miércoles, 4 de diciembre de 2024

Veeam, el Líder Mundial #1 en Resiliencia de Datos, da la bienvenida a nuevos inversores con una valoración de $15 mil millones de dólares


 

Veeam, propiedad de Insight Partners, amplía su base de inversores en una oferta secundaria de capital de 2.000 millones de dólares liderada por TPG, con la participación de Temasek, Neuberger Berman Capital Solutions y otros

 

SEATTLE – 4 de diciembre de 2024 – Veeam® Software, el líder #1 en Resiliencia de Datos por participación en el mercado anunció una expansión de su base de accionistas en una oferta de $2.000 millones de dólares, valorando a la compañía en $15.000 millones de dólares. La transacción fue liderada por TPG (NASDAQ: TPG), con la participación de Temasek, Neuberger Berman Capital Solutions y otros inversores clave, reforzando la posición de Veeam como líder global en el mercado de resiliencia de datos que crece rápidamente.

En un mundo digital, proteger datos contra apagones y ciberataques es de suma importancia para garantizar la continuidad del negocio. Mientras los ejecutivos lidian con la explosión en el volumen de datos, tecnologías de la información (TI) y la complejidad regulatoria, y un aumento en los ataques de ransomware, el 77% de las organizaciones Fortune 500 y más de 550.000 confían en el conjunto de soluciones de resiliencia de datos de Veeam para proteger sus negocios.

Desde septiembre, Veeam ha generado $1.7 mil millones de dólares en ingresos recurrentes anuales (ARR), con una tasa de crecimiento interanual del 18%, incluyendo un crecimiento interanual del 31% para el negocio de suscripción de Software + SaaS y márgenes de EBITDA del 30% - superando la Regla de los 40 - demostrando un historial de crecimiento rentable sostenido. Este crecimiento le permitió a Veeam invertir audazmente en seguridad, nube e innovación impulsada por la IA, posicionando a la empresa como el proveedor líder de resiliencia de datos a nivel mundial.

“En un mundo donde lo digital es lo primero, los datos son la base de tus negocios. Si pierdes acceso a esos datos, tu negocio se detiene”, afirmó Anand Eswaran, director ejecutivo de Veeam. “A medida que las empresas adoptan la Inteligencia Artificial y las iniciativas digitales, el volumen y valor de los datos sigue creciendo en conjunto con sus riesgos - ransomware, ciberamenazas y apagones. Nuestros 550.000 consumidores y más de 34.000 socios confían en Veeam para mantener su resiliencia de datos y negocios funcionando. Esa confianza nos ha hecho el líder global #1 en resiliencia de datos y alimenta nuestro compromiso con impulsar la industria hacia adelante.”

Veeam es el #1 Global

Veeam ha sido reconocido como el proveedor #1 en la categoría de Replicación de Datos y Recuperación y Protección de Software, según el rastreador de software semestral de IDC del primer semestre de 2024[1]. Veeam es único en la protección del mundo digital al impulsar la resiliencia de los datos para más de 550.000 organizaciones, que incluyen gobiernos, y grandes y pequeñas empresas en todo el mundo. Para ello, ofrece capacidades líderes en la industria, desde copia de seguridad hasta recuperación de datos, portabilidad de datos, seguridad de datos e inteligencia de datos, garantizando que siempre estén siempre disponibles.

Veeam ofrece sus capacidades de resiliencia de datos a los consumidores con flexibilidad completa, ya sea que lo prefieran como un servicio de Veeam, a través de Veeam Cloud & Service Providers, o como software autoadministrado.

 

Veeam Data Platform (VDP) ofrece seguridad de datos, recuperación rápida y protección híbrida de la nube de primer nivel; incluyendo defensas para el ransomware avanzadas que ayudan a las empresas mitigar los riesgos y recuperarse rápidamente. A medida que Veeam expande sus ofertas de cloud-first, está en una posición única para satisfacer las demandas complejas de los clientes empresariales de hoy.

Veeam lanzó Veeam Data Cloud (VDC) a principios de este año, ofreciendo una plataforma de respaldo como servicio (BaaS) que combina una protección de datos poderosa con una experiencia de usuario simple y fluida en la nube. Veeam Data Cloud Vault, presentada en marzo de 2024, ofrece a los clientes respaldo seguro basado en la nube y opciones de almacenamiento inmutables para su tranquilidad.

“A medida que las empresas tienen una transformación digital, una estrategia de protección de datos que evolucione con ellas, independientemente del lugar en el que estén los datos, es más crítica que nunca. Veeam comprende la tendencia hacia la migración a la nube y está preparado para ganar participación con sus nuevas ofertas que dan prioridad a la nube”, afirmó Arun Agarwal, socio en TPG.

“TPG tiene una larga y exitosa trayectoria respaldando a empresas que están transformando el panorama del software y la ciberseguridad y estamos entusiasmados de asociarnos con Anand y su equipo, Insight y el grupo de inversores para acelerar el impulso y el crecimiento de la empresa en los próximos años”, añadió Nehal Raj, socio codirector de TPG Capital, TPG Tech Adjacencies (TTAD) y TPG Hybrid Solutions.

La inversión de TPG está financiada por TTAD, la estrategia de la empresa dedicada a proporcionar soluciones de capital flexible a la industria tecnológica, y la nueva estrategia de Soluciones Híbridas de TPG, una colaboración entre los equipos de Soluciones de Crédito y Capital Privado de la empresa

“Nos sentimos honrados de haber apoyado el ascenso de Veeam al liderazgo del mercado global durante los últimos cuatro años”, afirmó Mike Triplett, director general de Insight Partners. “La solución integral de Veeam y su amplio alcance en el mercado han establecido a la empresa como un socio empresarial confiable para algunas de las organizaciones más grandes del mundo. Este éxito es un testimonio tanto de la solidez de su equipo directivo como de la plataforma tecnológica de clase mundial que han construido. Esperamos seguir teniendo éxito juntos mientras Veeam se embarca en la próxima ola de crecimiento con sus ofertas introducidas recientemente que dan prioridad a la nube”.

"Estamos entusiasmados de asociarnos con la gerencia, así como con Insight, TPG y Temasek para apoyar a Veeam en su próxima fase de crecimiento. Hace tiempo que admiramos a la compañía y creemos que el historial demostrado de innovación y servicio de alta calidad de Veeam continuará siendo valorado por los clientes en los próximos años", afirmó Nikhil Krishnan, Director general de Neuberger Berman Capital Solutions.

Morgan Stanley & Co. LLC fue el asesor financiero exclusivo de Veeam. Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2025 y está sujeta a las condiciones de cierre habituales y a las aprobaciones regulatorias.

Nuevas Oportunidades y Crecimiento Estratégico

Con esta base de inversores ampliada, Veeam tiene mayor flexibilidad para buscar asociaciones estratégicas, adquisiciones y mejores oportunidades de capitalización en el futuro. Insight Partners sigue siendo el mayor accionista, destacando la confianza de larga data en el liderazgo y la visión de Veeam.

Este anuncio marca un capítulo transformador para Veeam. Mientras continúa liderando la industria en resiliencia de datos como líder #1 uno en participación de mercado, Veeam se compromete a ofrecer soluciones que definan la industria y que salvaguarden el mundo digital con una resiliencia e inteligencia excepcionales.

Para más información visitar www.veeam.com.

Sobre Veeam Software

Veeam®, el líder mundial No. 1 en resiliencia de datos, cree que todas las empresas deberían poder recuperarse después de una interrupción con la confianza y el control de todos sus datos cuando y donde los necesiten. Veeam llama a esto resiliencia radical, y estamos obsesionados con crear formas innovadoras de ayudar a nuestros clientes a alcanzarla.

 

Las soluciones de Veeam están diseñadas específicamente para potenciar la resiliencia de los datos al brindar respaldo de datos, recuperación de datos, libertad de datos, seguridad de datos e inteligencia de datos. Con Veeam, los líderes de TI y Seguridad pueden estar tranquilos sabiendo que sus aplicaciones y datos están protegidos y siempre disponibles en sus entornos virtuales, físicos, de nube, SaaS y Kubernetes.

 

Con sede en Seattle y oficinas en más de 30 países, Veeam protege a más de 550,000 clientes en todo el mundo, incluido el 74% de la lista Global 2000, que confían en Veeam para mantener sus negocios en marcha. La resiliencia radical comienza con Veeam. Obtenga más información en www.veeam.com o siga a Veeam en LinkedIn @veeam-software y X @veeam.

 

Sobre TPG

TPG es una empresa líder mundial en gestión de activos alternativos, fundada en San Francisco en 1992, con $239 mil millones de dólares en activos bajo gestión y equipos operativos y de inversión en todo el mundo. TPG invierte en un conjunto ampliamente diversificado de estrategias, incluyendo capital privado, impacto, crédito, bienes raíces y soluciones de mercado, y nuestra estrategia única está impulsada por la colaboración, la innovación y la inclusión. Nuestros equipos combinan una profunda experiencia en productos y sectores con amplias capacidades y conocimientos para desarrollar conocimientos diferenciados y agregar valor para nuestros inversores de fondos, empresas de cartera, equipos de gestión y comunidades. Para más información visitar www.tpg.com.

 

Declaraciones prospectivas

Esta comunicación puede contener declaraciones prospectivas que involucran riesgos e incertidumbres, incluyendo, entre otras, aquellas declaraciones relacionadas con la transacción propuesta, incluyendo: (i) el momento esperado del cierre de la transacción y (ii) las expectativas para Veeam después el cierre de la transacción. No se puede garantizar que la transacción se consumará realmente. Los riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los indicados en las declaraciones prospectivas, además de los identificados anteriormente, incluyen (i) la posibilidad de que no se cumplan las condiciones para el cierre de la transacción, incluyendo el riesgo que las aprobaciones regulatorias requeridas para consumar la transacción no se obtengan, en el momento oportuno o en absoluto, y (ii) la desviación del tiempo y la atención de la gerencia de Veeam de las operaciones y oportunidades comerciales en curso. Todas las declaraciones prospectivas contenidas en esta comunicación se basan en la información disponible para Veeam a la fecha de esta comunicación, y Veeam no asume ninguna obligación de actualizar las declaraciones prospectivas proporcionadas para reflejar eventos que ocurren o circunstancias que existen después de la fecha. en que fueron hechos, salvo que lo exija la ley.

 

NEVERÍA REINVENTA LA NAVIDAD CON HELADO DE PALOMITAS DE CARAMELO

 


Los helados con sabores innovadores son de gran interés para los amantes de este postre que se consume en cualquier época del año, incluso cuando hace frío.  Este es un factor que segmenta al mercado de los helados desde hace años y en México este punto no es la excepción, debido a la gran variedad de apuestas por nuevos sabores y presentaciones.

En ese sentido y como una forma de evocar las fiestas decembrinas para disfrutar de un momento en compañía de los seres queridos, Frody lanzará en diciembre un helado sabor palomitas de caramelo, un snack que suele verse en los cines pero que también está presente en los festejos navideños.

“Las palomitas de caramelo son un postre que nos remonta a disfrutar un momento. En Navidad, las palomitas caramelizadas son un símbolo de unión y alegría. La tradición dice que se pueden colocar como guirnaldas para el árbol o en latas para regalar. Este helado es una forma de celebrar que este año termina de la mano de nuestros seres queridos” comentó Beatriz Rodríguez, directora general de Frody.

El origen de las palomitas de caramelo se remonta a la Feria Mundial de Chicago en 1893, donde los hermanos Frederick y Louis Rueckheim presentaron un nuevo invento: Cracker Jack, una mezcla de palomitas caramelizadas y cacahuates. La receta fue un éxito. En 1896, patentaron una técnica para evitar que las palomitas se pegaran entre sí, lo que permitió que llegaran a todo el mundo.

El snack se volvió icónico especialmente en Estados Unidos. Si bien su consumo se asocia a los cines, es importante rescatar la tradición de su uso y consumo como parte de los festejos de esta época decembrina que ya está a la vuelta de la esquina.

“Nuestra intención es continuar con la creación de helados y nieves que nos lleven de vuelta a esos momentos de disfrute propios del consumo de este tipo de postres. En Frody sabemos que la gente gusta de descubrir nuevos sabores y posibilidades de mezclas que tal vez jamás imaginaron y es un placer para nosotros complacer a nuestros amigos, ahora con este nuevo sabor navideño”, comentó Rodríguez.

 

El helado estará disponible durante todo el mes en las más de 50 sucursales, las cuales se pueden ubicar a través del código postal en frody.com.mx. ¡Seguro Frody está cerca de ti!

 

 

 

Acerca de Neverías Frody

Neverías Frody es una compañía 100% mexicana que nació en 2007. Actualmente cuenta con más de 60 sucursales , tiene 48 sabores de helado, muchos de ellos son sabores muy innovadores como Conejito®, Rol de Canela, Arroz con leche, Nucita®, Algodón de azúcar, Chocolate abuelita®, entre otros. Es una marca que además de ofrecer productos de calidad a sus consumidores, busca transmitir valores en su comunicación, por eso Frody es el amigo consentido de sus consumidores.

Los líderes financieros destacan el impacto de las ciencias del comportamiento en Latinoamérica

 


 

·       The Behavioral Way Summit II Madrid reunió a los líderes más influyentes en ciencias del comportamiento para explorar ventajas competitivas organizacionales.

·       Entre ellos estuvo Richard Thaler, que destacó el impacto del sesgo del status quo en las organizaciones y aplaudió a las empresas que buscan romper con él.

·       Dos de ellas son Grupo Coppel y BBVA en México, las cuales compartieron sus casos de éxito en la aplicación de ciencias del comportamiento en Latinoamérica.

 

Madrid, 14 y 15 de noviembre de 2023. The Behavioral Way Summit II Madrid, el evento de ciencias del comportamiento más importante de España y Latinoamérica, reunió el pasado noviembre a los embajadores más prominentes del campo para discutir qué ventajas competitivas pueden adquirir las organizaciones gracias al Behavioral Science.

 

La cita estuvo llena de grandes momentos, entre ellos, una entrevista a Richard Thaler, Premio Nobel de Economía y autor —junto a Cass Sunstein— de la reconocida ‘arquitectura de decisiones’.

 

“El sesgo del status quo es el mayor problema que encontramos en las organizaciones”, afirmó el economista durante su charla con Gonzalo Camiña, CEO de BeWay, la entidad organizadora del evento. En esta línea, aplaudió a las empresas que no se conforman con lo ganado y que siempre buscan ir más allá y la oportunidad de mejora.

 

Ese es el caso de dos grandes organizaciones de Latinoamérica, Grupo Coppel y BBVA en México. Ambas han adoptado las ciencias del comportamiento y compartieron en The Behavioral Way Summit II sus valiosas lecciones de lo aprendido.

 

Las entidades estuvieron representadas por Carlos López Moctezuma, CEO de BanCoppel; Julián Rincón, Behavioral Economics Leader en BBVA México; y Benjamín Barrera, jefe del área de ciencias del comportamiento de BanCoppel.

 

Los expertos destacaron que estas herramientas, además de mejorar la relación con los clientes, también optimizan procesos internos, personalizan experiencias y fomentan decisiones más informadas, transformando así modelos de negocio tradicionales y llevando a las organizaciones hacia un futuro más prometedor.

 

Carlos López Moctezuma: inclusión financiera en la base de la pirámide

 

Carlos López Moctezuma compartió cómo Grupo Coppel, con 25 millones de clientes en México y presencia en Argentina, ha integrado las ciencias del comportamiento para atender a un segmento históricamente desatendido: la base de la pirámide. “La mitad de nuestros clientes nunca había tenido contacto con el sector financiero formal. Para ellos, las ciencias del comportamiento son clave para facilitar decisiones financieras y mejorar su calidad de vida”, afirmó.

 

Entre los desafíos que enfrenta este segmento destacó la falta de ingresos regulares y la necesidad de ahorrar en entornos de alta incertidumbre. “Nuestro lema es ‘Coppel mejora tu vida’, y lo hacemos ayudando a nuestros clientes a tomar mejores decisiones financieras. Esto no solo los beneficia a ellos, también refuerza nuestra ventaja competitiva frente a otros actores del mercado”, añadió.

 

Además, López Moctezuma subrayó la importancia de la gestión de datos para sustentar estas estrategias. “Sin una estructura sólida de datos, el aprendizaje que generamos en nuestras intervenciones conductuales se pierde. Crear un gobierno de datos eficiente es esencial para seguir avanzando”, concluyó.

 

Benjamín Barrera: una nueva era con las Behaviorally Driven Organizations

 

Acompañando a Carlos López Moctezuma, estuvo Benjamín Barrera, jefe del área de ciencias del comportamiento de BanCoppel. Fue él el encargado de introducir el concepto de una Behaviorally Driven Organization (BDO), explicando cómo transformar organizaciones desde sus procesos fundamentales para integrar completamente la capa comportamental.

 

“En términos simples, una BDO es una organización que, dentro de sus procesos, incorpora el método científico y una capa comportamental”, detalló. La frase, como el propio Barrera señaló, da un tinte de sencillez a un proceso que, en realidad, es altamente complicado, pues no supone transformar sólo los procesos del equipo de Behavioral Economics, implica aplicar ciencias del comportamiento a toda la organización.

 

“Por eso, hemos empezado a trabajar a partir de un Behaviorally Driven Team, que es el equipo que tenemos para comenzar a transformar procesos como la creación de productos y servicios. A partir de ahí, pasaremos a otros como temas de agilidad, innovación, comercialización, marketing, etc.”, apuntó el ponente. “Es un gran reto”.

 

Julián Rincón: empatía y eficacia en la recuperación de cartera

 

Por su parte, Julián Rincón explicó cómo BBVA México ha aplicado principios conductuales para transformar los procesos de recuperación de cartera, aumentando, además de la efectividad, la experiencia del cliente.

 

“Las personas que entran en procesos de recobro siguen siendo clientes, incluso en los momentos más difíciles. Cambiar nuestro enfoque hacia uno más empático ha sido clave para pasar de un NPS de 75 a 85, un resultado extraordinario”, afirmó Rincón.

 

El éxito de esta intervención fue reconocido internacionalmente por GAABS, una entidad que premia las mejores prácticas en ciencias del comportamiento. “Hemos logrado estructurar nuestras conversaciones con los clientes para que el foco sea entender su situación y ofrecer soluciones, incluso en medio del estrés financiero. Esto no solo acelera los recobros, sino que cambia el paradigma de cómo los tratamos”, destacó.

 

El futuro del sector financiero en Latinoamérica

 

Los ponentes coincidieron en que las ciencias del comportamiento serán fundamentales para la evolución del sector financiero en la región. Desde la inclusión de segmentos desatendidos hasta la mejora de procesos críticos como la recuperación de cartera, estas herramientas permiten crear modelos de negocio más humanos y efectivos.

 

En definitiva, concluyeron que el reto de la banca en Latinoamérica es ser más accesible, empática y sostenible. En esta línea, integrar la ciencia conductual en cada interacción con los clientes será clave para lograrlo.

 

The Behavioral Way Summit II Madrid: innovación al servicio del cambio

 

The Behavioral Way Summit II Madrid se consolidó como uno de los eventos referente en ciencias del comportamiento. Organizado por BeWay, reunió a más de 50 expertos internacionales para explorar las distintas aplicaciones del Behavioral Science en finanzas, tecnología y gestión empresarial.

 

Entre los speakers principales estuvieron:

 

                  Richard Thaler, Premio Nobel de Economía 2017, y profesor de ciencias del comportamiento y economía en The University of Chicago Booth School of Business.

                  Cass Sunstein, Robert Walmsley University Professor en Harvard y coautor de Nugde.

                  Linnea Gandhi, profesora adjunta de ciencias del comportamiento en The University of Chicago Booth School of Business.

                  Suzanne Shu, profesora de Marketing en Cornell Dyson School of Applied Economics & Management.

                  Stephen Shu, profesor de economía conductual en Cornell Dyson School of Applied Economics & Management.

                  Jaime Bermúdez, consultor de estrategia de comunicaciones y doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford.

 

###

Sobre BeWay

 

BeWay es la consultora de ciencias del comportamiento con mayor presencia en el sector privado. Con soluciones innovadoras basadas en Behavioral Science, ayuda a empresas e instituciones a superar retos estratégicos, simplificar procesos y mejorar su impacto.

 

Puedes ver las intervenciones completas aquí:

 

Mesa redonda de Carlos López Moctezuma y Benjamín Barrera: https://www.youtube.com/live/MLsqu_gtchw?si=L7-G85v0iBUeXLoI&t=6285 (1:44:45-2:31:45)

 

Mesa redonda de Julián Rincón: https://www.youtube.com/live/RSta74uS2Mw?si=CMKMKnOFMepeAcza&t=19719 (5:28:39-5:57:48)

Snapdragon 8 Elite, cámaras Pro y resistentes al agua, IA, todo el poder y más: Por qué el realme GT 7 Pro es la mejor compra inteligente en 2024 por su precio y características.


 

Ciudad de México, 04 de diciembre de 2024; realme presenta con orgullo el realme GT 7 Pro, el smartphone Android más avanzado para el cierre de 2024. Con tecnología de vanguardia, diseño elegante y una gama de características revolucionarias, el GT 7 Pro está marcando el estándar para los smartphones premium y redefiniendo las expectativas de los usuarios.

 

Razones por las que el realme GT 7 Pro es tu mejor elección en 2024:
La llegada del realme GT 7 Pro a México lo convierte en uno de los smartphones más poderosos y de mejor rendimiento de 2024. Equipado con características innovadoras, capacidades avanzadas de IA y hardware premium, este dispositivo redefine lo que un smartphone insignia debería ser. Ya seas creador de contenido, gamer o profesional, el realme GT 7 Pro es la elección definitiva para quienes buscan lo mejor de Android.

 

Con un precio increíblemente atractivo de solo $18,999 MXN, el realme GT 7 Pro ofrece características de nivel flagship, posicionándose como uno de los smartphones premium con mejor relación calidad-precio de 2024.

 

1. Funciones de IA revolucionarias

El realme GT 7 Pro introduce una serie de herramientas de IA que potencian la productividad y la creatividad:

       Boceto AI a imagen: Transforma tus bocetos en imágenes asombrosas y realistas.

       Resumen AI : Resume al instante cualquier artículo o página web para un aprendizaje rápido y eficiente.

       Voz AI : Lee contenido en voz alta, facilitando el multitasking.

       Escritor AI: Genera temas rápidos y atractivos para tus publicaciones en redes sociales.

       AI Resumen de Grabación: Resume grabaciones de audio en notas concisas, ideal para reuniones o conferencias.

       AI Motion Deblur: Restaura la claridad en momentos llenos de acción con facilidad.

       Borrador AI : Elimina objetos o personas no deseadas de tus fotos con un solo toque.

       AI Superresolución para juegos: Disfruta de una resolución impresionante de 1.5K para experiencias de juego inmersivas.

       AI Smart Studio: Mejora tus fotos usando herramientas basadas en IA.

2. Sistema de cámaras revolucionario

El realme GT 7 Pro cuenta con un sistema de triple cámara para capturar cada momento con detalles sorprendentes:

       Sensor principal Sony IMX906 de 50 MP con OIS: Garantiza una claridad y estabilidad incomparables en fotografía diurna y nocturna.

       Lente telefoto Sony IMX882 de 50 MP: Ofrece un zoom excepcional de hasta 120x y fotos claras con IA Ultra Clarity Zoom.

       Cámara ultra gran angular de 8 MP con sensor Sony IMX355: Amplía tus opciones creativas para paisajes y fotos grupales.

       AI Snap Mode: Captura fotos en movimiento como un profesional.

       Water Camera: Toma fotos bajo el agua y captura momentos sin preocupaciones.

3. Pantalla incomparable

       Brillo de 6,500 nits: Ideal para uso en exteriores bajo cualquier condición de iluminación.

       Pantalla OLED RealWorld Eco2 de Samsung: Colores vívidos y menor consumo de energía para una experiencia visual superior.

       Tecnología HDR con Dolby Vision: Visuales de calidad cinematográfica al alcance de tu mano.

       Certificación SGS Eye Care: Garantiza un uso prolongado sin fatiga ocular.

4. Durabilidad sin igual

       Certificación IP69: La cámara sumergible te permite capturar recuerdos bajo el agua sin preocupaciones.

       Batería titánica: Capacidad de 6,500 mAh con carga rápida de 120W que garantiza que tu teléfono esté siempre a la altura de tus necesidades.

       Sensor de huellas dactilares: Funciona perfectamente incluso bajo el agua.

5. Conectividad y control avanzados

       NFC 360: Opciones mejoradas para pagos y conectividad.

       Control IR: Convierte tu teléfono en un control remoto universal.

       Controles por gestos aéreos: Opera tu teléfono sin necesidad de tocarlo.

       Modo antirrobo: Protege tu dispositivo e información personal contra robos.

Ya seas gamer, amante de la fotografía o un profesional en movimiento, el realme GT 7 Pro ofrece un valor inigualable. Es más que un smartphone: es una mejora de estilo de vida. Con su combinación de diseño premium, rendimiento robusto y características visionarias, este dispositivo establece un nuevo estándar de excelencia para Android. El realme GT 7 Pro estará disponible a la venta en las primeras semanas de diciembre.

 

Trabajadores en riesgo: La salud mental se deteriora en las empresas mexicanas

 

  • 12 mil millones de jornadas laborales se pierden al año por depresión y ansiedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


  • Llevar una buena relación y comunicación con los líderes y mejorar el ambiente de trabajo figuran entre los principales desafíos para las empresas en el país.


Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024.- Las empresas en México enfrentan un desafío creciente: garantizar el bienestar integral de sus colaboradores. Si bien el73% ofrece servicios de atención psicológica, un nuevo estudio del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio revela que el estrés laboral sigue impactando la salud mental y la productividad de los trabajadores.


Durante el primer trimestre del 2024 las renuncias causadas por problemas de salud derivados de estrés laboral intenso subieron un 13%, de acuerdo con información de la OMS.


El estudio, basado en la medición Factor Wellbeing, que analizó 55 empresas con más de 126 mil colaboradores, muestra que las organizaciones mexicanas están implementando acciones para favorecer la salud mental, como la flexibilidad laboral y la atención psicológica. Sin embargo, el bienestar integral requiere un enfoque másholístico que abarque otras dimensiones, como el equilibrio vida-trabajo, elliderazgo positivo y un ambiente laboral saludable.


"Las empresasnecesitan ir más allá de la salud mental y abordar otras dimensiones delbienestar", señala Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto."El equilibrio vida-trabajo, el liderazgo positivo y un ambiente laboralsaludable son factores clave para el bienestar integral de loscolaboradores".


Principales áreas de oportunidad


El estudio encontró que el 93% de los colaboradores se sienten capaces de realizar su trabajo, pero demandan más apoyo para descansar y equilibrar su vida personal y profesional. Además, la relación con los líderes y el ambiente de trabajo son áreas de oportunidad que requieren atención. Existe una disminución en la percepción positiva de la relación con los líderes, y los colaboradores requieren con mayor urgencia un mejor ambiente laboral, donde el líder se conecte con ellos.


Recomendaciones para las empresas


Las empresas mexicanas deben implementar estrategias de bienestar integrales y medibles que abarquen todas las dimensiones del bienestar. Esto incluye:


  • Fomentar un equilibrio vida-trabajo.

  • Promover un liderazgo positivo.

  • Crear un ambiente laboral positivo.

  • Brindar recursos para el desarrollo personal y profesional.

  • Implementar programas de educación financiera.


"El bienestar no es un plus, sino un potenciador de productividad y compromiso", afirma Ballesteros. "Las empresas que invierten en el bienestar integral de sus colaboradores obtienen mejores resultados".


Se ha demostrado que el compromiso general de los colaboradores cuando la oferta de beneficios en bienestar es 360, es decir, que abarca otras necesidades de bienestar, aumenta 5%, según los testimonios recabados en el reporte Tendencias Globales de Talento 2024, elaborador por Mercer.


Para identificarlas diferencias entre las empresas que desarrollan una estrategia de salud 360 y las que no, desde el 2021 el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) de Tecmilenio ha investigado el bienestar de los colaboradores en organizaciones mexicanas, a través de la medición Factor Wellbeing que se basa en un modelo llamado BEAT y que abarca cuatro dimensiones clave: Bienestar organizacional, Enfoque de liderazgo positivo, Ambiente positivo y Trabajo significativo. Además, se solicitan y analizan prácticas orientadas a Diversidad.


El rol del liderazgo


El estudio destaca la importancia del liderazgo en la creación de un ambiente laboral saludable. Los líderes necesitan conocer mejor las necesidades de sus equipos y diseñar medidas de bienestar más efectivas, con mejor comunicación y cercanía.


Las empresas mexicanas tienen la oportunidad de liderar en la creación de espacios de trabajo más saludables y productivos. Al implementar estrategias de bienestar integral, no solo mejorarán la calidad de vida de sus colaboradores, sino que también impulsarán su productividad y competitividad.


Los resultados del 2024 destacan que hay una disminución sobre la percepción de las personas con respecto a la relación con su líder. Al preguntar “si la relación con mi líder me hace sentir energía y vitalidad”, la respuesta pasó de un 4.1 en 2021 a una escala de 3.9 este año.


Para Rosalinda Ballesteros el bienestar no es un plus para atraer y conservar talento, sino un potenciador de productividad, compromiso, lealtad -entre otros factores- si la propuesta se integra adecuadamente. El reto está en “los claro-oscuros, por ejemplo, el líder necesita ir a procesos más desarrollados para conocer mejor la necesidad de las personas y diseñar medidas de bienestar, también requiere mejores retroalimentaciones, comunicación y cercanía con la gente”, precisa, por su parte, el director en Soluciones Empresariales en el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.


Las 55 compañías certificadas este año destacan en la dimensión de Trabajo Significativo, es decir, generan acciones para que las personas alineen su propósito de vida con el trabajo y sepan cómo impacta su labor.  Es la dimensión más alta por segundo año consecutivo (en esta edición en una escala de 4.3). El 93% de las personas encuestadas sienten una alta capacidad de realizar su trabajo.


Pero un hallazgo importante en este listado del ICBI Tecmilenio es que lograr que la persona se sienta bien con lo que hace y satisfecho en el lugar de trabajo, implica redoblar esfuerzos en lograr mayor Bienestar organizacional; balance vida – trabajo, planes de carrera y lograr transparencia en promociones. Además, se necesitan más acciones para crear ambientes de trabajo positivos. De hecho “es la primera ocasión en tres años en este listado que los colaboradores requieren con mayor urgencia un mejor ambiente laboral, donde el líder no solo se pone como intermediario para escuchar las inquietudes de las personas, sino que conecta con ellos y ellas”, dice Guerrero.


Si las leyes y las normas vigentes en el país buscan adaptarse a necesidades de colaboradores y teletrabajadores (como la NOM035 y 037), si hay normativas internacionales, como ISO 45003, que exige a las organizaciones salvaguardar no sólo la seguridad física de sus trabajadores, sino también su salud mental, las empresas necesitan ampliar los recursos para evolucionar del cumplimiento normativo a la implementación formal y medible del bienestar, lo mismo con una línea de atención emocional que con conversaciones orientadas a mejor los temas financieros, algo que muy pocas empresas en México realiza,  concluyen Rosalinda Ballesteros e Iván Guerrero, autores del libro Enfoque en Liderazgo Positivo: cuatro claves para mantener equipos exitosos y cultivar el bienestar.


Los colaboradores que respondieron a la encuesta BEAT en 2024 pusieron los siguientes aspectos como área de oportunidad:


¿En qué destacan las empresas en México?


Este año concluyeron el proceso compañía, en industrias variadas como banca y finanzas, retail, servicios, tecnologías de la información, así como nutrición y bienestar. Todas aplicaron un cuestionario de 54 preguntas que mide experiencias de bienestar en cuatro aspectos: recursos en la empresa para generar bienestar, la relación con el líder directo, la satisfacción en las interacciones con los colegas de trabajo sea esquema presencial o híbrido, trabajo significativo y perspectiva de diversidad, equidad e inclusión.


De la medición de este año se desprende que 55% de las empresas en México cuentan con una política y actividades enfocadas en el equilibrio vida- trabajo.


Fomentar la flexibilidad laboral a través de horarios híbridos yopciones de trabajo remoto destaca como una de las principales acciones parafavorecer la salud, así como ofrecer servicios de atenciónpsicológica dentro de las instalaciones y vía remota, lo cual realiza 73% delas empresas en el país. Además, el 71% cuenta con procesos de sensibilizacióna líderes y colaboradores sobre dignidad humana, perspectiva de género yprincipios éticos.


Estas medidas están orientadas a reducir los niveles de estrés, agotamiento y desmotivación de los colaboradores, pero a lo largo de los resultados reportados en Factor Wellbeing de Tecmilenio se observa que el “bienestar integral” tiene muchos desafíos en cuanto a pasar de acciones muy puntuales a tener una estrategia totalmente holística, expresa Iván Guerrero, director en Soluciones Empresariales en el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.


Por ejemplo, para asegurar que las iniciativas de bienestar sean personalizadas, 80% de los encuestados realizan encuestas periódicas para entender las necesidades y expectativas del personal sobre bienestar. Es decir, el líder manda el mensaje de estar atento a los requerimientos de bienestar. Pero, cuando se les pregunta a los colaboradores si “en los espacios se promueve hábitos saludables como saber descansar”, el puntaje es de 3.6 (en una escala del 1 al 5 lo que habla de estar por debajo de niveles de bienestar) y en 2022 el puntaje para esta pregunta era más alto, con 3.7.