lunes, 20 de enero de 2025

8 pasos indispensables para lograr tus objetivos


 

La autora y conferencista Blanca Fernández nos brinda  consejos para empresarios y emprendedores en su libro.

 

En su libro “¿Qué hay detrás del liderazgo en redes de mercadeo?. 8 pasos indispensables para lograr tus objetivos”, Blanca Fernández ofrece consejos valiosos que se pueden poner en práctica, no únicamente para este modelo de negocio conocido como Networking Marketing, sino para cualquier emprendimiento o estructura empresarial.

Blanca Fernández cuenta con más de 35 años de experiencia en Redes de Mercadeo, además de haber impartido más de 2 mil 500 conferencias en diferentes países, siendo distinguida como speaker en temas como Liderazgo, Desarrollo Humano y Ventas.

 

Es Coach certificada por la World Coach Corporation y egresada de la Escuela John Maxwell.

 

La importancia de la capacitación constante

Entre los consejos que ofrece en su libro, destaca el de la constante capacitación. Para ello, parafrasea a Benjamín Franklin cuando dijo que invirtamos en nuestra mente, porque nuestra mente terminará por llenar nuestro bolsillo.

“La mayoría de las personas he observado que preguntan ¿Cuánto vale la convención, el entrenamiento, la conferencia? Y yo digo todo lo contrario: ¿Cuánto vale la convención de tu empresa? ¿Cuánto vale ese entrenamiento? ¿Cuánto vale esa conferencia?”, escribe la autora. Y remata: “El costo es pasajero y el valor es para siempre”.

 

Pese a que en sus páginas nos comparte su éxito financiero, Blanca Fernández también reconoce que en muchos momentos de su vida no supo administrarse correctamente. De ahí que recomiende también sanear las finanzas propias como una forma de los líderes inspiren a sus equipos. Para ella, es muy importante que quienes estén bajo su organización generen ingresos para que ella también vea crecer los suyos.

 

Visualizar, planear y ejecutar

Entre sus recomendaciones, hay una muy importante, que otras personas exitosas en los negocios igualmente han puesto sobre la mesa: el poder de la visualización.

Pero más allá de la connotación metafísica de la práctica, ella explica que colocar un recorte en papel de un objetivo deseado en un lugar refuerza en nuestra mente el esfuerzo que debemos imprimir para alcanzarlo. Por ejemplo, ella colocó una imagen de la camioneta que deseaba en el techo encima de su cama, de modo que era lo primero que veía cuando despertaba… hasta que logró comprársela. Las metas tienen que tener forma, color, olor y hasta sabor, si se puede.

 

A la visualización, añade, hay que sumar la planeación, el ser realista respecto a los resultados que se desean obtener y los plazos que se imponen, además del componente de la “Fe”, entendida como “la certeza de lo que no se tiene y la convicción de lo que se espera”.

 

Ser producto del producto

Otro tip que aparece en “Qué hay detrás del liderazgo en redes de mercadeo. 8 pasos indispensables para lograr tus objetivos” tiene que ver con un error muy común que los vendedores comenten y que puede hacer que muchos emprendimientos naufraguen: no utilizan los productos que ofrecen.

 

Así es, en su libro, Blanca nos comparte la anécdota de un vendedor de una marca de autos que conducía un modelo de la competencia. Ese tipo de prácticas le restan credibilidad a un vendedor. Porque, como ella misma apunta, vender no es otra cosa que satisfacer la necesidad de un cliente. Y eso aplica a cualquier servicio, bien o producto.

 

Sé producto del producto. Hasta el día de hoy me sorprende como hay gente que representa a una empresa de cosméticos y que no los use (…) Recuerda que la gente compra primero por la confianza que tú le estás dando y la confianza viene de tu experiencia que estás teniendo con el producto. (…) Si tú le dices a la gente que el producto es muy bueno, pero transpiras que no lo has probado, van a perder la confianza en ti, porque toda la gente tiene algo que Dios le ha dado y se llama intuición”, escribe la experta.

 

Las lecciones duras que no nadie quiere escuchar (pero funcionan)

Aprender a decir que no a tiempo (incluso a tu propia familia). No prestar dinero. No estar conectando nuestro cerebro con noticias. No afectar los negocios de terceros en el camino a desarrollar los propios.

 

Algunas de sus enseñanzas podrían resultar impopulares, pero al final, están encaminadas a quienes, se dediquen o no al Network Marketing o Redes de Mercadeo, alcancen el éxito.

 

¿Y qué es el éxito?, se pregunta la escritora y conferencista en las últimas páginas. Así se contesta: “La realización final de un objetivo que me haya propuesto en la vida”.

Códigos QR dinámicos reducen un 40% los accesos no autorizados

     Los códigos QR dinámicos permiten una gestión más eficiente, proporcionando datos en tiempo real y mayor trazabilidad de cada entrada y salida.

     La implementación de códigos QR reduce la intervención manual y mejora la precisión en el registro de accesos, lo que eleva la seguridad y la eficiencia operativa.

Guadalajara, enero de 2025. – Los avances tecnológicos están transformando la forma en que los complejos residenciales gestionan la seguridad. Los códigos QR dinámicos, que permiten la generación de códigos de acceso únicos y con vencimiento limitado, han demostrado reducir hasta en un 40% los accesos no autorizados en condominios y fraccionamientos, de acuerdo con ComunidadFeliz (proptech).

Esta tecnología reemplaza los sistemas tradicionales, como tarjetas o códigos estáticos, ofreciendo una capa adicional de protección para los residentes y una mayor eficiencia operativa para los administradores.

Los códigos QR dinámicos son una herramienta moderna que facilita el control de acceso a través de códigos únicos y temporales, generados por cada usuario. Estos códigos solo son válidos por un periodo determinado, lo que elimina la posibilidad de duplicación o uso indebido, un problema frecuente con los sistemas tradicionales. También son dinámicos, por lo que se actualizan cada cierto tiempo minimizando la posibilidad de copiarlos de otra forma.

Además, los códigos pueden ser complementados con sistemas adicionales de seguridad, como el reconocimiento facial, para optimizar aún más la protección de los residentes y visitantes.

“Los códigos QR dinámicos representan un avance significativo en la seguridad residencial. Esta tecnología no solo refuerza la protección, sino que también optimiza la gestión de accesos al ofrecer datos en tiempo real, lo que permite a los administradores tomar decisiones rápidas ante posibles incidentes” señaló Vicente Mondaca, Country Manager de la proptech.

“Además de mejorar la seguridad, el sistema permite la trazabilidad completa de cada entrada, lo que ayuda a prevenir fraudes o abusos. Este nivel de control es algo que los sistemas tradicionales no podían ofrecer”, agregó.

Para profundizar en estas soluciones, ComunidadFeliz ofrece la Guía de Seguridad para condominios y fraccionamientos, un eBook que explica en detalle cómo las administraciones pueden adoptar medidas que aumenten el nivel de seguridad. De hecho, este recurso sugiere realizar una evaluación de riesgos para identificar debilidades, diseñar un plan de seguridad integral, involucrar a los vecinos en la seguridad comunitaria, y adoptar soluciones tecnológicas como los códigos QR dinámicos.

Tecnología avanzada
La integración de los códigos QR dinámicos con otras tecnologías, como el reconocimiento facial y los TAGs vehiculares, ha creado un sistema de acceso altamente eficiente y seguro. Estos avances no solo mejoran la seguridad, sino que optimizan el proceso de entrada y salida, proporcionando una experiencia mucho más rápida y conveniente tanto para los residentes como para los visitantes.

“El valor de los códigos QR dinámicos radica en su capacidad para actualizarse continuamente, lo que garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder en momentos específicos. Esta constante actualización elimina la posibilidad de que los códigos sean duplicados o utilizados por personas no autorizadas”, mencionó Mondaca.

Explicó que este tipo de integración tecnológica también permite una mayor flexibilidad y comodidad. Los residentes pueden acceder a sus viviendas de manera rápida y sin complicaciones, lo que mejora su experiencia y evita largos tiempos de espera en los accesos.

Asimismo, los administradores pueden gestionar de manera más eficiente el flujo de personas, lo cual es fundamental en complejos residenciales con alto volumen de entradas y salidas, como en el caso de los edificios de oficinas o áreas comerciales.

Gestión automatizada y segura
Una de las principales ventajas de los códigos QR dinámicos es la automatización del proceso de acceso. A través de estos códigos, los administradores pueden registrar de manera precisa y en tiempo real cada entrada y salida, lo que facilita la supervisión de la seguridad en todo momento.

Esta función también permite realizar auditorías rápidas y detalladas, sin la necesidad de intervención manual, lo que reduce el margen de error y aumenta la eficiencia en la gestión de seguridad.

“Los beneficios no solo se limitan a la seguridad. Al automatizar el registro de los accesos, logramos que los administradores puedan dedicar su tiempo a otras tareas importantes. La implementación de esta tecnología reduce significativamente los errores humanos y facilita la tarea de mantener el control sobre las personas que ingresan a los complejos residenciales”, aseguró Mondaca.

Además de mejorar la seguridad, los controles de acceso digitales simplifican las tareas diarias de los administradores, quienes pueden gestionar accesos desde una plataforma centralizada. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce los costos asociados con el uso de métodos tradicionales como las llaves o las tarjetas de acceso, que requieren reposición constante y mantenimiento.

Era digital de condominios
La digitalización sigue avanzando en todos los aspectos de la gestión residencial. Los controles de accesos digitales representan solo una parte de un movimiento más grande hacia la automatización y la integración de nuevas tecnologías. Con herramientas como las cámaras de vigilancia inteligentes, sistemas de alarma avanzados y pagos digitales, las comunidades residenciales están experimentando una transformación radical en la forma en que se gestionan y operan los espacios.

Los desarrollos en el ámbito tecnológico continúan siendo clave para el futuro de la seguridad y el control de accesos en los condominios. Gracias a la continua evolución de estas herramientas, los residentes pueden estar tranquilos sabiendo que su seguridad está respaldada por las soluciones más avanzadas y confiables disponibles en el mercado.

“Es un hecho que la tecnología está marcando la pauta en la forma en que los complejos residenciales gestionan la seguridad. Los códigos QR dinámicos, junto con otras soluciones digitales, están permitiendo una experiencia más segura, rápida y eficiente. A medida que las ciudades continúan digitalizándose, este tipo de soluciones será cada vez más común y necesario”, concluyó el Country Manager de ComunidadFeliz.

_____

Acerca de ComunidadFeliz

ComunidadFeliz es una plataforma líder en tecnología para la gestión de condominios y fraccionamientos, con presencia en México y 9 países más de Latinoamérica. Fundada en 2015, ha transformado la administración residencial con su solución integral, utilizada por más de 5,000 comunidades habitacionales y más de 800,000 propiedades registradas. ComunidadFeliz se dedica a la eficiencia, la transparencia y la calidad de vida en las comunidades que sirve.


Influencers mexicanos apuestan por Pymes sin grandes inversiones en publicidad



Los influencers evolucionan hacia el emprendimiento, aprovechando su fuerza en redes sociales para lanzar sus propias marcas sin grandes inversiones en publicidad tradicional, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

En México, se estima que el valor del mercado de publicidad de influencers alcance los 343,70 millones de dólares este 2025. 



Imagen de influencer grabando contenido. Fuente: Freepik. 


Ciudad de México, enero de 2025. En los últimos años, los influencers mexicanos han transformado los negocios digitales, desde la forma de hacer publicidad hasta el proceso para crear exitosas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). De acuerdo con Statista, en México, se estima que el gasto publicitario en el mercado de publicidad de influencers alcance los 343,70 millones de dólares este 2025.


“Los creadores de contenido se han transformado en influpreneurs multifacéticos. Desde pymes enfocadas en ropa, accesorios y cosméticos hasta restaurantes y destilados, o lanzamiento de libros, demuestran que su alcance en las redes sociales es un poderoso motor para impulsar negocios rentables, eliminando la necesidad de grandes inversiones en publicidad tradicional”, comparte Alejandro Sena, director general de Dinero.mx


El término "influpreneur" surge de la fusión de las palabras "influencer" y "entrepreneur” (emprendedor), y en poco tiempo se ha conformado como una nueva generación de creadores digitales que aprovechan su presencia online para desarrollar negocios.


Cuando los influenciadores deciden emprender, ya cuentan con la ventaja de no tener intermediarios, al generar contenido orgánico de gran impacto optan por crear su propia publicidad y llevar tráfico a sus productos o servicios a través de redes sociales.


Cada vez son más los creadores de contenido que buscan emprender un negocio usando como ventaja la conexión que tienen con su audiencia, sin tener que pagar por publicidad. De acuerdo al análisis realizado por DineroMx, plataforma de información financiera, esta presencia en redes sociales les está permitiendo lanzar negocios rentables.


Estos son ejemplos de casos de éxito de influpreneurs mexicanos que están incursionando en el mundo de las Pymes:


Kimberly Guadalupe Loaiza “Kimberly Loaiza”

YouTube: 46.3 millones

TikTok: 83.1 millones

Instagram: 38 millones

Negocios: Más allá de los escenarios, es una emprendedora nata. Fundó Cocktail Marketing, una agencia de marketing digital, y diversificó sus negocios con una tienda en Amazon.


Luis Arturo Villar, “Luisito Comunica”

YouTube: 43.8 millones

TikTok: 17.3 millones

Instagram: 33.6 millones

Negocios: Sus negocios incluyen la tienda de ropa unisex “El Rey Palomo”, la compañía de telecomunicaciones Pillofón, los restaurantes Deigo & Kaito, Deigo Ramen, Bolichera 21 y Fasfu.


Mariand Castrejón, “Yuya”

YouTube: 24.6 millones

TikTok: 1.5 millones

Instagram: 16.3 millones

Negocios: Además de su exitosa línea de maquillaje “Bailando Juntos”, ha explorado el mundo editorial con dos libros publicados bajo el sello de Grupo Editorial Planeta.


Juan Pablo Martínez-Zurita, “Juanpa Zurita”

YouTube: 11.2 millones

TikTok: 15.1 millones

Instagram: 34 millones

Negocios: Desde la moda con “Acapella Co” hasta el agua embotellada de Water People (en colaboración con Jungle Group).


Dominik Elizabeth Reséndez, “Domelipa”

YouTube: 7.23 millones

TikTok: 76.8 millones

Instagram: 23.9 millones

Negocios: Tanto en la moda con Domelipa Shop como en la música, ha demostrado su talento y capacidad para conectar con su audiencia.


Kenia Guadalupe Flores Osuna, “Kenia Os”

YouTube: 6.12 millones

TikTok: 23.9 millones

Instagram: 17.3 millones

Negocios: Cuenta con una marca de maquillaje (Kenia Os Beauty) y ropa (Kenia Os Shop), así como un emprendimiento enfocado en  comida saludable (La Healthy Haus). Además es cantante.


Alejandro Fernández, “Alex Strecci”

YouTube: 5.05 millones

TikTok: 587,400

Instagram: 2.5 millones

Negocios: En colaboración con Juan Bertheau, Juca y Salomondrin, lanzó Mezcal Alerón.


Anna Sarelly Cornejo, “Anna Sarelly”

YouTube: 2.85 millones

TikTok: 572,000

Instagram: 1.2 millones

Negocios: Sarelly Sarelly abarca desde la moda con su línea de bolsos hasta la belleza con Sarelly Creativo Lab.


Yeri Cruz Varela, “Yeri Mua”

YouTube: 883,000

TikTok: 26 millones

Instagram: 12.4 millones

Negocios: Es cantante y tiene una colaboración de maquillaje con la marca Beauty Creations.


Guillermo Kunno “Kunno”

YouTube: 773,000

TikTok: 32.5 millones

Instagram: 6.4 millones

Forma Tu Cuerpo, marca propia de fajas.

Negocios: Ha colaborado con Sinless Beauty en el mundo del maquillaje y ha incursionado en la actuación.


“En definitiva, estas figuras no sólo transformaron la forma de consumir, sino como emprender usando como ventaja la conexión con su audiencia. Los influencers ofrecen recomendaciones personalizadas basadas en sus propias experiencias, lo que crea una conexión más profunda con sus seguidores y fomenta la lealtad a sus emprendimientos”, concluye  Alejandro Sena, director general de Dinero.Mx

Los Fans de la F1 pueden diseñar el casco de Pierre Gasly para el Gran Premio de Australia a través de Binance

c

El diseño ganador obtendrá un encuentro virtual exclusivo con Pierre, un casco firmado y una experiencia inolvidable en el día de la carrera en su GP local



Latam, enero de 2025.- Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, se ha asociado con el piloto de BWT Alpine Formula One, Pierre Gasly, para dar a los fans la oportunidad de diseñar su casco para el Gran Premio de Australia, que inaugura la temporada en marzo de 2025. A partir del éxito de la iniciativa del Gran Premio de Abu Dhabi 2023, que atrajo más de 700 presentaciones de fans, el concurso de este año invita a los fans y usuarios de Binance a enviar diseños para tener la oportunidad de ganar el premio, que incluye un casco réplica firmado y experiencias exclusivas.

Como parte de la asociación entre Pierre y Binance, se anima a los participantes del concurso de cascos a enviar diseños que muestren originalidad y creatividad, mientras reflejan los valores de Binance que resuenan con su espíritu innovador, fomentando conexiones dentro de la comunidad del automovilismo y conmemorando la carrera de Gasly en el GP de Australia. 

El diseño ganador será usado por Pierre Gasly durante todo el fin de semana de la carrera del GP de Australia, convirtiéndolo en una parte icónica del evento. El ganador también tendrá un encuentro virtual exclusivo con Pierre, recibirá una réplica firmada del casco y disfrutará de una experiencia inolvidable en el día de la carrera en su Gran Premio local. 

Todas las entradas deben ser enviadas hasta el 20 de enero de 2025 (00:00 UTC), y el casco ganador será anunciado antes del Gran Premio de Australia a principios de marzo. Todos los requisitos se pueden encontrar en los Términos y Condiciones del concurso. 

Recientemente, Pierre, quien es un nativo cripto, también se ha asociado con Binance para desmentir mitos sobre el mundo cripto en una serie de cuatro episodios en los que aborda temas sobre seguridad, aplicaciones del cripto en el mundo real y los beneficios de Web3, demostrando aún más cómo Binance puede acercar a los fans a su deporte favorito, ofreciendo contenido único y nuevas formas de conectar.

"Unir el espíritu de la comunidad cripto y la F1 es realmente electrizante y me siento honrado de llevar la educación cripto a los fans a través de Binance. Nuestro anterior concurso de cascos para el Gran Premio de Abu Dhabi 2023 fue una increíble muestra de energía y creatividad centrada en la comunidad. Tuve la oportunidad de conocer al ganador y estoy emocionado de ver cómo los fans canalizan sus inspiraciones para el Gran Premio de Australia. ¡Tenemos algunos planes emocionantes para revelar el diseño ganador al inicio de la semana de la carrera, así que estén atentos!", comentó Pierre Gasly. 

“Los fans de la Fórmula Uno son de los más apasionados y comprometidos a nivel global, y a través de la innovación, podemos llevar un nuevo nivel de dinamismo al compromiso de los fans. Con nuestra asociación con Pierre y BWT Alpine Formula One, estamos emocionados de seguir acercándonos a los fans de la F1” dijo Rachel Conlan, Binance Chief Marketing Officer.

“Estamos felices de ver una vez más las poderosas conexiones entre el mundo cripto y la F1 a través de este concurso de cascos. Pierre encarna la mezcla perfecta de ambos mundos, y mientras se prepara para la apertura de la temporada en Australia, los fans tienen la oportunidad de ser parte de la historia al inicio de la temporada de carreras 2025,” señaló Sarah Dale, Binance Global Head of Partnerships.


Melómanos en movimiento: El auge del turismo musical impulsa la economía global


 

  • El valor del turismo deportivo y musical, reporte de Collinson International, muestra que la demanda de turismo musical está en aumento.
  • Con giras de bandas icónicas como Oasis y Coldplay en 2025, se espera que el turismo musical alcance los $13.8 mil millones de dólares para 2032, ofreciendo grandes oportunidades para las empresas.
  • 39% de los mexicanos encuestados afirmó que tienen un gasto por arriba de los $200 dólares en el aeropuerto, convirtiéndolos en los que tienen más gastos en este rubro a nivel global.

 

Ciudad de México, enero de 2025 – Collinson International, propietaria y operadora de Priority Pass, presenta un análisis basado en su informe global, "El Valor del Turismo Deportivo y Musical", que revela tendencias clave en los comportamientos de viaje y gasto de los asistentes a eventos musicales, mismas que podrían ser aprovechadas por marcas relacionadas a la música y los viajes, principalmente.

 

Con giras globales de alto perfil de bandas icónicas como Oasis y Coldplay planificadas para 2025, el turismo musical está preparado para alcanzar los $13.8 mil millones de dólares para 2032, destacando una oportunidad significativa para que las empresas aprovechen este creciente mercado.

 

El informe mostró que la demanda de turismo musical está en aumento, presentando emocionantes oportunidades para que las marcas capitalicen este impulso. El análisis del reporte encontró que los fanáticos buscan hacer que estos viajes sean especiales, y el cambio hacia la "lealtad experiencial" como la categoría de recompensa más aspiracional junto con los viajes, ofrece a las marcas grandes oportunidades para enriquecer los incentivos de sus programas de lealtad a través de ofertas de boletos.

 

Otras oportunidades comerciales que diversas marcas podrían aprovechar incluyen paquetes de viaje especializados con boletos, transporte y alojamiento, beneficios de acceso exclusivo para miembros de lealtad élite como asientos VIP y acceso tras bambalinas, y colaboraciones con negocios locales para ofrecer ofertas promocionales alrededor del evento y el destino.

 

Melómanos mexicanos, oídos viajeros

En México, el turismo musical también está en auge. El informe de Collinson International destaca que:

  • Los fanáticos mexicanos gastan en promedio $850 dólares por viaje, con un 28% de ellos superando los $1,000 dólares.
  • Además, 39% de los mexicanos encuestados afirmó que tienen un gasto por arriba de los $200 dólares en el aeropuerto, convirtiéndolos en los que tienen más gastos en este rubro a nivel global.
  • Un tercio de los fanáticos (33 %) viaja a eventos deportivos o musicales solo con sus parejas, para disfrutar de esas experiencias compartidas, y los viajeros de México son los más propensos a hacerlo.

 

Vuela, vuela…

  • Casi la mitad (42%) de los fanáticos de la música viajan internacionalmente para ver a su artista favorito, con un 40% prefiriendo viajar con amigos.
  • Más de tres cuartas partes (78%) de los fanáticos de la música prefieren llegar entre uno y tres días antes de un evento y el 80% prefiere quedarse entre uno y tres días después. A medida que los fanáticos convierten estos eventos en vacaciones más largas, esto presenta mayores oportunidades de capturar su gasto.
  • La generación más joven (25-34 años) es la que más gasta, con casi un tercio (31%) superando los $1000 por viaje.
  • Casi la mitad (47%) de los fanáticos han utilizado experiencias en el aeropuerto cuando viajan para un evento, lo que incluye visitar una sala VIP del aeropuerto (29%), salas de juegos (16%), cápsulas para dormir (13%) y spa (12%) – ya que estos viajeros buscan aprovechar al máximo su viaje y crear recuerdos únicos en la vida.

 

Con base en las tendencias de viaje, las marcas pueden crear propuestas de compromiso con el cliente atractivas para atraer y retener a los fanáticos de la música. Con el turismo musical en aumento, 2025 promete ser un año emocionante para la industria.

 

oOo


Cómo configurar moto tag, el accesorio para encontrar tus pertenencias y sacar fotos a distancia

 Motorola ya vende en México el moto tag, el accesorio que te permite encontrar tus pertenencias en cualquier lugar del mundo1, con la ayuda de la red Encontrar mi dispositivo de Google para Android (Google’s Find My Device network for Android).

¿Eres de los que nunca recuerda dónde dejó el auto o las llaves de casa? ¿Quieres estar seguro de que la bicicleta está en la puerta de tu hogar o la valija en el mismo vuelo que tú? ¿Olvidaste una mochila en el café y quieres saber su última ubicación? ¿Quieres tomar una foto grupal y no hay nadie que pueda ayudar? Esas son algunas de las situaciones en las que un moto tag se convierte en un aliado imprescindible.

El moto tag utiliza la red Encontrar mi dispositivo de Google, formada por más de 1.000 millones de dispositivos Android, para encontrar y localizar objetos perdidos en casi cualquier parte del mundo. El moto tag no sólo ayuda a localizar los ítems etiquetados, sino que también hace la de los usuarios más fácil. Por ejemplo, con un simple clic en el botón del moto tag, puede funcionar al revés, para encontrar el teléfono. Y como si fuera poco, es posible encuadrar la foto perfecta, sin necesidad de temporizador, utilizando el moto tag como control remoto para tomar fotos desde el teléfono inteligente conectado. Además, moto tag es increíblemente fácil de configurar.

Cómo configurar moto tag

Configurar el moto tag es más que sencillo. Primero, los usuarios deben quitar la película protectora en la parte trasera del accesorio. Al hacerlo, un pitido te avisará que moto tag está encendido.

Luego, los usuarios deberán activar el Bluetooth del smartphone y acercarlo al moto tag. Una ventana emergente te indicará que la configuración está en marcha y eso es todo: el accesorio está listo para encontrar el objeto al que prefieras adherirlo.

¿No aparece la ventana emergente? No hay problema: accede a Ajustes / escribe Servicios de Google Play y da un toque; a continuación, ingresa en Detalles de la aplicación / Actualizar.

Si deseas personalizar aún más tu moto tag, ingresa a la app Buscar dispositivos de Google. Desde allí podrás cambiarle el nombre, ajustar la configuración del volumen y más.

Desde esta app también es posible compartir fácilmente la ubicación de un moto tag con amigos y familiares. Así, todos pueden ayudarte a encontrar ese objeto extraviado.

Encontrar un smartphone usando moto tag

Gracias a su botón dedicado (en la clásica M de Motorola), moto tag también puede ayudarte a encontrar el smartphone conectado. Para configurar esa función, es necesario descargar la app Moto Tag e ingresar en la opción Más / Ubica tu teléfono y activar la opción.

Desde esa pantalla podrás también seleccionar el volumen del timbre que sonará en el teléfono para ayudarte a encontrarlo. Ideal si eres de los que abandonan su smartphone en cualquier ambiente del hogar.

Privacidad, seguridad y precisión

Para protegerte y asegurarte de que no se produzcan seguimientos no deseados, el moto tag es compatible con cualquier dispositivo Android conectado que admita alertas de rastreadores desconocidos. Los teléfonos con alertas de rastreadores desconocidos pueden detectar si el rastreador Bluetooth de otra persona viaja contigo (fuera del alcance de Bluetooth de su propietario) y te envía una notificación, visible solo para ti (el usuario), sin que el propietario del accesorio lo sepa. Es posible ver dónde se detectó el rastreador que viajaba contigo, e incluso reproducir un sonido o usar la función “Buscar cerca” para localizarla sin alertar a su propietario.

Además, se puede realizar un escaneo manual en cualquier momento para buscar rastreadores cercanos, por lo que el usuario siempre tiene el control y tranquilidad.

La red Find My Device de Google se creó con la seguridad del usuario como prioridad clave. Los datos de ubicación obtenidos de la red están cifrados de extremo a extremo, lo que garantiza que Google o cualquier otra persona no puedan verlos ni usarlos para ningún otro propósito. Para obtener más información sobre cómo Find My Device protege los datos datos se puede ingresar aquí.

Cómo funciona moto tag

Su funcionamiento es idéntico al de otros rastreadores, pero con una gran diferencia: moto tag es compatible con cualquier smartphone con Android 9 en adelante.

¿Cómo funciona? El moto tag usa una señal segura de Bluetooth® Low Energy (BLE) para conectarse con dispositivos Android situados a una distancia de hasta 100 metros.

Estos dispositivos envían la ubicación de tu moto tag a Google, pero solo tú puedes ves su ubicación en un mapa. Todo el proceso está encriptado y es privado, incluso para Google y Motorola.

El moto tag también es compatible con Ultra Wideband (UWB)4, una tecnología de rastreo más precisa que Google Find My Device habilitará próximamente. Cuando se conecte a un smartphone con tecnología UWB, los usuarios podrán rastrear su moto tag con una brújula, guiándote en la dirección correcta paso a paso y revelando la ubicación incluso si estás desconectado.

Autonomía y resistencia

El moto tag viene con una pila CR2032 común, fácil de sustituir y disponible en tiendas de todo el mundo. Está diseñada para ofrecerte hasta un año completo de autonomía, en condiciones normales de uso.

¿Es resistente al agua? Los derrames o las salpicaduras no supondrán perder de vista lo que importa. moto tag cuenta con la certificación IP67 para protegerla del polvo, la suciedad y la arena, además de apta para sumergirla en 1 metro de agua dulce durante un máximo de 30 minutos.

Intercam Valores gubernamentales en manos de extranjeros, diciembre 2024


En el último mes del año se registró una entrada por 69.6 mil millones de pesos (mmdp) en valores gubernamentales en manos de extranjeros, acumulando así una tenencia total de 1.832 billones de pesos al cierre de diciembre de 2024. De manera desagregada se observa que el desempeño positivo en el mes se debe a un incremento en la tenencia de Bonos por 66.6 mmdp y Udibonos en 9.9 mmdp; al tiempo que los Cetes tuvieron un flujo negativo de -6.5 mmdp y los Bondes D disminuyeron en -82.8 millones de pesos (mdp). Así, los valores gubernamentales en diciembre rompieron una racha negativa de dos meses consecutivos con salidas.