| ||||||||||||||||
|
domingo, 5 de enero de 2025
LG PRESENTARÁ LA LÍNEA OLED EVO 2025 CON BRILLO VIBRANTE Y PERSONALIZACIÓN IMPULSADA POR IA
ORGANIZARÁ SICT DOS FOROS DE CONSULTA CIUDADANA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2025-2030
- Recabar opiniones y propuestas de la población para definir las políticas públicas que guiarán las acciones del presente Gobierno, el objetivo
- Ambos eventos se llevarán a cabo simultáneamente en los estados de Jalisco y San Luis Potosí, el próximo 14 de enero
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) organizará dos foros simultáneos de consulta ciudadana para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en Jalisco y San Luis Potosí, el próximo 14 de enero del presente año.
El objetivo es cumplir con el proceso de consulta entre la ciudadanía para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, a fin de recabar las opiniones y propuestas de la población para definir las políticas públicas que guiarán las acciones del presente Gobierno encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Los temas se enmarcarán en cuatro Ejes Generales y tres Ejes Transversales, éstos últimos en su integración con los 100 compromisos de Gobierno.
En cuanto a los Ejes Generales, dichos temas serán: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable.
Los Ejes Transversales contemplan: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres; Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional; y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Los foros estarán abiertos a todas las personas interesadas en participar y podrán inscribirse al tema de su interés.
Las personas interesadas en participar en ambos foros podrán inscribirse hasta el 10 de enero de 2025 a través de los siguientes medios:
Para la sede Jalisco, en el Centro SICT Jalisco (Av. Lázaro Cárdenas 4040, Col. Don Bosco Vallarta, Zapopan, Jalisco, C.P. 45049), al correo electrónico erubioav@sict.gob.mx, por teléfono al 33 3629 5020 Ext. 51001 o 51005, o mediante el sistema de pre-registro: https: https://bit.ly/pndjal.
Para la sede San Luis Potosí, en el Centro SICT San Luis Potosí (Av. Industrias y Eje 106, Col. Zona Industrial, C.P. 78395, San Luis Potosí, San Luis Potosí), a los correos electrónicos: lriverav@sct.gob.mx y/o jhreyesg@sct.gob.mx, por teléfono al 444-824-70-26, ext. 61001 y 61003, o mediante el sistema de pre-registro: https://bit.ly/PNDSLP.
Para más información se pueden consultar las bases o presentar sus propuestas en www.planeandojuntos.gob.mx.
Ambos Foros se efectuarán el 14 de enero a partir de las 9:00 horas.
El Foro de Consulta Ciudadana en Jalisco se llevará a cabo en el Salón Expo eventos de la Expo Guadalajara, ubicado en Av. Mariano Otero 1499, Verde Valle, Guadalajara, Jalisco.
El Foro de Consulta Ciudadana en San Luis Potosí se efectuará en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, ubicado en Blvd. Antonio Rocha Cordero S/N, Col. Tierra Blanca, San Luis Potosí.
UN AÑO DECISIVO PARA LA ECONOMÍA, LA JUSTICIA Y LA SEGURIDAD EN MÉXICO
Introducción
En México nos
encontramos en un momento clave para trazar la ruta hacia un país más fuerte,
competitivo y justo. Las perspectivas para el año 2025 son diversas y
complejas. Enfrentamos grandes desafíos y, a la vez, una oportunidad única para
consolidar un país próspero, basado en un crecimiento económico sostenible, en
un entorno de seguridad y certeza jurídica, y en la participación activa del
sector privado en la construcción de un futuro que beneficie a todos.
Economía: La
transformación hacia un crecimiento inclusivo
México enfrenta un panorama
económico de contrastes, pero con una capacidad enorme para su desarrollo, si
lo sabemos aprovechar. A pesar de que las expectativas de crecimiento económico
para 2025 muestran una marcada desaceleración, ubicándose, en promedio, en
1.2%, el potencial del país en el marco del nearshoring y la reconfiguración de
las cadenas de suministro mundial se presenta como una oportunidad única. Sin
embargo, debemos reconocer que el crecimiento económico debe ir de la mano con
el bienestar de la población.
En este contexto, el Modelo de
Desarrollo Inclusivo (MDI) que promovemos es clave para avanzar. Debemos
impulsar políticas que no solo generen crecimiento, sino que también aseguren
que los beneficios de éste lleguen a las micro, pequeñas y medianas empresas
(MiPymes), que representan el 99% de las empresas en México y generan el 65%
del empleo. Para lograrlo, es necesario avanzar hacia la formalización de la
economía, abordando la alarmante informalidad que hoy alcanza al 54% de las
personas ocupadas, con el objetivo de que cada vez más empresas se integren al
mercado formal, mejorando su competitividad y acceso a recursos, así como sus
aportaciones a la economía y las finanzas del país.
Más aún, consideramos que el
progreso regional es prioritario para promover un desarrollo
inclusivo. Coincidimos con la propuesta del gobierno federal para crear polos
de bienestar que permitan detonar sectores estratégicos y promover el
crecimiento de todas las regiones del país. En este sentido, desde COPARMEX
trabajaremos con nuestros 71 Centros Empresariales para promover agendas
locales que permitan atraer y retener el talento y la inversión.
Seguridad: Un
desafío de primer orden
La seguridad sigue siendo el
principal reto para los mexicanos. De acuerdo con #DataCoparmex, uno de cada
dos empresarios ha sido víctima de algún delito, lo que refleja la gravedad de
la inseguridad que afecta a la actividad productiva y a la vida cotidiana de
todos. La percepción de inseguridad ha escalado, colocándose como la principal
preocupación de los empresarios. Sin un entorno de bienestar, las inversiones
no llegarán, las empresas no podrán operar a su máxima capacidad y el bienestar
de la población quedará comprometido.
Durante los primeros dos meses
del gobierno de la actual administración se han acumulado 5 mil 160 víctimas de
asesinatos (incluyendo homicidios dolosos y feminicidios), lo que supera el
promedio histórico para un periodo similar desde que inició el registro de
delitos.
La situación en Sinaloa,
particularmente en Culiacán, sigue siendo alarmante. De septiembre a noviembre
los datos oficiales muestran un total de 499 víctimas de homicidio doloso y mil
573 robos de vehículos en la entidad. Estas cifras reflejan un alarmante
incremento del 333.9% en homicidios y del 135.7% en robos de vehículos en
comparación con el mismo periodo del año anterior. Más de la mitad de estos
delitos ocurrieron en Culiacán, representando el 55.1% y 66.6%
respectivamente.
Para atender esta crisis, es
fundamental que el gobierno se enfoque en fortalecer las capacidades del Estado
en términos de seguridad. La implementación de políticas de inteligencia,
coordinación entre las fuerzas de seguridad y la mejora en el sistema de
justicia, son esenciales para crear un entorno de paz que permita el
florecimiento del sector productivo y la atracción de inversiones.
T-MEC:
Oportunidades y desafíos en el comercio internacional
El Tratado de Libre Comercio
entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es una de las principales
apuestas para el desarrollo de nuestro país, pero también presenta desafíos
importantes.
De acuerdo con nuestro
presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez, la revisión del T-MEC que
iniciará en 2025 ofrece oportunidades y también riesgos, especialmente en
materia de energía, de reforma judicial y de la implementación del resto de las
reformas constitucionales. Así mismo, el presidente Electo de EUA, Donald Trump
ha definido los temas que serán cruciales para la relación entre ambos países:
Migración, tráfico de drogas y la relación comercial con China.
Como sector empresarial,
debemos estar preparados para acompañar al gobierno de México en estos
desafíos, ofreciendo propuestas constructivas que fortalezcan la competitividad
del país y aseguren el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales.
Los efectos de
las reformas constitucionales
La implementación de las
reformas constitucionales que se aprobaron en 2024 será un reto mayúsculo. Es
crucial que no solo se priorice la eficiencia administrativa, sino también el
respeto al Estado de Derecho, la transparencia y la rendición de cuentas. En
particular, la reforma al Poder Judicial, la iniciativa de reforma al INFONAVIT
y cualquier cambio en materia laboral, requieren diálogo y un análisis
profundo, ya que cualquier medida podría generar incertidumbre y, en última
instancia, afectar el ambiente de negocios en el país.
El papel de
COPARMEX: Liderando el cambio con unidad y compromiso
Ante este panorama, COPARMEX
tiene un rol fundamental. Como organización empresarial, debemos ser líderes en
la promoción de un Modelo de Desarrollo Inclusivo que se base en principios de
sostenibilidad social, económica y ambiental. Este modelo debe ser el motor que
impulse nuestras propuestas, desde la integración de las MiPymes hasta el
fortalecimiento de la economía formal.
Continuaremos promoviendo la
unidad en el sector empresarial, la colaboración con los tres órdenes de
gobierno (Federal, estatal y municipal), así como la exigencia de condiciones
óptimas para todos los empresarios. Estamos comprometidos en fortalecer las
capacidades productivas de nuestros miembros, acompañándolos con programas de
formación y herramientas que les permitan crecer de manera sostenible,
generando empleos de calidad y contribuyendo al desarrollo del país.
A pesar de los retos,
seguiremos trabajando para incidir en políticas públicas que favorezcan la
inversión, la seguridad, la generación de empleo y el bienestar social. El
diálogo con el gobierno federal será fundamental para establecer soluciones
conjuntas que beneficien a todas las partes y contribuyan al desarrollo
integral de México.
En este sentido, desde
COPARMEX, reiteramos nuestra disposición para construir puentes y a trabajar de
manera conjunta, pero también alzamos nuestra voz para exigir que se mantenga
la apertura al diálogo, la claridad en los compromisos asumidos por el país,
especialmente en el contexto internacional y en la relación con nuestros socios
comerciales.
Conclusión: Un
compromiso firme por el futuro de México
En resumen, las perspectivas
2025 nos exigen a todos los sectores un compromiso renovado con el futuro de
México. En COPARMEX, tenemos la convicción de que solo a través de un
desarrollo inclusivo, con un fuerte énfasis en las MiPymes, la seguridad, la estabilidad
jurídica y la sostenibilidad, podremos lograr un país más justo, próspero y
competitivo.
Enfrentamos grandes desafíos,
pero también grandes oportunidades. Y desde nuestra organización, estamos
listos para hacer frente a estos retos, con firmeza, unidad, compromiso y con
la convicción de que podemos trabajar juntos, gobierno y sociedad. Todos
estaremos trabajando por el país: somos una sola COPARMEX, un solo
México.
6 consejos para cuidar las finanzas de los Reyes Magos
Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex
Ciudad de México. – Una de las celebraciones más esperadas en la infancia es el Día de Reyes por la emoción de recibir algún juguete, una consola de videojuegos o hasta ropa. Cada año, los Reyes Magos hacen un excepcional esfuerzo para cumplir con los deseos de los pequeños, pero si no se planea correctamente puede derivar en un bache financiero. Para que eso no suceda, compartimos seis recomendaciones para que las finanzas de los Reyes Magos no se vean afectadas:
- Apóyate en redes sociales y canales oficiales de diferentes tiendas, en estas fechas los precios pueden cambiar radicalmente de un lugar a otro. Por ofertas o incentivos, probablemente las compras en línea sean la mejor opción, solo considera el tiempo que tardará el envío, no te confíes.
- Visita tiendas y bazares locales, en esta época suelen instalarse bazares temporales donde podrás encontrar novedades a precios competitivos. Esta opción es la ideal para adquirir los regalos con poco tiempo de anticipación, ubica los más cercanos a ti.
- Define la forma de pago, desde efectivo, tarjeta de crédito o débito y hasta transferencia bancaria, si bien, puede parecer una decisión poco trascendental, dependiendo del método que elijas, puedes acceder a importantes beneficios como descuentos adicionales, cash back, promociones e incluso meses sin intereses. Si utilizas financiamiento recuerda que tendrás que hacer frente a este pago, evita adquirir deudas no planeadas.
- Asegúrate de guardar tickets y comprobantes de pago, así como tener presente la garantía de los artículos. Ser ordenado en este aspecto puede evitar pasar un mal rato y, sobre todo, una desilusión por algún desperfecto para los pequeños.
- Regala juguetes o productos electrónicos acorde a la edad de los peques, toma en cuenta la calidad y resistencia de los objetos. Prioriza aquellos que ayuden a fomentar la creatividad y la agilidad mental.
- Planifica y monitorea precios, lo mejor es adquirir los regalos con anticipación. El tener más tiempo te permite comparar y encontrar los mejores precios. Si este año te agarraron las prisas, no olvides planear este gasto con anticipación para el 2026. Empezar a conseguir los regalos desde octubre o noviembre ter permitirá hacer gastos progresivos y no un gran desembolso.
Ahora sí, los Reyes Magos ya están preparados para disfrutar este día junto con los pequeños, en compañía de toda la familia y cerrar con broche de oro el periodo de fiestas con la tradicional partida de rosca, que también se debe presupuestar.
Recuerda que, con planificación, creatividad y aprovechando diversas promociones es posible tener un gran día de reyes sin comprometer las finanzas familiares.
Para más información sobre este tema u otras recomendaciones de Educación Financiera visita: https://www.banamex.com/sitios/educacion-financiera/
PRIMERA ETAPA DE RECUPERACIÓN DE LA AUTOPISTA ACATZINGO-CIUDAD MENDOZA REGISTRA AVANCE DEL 82 POR CIENTO
- Mantienen SICT y CAPUFE firme avance en retiro de material en la zona de derrumbe
- Liberación del tramo 230+400 suma retiro de 126,954 metros cúbicos de materiales en zona del deslave
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informan que mantienen la fecha prevista para concluir la primera etapa de estabilización y recuperación del tramo 230+400 de la autopista Acatzingo-Ciudad Mendoza, a finales del presente mes de enero.
Asimismo, precisan que al momento los trabajos de esta fase inicial registran el retiro de 126,954 metros cúbicos de materiales, con la ayuda de medio centenar de trabajadores, 12 excavadoras, 5 tractores, 3 brigadas de barrenación y explosivos, 2 camiones articulados tipo “Yucle” y una retroexcavadora.
La primera etapa de trabajos concluirá con la puesta en operación de un camino provisional de casi 500 metros de largo a 2 carriles con velocidad promedio de 40 kilómetros por hora, mayormente diseñado para reanudar el tráfico de vehículos y transporte de carga que usualmente circula en esa carretera federal.
Aún y cuando dicho camino sea temporal mientras se continúa con los trabajos de la segunda etapa, éste contará con todas las medidas de seguridad, vigilancia y prevención de accidentes que marcan la normatividad por parte de la SICT, así como de CAPUFE como organismo a cargo de la operación de vía.
La fecha programada para concluir los trabajos correspondientes a la primera etapa que permitirá la reapertura de la circulación vehicular a través de un camino provisional es a finales del presente mes de enero.
La segunda etapa de trabajos para la recuperación del trazo y velocidad de operación de la autopista, así como trabajos de contención mecánica, está prevista para el último día del mes de abril.
jueves, 2 de enero de 2025
Tenable Research descubre una vulnerabilidad en software de código abierto ampliamente utilizado
Ciudad de México — Tenable, la empresa de gestión de exposición, ha revelado que su equipo de Tenable Cloud Security Research ha descubierto una vulnerabilidad en OPA es uno de los motores de políticas más utilizados, basado en software de código abierto.
“A medida que los proyectos de código abierto se integran en soluciones generalizadas, es crucial asegurarse de que sean seguros y no expongan a los proveedores ni a sus clientes a una mayor superficie de ataque”, dijo Ari Eitan, director de Tenable Cloud Security Research. “Este descubrimiento de vulnerabilidad destaca la necesidad de colaboración entre los equipos de seguridad e ingeniería para mitigar estos riesgos”.
Sobre la vulnerabilidad
La vulnerabilidad, registrada como CVE-2024-8260, es de autenticación forzada SMB de gravedad media y afecta a todas las versiones de Open Policy Agent (OPA) para Windows anteriores a la v0.68.0. La vulnerabilidad se debe a una validación incorrecta de la entrada, lo que permite a los usuarios pasar un recurso SMB arbitrario en lugar de un archivo Rego como argumento al OPA CLI o a una de las funciones de la biblioteca OPA Go.
La explotación exitosa de esta vulnerabilidad puede dar lugar a un acceso no autorizado al filtrar el hash Net-NTLMv2, es decir, las credenciales del usuario que está actualmente conectado al dispositivo Windows que ejecuta la aplicación OPA. Después de la explotación, el atacante podría retransmitir la autenticación a otros sistemas que admitan NTLMv2 o realizar un ataque de descifrado offline para extraer la contraseña.
Por qué es importante
El software de código abierto ofrece a las organizaciones de todos los tamaños la posibilidad de acelerar la innovación y el desarrollo de software a bajo o ningún costo. Sin embargo, depender de software de código abierto para construir aplicaciones a escala empresarial conlleva riesgos. Dos ejemplos claros de este problema son la vulnerabilidad Log4Shell, divulgada en diciembre de 2021, y el backdoor en XZ Utils revelado a principios de este año.
Recomendaciones de Tenable Research
Con un inventario de software instalado y un proceso sólido de gestión de parches, las organizaciones pueden garantizar que el software vulnerable en sistemas críticos se actualice tan pronto como haya un parche disponible. Gestionar proactivamente la exposición mediante un inventario unificado de activos permite a los equipos tener una visión holística de su entorno y riesgos, lo que les facilita priorizar los esfuerzos de remediación de manera efectiva. Además, las organizaciones deben minimizar la exposición pública de los servicios a menos que sea absolutamente necesario para proteger sus sistemas.
Styra solucionó el problema en la última versión de OPA (v0.68.0). Todas las instancias anteriores de OPA v0.68.0 que se ejecuten en Windows son vulnerables y deben actualizarse para evitar la explotación. Las organizaciones que utilicen el OPA CLI o el paquete OPA Go en Windows deben actualizar a la versión más reciente.
Acerca de Tenable
Tenable® es la empresa de Exposure Management que expone y cierra las brechas de ciberseguridad que deterioran el valor, la reputación y la confianza en el negocio. La plataforma de gestión de exposición impulsada por IA de Tenable, unifica de manera fundamental la visibilidad, la información y la acción relativas a la seguridad a lo largo de la superficie de ataque, para así proporcionar a las organizaciones modernas protección contra los ataques dirigidos tanto a la infraestructura de TI como a los entornos en la nube hasta la infraestructura crítica y a todo lo que hay en el medio. Al proteger a las empresas contra la exposición de seguridad, Tenable reduce el riesgo para los negocios de más de 44 000 clientes en todo el mundo. Para obtener más información, visite es-la.tenable.com.
LG ANUNCIA CAMBIOS ORGANIZACIONALES PARA IMPULSAR SU VISIÓN FUTURA 2030
LG ANUNCIA CAMBIOS ORGANIZACIONALES PARA IMPULSAR SU VISIÓN FUTURA 2030
Ciudad de México— LG Electronics (LG) anunció hoy una serie de cambios organizacionales y nombramientos ejecutivos tras la aprobación de su junta directiva. Esta reestructuración tiene como objetivo acelerar la estrategia de la compañía a mediano y largo plazo, conocida como "Future Vision 2030", mediante la mejora de la sinergia interorganizacional e innovación en su portafolio de negocios.
La reestructuración se centra en reorganizar las unidades operativas de LG para maximizar el potencial de los negocios existentes, fortalecer las operaciones basadas en plataformas de servicios, acelerar las iniciativas B2B y asegurar nuevos motores de crecimiento en sectores prometedores. Estos cambios están diseñados para mejorar la eficiencia a través de la selección estratégica y concentración de capacidades, creando así una mayor sinergia entre los negocios y reforzando la competitividad futura.
Para liderar esta transformación, LG ha nombrado a miembros con destacada experiencia, haciendo énfasis en mejorar la competitividad de la compañía a largo plazo mediante el desarrollo de unidades de alto rendimiento.
Principales cambios en la estructura empresarial
Se creará una nueva compañía para fortalecer el crecimiento del negocio de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), un componente clave de la estrategia de aceleración B2B de LG. La Compañía de Ventas y Marketing en el Extranjero funcionará ahora como la torre de control B2B en el extranjero. Además, las operaciones basadas en pantallas —que incluyen televisores, monitores y señalización— se integrarán para fomentar sinergias y expandir los negocios de servicios basados en plataformas. Los nuevos motores de crecimiento se reubicarán estratégicamente en empresas con mayor relevancia comercial, asegurando un apoyo más estable y creando sinergias en las diferentes áreas de negocio.
Las cuatro compañías de LG ahora incorporarán "Solution" en sus nombres, reflejando la evolución de LG hacia un proveedor de soluciones para la vida inteligente que conecta y mejora las experiencias de los clientes en diversos entornos, incluyendo hogares, espacios comerciales, movilidad y plataformas virtuales.
Reestructura de las compañías
LG ha reestructurado sus cuatro compañías de la siguiente manera: Home Appliance Solution (HS) Company, Media Entertainment Solution (MS) Company, Vehicle Solution (VS) Company y Eco Solution (ES) Company. Esta reorganización redefine sus roles e identidades dentro de LG.
H&A será renombrada como HS Company para alinearse con su visión de "Hogar sin trabajo, crea tiempo de calidad". Para apoyar esta visión, LG trasladará el Centro de Negocios de Plataforma —responsable de la planificación, desarrollo y operación de LG ThinQ— directamente bajo la compañía HS. Este reajuste estratégico tiene como objetivo establecer a HS Company como líder en soluciones de IA en diversos espacios, incluidos hogares, áreas comerciales y vehículos, atendiendo efectivamente las necesidades de los clientes fuera de los entornos tradicionales de hogar. Además, HS Company integrará la División de Negocios de Robots de la compañía BS para incorporar tecnologías clave de robots en sus soluciones de robots domésticos. Lyu Jae-cheol continuará liderando HS Company.
HE cambiará su nombre a MS Company para alinearse con su objetivo de convertirse en una potencia de plataformas de medios y entretenimiento. Integrará los negocios de pantallas de información y tecnologías de la información de la compañía BS con su negocio de televisores para crear sinergias en operaciones de hardware y plataformas. Park Hyoung-sei continuará al mando de MS Company, impulsando su transformación en una plataforma de medios y entretenimiento.
La MS Company acelerará la expansión de negocios basados en plataformas, ampliando la aplicación de webOS, inicialmente usado en televisores inteligentes, a monitores, señalización y sistemas de infoentretenimiento en vehículos. webOS evolucionará hacia una plataforma integrada de contenidos y servicios tanto para uso interior como exterior, mejorando la competitividad a través de sinergias y una estructura de negocio mejorada.
VS aclarará su rol cambiando su nombre de "Compañía de Soluciones para Componentes de Vehículos" a Compañía de Soluciones para Vehículos” para enfatizar su compromiso con la provisión de soluciones innovadoras en todo el ecosistema automotriz. Eun Seok-hyun continuará liderando la compañía.
ES Company ha sido recién establecida. El negocio HVAC, previamente parte de la compañía H&A y un importante contribuyente al crecimiento B2B de LG, operará ahora como una entidad independiente bajo la compañía ES. Lee Jae-sung, actual líder de la División de Negocios de Soluciones de Aire, encabezará la nueva ES Company, asegurando la continuidad del negocio HVAC y manteniendo su dirección estratégica.
Dado el enfoque basado en proyectos del negocio HVAC y las características específicas del mercado y sus clientes, LG ha determinado que operarlo como una compañía independiente maximizará su competitividad futura y su potencial de crecimiento. Con la creación de ES Company, LG busca posicionarse como líder global en soluciones integrales de aire.
Adicionalmente, ES Company asumirá la responsabilidad del negocio de carga de vehículos eléctricos de la compañía BS y desempeñará un papel clave en el impulso del crecimiento B2B dentro del sector de tecnología limpia, uno de los motores de crecimiento futuro de LG.
Para mejorar la competitividad de las operaciones B2B en el extranjero, LG establecerá la División de Mejora de Capacidades del Negocio B2B bajo la Compañía de Ventas y Marketing en el Extranjero.
La Oficina de Estrategia Corporativa (CSO), actuando como la torre de control de la estrategia futura de LG, también supervisará la aceleración de IA y responderá a los desarrollos globales en IA. La Oficina Digital, anteriormente responsable de la transformación digital, será reorganizada en el Centro DX y transferida directamente bajo la CSO. El Centro DX se enfocará en impulsar el rendimiento empresarial a través de tecnologías de IA generativa y será dirigido por Cho Jung-bum.
Los nombramientos ejecutivos hacen énfasis en la selección de talentos diversos con experiencia probada en ventas, servicios e I+D. Jung Pil-won, quien actualmente lidera el Grupo de Ventas y Marketing en el Extranjero para TV, ha sido nombrado como Representante para la Región de Medio Oriente y África, reconociendo su amplia experiencia en la gestión de ventas en el extranjero y su profundo conocimiento de los mercados de Medio Oriente y África. Además, Kim Jung-ho, Kim Yoo-seon y Choi Jung-won, quienes dirigen las filiales en Arabia Saudita, Polonia y Malasia respectivamente, han sido promovidos a cargos ejecutivos en reconocimiento a sus importantes contribuciones al crecimiento del negocio.
Todos los nombramientos entrarán en vigor el 1 de diciembre, con las promociones tomando efecto el 1 de enero.
¿Qué es la reputación web y la dark web empresarial?
El monitoreo de reputación en la web y dark web es una práctica cada vez más importante para las empresas, especialmente en un entorno digital competitivo y lleno de amenazas. ¿Qué es el monitoreo de reputación web y dark web? Es el proceso de rastrear y analizar la información que se publica en línea sobre una empresa, sus productos, servicios y directivos. Esto incluye tanto la web superficial como la deep web y la dark web, que son partes más ocultas de internet. De acuerdo con Nicolas Segura, Ingeniero en ciberseguridad de Octapus.io, “es importante ya que permite identificar y gestionar crisis reputacionales oportunamente, evitando que se dañe la imagen empresarial, además, ayuda a detectar posibles ataques cibernéticos, fraudes y otras actividades maliciosas. Con este tipo de herramientas puedes conocer las opiniones de los clientes, identificar áreas de oportunidad y saber la percepción que tiene el público sobre la empresa y sus productos/servicios”. De acuerdo con Octapus.io, hay varios factores que se monitorean como las menciones de la marca, como redes sociales, noticias, comentarios de clientes, información sensible como la financiera y la actividad ilícita en la dark web. Existen herramientas especializadas como Akila, desarrollada por Octapus.io, que rastrean constantemente la web y la dark web en busca de menciones de la marca y de palabras clave relevantes. Esta herramienta utilizan algoritmos avanzados e inteligencia artificial de análisis de sentimientos para determinar si las menciones son positivas, negativas o neutras. “El uso de Akila ha reflejado grandes resultados en los clientes de Octapus.io, por ejemplo en el aumento de la reputación de los sitios así como la confianza de los clientes permitiéndoles una mayor visibilidad en el entorno digital competitivo, lo que deriva en una disminución considerable en los riesgos al tener una detección temprana de las ciberamenazas” enfatizó Segura. Todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, deberían considerar el monitoreo de reputación como una parte fundamental de su estrategia de comunicación y seguridad, las amenazas digitales están en constante evolución y una tarea fundamental de todas las compañías es velar por la privacidad de la información propia y de todos sus clientes