jueves, 2 de enero de 2025

Entretenimiento de lujo: Emirates lanza colaboración con Spotify



Dubái, EUA- Emirates lanzó una nueva colaboración con Spotify, el servicio de suscripción de transmisión de audio más popular del mundo, que ya está disponible a bordo de vuelos a 140 destinos. Spotify ofrece a los clientes una amplia gama de podcasts y listas de reproducción en el cielo y todos los clientes pueden disfrutar de él en su sistema personal de entretenimiento a bordo, ICE.

Para satisfacer las necesidades de los clientes globales de Emirates, el contenido seleccionado de Spotify incluirá una variedad de listas de reproducción de música popular, así como los mejores podcasts en inglés, portugués, y alemán, y en 2025 se añadirán más idiomas, incluidos español e hindi.

Se añadirán nuevos podcasts y música periódicamente para complementar la biblioteca existente de Emirates, que cuenta con más de 3500 horas de música global y conversaciones que invitan a la reflexión.

Acceso a los mejores podcasts de Spotify

Los clientes de Emirates ahora pueden explorar la biblioteca de podcasts de Spotify con más de 140 episodios de negocios, deportes, entretenimiento y crímenes reales, con voces de personalidades reconocidas como  What Now? con Trevor Noah, en el que el comediante tiene conversaciones sinceras con celebridades y líderes de opinión,  The Bill Simmons Podcast  , debates sobre deportes y cultura pop con invitados notables como Tom Hanks, Adam Sandler y Larry David,  Case 63 , un aclamado podcast con guion conocido por su narración inmersiva, y  The Journal  , un podcast dedicado al dinero, los negocios y el poder, de Spotify y The Wall Street Journal.

 

Las listas de reproducción exclusivas de Spotify para los Emiratos

Para garantizar que los clientes de Emirates tengan una experiencia de viaje personalizada, hay una lista de reproducción para los fanáticos de cada género y época musical. Las listas de reproducción más populares de Spotify se presentan en forma de mixtapes seleccionados por los expertos editoriales de Spotify, como RapCaviar Mixtape, que incluye lo último en hip-hop, el vibrante Viva Latino Mixtape, el retro All Out 90s Mixtape y los populares  Arabic Classics Mixtape y Jazz Classics Mixtape.

Spotify es la última incorporación al reconocido y galardonado sistema de entretenimiento a bordo de Emirates, ice. Con más de 6,500 canales de entretenimiento a la carta en más de 40 idiomas, hay algo para que todos disfruten. Los clientes pueden acceder a más de 4,000 horas de películas y canales de televisión, hasta 3,500 horas de música y podcasts, más de 2,000 películas de Hollywood y aclamadas a nivel internacional, 250 canales dedicados a niños y familias y cientos de series de televisión y colecciones completas, incluidos los últimos programas de Paramount+, HBO Max, Discovery+, BBC, Bloomberg Originals y Shahid.

Emirates también es elogiada regularmente por su experiencia de conectividad a bordo, donde todos los clientes pueden acceder a algún tipo de Wi-Fi gratuito a bordo, como miembros de Emirates Skywards.


 

Acerca de Emirates Airlines Desde su centro mundial en Dubái, Emirates atiende a clientes en seis continentes, proporcionando servicios de transporte aéreo de alta calidad que facilitan el turismo y el comercio. La aerolínea se ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en el sector, tanto en tierra como en el aire, prestados por una plantilla apasionada que representa a más de 160 países. Emirates opera la mayor flota del mundo de aviones de fuselaje ancho Boeing 777 y Airbus A380, y ofrece cabinas espaciosas y características icónicas a bordo, como su A380 Shower Spa y Onboard Lounge, y su sistema de entretenimiento a bordo disponible en todos los asientos de su flota, que ha encabezado los premios “best in the sky” durante 17 años consecutivos. Emirates se ha comprometido a realizar operaciones responsables con el medio ambiente y se centra en tres áreas: reducción de emisiones, consumo responsable y protección de la fauna y los hábitats. Para más información, visite http://www.emirates.com/.

Qué es la Ley Silla y por qué Reqüiez es tu mejor aliado para cumplir con esta nueva normativa en México?

 REQÜIEZ UNA SOLUCION IDEAL EN MOBILIARIO PARA CUMPLIR CON LA LEY SILLA

Ciudad de México, 20 de diciembre de 2024 – ¿Qué es la Ley Silla y por qué Reqüiez es tu mejor aliado para cumplir con esta nueva normativa en México?

La Ley Silla es una reforma aprobada en México que establece como derecho el "descanso durante la jornada laboral", amparada por la Ley Federal del Trabajo. Su objetivo principal es proteger la salud de los trabajadores que realizan sus labores de pie, ya que esta condición puede generar problemas de salud a corto y largo plazo. En este contexto, Reqüiez ofrece una amplia variedad de sillas y bancos con asiento y respaldo, diseñados para satisfacer las necesidades de las empresas y empleados que realizan actividades prolongadas, asegurando un entorno ergonómico y saludable, todo en cumplimiento con la Ley Silla.

El 4 de diciembre de 2024, el Senado de la República aprobó la Ley Silla, tras su previa ratificación por la Cámara de Diputados el 2 de octubre del mismo año. Se espera que el Ejecutivo Federal la ratifique para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez que la ley entre en vigor, los empleadores tendrán un plazo de 180 días para adaptar sus reglamentos internos y adquirir las sillas adecuadas para cumplir con esta nueva normativa.

En respuesta a esta necesidad, Reqüiez ofrece un catálogo extenso de sillas que se ajustan a los requerimientos de la Ley Silla, cubriendo una amplia gama de espacios de trabajo. Su diversidad de modelos permite a las empresas seleccionar los productos que mejor se adapten a sus necesidades. Entre las principales características de sus sillas se destacan: modelos apilables para optimizar el espacio, ligereza, facilidad de mantenimiento, alta resistencia según estándares internacionales, materiales de calidad superior, procesos de fabricación sustentables, personalización, variedad de colores y materiales, y soluciones tanto para uso interno como exterior, siempre con un enfoque en ergonomía.

A continuación, te presentamos algunas opciones de sillas y bancos que puedes encontrar en su catálogo:

Sillas y Bancos Ergonómicos de Trabajo

Esta categoría incluye sillas giratorias con ruedas y diversos ajustes, tanto en altura como en el respaldo y la profundidad del asiento. Estos modelos se adaptan a diferentes complexiones físicas, lo que los hace ideales para puestos de trabajo que requieren movilidad constante. Además, las sillas pueden configurarse en su versión de banco alto, que ofrece mayor altura y un descansa pies, siendo perfectas para trabajos en mostradores, cajas o líneas de producción. Están disponibles en una variedad de diseños, colores y acabados de tapicería, con opciones de asientos y respaldos acolchonados, respaldo de malla o poliuretano de alta densidad, adecuados para espacios de uso intensivo.

NOMBRE  Y MODELO

- Silla Industrial / Poliuretano- RI 100 - RI 100 -45

- Silla Max - RE-460 

 

- Silla Rewind - RE-570 

 

- Banco Alto Rewind- RE-571

 

- Silla Outline- RE-614 

 

- Silla Outline trineo - RE-615 

 


- Silla Rena - RE-675

 

- Silla Cuadra - RS- 680 

 

- Silla Cuadra Versión banco alto - RS -680 /45 GR

 

- Silla de Visita Italiana Tapizada - RE-1060 

 


- Silla Visita Italiana en Polipropileno- RE-1068

 

- Silla Grace - RE-1515

 

Sillas y bancos multifuncionales que ofrecen un diseño ergonómico para máximo confort, ideales para espacios de uso intermitente, con altura estándar, o bien sus bancos para superficies de trabajo como cajeros, recepciones, casetas y líneas de producción. Algunas de sus principales características son: apilables, lo que permite un fácil almacenamiento y optimización del espacio; ligeras y estables; estructuras de acero diseñadas para soportar grandes cargas de peso; variedad de materiales y colores en asiento y respaldo, como polipropileno, PP con fibra de vidrio; acolchonamientos en poliuretano de alta densidad; diversos colores y texturas en la selección de tapices sustentables; accesorios como brazos opcionales y coples de unión para formar baterías rectas.



 


Reqüiez no solo apoya a las empresas a cumplir con la Ley Silla, sino que también garantiza que sus colaboradores trabajen con productos de la más alta calidad y ergonomía. De este modo, contribuye a crear entornos laborales que favorecen la productividad y salud de los equipos durante toda la jornada laboral.

Para conocer estos y más productos visita nuestra página web Requiez.com

Sobre Reqüiez

Nacida en Guadalajara, Jalisco, desde 1985, Reqüiez, como la primera marca de Grupo Requiez, enfocada a sillas y sillones para oficina que colabora en la generación de experiencias, ofreciendo una gama de productos dotados de alta calidad, diseño y tecnología diseñados para ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial y cubrir cada necesidad de uso y funcionalidad en diversos espacios y ambientes de trabajo.

Sobre Grupo Requiez

GRUPO REQUIEZ, empresa orgullosamente mexicana, que ha dejado huella en la industria del mobiliario para oficinas, contract y colectividad. Desde las empresas más prominentes hasta los hogares más selectos, su presencia indiscutible en las principales ciudades del país se debe a la filosofía que los ha guiado durante todo su camino: sabiduría creativa, pensamiento positivo, y tenacidad inquebrantable. Estos valores están presentes en todas las relaciones establecidas con sus clientes, colaboradores y socios comerciales.


APRUEBAN EN NEZAHUALCÓYOTL DESCUENTOS DE HASTA EL 50 POR CIENTO EN EL PAGO DE PREDIO Y AGUA PARA CONTRIBUYENTES CUMPLIDOS


 

 

Con la finalidad apoyar la economía familiar y que se mantengan al corriente con el pago de sus impuestos, así como poder contar con recursos que puedan ser invertidos en obras y acciones en beneficio de la población de Nezahualcóyotl, el Cabildo aprobó el Programa Municipal de Estímulos Fiscales para el Pago de Contribuciones, con lo cual las y los contribuyentes de la localidad que estén al corriente con sus pagos, podrán obtener descuentos de hasta del 16, 12 y 6 por ciento en el pago de predio, y del 12, 8 y 4 por ciento en el pago de agua, de enero a marzo respectivamente, que podría aumentar hasta el 50 por ciento en el caso de los grupos vulnerables, así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

Precisó que, en Nezahualcóyotl, existen poco más de 116 mil predios, de los cuales, en el 2024, el 60 por ciento cumplió con su pago del impuesto predial y el 56 por ciento con el pago del agua, por lo que se espera que este año se pueda abatir el rezago en estas contribuciones.

 

Sostuvo que el cumplimiento de estas obligaciones permitirá, entre otras cosas, contar con recursos para invertir en obras de infraestructura hidráulica y así ir mejorando el abasto de agua a los hogares, al tiempo que señaló que, si bien el plan maestro del gobierno federal que encabeza la presidenta de México Claudia Sheinbaum, contempla obras de este tipo en la zona oriente del Estado de México, incluido Nezahualcóyotl, será necesaria la aportación económica del municipio.

 

Detalló que en esta ocasión para el pago de impuesto predial, los contribuyentes cumplidos podrán recibir bonificaciones del 16 por ciento durante el mes de enero, 12 por ciento en febrero y 6 por ciento en marzo, por pago anticipado y cumplimiento de dos años, además, si pertenecen a algún grupo vulnerable, es decir, ser personas adultas mayores, en estado de viudez, jubilados, pensionados, personas con discapacidad o madres solteras recibirán un descuento adicional del 34 por ciento, llegando en este caso en el mes de enero hasta el 50 por ciento.

 

Cerqueda Rebollo destacó que en el Programa Municipal de Estímulos Fiscales para el Pago de Contribuciones aprobado para el Ejercicio Fiscal 2025 podrán acordar en favor de los contribuyentes bonificaciones de hasta el 10 por ciento en el pago de predio si acreditan el manejo integral de residuos sólidos urbanos y/o la práctica de acciones de impacto dirigidas a la sostenibilidad del medio ambiente previa emisión del dictamen de procedencia que para tal efecto expida la Dirección de Medio Ambiente.

 

Refirió que, en el caso del pago de agua, los contribuyentes recibirán bonificaciones del 12 por ciento en enero, 8 por ciento en febrero, y 4 por ciento en marzo, y grupos vulnerables tendrán un descuento adicional de hasta el 38 por ciento, por lo cual hizo un llamado a la población para no dejar pasar este primer trimestre del año para realizar el pago de sus contribuciones y mantenerse al corriente o aprovechar para ponerse al corriente, además de que cuando acudan a realizar el pago de sus impuestos les entregarán un kit que consiste en una sombrilla, un llavero y un calendario 2025.

 

Puntualizó que los interesados podrán acudir a realizar sus pagos a las oficinas correspondientes en Palacio Municipal ubicado en Avenida Chimalhuacán sin número entre las calles Faisán y Caballo Bayo en la colonia Benito Juárez, en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl en Avenida Central entre Avenida 5 y Avenida 6 en la colonia Campestre Guadalupana, y en las oficinas centrales de ODAPAS en Avenida Bordo de Xochiaca esquina con Calle 7, colonia Estado de México, en un horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde de lunes a viernes y de 9:00 de la mañana a 2:00 los días sábados.

 

Mencionó que también podrán acercarse a las receptorías para realizar sus pagos de predio y agua, que son las siguientes:

-           Receptoría Las Águilas en Calle 9 número 159, colonia Las Águilas.

-           Receptoría La Esperanza en Gloria de Castilla y Calle 2, colonia Esperanza.

-           Receptoría Jardines de Guadalupe en Chihuahua sin número, colonia Jardines de Guadalupe.

-           Receptoría Benito Juárez en Gustavo Baz (antes conocida como Madrugada) número 42, colonia Benito Juárez.

-           Receptoría Metropolitana en Tacubaya número 78, tercera sección de la colonia Metropolitana.

-           Receptoría Rielera en Rielera sin número, entre Cielito Lindo y Amanecer Ranchero, colonia Benito Juárez.

-           Receptoría Pavón, en calle Óscar número 3, colonia Pavón.

-           Receptoría Estado de México en Cuarta Avenida esquina con avenida Cuauhtémoc, colonia Estado de México.

-          Receptoría San Agustín en José López Portillo frente al número 4 casi esquina con Norte 2 en la colonia Ejidos de San Agustín.

 

Aseguró que en la medida que los ciudadanos de Nezahualcóyotl acudan en tiempo y forma a pagar su predio y agua habrá mayores recursos que permitan realizar obras y acciones que la misma población está demandando, además de que si se incrementa la recaudación en este 2025 el próximo año el gobierno municipal recibiría mayores ingresos por parte del gobierno federal y estatal, lo que significa contar con más recursos para obras y acciones.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró el llamado a las y los habitantes de la localidad para realizar puntualmente sus pagos este 2025 y comenzar el año con el pie derecho y libres de deudas aprovechando los beneficios que otorga el gobierno municipal por cumplir con sus contribuciones, y de esa forma también puedan colaborar a construir una mejor ciudad para todas y todos.


200 MUJERES DE YUCATÁN SON CAPACITADAS PARA SALVAGUARDAR EL BORDADO MAYA


Expo Tus Juguetes WTC 2024: Es La Tienda más grande de juguetes en México


       Expo Tus Juguetes 2024 reunirá 320 marcas líderes en el sector, ofreciendo las últimas tendencias y novedades en juguetes para todas las edades.

 

       Además de una extensa oferta de juguetes, los asistentes disfrutarán de actividades interactivas, talleres, y experiencias diseñadas para crear momentos de diversión y aprendizaje.

 

Ciudad de México, 02 de enero del 2025.- Expo Tus Juguetes WTC 2024 llega a su decimonovena edición y se llevará a cabo del 18 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025 en el World Trade Center Ciudad de México. Este año, el evento contará con la participación de 320 marcas líderes que presentarán las últimas tendencias e innovaciones en juguetes, convirtiéndolo en el lugar ideal para que toda la familia descubra los productos más emocionantes y actuales del mercado.

En un espacio de 8,500 m², los asistentes podrán explorar la oferta de marcas prestigiosas como Barbie, Hot Wheels, LEGO, Paw Patrol, Gabbys Dollhouse y mucho más. Además, de encontrar  una amplia variedad que incluye juguetes clásicos y tradicionales, brindando una experiencia única para todos los asistentes, totalmente gratis.

“Queremos que los niños y adultos encuentren en Expo Tus Juguetes mucho más que una oferta comercial. Buscamos que el tiempo que pasen aquí sea divertido y lleno de actividades. Los niños podrán subirse a montables, pintar, tomarse fotos con sus personajes favoritos y disfrutar de muchas más sorpresas que podrán consultar en nuestra página web”, destacó Martín Buendía, Director Comercial de Juguetron, uno de los socios principales de la Expo.

Detalles del evento:

        Fecha: Del 18 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025

        Horario: De 11:00 a 21:00 horas*

        Ubicación: World Trade Center Ciudad de México (Montecito 38, Colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez)

Expo Tus Juguetes WTC 2024 también ofrecerá promociones exclusivas y horarios especiales para los “Reyes Magos” que busquen completar sus compras de manera más cómoda.

Consulta toda la información sobre actividades, talleres y promociones en la página oficial: www.expotusjuguetes.mx.

México | Remesas crecen 10.6%, ¿enfrentarán riesgos para 2025?

 

Desarrollo Sostenible e Incluyente

Juan José Li Ng
2 de enero de 2025


  • En noviembre de 2024 ingresaron a México 5,435 millones de dólares por remesas familiares, un aumento del 10.6% respecto del mismo mes de 2023.
  • Hace 8 años, la victoria electoral para el primer término del presidente Trump generó un incremento de las remesas del 25.8% en noviembre de 2016, explicado por el “Efecto Trump”, debido a las amenazas de una deportación masiva y un posible impuesto a las remesas. En noviembre de 2024, tras su triunfo en las urnas para un segundo término, no es evidente que existe este efecto en las remesas a México.
  • El Banco Mundial estimó que en 2024 las remesas a nivel mundial alcanzaron los 905,000 millones de dólares, que es un aumento del 4.5% a tasa anual, superior al crecimiento registrado del 2.5% en 2023.
  • América Latina y el Caribe tiene muchos países altamente dependientes de las remesas, y mucho de este flujo proviene de Estados Unidos. Las remesas como proporción del PIB en 2024 son muy elevadas en Nicaragua (27.2%), Honduras (25.2%), El Salvador (23.5%), Guatemala (19.6%), Haití (18.7%) y Jamaica (17.9%). En México las remesas representaron 3.4% del PIB nacional en 2024.
  • Una expulsión masiva de migrantes como amenaza el presidente electo Trump podría afectar el flujo de remesas a América Latina y el Caribe. Sin embargo, es un escenario muy poco probable porque afectaría la economía de EE. UU. que depende de la fuerza de trabajo migrante y aumentaría la inflación en ese país, en especial en la producción, manufactura y preparación de alimentos.

En el pasado mes de noviembre de 2024, ingresaron a México 5,435 millones de dólares por remesas familiares, lo que significó un incremento de 10.6% en comparación a lo recibido en el mismo mes de 2023. De acuerdo con el Banco de México, este aumento se da por un crecimiento de 7.6% en el volumen de operaciones para el envío de remesas, que llegaron a 13.7 millones de transacciones, y un alza de 2.8% en la remesa promedio, para ubicarse en 397 dólares.



Durante los primeros 11 meses de 2024, las remesas a México han mostrado un comportamiento muy volátil, con importantes aumentos en su flujo en los meses de abril, junio, agosto y noviembre, y con caídas en los meses de marzo, mayo, julio, septiembre y octubre. Estas fluctuaciones se explican, en parte, por factores coyunturales como las fuertes variaciones en el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense, y por factores estructurales como los ajustes en el mercado laboral estadounidense en 2024 relacionados con los signos de una posible desaceleración de su economía en 2025, lo que podría conllevar a una menor absorción de la mano de obra migrante en la Unión Americana.

Hace 8 años, en noviembre de 2016, cuando el presidente Trump ganó las elecciones presidenciales en su primer término de gobierno, las remesas tuvieron un súbito incremento de 25.8%, explicado por el “Efecto Trump”[1], debido a las amenazas del endurecimiento en la frontera, de deportaciones masivas y por un posible impuesto a las remesas. En ese mes, el peso mexicano se depreció 5.2% frente al dólar estadounidense, debido en parte por los posibles riesgos de la negociación del entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En noviembre de 2024, con la victoria electoral del presidente Trump para un segundo término de gobierno, el peso mexicano tuvo una de depreciación mensual de 3.3% frente al dólar estadounidense, la cual podría considerarse como una fluctuación dentro de los rangos del mercado. Así, a diferencia de lo ocurrido hace 8 años, no se tiene evidencia clara de que el “Efecto Trump” esté teniendo efectos en las remesas a México.

Remesas en el mundo llegaron a 905 mil millones de dólares en 2024

El Banco Mundial[2] estimó que las remesas a nivel internacional alcanzaron un monto de cerca de 905,000 millones de dólares en 2024, lo que representó un incremento de 4.5% respecto de 2023. Así, en 2024 las remesas tuvieron un mejor desempeño que el observado en 2023, cuando solo aumentaron en 2.5%.

En los últimos 5 años, América Latina y el Caribe fue de las regiones con mayores crecimientos en sus ingresos por remesas. En 2024, se estima que las remesas a esta región aumentaron en 5.4%, solo superado por la región de Asia del Sur que crecieron 11.8%. En 2023 y 2024, las remesas a África Subsahariana, Asia Oriental y el Pacífico, y Europa Central tuvieron niveles de crecimiento muy bajos.


¿En riesgo las remesas a América Latina y el Caribe?

Las remesas son una fuente muy importante de ingresos de divisas para América Latina y el Caribe. En la región hay varios países que tienen alta dependencia hacia las remesas, medido como su proporción respecto del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, como lo son: Nicaragua (27.2%), Honduras (25.2%), El Salvador (23.5%), Guatemala (19.6%), Haití (18.7%) y Jamaica (17.9%). Venezuela y Cuba son importantes receptores de remesas en América Latina y el Caribe y con alta dependencia hacia estos recursos, sin embargo, no se tiene información disponible.

Si se presentara una fuerte deportación de migrantes desde Estados Unidos, el cual es uno de los principales destinos de la migración de estos ocho países, es posible que el flujo de remesas pudiera verse afectado y que pudiera acarrear afectaciones económicas a estos países. Sin embargo, consideramos que un escenario con deportación masiva es muy poco probable. Creemos más factible que la nueva administración del presidente Trump va a aplicar medidas para aumentar las deportaciones (aprehensiones, remociones y expulsiones), pero sin que en los datos se observe un aumento significativo en comparación a las cifras históricas.

Para México, el Banco Mundial estima que en 2024 las remesas representaron el 3.4% de su PIB, mientras que para Colombia este indicador fue de 3.1%. Entre los países analizados de la región, Perú es el que tiene la menor dependencia hacia las remesas, representando éstas el 1.7% de su PIB. Los tres países no tienen una elevada dependencia hacia las remesas, por lo que una posible reducción de este flujo monetario, originado por las nuevas políticas migratorias que podría implementar el presidente Trump en Estados Unidos, tendrían efectos marginales en sus economías.

Pese a la retórica del presidente Trump, el principal factor que explica el flujo de remesas a México y a la mayoría de los países de América Latina y el Caribe es el dinamismo de la economía y del empleo en Estados Unidos. Una posible desaceleración de la economía de Estados Unidos en 2025 podría ser el principal riesgo que afrontaría el flujo de remesas a esta región.



[2] https://blogs.worldbank.org/en/peoplemove/in-2024--remittance-flows-to-low--and-middle-income-countries-ar




AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

 

Cuidando Vidas: El Papel Crucial de las Enfermeras en los Trasplantes de Células Madre


 

Mi nombre es Berenice, soy jefa de enfermería en una unidad de trasplantes. Me siento muy orgullosa de poder decir que estoy cerca de cumplir veinte años en esta hermosa profesión, en la que he tenido la oportunidad de apoyar en diferentes áreas como terapia intensiva y el área de trasplante.

A lo largo de mi carrera, muchas veces me han preguntado: ¿por qué estudiaste la licenciatura en enfermería? Para mí era un deseo nato que tenía desde que era una niña, lo que más me gustaba era jugar al doctor y, conforme fui creciendo, las circunstancias de la vida me llevaron a ingresar a la “Licenciatura en Enfermería”, profesión que he desempeñado durante todos estos años y la verdad es que me ha gratificado de manera impresionante. En cada uno de mis servicios, en cada etapa que he vivido, he podido no solo aprender mucho y fortalecer mis conocimientos, sino que he recibido muchísimo amor. Las cartitas y los pequeños detalles que han tenido mis niños pacientes y sus papás, es lo que más me ha marcado. Para mí, eso vale más que mil credenciales y títulos que pueda tener.

 

Ayudar y cuidar a las personas es mi vocación, algo que me gusta mucho es poder colaborar con personas que compartan este sentido de vida. Por eso, colaborar con NMDP México®, una organización sin fines de lucro que conecta a pacientes que requieren un trasplante de células madre con su potencial donador, ha sido una experiencia maravillosa. Esta organización que llegó a México en 2017, a la fecha ha facilitado 115 trasplantes a pacientes en nuestro país, de los cuáles, 88 han sido pediátricos.

 

Recuerdo mi primer paciente de trasplante de células madre. Estaba muy nerviosa, pero sabía que nuestro objetivo era que el trasplante fuera un éxito. Las enfermeras y enfermeros jugamos un papel crucial en cada etapa del proceso: desde el acondicionamiento, la infusión de células, hasta la recuperación. Brindamos apoyo y orientación, y a veces actuamos como consejeros, psicólogos y amigos.

 

Sin duda nuestra labor es un trabajo multidisciplinario, todos los profesionales de la salud jugamos un papel indispensable en el proceso de trasplante, pero las enfermeras y los enfermeros son esos profesionales que permanecen con los pacientes 24/7. Además, las enfermeras y enfermeros son quienes escuchan esa frustración de los papás de sentirse divididos en mil pedacitos. Somos los encargados de todas esas funciones.

 

He participado en cerca de ochenta trasplantes de células madre a lo largo de mi carrera. Los donadores no relacionados, personas altruistas que se registran para salvar vidas, me han marcado profundamente. El apoyo de NMDP México® es fundamental en cada etapa del proceso, desde la búsqueda de donadores hasta las becas para pacientes.

Lo que buscamos todos los que formamos del sistema de salud, es ver a los niños salir de la unidad con esa esperanza de vida, los papás con una cara sonriente, llorando de alegría porque visualizan a sus hijos sanos, con la posibilidad de que tengan una vida normal, que puedan ir al colegio y jueguen con sus amigos. Cuando los residentes nos comparten los saludos y las hermosas palabras de agradecimiento que los pacientes que ya salieron nos mandan, nos llenan el corazón. El saber que ellos aún se acuerdan de nosotros no tiene precio, es saber que ellos van bien y que van ganándole a la enfermedad.

 

Nos caracterizamos por ser personas empáticas, muy humanas, entendemos lo que los niños y sus papás están sintiendo.  Por eso, esta es una gran oportunidad para celebrar la gran labor de todos los enfermeros y las enfermeras, quienes son a menudo la primera y la última persona que los pacientes y sus familias ven en este proceso, pero que, en realidad, son el corazón del sector salud.

 

Para más información, visita el sitio web:  nmdpmexico.org

 

Redes sociales: 

Instagram: nmdp_mexico

Facebook: NMDP México

X: nmdp_mexico

TikTok: nmdp_mexico

LinkedIn: nmdp_mexico

 

Acerca de NMDP México®

NMDP México® es una organización sin fines de lucro, líder en terapia celular que ayuda a salvar la vida de pacientes que tienen algún tipo de cáncer en la sangre como la leucemia, o algún desorden en la sangre como la anemia, entre otras más de 75 enfermedades.

Conectamos a pacientes que requieren un trasplante de células madre con su potencial donador para que tengan acceso al tratamiento que necesitan como oportunidad de vida. Impulsamos tratamientos innovadores y ampliamos el acceso a terapias celulares para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir las desigualdades en la atención médica. Además de crear conexiones esenciales para inspirar la acción y acelerar la innovación para encontrar curas que salven vidas. 

Somos NMDP México®. Salvamos vidas.

SIGSA impulsa la transformación digital en México con tecnologías de inteligencia de ubicación de Esri



Paola Salman, Vicepresidenta Ejecutiva de Sistemas de Información Geográfica (SIGSA)

¿Te imaginas entender el mundo a través de mapas inteligentes que combinan datos en tiempo real? SIGSA está haciendo justamente eso en México con ArcGIS, una plataforma que lleva los Sistemas de Información Geográfica (SIG) al siguiente nivel. Con más de 300,000 usuarios globales, esta tecnología ya está cambiando cómo las organizaciones toman decisiones clave.

Desde optimizar rutas de transporte hasta gestionar recursos en emergencias, la inteligencia de ubicación está resolviendo problemas que antes parecían imposibles. Sectores como salud, logística y sostenibilidad ya están viendo resultados reales: menos costos, más eficiencia y decisiones mucho más informadas.

Una nueva forma de entender los datos

Lo interesante no es solo la tecnología, sino cómo se usa. Paola Salmán, lo describe perfectamente: “Estamos en la edad de oro de la inteligencia de ubicación”. Y tiene razón. La capacidad de analizar datos en 3D o trabajar con imágenes satelitales no es ciencia ficción, es el día a día en proyectos que buscan impactar tanto al medio ambiente como a las ciudades donde vivimos.

Más allá de los números

SIGSA no se queda en lo técnico: junto con Esri, trabajan en proyectos que abordan desafíos globales como el cambio climático y la planificación urbana sostenible. Estas no son palabras vacías. Desde mejorar la logística hasta fortalecer respuestas ante desastres, su enfoque está en hacer que las cosas pasen de forma tangible.

En un mundo donde todo se mueve rápido, entender dónde y cómo pasan las cosas es clave. Y eso es justo lo que SIGSA está aportando en México es una herramienta poderosa para quienes quieren mirar el futuro desde una nueva perspectiva.


Acerca de SIGSA

https://www.sigsa.info/es-mx/home