martes, 21 de enero de 2025

BBVA México firmó convenio con SECTUR para fortalecer el Plan Turístico con miras a colocar al país entre los 5 mejores destinos a escala mundial

 BBVA y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, se reunieron con empresarios y gobernadores mexicanos en la sede corporativa del Grupo Financiero, en Madrid, España, para impulsar el Plan Turismo a 2030.

BBVA México firmó convenio con SECTUR para fortalecer el Plan Turístico con miras a colocar al país entre los 5 mejores destinos a escala mundial

De izquierda a derecha:
Peio Belausteguigoitia, 'country manager' de BBVA España
Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México
Quirino Ordaz, embajador de México en España
Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia
Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo de México
Jaime Sáenz de Tejada, Global Head of Commercial & Institutional Client Solutions de BBVA


 En el evento “Conectando Oportunidades en el Sector Turístico”, celebrado en España, participaron la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia, Altagracia Gómez; los gobernadores Pablo Lemus, de Jalisco; Mara Lezama, de Quintana Roo; Joaquín Díaz, de Yucatán y el embajador de México en España; Quirino Ordaz; así como 80 líderes empresariales de distintas regiones del mundo.

 En el marco del encuentro, la institución financiera firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo (SECTUR), para posicionar en sus canales digitales, sus 1,625 sucursales y 14,443 cajeros automáticos las marcas “México” y “Pueblos Mágicos”, que son 177 en todo el territorio nacional, para promocionar y descubrir la riqueza de cada rincón del país.

  Durante 2021 y 2023 España fue el segundo inversor extranjero de México, solo detrás de Estados Unidos.

 México es la doceava economía a nivel mundial y el principal puente entre Norteamérica y América Latina; derivado de sus 14 tratados de libre comercio genera más del 60% del PIB global.

Los costos de transporte en México son 90% más bajos y 80% más rápidos que los de Chinalo que convierte al territorio nacional en un destino atractivo para el Nearshoring.

  La inversión extranjera directa (IED) de México asciende a alrededor de 40 mil millones de dólares anuales.

 BBVA México ha movilizado casi 300 mil millones de pesos en iniciativas sustentables en tan sólo los primeros 11 meses de 2024.

BBVA ha sido catalizador de inversiones al sector turístico en las geografías en las que opera, por ese papel clave como detonadora económica y de oportunidades la institución financiera fungió como anfitriona en Madrid, España, de líderes mexicanos vinculados al sector. En el evento “Conectando Oportunidades en el Sector Turístico" se analizaron las principales ventajas comparativas de las diferentes regiones de México ante la relevancia actual del turismo y de la sostenibilidad a escala global.

En el marco de este encuentro, BBVA México y la Secretaría de Turismo (SECTUR), firmaron un convenio de colaboración para posicionar en canales digitales, sus 1,625 sucursales y 14,443 cajeros las marcas “México” y “Pueblos Mágicos”, 177 en todo el territorio nacional, en aras de promover y descubrir la riqueza de cada rincón del país.

Tras la bienvenida a cargo del Country Manager de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, el vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna Osuna, destacó que México es la doceava economía mundial y ya es un socio comercial internacional protagónico a escala global por su riqueza humana, cultural, climática, gastronómica y su posición geográfica, que “lo convierte en el principal puente entre Norteamérica y América Latina, y derivado de sus 14 tratados de libre comercio con más de 50 países genera más del 60% del PIB global”.

Desde BBVA México, resaltó Osuna, “hemos financiado proyectos clave en sectores estratégicos como energía, turismo y tecnología, movilizando casi 300 mil millones de pesos en iniciativas sostenibles tan solo en los primeros 11 meses de 2024”.

Adicional a ello, “el país es el principal socio comercial de Estados Unidos, con flujos comerciales que superan los 600 mil millones de dólares anuales”, detalló.

Osuna destacó el bono demográfico, pues “la población joven representa una fuerza laboral vibrante de más de 59 millones de personas y en constante crecimiento, la mitad de ellos menores de 30 años”. Enfatizó que “combinado con iniciativas gubernamentales y privadas, asegura una mano de obra capacitada para los desafíos de la economía moderna, para lo cual somos el sexto país con más graduados en profesiones STEM (por sus siglas en inglés: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)”.

México, dijo Osuna, “está abrazando la sostenibilidad como una prioridad estratégica. Desde proyectos de infraestructura verde hasta iniciativas que promueven la energía renovable y en ese sentido destacan obras emblemáticas que están transformando el panorama económico y social del país“.

“Los costos de transporte en México son 90% más bajos y 80% más rápidos que los de China, lo que convierte al territorio nacional en un destino atractivo para el Nearshoring”, destacó.

Señaló que de enero a noviembre de 2024 más de 40 millones de turistas internacionales visitaron México, con una derrama económica de 26,800 millones de dólares. Lo anterior, mencionó Osuna, “genera un entorno confiable para la inversión extranjera directa, que actualmente asciende a alrededor de 40 mil millones de dólares anuales”.

En materia de comercio entre ambas naciones, Osuna mencionó que España “ha mantenido consistentemente una posición de liderazgo como inversionista en México. En 2021 y 2023, fue el segundo mayor inversor extranjero en nuestro país, solo detrás de Estados Unidos, con una Inversión Extranjera Directa que alcanzó los 4,750 millones de dólares en 2021 y 3,777 millones de dólares en 2023”.

Al finalizar su participación, el vicepresidente y director general de BBVA México extendió una invitación a los empresarios españoles para seguir escribiendo una historia de éxito y les aseguró que encontrarán en la institución financiera a un socio confiable y comprometido.

Durante el panel “Plan Turístico de México”, la titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y la Coordinadora del Consejo Asesor de la Presidencia de la República, Altagracia Gómez Sierra, conversaron sobre el Plan de Turismo con una proyección a 2030. Se destacó que México es el sexto país más visitado del mundo y que el turismo es el primer sector empleador de jóvenes y el segundo empleador de mujeres en el país.

En ese contexto, para generar mayor valor a los rincones de México que no se conocen, contemplando que el país será uno de los anfitriones de la Copa del Mundo en 2026, es indispensable trabajar de manera coordinada con el sector hotelero y restaurantero para que con su apoyo se consolide al territorio nacional como uno de los destinos que pueden albergar eventos de magnitud global, al tiempo que se sepa aún más sobre la cultura, sabores, olores, calidad y calidez de la gente mexicana que tiene un don de anfitrionía único.

Los gobernadores de Quintana Roo, Mara Lezama; de Jalisco, Pablo Lemus; y de Yucatán, Joaquín Díaz; conversaron sobre la nueva era del sector turístico mexicano, resaltando la riqueza cultural, gastronómica y geográfica del territorio nacional. Durante sus participaciones los titulares del poder ejecutivo en cada estado, también se refirieron al fortalecimiento de sus propias infraestructuras, al impulso de la inversión sustentable, a la promoción de cada entidad como destino para el turismo nacional e internacional, así como a muchos otros retos y compromisos en sus estados.

El sector empresarial mexicano vinculado a la hotelería estuvo representado por José Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace, miembro del Consejo de Desarrollo Económico y Relocalización de la Presidencia de la República y Consejero Regional de BBVA México en Quintana Roo, quien destacó el papel determinante de la iniciativa privada y el gobierno mexicano para impulsar al sector turístico del país.

Como panelistas también estuvieron presentes Quirino Ordaz, Embajador de México en España; Abel Matutes, Presidente de Palladium Hotel Group; Braulio Arsuaga Losada, Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico y CEO de Grupo Presidente; Encarna Piñero, vicepresidenta ejecutiva y CEO de Grupo Piñero, y Sabina Fluxá, vicepresidenta y CEO de Iberostar Group, entre otros líderes empresariales vinculados al ramo turístico.

Entre las compañías que presenciaron las ponencias organizadas por BBVA estuvieron: Grupo Royalton, Iberostar, Xcaret, Riu, Grupo Valentin o Hyat y 80 empresarios líderes de la industria hotelera a nivel internacional.

BBVA reafirma su compromiso por generar sinergias positivas con los gobiernos, en aras de apoyar al sector turístico mexicano y de las geografías en las que el Grupo tiene presencia a través del financiamiento a la infraestructura. Con ello se busca favorecer a los visitantes locales y extranjeros que disfrutan de la diversidad de estas regiones, apoyando los proyectos de los prestadores de servicios turísticos que trabajan para posicionarse como referentes a escala global.

 

Para más información de BBVA México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

Síguenos en X: @BBVAPrensa_mx

 

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 31.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,695 sucursales, 14,806 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 23.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

 

Exosomas con esperma de salmón: la vacuna de la juventud que te hará lucir una piel joven y radiant

La medicina estética se está transformando para ofrecer procesos más naturales y de rejuvenecimiento para la piel, en lugar de recurrir a procedimientos más invasivos. 

Los polinucleótidos y exosomas, son los protagonistas del momento que ayudan a estimular la reparación de tejidos y promover elastina. Este tratamiento no quirúrgico ofrece resultados naturales y seguros para todo tipo de pieles, favoreciendo la regeneración celular y la producción de colágeno.

Este nuevo y revolucionario tratamiento para el cuidado de la piel que está basado en la biotecnología del ADN de salmón y ha llegado para transformar la medicina estética. Según un estudio publicado en Journal of Cosmetic Chemists, el ADN del salmón ha demostrado ser altamente compatible con el ADN humano, mejorando la elasticidad de la piel sin riesgos significativos. Este descubrimiento ha llevado a la proliferación de productos y técnicas que aprovechan estos beneficios.

La doctora Karen Carrillo, reconocida experta en medicina estética, señala que la creciente popularidad de los polinucleótidos se debe a su capacidad para ofrecer resultados naturales y progresivos: "Este tratamiento permite mejorar la calidad de la piel sin alterar sus rasgos. Los polinucleótidos estimulan la regeneración celular, promueven la síntesis de colágeno y ayudan a la reparación de tejidos dañados".

Los usos del ADN de salmón abarcan desde el rejuvenecimiento facial hasta la reparación de cicatrices y estrías. "Las microinyecciones permiten una aplicación precisa que mejora la hidratación profunda, neutraliza los radicales libres y aporta elasticidad a la piel, proporcionando un aspecto más juvenil y saludable", detalla la doctora.

La medicina estética avanza hacia soluciones menos invasivas y con resultados sostenibles. Este 2025, los polinucleótidos están llamados a ser protagonistas, respaldados por una sólida base de estudios clínicos recientes. "Estamos viendo un cambio en las preferencias de los pacientes, quienes buscan tratamientos regenerativos que ofrezcan belleza natural con técnicas seguras", concluye la doctora Carrillo.

@drakarencarrillo

#JuventudSinCirugia

2025: Un Año Decisivo para la Protección Cibernética en México


 

Ciudad de México, 21 de enero de 2025 – La ciberseguridad para 2025 refleja un panorama cada vez más complejo y dinámico. Las amenazas cibernéticas están en constante evolución, y es fundamental que las organizaciones se adapten rápidamente para protegerse contra ataques sofisticados.

 

Se prevé que para  este año la mayoría de las empresas de todo el mundo, por muy pequeñas que estas sean, experimentarán al menos un ciberataque, una cifra alarmante que resalta la creciente vulnerabilidad en la infraestructura digital global y pone de manifiesto las consecuencias lamentables que tales ataques pueden tener, tanto a nivel corporativo como económico, así como el impacto en la confianza de los clientes.

 

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los temas más críticos para las naciones de todo el mundo, y México no es la excepción. En el contexto de un mundo cada vez más digitalizado, los retos en ciberseguridad son cada vez más complejos y requieren un enfoque integral que involucre tanto a las autoridades como al sector privado y a la sociedad civil.

 

El incremento de ataques cibernéticos como ransomware, phishing y ataques de denegación de servicio (DDoS) han sido “un dolor de cabeza” creciente en México, estos ataques no solo han afectado a empresas y gobiernos, sino también a ciudadanos comunes y la falta de profesionales en ciberseguridad limita significativamente la capacidad de respuesta ante estos ataques.

 

La protección de la privacidad sigue siendo también uno de los grandes retos de la ciberseguridad en México. La creciente digitalización de los servicios y la recopilación masiva de datos personales por parte de empresas y gobiernos plantea riesgos importantes de exposición y abuso.

 

A pesar de los esfuerzos por mejorar la legislación en materia de ciberseguridad, como la Ley de Seguridad Cibernética, aún existen desafíos en su implementación y cumplimiento. Muchas organizaciones mexicanas, tanto públicas como privadas, no cuentan con los recursos adecuados para cumplir con las regulaciones y estándares de ciberseguridad establecidos. La falta de una fiscalización efectiva y la resistencia al cambio en algunas áreas dificultan los avances en este sentido.

 

La ciberseguridad en México se enfrenta a retos significativos en el horizonte de 2025. Si bien el país ha dado pasos importantes hacia la creación de un entorno digital más seguro, aún queda un largo camino por recorrer. Las políticas públicas deben evolucionar, y es fundamental que tanto el sector privado como la ciudadanía asuman un rol activo en la protección de sus datos y sistemas.

 

 

Sobre Cyberpeace

Cyberpeace es una empresa especializada en soluciones integrales de ciberseguridad, enfocada en proteger redes, sistemas y datos críticos en sectores estratégicos. Con un enfoque innovador y adaptado a las necesidades de cada cliente, Cyberpeace es un referente confiable para garantizar seguridad en el entorno digital.

 

 

Para más información de Cyberpeace puedes consultar

https://www.cyberpeace.tech/


 

 

CYBERPEACE es una empresa especializada con 25 años de experiencia en ciberseguridad. Su objetivo es proteger los activos de mayor valor en las organizaciones. Ofrece soluciones personalizadas, adaptando sus compañías a las normativas de seguridad. Sus servicios se concentran en cinco áreas: Infraestructura e Internet de las Cosas (lot), Arquitectura y Desarrollo de Software, Análiticos y Big Data, Seguridad de la Información y Ciberseguridad, Administración de Servicios de TI y Continuidad.

Cómo llenar un contrato de arrendamiento de local comercial


 

  • Asesorarse con expertos en el tema te dará certidumbre.
  • Hay 7 elementos clave que no debes olvidar.

 


Ciudad de México, enero de 2025.-  Al iniciar el año muchos nuevos proyectos están en puerta, y algunos tienen que ver con hacer realidad el sueño de tener un negocio propio. Cuando se trata de rentar un local comercial, el contrato de arrendamiento es fundamental para cuidar las garantías que protegen tanto al inmueble, como al propietario y al arrendador. En Inmuebles24 te damos algunas recomendaciones para que aprendas a llenarlo. 

 

“Los propietarios de este tipo de inmuebles saben lo importante que es este documento, pero muchas veces puede causar agobio el desconocimiento de términos legales que ayudan a evitar complicaciones en el futuro. Lo mejor siempre será asesorarse con los expertos en la materia y así estar tranquilos y seguros de que se está haciendo correctamente”, señala Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24. 

 

Secciones del contrato de arrendamiento

Para llenar un contrato comercial de arrendamientode local, es primordial que primero conozcas cuáles son las partes que conforman el contrato y que deben estar obligatoriamente.

 

Estas son las 7 partes que no deben faltar y en las que hay que poner mayor atención:

  • Datos del arrendador y arrendatario: se incluyen los nombres completos, direcciones, números de contacto y documento de identidad.
  • Descripción del inmueble: debes describir todos los detalles del local comercial, como la dirección completa, superficie en m² y características adicionales (estacionamiento, almacén, entre otros).
  • Duración del contrato: generalmente, los contratos de arrendamiento para locales comerciales son a largo plazo, pero esto puede variar. Asegúrate de especificar la fecha de inicio y término, así como las condiciones para renovar o finalizar el contrato.
  • Monto del alquiler y forma de pago: se especifica cuál fue el acuerdo al que llegaste con la otra parte en cuanto al monto mensual que se debe pagar. Asimismo, se resalta la forma de pago y los incrementos anuales que se deben hacer por incrementos o inflación.
  • Uso del local: el contrato debe especificar para qué actividades se destinará el local comercial. En caso de un cambio posterior, será necesaria una modificación en el documento o un permiso especial.
  • Mantenimiento y reparaciones: define claramente quién es responsable del mantenimiento del local y de realizar reparaciones (menores y mayores).
  • Cláusulas de rescisión: entre las cláusulas que debe tener el contrato, establece las condiciones bajo las cuales puede terminar antes de tiempo. Aquí se incluyen los plazos de notificación, las penalidades por incumplimiento y cualquier otro acuerdo adicional.

 

Revisión final

Una vez queden definidas todas las secciones y ambas partes estén conformes con el cierre de la negociación, es importante llevar a cabo una revisión final para verificar que toda la información esté correcta y que no haya errores en los datos personales o en las fechas.

 

Recuerda que un contrato claro y bien elaborado te dará tranquilidad tanto a ti como a la otra parte.

 

 

______________________  

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

Santander México otorgará 200 mil becas en 2025, la cifra más alta en su historia


 

  • En 2024 Santander logró un récord al entregar más de 180 mil becas.
  • Desde 2005 se han otorgado más de 488 mil becas, promoviendo el desarrollo profesional, la equidad y la innovación en el país.

 

Ciudad de México, 21 de enero de 2025.- Banco Santander México, líder en impulsar la educación y el emprendimiento, otorgará 200 mil becas y cursos en 2025 en el país, equivalentes a 131 millones de pesos, la cifra más alta en sus 20 años de compromiso ininterrumpido con la educación, becas que estarán disponibles para clientes y no clientes del banco.

 

De 2005 a 2024, Banco Santander ha entregado más de 488 mil becas, equivalentes a 2 mil millones de pesos; pero el compromiso del banco es sumar 200 mil becas este año, lo que supone un 11% más que las becas entregadas en 2024.

 

Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, afirmó: “En 2025, Banco Santander estará dando el mayor impulso en su historia en becas en el país alcanzando una cifra récord; este esfuerzo es nuestra contribución a la educación como un elemento clave para transformar vidas y construir un mejor futuro. Al mismo tiempo, nos consolida como la empresa que más becas otorga en México, lo que nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso como banco responsable y que suma a la comunidad como ningún otro”.

 

El programa de becas 2025 de Santander comenzó con la convocatoria Beca Santander Future Builders un programa de formación para emprendedores de alto impacto, brindando una experiencia inmersiva en Madrid o Nueva York con todos los gastos pagados.

 

Becas en 2024

 

En 2024, Banco Santander otorgó más de 180 mil becas a nivel nacional en programas enfocados en la manutención de alumnos de bajos recursos, así como en formación en habilidades digitales, inteligencia artificial, marketing, inglés profesional, liderazgo femenino, entre otros. Además, 11 mil de estas becas se entregaron en colaboración con 17 gobiernos estatales, beneficiando a estudiantes, profesionistas y emprendedores mediante programas adaptados a las necesidades locales, reafirmando así su compromiso con la equidad y el desarrollo regional.  

 

Entre los programas más destacados del 2024, el banco lanzó su “Reto Santander X México”, que ha impulsado proyectos emprendedores y startups durante 19 años, logrando una participación femenina del 40%. Además, en los últimos cuatro años se otorgaron 690 becas de manutención, 620 becas a estudiantes de bajos recursos  entregando 7.4 millones de pesos y 70 becas específicas para la manutención a mujeres con discapacidad, con una inversión de 3.5 millones de pesos, así como el impulso al arte mediante las becas Legacy, otorgando más de un millón de pesos a artistas mexicanos y se han formado más de 1,300 adolescentes en habilidades digitales a través del programa “Tecnolochicas”, en colaboración con Fundación Televisa y Microsoft.

 

El Banco también destacó por su compromiso con la equidad, diversidad e inclusión a través de sus becas especializadas. Desde 2021, ha recibido 578 proyectos universitarios y ha destinado 900 mil pesos a las iniciativas más sobresalientes, promoviendo el impacto social en las universidades del país. Asimismo, el programa “Mujeres Líderes y su Poder de Decisión”, benefició a 10 mil mujeres en 2024 con formación en liderazgo empresarial y equidad de género, con la meta de alcanzar un total de 15 mil beneficiarias en los próximos meses.

 

En 2024, Santander diversificó su oferta formativa en la plataforma Santander Open Academy, incorporando cursos sobre habilidades blandas, tecnología, idiomas, empleabilidad y crianza responsable. Este esfuerzo refleja el compromiso del banco por adaptarse a las necesidades cambiantes de estudiantes, profesionistas y emprendedores en el país.

 

Con más de 800 universidades aliadas y una visión centrada en maximizar el impacto de sus programas, Banco Santander continúa liderando los esfuerzos por transformar la educación y el emprendimiento en México, reafirmando su papel como un pilar fundamental en el desarrollo del talento y la innovación en el país.

 

Análisis de Inversiones. En la apertura. Banamex.

 Análisis de Inversiones

 En la apertura: Mercado de capitales EUA y México –En la jornada, los mercados de futuros en EUA iniciaron con alzas al retomar las operaciones después del feriado por el "Día de Martin Luther King" y la toma de protesta de Trump, en donde durante el transcurso de día anunció que mantiene la idea de imponer aranceles a productos provenientes de México y Canadá en un 25% a partir del 1 de febrero. Divisas -En los mercados internacionales,el peso mexicanose ha depreciado 1.1%, para ubicar a la paridad alrededor de los $20.71 por dólar como resultado de las últimas declaraciones de Donald Trump con relación a los aranceles. Reiteramos que el tipo de cambio pudiera alcanzar temporalmente niveles de hasta $21.50-$22.00 por dólar. Bolsas europeas y asiáticas –Los mercados europeos y asiáticos registraron movimientos positivos, con lo que el Stoxx 600 avanzó 0.04%, mientras que el Hang Seng aumentó alrededor de 0.9%. Mercado de deuda (EUA) -La tasa del bono del Tesoro a 10 años se ubica en 4.58% (-1 pb vs. dato previo). Mercado de deuda (Mx) -La curva de Bonos M registró alzas, con la tasa del M10 oscilando cerca del 10.35%. Fuente:Análisis de Inversiones de Banamex con información de Bloomberg, Refinitiv, PIP y análisis propio

El auge del hacking ético, el escudo del mundo digital



 

La Ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones. La creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas y la dependencia de la tecnología han generado una demanda sin precedentes de profesionales capacitados en este ámbito. Ataques como ransomware, phishing y fugas de datos son cada vez más comunes, y las organizaciones necesitan proteger su información más valiosa.

 

Para profundizar en este tema, entrevistamos a Jose Luis Blanco, director de operaciones de SBS y director de la escuela especializada en Tecnología, Madrid Executive Business School, quien comparte sus datos y tendencias para 2025 y su visión sobre la importancia de la ciberseguridad y de la formación en hacking ético.

 

Jose Luis, ¿por qué considera que la ciberseguridad es crucial para las empresas en 2025?

 

Jose Luis Blanco: La digitalización ha transformado la forma en que operan las empresas, pero también ha abierto nuevas vías para los ciberdelincuentes. Según un informe de Cybersecurity Ventures, el costo global del cibercrimen podría alcanzar los 10,5 billones de dólares anuales en 2025. Esta realidad obliga a las organizaciones a invertir en ciberseguridad para proteger sus activos y mantener la confianza de sus clientes.

 

¿Cuáles son las tendencias actuales en ciberseguridad que las empresas deben tener en cuenta?

 

Jose Luis Blanco: La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están revolucionando la ciberseguridad, ofreciendo tanto oportunidades de defensa como desafíos. Además, la gestión de identidades se ha convertido en un pilar fundamental para proteger lo más valioso de las organizaciones. La implementación de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) en la Unión Europea también establece nuevos estándares para la seguridad informática en el sector financiero.

 

La escasez de profesionales en ciberseguridad es un tema recurrente. ¿Cómo afecta esto a las empresas?

 

Jose Luis Blanco: Según los datos del Foro Económico Mundial, nos enfrentamos a una escasez mundial de casi 4 millones de expertos en ciberseguridad. Esta brecha de talento dificulta que las empresas implementen medidas de seguridad efectivas, aumentando su vulnerabilidad frente a ataques. Es esencial fomentar la formación y atraer talento hacia este sector para cerrar esta brecha.

 

 

Hablando de formación, ¿por qué es importante el rol del hacker ético en las organizaciones?

 

Jose Luis Blanco: Los hackers éticos son profesionales que, utilizando sus habilidades, identifican y corrigen vulnerabilidades antes de que sean explotadas por ciberdelincuentes. Su labor es fundamental para anticiparse a las amenazas y fortalecer la seguridad de los sistemas. La formación en hacking ético proporciona las herramientas necesarias para desempeñar este rol de manera efectiva.

 

¿Qué ofrece MEBS en términos de formación en ciberseguridad y hacking ético?

 

Jose Luis Blanco: En MEBS, hemos desarrollado programas especializados que combinan teoría y práctica, adaptados a las necesidades actuales del mercado. Nuestros cursos están diseñados para formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la ciberseguridad moderna, con un enfoque en el aprendizaje continuo y la adaptación a nuevas amenazas.

Sin olvidarnos de los expertos que imparten las formaciones. Tenemos a los mejores. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas avanzadas y no queda más remedio que estar en constante aprendizaje. No se trata solo de tener los conocimientos técnicos, sino de ponerlos en práctica constantemente y pensar como piensa un malhechor para blindarse ante cualquier vulnerabilidad.

 

¿Cómo ve el futuro de la ciberseguridad en los próximos años?

 

Jose Luis Blanco: La ciberseguridad seguirá evolucionando, enfrentando amenazas cada vez más sofisticadas. La colaboración entre entidades públicas y privadas será clave para desarrollar estrategias efectivas de defensa. Además, la inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de protección será esencial para mantenerse un paso por delante de los ciberdelincuentes.




 

La cultura de ciberseguridad en las empresas

 

Una de las mayores debilidades en la seguridad corporativa es el factor humano. Numerosos estudios revelan que hasta el 95% de los ataques exitosos son el resultado de errores humanos, como caer en correos de phishing o usar contraseñas débiles. Crear una cultura de ciberseguridad implica educar a los empleados sobre buenas prácticas y fomentar una mentalidad proactiva. Por ejemplo, enseñarles a identificar correos sospechosos o la importancia de actualizar regularmente sus contraseñas.

Como medida inmediata, se recomienda a todas las empresas implementar medidas preventivas, como firewalls, sistemas de detección de intrusos y cifrado de datos. Pero esto no es suficiente; la ciberseguridad debe ser una estrategia integral. Es fundamental capacitar al personal, realizar auditorías regulares y, por supuesto, contar con un equipo de profesionales especializados que puedan responder rápidamente ante cualquier amenaza.

 

Se estima que el mercado global necesitará cerca de 3,5 millones de profesionales en ciberseguridad para 2025. Esto incluye expertos en pruebas de penetración, analistas de amenazas y especialistas en respuesta a incidentes. En palabras del señor Blanco, “la ciberseguridad no es un gasto, es una inversión. Las empresas que la incorporan como parte de su estrategia no solo protegen su información, sino que también ganan la confianza de sus clientes y se posicionan como líderes en un mercado competitivo”.

Hero MotoSports destaca en el Dakar 2025: 7º lugar en la clasificación general


Ciudad de México, 21 de enero de 2025 - El Dakar 2025 ha marcado un nuevo nivel de exigencia en el mundo del rally, llevando a los competidores a explorar sus propios límites en un desafío sin precedentes. La introducción del 48H Chrono en la primera etapa, con el doble de distancia respecto al año anterior, ha puesto a prueba no solo la habilidad y el coraje de los pilotos, sino también la fiabilidad y la innovación tecnológica de sus máquinas.

Etapa 1: Superando el inicio del desafío

Hero MotoSports Team Rally arrancó con determinación el Dakar 2025, enfrentando la desafiante etapa inicial del 48H Chrono. Los pilotos Ross Branch y Nacho Cornejo completaron 609 km de terreno complejo, destacándose en la tercera y undécima posición respectivamente al cierre del día. En la clasificación general, Ross se posicionó en el tercer lugar, mientras que Nacho aseguró un puesto en el top 10. La etapa maratón, que este año duplicó su distancia, puso a prueba la resistencia y la navegación de los competidores, reafirmando la excelencia técnica de la Hero 450 Rally.

Etapa 2: Consolidación y resistencia

En el segundo día del 48H Chrono, el equipo completó con éxito los 1006 km de la etapa, destacándose nuevamente con un quinto puesto para Ross Branch y un duodécimo lugar para Nacho Cornejo. Ross mantiene su tercer puesto en la clasificación general, a tan solo 4 segundos del segundo lugar. La Hero 450 Rally demostró una vez más su fiabilidad en las condiciones más extremas, consolidando su reputación como una máquina de alto rendimiento en el rally.

Etapa 3: Progresos y estrategias en terrenos desafiantes

El equipo Hero MotoSports completó una intensa tercera etapa, marcada por terrenos rocosos y cambios climáticos adversos. Ross Branch logró el cuarto mejor tiempo, reduciendo su diferencia con el líder general a solo 2 minutos. Nacho Cornejo también mostró un rendimiento constante, recuperando valiosos minutos para afianzarse en el noveno lugar de la clasificación general. A pesar de los retos de navegación, ambos pilotos demostraron su adaptabilidad y compromiso, manteniendo al equipo en el top 10.

Etapa 4: Resiliencia y primeros podios

Nacho Cornejo alcanzó su primer podio de etapa en el Dakar 2025 al finalizar tercero en la cuarta etapa, mientras que Ross Branch enfrentó desafíos de navegación que limitaron su desempeño al 13er lugar. Sin embargo, Ross mantiene una sólida tercera posición en la general, y Nacho conserva su lugar entre los diez mejores. La etapa maratón, con terrenos volcánicos y cañones técnicos, subrayó la necesidad de estrategias prudentes y trabajo en equipo, demostrando una vez más la fortaleza del Hero MotoSports Team Rally.

Etapa 5: Un Podio Más para el Equipo

En la quinta etapa del Dakar 2025, Hero MotoSports Team Rally continuó demostrando su dominio en el rally más duro del mundo. Nacho Cornejo logró su segundo podio consecutivo, consolidando su posición entre los mejores pilotos. Por su parte, Ross Branch realizó una sólida remontada tras un error de navegación en la etapa anterior, asegurando un lugar entre los cinco primeros. Con estos resultados, ambos pilotos se mantienen firmes en el top 10 de la clasificación general, demostrando la fortaleza y la consistencia del equipo. La etapa, marcada por terrenos variados y exigentes, puso a prueba las habilidades de los pilotos y la fiabilidad de las motocicletas, pero el equipo Hero MotoSports salió victorioso.

Etapa 6: Un golpe duro y un liderazgo reforzado

Ross Branch, uno de los pilotos más destacados del rally, se vio obligado a abandonar la competencia debido a un accidente. A pesar de este revés, Nacho Cornejo continuó su excelente desempeño, logrando otro podio y ascendiendo en la clasificación general. Con la salida de Branch, Cornejo asumió el liderazgo del equipo y se comprometió a llevar la bandera de Hero MotoSports hasta lo más alto. La etapa 6, caracterizada por terrenos arenosos y dunas desafiantes, puso a prueba la resistencia y la técnica de los pilotos.

Etapa 7: Superando los Obstáculos

Nacho Cornejo continuó representando a Hero MotoSports Team Rally con gran determinación. A pesar de las condiciones climáticas adversas y la distancia reducida de la etapa, el piloto chileno logró un destacado séptimo lugar, manteniendo su posición en el top 10 de la clasificación general. Con la salida de varios de sus compañeros de equipo, Cornejo ha demostrado ser un líder sólido y un piloto excepcional. La etapa, marcada por lluvias y terrenos difíciles, puso a prueba la resistencia de los pilotos y las máquinas, pero el equipo Hero MotoSports demostró una vez más su capacidad para superar los obstáculos.

Etapa 8: Destreza y determinación

Hero MotoSports Team Rally superó con éxito la octava etapa del Rally Dakar 2025, reafirmando su compromiso en la competición más exigente del mundo. Nacho Cornejo, el piloto chileno que lidera al equipo, completó la etapa en novena posición, lo que le permitió ascender al séptimo lugar en la clasificación general. El recorrido de 483 kilómetros cronometrados desde Al Duwadimi hasta Riad presentó un desafío único con terrenos variados que exigieron destreza técnica y concentración absoluta. Con un desempeño sólido y en constante ascenso, Cornejo continúa demostrando su potencial y se perfila como una de las figuras clave de este Dakar.

Etapa 9: Velocidad y consistencia

La novena etapa del Rally Dakar 2025 marcó otro hito para Hero MotoSports Team Rally, con Nacho Cornejo alcanzando el sexto mejor tiempo del día. Este resultado le permitió consolidar su posición en el séptimo lugar de la clasificación general, un testimonio de su consistencia y estrategia. La etapa, que abarcó 589 kilómetros entre especiales cronometradas y enlaces, desafió a los competidores con pistas rápidas que demandaron mantener un ritmo alto. Cornejo, cada vez más en sintonía con su moto, se prepara para las etapas finales con la mirada puesta en un resultado destacado para su equipo.

Etapa 10: Planificación estratégica

Hero MotoSports Team Rally desplegó una estrategia táctica que posiciona a Nacho Cornejo en una situación ventajosa para las jornadas finales. El piloto chileno concluyó la etapa en la posición 23, asegurando una salida favorable para la exigente undécima etapa. Este tramo, con 635 kilómetros totales que incluyeron dunas técnicas y terrenos complicados, puso a prueba a los competidores en el desierto del Empty Quarter. Cornejo, que mostró un control estratégico durante la etapa, está decidido a aprovechar al máximo las últimas oportunidades del rally.

Etapa 11: Resiliencia en la recta final

Esta etapa trajo consigo desafíos climáticos y logísticos, pero Hero MotoSports Team Rally demostró su capacidad para adaptarse. Nacho Cornejo brilló nuevamente al registrar el quinto mejor tiempo del día, consolidando su séptima posición en la clasificación general. La etapa, marcada por retrasos debido a la niebla y un recorrido acortado a 152 kilómetros cronometrados, representó la última prueba en las imponentes dunas del Empty Quarter. Cornejo, con una actuación consistente y estratégica, se encuentra en excelente forma para cerrar el rally con un resultado notable.

Un capítulo extraordinario Hero MotoSports

Hero MotoSports Team Rally culminó su participación en el Rally Dakar 2025 con un sólido séptimo lugar en la clasificación general, reafirmando su posición como uno de los equipos más competitivos en el mundo del rally. Nacho Cornejo, el joven piloto chileno, destacó con una actuación constante que lo mantuvo en el top 10 desde el inicio y lo consolidó como una figura clave en esta edición. A pesar de los desafíos, incluidos abandonos por accidentes de sus compañeros Ross Branch y Sebastian Bühler, el equipo mostró resiliencia y determinación. La Hero 450 Rally demostró una vez más su fiabilidad al completar el exigente recorrido sin contratiempos técnicos.

Esta edición del Dakar, considerada una de las más duras, puso a prueba a 580 competidores en un recorrido de 7,700 kilómetros a través del desierto árabe, enfrentando terrenos extremos y condiciones climáticas adversas. Hero MotoSports cierra este capítulo con la mirada puesta en seguir superando límites y construyendo su legado en el rally.

 

***

 

Acerca de Hero MotoCorp: Desde su fundación en 1984, Hero Motos ha vendido más de 120 millones de motocicletas, y ha desarrollado tecnología de punta logrando convertirse en el fabricante de vehículos de dos ruedas más grande del mundo manteniendo ese título desde 2001.

 

Hero Motos actualmente vende sus productos en más de +48 países de Asia, África, Oriente Medio y América Latina. Cuenta con ocho modernas fábricas: seis en la India; y dos más una en Colombia y otra en Bangladesh de última generación. Cuenta con instalaciones de Investigación y Desarrollo de vanguardia: el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) en el estado de Rajastán, en el norte de la India; y el Hero Tech Center Germany GmBH, en Alemania.

 

Hero Motos es uno de los mayores promotores corporativos de múltiples disciplinas de deportes, incluyendo golf, fútbol, hockey sobre césped, cricket y deportes de motor. Tiger Woods, quince veces ganador de un major, es el embajador corporativo global de la marca Hero.

lunes, 20 de enero de 2025

¿Qué es el BIN Sponsorship y cómo te beneficia al solicitar una tarjeta?


Ciudad de México, enero de 2025 – ¿Has visto que los primeros dígitos en tus tarjetas de crédito o débito se repiten en diferentes plásticos? En la industria de los pagos, el BIN (Número de Identificación Bancaria) o IIN (número de identificación del emisor) es clave para identificar al emisor de una tarjeta y conectar las transacciones de manera segura. Este identificador, compuesto por los primeros dígitos de una tarjeta, es fundamental para que las instituciones financieras emitan métodos de pago adaptados a las necesidades del mercado.

Existen necesidades de las instituciones financieras para emitir programas de tarjetas de débito, prepago o crédito, derivado de esta necesidad surge la solución de Bin Sponsor. Gracias a este modelo se facilita a fintechs, sofipos y bancos pequeños el acceso a un entorno regulado, seguro y listo para operar.

La solución integral de Evertec para BIN Sponsorship

Evertec, con más de 16 años de experiencia en México y regulada por la CNBV, ofrece una solución de BIN Sponsorship que cumple con los requisitos del mercado mexicano y las normas de seguridad de marcas como Mastercard. Esta oferta integral no solo permite emitir tarjetas personalizadas con la identidad de cada empresa, sino que también abarca:

·        Un Core y un Card Management System para tarjetas físicas y digitales.

·        Servicios completos de back-office para tarjetas de débito, crédito y prepago.

·        Monitoreo y prevención de fraudes.

·        Gestión de contracargos.

·        Contact center multicanal para soporte al cliente.

“Acceder a un BIN sponsor a través de Evertec permite a las empresas enfocarse en su crecimiento y ofrecer soluciones innovadoras al mercado, sin incurrir en los altos costos y tiempos asociados a obtener una licencia propia”, afirma Iván Baquero, Country Manager de Evertec en México.

Además, la plataforma de Evertec es flexible y escalable, integrándose fácilmente con billeteras digitales y asegurando que las transacciones sean rápidas y seguras gracias a su tecnología de tokenización. Esta solución no solo facilita el lanzamiento de nuevos productos, sino que también garantiza una experiencia óptima para el usuario final.

Un aliado estratégico en el entorno financiero

En un mercado tan dinámico como el mexicano, Evertec trabaja con bancos, fintechs y otras instituciones para desarrollar productos innovadores que promuevan la inclusión financiera. Su enfoque en la seguridad, cumplimiento normativo y optimización operativa convierte a Evertec en un socio confiable para las empresas que buscan destacar en la industria de los pagos por medio de tarjetas que poseen la identidad propia de cada compañía y cuyas soluciones no se limitan a la vinculación, sino a todo el procesamiento del medio de pago[1].

“En el entorno financiero actual y en un mercado tan dinámico como el mexicano, los servicios de BIN Sponsorship son fundamentales, pues permiten que existan nuevos actores en el mercado, con ofertas innovadoras y beneficios para los clientes finales. Todo esto, sin exponer la seguridad de las personas: para acceder a estas soluciones financieras es necesario cumplir con todas las normativas, además de que lo hacemos con empresas de calidad y reputación probada, como lo es, sin duda, Mastercard”, finalizó Baquero.

Si buscas una solución que combine agilidad, seguridad y personalización, Evertec tiene la respuesta que necesitas para hacer crecer tu negocio.

--

Acerca de Evertec

Evertec (NYSE: EVTC) es una compañía líder de servicios de procesamiento de transacciones en Puerto Rico, América Latina y el Caribe que provee servicios de adquirencia de transacciones en comercios, procesamiento de pagos y soluciones tecnológicas para negocios. Maneja un sistema de redes de pagos electrónicos que procesa más de 6 mil millones de transacciones anualmente y brinda un conjunto integral de servicios de procesamiento de soluciones bancarias, procesamiento de efectivo y tercerización de tecnología. Además, Evertec posee y opera la Red ATH®, una de las principales redes de débito con número de identificación personal en América Latina. Con sede principal en Puerto Rico, ofrece servicios en 26 países de América Latina y sirve a una amplia y diversa cartera de clientes de las principales instituciones financieras, comercios, corporaciones y agencias de gobierno ofreciéndole soluciones tecnológicas de misión crítica. Para más información, visite www.evertecinc.com