vapor con grill (combinación 3). Selecciona el tiempo de cocción de 5 minutos y pulsa INICIO. Cocina hasta que esté ligeramente tierno. Déjalos enfriar. Córtalos en láminas y en diagonal.
  2. Retira los filetes de salmón de la marinada. Para asar los filetes de salmón en el horno de microondas, pulsa “la función vapor con grill. Desliza la barra de desplazamiento para seleccionar el tiempo de cocción de 10 minutos (5 minutos en cada lado) y pulsa “INICIO”. Asa hasta que quede opaco en el centro. Retira y mantén caliente.
  3. Añade los camotes y las cebollas troceadas y asa a 200 ºC durante aproximadamente 5 minutos. Voltea los camotes en rodajas, añade los espárragos verdes y asa durante 5 minutos más, volteando los espárragos verdes con frecuencia.
  4. Espolvorea los filetes de salmón a la plancha y las verduras con sal y pimienta negra al gusto. Reduce el resto de la marinada en una olla durante 1 minuto hasta que espese y vierte sobre los filetes de salmón a la plancha.
 
Así que, si te prometiste a ti mismo comer mejor este 2025, sin duda estás opciones te encantaran. Para obtener más información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, X @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
 
Acerca de Grupo Panasonic
Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best. Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/
 

Object First logra un aumento del 389% interanual en reservas mundiales en 2024


El crecimiento excepcional y las asociaciones estratégicas dirigen el impulso global

 

BEVERLY, Mass — Enero 22, 2025 — Object First, el proveedor de Ootbi (Out-of-the-Box-Immutability), el dispositivo de almacenamiento de respaldo a prueba de ransomware diseñado específicamente para Veeam®, anunció hoy un fuerte crecimiento en reservas, clientes y socios durante 2024. La compañía logró un impresionante aumento del 389% interanual en reservas mundiales en comparación con 2023, lo que refleja la creciente demanda de almacenamiento de respaldo inmutable basado en principios de Zero Trust para proteger los datos contra ransomware y otras amenazas. Las reservas mundiales del cuarto trimestre del 2024 crecieron un 294% interanual, en comparación con el cuarto trimestre de 2023, incluyendo un crecimiento de tres dígitos en acuerdos de seis cifras y superiores.

 

“Nuestro éxito en 2024 es un testimonio de la confianza que nuestros clientes y socios depositan en nosotros, y del valor que Object First ofrece”, dijo David Bennett, CEO de Object First. “Las organizaciones de todo el mundo están priorizando cada vez más soluciones de protección de datos seguras, fáciles de usar y potentes, y nuestros dispositivos Ootbi continúan estableciendo el estándar para la verdadera inmutabilidad y simplicidad. Con el impulso que hemos construido este año, estamos bien posicionados para logros aún mayores en 2025.”

Crecimiento de clientes y socios
Object First aumentó su base global de clientes en un 374% interanual en 2024, en comparación con 2023, y su ecosistema global de socios se expandió significativamente, con un aumento del 262% en socios transaccionales durante el mismo período.

 

Los aspectos más destacados del trimestre incluyeron que T-note se convirtió en el primer socio Platinum de Object First en LATAM y una expansión significativa de socios en EMEA, donde el número de socios transaccionales casi se cuadruplicó. Las nuevas asociaciones incluyeron Axians y DMS, en Reino Unido; Insight, en Francia; ContecNow y Seidor Soluciones Globales, en España, y el socio alemán Erik Sterck. En Estados Unidos, Object First fortaleció su presencia en el sur de California a través de su colaboración con GST, sirviendo a organizaciones estatales, locales y de salud.Erik Sterck. En EE. UU., Object First fortaleció su presencia en el sur de California a través de su colaboración con GST, sirviendo a organizaciones estatales, locales y de salud.

 

El cliente de Object First, John Lawrence, administrador de red en WCTEL en Carolina del Sur, Estados Unidos, compartió su experiencia con Ootbi: “Logramos configurar nuestro dispositivo y ponerlo en funcionamiento antes de que llegara el huracán Helene. Fue refrescante tener un producto que fuera tan rápido y fácil de poner en producción, y ya ha demostrado ser muy útil.”

 

"En nuestra investigación para encontrar un dispositivo de hardware compatible con Veeam, identificamos que Ootbi de Object First era exactamente lo que necesitábamos. El enfoque de Ootbi en la inmutabilidad y la seguridad avanzada lo convierte en la elección ideal para fortalecer nuestra estrategia de respaldo y protección de datos", dijo el socio de Object First Jordi Pera, gerente de Ventas de Nube e Infraestructura en ContecNow, en Barcelona, España.

 

Metas 2024

Object First celebró varios hitos en 2024, incluyendo la apertura de su oficina en Barcelona, la contratación de 104 nuevos empleados en 12 países y la finalización exitosa de cinco lanzamientos de producto, incluyendo el Virtual Storage Appliance para demostraciones y pruebas utilizadas en los laboratorios Hands-on realizados en colaboración con Veeam. Object First fortaleció aún más su compromiso con la seguridad al completar dos rondas de pruebas independientes con NCC Group y firmar el compromiso Secure by Design creado por CISA.

 

Los logros de Object First fueron reconocidos por la industria a través de numerosos premios prestigiosos en 2024, incluida la lista CRN Storage 100, CRN Women of the Channel, CRN Channel Chief, CRN Partner Program, CRN Stellar Startups y Storage Awards: One to Watch.

 

Acerca de Object First

A prueba de Ransomware e inmutable desde el primer momento, Ootbi de Object First ofrece almacenamiento de respaldo seguro, simple y potente para los clientes de Veeam®. El dispositivo se puede instalar, apilar y poner en funcionamiento en 15 minutos. Ootbi está construido sobre tecnología de almacenamiento de objetos inmutable, diseñada y optimizada para un rendimiento de respaldo y recuperación insuperable. Elimina la necesidad de sacrificar el rendimiento y la simplicidad para cumplir con las restricciones presupuestarias con Ootbi de Object First.

miércoles, 22 de enero de 2025

BBVA. México | Trump 2.0 Deportación masiva: un evento de baja probabilidad


Juan José Li Ng / Carlos Serrano
22 de enero de 2025


 El primer día de la administración Trump 2.0, se emitieron al menos 7 órdenes ejecutivas o proclamaciones respecto de asuntos migratorios, dejando en evidencia la importancia de este tema para su gobierno.

  Durante la primera administración del presidente Trump (2017-2020) se removieron en promedio a 300,000 migrantes al año, cifra menor a la observada en las administraciones del presidente Obama: 400,000 anuales en su primera administración y 375,000 en la segunda.

  Se estima que en Estados Unidos hay alrededor de 10 millones de trabajadores indocumentados, el 6% de la fuerza laboral. Un programa de deportaciones masivas (millones de personas) en una economía en la que la tasa de desempleo se encuentra en su nivel natural o de equilibrio, resultaría en una recesión económica y en un aumento permanente en la tasa de inflación.

 6.1 de los 11 millones de migrantes no documentados en Estados Unidos, 56% del total, residían en un estado con un gobernador del partido demócrata. Aunque no es una regla, estos estados tienden a cooperar menos o muy poco con las autoridades migratorias federales.

  Se estima que hay poco más de 12 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, de los cuales 4.1 millones son no documentados. De este grupo, 430,000 tienen la protección para residir y trabajar en Estados Unidos gracias a la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).

  En la primera administración del presidente Trump, las remesas a México aumentaron en más del 50% en dólares. Es posible que sea muy poco el efecto de la nueva administración Trump en el flujo de remesas a México en los próximos años. El principal factor que mueve la migración y las remesas es la economía de Estados Unidos y no la política migratoria.

     El presidente Trump reinstalará el programa “Quédate en México”, el cual ordenó a más de 81,000 migrantes permanecer en México durante su juicio de asilo en Estados Unidos entre 2019 y 2022. Honduras, Guatemala, Cuba, Nicaragua, El Salvador, Ecuador y Venezuela fueron los principales países de origen.

En la mañana del pasado lunes 20 de enero asumió nuevamente Donald Trump la presidencia de Estados Unidos para el periodo 2025-2028. En su discurso inaugural, emitido desde la rotonda del capitolio, refrendó que su gobierno detendrá la entrada de migrantes no documentados a través de las fronteras, y buscará deportar a los migrantes que residen sin autorización en ese país (The White House, 2025h).

Ya en la tarde del lunes, como lo prometió el presidente Trump, en su primer día en el cargo emitió un gran número, posiblemente récord en un solo día, de comunicados oficiales. Se contabilizaron en total 46 acciones en la página oficial de la Casa Blanca, de las cuales 4 fueron designaciones administrativas de funcionarios, 26 órdenes ejecutivas, 12 memorándum y 4 proclamaciones. La diferencia en estos instrumentos es más de forma que de fondo (Jeyaretnam & Guzman, 2025). De estas acciones que anunció el poder ejecutivo, al menos 7 tienen relación directamente con el tema migratorio, siendo estas las siguientes:

   Clarifying the Military’s Role in Protecting the Territorial Integrity of the United States. Solicita al Ejército y a la Guardia Nacional realizar acciones e implementar un plan para impedir la entrada de migrantes no autorizados en la frontera sur de Estados Unidos (The White House, 2025a).

   Declaring a National Emergency at the Southern Border of the United States. Llama a canalizar recursos y personal militar para proteger la frontera sur, incluyendo la adición de barreras físicas y el uso de drones (The White House, 2025b).

   Guaranteeing the States Protection against Invasion. Se pide a las agencias gubernamentales tomar todas las medidas y acciones necesarias para detener las entradas no autorizadas de migrantes al territorio estadounidense (The White House, 2025c).

   Protecting the American People against Invasion. Busca restringir fondos federales a las “jurisdicciones santuario” que no cooperan con las autoridades migratorias, establecer más centros de detención y crear una fuerza de trabajo en cada estado para hacer cumplir la ley migratoria (The White House, 2025d).

   Protecting the Meaning and Value of American Citizenship. Pretende negar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (ius soli) a hijas e hijos de madres migrantes no documentadas o temporales y con padres no ciudadanos o residentes (The White House, 2025e). Es una medida flagrantemente inconstitucional, hay al menos 22 estados que ya han demandado al gobierno del presidente Trump por esta medida (Schwartz & Baker, 2025).

  Realigning the United States Refugee Admissions Program. Suspende la recepción de personas refugiadas hasta nuevo aviso (The White House, 2025f).

  Securing Our Borders. Entre sus principales acciones se encuentran canalizar fondos para el reforzamiento y construcción del muro fronterizo con México, reinstalar el programa Migrant Protection Protocols (MPP) comúnmente conocido como “Quédate en México”, cancelar el programa de citas por la aplicación “CBP One” para las personas que buscan solicitar asilo, y terminar el programa de amnistía humanitaria para las personas migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (The White House, 2025g).

La migración es un tema muy sensible y relevante en Estados Unidos y sin duda la postura del presidente Trump fue determinante para la decisión final de los votantes para elegir al 47° presidente. El hoy presidente declaró recientemente que el tema migratorio había sido el principal factor que lo llevó a ganar la elección. Trump sintetizó en el proyecto Agenda 47 sus 20 compromisos de su plataforma electoral 2025-2028, de los cuales 4 son directamente sobre el tema migratorio.

El discurso del presidente Trump es que los migrantes no documentados son responsables de muchos problemas que hay en Estados Unidos (uso indebido de programas públicos, inflación, violencia, drogas, etc.), y muchos de sus simpatizantes así lo creen, si bien múltiples estudios muestran que los migrantes cometen menos crímenes que la población nacida en Estados Unidos (Abramitzky et al., 2023). Su solución: una deportación masiva de migrantes no documentados. Consideramos que este escenario tiene una probabilidad de ocurrencia muy baja. A continuación expondremos algunas de las principales razones por las cuales consideramos que una deportación masiva de migrantes en Estados Unidos en los siguientes cuatro años (2025-2028) tiene una baja probabilidad de ocurrencia; y tampoco creemos que se habrá afectaciones importantes en el flujo de remesas a México.

Hay 12 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, pero solo 4.1 millones son no documentados

Se estima que 51.5 millones de migrantes residen en Estados Unidos, lo que representa el 15.6% del total de la población de ese país en 2023. Gran parte de esta población ya cuenta con la ciudadanía estadounidense, la residencia permanente u otro estatus migratorio documentado. Se estima que de estos 51.5 millones de migrantes, 11.0 millones (21.4%) se encuentran en una situación migratoria irregular o son no documentados, y que de estos entre 8.5 millones y 10 millones están en la fuerza laboral.

En cuanto a la población migrante mexicana en Estados Unidos, se estima que hay poco más de 12 millones, de los cuales 4 millones tienen la ciudadanía estadounidense, otros 3.9 millones tienen Green Card u otro estatus documentado y 4.1 millones son no documentados. De este último grupo, 430,000 tienen la protección para residir y trabajar en Estados Unidos gracias a la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).



Trump deportó a menos migrantes del interior por año que Obama

En lo que respecta a las remociones del interior del país (con orden judicial), las cuales separan familias y expulsan a migrantes con muchos años de arraigo, el principal deportador fue el presidente Obama con un promedio de 400,000 eventos anuales en su primera administración y 375,000 en la segunda. Pese a la agresiva retórica del presidente Trump contra la población inmigrante no documentada, durante su primera administración (2017-2020) se removieron 300,000 migrantes al año, cifra menor a la observada en las administraciones del presidente Obama.

La labor de contención del flujo migratorio en la frontera suroeste de Estados Unidos podría ser más sencilla para el presidente Trump durante el inicio de su segundo mandato. Debido a la necesidad de ganar votos durante la campaña presidencial de 2024, el ex-presidente Biden emitió una orden ejecutiva para limitar las solicitudes de asilo, además de hacer gestiones para que diversos países de tránsito detuvieran parte del flujo migratorio hacia Estados Unidos. Así, se puede observar que desde julio de 2024, las aprehensiones de personas migrantes en la frontera sur de ese país se ubicaron en sus menores niveles desde hace más de 4 años. En diciembre de 2023 se registró en un solo mes casi 250,000 eventos de aprehensión de migrantes, mientras que en el pasado mes de diciembre de 2024 se registraron solo 47,300 aprehensiones; es decir, una quinta parte de los eventos del año previo.

La administración Trump seguramente ejercerá una presión hostil contra los migrantes y repercutirá en su calidad de vida, pero habrá poco efecto en el volumen total de migrantes no autorizados en Estados Unidos ya que un programa de deportaciones masivas en una economía que se encuentra en una situación de pleno empleo tendría efectos recesivos e inflacionarios significativos. En particular, los sectores agropecuario y de construcción entrarían en contracción, más ahora que habrá una fuerte demanda de construcción de vivienda debido a los incendios en la ciudad de Los Ángeles. Si bien el tema migratorio fue fundamental para la elección de Trump, también lo fue el crecimiento en la tasa de inflación durante la presidencia de Biden. En este sentido, es difícil pensar que se implementará una política de deportaciones masivas que resultaría en un aumento permanente en la tasa de inflación al resultar en presiones significativas en los salarios.


Migrantes no documentados están dispersos en muchos hogares: para deportarlos tendrían que ir casa por casa en Estados Unidos

Se podría pensar que los migrantes no documentados en Estados Unidos comparten un techo cercano a una fuente de trabajo agropecuario o rural, y que a través de redadas se podría atrapar a gran parte de esta población. Nada más lejos de la realidad. Existen muchos de estos casos pero son una parte ínfima en el total de migrantes no documentados. Cerca del 70% de la población migrante no documentada reside en hogares con una composición migratoria mixta: ciudadanos estadounidenses por nacimiento, ciudadanos por naturalización, residentes permanentes, personas con algún alivio migratorio, personas con visa, entre otros.

Es casi imposible deportar a un gran volumen de migrantes no documentados dado que están ampliamente dispersos en muchos hogares y a lo largo y ancho de los 50 estados de la Unión Americana. De acuerdo con el Pew Research Center, los cerca de 11 millones de migrantes no documentados que residen en Estados Unidos habitan en 6.3 millones de hogares; es decir, 1 de cada 20 hogares en ese país tiene al menos un migrante no documentado (Passel & Krogstad, 2024). Así, si la autoridad migratoria logra identificar alguna vivienda con migrantes no documentados, es casi seguro que solo haya una o dos personas no documentadas en el hogar, por lo rastrear a todos sería una actividad titánica que implicaría una revisión casa por casa que tendría altos costos fiscales.

Muchos migrantes no documentados residen en “jurisdicciones santuario”, que cooperan menos o muy poco con las autoridades migratorias

Aunque las leyes de inmigración son de carácter federal, gran parte de las detenciones de migrantes no documentados en el interior de Estados Unidos se inician por acciones o notificaciones de autoridades locales. Se estima que 6.1 de los 11.0 millones de migrantes no documentados, 56% del total, residen en un estado con un gobernador del partido demócrata. Aunque no es una regla, estos estados tienden a cooperar menos o muy poco con las autoridades migratorias federales.


Oregon e Illinois son los estados con las leyes que más protegen a los migrantes, independientemente de su estatus migratorio, y le siguen en importancia California, Nueva Jersey y Washington, que también tienen leyes de jurisdicción santuario bastante amplias. Otros estados como Colorado, Connecticut, Maryland, Vermont, Nueva York y Rhode Island tienen algunas leyes que limitan la cooperación con las autoridades migratorias (ILRC, 2024).

Si la administración del presidente Trump, y de los estados predominantemente anti-inmigrantes, endurecen las medidas migratorias, es posible que se observe un desplazamiento de la población migrante no documentada hacia estados “santuarios”; aunque consideramos que este movimiento interestatal no va a ser de una magnitud grande, y mucho menos consideramos que opten por retornar a sus países de origen.

En la administración Trump 1.0, las remesas a México aumentaron en más del 50% en dólares

Pese a que en la campaña presidencial del primer término el presidente Trump amenazó con limitar o imponer un impuesto a las remesas, los datos indican que durante sus primeros cuatro años de gobierno las remesas a México se incrementaron en más del 50% en dólares, pasaron de 27,600 millones de dólares (md) al cierre de 2016 a 41,700 md al cierre de 2020. El principal factor que mueve la migración y las remesas es la economía de Estados Unidos. Por eso, en un contexto de una economía que crece a tasas por encima de su potencial y en que la tasa de desempleo está en su nivel natural, consideramos que las políticas anti-inmigrantes de la administración Trump tendrán pocos efectos en las familias receptoras de remesas y en la economía en México.


Será muy poco el efecto de la administración Trump 2.0 en el flujo de remesas a México

Sin duda las remesas están en función del volumen de migrantes mexicanos en EE. UU., por lo que medidas que restringen la entrada y la incorporación laboral de migrantes afectarían este flujo. Sin embargo, sólo un tercio de la población migrante mexicana es no documentada. Por otro lado, una menor oferta de mano de obra migrante aumentaría los salarios de los migrantes que sí se pudieron quedar, por lo que tendrían más dinero para enviar a sus comunidades de origen. Así, de lograr la administración Trump diezmar a la población migrante mexicana en ese país, la reducción de las remesas sería mucho menos que proporcional, pues además hay que considerar que los migrantes de segunda y tercera generación, que cuentan con la ciudadanía, también son emisores de remesas. Sin embargo, consideramos que esto no va a ocurrir y si llegara a darse una reducción en las remesas a México se explicará principalmente por menos oportunidades de empleo para los migrantes (desaceleración económica), y no por factores relacionados a la política migratoria estadounidense.

Las remesas a México ya llevan casi un año desacelerándose, si llegan a contraerse próximamente no será únicamente por las medidas de Trump

Las remesas a México han crecido de forma importante desde 2014, y debido a la pandemia de COVID-19, tuvo un impulso adicional, en parte explicado por los incentivos fiscales y la escasez relativa de mano de obra en Estados Unidos. Sin embargo, debemos tomar en cuenta que el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos se ha mantenido relativamente estable desde 2007 en alrededor de 12 millones de habitantes con un rango de fluctuación cercano a ±500,000. Esto claramente marca un límite en el potencial de crecimiento de las remesas, el cual posiblemente ya se está alcanzando.

Desde noviembre de 2023, las remesas a México se han desacelerado. Si no fueran por las fluctuaciones coyunturales relacionadas con los incrementos inesperados en el tipo de cambio de pesos mexicanos por dólar estadounidense, las remesas a México en 2024 serían menores a las que se tienen actualmente observadas. Así, de continuar la tendencia actual, es posible que las remesas se desaceleren más para el próximo año, sin que este fenómeno se explique únicamente por alguna medida anti-inmigrante. Lo que podría generar la nueva administración federal del presidente Trump es que se exacerbe ligeramente esta contracción de las remesas a México.

Programa “Quédate en México”: Reto para México y las ciudades fronterizas para atender a la población migrante que se queda

Como se anticipaba, el presidente Trump emitió órdenes para la reinstalación del programa Migrant Protection Protocols (MPP), comúnmente conocido como “Quédate en México”. Bajo los lineamientos del programa, todas las personas que acudan a un punto fronterizo a solicitar asilo en Estados Unidos deberán permanecer en el país fronterizo (en este caso México) hasta que se resuelva su situación migratoria o de asilo.

Este programa inició en la primera administración del presidente Trump con la finalidad de disuadir la llegada de migrantes solicitantes de asilo, principalmente de Centroamérica, Sudamérica, El Caribe y de otros países del mundo. Cabe recordar que actualmente dos terceras partes de los encuentros migratorios en la frontera sur de Estados Unidos son de migrantes que no son oriundos de México, sino de estas otras regiones. Fue uno de los primeros programas que intentó eliminar el presidente Biden al asumir la presidencia en 2021, y tras varias contiendas legales finalmente terminó a mediados de 2022.

Debido al MPP, entre 2019 y 2022, más de 81,000 migrantes se les ordenó quedarse en México durante su juicio para la solicitud de asilo (TRAC, 2023). Honduras, Guatemala, Cuba, Nicaragua, El Salvador, Ecuador y Venezuela fueron los principales países de origen, que en total representaron 96% de las personas canalizadas. Como se observa el MPP no impacta al flujo de emigración mexicana y a las remesas que mandan, pero sí al tránsito de migrantes por México.

Un juicio de asilo puede durar en promedio de dos a tres años, por lo que muchos migrantes terminan desalentados y regresan a su país de origen, pero otros deciden quedarse en México durante el proceso. La reinstalación del programa Quédate en México representa un reto para la administración de la presidenta Sheinbaum y para muchas ciudades fronterizas en México, que deben buscar la manera para brindar servicios básicos e integrar personal y laboralmente a los migrantes que se van a quedar del lado mexicano de la frontera mientras dura su juicio de asilo.

Referencias

Abramitzky, R., Boustan, L. P., Jácome, E., Pérez, S., & Torres, J. D. (2023). Law-Abiding Immigrants: The Incarceration Gap Between Immigrants and the US-born, 1870–2020 (Working Paper 31440). National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w31440

Immigrant Legal Resource Center [ILRC]. (2024, noviembre 8). 2024 State Laws on Immigration Enforcementhttps://datawrapper.dwcdn.net/nzlmR/7/

Jeyaretnam, M., & Guzman, C. de. (2025, enero 21). Breaking Down All of Trump’s Day 1 Presidential Actions. Time. https://time.com/7208691/trump-day-one-presidential-actions-executive-orders-memorandum-proclamation-explainer/

Passel, J. S., & Krogstad, J. M. (2024, julio 22). What we know about unauthorized immigrants living in the U.S. Pew Research Center. https://www.pewresearch.org/short-reads/2024/07/22/what-we-know-about-unauthorized-immigrants-living-in-the-us/

Schwartz, M., & Baker, M. (2025, enero 21). Twenty-two States Sue to Stop Trump’s Birthright Citizenship Order. The New York Times. https://www.nytimes.com/2025/01/21/us/trump-birthright-citizenship.html

The White House. (2025a, enero 20). Clarifying The Military’s Role In Protecting The Territorial Integrity Of The United Stateshttps://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/clarifying-the-militarys-role-in-protecting-the-territorial-integrity-of-the-united-states/

The White House. (2025b, enero 20). Declaring A National Emergency At The Southern Border Of The United Stateshttps://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/declaring-a-national-emergency-at-the-southern-border-of-the-united-states/

The White House. (2025c, enero 20). Guaranteeing The States Protection Against Invasionhttps://www.whitehouse.gov/news/

The White House. (2025d, enero 20). Protecting The American People Against Invasionhttps://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/protecting-the-american-people-against-invasion/

The White House. (2025e, enero 20). Protecting The Meaning And Value Of American Citizenshiphttps://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/protecting-the-meaning-and-value-of-american-citizenship/

The White House. (2025f, enero 20). Realigning the United States Refugee Admissions Programhttps://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/realigning-the-united-states-refugee-admissions-program/

The White House. (2025g, enero 20). Securing Our Bordershttps://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/securing-our-borders/

The White House. (2025h, enero 20). The Inaugural Addresshttps://www.whitehouse.gov/remarks/2025/01/the-inaugural-address/

Transactional Records Access Clearinghouse [TRAC]. (2023). Immigrationhttps://trac.syr.edu/phptools/immigration/mpp/


AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.