jueves, 2 de enero de 2025

El fútbol y la F1 fueron los temas principales de X en 2024


 

Cruz Azul, Tigres y Xolos fueron los equipos que más veces aparecieron en los TTs 

Entre los pilotos de la F1 más destacados, el mexicano Sergio "Checo" Pérez y el británico Lando Norris se llevaron gran parte de la atención. 

Más de 6,441 términos fueron tendencia en México durante 2024, apareciendo 452,000 veces y generando 36 mil millones de publicaciones. 

  

Ciudad de México, 02 de enero de 2025.- ¡El año ha llegado a su fin! Hacemos un repaso de los temas que marcaron la conversación en redes sociales. El deporte ha sido el gran protagonista, con el fútbol y la Fórmula 1 a la cabeza de los principales Trending Topics (TT’s) en México. De acuerdo con un estudio de Buzzmonitor, plataforma de gestión de redes sociales y atención multicanal con Inteligencia Artificial, estas temáticas lideraron la atención y el debate en la esfera digital, destacándose entre los temas de mayor interés para los usuarios. 

  

Buzzmonitor realizó un análisis exhaustivo de los TT’s en México del 1 de enero y el 30 de noviembre de 2024, encontrando que se registraron 6,441 expresiones diferentes, apareciendo más de 452,000 veces y generando más de 36 mil millones de publicaciones. Los términos que alcanzaron la categoría de TT fueron capturados cada 5 minutos, lo que permitió a la Inteligencia Artificial procesar grandes volúmenes de información y extraer los temas que marcaron la agenda pública. 

  

Los grandes protagonistas del año:  

 

El fútbol fue el protagonista indiscutible, con los equipos Cruz Azul, Tigres, Xolos, Pumas, América, Rayados y Atlas dominando la conversación. 

  

·          Cruz Azul fue el equipo más mencionado, apareciendo 1,345 veces en los TTs, especialmente en mayo, durante la final del Clausura 2024 de la Liga MX. 

·          Tigres siguió con 1,119 apariciones, mientras que Xolos alcanzó 1,071. 

·          Pumas (990), América (947), Rayados (932) y Atlas (794) completan la lista de los equipos más comentados. 

  

Además del fútbol, la Fórmula 1 se consolidó como uno de los temas de mayor conversación, con la figura de Sergio "Checo" Pérez en el centro de la atención, apareciendo 1,108 veces en la lista de los TTs, especialmente en octubre, durante la celebración del Gran Premio de México. Incluso, Lando Norris (piloto británico de F1) se unió a la conversación apareciendo 1,041 veces. 

  

Los #hashtag más virales:

 

Los fenómenos virales, las colaboraciones inesperadas y los personajes que capturaron la atención pública también se hicieron sentir. 

·          #BernardoPicks: Este hashtag, vinculado a la cuenta “El Pick de Bernardo”, se convirtió en uno de los más usados apareciendo 1.406 veces,  gracias a la comunidad de apuestas deportivas que se formó en torno a su contenido. 

·          #ConvoyEnRadioChilango: Este hashtag, relacionado con la colaboración entre Convoy Network y Radio Chilango, apareció 1,172 veces en los TT’s, destacando la interacción y participación activa de los oyentes. 

·          NICOLA EN HOY: La llegada de Nicola Porcella al programa de televisión "Hoy" de Televisa se posicionó 1,107 entre los TTs.  

·          Días de la semana: Los clásicos hashtags de #FelizLunes (1,014), #FelizJueves (1,014), #FelizMartes (967) y #FelizDomingo (916) se mantuvieron vigentes entre las conversaciones cotidianas de los usuarios. 

  

El inicio de año es el momento perfecto para aprovechar los aprendizajes de 2024 y prepararse para una agenda pública que seguirá siendo dinámica y cambiante. Para las marcas, esto representa una oportunidad inigualable de crear campañas más relevantes y conectar con sus audiencias en tiempo real. 

  

Las tendencias en redes sociales no solo marcan la conversación, sino que también definen la forma en que las marcas pueden conectar con los consumidores. Fútbol, Fórmula 1, cultura pop y las conversaciones diarias seguirán siendo temas clave que pueden ser aprovechados por las marcas para generar interacción, construir comunidad y, por supuesto, destacar en la conversación digital. 

 

*** 

Acerca del Estudio 

Los trending topics son una herramienta importante para comprender los temas que generan interés y compromiso en la agenda pública, y pueden ser el factor diferenciador para que una marca realice publicaciones que generen interacción, identifique crisis, riesgos y oportunidades, y se mantenga actualizada. 

  

Con el objetivo de identificar las tendencias más relevantes, Buzzmonitor realizó un análisis exhaustivo de los TT’s en México. Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2024, se registraron 6,441 expresiones diferentes que formaron parte de los Trending Topics, acumulando más de 452,000 apariciones y generando más de 36 mil millones de publicaciones. Para este estudio, los términos que alcanzaron la categoría de TT fueron capturados cada 5 minutos, lo que permitió a la Inteligencia Artificial procesar grandes volúmenes de información y extraer los temas que marcaron la agenda pública. Las soluciones que centralizan este proceso y que ofrecen ventajas de Inteligencia Artificial para su procesamiento, como Buzzmonitor, son esenciales para el uso estratégico de estos datos.

 

Acerca de Buzzmonitor  

Buzzmonitor es una herramienta avanzada de gestión de redes sociales y atención multicanal impulsada por inteligencia artificial, diseñada para ayudar a marcas y empresas a mejorar su posicionamiento y optimizar su gestión en redes sociales. Integrando IA de última generación, como ChatGPT, Buzzmonitor ofrece herramientas personalizables y flexibles, que incluyen análisis de sentimiento basado en el Teorema de Bayes y opciones de integración abierta vía API, adaptándose a las necesidades únicas de cada cliente. Desde su fundación en 2013, Buzzmonitor se ha comprometido con la innovación y la tecnología, abriendo puertas para jóvenes talentos y manteniendo un crecimiento constante en Latinoamérica, donde México representa uno de sus mercados más importantes.  

Kempinski Hotel Cancún: El Destino Ideal para Bodas de Lujo en México


Con una ubicación privilegiada en el corazón del Caribe mexicano, un servicio impecable y una gastronomía de clase mundial, Kempinski Hotel Cancún se erige como el destino ideal para bodas en Cancún, transformando su celebración en un evento inolvidable, lleno de elegancia y magia.

02 de enero del 2025, Cancún, México – Enclavado en las majestuosas playas de blanca arena y aguas turquesas de Cancún, Kempinski Hotel Cancún redefine las bodas de destino en el Caribe ofreciendo una experiencia que combina la sofisticación europea con la cálida hospitalidad mexicana. Cada boda en la playa celebrada aquí es un reflejo de exclusividad, diseñada para quienes buscan un momento que trascienda las expectativas.

Escenarios que inspiran el amor
Kempinski Hotel Cancún cuenta con múltiples escenarios de ensueño para decir "sí, acepto". Desde ceremonias íntimas frente al mar con el sonido de las olas como telón de fondo, hasta elegantes recepciones en sus majestuosos salones, cada espacio está cuidadosamente diseñado para crear momentos imborrables de tu boda en la playa.

Nuestro equipo de wedding planners en Cancún se encarga de cada detalle con atención meticulosa, asegurando que todo, desde la decoración floral hasta el entretenimiento, sea un reflejo perfecto  de los sueños y personalidad de los novios. Además, la oferta gastronómica está en manos de chefs galardonados, quienes crean menús personalizados que van desde banquetes tradicionales hasta experiencias gourmet y cócteles al atardecer.

Una estancia que refleja lujo y exclusividad
La experiencia de bodas en Kempinski Hotel Cancún comienza desde el momento de su llegada.  Sus lujosas suites, equipadas con amenidades de primera clase, ofrecen un refugio ideal para relajarse y disfrutar del paraíso, además de su lujosa suite nupcial. Entre las instalaciones destacan un lounge bar sofisticado, un spa de renombre internacional, piscinas frente al mar y canchas de tenis y pickleball. Para quienes buscan vivir aún más aventuras, el hotel por su ubicación privilegiada, está a unos pasos de los mejores restaurantes y bares de Cancún, desde la tradicional comida mexicana hasta opciones gourmet italianas.


Un legado de excelencia para eventos inolvidables
Con una reconocida trayectoria en la organización de eventos de alto nivel, Kempinski Hotel Cancún se especializa en crear bodas que reflejan lujo, sofisticación y calidez. Cada momento, desde la ceremonia hasta la celebración, está impregnado de magia y diseñado para ser recordado por siempre.

Para quienes sueñan con una boda que combine lo mejor del lujo europeo y el servicio sofisticado de México, Kempinski Hotel Cancún es mucho más que un destino: es el comienzo de una historia inolvidable.

EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, EN POSESIÓN DE DOSIS DE APARENTE NARCÓTICO, UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON UN ROBO A CASA HABITACIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC

 

Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Azcapotzalco, a un hombre en posesión de más de 80 dosis de aparente droga, posiblemente relacionado con un robo a una casa habitación localizada en el Estado de México.

 

La acción policial se realizó derivado de un trabajo coordinado con autoridades del Estado de México, en relación al robo a una propiedad ubicada en la colonia Residencial La Virgen, en el municipio de Metepec que ocurrió el día 24 de diciembre del presente año.

 

Por lo anterior, los operadores del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del Estado de México, a través del videoreplay, observaron que los posibles responsables de los hechos ingresaron a la Ciudad de México en varios vehículos.

 

Por lo anterior, los monitoristas del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, llevaron a cabo un cerco virtual y localizaron a uno de los automóviles involucrados en el perímetro de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Fue así que los efectivos de la SSC implementaron vigilancia fijas y móviles en zona, lo que dio como resultado que en la calzada San Isidro y su esquina con la calle Renacimiento, en la colonia Petrolera, ubicaran un automóvil color gris que correspondía con la descripción de uno de los vehículos relacionado en el hecho y a bordo del mismo un sujeto que manipulaba un envoltorio como los usados para la distribución de droga.

 

Con la finalidad de descartar algún hecho delictivo, los oficiales se acercaron a la persona a la que la que le indicaron que llevarían a cabo una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, misma que dio como resultado que se aseguraran 64 bolsas y un envoltorio con aparente marihuana, alrededor de 200 gramos de posible crystal, 21 dosis de una sustancia similar a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el hombre de 27 años de edad, fue detenido, enterado de sus derechos de ley y, presentado junto con lo asegurado y el vehículo ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.

 

Cabe hacer mención que, luego de realizar un cruce de la información, se pudo conocer que el posible implicado cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público por robo a casa habitación en el año 2019.

 

2024: El año que las PC aprendieron a hablar (y 2025: cuando empezarán a pensar)


La IA ha dejado de ser una promesa futurista. El 2024 marcó un punto de inflexión en la industria de las laptops, con avances que hace unos años parecían ciencia ficción. "El verdadero poder de la IA no está en automatizar tareas, sino en amplificar el potencial humano", afirma Silvio Hernández director regional de la empresa para Colombia y México, resumiendo un año de transformación radical.

Los últimos doce meses han redefinido nuestra interacción con las computadoras. Así, por ejemplo, equipos como la Swift Go de Acer han demostrado que la IA es una realidad. Ya no dependemos exclusivamente de la nube para tareas complejas: el procesamiento ocurre en nuestro escritorio, en tiempo real. Si de Acer se trata, la TravelMate P6 14 AI rompió otra barrera al convertirse en la primera Copilot+ PC con menos de 1 kg, probando que la potencia y la portabilidad no están reñidas.

La transformación más profunda de las PC está ocurriendo bajo el capó: la llegada de procesadores con NPU (Unidades de Procesamiento Neural) está cambiando las reglas del juego. Como señala Forrester Research, hasta ahora las PC dependían de la nube para las tareas de IA más complejas - desde traducción hasta generación de imágenes. Pero los nuevos chips están trayendo ese poder al escritorio. "Es como pasar de tener que llamar por teléfono para cada consulta a tener un experto sentado junto a ti", explica Silvio.

Pero 2024 fue solo el comienzo. El próximo año promete llevar esta revolución a un nivel completamente nuevo. Forrester ya ha bautizado 2025 como "el Año de la PC con IA", y las proyecciones de Gartner respaldan este optimismo con un previsto aumento del 11.6% en el gasto de usuarios finales. La verdadera transformación, sin embargo, será más sutil. Mika Kitagawa, analista de Gartner, predice que "en cinco años, la PC con IA será la configuración estándar". No será una revolución ruidosa: los usuarios no comprarán nuevas computadoras específicamente por la IA, pero cuando lo hagan por otras razones -actualización de sistema operativo, equipos antiguos, nuevo trabajo- la IA vendrá integrada como estándar.

 

¿Qué podemos esperar? Las interfaces evolucionarán para aprender y adaptarse a cada usuario. Los asistentes virtuales no solo responderán preguntas, sino que anticiparán necesidades. La generación de contenido en tiempo real, ya vista en herramientas como Acer LiveArt, se volverá más sofisticada y contextual. La seguridad será predictiva, no reactiva.

"Human.intelligence no es solo un eslogan", enfatiza Silvio. "Es nuestra visión de un futuro donde la tecnología mejora, no reemplaza, las capacidades humanas". Esta filosofía guiará el desarrollo de la próxima generación de PC, donde la IA no será una característica adicional, sino el núcleo de la experiencia computacional.

La autonomía de las baterías alcanzará las 28 horas, permitiendo verdadera movilidad. El procesamiento local de IA llegará a nuevas alturas, y para 2029, se estima que el 100% de las PC tendrán un núcleo NPU dedicado. Pero más allá de los números, la verdadera revolución estará en cómo estas máquinas se integrarán en nuestras vidas, transformando la computadora de una herramienta a un colaborador inteligente.

"La IA no es el futuro de la computación, es el presente. Y 2025 será el año en que todos lo experimenten", concluye el director. Una predicción que, considerando la velocidad de innovación actual, podría quedarse corta. La próxima generación de PC no solo entenderá nuestras necesidades actuales: las anticipará, adaptándose y evolucionando con nosotros. El futuro ya está aquí, y es más inteligente de lo que imaginábamos.

Estancamiento al cierre de año: Indicador IMEF Resultados diciembre 2024



Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de diciembre sugieren la ausencia de impulso económico al cierre de 2024. La señal de los indicadores IMEF de los últimos meses del año continúa siendo de estancamiento o carencia de sólida expansión tanto en el sector manufacturero como no manufacturero. Ambos indicadores registraron una ligera caída respecto al mes de noviembre, y sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción, por lo que la lectura es de una carencia de dinamismo. Los resultados incrementan la posibilidad de que la economía cierre el año con un bajo o nulo crecimiento económico.

El Indicador IMEF Manufacturero bajó (-) 0.3 puntos respecto al mes de noviembre, y se situó por noveno mes consecutivo en zona de contracción (47.7<50). Las series de tendencia-ciclo y ajustado por tamaño de empresa se mantuvieron por debajo de la zona de expansión con niveles de 47.8 y 48.1 respectivamente. En conjunto, la señal es contundente, las cifras reflejan que la contracción del sector manufacturero prevalece.

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó (-) 0.8 puntos, ubicándose en 49.6 unidades. La serie tendencia-ciclo prevaleció sin cambio, en 49.8 unidades, mientras que la ajustada por tamaño de empresa se contrajo (-) 2.1 puntos, situándose en 49.5 unidades. Las tres mediciones fluctúan ligeramente por debajo del umbral de 50.0 unidades, por lo que la lectura es de una falta de expansión o simplemente de una ausencia de sólido crecimiento al cierre del cuarto trimestre de 2024. Después de haber sido el motor del dinamismo económico en los primeros meses del año pasado, los indicadores de servicios y comercio del cierre de 2024 sugieren que la expansión de estos sectores no es robusta y pudieran estar al borde de registrar una contracción generalizada.

Organización Soriana impulsa las tradiciones mexicanas con su exclusiva selección de Roscas de Reyes


Monterrey, N.L a 2 de enero de 2024-. Organización Soriana reafirma su compromiso con las tradiciones y la satisfacción de sus clientes al lanzar su exclusiva selección de Roscas de Reyes, disponibles en las 781 tiendas Soriana distribuidas a nivel nacional. Este producto no solo celebra una de las costumbres más queridas de México, sino que también fortalece la oferta comercial de la compañía en la temporada navideña.

Con el objetivo de atender las distintas preferencias de sus clientes, Soriana presenta una amplia gama de opciones que incluye desde las tradicionales Roscas de Reyes hasta versiones innovadoras desarrolladas en colaboración con marcas reconocidas como Hershey’s, Chocolate Abuelita, De la Rosa y Queso Philadelphia. Estas alianzas aseguran una experiencia de sabor única y los más altos estándares de calidad que distinguen a los productos de Soriana.

Adicionalmente, este año las Roscas de Reyes incluyen una nueva y exclusiva colección de figuras de cerámica inspiradas en el nacimiento, diseñadas para realzar el sentido tradicional de la celebración. Estas piezas, son un valor añadido que convierte cada rosca en un elemento especial para compartir en familia.

Pensando en la accesibilidad y conveniencia de sus clientes, las Roscas de Reyes están disponibles en diversos formatos: desde presentaciones de 10-12 personas a partir de $279, hasta presentaciones jumbo para 20-25 personas. Asimismo, los clientes podrán adquirirlas tanto en las secciones de panadería de las tiendas Híper, Súper, Mercado y Express, como a través de la tienda en línea Soriana.com y la aplicación móvil Soriana App, con opción de entrega a domicilio o pick up.

“En Organización Soriana, estamos comprometidos con ofrecer productos que no solo celebren nuestras tradiciones, sino que también aporten propuestas innovadoras que sorprendan y deleiten a nuestros clientes. Este año, nuestras Roscas de Reyes combinan los sabores clásicos que tanto amamos con toques modernos que conquistan a toda la familia”, comentó Gabriel Baldini, Director Comercial de Organización Soriana.

El equipo de panadería de Soriana produce hasta 1,630 piezas de Roscas por tienda diariamente, y se estima que esta temporada se comercialicen más de 1,500,000 piezas en toda la República Mexicana. Este volumen refleja tanto la preferencia de los consumidores como la eficiencia operativa y el esfuerzo del personal de panadería para garantizar productos frescos, de alta calidad y sabores inigualables.

Con esta iniciativa, Organización Soriana no solo celebra las tradiciones mexicanas, sino que también refuerza su posición como líder en el sector minorista, ofreciendo productos que enriquecen la experiencia de compra y generan valor para sus clientes en cada visita.

Acerca de Soriana:
Organización Soriana, S.A. de C.V
 es una empresa del sector comercial en México de capital 100% mexicano fundada en 1968. Con una estrategia multiformato, Soriana opera 781 tiendas de autoservicio, 40 clubes de precios y su plataforma en línea www.soriana.com y www.cityclub.com.mx. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1987 con la clave de pizarra SORIANA.

Sitio web: www.organizacionsoriana.com                            

Redes Sociales: @org.soriana y @OrgSoriana

ESET presentó su reporte de amenazas


Según el equipo de investigación de ESET, las redes sociales, deepfakes, cryptostealers en macOS, infostealers y ransomware como servicio tuvieron los aumentos más destacados durante la segunda mitad del año.


ESET publicó la última edición de su Threat Report. Este informe resume las tendencias, de junio a noviembre de este año, del panorama de amenazas vistas en la telemetría de la compañía y desde la perspectiva de su equipo de detección e investigación.

Según ESET, los infostealers son una de las categorías de amenazas que experimentaron una reestructuración, con el malware Agent Tesla que dominaba desde hace mucho tiempo siendo destronado por Formbook, una amenaza bien establecida diseñada para robar una amplia variedad de datos sensibles. Lumma Stealer también está siendo cada vez más buscado por los ciberdelincuentes, apareciendo en varias campañas maliciosas notables durante el segundo semestre del 2024. Sus detecciones aumentaron un 369% en la telemetría de la compañía. 

Las redes sociales vieron una oleada de nuevas estafas que utilizan videos con tecnología de deepfake y  publicaciones con marcas de empresas para atraer a las víctimas a esquemas de inversión fraudulentos. Estas estafas, rastreadas por ESET como HTML/Nomani, vieron un aumento del 335% en las detecciones  entre los períodos de informe. Los países con más detecciones fueron Japón, Eslovaquia, Canadá, España  y República Checa. 

El segundo semestre de 2024 parece haber mantenido ocupados a los ciberdelincuentes encontrando  brechas de seguridad y formas innovadoras de expandir su grupo de víctimas, en el habitual juego de  fuerzas entre defensores y actores maliciosos. Como resultado, hemos detectado vectores de ataque y  métodos de ingeniería social, nuevas amenazas que se disparan en nuestra telemetría y operaciones de  eliminación que llevan a reestructuraciones de rangos previamente establecidos”, dijo Jiří Kropáč, Director  de Detección de Amenazas de ESET. 

El «infostealer como servicio» Redline Stealer fue eliminado por las autoridades internacionales en octubre de 2024. Sin embargo, el informe destacó que es probable que su desaparición lleve a la expansión de otras amenazas similares.  

Por el lado de ransomware, el panorama fue remodelado por la eliminación del antiguo líder LockBit, creando un vacío que, según ESET, seguramente sea llenado por otros actores. RansomHub, un ransomware como servicio, acumuló cientos de víctimas para finales de 2024, estableciéndose como el nuevo jugador dominante. Los grupos APT alineados con China, Corea del Norte e Irán se han involucrado más en los  ataques de ransomware. 

Tendencia de detección de Cryptostealer durante el H2 de 2024.

Con las criptomonedas alcanzando valores récord en estos últimos meses, los datos de billeteras de  criptomonedas fueron uno de los principales objetivos de los actores maliciosos. En la telemetría de ESET, esto se reflejó en un aumento de las detecciones de cryptostealers en múltiples plataformas. El aumento fue más dramático en macOS. Cabe destacar que AMOS (también conocido como Atomic Stealer), malware diseñado para recopilar y exfiltrar datos sensibles de dispositivos Mac, fue un contribuyente significativo a este aumento. Por el lado de Android, las amenazas financieras que apuntan a aplicaciones bancarias, así como a billeteras de criptomonedas, crecieron un 20%. 

Orquestadores de pagos impulsan el crecimiento del comercio electrónico en México

 Orquestadores de pagos impulsan el crecimiento del comercio electrónico en México


Múltiples negocios han logrado capitalizar estas oportunidades utilizando una infraestructura de pagos flexible y escalable, adquiriendo la capacidad de procesar más transacciones, optimizando sus costos y con una mayor tasa de aceptación en los pagos.

A pesar del auge en la actividad comercial, los pagos rechazados siguen siendo un desafío significativo, afectando a más del 30% de las transacciones en línea en México (AMVO), mientras que los intentos de fraude han aumentado un 47% (Signifyd) durante esta edición del Buen Fin.

De hecho, a pesar de un pico de actividad fraudulenta en el sector de productos tecnológicos y electrónicos, muchos de estos negocios lograron prevenir estas amenazas gracias a estas medidas, anticipándose a potenciales contracargos.

Para anticiparse a estas problemáticas, muchos negocios han tomado decisiones estratégicas clave, como la integración a una infraestructura de pagos flexible y escalable, que les permitió capitalizar la alta demanda transaccional y reducir fricciones en el proceso de compra, garantizando una experiencia más eficiente y segura para sus clientes.

El impacto de una infraestructura de pagos robusta en la temporada de ventas de fin de año

Las plataformas de orquestación de pagos resultan esenciales para que las empresas puedan integrar proveedores y métodos de pago relevantes, enrutar transacciones entre Proveedores de Servicios de Pago (PSPs) para maximizar aprobaciones y reducir costos, entre otras soluciones que habilitan una operación estable y segura.

Los comercios que colaboran con DEUNA que habilitaron estas capacidades lograron un salto exponencial en sus ventas e ingresos durante el Buen Fin, incrementando en un 39% las transacciones procesadas totales y mejorando en un 72% el número de pagos aprobados contra la edición anterior. 

Estos resultados también se cimientan en la relación estrecha que estas plataformas poseen con los distintos proveedores de pago, que resulta crucial para construir nuevos casos de éxito en términos de crecimiento y aprobación de transacciones.

Optimización de costos y seguridad en tiempos de alta demanda

Más allá del impacto en ventas e ingresos, estos negocios han utilizado el enrutamiento dinámico para optimizar tarifas de procesamiento, habilitando el proveedor menos costoso según diversos parámetros transaccionales (el monto de la transacción, el banco, la franquicia de la tarjeta, entre muchos otros).

Además, han aprovechado medidas anti-fraude robustas—como motores de detección y la autentificación 3DS—para anticipar patrones fraudulentos y reforzar la seguridad de las transacciones, garantizando que sus operaciones puedan escalar con un mayor nivel de confianza y seguridad.
"Este crecimiento por parte de los negocios demuestra, una vez más, el potencial de las infraestructuras de pagos como DEUNA para soportar altos picos de demanda, minimizar las fricciones de cara al cliente y maximizar las oportunidades de crecimiento.", dijo Matías Rodríguez, General Global Manager y VP de Ventas de DEUNA
A medida que el comercio electrónico continúa su expansión en México, las empresas deben estar preparadas para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten. Contar con una infraestructura de pagos sólida y adaptable, como la que ofrecen los orquestadores de pago, será fundamental para el éxito en este entorno en constante evolución.
Acerca de DEUNA:
DEUNA es la única plataforma unificada para simplificar los pagos globales y potenciar el futuro del comercio para maximizar los resultados financieros. DEUNA ayuda a las empresas a gestionar más de 200 proveedores de pago de manera fluida, crear reglas personalizadas de orquestación, centralizar las conciliaciones de pagos, y ofrecer experiencias de pago sin fricciones para maximizar las conversiones con nuestro pago en un solo clic, amplia red de usuarios y componentes modulares y de marca blanca.

Ingresa a deuna.com para conocer más sobre estas soluciones.

Tendencias futuras, el mundo de los ETFs en evolución: AZTLAN

 



El mercado de los ETFs (Exchange-Traded Funds) está en constante evolución, impulsado por la innovación, cambios regulatorios y una creciente aceptación global. Este artículo examina las tendencias futuras en el espacio de los ETFs, explorando innovaciones emergentes, posibles cambios regulatorios y la trayectoria de crecimiento global de estos instrumentos financieros.

 

Innovaciones en el Espacio de los ETFs


ETFs Temáticos y ESG: Una de las áreas más dinámicas de innovación en los ETFs es el desarrollo de ETFs temáticos y de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Estos ETFs permiten a los inversores alinearse con tendencias y valores específicos. Por ejemplo, los ETFs temáticos pueden centrarse en tecnología disruptiva, inteligencia artificial, o cambio climático, mientras que los ETFs ESG buscan incluir empresas con buenas prácticas ambientales y sociales.
 

ETFs Activos: A diferencia de los ETFs tradicionales que buscan replicar un índice, los ETFs activos son gestionados activamente por profesionales de inversión que buscan superar el rendimiento del mercado. Estos ETFs ofrecen la flexibilidad de la gestión activa con las ventajas de liquidez y transparencia típicas de los ETFs.

 

ETFs de Criptoactivos: El interés en las criptomonedas ha llevado a la creación de ETFs que ofrecen exposición a criptoactivos como Bitcoin y Ethereum. Estos ETFs permiten a los inversores acceder a este mercado emergente sin tener que gestionar directamente las criptomonedas.

 

ETFs Smart Beta o Factor ETFs: Los ETFs de Smart Beta, también conocidos como Factor ETFs, representan otra innovación significativa. Estos ETFs combinan estrategias pasivas y activas para seleccionar valores basados en ciertos factores como valor, tamaño, volatilidad, calidad y momentum. Los ETFs de Smart Beta buscan mejorar el rendimiento ajustado al riesgo en comparación con los índices de mercado tradicionales. Este enfoque permite a los inversores beneficiarse de estrategias de inversión sistemáticas y bien investigadas que históricamente han demostrado ser efectivas.


 

Cambios Regulatorios Potenciales y sus Implicaciones

 

Mayor Transparencia y Protección al Inversor: Los cambios regulatorios futuros podrían centrarse en aumentar la transparencia y la protección al inversor. Esto podría incluir requisitos más estrictos de divulgación de información, así como medidas para asegurar que los inversores comprendan los riesgos asociados con ciertos tipos de ETFs, como los ETFs apalancados e inversos.

 

Regulaciones en Criptoactivos: Con la creciente popularidad de los ETFs de criptoactivos, es probable que los reguladores implementen nuevas reglas para asegurar la transparencia y proteger a los inversores. Estas regulaciones podrían establecer estándares para la custodia de criptoactivos y la gestión del riesgo asociado.

 

Normativas ESG: A medida que los ETFs ESG ganan popularidad, los reguladores pueden establecer normas para definir qué califica como una inversión ESG. Esto podría incluir la creación de estándares uniformes para la divulgación de prácticas ambientales y sociales por parte de las empresas incluidas en estos ETFs.

 

La Trayectoria de Crecimiento Global de los ETFs

 

Expansión en Mercados Emergentes: Los ETFs están viendo una adopción creciente en mercados emergentes, donde los inversores buscan herramientas eficientes y diversificadas para acceder a oportunidades de crecimiento. La expansión de los ETFs en estas regiones puede impulsar una mayor profundización de los mercados financieros locales.

 

Crecimiento en Inversiones Minoristas: El acceso cada vez más fácil a plataformas de inversión online ha permitido que los inversores minoristas adopten ETFs como una parte central de sus carteras. Este crecimiento en el segmento minorista está impulsando la demanda de ETFs que ofrezcan soluciones de inversión personalizadas y de bajo costo.

 

Desarrollo de Nuevos Productos: El crecimiento global de los ETFs también está impulsado por la continua innovación en productos. Los emisores de ETFs están constantemente desarrollando nuevas estrategias y estructuras para satisfacer la demanda de los inversores. Esto incluye ETFs multi-activo, ETFs con enfoque en dividendos, y ETFs que ofrecen exposición a estrategias de inversión alternativas.

 

“El mundo de los ETFs sigue evolucionando rápidamente, impulsado por la innovación y los cambios regulatorios lo que señala un futuro prometedor para estos instrumentos. En AZTLAN Equity Management, entendemos la importancia de estar al día con las últimas tendencias y regulaciones en el mundo de los ETFs, muestra de ello es que a inicios de año listamos en la Bolsa Mexicana de Valores nuestro ETF NRSH especializado en Nearshoring, uno de los fenómenos económicos con gran alcance en los últimos años”.


 


Acerca de AZTLAN

AZTLAN Equity Management, LLC es una firma boutique de gestión de fondos de  inversión que se especializa en el desarrollo de estrategias y selección de acciones globales a través de ETFs. Se trata de una disruptiva compañía global con operaciones en el mercado de valores de Estados Unidos a través de la Bolsa de Nueva York y en el mercado de valores en México a través de SIC.

Fundada en 2016 combinando el análisis Quant y Fundamental y que actualmente cuenta con un ETF disponible en SIC: “Aztlan AZTD”, siguiendo un índice propietario de empresas pequeñas y medianas, con grandes ventajas operativas y facilidad de implementación para los inversionistas globales, con el propósito de crear una cartera diversificada, logrando así rendimientos atractivos y una visión a largo plazo

Recientemente AZTLAN lanzó al mercado de valores en EEUU el primer ETF especializado en Nearshoring (clave de pizarra NRSH) , un vehículo de inversión único en su tipo 
y también se encuentra listado en la Bolsa Mexicana de Valores a través del SIC.

Predicciones WatchGuard Technologies 2025: IA redefinirá las amenazas globales


 

¿Qué riesgos moldearán el panorama de la ciberseguridad en 2025? En las predicciones de este año, WatchGuard Technologies, líder mundial en ciberseguridad unificada analiza cómo los actores de amenazas utilizarán la IA multimodal para agilizar ataques, apuntar a vulnerabilidades en las cadenas de suministro de software y explotar las crecientes capacidades de la IA generativa (GenAI) para infiltrarse en redes y acceder a información sensible.

Uso malicioso de IA multimodal.-  En 2025, la IA multimodal será utilizada por ciberdelincuentes para automatizar cadenas completas de ciberataques, integrando texto, imágenes, voz y codificación sofisticada. Esto permitirá agilizar procesos como el análisis de objetivos en redes sociales, la creación de phishing avanzado (incluido vishing), la búsqueda de vulnerabilidades de día cero, la generación de malware indetectable y movimientos automatizados dentro de redes comprometidas. Este enfoque democratizará aún más las ciberamenazas, facilitando a actores poco experimentados el lanzamiento de ataques avanzados con mínima intervención. Las organizaciones enfrentarán un aumento de amenazas personalizadas, difíciles de detectar y mitigar.

Actores de amenazas recurren a estrategias a largo plazo.- Se estima que los atacantes intensificarán sus esfuerzos para comprometer bibliotecas y dependencias de código abierto poco conocidas, pero ampliamente utilizadas. Implementarán estrategias de "estafas a largo plazo", infiltrándose en la cadena de suministro de software mediante la construcción de una reputación falsa como actores confiables, incluso suplantando o comprometiendo a mantenedores legítimos. Estas tácticas les permitirán introducir malware de forma silenciosa en fuentes confiables, dificultando su detección y defensa tanto para organizaciones como para ecosistemas de código abierto.

GenAI entrará en etapa de desilusión. - La IA generativa (GenAI) está entrando en una etapa de desilusión, ya que no ha logrado aún los cambios transformadores ni los retornos prometidos en el ámbito empresarial. Aunque ha mejorado en áreas como la generación de deepfakes, sus errores visibles han reducido las expectativas sobre su potencial. Sin embargo, este subestimado panorama de riesgos abrirá nuevos vectores de ataque, permitiendo a los ciberdelincuentes combinar GenAI con tácticas avanzadas para engañar a las organizaciones y ejecutar transacciones aparentemente legítimas.

El rol del CISO  (Chief Information Security Officer). - El rol del CISO (Chief Information Security Officer) enfrenta crecientes desafíos humanos y de gobernanza, más allá de los problemas técnicos. En 2025, aumentará su responsabilidad personal debido a mayores demandas regulatorias y de certificación de ciberseguridad, lo que incrementará su agotamiento y dificultará la atracción de candidatos calificados. 

Esto podría generar respuestas tardías a riesgos críticos y fomentar inversiones reactivas. Sin embargo, hay soluciones emergentes: los proveedores de tecnología están adoptando plataformas integrales para aliviar estas cargas, y las empresas más pequeñas pueden subcontratar responsabilidades del CISO a proveedores de servicios administrados (MSP/MSSP), mejorando la gestión de riesgos y la seguridad general.

Agentes de amenazas vs agencias de inteligencia. - Las agencias de inteligencia y las fuerzas del orden están mejorando sus tácticas para desarticular operaciones cibercriminales, mediante la disrupción de actividades como botnets y el bloqueo de vías de lucro, además de hacer más visible su éxito. La colaboración internacional y alianzas con organizaciones privadas han establecido un enfoque global que dificulta y encarece significativamente los ciberataques. Este aumento de costos actúa como una barrera efectiva, desincentivando la continuidad de operaciones maliciosas y reduciendo la entrada de nuevos actores al mundo del hacking, fortaleciendo así la seguridad global a largo plazo.

Organizaciones dependerán de la detección de anomalías impulsada por IA. - Las organizaciones dependerán cada vez más de la detección de anomalías impulsada por IA para enfrentar amenazas cibernéticas. Mientras los ciberdelincuentes utilizan la IA para identificar y explotar vulnerabilidades, los equipos de seguridad aprovecharán esta tecnología para anticiparse y neutralizar sus ataques. Con la convergencia de tecnología operativa (OT) y tecnología de la información (TI), la detección basada en IA permitirá establecer una línea base de comportamiento "normal" y alertar sobre desviaciones, reduciendo la dependencia de sistemas defensivos específicos y complejos, y mejorando la capacidad de respuesta ante nuevas amenazas.

Ante este panorama para 2025, las predicciones de WatchGuard Technologies destacan cómo la IA transformará radicalmente las amenazas globales; desde cadenas de ataque automatizadas impulsadas por IA multimodal hasta el uso malintencionado de IA generativa para infiltrarse en redes y explotar datos sensibles, el papel de la IA será determinante tanto para los cibercriminales como para los defensores. Esta dualidad plantea desafíos críticos y oportunidades para las organizaciones, que deberán adoptar tecnologías avanzadas y estrategias colaborativas para mantenerse un paso adelante en un entorno con riesgos cada vez más latentes.