ESET Latinoamérica advierte que comprar un teléfono de segunda mano puede tener riesgos y aconseja qué considerar antes de adquirirlo y cómo prepararlo para un uso seguro. | |
| |
| |
| |
| |
| |
|
jueves, 2 de enero de 2025
Cómo evitar riesgos de seguridad al comprar un dispositivo usado
miércoles, 1 de enero de 2025
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS BACHETÓN TIENE AVANCE DE 12,760 KM: SICT
- Se han reparado 70,906 baches, equivalentes a 53,343 toneladas de mezcla asfáltica y 331,326 metros cuadrados
- En la Conservación Periódica se registra un adelanto de 116,865 metros cuadrados atendidos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que el Programa de Conservación de Carreteras Bachetón, presenta un avance de 12,760 kilómetros atendidos de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.
Esta Secretaría ha dado mantenimiento oportuno a 70,906 baches, lo que equivale a 53,343 toneladas de mezcla asfáltica y 331,326 metros cuadrados. Se han utilizado 1,939 equipos de trabajo, 277 cuadrillas en operación y 1,662 trabajadores.
En la Conservación Periódica, la SICT registra un avance a 116,865 metros cuadrados atendidos, equivalentes a 13,439 toneladas de mezcla asfáltica, donde se han usado 131 equipos de trabajo con 319 trabajadores.
Cabe recordar que el programa de Conservación en la Red de Carreteras Federales se efectúa a través de dos vertientes: Conservación Rutinaria y Conservación Periódica.
Como parte de la Conservación Rutinaria, que inició en noviembre del presente año y terminará en febrero de 2025, la meta es concluir 44 mil 574 kilómetros que se emprenderán a través de 134 frentes de trabajo; se estima la generación de 8 mil 500 empleos.
En tanto, la Conservación Periódica, que ha dado inició en este mes de diciembre y terminará en abril de 2025, a través de 28 frentes de trabajo, la meta serán 688 km y la generación de 2 mil 760 empleos para la realización de fresado y la instalación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor.
PERSONAL SSC DETUVO AL CONDUCTOR DE UN CAMIÓN, QUIEN POSIBLEMENTE ATROPELLÓ A UN MOTOCICLISTA Y SU ACOMPAÑANTE, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de atropellar a dos jóvenes que viajaban en una motocicleta, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
Los hechos ocurrieron mientras los policías realizaban labores de vigilancia en la colonia Unidad Santa Fe, cuando fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, de un percance automovilístico en el cruce de la avenida Camino Real y la calle franceses.
De inmediato, los uniformados se trasladaron al lugar y solicitaron los servicios de emergencia para atender a dos hombres de 17 y 18 años de edad que se encontraban sobre la cinta asfáltica y refirieron haber tenido un percance vial con un camión mientras circulaban a bordo de su motocicleta y derraparon.
Socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que acudieron a la emergencia, diagnosticaron al joven de 18 años de edad con trauma en abdomen y tórax, por lo que lo trasladaron al hospital para su atención médica especializada; en tanto el menor de 17 años fue diagnosticado con fractura de cabeza, de fémur derecho y clavícula izquierda, heridas abrasivas en mano izquierda y derecha, por lo que también requirió traslado hospitalario.
Por lo anterior, detuvieron al conductor del camión, le informaron sus derechos constitucionales y lo pusieron a disposición ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
Estudiantes participan en el Simposio Científico-Tecnológico 2024
|
|
AGENTES DE LA FISCALÍA EDOMEX CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA DOS PROBABLES IMPLICADOS EN HOMICIDIO DE HOMBRE EN TECÁMAC
· Los detenidos habrían golpeado a la víctima, ocasionándole la muerte, esto al interior de un inmueble ubicado en Tecámac.
Tecámac, Estado de México.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Yiselt “N” y José de Jesús “N”, señalados por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino en este municipio.
Ambas personas fueron ingresadas al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica.
Indagatorias de la Fiscalía mexiquense precisaron que el pasado 9 de diciembre, tanto la víctima como los ahora detenidos se encontraban al interior de un inmueble ubicado en la colonia Santa María Ajoloapan en el municipio de Tecámac, donde en algún momento habrían iniciado una discusión.
En la disputa, Yiselt “N” y José de Jesús “N”, presumiblemente golpearon a la víctima, causando su muerte, para después huir del lugar. Días después familiares de la víctima realizaron el hallazgo del cuerpo, por lo que fue iniciada una indagatoria por el hecho delictivo de homicidio.
Con el avance en la indagatoria fue posible identificar a los probables responsables, contra quienes fue solicitada orden de aprehensión, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación.
A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.
Ciberseguridad 2024; Año de Desafíos y Aprendizajes
El año 2024 nos deja una lección clara: la
ciberseguridad ya no es solo un complemento para las empresas y usuarios, sino
un elemento esencial para la continuidad y protección de nuestras actividades
digitales. Desde el aumento de los ataques de ransomware hasta la consolidación
de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas de defensa y ataque, el
panorama cibernético se ha transformado drásticamente. En este artículo, el
equipo de Cyberpeace analiza los temas más relevantes que marcaron la
ciberseguridad este año.
1.
Ransomware: Más sofisticado que nunca
En 2024, el ransomware siguió siendo una de las
principales amenazas a nivel mundial. Según un informe de Cybersecurity
Ventures, se estima que los ataques de ransomware generarán pérdidas
globales por más de $30 mil millones de dólares, con un ataque dirigido
cada 10 segundos.
Los cibercriminales no solo han perfeccionado sus
técnicas de cifrado, sino que ahora combinan estrategias de doble extorsión,
amenazando con publicar información confidencial si las víctimas no pagan. Esto
ha puesto en jaque tanto a empresas pequeñas como a grandes corporaciones,
quienes enfrentan no solo pérdidas financieras, sino también daños
reputacionales.
Recomendaciones:
- Implementar
políticas de respaldo de datos fuera de línea.
- Asegurar
que los sistemas operativos y software estén actualizados.
- Realizar
simulacros de ataque para fortalecer la respuesta de las organizaciones.
2. Inteligencia Artificial: Una herramienta de dos
filos
La inteligencia artificial ha sido una aliada clave
en la detección de amenazas, con sistemas que ahora pueden identificar patrones
maliciosos en tiempo real. Sin embargo, 2024 también mostró el lado oscuro de
esta tecnología, con cibercriminales utilizándola para automatizar ataques de
phishing y evadir detección.
Un estudio de Gartner señala que más del 60%
de los ciberataques en 2024 involucraron algún nivel de automatización,
destacando la necesidad de invertir en sistemas de IA robustos y éticamente
diseñados.
Recomendaciones:
- Capacitar
a los equipos de TI para utilizar herramientas de IA de manera efectiva.
- Monitorear
el uso interno de IA para prevenir usos malintencionados.
3. Phishing: La evolución del engaño digital
A pesar de los avances tecnológicos, el phishing
sigue siendo el método más común para robar información personal y financiera.
Este año, las campañas de phishing por SMS (smishing) y phishing por
voz (vishing) se incrementaron en un 70%, según datos de Verizon’s
Data Breach Investigations Report.
Los atacantes ahora utilizan técnicas más
personalizadas y convincentes, haciéndose pasar por instituciones de confianza
para engañar a las víctimas.
Recomendaciones:
- Educar
a los empleados y usuarios sobre cómo identificar correos y mensajes
sospechosos.
- Implementar
autenticación multifactor (MFA) en todas las cuentas.
4. Seguridad en el Trabajo Híbrido: El talón de
Aquiles de las empresas
La transición hacia esquemas híbridos de trabajo
continúa representando un desafío para las empresas. En 2024, los ciberataques
dirigidos a redes domésticas aumentaron un 40%, exponiendo la
vulnerabilidad de los dispositivos personales conectados a sistemas
corporativos.
Recomendaciones:
- Proveer
a los empleados con VPNs seguras y dispositivos configurados con políticas
de seguridad estrictas.
- Establecer
programas de capacitación continua sobre ciberseguridad.
5. Regulaciones y Privacidad: Un enfoque global
Este año, se implementaron nuevas regulaciones en
ciberseguridad, como la Ley de Resiliencia Cibernética de la Unión Europea,
que busca proteger mejor las infraestructuras críticas y los datos de los
ciudadanos. Estas medidas reflejan una tendencia global hacia mayores
estándares de seguridad, incentivando a las empresas a cumplir con normas más
estrictas.
En México, iniciativas como la Ley General de
Protección de Datos Personales y programas de concientización han cobrado
relevancia, aunque aún hay un largo camino por recorrer.
Conclusión
El año 2024 nos enseñó que la ciberseguridad no es
estática; evoluciona junto con las amenazas y tecnologías. En Cyberpeace,
trabajamos constantemente para adaptarnos a estos cambios, ofreciendo
soluciones innovadoras que protejan a empresas y usuarios en el entorno
digital.
No importa el tamaño de tu organización o el nivel
de tus operaciones en línea, la prevención y la capacitación son fundamentales.
Recuerda, la ciberseguridad es una inversión, no un gasto.
¿Estás listo para proteger tu mundo digital?
Contáctanos en Cyberpeace para recibir asesoramiento y garantizar que el
2025 comience con una estrategia de ciberseguridad sólida y efectiva.
Acerca de
Cyberpeace
Somos un equipo
especializado con un servicio de Detección y Respuesta Gestionada (MDR), donde
las operaciones del negocio están a salvo de cualquier amenaza. Nuestro enfoque
proactivo y nuestro servicio ininterrumpido de 24/7 no solo detectan riesgos, sino
que también responden a ellos, garantizando la seguridad y operatividad
constante de su negocio.
Mantente
seguro y actualizado.
Para más información de Cyberpeace puedes consultar
Instagram - @Cyberpeace_tech
En Baja California, se realiza primera cirugía de sustitución de válvula aórtica con técnica innovadora en Hospital IMSS Bienestar
- Gracias a la universalización del sistema de salud pública, especialistas del IMSS Bienestar y del Issste realizaron un procedimiento conocido como TAVI a un paciente masculino de 66 años con una enfermedad de la válvula cardíaca
- Esta cirugía se realizó en la sala de hemodinamia del Hospital General de Mexicali, única con tecnología de punta en una unidad de salud pública de la entidad
Brown-Forman; “Cumbre de las 1000 empresas más importantes de México” de Mundo Ejecutivo
• Brown-Forman reafirmó su lugar en el ranking
de las 1000 empresas más importantes de México de Mundo Ejecutivo
Ciudad
de México.
Brown-Forman, una de las compañías líderes de bebidas espirituosas, se
enorgullece de haber formado parte de la “Cumbre de las 1000 empresas más
importantes de México” organizada por Mundo Ejecutivo, un reconocimiento que
llega tras un crecimiento de doble dígito en el país y la expansión de su
labor social.
La empresa ha logrado su éxito en
el mercado nacional gracias a las marcas premium que integran su portafolio,
entre las que se destacan Tequila Herradura, Jack Daniel's, Woodford Reserve,
New Mix y El Jimador. Marcas ampliamente aceptadas por los consumidores,
quienes valoran su calidad, innovación y la sólida conexión que han establecido
con las preferencias y tendencias del mercado local.
Con un crecimiento en ventas de
19% en 2024, México ha generado el 7% de los ingresos globales de Brown-Forman
fuera de Estados Unidos, consolidándose como un mercado clave para la compañía.
Este sólido desempeño destaca a México como el principal impulsor de
crecimiento fuera de su país de origen, resaltando su importancia tanto en
términos de producción como en su rol fundamental en el desarrollo global del
corporativo.
"México es, sin duda, estratégico para Brown-Forman,
no solo por su economía, sino también por su cultura, que ha sabido valorar y
disfrutar de nuestras marcas globales, como Tequila Herradura, Jack Daniel's,
Woodford Reserve, New Mix y El Jimador", comentó Yleana Leal, VP y Gerente
General de Brown-Forman México.
El reconocimiento no sólo valida el desempeño
de Brown-Forman en México, sino también su capacidad para adaptarse a un
entorno empresarial dinámico, priorizando la innovación en sus operaciones y la
conexión con sus consumidores.
Haber sido reconocidos entre las 1000 empresas
más importantes de México, refuerza el compromiso de la Brown-Forman para
impulsar iniciativas que aporten al desarrollo del país, con un enfoque en
sustentabilidad y responsabilidad social. Estas acciones incluyen la reducción
de residuos, la agricultura sostenible y el apoyo a las comunidades locales
donde opera.
----oOo----
Sobre
Brown-Forman
Durante más de 150 años, Brown-Forman
Corporation ha enriquecido la experiencia de la vida mediante la construcción
responsable de marcas de licores de alta calidad, incluyendo la familia Jack
Daniel's, El Jimador, Tequila Herradura, Antiguo de Herradura, New Mix,
Benriach, Chambord, The GlenDronach, Woodford Reserve, entre otros. Las marcas
de Brown-Forman cuentan con el respaldo de aproximadamente 5.200 empleados y se
venden en más de 170 países en todo el mundo.
En México, la empresa fue certificada como
Great Place to Work© 2023 obteniendo por cuatro años consecutivos este
reconocimiento. Brown-Forman aboga por el disfrute responsable del alcohol a
través de iniciativas globales y locales.
Para obtener más información sobre la empresa, visite:
http://www.brown-forman.com
PartnersTenable celebra el cierre de año 2024 en México en compañía de colaboradores y partners
| |||
México transforma la conversación sobre el ciclo menstrual: Essity, UNICEF en México y #MenstruaciónDignaMéxico presentan avances que impulsan el cambio
● Cada 8 de diciembre se conmemora el Día de la dignidad menstrual y Essity, UNICEF en México y #MenstruacionDignaMéxico lideran la conversación en nuestro país
● En México las mujeres representan el 51.4% de la población, y el 62% de ellas está en edad menstruante
Ciudad de México – Cada 8 de diciembre, se conmemora el Día de la dignidad menstrual, y en los últimos años, México ha dado pasos significativos para visibilizar y abordar los desafíos en torno al ciclo menstrual. Sin embargo, queda mucho trabajo por realizar. Es a través de la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, Ciclo M, y tras la alianza “La Higiene es nuestro derecho” entre Essity y UNICEF en México, que se han obtenido datos clave e iniciativas que tienen por objetivo impulsar la transformación de políticas públicas y la sensibilización social sobre el tema.
En México, donde más de la mitad de la población son mujeres y el 62% de ellas se encuentra en edad menstruante, la gestión menstrual se convierte en un tema crucial. Consciente de los desafíos existentes, Essity, empresa líder en higiene y salud, se alió con UNICEF en México para promover la educación e información sobre la menstruación desde la infancia, impulsando un cambio positivo. A esta iniciativa se suma la labor de la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico, que aboga por la justicia menstrual en el país. En este contexto, la Primera Encuesta de Gestión Menstrual realizada en 2022 por las tres organizaciones, con más de 3,000 participantes, ha sido fundamental para comprender las necesidades y los avances en la gestión del ciclo menstrual en México, proporcionando datos relevantes para abordar este desafío como:
● Falta de información temprana: El 69% de las personas menstruantes reportó que tenían poca o ninguna información al momento de su primera menstruación.
● Acceso limitado a productos: Más del 56% señaló que en sus escuelas o lugares de trabajo no se ofrecían productos menstruales gratuitos.
● Infraestructura insuficiente: Una de cada cinco personas menstruantes indicó que no cuentan con espacios adecuados para gestionar su menstruación en sus lugares de estudio o trabajo.
● Desinformación persistente: Aunque los tabúes han disminuido, aún persiste una gran brecha educativa sobre el cuidado menstrual y la importancia de vivirlo con dignidad.
En el marco del 8 de diciembre, un día en donde se contribuye a que las personas menstruantes puedan vivir el ciclo menstrual en condiciones dignas, los logros destacados de la alianza entre Essity, UNICEF en México y #MenstruaciónDignaMéxico en la gestión menstrual en México son:
1. Eliminación del 16% de IVA en toallas, tampones y copas menstruales (2022): México se convirtió en un referente en la región al reconocer la menstruación como un derecho humano eliminando el impuesto a toallas, tampones y copas menstruales, esfuerzo impulsado por la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico.
2. Educación menstrual en programas escolares: Gracias al trabajo de colectivos como Menstruación Digna México, el tema ha comenzado a integrarse en programas educativos. En México, 13 estados de la República cuentan con la modificación de la ley de Educación para brindar productos de gestión menstrual gratuitos. Además de que Essity, a través de la marca Saba también cuenta con voluntariados en donde se impulsa llegar a más niñas y niños en México.
3. Reedición de los Manuales de UNICEF sobre salud menstrual (2023): En datos de UNICEF, la desigualdad de género, normas sociales discriminatorias, tabúes culturales, pobreza y la falta de servicios básicos y de acceso a artículos de gestión menstrual a menudo hacen que no se satisfagan las necesidades de salud menstrual de las niñas, mujeres y personas que menstrúan. Desde 2023, se ha compartido el “Manual sobre Salud Menstrual”, el cual ha llegado a docentes, escuelas, niñas, niños, familias y otros agentes facilitadores, de distintas partes del país y han tenido cerca de 17 mil visitas en el sitio web de UNICEF (incluyendo las descargas de la primera versión del manual del 2021), además de ello, 3,263 niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes se han visto beneficiadas con acceso a materiales de gestión menstrual y desarrollo de capacidades en la materia.
4. Festival Ciclo M (2024): el 25 de mayo de 2024, se llevó a cabo el primer festival sobre el Ciclo Menstrual en la Ciudad de México, que reunió a más de 350 asistentes en 23 talleres impartidos por 11 expertas, escritoras, doctoras, una muralista y dos artistas urbanas. Este festival, realizado por las 3 organizaciones, destacó como un referente en la transformación cultural y social en torno a la menstruación.
5. Menoguía (2024): En octubre de este año, Essity liberó en México el primer manual que tiene por objetivo educar e informar sobre un proceso natural de las mujeres y personas menstruantes.
El cambio continúa en 2025
Essity, UNICEF en México y #MenstruaciónDignaMéxico tiene claro que, para poder garantizar una gestión menstrual digna en todo el país, es indispensable:
● Fortalecer la educación menstrual en escuelas y hogares para romper el ciclo de estigmas, por ello lanzaremos una segunda edición de la Encuesta de Gestión Menstrual en México.
● Garantizar e impulsar el acceso a productos menstruales gratuitos en instituciones públicas, haciendo un llamado a la acción para que más empresas e instituciones se sumen a derribar tabúes.
● Asegurar la existencia de espacios seguros e higiénicos para la gestión menstrual en comunidades rurales y urbanas, para que más mujeres y personas menstruantes en México puedan vivir su ciclo con seguridad.
La colaboración entre sociedad civil, instituciones privadas y el gobierno sigue siendo crucial para cerrar las brechas en equidad menstrual y brindar a todas las personas menstruantes las herramientas para gestionar su ciclo con dignidad y seguridad.
“Es importante para nosotros, seguir abriendo la conversación y derribando barreras por el bienestar, estamos comprometidos a mejorar el bienestar de las mujeres y personas menstruantes de todas las edades, fomentando un entorno seguro para vivir el ciclo menstrual. Essity ha transformado la forma en que se habla de la menstruación en los medios y a través de nuestras alianzas con UNICEF en México y #MenstruaciónDignaMéxico podremos cerrar la brecha de menstruación en el país” mencionó Palmira Camargo, VP de Comunicación Corporativa para Essity CGA.
“La mejora de los servicios de agua, saneamiento e higiene y la educación en salud menstrual en las escuelas es fundamental para garantizar el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y personas menstruantes. En el marco del Día de la dignidad menstrual, es importante destacar que la contribución de aliados como Essity permite avanzar en la garantía del derecho humano al agua y el saneamiento, y por ende a la salud y a la educación de calidad para la infancia y adolescencia en México, en particular de quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.” Viridiana Zamora, Oficial Nacional de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF en México.