lunes, 20 de enero de 2025

¡Sácale el mejor provecho a tu tarjeta de crédito!


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex

 

Ciudad de México. - Una tarjeta de crédito es un medio de pago que nos permite adquirir bienes y servicios sin tener que hacer un desembolso en el momento. El banco o la institución financiera que la emite asume la responsabilidad de la compra y es nuestro deber pagarle en los plazos establecidos.

 

Cuando adquirimos una tarjeta, se nos asigna una línea o límite de crédito. Este tope depende del tipo de producto que estamos adquiriendo y de nuestra capacidad de endeudamiento, por ejemplo, si es de $10,000 no podremos hacer compras que superen esta cantidad.

 

De usarse adecuadamente, una tarjeta de crédito puede ser una herramienta financiera muy poderosa, por eso te compartimos sus características, tiempos, riesgos y beneficios que te ayudarán a mantener bajo control tus finanzas:

 

Fecha de corte, fecha de pago y ciclo de crédito

 

Resulta fundamental entender estos conceptos para sacarle el máximo provecho a nuestra tarjeta de crédito. La fecha de corte es el día en que se cierra el periodo de facturación, es decir, se hace “un corte de caja”. En este periodo se calcula el saldo a liquidar el cual se debe pagar antes de la fecha límite de pago. En este día deberás abonar el saldo total o, al menos, una parte del llamado “pago mínimo”. Recuerda que si optas por esta opción, tardarás más tiempo en liquidar tu deuda. Entre el inicio de la facturación de tu tarjeta, el corte de caja y el pago que debes realizar hay un lapso de 50 días, a este periodo se le conoce como ciclo de crédito.

 

¿Cómo usar mi tarjeta de crédito y no pagar intereses?

 

Supongamos que el ciclo de crédito de tu tarjeta inició el primer día de enero. Todas las compras que hagas durante este mes se sumarán a tu cuenta y una vez transcurridos 30 días se reflejará el total de tu deuda en tu estado de cuenta (lo encontrarás como pago para no generar intereses). Tendrás un aproximado de 20 días para hacer tu pago, si liquidas el total de tus compras durante este periodo solo pagarás la cantidad exacta que gastaste y ni un peso más. Si solo pagas el mínimo o no liquidas completamente tu deuda, estarás abonando principalmente al pago de intereses. Considera que las tarjetas de crédito funcionan con interés compuesto (interés sobre interés).

 

Ahora que conoces cómo darle buen uso a tu tarjeta de crédito aprovéchala a tu favor. Algunos de sus principales beneficios son:

 

  1. Facilidad de pago: puedes comprar sin efectivo ni depender del saldo de tu tarjeta de débito, recuerda que tienes financiamiento “gratuito” hasta por 50 días.

 

  1. Parcializar compras: además del uso regular de la tarjeta están los famosos “meses sin intereses”, que es otra modalidad de crédito que exenta el pago de interés por 3, 6, 9, 12 meses o más.

 

  1. Seguridad: puedes proteger tus compras contra robo, fraude o daños, según las coberturas que ofrezca tu tarjeta.

 

  1. Recompensas: acumula puntos, millas, cash back y otros beneficios por cada compra que realices. Algunas tarjetas incluyen acceso a salas vip en aeropuertos o descuentos adicionales en determinadas tiendas.

 

  1. Control financiero: desde tu aplicación bancaria puedes monitorear en tiempo real el uso de tu tarjeta, tu fecha de corte, de pago, pago para generar intereses, entre muchas otras funcionalidades.

 

  1. Historial crediticio: probablemente el beneficio más importante, pues un buen historial te permite acceder a otros tipos de créditos, como el hipotecario o automotriz, de una manera más sencilla y con mejores condiciones.

 

Sin duda, el uso adecuado de tu tarjeta de crédito puede darte muchos beneficios. Elige la que mejor te convenga y utiliza sus nuevas funcionalidades como el contactless que te permite hacer pagos solo acercando la tarjeta, con lo que además de simplificar la operación, se incrementa la seguridad ante algún fraude.

 

Para más información sobre este tema u otras recomendaciones de Educación Financiera visita: https://www.banamex.com/sitios/educacion-financiera/

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON UN GRUPO DELICTIVO, FUERON DETENIDAS EN POSESIÓN DE 98 DOSIS DE APARENTE MARIHUANA, POR PERSONAL DE LA SSC


 

Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo realizados con la finalidad de combatir delitos de alto impacto en la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de bolsitas con aparente marihuana, quienes posiblemente forman parte de un grupo delictivo.

 

La acción policial se llevó a cabo en seguimiento a diversos reportes de posibles puntos de compra y venta de droga en calles de la colonia Roma Sur, por lo que los oficiales implementaron vigilancias fijas y móviles en la mencionada zona.

 

Derivado de estas labores, los efectivos policiales se percataron que en la esquina del Eje 1 Poniente Cuauhtémoc y el Eje 3 Sur Doctor Morones Prieto, dos sujetos, uno de ellos a bordo de una motocicleta color rojo con negro, realizaban el intercambio de envoltorios como los que se usan para la distribución de droga por dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los oficiales se acercaron a las personas, con la finalidad de descartar algún hecho delictivo, a quienes les indicaron que les llevarían a cabo una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación, la cual dio como resultado el aseguramiento de 98 bolsitas que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana y dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, los hombres de 26 y 18 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, presentados junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que luego de realizar un cruce de la información, se pudo conocer que los dos detenidos posiblemente forman parte de un grupo delictivo generador de violencia que opera en la zona centro de la capital del país, dedicado al narcomenudeo, cobro de piso y extorsión.

 

EN POSESIÓN DE MÁS DE 200 DOSIS DE APARENTE NARCÓTICO, DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Como parte de las acciones estratégicas para combatir los delitos de alto impacto, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres posiblemente dedicados a la venta y distribución de narcóticos, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

La acción policial se registró cuando los uniformados realizaban labores de investigación, inteligencia y vigilancia en la colonia Centro, y se percataron que en el cruce de las calles Isabel La Católica y Nezahualcóyotl, dos sujetos intercambiaban bolsas de plástico similares a las utilizadas para la distribución de droga, por dinero en efectivo.

 

De inmediato ante el posible hecho delictivo se aproximaron a ellos, les marcaron el alto y les solicitaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, en la que les aseguraron 48 bolsitas de plástico con aparente marihuana y un envoltorio de plástico con la misma hierba a granel, 166 envoltorios de color verde con una sustancia sólida similar a la cocaína y dinero en efectivo.

 

A los detenidos de 43 y 50 años de edad, les comunicaron sus derechos de ley y junto con la droga asegurada, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

Cabe hacer mención que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 50 años de edad, cuenta con nueve ingresos al Sistema penitenciario de la Ciudad de México, seis por el delito de Robo en diferentes modalidades en los años 2004, 2005 2014 y 2021, uno en el 2020, por Violencia familiar equiparada, y dos en el año 2022, por Delitos contra la salud y Feminicidio.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a una persona en posesión de un paquete confeccionado en bolsas de plástico y cinta canela que contenía posible droga, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban sus rondines de seguridad y vigilancia en las calles Otiapan y Jaltipan, de la colonia Zenón Delgado y observaron a un sujeto que manipulaba bolsitas de plástico como las usadas para la venta de droga.

 

Al estar ante un posible hecho delictivo, los uniformados se aproximaron a la persona quien, al notar la presencia policial, intentó huir del lugar, sin embargo, en una rápida acción lo detuvieron metros adelante.

 

En apego al protocolo de actuación policial, los efectivos policiales le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron aproximadamente un kilogramo de aparente marihuana que se encontraba envuelta en bolsas de plástico color negro y cinta adhesiva.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron al hombre de 34 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cambios mundiales que se esperan con el regreso de Trump


  • Este acontecimiento causará repercusiones a nivel económico, social, político y migratorio en todo el mundo
 
Por el Dr. Iván Arrazola Cortés, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

La llegada de Donald Trump al poder tendrá múltiples repercusiones a nivel mundial, pero la más destacada se relaciona con su lema de campaña (que, a su vez, representa su promesa central): “Hacer nuevamente grande a América”.
 Aunque este eslogan ya había sido empleado por otros políticos en Estados Unidos, en esta ocasión ha calado profundamente en el electorado estadounidense.
Un sector de la población, desde su propia perspectiva, aspira a superar los efectos negativos atribuidos a la globalización, la migración y ciertas decisiones de política interna.
Ante estos desafíos, Trump ha prometido recuperar la grandeza de Estados Unidos y reafirmar su posición como potencia mundial, lo que tendrá consecuencias de gran alcance en el escenario internacional.
 
¿Cuándo toma posesión Trump?
Cabe recordar que Donald Trump toma posesión el próximo lunes 20 enero. A dicha ceremonia se le conoce como “Inauguration Day” y se efectúa frente al Capitolio de Washington DC. Hay que recordar que este será su segundo periodo al frente de la Unión Americana, el primero fue de 2017 a 2021.
 
Cambios mundiales
Luego del 20 de enero, cuando Trump asumirá el cargo, se esperan una serie de repercusiones a nivel global, las cuales ya ha ido anunciando desde su campaña.
Economía
La política económica de Donald Trump se opone a las recomendaciones de la economía global, que favorecen el nearshoring como estrategia para aprovechar las ventajas de la relocalización.
Este enfoque busca optimizar las condiciones para los negocios y fortalecer las cadenas de suministro, fomentando así una recuperación económica más ágil tras los efectos de la pandemia, marcada por un aumento en el gasto público, niveles elevados de endeudamiento y una creciente inflación.
En contraste, Trump adopta una postura proteccionista, argumentando que los países que, según él, se han beneficiado desproporcionadamente de la economía estadounidense deben asumir costos. Para ello, propone imponer aranceles significativos y repatriar las empresas que trasladaron sus operaciones fuera de Estados Unidos, en un intento por reforzar la producción nacional y reducir la dependencia del extranjero.
En el ámbito económico, la cuestión migratoria también ocupa un lugar destacado en la agenda de Donald Trump. El expresidente ha prometido deportaciones masivas, una propuesta que articula dos elementos centrales en su discurso: la seguridad y el empleo.
Por un lado, Trump asocia la migración con la inseguridad, al sostener que numerosos migrantes son presuntos delincuentes. Por otro lado, afirma que las comunidades migrantes afectan el mercado laboral al desplazar a trabajadores estadounidenses y eludir el pago de impuestos, según sus declaraciones.
Esta postura ha obtenido un respaldo significativo en una parte de la sociedad estadounidense, que considera la migración una amenaza tanto económica como social. Para estos grupos, las deportaciones masivas suponen la solución a problemas como la competencia laboral, la presión sobre los servicios públicos y la percepción de un aumento de la criminalidad.
Política exterior
En materia de política exterior, Donald Trump busca restablecer el papel protagónico que, según él, Estados Unidos ha perdido en los últimos años. Para ello, ha presionado a los países miembros de la OTAN para que incrementen su gasto en defensa, exigiendo que no recaiga exclusivamente en Estados Unidos la mayor carga financiera de la alianza.
Asimismo, ha condicionado las relaciones comerciales con sus principales socios, advirtiendo que impondrá aranceles si no toman medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo y la migración hacia territorio estadounidense.
Entre sus propuestas más controvertidas, Trump ha declarado su intención de comprar Groenlandia y recuperar el control del Canal de Panamá, justificando estas acciones como parte de una estrategia para contrarrestar los intentos expansionistas de Rusia y China.
Con su característico perfil de negociador implacable, Trump ha asegurado que pondrá fin a los conflictos en Ucrania y Gaza, mientras deja claro al mundo que Estados Unidos no continuará subsidiando financieramente a otros países. Estas propuestas refuerzan su visión de una política exterior centrada en los intereses nacionales.
Sin duda, la fuerza de su discurso y el atractivo de sus propuestas entre el electorado llevaron a Donald Trump a obtener un triunfo contundente.
Ahora bien, la gran interrogante que surge es si Trump está preparado para enfrentar el desafío de un mundo cada vez más globalizado e interconectado, donde imponer una sola visión resulta extremadamente complejo, o si, por el contrario, el resto del mundo está dispuesto a someterse a los intereses de un líder que busca recuperar la grandeza de su país a cualquier costo.
 
  • El Dr. Iván Arrazola Cortés es Director del programa en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Globant y Faros AI anuncian asociación para impulsar proyectos basados en Agentes de IA de manera más rápida y eficiente


 

  • A través de esta colaboración, Globant presentará un método innovador para medir y extraer información sobre el rendimiento del equipo y su impacto en los resultados empresariales, particularmente dentro del ciclo de vida del desarrollo de software.

 

NUEVA YORK –  enero, 2024 — Globant (NYSE: GLOB), una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, anunció una asociación estratégica con Faros AI, un líder en inteligencia de ingeniería de software. Esta colaboración tiene como objetivo acelerar la transformación de los clientes a través de proyectos basados en Agentes de inteligencia artificial más rápidos y eficientes, proporcionando una plataforma unificada que resalta las capacidades y beneficios de los equipos potenciados por IA.

 

Faros AI optimiza los flujos de trabajo de ingeniería al evaluar la productividad a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) e identificar cuellos de botella, puntos críticos y oportunidades de mejora. Globant empoderará a sus equipos de ingeniería a nivel global con esta nueva herramienta para que los Globers puedan tomar decisiones más rápidas y seguras en el desarrollo de software. Se espera que el aumento en la productividad de los desarrolladores, la calidad del software y la fiabilidad del sistema mejore la satisfacción del cliente y ayude a ganar nuevas oportunidades.

 

“Estamos transformando nuestro enfoque hacia el rendimiento del equipo, aprovechando la IA para maximizar las fortalezas tanto de la capacidad tecnológica como de la autenticidad humana”, dijo Diego Tartara, Director de Tecnología de Globant. “La asociación de Globant con un innovador como Faros AI representa un paso natural y esencial hacia adelante para ayudar a las organizaciones a capitalizar los avances en IA a escala empresarial. Los conocimientos basados en datos sobre nuestros procesos de ingeniería nos permitirán ofrecer un mayor valor a nuestros clientes de manera más rápida y eficiente”.

 

A diferencia de las métricas tradicionales que requieren reestructurar herramientas y procesos para una visibilidad limitada, Faros AI proporciona una plataforma de datos abierta y sin fricciones que consolida información de todas las herramientas de ingeniería actuales y futuras utilizadas por Globant a lo largo de todo el SDLC. Esta plataforma ofrece retroalimentación en tiempo real, permitiendo a los equipos mejorar continuamente sus flujos de trabajo. Lighthouse AI, el avanzado marco de IA/ML de Faros AI, ofrece un análisis profundo de la causa raíz y recomendaciones personalizadas para mejorar los tiempos de entrega, la calidad del producto y la fiabilidad de la producción. Esta nueva herramienta complementa la estrategia en curso de la propia IA Agente de Globant, que, combinada con los productos de IA existentes de Globant X, co-crea una poderosa sinergia y ciclos de desarrollo más eficientes al realizar tareas de manera autónoma.

 

“Estamos emocionados de asociarnos con una potencia de alto crecimiento como Globant para llevar nuestra plataforma de datos nativa de IA a más equipos de ingeniería a nivel global en este momento crucial de la revolución de la IA”, dijo Vitaly Gordon, CEO y cofundador de Faros AI, cuyo equipo fue pionero en IA en Salesforce y ahora está liderando la inteligencia de ingeniería de software de nivel empresarial. “La IA está remodelando la disciplina de la ingeniería de software, y la decisión de Globant de asociarse con Faros AI habla de la profundidad y adaptabilidad de nuestra plataforma, así como de los conocimientos únicos que aportamos para maximizar el impacto de los equipos potenciados por IA en los resultados comerciales”.

 

Esta asociación es especialmente oportuna, alineándose con las tendencias de la industria y satisfaciendo la creciente demanda de análisis e insights avanzados que impulsan un rendimiento más sólido del equipo. Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.

_______

 

Sobre Globant

En Globant creamos productos nativos digitales que la gente ama. Cerramos la brecha entre negocios y consumidores a través de la tecnología y la creatividad, aprovechando nuestra experiencia en IA. Nos atrevemos a transformar digitalmente las organizaciones y nos esforzamos por deleitar a nuestros clientes.

 

  • Contamos con más de 29,900 empleados y estamos presentes en 34 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
  • Fuimos nombrados Líderes Mundiales en Servicios de IA (2023) y Líderes Mundiales en Servicios de Mejora de Experiencia del Cliente (2020) por el informe de IDC MarketScape.
  • Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.
  • También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.
  • Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.

 

Sobre Faros AI

Faros AI es una plataforma de datos nativa de IA para optimizar flujos de trabajo de ingeniería que ayuda a empresas como Autodesk, Discord y Vimeo a convertirse en organizaciones impulsadas por datos en lo que respecta a la productividad de la ingeniería, la entrega, los resultados, los presupuestos y el talento. Sin requisitos previos para refactorizar o estandarizar datos de antemano, Faros AI analiza datos de tareas, codificación, implementación, calidad, incidentes, seguridad, estructura organizativa y encuestas de más de 100 herramientas y fuentes personalizadas. Ofrece insights críticos, identifica fricciones y causas raíz, y sugiere recomendaciones personalizadas para mejorar la productividad de la ingeniería y la experiencia del desarrollador. Faros AI proporciona la solución más inteligente y completa para entender el impacto de la tecnología de IA en la eficiencia y efectividad de grandes equipos de ingeniería.

Carrix selecciona a HCLTech para modernizar las operaciones portuarias con tecnologías digitales impulsadas por IA


UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y DOS ARMAS DE FUEGO, EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

• Uno de los detenidos tiene un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo y Encubrimiento por receptación

Derivado de los trabajos para prevenir hechos delictivos en la colonia Agrícola Oriental, en la alcaldía Iztacalco, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres y a una mujer en posesión de dos armas de fuego y dosis de aparente droga.

Los hechos ocurrieron en la calle Oriente 259 mientras los oficiales observaron a un grupo de personas que manipulaban bolsitas de plástico, así como un objeto similar a una pistola.

De inmediato y al estar en presencia de un posible hecho delictivo, les marcaron el alto y, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les hallaron dos armas de fuego, dos cargadores, 11 cartuchos útiles, 66 bolsitas con aparente cocaína y 19 dosis con una hierba verde similar a la marihuana.

Por tales hechos, los policías detuvieron a tres hombres de 21, 26 y 31 años de edad, y a una mujer de 37 años, los enteraron de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

Cabe señalar que, luego de realizar un cruce de información, se supo que el hombre de 26 años de edad tiene dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo en el año 2020 y 2022 y uno más por Encubrimiento por receptación en el 2019.

COPARMEX PROPONE PRIORIZAR A LAS MIPYMES PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DEL PLAN MÉXICO


  • La colaboración tripartita es clave para asegurar que los proyectos del Plan México impulsen el desarrollo económico y generen mejores condiciones de vida.
  • Para que este esfuerzo sea efectivo, se debe garantizar la seguridad y la certeza jurídica que los inversionistas requieren, creando un entorno propicio.

Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un México más fuerte, donde el bienestar de las personas, el desarrollo sostenible y la inclusión sean el centro de nuestras acciones. Por ello, ante la presentación del Plan México, reconocemos esta estrategia como una oportunidad para avanzar hacia la industrialización y el desarrollo inclusivo, promoviendo un crecimiento económico que no deje a nadie atrás. Este proyecto, liderado por el Gobierno de México, tiene el potencial de mejorar la economía de nuestro país y reiteramos nuestra disposición a sumar esfuerzos para convertirlo en una realidad.


Consideramos positiva la inclusión de empresarios y empresarias de todo el país, representando diversos sectores económicos, en el Consejo Asesor que coordina Altagracia Gómez. Este órgano será importante para llevar a cabo el Plan México, al que el sector privado se suma con plena disposición para alcanzar el éxito. Un programa claro de progreso como lo es dicha iniciativa establece los polos de desarrollo, fortalezas y pasos a seguir que incentiven tanto la inversión nacional como extranjera. El Plan establece claramente las acciones necesarias, y este Consejo, en coordinación con todo el sector empresarial y el gobierno, tendrá que ir definiendo los cómos para alcanzar los objetivos planteados.  


Para que esta estrategia sea efectiva, resulta crítico priorizar el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que constituyen el corazón de nuestra economía; son más de 5 millones de Mipymes las que generan el 64% del empleo en el país. Estas empresas son esenciales para el bienestar de millones de familias mexicanas, y garantizar su fortalecimiento es imprescindible. Ante este hecho, se hace necesario un entorno de negocios favorable para su crecimiento y para la creación de nuevos emprendimientos, así como el impulso de políticas que atiendan sus necesidades particulares, tales como el acceso al financiamiento, la desregulación y la capacitación. Esto permitirá integrarlas a las cadenas de fabricación y proveeduría globales en el proceso de sustitución de importaciones, multiplicando el impacto social positivo del Plan México en regiones y comunidades de todo el país.


Será fundamental para esta iniciativa consolidar un modelo de financiamiento de inversión que preserve la estabilidad macroeconómica, garantice finanzas públicas sanas que apoyen la inversión pública, promueva la rendición de cuentas sobre el uso de los recursos y fomente condiciones financieras adecuadas para la inversión privada.


Asimismo, es crucial que esta estrategia integre acciones contundentes para mejorar la seguridad, brindar certeza jurídica y garantizar el acceso a energía confiable. Sin estas condiciones, cualquier esfuerzo por atraer inversiones y desarrollar proyectos productivos enfrentará serias limitaciones. El desarrollo de infraestructura energética, así como el cumplimiento de estándares de seguridad pública y legalidad, son pilares imprescindibles para construir un entorno competitivo y atractivo.


Creemos firmemente en el fortalecimiento del modelo tripartito integrado por el gobierno, trabajadores y empresarios; ha sido esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país, así como para lograr resultados concretos. La sinergia y coordinación entre los tres sectores es clave para superar los desafíos internos y externos que enfrenta nuestra nación, especialmente en el contexto de la próxima revisión del T-MEC y las presiones arancelarias del gobierno estadounidense. Este trabajo conjunto debe enfocarse en construir soluciones que impulsen la productividad y la competitividad de México a nivel global. 


El éxito del Plan México también dependerá de la capacidad de generar condiciones propicias para la inversión en infraestructura educativa, de salud y tecnológica. Estas áreas son fundamentales para desarrollar el talento humano y las capacidades que demanda una economía moderna. Fortalecer la transparencia y la competencia económica es indispensable para consolidar un ambiente de confianza y equidad. Adicionalmente, una evaluación constante por parte de los mexicanos será crucial para medir su impacto y corregir el rumbo cuando sea necesario.  Todo ello va a requerir de un gran esfuerzo ante la desaparición de los organismos constitucionales autónomos como el INAI, la COFECE y el IFT que por años hicieron posible el contrapeso, la transparencia, la rendición de cuentas y la regulación de actividades económicas.  


Hacemos un llamado a todos los actores involucrados para que este plan trascienda los discursos y se traduzca en acciones concretas. La relocalización, el desarrollo regional y el impulso a la manufactura especializada son oportunidades que no podemos dejar pasar. Solo así podremos construir un México con Desarrollo Inclusivo, donde nadie se quede atrás y el crecimiento económico vaya de la mano del bienestar social.


En la Confederación, reafirmamos nuestro compromiso de ser un interlocutor constructivo y propositivo. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, lograremos convertir esta estrategia en una realidad que beneficie a las familias mexicanas y coloque a nuestro país en el lugar que merece en el contexto internacional.

Fundación Supernovas de Inclusión (SuDI) lanza iniciativa de inclusión social en el MIDE.

 


  • El papel de las organizaciones no gubernamentales como eje central en acciones de inclusión social y laboral. 

  • 74 de cada 100 personas que nacen en la mayor pobreza, no logran superar esta condición.


Ciudad de México, enero de 2025.- En México, 85 millones de personas enfrentan al menos una carencia social, como salud, seguridad social y vivienda, entre otras. De estas, 47 millones se encuentran en pobreza y cerca de 35 millones no podrán superar la pobreza a lo largo de su vida. Esto significa que 74 de cada 100 personas nacidas en hogares con mayor índice de pobreza permanecen atrapadas en esta condición debido a factores como la exclusión y la falta de movilidad social. Ante este desafío, se han conformado organizaciones no gubernamentales que aceptan el desafío y juegan un papel fundamental en la implementación de acciones que contribuyan a disminuir esta problemática.

La pobreza se encuentra directamente conectada con la no inclusión de estas personas a espacios y oportunidades. Por esta y más razones, a nivel global, la inclusión social se ha convertido en una de las prioridades más apremiantes, y Supernovas de Inclusión (SuDI) es una fundación que ha tomado la delantera en hacer de la inclusión una realidad tangible, mediante iniciativas audaces que buscan generar soluciones de alto impacto. Entre sus programas destaca la Ruta del Cambio, generado en colaboración con Pixza, que está enfocada en el desarrollo de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social, brindándoles acceso al mercado laboral y un acompañamiento integral.

“Desde SUDI, entendemos que la inclusión no sólo se trata de brindar acceso a oportunidades, sino de construir un proceso deseable y sostenible para personas, organizaciones y comunidades. Por eso, nuestros proyectos generan soluciones escalables y duraderas para todos los actores involucrados. La Ruta del Cambio, desarrollada junto con Pixza, es nuestro modelo más profundo para trabajar con jóvenes vulnerables y brindar herramientas y oportunidades para el entorno laboral.”, destacó Ulises Ceron, Director de Fundación SUDI.

El lanzamiento de la fundación se llevó a cabo en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), un lugar que sirvió de escenario para reunir a diversas organizaciones y empresas que apoyan estas iniciativas, como Pixza, una empresa mexicana que ha incorporado la inclusión social y laboral en su modelo de negocio. Durante el evento, se subrayó la importancia de abordar esta problemática desde una perspectiva integral que garantice el acceso a espacios de trabajo inclusivos y programas que fomenten el bienestar y el desarrollo de las personas.

“En Pixza, nuestra misión es la inclusión sostenible de personas en un perfil de abandono social, y lo logramos por medio de una cadena de restaurantes que emplean a jóvenes en un perfil de abandono social, empoderándolos a través de la Ruta del Cambio desde hace más de 9 años. En conjunto con SuDI y nuestros aliados,buscamos expandir el modelo de impacto a más organizaciones.”, comentó Raymundo Von Bertrab, Director de Pixza.

México enfrenta una grave crisis de pobreza multidimensional, con más de 47 millones de personas que solo cuentan con lo esencial para vivir. Es fundamental que las organizaciones trabajen juntas no solo para sensibilizar a la sociedad, sino para garantizar que los jóvenes tengan acceso a oportunidades laborales reales y sostenibles, así como a herramientas que permitan crecimiento sostenido dentro y fuera del ámbito laboral. 

“En SUDI, estamos comprometidos con la inclusión socio-laboral sostenible para todos los actores involucrados. Por lo mismo, nuestros programas abarcan desde la incubación de empresas sociales en América Latina y la asesoría a organizaciones para programas de inclusión, hasta capacitaciones para el crecimiento en la industria de alimentos y bebidas, textil, así como programas de emprendimiento, finanzas, y otras herramientas fundamentales para garantizar que nuestros beneficiarios puedan desarrollar habilidades profesionales y para la vida”, añadió Ceron.

Este evento, realizado en el MIDE, no solo fue una oportunidad para compartir las iniciativas de la fundación, sino también para invitar a la sociedad a generar supernovas de inclusión. “Este evento, realizado en colaboración con el MIDE, no solo fue una oportunidad para compartir las iniciativas de la fundación, sino también para invitar a la sociedad a ser parte de la Ruta del Cambio. Un esfuerzo colectivo entre SUDI, Pixza y el MIDE, que busca transformar la vida de jóvenes en situación de vulnerabilidad”, concluyó Sergio Manuel Rivera, Director de Relaciones Públicas y Marketing del MIDE.


--------

Supernovas de Inclusión surgió de una búsqueda por inspirar y apoyar a la comunidad y de un deseo por probar que una acción vale más que mil palabras.

Comenzamos con Pixza en el año 2015 y en 2022 tomamos la decisión de finalmente constituir una fundación para impulsar la inclusión socio-laboral de jóvenes en situación de abandono social y/o desplazados por la tecnología en México. 

Nuestras iniciativas (Aceleradora de inclusión, Ruta del cambio, DiverCiudad y Centro de conocimiento) buscan en su conjunto cubrir distintas aristas para lograr la inclusión.  

Hacer frente a los desafíos de la actualidad requiere que las personas que resuelven problemas aporten diferentes perspectivas y estén dispuestas a asumir riesgos.


--

DETIENEN SSC y SEDEMA A DOS INDIVIDUOS POR TRASLADO ILEGAL DE MATERIAL MADERABLE EN TLALPAN


 

• El operativo se realizó en coordinación entre GOBCDMX, SSC, SEDEMA, GN, PROFEPA y la alcaldía de Tlalpan

 

• Fueron detenidos dos individuos y se aseguraron 250 tarimas de madera de pino verde

 

 

El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el gobierno de la alcaldía de Tlalpan, como parte de los trabajos interinstitucionales contra la tala ilegal, detuvieron a dos hombres que presuntamente transportaban de manera ilegal materias primas, productos y subproductos forestales maderables y no maderables.

 

Con el objetivo de combatir los delitos ambientales y disminuir las actividades de tala clandestina, se instaló un filtro carretero en la Carretera Federal México - Cuernavaca, a la altura del paraje La Cima, en el Pueblo Parres El Guarda. Durante este operativo, se revisaron un total de 15 vehículos de carga.

 

Durante la inspección de una camioneta color blanco, los elementos de seguridad solicitaron al conductor y a su acompañante una revisión de la unidad. Al observar que transportaban aproximadamente 250 tarimas de madera verde de pino, no presentaron documentación que acreditara su traslado, corte o posesión legal. De igual forma, los individuos no pudieron justificar la procedencia del material.

Por lo anterior, ambos sujetos, de 25 años de edad, fueron detenidos y, junto con lo asegurado, puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Marina Brugada Molina y Julia Álvarez Icaza Ramírez, la titular de la SEDEMA, reafirman su compromiso con la ciudadanía de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y continuar con la protección y recuperación de los suelos de conservación y de los recursos naturales de la ciudad, trabajando con toda la fuerza del Estado en coordinación entre el gobierno local y federal.

 

¡Adiós, pantalla pequeña! Descubre cómo jugar tus juegos móviles en tu PC


Desde que despertamos hasta que nos acostamos, nuestros smartphones nos acompañan en cada momento. Estos versátiles dispositivos nos permiten comunicarnos, trabajar, entretenernos y mucho más. Ya sea para hacer una videollamada con un familiar en el otro lado del mundo o para controlar los dispositivos inteligentes de nuestro hogar, las posibilidades son infinitas.

Los smartphones han transformado radicalmente la forma en que jugamos, evolucionando desde los sencillos juegos de serpiente en los antiguos Nokia hasta los complejos títulos que encontramos hoy en día. Títulos como Call of Duty: Mobile y Candy Crush Saga demuestran cómo la tecnología móvil ha avanzado, permitiendo experiencias de juego cada vez más sofisticadas y adictivas, con gráficos impresionantes y mecánicas de juego innovadoras."

¿Cansado de jugar en la pequeña pantalla de tu teléfono? Si eres un gamer móvil empedernido, es hora de llevar tu experiencia de juego al siguiente nivel. Acer, un líder en el mercado de PC, nos ayuda a descubrir cómo disfrutar de tus títulos favoritos en la comodidad de tu desktop o laptop. En este artículo te explicamos por qué deberías considerar esta transición y te guiaremos paso a paso para que puedas jugar a tus juegos móviles en una pantalla más grande y con mejores gráficos. ¡Deja a un lado tu teléfono y prepárate para una nueva forma de jugar!

¿Por qué conformarte con menos? Juega a lo grande en tu PC

Seguro que te has preguntado alguna vez si vale la pena jugar a tus juegos móviles en una PC. ¡La respuesta podría sorprenderte! Aunque tu smartphone sea tu fiel compañero de juego, trasladar tus partidas a una pantalla más grande te ofrece ventajas que no podrás ignorar. Echemos un vistazo a las cuatro principales mejoras que hemos notado después de hacer el cambio a la PC:

Mejora del rendimiento. Tanto si usas una laptop como una desktop, lo más probable es que tu fiel equipo tenga un hardware que supera al de tu diminuto smartphone. Un procesador más potente (CPU), una tarjeta gráfica (GPU) y una memoria RAM mucho mayor significan que tu desktop puede ejecutar los juegos de tu teléfono de forma más fluida, a mayor velocidad y con menos retrasos que en tu teléfono. Esto se traduce en un mejor rendimiento de juego para ti, el jugador, ¡lo que significa que te esperan abundantes victorias!

Vence al calor, salva tu teléfono. Todos hemos estado alguna vez en esa situación, atrapados en plena acción, intentando ejecutar un juego gráficamente exigente en nuestro smartphone. A medida que el juego avanza, el nivel de batería va bajando, mientras el teléfono se calienta tanto que te preocupa que la batería se derrita. Transfiere estas odiseas de juego a tu PC y lo más probable es que no tengas que preocuparte por el sobrecalentamiento, que puede acortar seriamente la vida útil de la batería de tu equipo celular. Otra ventaja: el teléfono puede recibir mensajes y llamadas mientras juegas.

Control. Para disfrutar de tus juegos de móvil favoritos en la PC, necesitarás un emulador (compartiremos información más adelante). A través del emulador, puedes asignar controles táctiles a las entradas del teclado y el mouse. En comparación con el teléfono, el control con teclado y mouse ofrece tiempos de reacción más rápidos y mayor precisión, lo que te da ventaja sobre tus rivales. También puedes conectarte a mandos externos (Xbox, etc.), lo que te permite jugar a juegos de teléfono como si estuvieras en una consola. El mayor control posible con el teclado, el mouse y los mandos de la PC te da una ventaja competitiva sobre los jugadores de pantalla táctil, así que prepárate para ganar a lo grande.

Espacio en pantalla. Las pantallas tienen muchas formas y tamaños, y utilizan diversas tecnologías de visualización. Una cosa es segura, transporta tus juegos de la pequeña pantalla de tu teléfono a tu laptop o monitor y abrirás un mundo de posibilidades de juego. Los juegos de estrategia, RPG y FPS cobrarán vida en una pantalla más grande, con más detalles y espacio para jugar adecuadamente en un entorno inmersivo. Una ventaja añadida: se acabó el cansancio ocular por mirar fijamente a la pantalla del teléfono, porque una pantalla más grande puede dar lugar a horas de juego cómodo. 

Cómo jugar a juegos de teléfono en la desktop

Pasemos ahora a la parte técnica, que en realidad no es tan difícil: el arte de jugar a juegos de teléfono en tu PC. Hay un par de formas diferentes de jugar a juegos de Android en tu laptop o desktop. Por ejemplo, utilizando un emulador (nuestro favorito), streaming de juegos, screen mirroring y juegos en la nube.

 

Pasos para jugar a juegos de teléfono en tu PC

La mayoría de los emuladores siguen un proceso similar para ayudarte a dar el salto del empezar teléfono a tu PC. Sigue estos sencillos pasos para transferir tus campañas de juegos de teléfono a tu PC:

1.    Descarga un emulador que se ajuste a tus necesidades. Hay muchos disponibles, y una rápida búsqueda en Google te dará los resultados.

2.    Instala el emulador que hayas elegido. Una vez que te hayas decidido por un emulador, simplemente ejecuta el instalador y sigue las instrucciones en pantalla para terminar la instalación.

3.    Ejecuta el emulador. Inicia sesión con tu cuenta de Google y accede a Play Store, como harías en tu smartphone.

4.    Descarga los juegos. Siguiendo las instrucciones en pantalla, busca y descarga el juego al que quieres jugar e instálalo en el emulador.

5.    Personaliza y juega. Siguiendo las instrucciones del emulador, puedes mapear las entradas de tu teclado y ratón para imitar los controles de la pantalla táctil. Ejecuta el juego y ajusta las personalizaciones a tu gusto, para disfrutar de las mejores prestaciones de los juegos para smartphone en tu desktop

 

Consejos para llevar

Si no estás seguro de los emuladores anteriores, prueba Google Play Games, una forma oficial de conseguir que cientos de tus juegos de teléfono favoritos funcionen en tu PC. Sin embargo, hay algunos requisitos previos para esta aplicación: necesitarás Windows 10 o posterior, una unidad de arranque SSD y, antes de descargarla, debes habilitar el soporte de virtualización en la configuración de la BIOS de tu laptop o desktop. Si esto te resulta demasiado complicado, te recomendamos que pruebes un emulador: puede que te lleves una grata sorpresa.

Por último, te damos algunos consejos para que disfrutes al máximo de los juegos para móvil en tu desktop. Investiga el emulador y elige uno que esté hecho para jugar. Cuando hayas elegido un emulador, optimiza los ajustes de la aplicación para las especificaciones de tu desktop. No olvides optimizar también la configuración de tu PC para los juegos. Para ello, ve a la Configuración de energía de Windows y selecciona “Alto rendimiento” para asignar el máximo de recursos a la ejecución fluida del juego.

Libera también CPU y RAM cerrando las aplicaciones en segundo plano que no necesites en ese momento. Por último, asegúrate de personalizar tus teclas con la herramienta de asignación de teclas del emulador. La configuración de teclas perfecta para un juego puede ser incompatible con otro, así que recuerda guardar tus perfiles de asignación de teclas preferidos.