viernes, 17 de enero de 2025

CINEMEX MANÍA: MÁS CINE, MÁS SABOR, MENOR PRECIO

 


Cinemex ofrece precios exclusivos en boletos y combos con descuentos especiales
del 16 de enero al 12 de febrero

Ciudad de México Cinemex, empresa líder en entretenimiento, inicia el 2025 anunciando la Cinemex Manía, una promoción irresistible para que los amantes del cine disfruten de sus películas favoritas a precios increíbles y vivir una experiencia única en todos los complejos.  

Del 16 de enero al 12 de febrero de 2025, las salas Cinemex Tradicional, Market y Platino ofrecerán tarifas especiales en boletos y combos de dulcería.

Durante la vigencia de la promoción, los boletos estarán disponibles a precios especiales de lunes a viernes hasta las 16:00 hrs y sábados y domingos hasta las 13:00 hrs:

·        $29 pesos en formatos 2D, 3D y Atmos

·        $69 pesos en formatos IMAX, 4D y en salas Market y Platino.

Los boletos podrán adquirirse en directamente en taquilla, la app y el sitio web de Cinemex, con un límite de seis boletos por transacción.

Para completar la experiencia, Cinemex ofrece combos exclusivos a precios especiales en:


Tradicional:

·       Combo Pareja: Palomitas grandes + 2 refrescos medianos por $135 pesos.

·       Combo Individual: Palomitas grandes + 1 refresco mediano por $90 pesos.

Platino:

·        Combo Pareja: Palomitas grandes + 2 refrescos medianos por $155 pesos.

·        Combo Individual: Palomitas grandes + 1 refresco mediano por $110 pesos.

Market:

·        Combo Pareja: Palomitas grandes + 2 refrescos grandes por $175 pesos.

·        Combo Individual: Palomitas grandes + 1 refresco grande por $120 pesos.

Los combos estarán disponibles durante los mismos horarios de la promoción y podrán personalizarse con sabores adicionales por un costo extra.

Cinemex Manía es más que una promoción: es la oportunidad perfecta para disfrutar del cine como nunca, rodeado de amigos y familia, sin romper el presupuesto. ¡No te pierdas esta experiencia única y vive el cine con Cinemex!

 

Acerca de Cinemex:

Cinemex cuenta con 325 complejos y casi 3 mil pantallas en 104 ciudades de la República Mexicana. Cinemex fue fundada en 1995 con el objetivo de revolucionar la industria del cine en México. Fue pionera en instalar complejos multiplex y salas tipo estadio para satisfacer las necesidades de sus espectadores. En la actualidad Cinemex continúa ofreciendo innovadoras experiencias para su audiencia como Cinemex Platino y Cinemex Market. Cuenta con distintos formatos como 2D, 3D, ATMOS y IMAX® with Laser. Cinemex es parte de Grupo Cinemex que dirige Ricardo Larrea.

Digital Commerce 2025: conoce las claves para liderar la transformación digital

 Digital Commerce 2025: conoce las claves para liderar la transformación digital


*Camilo Gaviria, Global Head of Core Marketing VTEX

El comercio electrónico se encuentra en un momento crucial de transformación.  La aceleración digital de los últimos años ha transformado profundamente las expectativas de los consumidores, y 2025 se presenta como un punto de inflexión para las tendencias que están moldeando el futuro del sector. Desde VTEX, hemos analizado las fuerzas que impulsarán la próxima fase del digital commerce y compartimos una perspectiva integral sobre las claves que definirán el éxito en el panorama ecommerce.

Omnicanalidad: el nuevo estándar de la experiencia de compra

La omnicanalidad dejará de ser una opción para convertirse en el estándar mínimo para competir en el mercado. Los consumidores ya no diferencian entre canales físicos y digitales, sino que esperan experiencias fluidas y consistentes que se adapten a sus necesidades en tiempo real. Integrar todos los puntos de contacto, como tiendas físicas, plataformas online, redes sociales y aplicaciones móviles, será esencial para garantizar interacciones coherentes y personalizadas.

En este contexto, las plataformas robustas de comercio digital que faciliten la integración de datos, inventarios y logística en tiempo real se posicionarán como aliados clave. La inversión en tecnologías que habiliten una gestión centralizada permitirá a las empresas optimizar recursos y ofrecer un servicio de excelencia en cada punto de contacto. Según un estudio de McKinsey & Company, las empresas con estrategias omnicanales bien integradas reportan un 23% más de retención de clientes comparado con aquellas que no las implementan.

Logística: eficiencia y sostenibilidad en la última milla

La logística seguirá desempeñando un rol crucial en el éxito del ecommerce, especialmente en la última milla, donde las expectativas de los consumidores son más exigentes que nunca. Veremos una mayor adopción de tecnologías de automatización que permitan optimizar procesos de almacenamiento, preparación y envío de pedidos. Además, la optimización de rutas de entrega mediante algoritmos avanzados no solo reducirá tiempos y costos, sino que también disminuirá el impacto ambiental, alineándose con las crecientes demandas de sostenibilidad.

Un estudio del Instituto de Investigación Capgemini revela que el 74% de los consumidores considera que la rapidez en la entrega es uno de los factores más importantes al realizar una compra en línea.  Además, se estima que los problemas logísticos pueden reducir la tasa de conversión en un 20% si el proceso de entrega es lento o impreciso. En términos de satisfacción del cliente, la eficiencia en la entrega, el seguimiento de los paquetes y una experiencia fluida son cruciales.

Por ello, la colaboración con socios logísticos especializados y el desarrollo de modelos híbridos de entrega, como la recogida en tienda y los lockers inteligentes, ofrecerán soluciones innovadoras que mejoren la experiencia del cliente y optimicen los recursos.

Inteligencia Artificial: personalización y eficiencia a escala

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Seguirá siendo el motor de la personalización, permitiendo ofrecer recomendaciones hiper relevantes basadas en patrones de comportamiento y preferencias individuales. Además, los sistemas de atención al cliente automatizados, como los chatbots y asistentes virtuales, mejorarán su capacidad para resolver consultas complejas, ofreciendo soporte 24/7 de manera eficiente. Según Gartner, el 80% de las organizaciones de servicio y atención al cliente aplicarán la IA generativa de alguna forma -como chatbots asistidos por IA- de aquí a 2025 para mejorar la experiencia del cliente (CX).

A nivel operativo, la IA también optimizará la gestión de inventarios, precios dinámicos y la predicción de la demanda, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y reducir desperdicios. Además según un informe de McKinsey & Company, el 78% de los clientes afirma que el contenido personalizado les hace más propensos a volver a comprar una marca.

Marketplaces: el ecosistema de venta del futuro

Es un ecosistema dinámico que conecta empresas, proveedores y servicios complementarios en un entorno donde la colaboración y la competencia se potencian mutuamente. Este entorno propicia un flujo constante de información y datos que pueden ser utilizados estratégicamente para mejorar la toma de decisiones y anticipar tendencias. Su evolución estará marcada por una mayor especialización, permitiendo a las empresas diversificar su oferta y llegar a nuevos segmentos de mercado sin necesidad de gestionar inventarios adicionales.

Los marketplaces también se convertirán en espacios clave para la innovación, facilitando la integración de catálogos, la gestión de stocks en tiempo real y la automatización de procesos de venta. La capacidad de personalizar la experiencia dentro del marketplace, adaptando promociones y estrategias a las necesidades del cliente, será un factor diferencial.

Ecommerce B2B: digitalización y autonomía para clientes corporativos

Según un análisis de Statista, el ecommerce B2B a nivel mundial es 3.84 veces más grande que el ecommerce Retail B2C, y en LATAM las ventas ecommerce B2B representan 33 millones de dólares. La tendencia hacia esta forma de hacer negocios está en ascenso y representa un nuevo camino para las empresas que buscan seguir creciendo digitalmente en Latinoamérica. 

El comercio electrónico B2B está experimentando una transformación sin precedentes. Los clientes corporativos demandarán plataformas que ofrezcan la misma facilidad de uso y personalización que experimentan en sus compras como consumidores finales.

La digitalización de procesos, como la gestión de pedidos, cotizaciones y facturación, permitirá a las empresas mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Además, los canales de autoatención, combinados con herramientas de soporte proactivo, empoderarán a los compradores corporativos para realizar transacciones de manera autónoma y eficiente.

Sin dudas, en VTEX creemos firmemente que el futuro del ecommerce está definido por la capacidad de las empresas para innovar, adaptarse y colocar al cliente en el centro de su estrategia  y continuamos comprometidos con el desarrollo de soluciones que impulsen a nuestros clientes hacia el futuro del comercio digital.

 

.-.-.-.-.-.--.-.-.-.


Acerca de VTEX

VTEX (NYSE: VTEX) es la plataforma de comercio composable y completa que proporciona eficiencia y menores costos de mantenimiento a las empresas que buscan mejorar sus inversiones en TI y modernizar su stack tecnológico. Gracias a nuestro enfoque de pragmatic composability, empoderamos a marcas, distribuidores y retailers con una flexibilidad sin igual y soluciones integrales, que les permitan enfocarse únicamente en aquello que proporcione una clara ventaja competitiva y aumente la rentabilidad. 

VTEX cuenta con la confianza de 2,600 clientes  B2C y B2B, entre ellos, Carrefour, Colgate, Motorola, Sony, Stanley Black & Decker y Whirlpool, con 3,500 tiendas online activas en 43 países (datos del ejercicio fiscal al 31/12/2023). Para más información, visita www.vtex.com.

INTERCAM BANCO. FMI Perspectivas Económicas, enero 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su documento de perspectivas económicas globales (WEO, por sus siglas en inglés), en el cual, se proyecta un crecimiento global estable en 3.3% para 2025 (3.2% prev.) y 2026, un nivel por debajo del promedio histórico (3.7% entre 2000 y 2019). Sin embargo, el informe señala revisiones importantes a nivel regional en donde Estado Unidos muestra un crecimiento más fuerte, mientras que otras economías principales enfrentan revisiones a la baja. El FMI señaló que la inflación global sigue mostrando señales de desaceleración. En este sentido, el organismo estima que la inflación se ubique en un nivel de 4.2% en 2025 y 3.5% en 2026. Cabe destacar que de acuerdo a las proyecciones del FMI, las economías avanzadas alcanzarían sus objetivos inflacionarios más rápido que los mercados emergentes. Sin embargo, la inflación en servicios sigue presionando al alza los precios en economías avanzadas como EE.UU. y la Eurozona. En Estados Unidos, las proyecciones indican una mejora en las perspectivas de crecimiento impulsado por un consumo interno robusto y condiciones financieras favorables. De esta forma, el crecimiento esperado para 2025 sería de 2.7% (2.2% prev.) y 2.1% en 2026 (2.0% prev.). En Europa se espera que repunte ligeramente a 1.0% en 2025 (1.2% prev.) y 1.4% en 2026 (1.5% prev.) luego de haber cerrado el 2024 con un crecimiento de 0.8%. Esta revisión a la baja se deriva principalmente por la debilidad del sector industrial y las exportaciones, especialmente en Alemania. Para China, los crecimientos estimados son de 4.6% (4.5% prev.) y 4.5% (4.1% prev.) para 2025 y 2026, respectivamente. Cabe destacar que a pesar de presentar una leve mejora respecto a las proyecciones de octubre, el FMI señala que factores como las tensiones comerciales y el debilitamiento del mercado inmobiliario continúan afectando la economía. En el caso de México, el FMI mantuvo en niveles similares los niveles de crecimiento esperados para 2025 y 2026, luego de haberlos revisado considerablemente a la baja en octubre debido a una moderación en la demanda interna impulsada por la desaceleración del consumo privado y la inversión, así como por la implementación de ajustes fiscales necesarios para garantizar la sostenibilidad financiera. Las proyecciones para 2025 se colocaron en 1.4% (1.3% prev.) y en 2.0% para 2026. Adicionalmente, el FMI señala algunos riesgos y desafíos en el crecimiento mundial: 1) proteccionismo; 2) divergencias monetarias y; 3) tensiones geopolíticas. En este sentido, el organismo señala que las políticas comerciales restrictivas podrían intensificar tensiones y afectar la inversión global, mientras que las diferencias en los ciclos de políticas monetarias entre países podrían exacerbar las presiones sobre los mercados emergentes. Por último, los conflictos geopolíticos y los eventos climáticos extremos podrían ser un factor que afecte las perspectivas económicas, sobre todo por interrupciones en las cadenas de suministro. En este sentido, el FMI subraya la importancia de una acción política coordinada para enfrentar los desafíos actuales, en donde es crucial que las economías ajusten sus políticas fiscales y monetarias de manera oportuna, mientras avanzan en reformas estructurales que fortalezcan el crecimiento sostenible. Se espera que la cooperación multilateral juegue un papel clave para reducir incertidumbres y fortalecer el comercio global.

BMEL sienta nuevas bases para la cooperación con los socios africanos

 


Özdemir: "Crear oportunidades que aporten estabilidad y buenas perspectivas"

Cem ÖzdemirMinistro Federal de Alimentación y Agricultura, se unió hoy a Josefa Sacko, Comisaria de Agricultura de la Unión Africana (UA), durante la Semana Verde para presentar el "Concepto para nuestra cooperación con los países y regiones africanos" del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL). Esto realinea estratégicamente la cooperación del BMEL con los países y regiones africanos. El principio rector a este respecto es el siguiente: sólo la agricultura sostenible y el funcionamiento de los sistemas alimentarios son pilares de la paz y la estabilidad política.

El Ministro Federal Cem Özdemir dijo: "Las grandes crisis de nuestro tiempo -el cambio climático, el hambre y los conflictos, pero cada vez más también las enfermedades animales- solo pueden resolverse trabajando juntos". Nos gustaría desarrollar soluciones con nuestros socios africanos a fin de promover la agricultura sostenible, garantizar alimentos sanos y adecuados para todos y crear buenas perspectivas a largo plazo. Creo que se trata de asociaciones para el futuro que crearán oportunidades, proporcionarán estabilidad y promoverán la paz, ya que la seguridad alimentaria crea perspectivas para que las personas permanezcan en sus países de origen.

Nuestro Concepto de África es una renovada declaración de que nuestro continente vecino sigue siendo el centro de nuestra atención. Con este concepto, estamos proporcionando medidas específicas para desarrollar las directrices de política del Gobierno Federal para África en la esfera de la agricultura. Nuestro objetivo es utilizar nuestros conocimientos lo mejor que podamos para crear una agricultura sostenible y adaptada al clima. Nuestro concepto es una oferta a nuestros socios: trabajemos juntos para preparar nuestra agricultura y nuestros sistemas alimentarios para el futuro".

Josefa Sacko aprecia los ambiciosos objetivos de la nueva Política de Cooperación con África del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania. Dijo: "Los desafíos y las oportunidades que tenemos ante nosotros son profundos", e hizo hincapié en la necesidad vital de una mayor colaboración internacional. Las naciones del mundo nos necesitamos mutuamente y debemos estar unidos en la lucha contra el hambre y la malnutrición".

La cooperación con los países y regiones de África en un espíritu de asociaciones futuras innovadoras es de primordial importancia para la política económica, climática y de seguridad. El Concepto identifica prioridades, objetivos e instrumentos y subraya la experiencia que el BMEL ofrece como socio. La cooperación está orientada a asociaciones estables, cooperación a largo plazo y un intercambio de conocimientos y experiencias. El intercambio de conocimientos apoya el desarrollo de la sociedad civil, fortalece las estructuras y mejora el nivel de organización de los agentes. En este sentido, se hace hincapié en las mujeres y los jóvenes. El concepto se originó en un enfoque participativo que involucró a la Unión Africana (UA), la sociedad civil, la ciencia, las empresas y los jóvenes de países africanos y Alemania.

El objetivo general es hacer realidad el derecho a una alimentación adecuada. A este respecto, es de suma importancia fortalecer un enfoque basado en los derechos humanos y dar debida cuenta de las diferentes dimensiones involucradas. La buena gobernanza es clave para la realización conjunta del derecho a una alimentación adecuada y, en consecuencia, para lograr una transformación ecológica y socialmente justa, y económicamente exitosa, de la agricultura y los sistemas alimentarios.

El concepto está diseñado para ayudar a implementar acuerdos y procesos internacionales, en particular los establecidos en los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030 y en los objetivos climáticos de París. El Concepto también se relaciona con las directrices de política del Gobierno Federal para África.

BMEL Inaugura el 17º Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura

 

Tema central: Cultivar una bioeconomía sostenible

El 17º Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura (GFFA, por sus siglas en inglés) fue inaugurado hoy por Claudia Müller, Secretaria de Estado Parlamentaria del Ministro Federal de Alimentación y Agricultura. Como plataforma para el intercambio multilateral, el GFFA es un evento único a nivel mundial organizado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL). Bajo el lema "Cultivando una bioeconomía sostenible", las charlas de este año se centran en la producción sostenible de biomasa y en garantizar su uso eficaz.

En su discurso de apertura, Claudia Müller dijo: "En tiempos de creciente conflicto en los que el mundo corre el riesgo de dividirse en bandos, queremos utilizar el GFFA para promover el diálogo y la colaboración. Nos reunimos en Berlín porque sabemos que los desafíos más acuciantes de nuestro tiempo –la crisis climática, la extinción de especies, los conflictos y las guerras– solo pueden resolverse juntos.

Más de la mitad de la producción mundial se basa en un medio ambiente intacto: en la diversidad de especies, un suelo sano y un suministro adecuado de agua limpia. Las innovaciones de base biológica son las que cambian las reglas del juego en todo esto. Dependen de los recursos renovables y combinan el desarrollo sostenible con el progreso económico. Protegen el clima y los recursos, crean nuevas oportunidades para la creación de valor y garantizan la calidad de vida y la prosperidad".

El primer caso de fiebre aftosa notificado en Alemania desde 1988 también ha incluido las enfermedades animales en el programa del GFFA. En el contexto de este reciente brote, el ministro federal de AgriculturaCem Özdemir, también tiene la intención de utilizar el GFFA para hablar con otros ministros sobre posibles acuerdos de exportación.

El GFFA es la principal conferencia internacional sobre cuestiones clave relativas al futuro del sector alimentario y agrícola mundial. El evento de apertura de hoy marca el inicio oficial de un programa que comprende más de 20 eventos de GFFA que tendrán lugar del 15 al 18 de enero. Se espera la asistencia de unos 2.000 visitantes internacionales y unos 120 ponentes del gobierno, la industria, la comunidad científica y la sociedad civil. Y con el Foro Internacional de Jóvenes Agricultores, también participarán jóvenes agricultores de todo el mundo. Los jóvenes científicos presentarán los resultados de sus investigaciones en el GFFA Science Slam.

Por segunda vez en el GFFA, el BMEL, en cooperación con la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), está organizando conjuntamente un Debate de Alto Nivel sobre Sembrando la Paz: Puntos de Entrada a través de los Esfuerzos de Seguridad Alimentaria y Climática. La idea es aportar una perspectiva de política de seguridad al GFFA y, por lo tanto, fomentar soluciones en la interfaz entre garantizar la seguridad alimentaria y construir la paz mundial.

El punto político más destacado del GFFA tiene lugar en la Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín, el 18 de enero, encabezada por Cem Özdemir, Ministro Federal de Alimentación y Agricultura. Unos 70 ministros de agricultura de todo el mundo y más de 20 representantes de alto rango de organizaciones internacionales estarán entre los invitados. Los representantes de los medios de comunicación están cordialmente invitados a asistir a la Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín.

Los representantes de los medios de comunicación están cordialmente invitados a asistir a la Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín.

Reducir los daños causados por los brotes de fiebre aftosa

El Ministro Federal Özdemir informa a las asociaciones del sector agrícola y alimentario

 

Tras el brote de fiebre aftosa en Brandeburgo, el ministro federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, ha discutido hoy las posibles consecuencias con las asociaciones de la industria agrícola y alimentaria.

El ministro federal Cem Özdemir dijo: "Nuestro objetivo común debe ser hacer retroceder rápidamente el virus para proteger a los animales y minimizar el daño a nuestra agricultura e industria alimentaria. Por lo tanto, la máxima prioridad ahora es aclarar rápidamente qué tan extendida está la enfermedad animal altamente infecciosa. Por lo tanto, es positivo que Brandeburgo detenga el transporte de animales y productos susceptibles durante otras 48 horas.

Para mí era importante coordinarme rápida y estrechamente con las asociaciones interesadas. Me tomo muy en serio sus preocupaciones: en el mercado interior de la UE, el comercio desde zonas libres de fiebre aftosa sigue siendo posible en Alemania, lo que se denomina regionalización. En lo que respecta al comercio con terceros países, estamos haciendo todo lo posible para que sea posible exportar rápidamente a tantos mercados como sea posible. Con este fin, estamos en contacto con nuestros socios comerciales y abogamos por restricciones al bloqueo, la consideración de métodos de procesamiento seguros y el principio de regionalización. Con este fin, también quiero aprovechar las discusiones con mis homólogos esta semana en el Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura".

Se inauguró el Foro Internacional de Jóvenes Agricultores en el Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura (GFFA)


Claudia Müller da la bienvenida a jóvenes agricultores de los cinco continentes

En la apertura del Foro Internacional de Jóvenes Agricultores en el marco del GFFA, la Secretaria de Estado Parlamentaria del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura, Claudia Müller, recibió hoy en el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) a jóvenes agricultores de 16 países.

En la reunión, Claudia Müller dijo. "Para que podamos cosechar cosechas seguras en diez, 20 o 50 años, nuestros sistemas agrícolas y alimentarios mundiales necesitan una actualización. Deben ser más respetuosos con el clima, más resilientes y, por lo tanto, más preparados para el futuro. Una bioeconomía sostenible ofrece un gran potencial para desarrollar soluciones a estos desafíos. La forma en que establezcamos el rumbo hoy determinará en gran medida el curso que tomará la agricultura mañana y, por lo tanto, afectará en particular a las generaciones futuras. Por eso es crucial darles voz. Con nuestro Foro Internacional de Jóvenes Agricultores, estamos tendiendo puentes entre generaciones y continentes".

El Foro de Jóvenes Agricultores de este año reunirá a jóvenes agricultores de Argentina, Australia, Brasil, China, Alemania, Japón, Malawi, Moldova, Namibia, Pakistán, Zimbabwe, Sudáfrica, Uganda, Ucrania, Uruguay y Vietnam. El grupo compartirá sus experiencias y hablará sobre los principales retos a los que se enfrentará en la edición de este año 
GFFA Centrarse en hacer que la bioeconomía sea sostenible. Los jóvenes agricultores presentarán sus demandas conjuntas en la Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín, que reunirá el sábado a unos 70 ministros de agricultura de todo el mundo y representantes de más de diez organizaciones internacionales.

Más información y el programa completo se pueden encontrar en la página web GFFA-Sitio web

Fondo:

Con el Foro Internacional de Jóvenes Agricultores, jóvenes agricultores de todo el mundo volverán a participar directamente en la conferencia de este año. El foro ofrece a los agricultores de entre 18 y 35 años una plataforma para conocer las experiencias y los desafíos adquiridos en sus países de origen.GFFA) e integrarlos activamente en el GFFA .
Ese 
GFFA es la principal conferencia internacional sobre los temas centrales del futuro de la agricultura mundial y la industria alimentaria. El punto culminante del evento es la Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín, el 18 de enero, que tendrá lugar bajo la presidencia del Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir.

Obituario del Prof. Dr. Folkhard Isermeyer

 


Özdemir rinde homenaje al antiguo presidente del Instituto Thünen

Ayer, el Prof. Dr. Folkhard Isermeyer falleció a la edad de 67 años. Desde 2009 es presidente del Instituto Federal de Investigación de Zonas Rurales, Silvicultura y Pesca (Instituto Thünen).

El Ministro Federal Özdemir rindió homenaje a la vida y obra de Folkhard Isermeyer: "Con profundo pesar me enteré de la muerte del Prof. Dr. Folkhard Isermeyer. La obra de su vida ha tenido una influencia decisiva en la investigación agrícola y alimentaria alemana. Yo mismo he podido experimentar en varias ocasiones que su incansable compromiso con la agricultura sostenible se caracterizaba por una profunda convicción: la ciencia y la práctica deben ir de la mano para resolver los grandes interrogantes de nuestro tiempo. Su nombre es sinónimo de integridad, previsión y una gran pasión por la investigación agrícola. Se le echará de menos, en la investigación, en la práctica y en lo personal.

Bajo la dirección del profesor Isermeyer, el Instituto de Thünen se ha convertido en un moderno centro de investigación con 15 institutos especializados, que combina enfoques socioeconómicos, científicos y tecnológicos. Promovió la colaboración interdisciplinaria, creando sinergias que llevaron nuestra investigación a un nuevo nivel. Cabe destacar su participación en numerosos órganos consultivos, como el Consejo Asesor Científico para la Política Agrícola y el Consejo de Bioeconomía del Gobierno Federal, y no menos importante la Comisión Borchert. El Sr. Isermeyer siempre supo cómo traducir los hallazgos científicos en recomendaciones políticas prácticas y, por lo tanto, moldear activamente el discurso social.

Además de sus logros profesionales, el Prof. Isermeyer era una persona de gran calidez y modestia. Promovió los jóvenes talentos, inspiró a sus colegas y fue un interlocutor valioso en la ciencia, la política y la sociedad.

Mis condolencias a su familia, amigos y compañeros".

La Prof. Dra. Birgit Kleinschmit sucede al Prof. Dr. Folkhard Isermeyer, que quería jubilarse a finales de enero de 2025 después de 16 años al frente del Instituto Thünen. El 1 de febrero de 2025 asumirá la dirección del Instituto Federal de Investigación de Zonas Rurales, Silvicultura y Pesca (Instituto Thünen).

Se inauguró el Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura de BMEL

 


Tema principal: "Dar forma a la bioeconomía de forma sostenible"

El 17º Foro Mundial de la Alimentación – Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura (GFFA) fue inaugurado hoy por Claudia Müller, Secretaria de Estado Parlamentaria del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura. Esta plataforma de intercambio multilateral es única en el mundo y está organizada por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL). Los debates de este año se centrarán en cómo se puede producir biomasa de forma sostenible y utilizarla de la forma más eficaz posible bajo el lema rector "Dar forma a la bioeconomía de forma sostenible".

En la inauguración, Claudia Müller dijo: "En un momento en que los conflictos están aumentando y el mundo corre el peligro de dividirse en bandos, continuamos con la GFFA Un signo de diálogo y cooperación. Nos reunimos en Berlín porque sabemos que los grandes desafíos de nuestro tiempo –la crisis climática, la extinción de especies, las guerras y los conflictos– solo pueden resolverse juntos.

Más de la mitad de la creación de valor global se basa en un medio ambiente intacto: en la biodiversidad, en suelos sanos y en agua suficiente y limpia. Las innovaciones de base biológica son realmente revolucionarias aquí. Dependen de recursos renovables y combinan la sostenibilidad con el progreso económico. De esta manera, protegen el clima y los recursos, crean nuevas oportunidades para la creación de valor y garantizan la calidad de vida y la prosperidad".

Tras el primer caso de fiebre aftosa en Alemania desde 1988, el GFFA también bajo la impresión de la enfermedad animal. Por lo tanto, el ministro federal de Agricultura, Cem Özdemir, también aprovechará el foro para hablar con sus homólogos sobre posibles acuerdos de exportación en el contexto del brote de fiebre aftosa.

Ese GFFA es la principal conferencia internacional sobre los temas centrales del futuro de la agricultura mundial y la industria alimentaria. El evento de apertura de hoy marca el lanzamiento oficial de más de 20 eventos que se llevarán a cabo como parte de la GFFA del 15 al 18 de enero de 2025. Se esperan alrededor de 2000 visitantes internacionales y alrededor de 120 ponentes de la política, los negocios, la ciencia y la sociedad civil. El Foro Internacional de Jóvenes Agricultores involucra directamente a jóvenes agricultores de todo el mundo en la conferencia. Además, los jóvenes científicos presentan los resultados de sus investigaciones en el GFFAGolpe de ciencia.

Por segunda vez, el BMEL junto con la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) en el marco de la GFFA un debate de alto nivel titulado "Sembrando la paz: esfuerzos para lograr la seguridad alimentaria y climática como facilitadores de la paz". Con ello también se pretende introducir una perspectiva de política de seguridad a fin de promover soluciones en la interfaz de la seguridad alimentaria y el mantenimiento de la paz mundial.

Clímax político de la GFFA es la Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín el 18 de enero, que tendrá lugar bajo la presidencia del Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir. Entre los invitados se encuentran alrededor de 70 ministros de agricultura de todo el mundo y más de 20 representantes de alto rango de organizaciones internacionales. Los representantes de los medios de comunicación están cordialmente invitados a acompañar la Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín.

Los representantes de los medios de comunicación están cordialmente invitados a acompañar la Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín. Los detalles sobre el registro se pueden encontrar aquí. 

En el centro de la GFFA En 2025, habrá cuatro temas:

  1. Producción sostenible de biomasa: resolución de objetivos contradictorios
  2. Uso sostenible de la biomasa: garantizar el suministro mundial de alimentos
  3. Fortalecimiento de la innovación: promoción de la comunicación
  4. Crear un marco justo: aprovechar el cambio

Ese GFFA está organizado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura en colaboración con Messe Berlin GmbH.

Más información y el programa completo se pueden encontrar en la página web GFFA-Sitio web. 

BMEL pone en un nuevo plano la cooperación con los socios africanos


Özdemir: "Crear oportunidades que aporten estabilidad y perspectivas"

El Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, junto con la Comisaria de Agricultura de la Unión Africana (UA), Josefa Sacko, presentaron hoy el "Concepto para nuestra cooperación con los países y regiones africanos" del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) en la Semana Verde. De este modo, se realineará estratégicamente la cooperación con los países y regiones africanos del BMEL. El principio rector claro es que solo la agricultura sostenible y los sistemas alimentarios que funcionan son las piedras angulares de la paz y la estabilidad política.

El Ministro Federal Cem Özdemir dijo: "Solo podemos resolver juntos las grandes crisis de nuestro tiempo: el cambio climático, el hambre y los conflictos, pero cada vez más también las enfermedades animales. Junto con nuestros socios africanos, queremos desarrollar soluciones para promover la agricultura sostenible, garantizar una nutrición saludable y adecuada para todos y crear perspectivas a largo plazo. Para mí, se trata de asociaciones para el futuro que crean oportunidades, aportan estabilidad y promueven la paz, porque la seguridad alimentaria crea perspectivas de permanencia y, por lo tanto, es la clave para la paz.

Nuestro Concepto África es un compromiso renovado de que nuestro continente vecino sigue siendo el centro de nuestra atención. De esta manera, estamos dando forma concreta a las Directrices de Política para África del Gobierno Federal en el sector agrícola. Queremos hacer todo lo que esté en nuestro alcance para contribuir con nuestros conocimientos a una agricultura sostenible y adaptada al clima. Nuestro concepto es una oferta a nuestros socios: trabajemos juntos para posicionar nuestros sistemas agrícolas y alimentarios para el futuro".

Josefa Sacko, que acoge con beneplácito los ambiciosos objetivos del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura para la nueva política de cooperación con África, dijo: "Nos enfrentamos a enormes desafíos y oportunidades", subrayando la urgente necesidad de una mayor cooperación internacional. "Las naciones del mundo se necesitan unas a otras, y debemos unirnos en la lucha contra el hambre y la malnutrición".

La cooperación con los países y regiones de África en el sentido de asociaciones innovadoras para el futuro es de importancia fundamental para la política económica, climática y de seguridad. El concepto identifica prioridades, objetivos e instrumentos y destaca la experiencia con la que BMEL se ofrece como socio. La cooperación tiene como objetivo asociaciones estables, cooperaciones a largo plazo y un intercambio de conocimientos y experiencias. Al compartir conocimientos, se apoya el desarrollo de la sociedad civil, se fortalecen las estructuras y se mejora el grado de organización de los actores. Uno de los focos se centra en los jóvenes y las mujeres. El concepto se desarrolló en un enfoque participativo en el que la Unión Africana (UA), la sociedad civil, el mundo académico y empresarial, así como los jóvenes de los países africanos y de Alemania, pudieron contribuir.

El objetivo general es la realización del derecho a una alimentación adecuada. Es fundamental fortalecer un enfoque basado en los derechos humanos y tener en cuenta las diversas dimensiones. La buena gobernanza es la clave para la realización conjunta del derecho a una alimentación adecuada y, por lo tanto, para una transformación ecológica y socialmente justa y económicamente satisfactoria de los sistemas agrícolas y alimentarios.

El concepto se ve a sí mismo como una contribución a la implementación de acuerdos y procesos internacionales, que se establecen principalmente en los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030 y los objetivos climáticos de París. El concepto también encaja en las directrices del gobierno alemán para África.

LG INAUGURA EL 'HOGAR SIN TRABAJO' CON SU AGENTE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA HOGARES INTELIGENTES EN EL CES 2025


La innovadora tecnología de la empresa aprovecha la inteligencia artificial,

la tecnología de movilidad autónoma y los servicios de conversación más recientes para una vida más inteligente en el hogar

Ciudad de México, 17 de enero, 2025 — LG Electronics (LG) presentó su innovador agente de inteligencia artificial (IA) para hogares inteligentes en el CES 2025. El agente de IA para hogares inteligentes de LG cuenta con tecnologías robóticas, de IA y multimodales que le permiten moverse, aprender, comprender y participar en conversaciones complejas. Un administrador y compañero de hogar integral en uno, la solución de vida inteligente de LG mejora la vida diaria de los usuarios y muestra el compromiso de la empresa de hacer realidad su visión de "Hogar sin mano de obra".

Gracias a su avanzado diseño de rueda de "dos patas", el agente de inteligencia artificial para hogares inteligentes de LG puede navegar por la casa de forma independiente. El dispositivo inteligente puede interactuar verbalmente con los usuarios y expresar emociones a través de movimientos que son posibles gracias a las articulaciones de sus patas. Además, el uso de tecnología de inteligencia artificial multimodal, que combina el reconocimiento de voz e imágenes junto con el procesamiento del lenguaje natural, permite al agente de inteligencia artificial para hogares inteligentes comprender el contexto y las intenciones, así como comunicarse activamente con los usuarios.

Este agente de IA funciona como un centro de hogar inteligente "móvil" y se conecta con los electrodomésticos inteligentes y los dispositivos IoT del hogar, y los controla. Gracias a la última colaboración de LG con Qualcomm Technologies, Inc., el agente de IA está equipado con la plataforma Qualcomm ® Robotics RB5, que permite funciones de IA potentes en el dispositivo, como el reconocimiento facial y de usuario. El agente de IA utiliza su cámara, altavoz y varios sensores integrados para recopilar datos ambientales en tiempo real, como la temperatura, la humedad y la calidad del aire interior. Las tecnologías de IA avanzadas de LG analizan estos datos, aprenden continuamente y los combinan con información externa. El agente de IA puede incluso actuar como monitor de mascotas y guardia de seguridad, lo que proporciona a los usuarios la capacidad de ver y cuidar a sus mascotas de forma remota y enviar alertas si se detecta alguna actividad inusual.

Además, el agente de inteligencia artificial para hogares inteligentes de LG ofrece una versatilidad y una escalabilidad excepcionales. Por ejemplo, puede patrullar de forma autónoma la casa cuando no hay nadie, moviéndose de una habitación a otra y enviando notificaciones al teléfono inteligente del usuario si encuentra una ventana abierta o alguna luz encendida. Además, puede ayudar a conservar energía al conectarse con un enchufe inteligente y apagar los dispositivos que no se utilizan en toda la casa.

Cuando el usuario regresa a casa, el agente de IA lo recibe en la puerta de entrada, analiza su voz y sus expresiones faciales para discernir sus emociones y seleccionar música u otro contenido que se adapte a su estado de ánimo. También ayuda a los usuarios en su vida diaria brindándoles información sobre el transporte, actualizaciones del clima, horarios personales o recordatorios para tomar medicamentos.

Con el agente de inteligencia artificial para hogares inteligentes y sus funciones de centro activo, LG pretende liberar a los usuarios de la carga de las tareas domésticas y busca establecerse como un actor dominante en el mercado de hogares inteligentes.

“Nuestro innovador agente de inteligencia artificial para hogares inteligentes combina tecnologías de inteligencia artificial y movilidad autónoma de vanguardia con capacidades y servicios de comunicación avanzados para ayudar a los clientes a liberarse de las tareas domésticas”, afirmó Lyu Jae-cheol, presidente de LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company. “LG, una empresa de soluciones para la vida inteligente, seguirá ayudando a los clientes a experimentar una vida más inteligente y placentera en el hogar”.

WeWork da la bienvenida a Trendsétera como su agencia de comunicación para fortalecer su relevancia cultural en México


 

Ciudad de México a 17 de enero de 2025.- WeWork, el líder global en espacios de trabajo flexibles, da la bienvenida a Trendsétera, agencia de marketing dinámica para liderar su estrategia de comunicación en México.

 

Fundada en 2010, WeWork se ha consolidado como pionera y líder global en espacios de trabajo flexibles, desempeñando un papel clave en la transformación del entorno laboral. Desde su llegada a México en 2016, la compañía ha fortalecido su presencia con 22 edificios estratégicamente ubicados en tres ciudades: 14 en la Ciudad de México, 4 en Monterrey y 4 en Guadalajara. En estos espacios, más de 26,232 miembros se conectan y colaboran diariamente, creando comunidad.

 

Gracias a su enfoque innovador para integrar marcas al tejido cultural, Trendsétera ha sido elegida para liderar la relación con periodistas, líderes de opinión y speaking opportunities. Su enfoque estará en comunicar cómo los espacios de WeWork facilitan que personas y empresas colaboren, innoven y crezcan en un entorno flexible y creativo.

 

“En WeWork estamos emocionados de sumar a Trendsétera a nuestra comunidad. Su visión creativa resuena con nuestro compromiso de inspirar y empoderar a las empresas para alcanzar su máximo potencial”, comentó María Alejandra Gualdrón, Líder de Relaciones Públicas para WeWork Latam.

 

Con su visión, Trendsétera buscará comunicar de una manera más fresca, cercana y efectiva cómo WeWork está liderando el futuro del trabajo colaborativo a partir de la creación de comunidad en sus espacios, los cuales han marcado un antes y un después en la forma de entender el trabajo.

 

Esta alianza promete ser un ejemplo de cómo los espacios colaborativos impulsan el impacto cultural y empresarial, reafirmando el papel de WeWork como catalizador de innovación en la región.

 

###

 

Acerca de WeWork

 

WeWork es el líder mundial en espacios flexibles que brinda a las empresas de todos los tamaños el espacio, la comunidad y los servicios que necesitan para administrar y hacer crecer su negocio. Con más de 800 ubicaciones, en 151 ciudades y 38 países de todo el mundo, WeWork ofrece soluciones de espacio flexible a sus 490.000 miembros en todo el mundo.

 

Acerca de WeWork México

 

Como pionero y líder en espacios de trabajo flexibles, WeWork contribuye significativamente a la transformación del entorno laboral en el país. WeWork ha estado presente en México desde 2016 y, a partir de 2021, forma parte de WeWork Latam, una entidad operada independiente de WeWork Global. La empresa cuenta con 22 edificios distribuidos en 3 ciudades estratégicas: 14 en la Ciudad de México, 4 en Monterrey y 4 en Guadalajara, con más de 26,232 miembros con membresías activas.

 

Acerca de Trendsétera

 

Trendsétera es una agencia de marketing con una destacada presencia en América y Europa, con oficinas en Ciudad de México, Nueva York y París. Se especializa en integrar marcas en el tejido cultural mediante su innovador modelo de Cultura Rápida y Lenta, que combina el ritmo acelerado de las tendencias contemporáneas con la incorporación de valores perdurables. Fundada hace dos décadas por Carlos Carrillo, Trendsétera se ha convertido en un socio clave para empresas globales de diversas industrias como destilados y licores, farmacéutica, consumo, entretenimiento, belleza y cuidado personal, moda, lujo, entre otras, guiando su participación cultural y narrativas de marca. En Trendsétera, no solo definimos tendencias; creamos cultura.