viernes, 17 de enero de 2025

Generac recomienda cómo prepararse para el frío extremo con soluciones de generación de energía para mantener el suministro eléctrico durante tormentas invernales y bajas temperaturas


Durante la temporada invernal, las condiciones climáticas extremas pueden poner a prueba la fiabilidad de los sistemas de energía eléctrica. Las bajas temperaturas, las nevadas intensas y los vientos fuertes son factores que pueden interrumpir el suministro eléctrico y generar cortes de energía prolongados, afectando tanto a hogares como a industrias. En este contexto, los generadores de energía eléctrica se convierten en una herramienta crucial para garantizar la continuidad del suministro eléctrico en zonas vulnerables a condiciones climáticas adversas.

 

Planificar con suficiente antelación los cortes de energía relacionados con el clima invernal, es importante, ya que las tasas de cortes eléctricos continúan aumentando en el norte de la República Mexicana. Recientemente se anunció una alerta por la llegada del vórtice polar en Ciudad Juárez. Este sistema, que trae consigo frío intenso, es impulsado por una masa de aire ártico que se desplaza desde Canadá, por ello el aviso preventivo para que se protejan tuberías y se dé un mantenimiento a los calefactores y otros equipos.

 

También se ha anunciado una próxima tormenta invernal que provocará un descenso significativo en las temperaturas a partir del sábado 18 de enero de 2025, afectando principalmente el norte, centro y otras regiones de México (Baja California, Chihuahua y Durango, Baja California Sur, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, así como en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Veracruz y Oaxaca), además de heladas, bajas temperaturas y lluvias con posibles chubascos debido al ingreso de humedad y la inestabilidad atmosférica. 1

 

Los cortes de energía pueden ser especialmente peligrosos durante el clima invernal en la mayoría de las regiones del país por diversas razones, por lo que es fundamental que los dueños de negocios y hogares tengan un plan de emergencia. La Guía de preparación para el clima frío contiene una gran cantidad de datos, consejos y listas de verificación para ayudar a los propietarios a comprender los posibles impactos del clima invernal en la red eléctrica y prepararse para los apagones.

 

 

 

Al planificar un corte de energía en invierno, se deben tomar las siguientes medidas:

 

  • Identificar los albergues más cercanos, cuándo abrirán y, si corresponde, cuáles permiten mascotas.
  • Si utiliza una chimenea o una estufa de leña para calentarse, asegúrese de inspeccionar sus conductos de humo anualmente antes de que llegue el clima frío.
  • Construir un kit de emergencia. La Guía de preparación para el clima frío contiene una lista de verificación de componentes esenciales.
  • Tener a mano información relevante de familiares y contactos de confianza en su cartera. Cree un plan de comunicación en caso de una interrupción del servicio.
  • Instalar detectores de monóxido de carbono en cada nivel de su casa y en el exterior de las recámaras. Pruebe los detectores mensualmente y reemplace las baterías según sea necesario.
  • Considerar invertir en una fuente de energía de respaldo, como un generador portátil o estacionario para el hogar o negocio, con el fin de alimentar cargas críticas durante un corte de energía.

 

Generac cuenta con una variedad de soluciones energéticas para el hogar y la oficina, desde  generadores portátiles y generadores de respaldo domésticos hasta sistemas de almacenamiento de energía solar.

 

 

Para más información acerca productos Generac, visite nuestra página web: www.generaclatam.com.  

 

Fuente:

1.- https://www.nmas.com.mx/nacional/clima/cuando-entra-frente-frio-24-mexico-2025-este-dia-termometro-bajara-menos-15-grados/

 

 

Acerca de Generac

Generac Holdings, Inc. (NYSE: GNRC ) es una empresa líder en tecnología energética que ofrece soluciones avanzadas de software para redes eléctricas, sistemas de energía de respaldo y de energía principal para aplicaciones domésticas e industriales, soluciones de almacenamiento de energía solar y de batería, plataformas de plantas de energía virtuales y herramientas y equipos alimentados por motor y batería. Fundada en 1959, Generac presentó el primer generador de respaldo asequible y luego creó la categoría de generador automático de reserva para el hogar. La empresa está comprometida con productos de energía más limpios y sostenibles preparados para revolucionar la red eléctrica del siglo XXI.

 

 

Web: https://generaclatam.com/guardian-generador-hogar/

Redes oficiales: @Generacinternational Linkedin
 
@GeneracLatam Facebook, Instagram y Youtube.

¡Combate el Blue Monday en Sky Zone y llena tu día de diversión y energía!

 


Este próximo "Blue Monday", conocido como el día más triste del año, Sky Zone tiene la receta perfecta para llenarte de energía, alegría y movimiento. Con sedes en Lindavista y Santa Fe, estos parques están diseñados para que liberes endorfinas y transformes la tristeza en pura diversión.

Diversión que eleva tu ánimo  

La actividad física es una de las formas más efectivas de combatir la tristeza, y en Sky Zone encontrarás un ambiente ideal para liberar el estrés, mantenerte activo y compartir momentos inolvidables con tus seres queridos. Desde trampolines interconectados hasta emocionantes juegos como dodgeball, alberca de esponjas y burbujas gigantes, encontraras entretenimiento para todas las edades.

Lindavista: Diversión sin límites

Ubicado en el norte de la ciudad, Sky Zone Lindavista cuenta con un área de salto libre, canchas de basketball, partidos de dodgeball, combates en burbujas de aire y una cancha de fútbol, ideales para elevar tu ritmo cardíaco y disfrutar con familia o amigos.

Santa Fe: Desafía tus límites

En el poniente, Sky Zone Santa Fe lleva la emoción al máximo con su circuito de obstáculos Ninja Warrior, trampolines y una zona especial para los más pequeños, la Toddler Zone. Es el lugar perfecto para liberar tu adrenalina y conectar con tu lado más activo.

Este "Blue Monday", di adiós a la tristeza

Sky Zone te invita a redescubrir la alegría del movimiento y la conexión a través de todas estas actividades. Visita sus sedes y conviértete en protagonista de tu bienestar emocional. ¡Eleva tu diversión, eleva tu ánimo todo el 2025!

Sitios web: 

📍 Sky Zone Lindavista

www.skyzonelindavista.com.mx

Av. Fortuna 334, Magdalena de las Salinas, Gustavo A. Madero, 07760 Ciudad de México, CDMX

📍 Sky Zone Patio Santa Fe

www.skyzonesantafe.com.mx

Prol. P.º de la Reforma 400, Santa Fe, Zedec Sta Fé, Álvaro Obregón, 01210 Ciudad de México, CDMX

Apuestan por la atracción de talento y se certifica por tercer año consecutivo


 

        • Sus estrategias de negocio, organización y cambio; atracción de talento, desempeño, propósito y valores; así como por ética e integridad, son elementos que destacan para su certificación.

 

Ciudad de México a 17 de enero de 2025.- Top Employers Institute, la autoridad global en cargada de certificar a las empresas con mejorares prácticas de recursos humanos y talento, reconoce por tercer año consecutivo a HEINEKEN México, como uno de los mejores lugares para trabajar.

 

Este certificado reafirma el compromiso de la compañía con sus más de 18, mil colaboradores, al reconocer la importancia de la diversidad en su apuesta por la pluralidad de perspectivas, que promueven un clima laboral más inclusivo, a través de la implementación de prácticas basadas en la estrategia global “Brindar un Mundo Mejor”.

 

Actualmente, la cervecera trabaja todos los días para cerrar la brecha de género a través de políticas, acciones y programas, al cierre del informe de sustentabilidad 2023 ha logrado estar cerca del 30% del talento femenino en posiciones de liderazgo, acercándose al cumplimiento de su meta global hacia el 2025 de los equipos sean liderados por mujeres y el 40% para 2030. Además, cuenta con un consejo de Diversidad, Equidad e Inclusión con la finalidad de crear y fomentar ambientes de trabajo más diversos, al promover la integración de estos valores en los equipos con la propuesta de acciones, iniciativas y campañas que dan visibilidad a la comunidad LGBTQ+, como la colaboración con Pride Connection y la implementación del Censo de Diversidad, para seguir mejorando en la promoción de actividades para evaluar la percepción actual de la cultura diversa y cerrar aún más las brechas en su comunidad.

 

Esta distinción avala a las organizaciones líderes en las prácticas de recursos humanos, basándose en la Encuesta de Mejores Prácticas, califica seis rubros: Dirección, Formación, Atracción de talento, Desarrollo, Compromiso y Unidad, que incluye 20 temas como entorno laboral, aprendizaje, bienestar, diversidad e inclusión, liderazgo y sostenibilidad, entre otros.

GOBIERNO DE MÉXICO DESTINARÁ 1,800 MDP PARA RECONSTRUIR CARRETERAS Y PUENTES EN GUERRERO AFECTADOS POR HURACÁN JOHN: ESTEVA MEDINA


 

  • Titular de la SICT puntualizó que se reconstruyen 63 puentes en la red de infraestructura estatal y 6 en la red federal, así como caminos

     
  • Como parte de esa inversión, la SICT lleva a cabo 5 mil 320 obras en las redes federal y estatal de carreteras para el mejoramiento y reparación permanente

 

  • Tras la emergencia, para la atención inmediata de 7,990 afectaciones a la red federal y estatal, se destinaron 740 millones de pesos

     

    Para la reconstrucción de la infraestructura carretera y puentes afectados en Guerrero por el huracán John, se invertirán mil 800 millones de pesos durante este año, destacó el  secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

    Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre los avances de obras de atención por dicha emergencia y explicó que esa inversión incluye la reconstrucción actual de 63 puentes en la red estatal y 6 más en la red federal, más la estabilización de taludes y atención de la red federal y estatal en cuanto a caminos.

    La SICT realiza 5 mil 320 obras en las redes federal y estatal de carreteras consistentes en el mejoramiento y reparaciones permanentes. Con este propósito, este año se invertirán mil 881 millones de pesos.

    Tras la emergencia, en carreteras la SICT atendió de manera puntual diversas afectaciones en caminos federales y estatales, entre las que se encuentran la Costera Playa Azul y Tierra Colorada.

    Realizó la adecuación de pasos provisionales para 63 puentes afectados, así como el retiro de piedras y tierra en 2.6 millones de metros cúbicos. Esto permitió que ninguna comunidad de Guerrero quedara aislada.   

    En la red estatal se registraron 7 mil 590 afectaciones en 2 mil 200 kilómetros, atendidas gracias a una inversión de 623 millones de pesos. En la red federal se trabajó en más de 400 incidencias a lo largo de 948 kilómetros con una inversión de 117 millones de pesos, abundó.

    Se restableció la circulación en 18 cortes carreteros y se dio pasos provisionales para 6 puentes afectados. Algunos de los lugares donde se laboró se ubican la carretera Chilpancingo-Acatlán de Osorio (km 169+000) y Acapulco-Pinotepa Nacional (km 106+000).

    En total, para atención a las redes federal y estatal se destinaron 740 millones de pesos.

    En otro orden de ideas, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Esteva Medina, refirió que, dentro del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, se iniciarán dos obras, la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia, que va de Cuautla a Tlapa y arranca este año en uno de sus frentes.

    Toluca-Zihuatanejo, en la que se trabajará de Toluca a Tejupilco e inicia este mismo año; así como Salina Cruz a Zihuatanejo.

    Añadió que se analiza una inversión mixta, la que va del Puerto de Lázaro Cárdenas a La Unión, que tiene conexión con Guerrero. 

5 tips para evitar ser víctima de ciberdelitos


 

México es el segundo país con más intentos de ataques contra dispositivos móviles en América Latina.

México, 15 de enero de 2025Con el creciente desarrollo de tecnología, como lo es la Inteligencia Artificial, han aumentado los casos de ciberdelitos en el mundo. Como ejemplo, el “Panorama Anual de Amenazas de Kaspersky para América Latina 2024”, detalla que los intentos de ataques contra dispositivos móviles en la región sumaron 3.9 millones en los últimos 12 meses (durante el periodo de agosto de 2023 a julio de 2024). Los países más atacados en América Latina son Brasil (1.8 millones de bloqueos), México (835 mil), Ecuador (402 mil) y Colombia (203 mil).

 

De acuerdo con Jordi Ferrer Guillén, profesor y autor del informe de ciberseguridad de EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, “las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, que facilitan la automatización y el aprendizaje de comportamientos, están siendo aprovechadas para crear amenazas cada vez más personalizadas y difíciles de detectar”.

 

Según una valoración de EAE, Uno de los sectores más afectados por los ciberdelitos son los jóvenes de entre 25 y 35 años (Millennials y Generación Z). “Su uso masivo de la tecnología para el estudio, trabajo u ocio les hace más vulnerables. Especialmente la Generación Z que al ser nativa digital consume, se informa y comunica usando tecnología, redes sociales e IA”, explica Ferrer.

¿QUÉ HACER PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE CIBERDELITOS?

El profesor de EAE Business School, Jordi Ferrer, hace una serie de recomendaciones en el informe de ciberseguridad de EAE para evitar caer en manos de los delincuentes:

  1. Mantener actualizados dispositivos, programas y aplicaciones

Es una acción que nos ofrecen los fabricantes y proveedores periódicamente y que no tenemos que retrasar. Verificar que la actualización es de confianza y proceder a la instalación inmediata es la mejor práctica.

  1. Utilizar un antivirus para analizar archivos y el propio dispositivo

El malware no diferencia entre sistemas operativos o aplicaciones y el vector de ataque se dirige contra el máximo número de posibles víctimas. Activar contrafuegos del sistema operativo y disponer de un buen antivirus es lo mejor que podemos hacer.

  1. Mejorar la seguridad y robustez de tus contraseñas

La robustez de las contraseñas se estandariza en un mínimo de 8 a 10 caracteres compuestos por letras, números, mayúsculas, minúsculas y algún caracter especial. Además, activar un sistema de doble factor de autentificación es muy recomendable.

  1. Descargar aplicaciones sólo de sitios seguros

Cada vez que descargamos una aplicación o un programa estamos expuestos. Ante ello, se debe acudir a sitios de confianza, además de revisar y borrar programas que no se usen habitualmente.

  1. Proteger la información mediante copias de seguridad
    Un ataque ramsonware puede provocar la pérdida total de nuestra información personal o profesional. Ante ello, disponer de copias de seguridad, ya sea en la nube o en otros dispositivos, será la mejor forma de enfrentar con éxito estos incidentes.

 

—--

SOBRE EAE BUSINESS SCHOOL
EAE Business School es una escuela de negocios internacional, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, con una visión de vanguardia e innovadora para abordar los retos del siglo XXI. Más de 80.000 alumnos de más de 100 nacionalidades diferentes se han formado en EAE. Cuenta con un claustro de 500 docentes (35% internacionales) que, en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica. La escuela tiene alianzas internacionales con instituciones de prestigio como Babson College, o U.C Berkeley Extension, entre otras.

En su compromiso con el desarrollo profesional de sus alumnos, EAE Business School ha gestionado este año más de 2.000 ofertas de empleo, gracias a una red de empresas colaboradoras. Estos datos han permitido que EAE aumente la tasa de inserción de sus estudiantes y el ROI de sus másteres, por lo que ha sido reconocida en los rankings internacionales Bloomberg y QS.

Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta, cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año, más de 135.000 estudiantes procedente de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.

 

EAE Business School forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 145.000 estudiantes procedentes de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.

 

Chainalysis: El Criptocrimen representó cerca de $41 mil millones de dólares en 2024


 
Un reporte de Chainalysis revela que, durante el año pasado, direcciones ilícitas en internet recibieron $40.9 mil millones de dólares en criptomonedas. Se espera que esta cifra alcance los $51 mil millones de dólares a medida que continúa el análisis de datos. 
 
Ciudad de México, 15 de enero de 2025.- A la par del crecimiento del uso de criptomonedas a escala mundial, también crecen los delitos. En su reporte anual sobre Criptocrimen, Chainalysis encontró que durante 2024 direcciones ilícitas en internet recibieron $40.9 mil millones de dólares, una cifra que podría llegar a los $51 mil millones de dólares una vez que se terminen de analizar los datos del periodo. 
Hasta ahora, 2022 había visto la mayor transferencia de criptomonedas a direcciones ilícitas en la red, con $54 mil millones de dólares. Aun así, una parte importante ($8 mil 700 millones de dólares) estaba compuesta por reclamaciones de acreedores únicamente contra FTX1. 
Mientras que los datos recolectados en 2024 por Chainalysis apuntan a un incremento significativo en el valor monetario de lo que mueven los criminales, es importante reconocer que este ilícito se mantiene como una parte pequeña de un ecosistema mucho mayor, que representa sólo el 0.14% del valor total de las transacciones anuales. 
Lo que los expertos de Chainalysis sí registraron específicamente como preocupante, es la continua diversificación y profesionalización del criptocrimen. 
“Un creciente número de los actores ilícitos, incluyendo a los grupos transnacionales del crimen organizado, están explotando las criptomonedas para financiar una serie de actividades delictivas, como son el tráfico de drogas, robo de propiedad intelectual, lavado de dinero, tráfico de personas y animales silvestres, así como crímenes violentos. Notablemente, algunas redes criminales voltean a ver a las criptomonedas para participar en múltiples formas de actividades delictivas”, dice Eric Jardine, Líder de Investigación en Cibercrímenes de Chainalysis. 
Esta tendencia es evidencia del hecho de que de los $40 mil 900 millones de dólares que se recibieron en direcciones ilícitas de internet en 2024, $10 mil 800 millones de dólares se pueden atribuir a “organizaciones ilícitas”, una categoría que en Chainalysis se define para abarcar wallets vinculadas a personas y servicios directamente involucrados en delitos cibernéticos, incluidos piratería, extorsión, tráfico y estafas, así como aquellos que facilitan estos delitos al proporcionar infraestructura, herramientas y alternativas para el lavado de dinero. 
¿Quiénes somos? 
Chainalysis es una plataforma de datos blockchain, que provee datos, software, servicios e investigación a agencias gubernamentales, bolsas, instituciones financieras y compañías de seguros y ciberseguridad en más de 70 países. Nuestros datos impulsan el software de investigación, cumplimiento e inteligencia de mercado que se ha utilizado para resolver algunos de los casos penales de más alto perfil del mundo y aumentar el acceso de los consumidores a las criptomonedas de manera segura. 

Este 2025, haz de tu salud una prioridad para vivir mejor

 
  • Una alimentación balanceada, ejercicio constante, salud mental y prevención a través de la vacunación son la clave para un estilo de vida saludable en 2025 
Ciudad de México, a 15 de enero. – Con el paso de los años, mantenernos activos y sanos se convierte en un objetivo esencial para disfrutar plenamente de la vida adulta. El inicio de un nuevo año siempre nos inspira a plantearnos propósitos que nos acerquen a un estilo de vida saludable ¿De qué forma podemos priorizar nuestro bienestar en 2025? El inmunofitness es la clave para lograrlo: una filosofía basada en cuatro pilares fundamentales que fortalecen cuerpo y mente, mientras nos ayuda a prevenir enfermedades.

A continuación, te contamos cómo lograrlo: 

1) Nutrición: Alimenta tu salud 

Adoptar una alimentación equilibrada es clave para contrarrestar los efectos del ritmo de vida moderno y los alimentos procesados. Prioriza frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos, limitando el consumo de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias, grasas saturadas a menos del 10%, y sal a menos de 5 gramos al día.1 Estos cambios simples demuestran que comer bien no es un tema complicado y ayudan no solo a prevenir enfermedades crónicas, sino también a mejorar el bienestar físico y mental.

2) Vacunación: Prevención inteligente 

Muchas personas se preocupan por vacunar a sus hijos, pero olvidan que la inmunización es clave en todas las etapas de la vida. Hoy en día se pueden prevenir al menos 16 enfermedades por medio de la vacunación en el adulto, por ejemplo, la hepatitis, tétanos, virus del papiloma humano, influenza, virus sincitial respiratorio; y el herpes zóster,2 una enfermedad que puede afectar a una de cada tres personas a lo largo de su vida, riesgo que incrementa a medida que las personas envejecen o cuando su sistema inmune se debilita por enfermedades o tratamientos médicos.3 

Causado por la reactivación del virus varicela-zóster, el mismo que causa la varicela, el herpes zóster puede generar sensaciones dolorosas,3 como si lava recorriera tu cuerpo, o complicaciones como la neuralgia posherpética, un dolor nervioso prolongado que puede mantenerse por meses o años.3 

“La vacunación contra el herpes zóster es una herramienta clave para proteger la salud y calidad de vida de los adultos mayores. La vacuna recombinante ofrece una eficacia del 87.7% hasta por 12 años, reduciendo significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad y sus complicaciones. Si tienes 50 años o más, o padeces condiciones como diabetes, EPOC o estrés crónico, consulta a tu médico para conocer las herramientas disponibles para la prevención de este padecimiento”, comentó la Dra. Gloria Huerta, gerente médico Sr. de Vacunas en GSK México. 

3) Salud física: Mantente activo 

La inactividad física es un tema preocupante, ya que afecta al 31% de los adultos a nivel mundial.4 El ejercicio regular reduce significativamente el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, también mejora la calidad del sueño y disminuye los síntomas de ansiedad y depresión.4 

Mantenerse activo reduce la incidencia de hipertensión, mejora las medidas de grasa corporal, y contribuye al bienestar mental y emocional.4 En adultos mayores, se recomienda realizar entre 150 y 300 minutos de actividad física durante la semana para obtener beneficios notables.5 

Integrar pequeñas acciones de movimiento en la rutina diaria puede marcar la diferencia para una vida plena. 

4) Salud mental: Tu tranquilidad es prioridad 

Para 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más, lo que resalta la importancia de priorizar la salud mental en esta etapa de la vida.6 La soledad y el aislamiento social son riesgos clave que afectan significativamente el bienestar de los adultos mayores, de los cuales aproximadamente el 14% vive con un trastorno psicológico. 6 

Este año, haz tiempo para actividades que te llenen de calma, como la meditación, la lectura o simplemente disfrutar de un café con tus seres queridos. Recuerda que el estrés agudo y crónico afecta tu sistema inmunológico, haciéndote más vulnerable a enfermedades como el herpes zóster.7 Rodéate de personas que te inspiren y busca el balance entre tus responsabilidades y tu confort. 

Genera una cadena de bienestar 

Este año, incluye el inmunofitness en tu estilo de vida y crea un efecto multiplicador compartiéndolo con amigos y familiares. Al motivarlos a adoptar hábitos saludables, estarás construyendo una cadena de bienestar que impactará positivamente en su día a día. 

La sinergia entre una alimentación balanceada, actividad física constante, cuidado de la salud mental y prevención a través de la vacunación es la clave para envejecer con vitalidad y asegurar un mejor futuro para todos.

### 

Acerca de GSK 
GSK es una empresa biofarmacéutica global con el propósito de unir ciencia, tecnología y talento para avanzar juntos en la lucha contra las enfermedades. Obtenga más información en gsk.com 
 

Reporte de Resultados y Recomendaciones del Programa Piloto de la Taxonomía Sostenible de México

 • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó en su Plataforma de Finanzas Sostenibles el Reporte de Resultados y Recomendaciones del Programa Piloto de la Taxonomía Sostenible de México (TSM). Este documento es un análisis clave para avanzar en la transición hacia un sistema financiero más sostenible y resiliente en el país. • El Programa Piloto tuvo como propósito recopilar y analizar la experiencia de las instituciones participantes al aplicar la Taxonomía Sostenible en una muestra representativa de sus operaciones financieras. Este ejercicio permitió identificar las principales barreras y oportunidades, así como las recomendaciones dirigidas tanto a las autoridades financieras como a las entidades participantes, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas y normativas relacionadas con la sostenibilidad financiera. Este Programa Piloto, realizado con el apoyo del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés) a través del Programa UK PACT (UK Partnering for Accelerated Climate Transitions), contó con la participación de diez instituciones financieras clave en México, las cuales representan el 94 por ciento de los activos totales del sistema financiero nacional. Entre las cuales se incluyeron bancos comerciales y de desarrollo, Afores, aseguradoras, emisoras y fondos de inversión. Resultados principales del Programa: • De las 96 operaciones analizadas, solo 3 por ciento cumple con los requisitos completos para alinearse con la TSM. • El 13 por ciento de las operaciones está mayormente alineado con dichos requisitos, requiere la verificación en áreas clave, especialmente en lo relativo a los principios de No Daño Significativo y Salvaguardas Mínimas. • Se identificaron brechas de oportunidades y se emitieron recomendaciones en cinco áreas estratégicas: proceso de originación, reporte y seguimiento, creación de capacidades y modificaciones regulatorias. Este Reporte de Resultados y Recomendaciones constituye un paso fundamental en la consolidación de un sistema financiero más alineado con los principios de sostenibilidad. La información obtenida y las recomendaciones servirán como base para fortalecer las políticas públicas y las estrategias que promuevan una economía verde, inclusiva y resiliente. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con las instituciones financieras para fomentar la implementación efectiva de la Taxonomía Sostenible de México. Este esfuerzo busca movilizar recursos hacia proyectos que generen beneficios ambientales, sociales y económicos, fortaleciendo el sistema financiero como un motor de desarrollo sostenible y contribuyendo a enfrentar los desafíos del cambio climático y la desigualdad social. Para conocer más detalles sobre el Programa Piloto y otras iniciativas de Hacienda, es posible visitar la Plataforma de Finanzas Sostenibles, un recurso digital creado para compartir información relevante sobre las acciones emprendidas en México para movilizar recursos financieros en beneficio de la sociedad, el medio ambiente y la biodiversidad. * * *

Palo Alto Networks destaca la convergencia de la ciberseguridad y la inteligencia artificial con siete predicciones que cambiarán las reglas del juego para 2025

 SANTA CLARA, California, 15 de enero de 2025 — Palo Alto Networks (NASDAQ: PANW) el líder mundial en ciberseguridad revela su perspectiva sobre las principales tendencias de inteligencia artificial y ciberseguridad para 2025. Estas predicciones abarcan amenazas emergentes, el impacto de los avances en inteligencia artificial, automatización e iniciativas estratégicas como la plataformización que las organizaciones deben adoptar para reforzar las medidas de seguridad y superar a los adversarios.

La rápida integración de la IA ha generado una innovación sin precedentes, pero conlleva una advertencia crítica: los actores maliciosos están buscando formas de aprovecharse de ella. A medida que tanto los atacantes como los defensores intensifiquen el uso de la IA, el campo de batalla cibernético se convertirá en una carrera armamentista cibernética continua entre IA y IA, donde la velocidad, la adaptabilidad y la sofisticación dictarán el éxito de las futuras operaciones cibernéticas.

Es alarmante que, según la encuesta Global Digital Trust Insights 2024 de PwC, más del 40% de los líderes empresariales y tecnológicos admitan no comprender los riesgos cibernéticos asociados con tecnologías disruptivas como la IA generativa. A medida que arranca el 2025, las organizaciones se encuentran en un momento crucial para reforzar sus estrategias de ciberseguridad con el fin de proteger de forma proactiva sus iniciativas de transformación digital.

"Nos encontramos en la intersección del ingenio humano y la innovación tecnológica, donde el juego de la ciberseguridad se ha convertido en un partido de alto riesgo. Con la IA orquestando ciberataques como un mariscal de campo experto, las organizaciones ya no pueden depender de una defensa de zona pasiva. Deben adoptar un enfoque de plataforma unificada ofensiva para mantenerse a la vanguardia. La verdadera ventaja la tendrán las organizaciones que puedan centralizar sus datos, lo que permitirá obtener resultados de IA que aún no hemos visto, y tomar las decisiones ahora que permitirán su seguridad y éxito en el futuro", comenta Nir Zuk, Fundador y CTO de Palo Alto Networks.

Desde el aumento anticipado de ciberataques de alto impacto hasta la integración de IA cuántica para soluciones energéticamente eficientes, estas predicciones para 2025 sirven como pautas esenciales para que las organizaciones den forma a sus estrategias de ciberseguridad y maximicen el potencial de las tecnologías de IA.

Predicciones de inteligencia artificial y ciberseguridad para 2025:

  1. La infraestructura cibernética se centrará en una única plataforma unificada de seguridad de datos

En 2025, el panorama de la ciberseguridad experimentará un cambio hacia una plataforma unificada de seguridad de datos, que permitirá el análisis impulsado por IA en el desarrollo de código, los entornos de nube y los centros de operaciones de seguridad (SOC) para mejorar las defensas contra las amenazas cibernéticas impulsadas por IA. Esta convergencia estará respaldada por los MSSP y los VAR, lo que guiará a las organizaciones para adoptar soluciones de seguridad integradas que optimicen los recursos y mejoren la visibilidad y la eficiencia generales, y en última instancia superen a los atacantes.

  1. La ventaja de los datos: las organizaciones más grandes que ya están en el mercado tendrán más éxito en el campo de la IA que las nuevas empresas emergentes de IA

Este año, las organizaciones más grandes que ya están en el mercado y que cuentan con una amplia base de clientes y recursos de datos tendrán una clara ventaja sobre las nuevas empresas emergentes de IA en el panorama de la ciberseguridad. El acceso de estas organizaciones a grandes cantidades de datos de alta calidad impulsa el rendimiento del modelo de IA, lo que crea una ventaja competitiva. Para los nuevos participantes, acceder a volúmenes de datos similares presenta un desafío considerable. Sin embargo, predecimos que veremos surgir más asociaciones entre organizaciones más grandes y empresas emergentes para impulsar avances acelerados en el campo de la IA y el éxito colaborativo.

  1. El papel integrado de la IA en 2025: generar confianza, respetar la gobernanza y reformular el liderazgo en las operaciones de seguridad

A medida que la cantidad de amenazas sigue aumentando, el SOC evolucionará de modo que los analistas de seguridad de IA avanzados ejecuten la mayoría de los flujos de trabajo de detección y respuesta de forma autónoma, lo que permitirá a los analistas humanos concentrarse en tareas de alto coeficiente intelectual que requieren análisis avanzados y pensamiento estratégico. Como parte de este cambio, y mientras esperamos más avances en la gobernanza de la IA y las regulaciones globales, será crucial que las organizaciones prioricen la transparencia y rastreen y expliquen con precisión el proceso de toma de decisiones de los sistemas de IA.

  1. Las empresas adoptarán ampliamente navegadores empresariales seguros

Los navegadores web de consumo son intrínsecamente inseguros: el 95 % de las organizaciones informan incidentes de seguridad que se originan en el navegador en todos los dispositivos. Al adoptar navegadores empresariales seguros para el trabajo, las organizaciones pueden implementar medidas de seguridad más sólidas para protegerse contra las crecientes amenazas.

  1. En 2025, habrá más atención en el impacto energético de la IA, incluida la IA utilizada para la seguridad

El crecimiento explosivo de las cargas de trabajo de IA ha llevado a un creciente número de centros de datos a nivel mundial que consumen cantidades masivas de energía. En el próximo año, habrá una mayor atención en el impacto energético de la IA, incluido su uso en la ciberseguridad. Es probable que veamos cómo toman forma varias técnicas, como modelos de IA energéticamente eficientes, marcos de IA basados ​​en la cuántica e incluso la reducción de soluciones puntuales en plataformas, para ayudar a mitigar los desafíos del consumo energético de la IA.

  1. Desmitificando el bombo publicitario sobre la seguridad cuántica: gestión de expectativas y adopción de medidas en 2025

Si bien los ataques cuánticos prácticos a los métodos de cifrado ampliamente utilizados aún no son factibles, es probable que se vuelvan posibles en la próxima década, lo que impulsa a las organizaciones a prepararse con una hoja de ruta resistente a los ataques cuánticos a corto plazo y a adoptar defensas resistentes a los ataques cuánticos para contrarrestar las amenazas potenciales. Es probable que los actores de amenazas respaldados por estados nacionales intensifiquen sus tácticas de "recoger ahora, descifrar después", apuntando a datos gubernamentales altamente clasificados o propiedad intelectual de gran valor con la intención de acceder a ellos a medida que avanza la tecnología cuántica. Los CIO pueden abordar cualquier exageración en torno a este tema destacando que, si bien se han logrado avances significativos con el recocido cuántico, el cifrado de grado militar no se ha roto.

  1. El CIO y el CMO son el nuevo dúo dinámico de la empresa

Para este año que va comenzando, el CIO (Chief Information Officer) y el CMO (Chief Marketing Officer) deben colaborar estrechamente en materia de seguridad, cumplimiento normativo, gobernanza de la IA y uso responsable de la IA para mejorar las operaciones, la ciberseguridad y la experiencia del cliente. Juntos pueden abordar con éxito el etiquetado de contenido generado por IA, la privacidad de los datos y una serie de cuestiones que posicionarán a este dúo dinámico de la alta dirección como parte integral de la seguridad y el éxito de una empresa.

Para obtener más información, lea nuestro blog  o visite aquí para descubrir qué esperan los líderes de Palo Alto Networks en materia de inteligencia artificial y ciberseguridad en 2025.

Siga a Palo Alto Networks en X (antes Twitter), LinkedIn, Facebook e Instagram.

###

Acerca de Palo Alto Networks

Palo Alto Networks es el líder mundial en ciberseguridad, comprometido a hacer que cada día sea más seguro que el anterior con soluciones impulsadas por IA líderes en la industria en seguridad de redes, seguridad en la nube y operaciones de seguridad. Impulsadas por Precision AI, nuestras tecnologías brindan una detección precisa de amenazas y una respuesta rápida, minimizando los falsos positivos y mejorando la efectividad de la seguridad. Nuestro enfoque de plataforma integra diversas soluciones de seguridad en una plataforma unificada y escalable, agilizando la gestión y proporcionando eficiencias operativas con una protección integral. Desde defender los perímetros de la red hasta salvaguardar los entornos de la nube y garantizar una respuesta rápida a incidentes, Palo Alto Networks permite a las empresas lograr la seguridad Zero Trust y adoptar con confianza la transformación digital en un panorama de amenazas en constante evolución. Este compromiso inquebrantable con la seguridad y la innovación nos convierte en el socio de ciberseguridad preferido.

En Palo Alto Networks, estamos comprometidos a reunir a las mejores personas al servicio de nuestra misión, por lo que también estamos orgullosos de ser el lugar de trabajo de ciberseguridad elegido, reconocido entre los lugares de trabajo más queridos de Newsweek (2021-2024), con una puntuación de 100 en el Índice de Igualdad de Discapacidad (2024, 2023, 2022) y HRC Best Places for LGBTQ+ Equality (2022). Para obtener más información, visite www.paloaltonetworks.com

Palo Alto Networks, Precision AI y el logotipo de Palo Alto Networks son marcas comerciales de Palo Alto Networks, Inc. en los Estados Unidos y en jurisdicciones de todo el mundo. Todas las demás marcas comerciales, nombres comerciales o marcas de servicio utilizadas o mencionadas en este documento pertenecen a sus respectivos propietarios.

10 cosas que hay que saber sobre la regulación de los cosméticos en México

 

Una de las características del comercio formal de productos cosméticos es que detrás de cada artículo que es adquirido por los consumidores hay un proceso de normatividad y regulación que exige a las compañías contar con mecanismos de análisis, investigación, innovación y de transparencia en la información.

La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar (CANIPEC), comparte 10 básicos que hay que conocer sobre la regulación de cosméticos en México para poder tomar decisiones informadas y seguras al momento de adquirir productos para el cuidado personal:

  1. El organismo gubernamental responsable de regular y vigilar los productos cosméticos en México es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
  2. Los productos cosméticos que se comercializan en el mercado formal deben pasar por pruebas de seguridad, calidad y eficacia, a fin de garantizar que no serán un riesgo para el consumidor y que su función se llevará acabo.
  3. En México, existen diversas normas que vigilan al sector cosmético, como es el caso de la NOM-141-SSA1/SCFI-2012 que regula el etiquetado, y la NOM-259-SSA1-2022 que valida las buenas prácticas de fabricación.
  4. Las etiquetas de los cosméticos deben incluir información clara y precisa sobre la composición, precauciones de uso, país de origen y otros datos relevantes para el consumidor.
  5. El etiquetado cuenta con su propia configuración, la cual busca brindar mayor transparencia hacia el consumidor. En primer lugar, deben estar enlistados, los ingredientes con una mayor concentración, aquellos con porcentaje menor a 1% pueden ser mencionados en orden aleatorio. Asimismo, aquellos productos que tengan una duración menor o igual a 24 meses deben ostentar en la etiqueta la fecha de caducidad, la cual indica hasta que momento el producto puede seguir manteniendo sus características y función en condiciones normales de uso.
  6. Los cosméticos deben someterse a pruebas de seguridad para garantizar que no causen irritación, alergias u otros efectos adversos en la piel.
  7. De manera regular, organismos gubernamentales realizan inspecciones a las empresas fabricantes y distribuidoras de cosméticos para verificar el cumplimiento de las normas y retirar del mercado aquellos productos que representen un riesgo para la salud.
  8. La importación de cosméticos también está sujeta a la regulación de la COFEPRIS, con el fin de que los productos cumplan con los mismos requisitos que los fabricados en México.
  9. La publicidad de los cosméticos, que está regulada por la Ley General de Salud, el Reglamento en materia de publicidad de la Ley General de Salud y otras leyes aplicables, debe ser veraz, comprobable y no hacer afirmaciones falsas o engañosas sobre los beneficios del producto. 
  10. En paralelo la CANIPEC, organismo que engloba a las principales compañías productoras y distribuidoras de productos en el país, desarrolló el Código de Autorregulación y Ética Publicitaria de Productos Cosméticos (COSMEP), para fomentar una cultura de cumplimiento legal y ética, alineada a ofrecer al consumidor una publicidad veraz, sustentada y responsable, que promueva la inclusión y democratización sobre los productos de la industria.

 

La regulación de los cosméticos es un área en constante evolución, por lo que es importante mantenerse actualizado sobre las últimas modificaciones y requisitos.

*****

Acerca de CANIPEC:

La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar A.C. es una organización mexicana con 45 años de presencia en el país, que agrupa a 66 empresas del sector, las cuales pertenecen a toda la cadena de valor, desde proveedores de insumos, fabricantes y canales de venta, representando a cerca del 80% del mercado. Funge como puente de unión entre la industria y el consumidor para comprender y atender las necesidades del mercado actual y futuro de manera transparente, informada, bajo un marco estricto de regulación que brinda seguridad, accesibilidad y contribuye a la democratización de la belleza y la colaboración equitativa en los hogares.

Francisco Demesa es el nuevo Gerente General de Natura y Avon en México


 

  • Segundo mexicano en liderar a la firma de origen brasileño durante los 19 años de operación en el país.
  • Dará continuidad a la estrategia de negocios de Natura y Avon, para construir la mejor propuesta de venta directa en el país.
  • México es la operación más importante para la marca fuera de Brasil

 

Ciudad de México, 15 de enero de 2025.- Natura, multinacional brasileña de cosméticos y cuidado personal, referente nacional en el sector de venta directa, nombró a Francisco Demesa como Gerente General de sus operaciones en México. Demesa también liderará los negocios de la marca Avon.

 

El nuevo directivo mexicano es reconocido por su gestión enfocada en las personas y con propósito. Cuenta con más de 25 años de trayectoria en el sector empresarial, en roles clave en empresas como AstraZeneca, DuPont, Unilever, Starbucks México, Burger King, Alsea y Grupo Salinas, entre otras.

 

Demesa es Licenciado en Mercadotecnia por el Tec de Monterrey, cuenta con una Maestría en Administración por la Escuela de Negocios de Harvard. Es padre de familia, aficionado del deporte, la música y el aprendizaje constante.

 

Desde su nueva posición, dará continuidad a la estrategia de negocios de Natura y de Avon, para construir la mejor propuesta de venta directa en México, tal y como ya sucede en otros países de Latinoamérica.

 

“Estoy profundamente agradecido por esta oportunidad de liderar dos marcas tan icónicas y potentes. Asumo este reto con mucho entusiasmo y compromiso.  Es increíble lo que ambas marcas van a lograr juntas en México. Vamos a potenciar la prosperidad de las consultoras y representantes, y vamos a fortalecer la estrategia omnicanal, para llevar a la compañía a otro nivel.”, comentó Demesa.

 

La empresa tenía hasta la fecha dos líderes, uno para cada una de sus marcas, ambos clave en el proceso de transición: Hans Werner, con la marca Natura y Alexandre Lemos, con la marca Avon. Con esta decisión de colocar a Demesa en el rol de único líder, la operación se prepara para una nueva etapa de crecimiento en el mercado local.  

 

***

Acerca de Natura

Fundada en 1969, Natura es una multinacional brasileña de higiene y cosmética. Cuenta con más de 2 millones de consultoras en América Latina y es líder de la venta directa en Brasil. En diciembre de 2014, Natura fue la primera empresa del mundo que cotiza en bolsa en obtener la certificación de empresa B, lo que refuerza su actuación transparente y sustentable en los aspectos sociales, medioambientales y económicos.

Además, es la primera empresa brasileña en obtener el sello "The Leaping Bunny", otorgado por la organización de protección animal Cruelty Free International en 2018, que acredita el compromiso de la empresa de no realizar pruebas de sus productos o ingredientes en animales. Con operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, México, Perú y Malasia. Los productos de la marca Natura se pueden comprar a Consultoras, a través del comercio electrónico y en tiendas de punto de venta. Para más información, visita en Facebook: @natura.mexico | Instagram: |Twitter: natura_mexico.