lunes, 20 de enero de 2025

VINCULAN A PROCESO A TRES PROBABLES IMPLICADOS EN ROBO DE VEHÍCULO EN OCUILAN


·         Los hechos se registraron el pasado 2 de enero, en la carretera Santa Martha-Lagunas de Zempoala, en la colonia Santa Martha.

Ocuilan, Estado de México,  enero de 2025.- Tres individuos identificados Jorge “N”, Diego Alexis “N” y Ricardo “N”, fueron vinculados a proceso, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de robo de vehículo con violencia.

            Luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra estos tres individuos, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión complementaria.

            Los hechos por los cuales son investigados se registraron el 2 de enero de 2025, en la carretera Santa Martha-Lagunas de Zempoala, en la colonia Santa Martha en el municipio de Ocuilan, donde los ahora detenidos quienes viajaban a bordo de un vehículo tipo Sedán, presumiblemente interceptaron a la víctima, misma que tripulaba una unidad automotora marca Chevrolet, tipo Trax LS.

            Los probables implicados portaban armas de fuego, con las cuales habrían amenazado a la víctima, la obligaron a descender de la unidad automotora y la despojaron de pertenencias y su vehículo, para luego huir del lugar.

            La persona afectada denunció los hechos ante la Fiscalía Edoméx, por lo que fueron llevadas a cabo actos de investigación con los cuales fue posible identificar y detener a los responsables, quienes quedaron a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenancingo.

            A los detenidos se les debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en algún otro hecho delictivo, sean denunciados.

Cirugía Bariátrica: un enfoque integral para la pérdida de peso duradera y saludable


Ciudad de México, enero de 2025.- La cirugía bariátrica se ha consolidado como una opción eficaz para muchas personas que buscan perder peso de manera duradera, especialmente cuando los métodos tradicionales, como dietas y cambios en el estilo de vida, no han logrado los resultados deseados. 

El Dr. Raúl Rosenthal, presidente regional del Instituto de Enfermedades Digestivas y Cirugía, y Jefe del departamento de Cirugía Bariátrica y Metabólica en Cleveland Clinic, explica que la cirugía bariátrica suele ser recomendada a pacientes con un índice de masa corporal (IMC) superior a 40, o con un IMC de 30 y alguna enfermedad relacionada con la obesidad, como diabetes tipo 2 o hipertensión. 

En estos casos, “la cirugía se presenta como una opción con resultados duraderos, ya que puede inducir la remisión de condiciones graves asociadas con la obesidad, tales como la apnea del sueño, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer”, comentó el Dr. Rosenthal.

A pesar de sus beneficios, el Dr. advierte que la cirugía bariátrica no debe considerarse un "atajo" para perder peso rápidamente. "Si bien la cirugía puede generar una pérdida de peso significativa, requiere un compromiso constante con cambios de estilo de vida, incluyendo una dieta saludable, ejercicio regular y, en muchos casos, apoyo psicológico", comenta. 

Los pacientes que se someten a este procedimiento deben estar preparados para enfrentar desafíos emocionales a medida que se adaptan a su nuevo cuerpo y estilo de vida. El acompañamiento psicológico, tanto antes como después de la cirugía, juega un papel crucial para garantizar una transición exitosa.

Aunque la cirugía bariátrica ofrece una solución efectiva para muchas personas, el Dr. Rosenthal subraya la importancia de explorar todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión. Existen tratamientos médicos y medicamentos que pueden ser adecuados para personas con un IMC de 30 o más, o de 27 con enfermedades relacionadas con la obesidad. Un médico especializado puede evaluar la situación de cada paciente y ayudar a determinar si estos tratamientos son apropiados antes de considerar la cirugía.

Además, el especialista resalta que la cirugía bariátrica debe ser vista como parte de un enfoque integral de la salud, que combine cambios en la dieta, ejercicio físico y salud mental. "La pérdida de peso efectiva y sostenible requiere un enfoque holístico, y trabajar con un equipo multidisciplinario es fundamental para obtener los mejores resultados", afirma el Dr. Rosenthal.

Finalmente, el Dr. Raúl también aclara algunos de los mitos más comunes sobre la cirugía bariátrica. Muchas personas creen que es una solución rápida que no requiere cambios significativos en el estilo de vida. "Este tipo de ideas erróneas pueden influir negativamente en la decisión de los pacientes, ya que es crucial entender que, aunque la cirugía puede ser muy efectiva, el éxito a largo plazo depende de un compromiso continuo con hábitos saludables".

Si bien la cirugía bariátrica es una herramienta valiosa para la pérdida de peso y la mejora de la salud en pacientes con obesidad severa, es esencial que las personas interesadas hablen con un profesional médico para evaluar todas las opciones y considerar un enfoque integral que apoye tanto su bienestar físico como emocional.

Para más información o consultas, contacte a Cleveland Clinic a través de https://my.clevelandclinic.org/ 

UNIFORMADOS DE LA SSC TOMARON CONOCIMIENTO DE UN JOVEN QUE PERDIÓ LA VIDA AL INTERIOR DE UN GIMNASIO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Ciudad de México, fueron informados de una persona inconsciente al interior de un gimnasio ubicado en el Eje 3 Oriente y la calle Domingo González, de la colonia San Antonio Culhuacán, en la alcaldía Iztapalapa.

 

En el lugar, el encargado del negocio refirió que un joven que realizaba ejercicios de calentamiento se desvaneció sin razón aparente. Al punto arribaron paramédicos, quienes diagnosticaron al hombre de 22 años de edad sin signos vitales por etiología a determinar, probable infarto.

 

Del hecho, los oficiales dieron parte al agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación que el caso amerita, mientras que al sitio arribó una mujer que se identificó como madre del occiso quien realizará los trámites correspondientes.

Aerus inicia sus operaciones en Laredo, Texas

 Enero del 2025, Monterrey, Nuevo León- Aerus inicia el año 2025 con la apertura de su segunda ruta internacional, Monterrey - Laredo, Texas. Esta nueva ruta internacional será operada con la flota de aviones más joven en México y mediante aeronaves Cessna Gran Caravan EX

 

“Con la apertura de vuelos directo entre Monterrey y Laredo, estamos muy contentos de enlazar estas ciudades que tienen una importante interrelación comercial. Estamos conscientes de que cada pasajero necesita una oferta de transporte seguro con estándares de confort, puntualidad y calidad en el servicio. Así mismo, y con esta nueva ruta, refrendamos nuestro compromiso de impulsar la conectividad aérea para el desarrollo económico, turístico y cultural de las regiones en donde operamos.” Mencionó Javier Herrera García, director general de Aerus.

 

Será a partir de hoy 13 de enero cuando los viajeros podrán disfrutar de vuelos de lunes a viernes entre Monterrey y Laredo.

 

Origen

Destino

Sale

Llega

Frecuencia

 

Origen

Destino

Sale

Llega

Frecuencia

Monterrey

Laredo

08:55

10:00

Lunes a viernes

 

Laredo

Monterrey

10:40

11:45

Lunes a viernes

     

 

Aerus tiene como máxima prioridad la excelencia en el servicio, la seguridad y el brindar la mejor experiencia de viaje para sus pasajeros.

Con tarifas asequibles y la facilidad de reserva, ya sea a través de su página web (www.flyaerus.com) Call Center (812 682 3501), o mediante agencias de viajes y OTA's, Aerus se posiciona como la opción más conveniente para aquellos viajeros que buscan rapidez, comodidad y seguridad en sus viajes.

 

Sobre Aerus:

Aerus es una aerolínea regional mexicana que opera en el norestes, sureste y caribe de México, cubriendo rutas nacionales e internacionales. Aerus tiene su sede en Monterrey (Aeropuerto internacional de Monterrey, Mariano Escobedo) y cuenta con la flota de aviones más joven de México. Se ha distinguido por ser la aerolínea más puntual de México y por ofrecer el servicio de embarque y desembarque más ágil de la industria nacional. Para antes de 2030, planea cubrir el 100% del territorio nacional con vuelos domésticos y ofrecer una variedad de vuelos internacionales.

 

 

Sitio web: https://flyaerus.com

FB: https://www.facebook.com/FlyAerus/  

IG: https://www.instagram.com/flyaerus/

LA SSC INVITA A LA CIUDADANÍA A FORMAR PARTE DE LA POLICÍA AUXILIAR, A TRAVÉS DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E INGRESO


 

Con el objetivo de formar más y mejores policías en el ámbito de la seguridad intramuros y de proximidad, que garanticen la protección patrimonial de las personas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, invita a la población entre 18 y 35 años de edad, a participar en el proceso de selección e ingreso a la Policía Auxiliar (PA), para desarrollarse en el ámbito policial con responsabilidad, disciplina y dedicación.

Para las personas interesadas en desempeñarse laboralmente en los diversos servicios proporcionados por la Policía Auxiliar y que deseen integrarse, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.

2. Aquellas personas aspirantes que cuenten con doble nacionalidad deberán reportarlo a la Jefatura de Unidad Departamental de Reclutamiento y Selección de Personal Operativo de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, exhibiendo para ello el certificado de nacionalidad mexicana por nacimiento, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores en términos de lo dispuesto en los artículos 16 y 17 de la Ley de Nacionalidad.

3. Tener entre 18 y 35 años de edad.

4. Estatura mínima en hombres 1.58 metros y 1.50 metros en mujeres.

5. Acreditar la escolaridad mínima de Nivel Secundaria concluida y firmar una carta compromiso para concluir su educación media superior, en un plazo máximo de 24 meses contados a partir de la fecha de alta en la Corporación.

6. Acreditar, mediante la exhibición de la cartilla liberada, haber cumplido el servicio militar en el Ejército activo o en disponibilidad, conforme a lo dispuesto en el artículo 5º de la Ley del Servicio Militar.

7. Contar con el perfil físico, médico y de personalidad que exige la legislación aplicable y gozar de buena salud física y mental, que le permita participar en actividades que demanden esfuerzo físico y mental.

8. Aprobar los procesos de evaluación del Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México y de la Dirección General del Centro de Evaluación y Control de Confianza.

9. No hacer uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, no padecer alcoholismo y someterse a exámenes para comprobar la ausencia de los mismos en el organismo.

10. No haber estado bajo tratamiento de desintoxicación por uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, o consumo de alcohol (bajo protesta de decir verdad).

11. No estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme como servidor público.

12. Saber conducir y contar con licencia vigente.

13. El personal que haya pertenecido a otra Institución de Seguridad Pública o Ciudadana en los ámbitos federal, estatal, municipal o del ámbito militar, podrá iniciar los trámites de ingreso a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, acreditando mediante documentación oficial pertinente haber causado baja voluntaria de dichas Instituciones y bajo los criterios legales correspondientes.

Las personas que cumplan con los requisitos y el perfil de ingreso, deberán ingresar a la página web www.pa.cdmx.gob.mx, donde deben llenar un formulario, el cual arrojará un folio para posteriormente presentarse en la hora y fecha que se señale, al Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, ubicado en calle Zaragoza Número 280, colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos e iniciar su proceso de ingreso.

La Policía Auxiliar de la SSC reitera su compromiso de ser fiel a sus valores y principios de honestidad, lealtad y trabajo, en beneficio de la ciudadanía, actuando con calidez y cercanía.

FISCALÍA EDOMÉX, SSEM Y DIRECCIÓN DE CONTROL Y BIENESTAR ANIMAL DE NAUCALPAN RESCATAN A DOS CANINOS DURANTE EJECUCIÓN DE CATEO EN UN INMUEBLE DE ESTA DEMARCACIÓN


·         Esta acción fue realizada en atención a una denuncia ciudadana mediante la cual se alertó sobre el posible delito de maltrato animal cometido al interior de un inmueble ubicado en la colonia Boulevares.

Naucalpan, Estado de México, enero de 2025.- En acción conjunta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y personal de la Dirección de Control y Bienestar Animal de Naucalpan, rescataron a dos caninos que se encontraban en condiciones de maltrato al interior de un inmueble en este municipio.

            En atención a una denuncia ciudadana mediante la cual se informó que en un domicilio ubicado en la colonia Boulevares en Naucalpan al parecer se encontraba un canino el cual al parecer sufría maltrato animal, personal de la Fiscalía Edoméx llevó a cabo actos de investigación para corroborar estos hechos.

            Con la información obtenida, el Agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo de la Autoridad Judicial orden de cateo para el inmueble referido, por ello persona de la Fiscalía mexiquense, SSEM y personal de la Dirección de Control y Bienestar Animal de Naucalpan se trasladaron al sitio en donde fue posible el rescate de dos caninos que se encontraban en condiciones insalubres y enfermos; uno de ellos incluso presentó una fractura.

            Ambos caninos rescatados permanecerán bajo el cuidado del Centro de Control y Bienestar Animal de Naucalpan, en tanto que las indagatorias por parte de esta Institución continúan.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Fundación MAPFRE galardona la ciencia mexicana a través de su programa de ayudas a la investigación  

·        La institución otorgó 13 becas a nivel mundial, en la que destacaron dos proyectos encabezados por mexicanos. 

 

Ciudad de México, enero de 2025.- Fundación MAPFRE llevó a cabo una edición más del programa de becas “Ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi” a nivel global, en el que destacaron los proyectos de dos mexicanos. Esta iniciativa tiene la finalidad de impulsar la investigación en dos áreas clave: la promoción de la salud y el ámbito del seguro y la previsión social con un total de 315,000 euros.  

 

La innovación es un pilar importante para el desarrollo de cada sociedad. Por ello nos entusiasma que dos proyectos mexicanos hayan sido seleccionados dentro de más de 500 solicitudes. Sin duda se premia el talento que hay en el país, y a su vez, es una excelente oportunidad para seguir construyendo una comunidad más fuerte. ¡Todo un orgullo para México!”, compartió Alberto Berges, Representante de Fundación MAPFRE México.  

 

En el área de salud, con una asignación de 30,000 euros por ayuda, se recibieron 483 propuestas enfocadas en temas como la prevención de la obesidad, el bienestar emocional, la valoración del daño corporal, y la gestión sanitaria. En este rubro se otorgaron 7 ayudas, entre las que destaca la mexicana Desiree López González, médico especialista en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, a través de su proyecto centrado en crear un modelo predictivo que ayude a identificar la obesidad en niños y adolescentes en el país.  

 

En México, 1 de cada 3 niños y adolescentes tiene sobrepeso u obesidad, aumentando su riesgo de alteraciones cardio metabólicas. Este proyecto desarrollará un modelo de Machine Learning para identificar ese riesgo y facilitar estrategias de prevención personalizadas, utilizando datos clínicos y bioquímicos de niños y adolescentes mexicanos, validado para garantizar su precisión diagnóstica. 

 

En el ámbito del seguro y la previsión social, con un valor de 15,000 euros por proyecto, se analizaron 36 iniciativas relacionadas con la gerencia de riesgos, las nuevas tecnologías aplicadas al sector asegurador, la prevención social como ahorro e inversión, al igual que la longevidad y, por último, la economía sénior. Después de un análisis, la Fundación otorgó ayuda económica a 5 solicitudes.  

 

El investigador independiente Juan Manuel Hernández Brito, quien ha centrado su análisis en las políticas de previsión social en México, fue reconocido por su proyecto “Previsión social y Economía de la longevidad: un análisis de las políticas públicas en México para una población envejecida en Baja California”; que evaluará sistemas de pensiones, salud y seguridad social e identificará oportunidades en la economía de la longevidad, con la finalidad de proponer iniciativas público-privadas que promuevan la inclusión económica de los adultos mayores.

 

"Estamos profundamente orgullosos de reconocer el talento y compromiso de los mexicanos que está transformando realidades y aportando soluciones innovadoras a problemas cruciales de nuestra población. Estos premios no solo celebran su esfuerzo, sino que también reafirman nuestro compromiso por impulsar iniciativas con impacto social", compartió Itzel Contreras, responsable de Fundación MAPFRE México. 

*** 

Sobre Fundación MAPFRE 

Desde hace 50 años, Fundación MAPFRE busca promover y financiar actividades no lucrativas de interés general, a través de cinco áreas de especialización: Acción Social, Cultura, Prevención y Seguridad Vial, Promoción de la Salud, así como Seguro y Previsión Social. Además, es la accionista mayoritaria del Grupo MAPFRE, lo que fortalece su independencia y estabilidad accionaria. A partir de este esquema, se busca implementar una huella social positiva que mejore la calidad de vida de las personas en los cerca de 30 países donde opera. En 2023, más de 6 millones de personas se beneficiaron gracias a sus 34 mil acciones a nivel mundial, para contribuir al bienestar y al desarrollo social. De acuerdo con datos de 2023, en México se ejecutaron 26 proyectos y se benefició a más de 150,000 personas, invirtiendo un presupuesto de más de 54 millones de pesos.  


Tres irresistibles productos llegan a Nutrisa




  • Nutrisa suma tres nuevos productos a su portafolio para que las personas se cuiden y se consientan en un solo lugar. 

Ciudad de México enero de 2025.-  Nutrisa, reconocida marca mexicana de helados de yogurt natural y productos para el cuidado integral, inicia el año sorprendiendo con tres irresistibles propuestas: un helado sabor a blueberry, un crujiente macarrón de mora azul y nutriesferas de cinco sabores distintos.

Con un exquisito sabor y ligero toque ácido, el blueberry se posiciona como el nuevo favorito de los amantes del helado de yogurt. Su versatilidad lo hace el ingrediente estrella para crear combinaciones únicas y personalizadas, desde las más simples hasta las más elaboradas con toppings de frutas y cereales.

Crujiente por fuera y suave por dentro, el macarrón de mora azul, exclusivo de Nutrisa, se convierte en el nuevo topping de temporada. Su vibrante color, combinado con su sabor inigualable, dará un toque especial.

Las nutriesferas son poppings o perlas moleculares que explotan con una pulpa de sabor para crear una experiencia diferente y divertida. Los sabores que por $35 pesos están disponibles como parte de la barra ilimitada de nutriesferas, son: Fresa, Blueberry, Manzana Verde, Mango y Maracuyá.

“Estos lanzamientos son solo una probadita de lo que Nutrisa tendrá durante el transcurso del año. Nos enfocaremos en seguir innovando para presentar nuevos productos y sabores que inviten a las personas a decir: Porque me cuido y me consiento, aquí me quiero”, expresa María Fernanda Torres Gutiérrez, Marketing Manager Retail en Grupo Herdez.

Todos los productos están disponibles a partir de hoy y hasta el 30 de marzo de 2025 en las 300 tiendas que hay por toda la República Mexicana.

# # #
Acerca de Nutrisa
Empresa 100% mexicana, líder en venta de helados de yogurt y pionera en productos para el cuidado integral. Está enfocada en promover una vida en equilibrio, impulsando a quienes eligen consentirse dándole lo mejor a su vida cada día, a quienes se quieren sentir bien física, emocional y mentalmente, y a los que buscan cuidarse y consentirse en el mismo lugar con productos de calidad. 

Nutrisa es parte de Grupo Herdez y actualmente, tiene más de 300 tiendas en todo el país. Para más información, por favor ingresa a www.nutrisa.com y sigue las redes sociales de la marca FB: /NutrisaMX TW: @NutrisaMX  IG: /NutrisaMX

EL INE Y SU NUEVO DESAFÍO COMPARTIDO CON LOS CIUDADANOS


·        La naturaleza del proceso transforma por completo el modelo electoral tradicional

·        No habrá campañas ni prerrogativas para los candidatos

El Instituto Nacional Electoral (INE) se enfrenta a uno de los mayores desafíos de su historia: la organización de un proceso electoral extraordinario bajo condiciones inéditas y con un presupuesto significativamente reducido. En diversas ocasiones, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto, ha expuesto las estrategias y dificultades para garantizar elecciones transparentes, legítimas y ajustadas a la nueva realidad política del país.

Con el ánimo de tratar de explicar a la sociedad las complejidades de este proceso, Taddei ha comenzado a dar una serie de entrevistas en medios de comunicación, exponiendo los puntos más relevantes de la elección para personas juzgadoras que se realizará el próximo 1 de junio.

De acuerdo con sus planteamientos, la naturaleza del proceso extraordinario transforma por completo el modelo electoral tradicional. A diferencia de elecciones anteriores, las candidaturas no serán definidas por partidos políticos, sino por una colaboración sin precedentes, que se tendrá que dar entre los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“No habrá campañas ni prerrogativas para los candidatos”, ha explicado la consejera presidenta. La comunicación con la ciudadanía se hará mediante la plataforma digital “Conóceles”, donde se ofrecerá información detallada sobre cada aspirante.

Además, el reglamento para el tope de gastos de campaña de los aspirantes aún se encuentra en proceso de elaboración y deberá de ser aprobado por el Consejo General en fecha próxima.

Hay que recordar que el INE solicitó 40 mil millones de pesos para este proceso extraordinario, pero solo recibirá 27 mil millones. Esta reducción forzó ajustes estratégicos para garantizar la operación efectiva. Una de las medidas más drásticas, que podría afectar el nivel de participación ciudadana, será reducir la cantidad de casillas electorales en más de 50 por ciento, del total habitual, aunque cada sección contará al menos con una casilla asegurada.

Ante la insistente pregunta sobre las difíciles condiciones en las que se realizará el proceso electoral para personas juzgadoras, en tono seguro y de auténtica convicción por hacer cumplir el mandato constitucional, Guadalupe Taddei ha señalado que “la calidad del proceso no está en riesgo. Hemos optimizado recursos sin comprometer la certeza ni la transparencia de las elecciones”.

Cabe destacar, que a fin de transparentar este inédito proceso electoral, y el gasto que ejercerá el INE, en reiteradas ocasiones las y los consejeros del Instituto han explicado en qué se ejerce el presupuesto y las áreas en que se ha visto vulnerado el ejercicio cotidiano del organismo ante el recorte presupuestal que hizo la Cámara de Diputados.

En este sentido destaca la sólida defensa del presupuesto que han hecho las consejeras electorales Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López Vencen, quienes desde noviembre y, de manera coordinada con Guadalupe Taddei, han insistido en la importancia de mantener una estricta rendición de cuentas sobre la aplicación del presupuesto otorgado:

“Debemos ser responsables no solo de organizar elecciones legítimas, sino también de justificar cada peso que nos fue asignado. Las limitaciones presupuestales no eximen al INE de entregar cuentas claras y transparentes al país”, ha dicho la consejera presidenta Taddei.

En otro orden de ideas destaca que, pese a las limitaciones, el mensaje del INE es claro: la participación ciudadana es esencial. Herramientas como “Ubica tu Casilla” y “Ubica tu Candidato” se están preparando para facilitar la información al electorado y fomentar la participación. “La democracia se fortalece cuando todos participamos. Esta elección será histórica, y cada voto cuenta”, subraya Taddei

Ante cuestionamientos sobre la independencia del organismo, la presidenta del INE ha reafirmado su compromiso con la autonomía constitucional del instituto. En ese contexto, la reciente reunión con la presidenta de la República fue calificada como técnica y no política, centrada en las necesidades presupuestales y operativas del proceso.

En medio de la complejidad del panorama político, Taddei Zavala concluyó con un mensaje contundente: “El INE está preparado para enfrentar estos desafíos. Seguiremos siendo un pilar de la democracia mexicana, entregando resultados transparentes y confiables para el país”.

Hay que reconocer que pese a las críticas y sobre todo a los cuestionamientos que se hacen sobre la independencia del Instituto Nacional Electoral, con un camino lleno de retos por delante, este órgano autónomo del Estado mexicano se ha mantenido firme en su compromiso de salvaguardar la legitimidad democrática, apostando a la participación ciudadana y la confianza en las instituciones.

Ahora dependerá de los ciudadanos reiterar en las urnas la vocación democrática de los mexicanos, y la confianza a un instituto que ha permitido la alternancia en el poder ejecutivo y legislativo y que siempre ha asumido, contra viento y marea, los retos que le han impuesto las diversas reformas electorales.

FACETAS DE MÉXICO

Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo

Brinda ISSSTE tratamiento integral a pacientes con depresión y adicciones


 
  • A través del Centro Nacional ECOS para el Bienestar de Salud Mental y Atención Paliativa, de la aplicación del protocolo Código Morado en hospitales y la implementación de acciones en los tres niveles de consulta, el Instituto atiende este padecimiento de salud mental vinculado con consumo de sustancias
  • En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión y de la campaña nacional "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata", el organismo refrenda su compromiso de garantizar atención inmediata, digna y respetuosa
 
Ciudad de México, enero de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general, Martí Batres Guadarrama, informa que, a través del Centro Nacional ECOS para el Bienestar de Salud Mental y Atención Paliativa, brinda tratamiento integral a personas con depresión y consumo de drogas.
 
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora el 13 de enero, y de la campaña nacional Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, la coordinadora nacional de Salud Mental y Atención Paliativa en el ISSSTE, Eréndira Vicencio Rosas, explicó que la depresión es un desorden que se clasifica dentro de los trastornos de humor, el cual predispone a las personas a consumir sustancias, según la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud.
 
“Pasa que algunas de las drogas que se pueden consumir, estimulan el sistema nervioso central y, una vez que se deja de consumir, hay una disminución de la sensación placentera que puede llegar a producir. No existe una asociación causal, pero sí se ha visto en algunos estudios que, por ejemplo, tras el consumo de alcohol, cerca del 57 por ciento de las personas pueden llegar a presentar depresión”, explicó.
 
La especialista agregó que, además de depresión, las personas con adicciones pueden padecer ansiedad al dejar de consumir, síndrome de abstinencia, tristeza, irritabilidad o cambios bruscos en su humor.
 
Aclaró que una de las sustancias que genera estas consecuencias es el fentanilo consumido de manera ilegal, el cual es combinado con heroína, metanfetamina, u otros tipos de drogas, lo que produce mayor dependencia.
 
“El fentanilo que se utiliza de manera ilegal, viene combinado con otras sustancias como puede ser la heroína, el cristal, algunos diferentes tipos de drogas. Al consumirlo, la adicción es mayor y una vez que lo dejan de consumir, genera cambios de humor, irritabilidad, que las personas estén con esta abstinencia y con la necesidad de querer consumirlo”, señaló.
 
Precisó que el ISSSTE también atiende a pacientes con problemas de salud mental y adicciones a través del protocolo Código Morado, el cual garantiza atención inmediata, digna y respetuosa en hospitales y centros de salud.
 
“En el ISSSTE contamos con el Código Morado que se ha implementado desde el 2021. Es atención a urgencias en salud mental, forma parte de las líneas estratégicas del Programa Integral de Salud Mental y somos pioneros en su implementación. Está enfocado sobre todo a la atención oportuna de personas de cualquier edad, que tengan una situación de descompensación por diversas situaciones, como puede ser el abuso de sustancias psicoactivas, puede ser también por una situación de algún estrés postraumático o un trastorno de estrés agudo, pueden ser por condiciones crónicas preexistentes y que por algún factor se llevaron a agudizar”, dijo.
 
Por su parte, la psicóloga clínica del Centro, Jaqueline Donato Hernández, destacó la importancia de atender la depresión con consumo de sustancias, mediante un tratamiento que no solo cuente con aspectos farmacológicos, sino psicológicos, que involucren tanto la conducta como los aspectos emocionales, como la terapia cognitiva conductual.
 
“Este tipo de terapia está enfocada en que se puedan detectar, que se puedan analizar e identificar algunos de los patrones de pensamiento y de creencias, y adicionalmente también las conductas que pueden estar un poquito distorsionadas, que pueden ser negativas y también modificarlas o cambiarlas por pensamientos y conductas que son más adaptativas y que pueden darle mayor beneficio al paciente”, agregó.
 
Comentó que otra estrategia es la terapia de aceptación y compromiso, donde el paciente se enfoca en aceptar su condición, y al mismo tiempo se compromete a que pueda mejorar conductas con acciones concretas, orientadas hacia sus valores, así como la entrevista motivacional.
 
“La entrevista motivacional, que particularmente se ha visto que tiene un muy buen nivel de respuesta en pacientes con depresión, que además consumen sustancias, también se enfoca en que se ayude a los pacientes a mejorar muchas de las conductas que pueden estar teniendo. También se insta a que los pacientes puedan mejorar su red de apoyo”, puntualizó.
 
Donato Hernández dijo que los pacientes también pueden demostrar resultados positivos con el ejercicio físico, el autocuidado, la buena alimentación, el descanso correcto y relaciones sanas.
 
“También hay otro tipo de actividades o de herramientas que los mismos pacientes pueden hacer y es justamente la red de apoyo, buscar relaciones que sean sanas, buscar relaciones que nos aporten, que es uno de los aspectos fundamentales en cualquier tipo de terapia”, aseguró.
 
Finalmente, la psicóloga invitó a la población a acercarse a los centros para cuidar su salud mental para solicitar ayuda y atender cualquier tipo de trastorno mental.
 
“Si nosotros conocemos a una persona o nosotros mismos estamos atravesando por una situación de salud mental, llámese depresión, ansiedad o cualquier otra situación, es muy importante siempre que busquemos ayuda. (…) No hay salud sin salud mental, y por supuesto que pueden acercarse a ISSSTE, a cualquiera de nuestras unidades de atención, desde el primer nivel de atención pueden tener este tipo de atenciones en materia de salud mental”, concluyó.
 
---ooo000ooo---
 
Síguenos en:
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste