miércoles, 4 de diciembre de 2024

Liderazgo sostenible: el Tec de Monterrey obtiene certificación STARS para diez campus



     El Tec de Monterrey logró la evaluación de 10 campus con la metodología STARS, obteniendo distinciones de Oro y Plata. A nivel mundial, instituciones como el MIT y Princeton University cuentan con el mismo reconocimiento.

     La Institución avanza en su Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático: Ruta Azul, al crear 28 grupos de trabajo, adicional a ello, como parte de la estrategia "Adiós a los plásticos de un solo uso", se reporta la instalación de 411 nuevos bebederos, eliminando el uso de botellas plásticas en cafeterías.

     El Tec redujo un 49% sus emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzó un 70.5% de energía renovable y documentó 62 mil árboles en sus campus.

Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico de Monterrey presentó los avances obtenidos en el periodo 2023 – 2024 del Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático al 2025: Ruta Azul, iniciativa que, a través de seis ejes de acción: Cultura, Mitigación, Adaptación, Educación, Investigación y Vinculación, busca trazar el camino para lograr un futuro sostenible y convertir a la Institución en una universidad modelo ante la emergencia climática.

Uno de los hitos más importantes durante el último año fue la certificación dentro de la metodología STARS (Sustainability Tracking, Assessment & Rating System) de la Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education (AASHEE), en donde se evaluó el desempeño en sostenibilidad de los Campus en cinco grandes categorías: Academia, Vinculación, Operación, Planeación e Innovación, logrando distinciones de Oro y Plata para 10 campus. Para alcanzar dichas métricas, se evaluaron exhaustivamente bajo la metodología GRI (Global Reporting Initiative), UI Greenmetric y Times Higher Education Rankings.

En los resultados obtenidos en una escala máxima de 85 puntos, el Campus Monterrey se destacó con un puntaje de 66.8, logrando la medalla de oro y posicionándose como el campus con mayor puntuación en Latinoamérica. Por su parte, los campus Guadalajara (60.87), Querétaro (60.18), Puebla (60.07), Ciudad de México (59.02), Santa Fe (58.37), Estado de México (57.77), Toluca (52.02), Sonora Norte (51.77) y Chihuahua (45.23) obtuvieron la medalla de plata.

Actualmente, más de 580 universidades en todo el mundo reportan sus indicadores a través de STARS. Entre ellas, 23 se encuentran dentro del top 50 del QS World University Rankings. A nivel global, instituciones como Stanford University y Cornell University han obtenido la certificación Platino, mientras que el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Princeton University y University of Pennsylvania cuentan con la certificación Oro. En México, la Universidad de Monterrey (UDEM) y la Universidad Autónoma de Tamaulipas destacan con la certificación Plata.

Como parte de los avances reportados, la Institución ha intensificado sus esfuerzos por la sostenibilidad mediante la creación de 28 grupos de trabajo locales en sus campus y hospitales. Estos equipos son pieza clave para implementar iniciativas nacionales y desarrollar soluciones locales que contribuyan a las metas del Plan.

Al respecto, Víctor Gutiérrez Campos, gerente de Sostenibilidad de la Institución, aseguró que: “La metodología STARS nos permitió tener un diagnóstico a nivel local de todo lo que pasa en nuestros campus en términos de operación para poder implementar estrategias e intervenciones diseñadas acorde a las necesidades de cada Campus”.

El camino de la sostenibilidad: Reporte de resultados 2023-2024 Ruta Azul

En su continuo compromiso con la sostenibilidad, el Tec de Monterrey ha identificado 62 indicadores de riesgo climático prioritarios para sus instalaciones, tales como olas de calor y sequías. Además, como parte de sus esfuerzos por preservar el medio ambiente, se actualizó el inventario de arbolado, registrando un total de 62 mil árboles en sus campus.

La sostenibilidad también ha sido integrada como principio esencial en el diseño curricular de los planes académicos 2026, garantizando que los estudiantes adquieran competencias clave en cambio climático y desarrollo sostenible. Adicionalmente, se lanzó la convocatoria de investigación aplicada Ruta Azul, que busca impulsar proyectos innovadores en áreas clave como residuos, agua y movilidad sostenible que puedan ser usados en los campus como laboratorios vivientes

En términos de impacto ambiental, la Institución ha logrado una notable reducción del 49% en las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que un 70.5% del consumo energético provino de fuentes renovables. Además, a través de la campaña ReciclaTec, se recolectaron más de 19 toneladas de residuos en los 21 campus, reforzando el compromiso de la comunidad universitaria con la economía circular y la gestión responsable de recursos.

Como parte del compromiso institucional para disminuir significativamente el uso de botellas de plástico y desechables en las cafeterías operadas por la Institución, se creó el proyecto estratégico "Adiós a los plásticos de un solo uso", que llevó a la instalación de 411 nuevos bebederos, alcanzando los 954 a nivel nacional.

En el ámbito de la economía circular, se lanzó el sistema TecFood2Go, con contenedores reutilizables, y se presentó el programa "Cultura de la Sostenibilidad" para capacitar a toda la comunidad universitaria; y desde 2022, con la Guía de Eventos Sostenibles, la Institución ha evitado más de 300 mil botellas de plástico y 166 mil desechables.

Por lo anterior, Paola Visconti, directora de Desarrollo Sostenible y Vinculación, comentó: “Como universidad tenemos el objetivo de formar estudiantes comprometidos con el desarrollo sostenible y el cambio climático, por lo que hemos trabajado en conjunto con la Vicerrectoría Académica y las Escuelas Nacionales para integrar estos temas en los planes de estudio. Ruta Azul es el camino que hemos trazado para lograr un futuro sostenible y convertirnos en una institución modelo de sostenibilidad; lo cual, continuará reflejándose con acciones como el curso ‘Cultura de la sostenibilidad’, que fue lanzado este año y acreditado por más de 3 mil 400 profesores, profesoras y colaboradores”.

De esta manera, el Tecnológico de Monterrey asume un rol proactivo en la lucha contra la crisis climática. En los últimos cuatro años, una delegación integrada por equipos multidisciplinarios ha representado a la institución en la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Desde 2023, en el marco de este foro internacional, el Tec fortalece su compromiso al integrarse al Higher Education Climate Network of Networks, espacio ubicado dentro de la COP que reúne a universidades de todo el mundo para intercambiar ideas, promover conversaciones estratégicas y definir el papel de la educación superior en la agenda climática global.

Descarga material fotográfico aquí: https://tec.rs/FotosLogrosAvancesRutaAzul

Consulta el Reporte aquí: https://tec.rs/ReporteRutaAzul2023-2024

Visita el Centro de Prensa del Tecnológico de Monterrey.

 

Síguenos en:

  @TecdeMonterrey 1,089 imágenes, fotos de stock, objetos en 3D y vectores ... @TecdeMonterrey Icono

Descripción generada automáticamente@Tecdemonterrey 

 

Acerca del Tecnológico de Monterrey

 

El Tecnológico de Monterrey es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950.  Se ubica en el puesto 185 del QS World University Rankings 2025, la posición 4 en América Latina y 1 de México según el THE Latin American University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU, U21, entre otras. Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/BoilerPlate.

50% de los usuarios prefieren prompts visuales sobre los textuales al editar imágenes: Photoroom

50% de los usuarios prefieren prompts visuales sobre los textuales al editar imágenes: Photoroom  
  • Esta tendencia es más propensa en países no anglófonos debido a las limitaciones de las indicaciones de texto de la IA en idiomas distintos del inglés.

Ciudad de México— Photoroom, plataforma líder en la creación de contenido visual a través de Inteligencia Artificial (IA), ha lanzado las imágenes de inspiración, las cuales permiten a los usuarios crear imágenes personalizadas de manera más intuitiva, sin necesidad de escribir descripciones complejas, eliminando barreras lingüísticas y haciendo que la creación visual sea más accesible para todos.

Esta herramienta permite a los usuarios seleccionar entre una variedad de imágenes predefinidas que representan diferentes tipos de escenas, como paisajes naturales, fondos minimalistas o ambientes urbanos.   
 
Impacto de las imágenes de inspiración: tendencia a la interacción visual  
  • Durante el 2024 cerca del 50% de los usuarios semanales en Photoroom usaron imágenes de inspiración,
    destacando una preferencia creciente por la interacción visual con la IA. 
  • Usuarios no anglófonos prefieren las imágenes de inspiración en lugar de los prompts textuales, debido
    a las limitaciones de los prompts en otros idiomas. 
  • Las imágenes de inspiración permiten a los usuarios de todo el mundo crear contenido visual sin barreras
    lingüísticas, mejorando la comunicación en su idioma nativo.  
Photoroom ha diseñado esta nueva herramienta con la idea de hacer que la creación de contenido visual sea accesible no solo para los usuarios expertos, sino también para aquellos que prefieren expresarse de manera visual. Con una amplia gama de imágenes de inspiración —desde escenarios naturales hasta fondos artísticos— los usuarios pueden elegir el estilo o tipo de escena que mejor se alinee con lo que tienen en mente, y dejar que la IA complete los detalles.  

"Nuestro objetivo siempre ha sido hacer que la creación de contenido visual sea más fácil y accesible para todos", comenta Ahmed Dahbi, Head of Product de Photoroom"Las Imágenes de Inspiración permiten a nuestros usuarios comunicarse con la IA de manera más natural, sin tener que dominar un lenguaje técnico o descriptivo. Esto no solo mejora la experiencia para quienes tienen dificultades con los prompts textuales, sino que también elimina las barreras lingüísticas, permitiendo que más personas en todo el mundo se beneficien de nuestra tecnología”. 


Sobre Photoroom  
 
Photoroom se fundó en 2019 y en los últimos cinco años se ha hecho un hueco en el espacio de la fotografía comercial. Photoroom primero encontró el éxito con su mejor removedor de fondo en su clase. Ahora ha ampliado su oferta para incluir un editor de fotos por lotes y ofertas de IA generativa: AI Backgrounds y AI Shadows. Photoroom, que procesa más de 5.000 millones de imágenes al año y se descarga más de 150 millones de veces, es ahora la aplicación de edición de fotos con IA número uno del mundo, disponible en dispositivos móviles, en la web y a través de una API en más de 180 países. Photoroom tiene su sede en París y cuenta con un equipo internacional de más de 50 empleados.  
 
Para más información sobre Photoroom, visite www.photoroom.com y al Instagram PhotoroomLatam.   

China Chamber Mexico firma un histórico Memorando de Entendimiento con China Chamber of Commerce for Import and Export of Machinery and Electronic Products.

 China Chamber Mexico firma un histórico Memorando de Entendimiento con China Chamber of Commerce for Import and Export of Machinery and Electronic Products.


- Beijing, China. En un evento que marca un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre México y China, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China (China Chamber Mexico) ha firmado un Memorando de Entendimiento con la Cámara de Comercio de Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos de China (CCCME).

El acuerdo fue firmado por el Presidente de la China Chamber Mexico, Victor Mendez , y el Vicepresidente Ejecutivo, César Fragozo López cesar Jesus, contando con la destacada participación del Ing Santiago Toledo Teja, Agregado Comercial de la Embajada de México en China, como testigo honorario. Por parte de la CCCME, el Memorando fue firmado por su Vicepresidenta, la Sra. Liu Chun.

El Memorando establece una hoja de ruta para intensificar la cooperación bilateral en sectores clave como economía, comercio, inversión y tecnología, con el objetivo de conectar empresas de ambos países, promover intercambios comerciales y tecnológicos, y fortalecer los lazos entre ambas naciones.

"Este acuerdo es un logro trascendental para la China Chamber Mexico, consolidando nuestro compromiso con el desarrollo de relaciones estratégicas que beneficien a empresas y comunidades tanto en México como en China", afirmaron los líderes durante la ceremonia.

La CCCME, una de las organizaciones más influyentes en la promoción del comercio de maquinaria y productos electrónicos de China, destacó su intención de estrechar lazos con México. En este sentido, la Vicepresidenta Liu Chun mencionó un firme interés de la organización en realizar una visita a México el próximo año, lo que subraya la importancia estratégica de este Memorando.

Con esta firma, ambas cámaras reafirman su papel como puentes entre los sectores empresariales de sus respectivos países, trabajando juntos hacia un futuro de mayor cooperación económica y comercial.

Abordan los principales desafíos de las enfermedades cardio-metábolicas en la Tercera Edición del “Summit de Salud de la Sociedad Interamericana de Cardiología - SIAC”


 
  • El Summit se llevó a cabo en la Cámara de Diputados los días 26 y 27 de noviembre de 2024, organizado por la Sociedad Interamericana de Cardiología, contando con la participación de miembros parlamentarios, de la Asociación de Cardiólogos de México y de la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM).
  • Los principales ejes temáticos fueron: prevención de enfermedades cardio-metabólicas, contaminación ambiental y nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial.
  • Contó con la participación de expertos de Argentina, Canadá, Colombia, Perú, Ecuador, EUA, Guatemala y República Dominicana.
  • También fueron parte del evento representantes de la Organización Panamericana de la Salud y de La Federación Mundial de Cardiología

Ciudad de México. Concluyó la primera jornada del Summit de Salud SIAC que, en su tercera edición, reunió a expertos de diversos países de Latinoamérica para abordar los principales desafíos de las enfermedades cardio-metabólicas en la región. Estas fueron un grupo de afecciones que incluyeron patologías cardiovasculares y metabólicas como: la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, la dislipidemia o la enfermedad coronaria.
 
La prevalencia de estas enfermedades aumentó significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose en una de las principales causas de mortalidad a nivel global. De acuerdo con la OMS, las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte a nivel global, y se estimó que cobraron 17.9 millones de vidas cada año. Más de cuatro de cada cinco muertes se debieron a infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, y un tercio de estas muertes se produjo prematuramente en personas menores de 70 años. Los principales factores de riesgo conductuales fueron una dieta poco saludable, la inactividad física, el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol; mientras que la contaminación atmosférica fue uno de los principales factores de riesgo ambiental.
 
El primer día de la Cumbre constó de cinco bloques temáticos, en donde se abordaron temas como la problemática de las enfermedades cardio-metabólicas en Latinoamérica; los desafíos en la implementación de políticas para su control; los resultados de la Ley de etiquetado frontal en el Continente; los principales resultados de la implementación de la estrategia HEARTS de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); así como los retos en el acceso a nuevas terapias cardio-metabólicas.
 
En su segundo día, se abordaron temas como el cambio climático, la contaminación ambiental y sus afectaciones a la salud; posibles estrategias para mitigar sus efectos nocivos; así como la inteligencia artificial en el ámbito de la salud; telemedicina y barreras en el acceso a nuevas tecnologías, entre otros temas.
 
De acuerdo con el Dr. Ricardo López Santi, Director del Summit y Secretario de la Sociedad Interamericana de Cardiología, “A medida que avanzamos hacia un futuro donde la salud pública y la innovación se entrelazan, fue imperativo que colaboráramos y construyéramos soluciones que beneficiaran a toda la región, asegurando un bienestar sostenible para las generaciones venideras”, afirmó.
 
Este tercer Summit buscó continuar con el camino hacia un continente donde cada individuo tuviera acceso a la prevención y tratamiento de estas enfermedades, garantizando un futuro donde la salud y el bienestar fueran derechos fundamentales para todos.
 
El evento contó con el apoyo de las empresas Merck, CSL Vifor, Boehringer Ingelheim y Novartis.

Empieza el año agregando estos tés a tu rutina


Con el comienzo de un nuevo año, llega la oportunidad perfecta para adoptar hábitos saludables y agregar a la rutina diaria productos que fortalezcan el bienestar. Los tés de Lagg’s son la opción ideal para iniciar el año con energía, vitalidad y equilibrio, gracias a sus cuidadosas mezclas que aportan beneficios a cuerpo y mente. Con ingredientes naturales de alta calidad, cada variedad de té está diseñada para ofrecerte un momento de confort y un impulso saludable durante el día.

Los tés Lagg 's destacan por sus propiedades que ayudan a reducir el estrés, mejorar la digestión, incrementar la concentración y favorecer el descanso. La gama de productos incluye infusiones para diferentes momentos y necesidades, desde opciones revitalizantes hasta mezclas relajantes. Además, los tés de Lagg 's, la marca mexicana pionera en las bolsas de té, son elaborados sin conservadores, ni azúcares añadidos, ofreciendo una bebida auténtica y deliciosa. Te contamos sobre algunos beneficios para diferentes momentos del dia:

Energía para empezar el día: Para quienes buscan un inicio lleno de energía, el té verde y las infusiones de frutas de Lagg 's son opciones ideales. Ricos en antioxidantes, ayudan a estimular el metabolismo y mejorar el enfoque, brindando el impulso necesario para empezar la jornada con entusiasmo y claridad mental.

Defensa y bienestar con Tés Antivirales: Pensados para el fortalecimiento del sistema inmune,el té Antiviral de Lagg 's contiene ingredientes como jengibre, limón y diente de león, es ideal para combatir infecciones y reducir la inflamación. Esta mezcla es ideal para enfrentar los cambios de clima y ayudar al cuerpo a resistir virus y bacterias, promoviendo un bienestar integral.

Alivio Respiratorio con el Té Garganta y Té Pulmón Plus: Estas infusiones combinan ingredientes herbales que alivian la garganta irritada y favorecen la salud respiratoria, ideal para quienes buscan un apoyo extra en temporadas de alergias o resfriados. El Pulmón Plus contiene té de hierbabuena, eucalipto, jengibre, verde, tomillo e hinojo, que brindan una sensación de frescura y alivio mientras ayudan a despejar las vías respiratorias y para calmar la garganta Garganta Plus de Lagg´s contiene  té de Jengibre, eucalipto, limón y naranja, perfecto para esos días en que el clima exige un cuidado adicional.

Digestión saludable con Gastro Plus: Tras las festividades, los tés digestivos de Lagg's ayudan a recuperar el equilibrio natural del organismo. Con té de Manzanilla, Hierbabuena y Cuachalalate. Esta infusión creada por un sommelier herbologo, ayuda a reducir la hinchazón y a mejorar la digestión, siendo una opción ideal después de cada comida para mantener el confort digestivo.

Relajación para el cierre del día: Al finalizar la jornada, nada como un té relajante de Sleeping Time de Lagg´s contine una mezcla de té de Manzanilla, té de Limón, té de azahar y té de Canela, perfecto para reducir la tensión y prepararse para un sueño reparador. Esta mezcla invita a una experiencia de calma y bienestar, permitiendo desconectar y disfrutar de un descanso profundo.

Este nuevo año, Lagg’s te invita a incorporar sus tés a tu vida diaria y disfrutar de los beneficios que ofrecen. Encuentra el sabor que mejor se adapte a tu rutina y permite que cada taza de té se convierta en un momento de bienestar.


Encuentra Lagg´s en el supermercado, tiendas de conveniencia y farmacias, visita sus redes sociales @laggsmx para enterarte de los lanzamientos y beneficios de la línea de productos que manejan.


Cocina más con vegetales, la apuesta por una alimentación más viva y sana llega a Fundación Herdez


 

  • Sonia Ortiz y Celia Marín son las autoras de este libro en el que comparten remedios, tips y recetas a base de plantas
  • La publicación formará parte del acervo de las Bibliotecas de Fundación Herdez, CDMX y San Luis Potosí y estará disponible para consulta

 

Ciudad de México – Fundación Herdez fue sede de la presentación del libro Cocina más con vegetales de Sonia Ortiz Salinas y Celia Marín Chiunti, el cual ya se encuentra para consulta dentro del acervo de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez en CDMX y de la Biblioteca Casa Doña María Pons en San Luis Potosí. 

Sonia es una cocinera-científica que ama entender y enseñar lo que sucede a nivel molecular cuando cocina, para ella “la cocina son experimentos que se comen”. Celia cuenta con más de 30 años de experiencia en temas de eco gastronomía, sustentabilidad, medio ambiente, campo y temporalidad. Su labor y trayectoria fueron galardonadas en 2024 con la Medalla Ricardo Muñoz Zurita por ser artífice de la evolución del periodismo gastronómico y de estilo de vida en México.

 

Carmen Robles, directora de Fundación Herdez, señaló que sumar este título que promueve una cocina viva, sana y sustentable va totalmente en línea con la estrategia de sustentabilidad sobre la cual se cimentan las acciones de la fundación. “En nuestra sede en San Luis Potosí, Casa Doña María Pons, contamos con un huerto educativo, que es un jardín botánico comestible en el que se enseña sobre el cultivo de alimentos, así como la importancia de cuidar el medio ambiente y que se erige como un claro ejemplo de cómo la acción local puede tener un impacto global, promoviendo la sustentabilidad en todas sus dimensiones. Además, ofrecemos recorridos guiados para todas las edades, talleres sobre prácticas de agroecología regenerativa y la experiencia Del huerto a la mesa o Huerto abierto”.

Por su parte, las autoras destacan que este libro plasma transformadores experimentos en cocina y en campo, basados en la sostenibilidad, que han aprendido y compartido en preparaciones de una cocina viva, fáciles, llenas de sabor y nutrientes, que surgen en un huerto agroecológico. Al hacer un comparativo entre la tierra como suelo vivo y una alimentación viva o funcional, resulta que ambos requieren fermentos y enmiendas naturales para mantenerse lo mejor posible, con un equilibrio entre levaduras y bacterias que proveen vida.

Vegetales y frutas de temporada son las estrellas de este compendio de recetas de cocina viva, métodos de conservación naturales, remedios con plantas medicinales, biopreparados para abonar la tierra, combatiendo de forma natural plagas y enfermedades. Aunado al ahorro económico, protege el medio ambiente y su salud, al producir en su huerto, en maceta o en jardín, sin usar químicos sintéticos.

 

Compartir es parte esencial de la filosofía de vida de las autoras, demostrando que el ser humano vive en comunidad y en simbiosis con su entorno natural, por ello en 2018 fundaron La Aldea Avándaro, lugar donde exploran el campo y la cocina sustentable y en el cual, desde 2022, organizan una serie de encuentros para el intercambio de conocimiento entre cocineros, consagrados y jóvenes, de cocina tradicional y contemporánea, en pro de una gastronomía sustentable, que apuesta por una alimentación viva en la que sabor y salud van de la mano.

 

Cocina más con vegetales se encuentra disponible en las principales librerías de México y en línea por Amazon y tiene un costo de 449 pesos.

 

Para más información visite Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez en su sede de Ciudad de México (Seminario 18, Centro Histórico) o su biblioteca hermana en sus instalaciones de Casa “Doña María Pons  en San Luis Potosí.

 

 

 

ACERCA DE FUNDACIÓN HERDEZ

Fundación Herdez, A.C. es una asociación filantrópica sin fines de lucro de Grupo Herdez, creada para brindar un servicio a la sociedad civil de nuestro país. Fue fundada en la Ciudad de México en 1988 por don Enrique Hernández-Pons. Cuenta con dos sedes, una en el Centro Histórico de la CDMX y Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí que fue inaugurada en 2023. Su campo de acción abarca toda la República Mexicana. Sus objetivos son investigar, preservar y difundir la riqueza de la gastronomía mexicana, sus ingredientes y sus tradiciones, así como crear programas y modelos educativos que fortalezcan la formación de individuos y comunidades, principalmente hacia una buena alimentación, todo esto responde a una visión institucional cuya misión y estrategias están orientadas a la realización de proyectos sociales, educativos y culturales, en el campo alimentario.

Para más información, visita https://fundacionherdez.com / FB/Fundación Herdez AC / TW/@Herdezfundacion / IG/@fundacion.herdezac / LinkedIn/FundaciónHerdez / YouTube/Fundación HERDEZ / TikTok/@fundacionherdez

 

Centro de datos del 2025: Vertiv pronostica los esfuerzos de la industria para soportar, facilitar, aprovechar y regular la IA


Las innovaciones en alimentación y enfriamiento de racks de IA, la gestión del consumo energético y las emisiones serán el centro de atención el próximo año.

Ciudad de México: La Inteligencia Artificial continúa redefiniendo la industria de centros de datos, una tendencia que Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor mundial de soluciones de continuidad e infraestructura digital crítica proyecta que se intensificará hacia 2025. Los expertos de Vertiv anticipan una mayor innovación y una integración más profunda en la industria para respaldar la computación de alta densidad y el incremento del escrutinio regulatorio sobre la IA, al tiempo que destacan la creciente importancia de la ciberseguridad y la sostenibilidad.

“Nuestros expertos identificaron acertadamente la proliferación de la IA y la necesidad de hacer una transición a estrategias más complejas de enfriamiento líquido y por aire como una de las tendencias para 2024 y se espera que la actividad en dicha línea se agilice y evolucione en 2025”, indicó Giordano Albertazzi, CEO de Vertiv. “La IA está llevando las densidades de los racks a kilovatios de tres y cuatro dígitos; por lo tanto, la necesidad de soluciones avanzadas y escalables para alimentar y enfriar estos racks, minimizar su impacto ambiental y empoderar a estas fábricas de IA emergentes nunca ha sido tan alta. Anticipamos un avance considerable en esta línea en 2025 y nuestros clientes así lo exigen”, agregó Albertazzi.


Las tendencias para 2025 con más probabilidades de surgir en la industria de centros de datos, de acuerdo con los expertos de Vertiv, son las siguientes:

  1. La infraestructura de alimentación y enfriamiento se innova para seguir el ritmo de la densificación informática: En 2025, el impacto de las cargas de trabajo con un uso intensivo de recursos informáticos se intensificará, y la industria gestionará el cambio repentino de diferentes maneras. La computación avanzada continuará con la transición de CPU a GPU para aprovechar la potencia informática en paralelo de esta última y el mayor punto de diseño térmico de los chips modernos. Esto pondrá más presión en los sistemas de alimentación y enfriamiento existentes, y llevará a los operadores de centros de datos hacia soluciones de enfriamiento por inmersión y de placa fría que eliminan el calor a nivel de los racks. Los centros de datos empresariales se verán afectados por esta tendencia a medida que el uso de la IA vaya más allá de los primeros proveedores de servicios de coubicaciones y nube.
  • Los racks necesitarán que los sistemas UPS, las baterías, el equipo de distribución eléctrica y los tableros eléctricos con mayores densidades de potencia manejen rápidamente cargas de IA que oscilen entre un 10 % en inactivo a un 150 % en sobrecarga.

  • Los sistemas de enfriamiento híbrido, con configuraciones de líquido a líquido, de líquido a aire y de líquido a refrigerante, evolucionarán en los modelos de gabinetes de montaje en rack, perimetrales y en fila que pueden implementarse en aplicaciones existentes/totalmente nuevas.

  • Los sistemas de enfriamiento líquido se emparejarán cada vez más con sus propios y exclusivos sistemas UPS de alta densidad para ofrecer una operación continua.

  • Los servidores se integrarán cada vez más con la infraestructura necesaria para soportarla, incluido el sistema de enfriamiento líquido de fábrica; esto mejorará la eficiencia de la fabricación y el montaje, agilizará la implementación, reducirá el espacio ocupado por el equipo y aumentará la eficiencia energética del sistema.
  1. Los centros de datos darán prioridad a los desafíos de disponibilidad energética: Las sobrecargadas redes eléctricas y las exorbitantes necesidades de alimentación están cambiando la manera en la cual los centros de datos consumen energía. A nivel mundial, los centros de datos consumen en promedio 1-2 % del suministro eléctrico mundial, pero la IA aumentará dicho consumo y podría llevarlo al 3-4 % para 2030. Los aumentos esperados pueden generar demandas en la red eléctrica que muchas compañías de servicios públicos no son capaces de manejar. Esto atraerá la atención regulatoria de los gobiernos de todo el mundo (incluidas algunas posibles restricciones a la construcción de centros de datos y al consumo energético) y aumentará los costos y las emisiones de carbono que las organizaciones de centros de datos compiten por controlar. Estas presiones obligan a las organizaciones a dar prioridad a la eficiencia energética y la sostenibilidad incluso más de lo que lo han hecho en el pasado.

En 2024, estimamos una tendencia hacia alternativas energéticas e implementaciones de microrredes, mientras en que en 2025 veremos una aceleración de esta tendencia, con avances reales hacia la priorización y la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes y alternativas de alimentación que sean nuevas en este campo. Las celdas de combustible y las composiciones químicas alternativas de las baterías se encuentran cada vez más disponibles para las opciones de alimentación de las microrredes.  Múltiples compañías a largo plazo están desarrollando reactores modulares pequeños para centros de datos y otros grandes consumidores de energía, los cuales se espera que estén disponibles para finales de esta década. Los avances en esta línea merecen nuestra atención en 2025.

 

  1. Los protagonistas de la industria colaboran para impulsar la implementación de fábricas de IA: El promedio de las densidades de racks ha aumentado de manera constante en los últimos años, pero para una industria que soportaba una densidad promedio de 8,2 kW en 2020, las predicciones de racks de fábricas de IA de 500 a 1000 kW o más representan una dificultad sin precedentes. Como resultado de los rápidos cambios, los desarrolladores de chips, los clientes, los fabricantes de infraestructura de alimentación y enfriamiento, los servicios públicos y otras partes interesadas de la industria formarán cada vez más asociaciones para desarrollar y apoyar hojas de ruta transparentes que faciliten la adopción de la IA. Esta colaboración incluye el desarrollo de herramientas que utilizan IA para agilizar la ingeniería y la fabricación de diseños estandarizados y personalizados. En los próximos años, los fabricantes de chips, los diseñadores de infraestructura y los clientes colaborarán cada vez más y avanzarán hacia la formación de asociaciones que permitan una verdadera integración de la infraestructura y la TI.

  2. La IA vuelve la ciberseguridad más fuerte y simple: La frecuencia y la gravedad de los ataques de software malintencionados (ransomware) están fomentando un punto de vista nuevo y más amplio con respecto a los procesos de ciberseguridad y al papel que juega la comunidad de centros de datos en la prevención de dichos ataques. El año pasado, una tercera parte de estos ataques estuvo relacionada con alguna forma de ransomware o extorsión, y personas poco confiables se aprovechan de las herramientas de inteligencia artificial para intensificar sus ataques, lanzar una red más amplia e implementar enfoques más sofisticados. Cada vez más, los ataques comienzan con un hackeo de los sistemas de control, los dispositivos integrados o el hardware conectado y los sistemas de infraestructura soportados por IA, los cuales no siempre se encuentran diseñados para cumplir con los mismos requisitos de seguridad que otros componentes de la red. Sin la debida diligencia, incluso el centro de datos más sofisticado puede quedar inutilizado.

A medida que los ciberdelincuentes sigan aprovechando la IA para aumentar la frecuencia de los ataques, los expertos en ciberseguridad, los administradores de redes y los operadores de centros de datos deberán mantenerse al día por medio de desarrollar sus propias y sofisticadas tecnologías de seguridad de IA. Aunque los principios básicos y las buenas prácticas de defensa en profundidad y diligencia extrema siguen siendo los mismos, la naturaleza, la fuente y la frecuencia cambiantes de los ataques añaden ciertos matices a los esfuerzos modernos de ciberseguridad.

 

  1. Los reguladores gubernamentales y de la industria hacen frente a las aplicaciones de IA y al consumo energético:

Aunque nuestro pronóstico para 2023 se centró en las regulaciones gubernamentales para el consumo energético, en 2025 prevemos que las regulaciones abordarán cada vez más el uso de la IA misma. Las entidades normativas y los gobiernos de todo el mundo se encuentran en una carrera por evaluar las implicaciones de la IA y desarrollar una buena gobernanza para su uso. La tendencia hacia la IA soberana (el control o la influencia de un país sobre el desarrollo, la implementación y la regulación de la IA y los marcos normativos destinados a gobernarla) es objeto de especial atención de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea y de la Ley de Ciberseguridad (CSL) y el Marco de Gobernanza de Seguridad de la IA de China. Dinamarca inauguró recientemente su propia supercomputadora de IA soberana, y muchos otros países han iniciado sus propios proyectos de IA soberana y procesos legislativos para promover marcos aún más normativos, lo cual indica la trayectoria de la tendencia. Se necesita, inevitablemente, algún tipo de orientación y las restricciones son posibles o más que probables.

 Los primeros pasos se centrarán en las aplicaciones de la tecnología, pero a medida que se intensifique el enfoque en el consumo de energía y agua y las emisiones de gases de efecto invernadero, las regulaciones podrían abarcar otros tipos de aplicaciones de IA y el consumo de recursos del centro de datos. En 2025, la gobernanza seguirá siendo local o regional en lugar de global, y la consistencia y la rigurosidad del cumplimiento normativo variarán considerablemente.

 

Acerca de Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos de la actualidad, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de un portafolio de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, el cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Westerville, Ohio, EE. UU., Vertiv ejerce sus actividades en más de 130 países. Para obtener más información y conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite el sitio Vertiv.com.

 

Declaraciones prospectivas

Esta publicación contiene las declaraciones prospectivas de conformidad con la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de los EE. UU. de 1995, Sección 27 del Acta de Seguridad y Sección 21E del Acta de Intercambio de Seguridades. Estas declaraciones son solo una predicción. Los acontecimientos o resultados reales pueden diferir sustancialmente de aquellos descritos en las declaraciones prospectivas. Se remite a los lectores a las clasificaciones de Vertiv con la Comisión de Bolsa y Valores, incluidos el Informe Anual más reciente en el Formulario 10-K y cualquier Informe Trimestral posterior en el Formulario 10-Q para un análisis de estos y otros factores de riesgo importantes relacionados con Vertiv y sus operaciones. Vertiv no tiene obligación alguna, y renuncia expresamente a cualquier obligación, de actualizar o alterar sus declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo.

Void Crew y Towers of Aghasba ya disponibles con DLSS Super Resolutio

Void Crew y Towers of Aghasba ya disponibles con DLSS Super Resolution


Más de 600 juegos y aplicaciones incorporan tecnologías RTX, y cada semana se lanzan nuevos juegos que integran NVIDIA DLSSNVIDIA Reflex y efectos avanzados de trazado de rayos, lo que proporciona la experiencia de PC definitiva para los jugadores de GeForce RTX.  Void Crew se ha lanzado oficialmente con soporte para DLSS Super Resolution, y War Thunder añadió nuevos efectos de ray-tracing impulsados por hardware que aprovechan al máximo los núcleos de trazado de rayos GeForce RTX.

  • Void Crew: Recién salido del acceso anticipado, el roguelite cooperativo de Hutlihut Games y Focus Entertainment es para 1-4 jugadores, permitiéndote a ti y a tus amigos unirse a las filas de los guerreros clonados elegidos por METEM, embarcándose en un Peregrinaje hacia lo desconocido. ¿Tu misión? Enfrentarse al misterioso HOLLOW, una fuerza alienígena sin igual, para restaurar el orden... ¡e intentar que no cunda el pánico! Los jugadores de GeForce RTX pueden acelerar el rendimiento utilizando DLSS Super Resolution.
  • War Thunder: Lanzado por primera vez en 2013, War Thunder regresa con cientos de tanques y otros vehículos militares terrestres, aviones, buques de guerra y mucho más, renderizados con gran fidelidad y precisión, con nuevas tecnologías, efectos y mejoras, como DLSS Super Resolution y NVIDIA Reflex. En la última actualización de War Thunder, Gaijin Entertainment ha introducido soporte para un conjunto de nuevos efectos de trazado de rayos impulsados por hardware, lo que mejora aún más la fidelidad de los vehículos y entornos del juego. Ahora, los jugadores pueden activar las opciones de oclusión ambiental con trazo de rayos, reflejos opacos con trazo de rayos, reflejos transparentes con trazo de rayos, agua con trazo de rayos y sombras con trazo de rayos, cada una con ajustes de calidad para garantizar que los efectos se adapten a una amplia gama de configuraciones de PC. Los jugadores también pueden activar el DLAA para obtener la máxima fidelidad gráfica en equipos con un alto rendimiento.
  • Towers of Aghasba: Explora un mundo abierto lleno de majestuosas criaturas y extravagantes personajes donde los jugadores pueden crear vibrantes ecosistemas, dar rienda suelta a su creatividad y construir una próspera civilización isleña en equilibrio con la naturaleza. Este juego multijugador permite a los jugadores crear, cosechar y pasar el rato con sus amigos en su isla de fantasía. Los jugadores de GeForce RTX pueden mejorar el desempeño de cuadros por segundo con DLSS Super Resolution, para disfrutar de una experiencia aún más veloz y fluida.               

Pronto llegarán más integraciones de DLSS para toda una serie de juegos. Mantente al tanto para ver un resumen de los próximos títulos DLSS y RTX, y dirígete aquí para ver la lista completa de más de 600 juegos y aplicaciones mejorados con RTX.

Enlace al artículo: https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/dlss-2-void-crew-towers-of-aghasba

5,140 robos de cargas registrados en el primer trimestre de 2024, con un incremento del 41.4% respecto al año anterior.

 Protección: Robo al transporte de carga durante temporadas decembrinas


  • 5,140 robos de cargas registrados en el primer trimestre de 2024, con un incremento del 41.4% respecto al año anterior. 
  • Se registran 51 robos diarios a transporte de mercancías en México.
  • Tecnología avanzada de monitoreo, seguimiento en tiempo real y comunicación constante para minimizar riesgos. 

Ciudad de México-  La temporada decembrina es una de las épocas más importantes para el comercio, pero también, una de las más riesgosas para el sector logístico. En los primeros tres meses de 2024, México registró 5,140 robos de carga, representando un incremento del 41.4% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que enciende las alarmas para este cierre de año. 

En diciembre, el incremento en el tránsito de mercancías, tanto por envío de paquetes como por el abastecimiento de supermercados y tiendas departamentales para fechas como Navidad, Fin de año y Reyes, eleva considerablemente los robos en el país” comentó Fedora Cabal Wallis, Commercial Leader de Tranciti México.

Según un reporte elaborado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 84% de los robos involucra violencia contra los transportistas de carga, despojándolos de sus pertenencias, así como de la mercancía. En algunos casos, incluso se llevan el vehículo. Los productos más robados son alimentos y bebidas, representando el 31% de los incidentes, seguidos por productos de construcción e industriales con el 17%, artículos misceláneos con el 9%, y químicos y autopartes con 5%.

El problema no solo se limita al transporte terrestre, las embarcaciones marítimas también están expuestas. A nivel mundial, más del 90% de las mercancías se transportan por mar, lo que convierte a este transporte en blanco de piratería, llevada a cabo por grupos armados que abordan y atacan los barcos, poniendo en riesgo la integridad de la tripulación y del comercio internacional. 

Medidas para reforzar la seguridad en el transporte 
Frente al robo a transporte, Fedora Cabal Wallis destacó una serie de medidas de seguridad para minimizar los riesgos: “Contar con un sistema que emita alertas y notificaciones de posibles amenazas o actividades inusuales es fundamental.  La inversión en tecnología avanzada de monitoreo y seguimiento en tiempo real de la ubicación y el estado de la carga, así como una comunicación constante con todas las partes involucradas, ayuda a minimizar significativamente estos incidentes”.

“Actualmente, se registran alrededor de 51 robos a transporte de mercancías a diario en México. Es crucial implementar sistemas de seguridad y logística que ayuden a reducir estos incidentes, beneficiando tanto a transportistas como a empresas y consumidores durante las temporadas de alta demanda, como lo es la decembrina” finalizó la directiva.