martes, 3 de diciembre de 2024

HSBC MÉXICO INCORPORA MÁS ELEMENTOS DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS USUARIAS Y COLABORADORAS


 

·         El banco tiene la instrucción de que el diseño de toda apertura o reapertura de sucursal en el país integrará más elementos inclusivos para personas con alguna discapacidad.

·         En enero abrirá sus puertas al público la segunda sucursal de HSBC con más elementos de accesibilidad en el país: se ubicará en Querétaro.

·         HSBC México continúa fortaleciendo sus acciones de sensibilización entre las personas colaboradoras para ser un banco cada vez más cercano e incluyente.

 

HSBC México cuenta con nuevos lineamientos de diseño de accesibilidad e inclusión en sus sucursales bancarias, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia de servicio a personas con alguna discapacidad, sean usuarias, clientes o colaboradoras.

 

Estos nuevos lineamientos establecen que toda apertura o reapertura de sucursales bancarias en el país deberá considerar la mayor cantidad de elementos de accesibilidad, de una lista preestablecida, que incluye rampas de acceso, puertas que abren de forma automática, ventanillas al público a una altura más baja, para personas que utilizan sillas de ruedas; piso con relieves en el suelo para personas con debilidad visual que usan bastón; aparatos para maximizar el sonido de quienes utilizan aparatos de sordera (hearing loops); sillas en el módulo de atención inicial para mujeres embarazadas o de la tercera edad, y espacios de atención secundaria más amplios o accesibles (privados y semi privados), para una mejor circulación de las sillas de ruedas, entre otros.

 

Otros elementos son la incorporación de mobiliarios con acabados de color contrastante, para personas con debilidad visual. Otros elementos no visibles para usuarios y clientes serán la instalación de cocinetas y sanitarios accesibles.

 

Si bien HSBC México ha incorporado paulatinamente elementos accesibles en sus sucursales, como rampas de acceso o el ingreso de perros guía para personas con discapacidad visual, a finales de 2022 el banco estableció sus lineamientos mínimos de diseño inclusivos para sus sucursales. Con una visión integral y en línea con su compromiso global y la regulación local, estos lineamientos establecen un listado marco de elementos accesibles aplicables a toda nueva apertura y reapertura de sucursales HSBC. La primera sucursal que integra más elementos accesibles de este listado abrió sus puertas este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, y la segunda lo hará en la ciudad de Querétaro, en enero próximo.

 

“Queremos ser el banco que otorgue la mejor experiencia a todas las personas, sean clientes, usuarios o colaboradores. Es un trabajo continuo en el que seguiremos avanzando, porque estamos convencidos de que el mejor servicio y el mejor espacio para trabajar son justo aquellos en donde nos podemos sentir como en casa”, indicó Laura Perea, Directora General Adjunta de Recursos Humanos de HSBC México y Latinoamérica.

 

Acciones de sensibilización

Ser más accesibles e inclusivos involucra diferentes acciones continuas dentro de la organización. HSBC México llevó a cabo las siguientes este año:

 

·         Recibió nuevamente el “Distintivo Éntrale”, otorgado por la Alianza Éntrale A.C., por su compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad. La primera vez que lo obtuvo fue en 2020.

·         Alianza con la organización Incluyeme.com y con la Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados (FHADI), para la incorporación de personas con discapacidad en diferentes áreas de la organización.

·         Anfitrión este año del evento global de Purple Space en la Ciudad de México, donde se abordaron alternativas para moldear el futuro de la discapacidad en el entorno laboral.

·         En la Feria interna de Diversidad e Inclusión, 234 personas participaron en actividades de sensibilización sobre discapacidad.

·         Continúa el proceso de auto-identificación, en el cual cerca de 1,000 personas se han identificado con alguna discapacidad, lo cual permitirá al banco definir acciones específicas de inclusión.

·         Miembros del grupo de afinidad interno enfocado a Discapacidad (ERG Habilidades), así como diferentes colaboradores voluntarios del banco, participarán en el “IV Recorrido del Movimiento de Personas con Discapacidad en Ciudad de México”, este sábado 7 de diciembre. El objetivo es visibilizar las vivencias de este grupo y destacar sus necesidades en todas las esferas de la población.

 

Cómo destacar tu marca en la temporada navideña: claves para una campaña de marketing efectiva


Captar la atención de los consumidores y destacar en la temporada más competitiva del año con estrategias que conectan con la audiencia

 

México, diciembre 2024. Durante el mes de noviembre comienza la temporada clave de búsqueda de ofertas, un momento ideal para que los especialistas en marketing preparen comunicaciones estratégicas que abarquen desde las promociones de venta en línea hasta las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Los consumidores están a la caza de descuentos atractivos a medida que se acercan las festividades, haciendo que esta temporada sea decisiva para comparar precios, analizar opciones y asegurar las mejores ofertas disponibles.

No cabe duda que el comercio electrónico continúa creciendo en América Latina. De acuerdo con las últimas estimaciones de Statista Digital Market Insights, en 2023 el mercado latinoamericano y caribeño alcanzó ventas minoristas por más de 117 mil millones de dólares estadounidenses. Para 2028, se espera que esta cifra casi se duplique, superando los 205 mil millones de dólares. Brasil y México se mantendrán como los líderes del e-commerce en la región, con un crecimiento significativo de ventas minoristas. Colombia, con el tercer mercado más grande, experimentará el crecimiento más modesto (46%). A nivel regional, se anticipa un aumento general del 75% en el e-commerce, consolidando a Latinoamérica como una de las regiones con mayor crecimiento a nivel global.

Un estudio realizado por Statista reveló que los consumidores en América Latina priorizan por igual los regalos, la cena navideña y las compras de ropa y accesorios para las festividades. En un mercado donde las marcas compiten intensamente por captar la atención de los consumidores en esta temporada, resulta fundamental que permanezcan en la mente de los clientes, tanto nuevos como recurrentes. Con la búsqueda de ideas de regalo, inspiración y ofertas atractivas, destacar en este entorno es crucial.

Para asegurar que las campañas de marketing navideño se destaquen en una temporada llena de competencia, MGID, la plataforma global de publicidad nativa, ha identificado estrategias clave para crear campañas que generen alegría y maximicen las ventas. Luego de analizar las tendencias del mercado, la compañía resalta las mejores prácticas para crear anuncios exitosos que ayuden a las marcas a conectar con su audiencia y a lograr sus objetivos comerciales:

  1. Lanzar campañas pagas anticipadamente: La temporada de fiestas es una maratón, no una carrera de velocidad. Lanzar las campañas pagas con antelación permite captar la atención de los compradores antes de que se saturen con la competencia. Las redes sociales y los anuncios de búsqueda son herramientas fundamentales para mantener la marca en la mente del consumidor. 

  2. Personalización mediante la IA: La Inteligencia Artificial permite crear anuncios altamente personalizados, ajustados a los hábitos de navegación y compras previas de los usuarios. Estos anuncios se perciben como regalos hechos a la medida, aumentando la probabilidad de conversión.

  3. Interactuar con anuncios de video interactivos: Los anuncios de video interactivos permiten a los espectadores no solo ver, sino también interactuar, explorar, hacer clic y comprar directamente desde el video, transformando la visualización pasiva en una experiencia de compra activa y de alto impacto. 

  4. Estrategias con influencers y redes sociales: Las redes sociales son el lugar donde se produce la magia de las fiestas. Desde publicaciones shoppable hasta colaboraciones con influencers, usar estas plataformas permitirá mostrar las mejores ofertas navideñas. Los influencers pueden agregar un toque personal y hacer que los productos parezcan imprescindibles.

  5. Aprovechar los eventos de venta online con anuncios dinámicos: Durante estas fechas clave, los anuncios dinámicos (que se adaptan  automáticamente al comportamiento del usuario) permiten ofrecer las ofertas exactas que el público quiere ver, en el momento adecuado para comprar. 

  6. Retargeting de compradores: Las personas navegan, se distraen y se olvidan de comprar. Con la estrategia de retargeting, las marcas pueden atraer nuevamente a aquellos compradores que visitaron el sitio sin finalizar su compra, recordándoles los productos que les interesaron.

  7. Combinar email marketing con anuncios pagos: El email marketing sigue siendo una herramienta poderosa para compartir ofertas, es una excelente manera de difundir la alegría de las fiestas, y combinarlo con anuncios pagos en redes sociales permite multiplicar la visibilidad y asegurar que los consumidores vean las promociones dondequiera que están.

Estas recomendaciones brindan a las marcas una ventaja competitiva durante la temporada navideña, ayudándolas a posicionarse como líderes y marcar la diferencia en una época crucial para el comercio. “La temporada de fiestas, está a la vuelta de la esquina. Es el momento perfecto para prepararse y poner en práctica estrategias de marketing navideño. En MGID, estamos listos para ayudar a las marcas a deslumbrar a sus clientes con ofertas irresistibles y experiencias inolvidables. Con nuestras soluciones innovadoras y conocimientos de expertos, transformamos las campañas de temporada de excelentes a extraordinarias”, concluye Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam


Acerca de MGID

MGID es una plataforma de publicidad global que ayuda a las marcas y editores a tener éxito en la web abierta mediante publicidad nativa innovadora impulsada por inteligencia artificial. Utilizando tecnología basada en IA y con un enfoque en la privacidad, MGID ofrece anuncios relevantes y de alta calidad en entornos seguros para las marcas, alcanzando a más de 1 mil millones de visitantes únicos mensuales. Los diversos formatos publicitarios de la compañía —que abarcan nativo, display y video— encuentran un equilibrio delicado entre la experiencia del usuario y el rendimiento, aumentando la visibilidad para los anunciantes mientras permiten a los editores monetizar eficazmente sus audiencias.

Con sede en Santa Mónica y con una presencia global en 18 oficinas, la inversión de MGID en tecnología, talento y asociaciones estratégicas sigue impulsando su racha de cinco años de crecimiento de dos dígitos año tras año. A medida que MGID expande su alcance en América del Norte y del Sur, Europa y Asia, sigue comprometida con un crecimiento sostenible y rentable, evolucionando continuamente sus productos para ayudar a ambas partes de la cadena de suministro a superar los desafíos en constante cambio del ecosistema de la publicidad digital.

El nuevo motorola razr 50 ultra ya está disponible en AT&T México

 T&T México anuncia que ya está disponible el nuevo motorola razr 50 ultra de 512 GB, en color azul medianoche, desde $1,110.00 en el plan AT&T Black (que incluye 40 GB, 6 redes sociales ilimitadas y minutos/SMS ilimitados en México y Estados Unidos), con un 50% de descuento a 36 meses sin intereses.1

Haz de todo con una de las pantallas externas más grandes e inteligentes de su clase1

Este miembro de la familia razr cuenta con una enorme pantalla externa: el motorola razr 50 ultra con 4,0″, una de las más grandes del sector. Los usuarios del razr tienen una experiencia inmersiva en una gran pantalla garantizada y podrán acceder a Google Fotos desde ahí para compartir, ver, eliminar o marcar como favoritas imágenes y videos al instante. También tienen un panel dedicado a Spotify que permite a los usuarios saltar canciones, y un panel Bose que permite controlar más fácilmente los audífonos Bose.



Los usuarios pueden cambiar su pantalla de escritorio y expresar su personalidad con una rotación de texto e imágenes que les gusten cada día, creando su propio protector de pantalla moderno; o pueden darle un giro con las experiencias moto ai. Esto incluye sincronización de estilo que desarrolla opciones de fondo de pantalla basadas en la vestimenta de cada uno, y Magic Canvas para generar arte que surge de la imaginación con una imagen impresionante basada en ideas textuales.

Este smartphone también es a prueba de cualquier aventura pues cuenta con la protección contra rayones y posibles daños gracias al vidrio Corning® Gorilla® Glass Victus y protección contra el agua IPX8 que permite al dispositivo soportar la inmersión en 1,5 metros de agua durante un máximo de 30 minutos4.

Fotos de primera clase

Para los amantes de la fotografía y de tomarse fotos con sus amigos, estilo cabina de fotos. El motorola razr 50 ultra es su teléfono, pues con Flex View y el sistema de cámaras de alta calidad, capturar selfies espectaculares es muy sencillo. Con solo abrir la palma de la mano, es posible capturar cuatro fotos de diferentes poses en cuatro imágenes temporizadas.

Luego, ver las cuatro imágenes juntas en Google Fotos e incluso usar filtros integrados y acceder fácilmente a marcos personalizados. Para sesiones de fotos improvisadas, la Cabina de fotos está ahora disponible en las cámaras externa e interna, uniendo cuatro fotos en un collage listo para compartir. Viene con la mejor tecnología de cámara razr de Motorola hasta la fecha, con un sistema de cámara principal de alta resolución de 50 MP con funciones de moto ai y funciones de edición impulsadas por Google Photos AI. Con el lente con zoom teleobjetivo de 50 MP, los usuarios pueden obtener resultados espectaculares.

Batería incansable

Para aprovechar al máximo estas funciones, el motorola razr 50 ultra está equipado con una gran batería de 4000 mAh10 que ofrece capacidades de carga inversa de 5 W, carga inalámbrica de 15 W5 y una recarga completamente en 12 minutos11 con la carga TurboPower™ de 45 W11.

El software más inteligente

La plataforma de software distintiva de Motorola, Hello UX, ofrece una experiencia de usuario ampliamente personalizada, capacidades inmersivas y una interfaz de usuario intuitiva. Además de ofrecer ahora más opciones personalizables en la pantalla externa de la familia razr, los usuarios seguirán disfrutando de la conectividad avanzada del ecosistema con Smart Connect, un entorno seguro para los niños con Family Space, la posibilidad de desconectarse con Moto Unplugged y una configuración de seguridad integral con Moto Secure.

moto ai te ofrece nuevas maneras de interactuar, capturar y crear. Mejora la experiencia del smartphone abordando los desafíos del usuario con innovadoras soluciones de IA generativa. En los próximos meses, Motorola introducirá varias funciones nuevas de moto ai:

  • Con una simple petición de “qué me perdí”, los usuarios recibirán un resumen priorizado de las comunicaciones personales, eliminando la necesidad de rebuscar entre las notificaciones.
  • Si se pide “Prestar atención”, se podrán grabar instantáneamente las conversaciones o los altavoces, transcribiéndolos y resumiéndolos automáticamente.
  • Una orden de “Guarda esto” capturará momentos en directo o información en pantalla, guardándolos automáticamente con detalles generados por la IA. La información se almacenará en el dispositivo del usuario para facilitar su recuperación posterior.

Además, los usuarios podrán acceder a moto ai desde cualquier lugar de su teléfono para obtener asistencia, sugerencias rápidas y respuestas a preguntas, incluidas orientaciones sobre el uso del dispositivo o consultas más complejas mediante Gemini de Google Cloud.

AT&T México refuerza su compromiso de mantener a los usuarios conectados con las últimas innovaciones, integrando a su portafolio el nuevo motorola razr 50 ultra, un elegante smartphone de bolsillo que llevan el poder de la IA a las manos de más usuarios.

Para más información, visita motorola.com.mx
Más información en att.com.mx

ESCENA ABIERTA TEATRO INCLUSIVO LLEVA AL FORO DEL SERGIO MAGAÑA LA PUESTA EN ESCENA: LA ODISEA… DE HACER TEATRO PARA TODOS


 

       Participan más de 40 actores y actrices con Síndrome de Down y autistas, quienes cuentan la travesía de Ulises para regresar a su casa, en Ítaca, junto a su familia

 

       Dos únicas funciones, los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre a las 13:00 h

 

La Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Teatro Sergio Magaña, recibe con beneplácito la puesta en escena La Odisea... de hacer teatro para todos, una propuesta artística realizada por la asociación civil Escena Abierta Teatro Inclusivo con actores y actrices con Síndrome de Down (SD) y Trastorno de Espectro Autista (TEA).

 

Se trata de una propuesta de trabajo convertida en puesta en escena para festejar y concluir la etapa 2024 de “un hermoso viaje lleno de aventuras, sorpresas, alegrías y angustias, pero sobre todo y lo más importante, de logros de cada uno de los participantes en los talleres de teatro, que ofrecen su valentía y esfuerzo para pisar un escenario. Escena Abierta Teatro Inclusivo trabajó arduamente para seguir con este sueño y ahora, de esta forma, da las gracias por el apoyo recibido”, dice la maestra Marisa Gómez, coordinadora general de la obra.

 

El festejo se concretará con las funciones que se llevarán a cabo los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre a las 13:00 h en el Teatro Sergio Magaña de la colonia Santa María la Ribera, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.

 

La Odisea... de hacer teatro para todos se escenificará en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) en una iniciativa de la compañía Escena Abierta Teatro Inclusivo que lleva por segundo año consecutivo su Celebración por la Discapacidad.

 

Con el apoyo de artistas de la escena en la escenografía, vestuario e iluminación, así como los padres y madres de familia que se han comprometido con el proceso, esta celebración puede llevarse a cabo de forma cada vez más digna e integradora.

 

Más de cuarenta actores y actrices forman parte de La Odisea de..., quienes tomaron cursos de teatro en diferentes espacios de la Ciudad de México y sus alrededores. Ellos son: Fátima, Sara Isabel, Samantha, Fernando, Aarón, Rodrigo, Gerson y Mauricio en el Centro Nacional de las Artes; Montserrat, MaryCarmen, Gabita, Fernanda, Nallely, Alejandra, Raúl, Diego, Gabriel, Jesús, Orlando, Eduardo y André en la colonia Del Valle; Alejandro, Carlos, Erika, Sofía, Alín y Elsa en Naucalpan, y André, Carlos, Guillermo, Yahir, Juan Manuel, Brisa y Lupita en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

 

 

 

 

 

 

 

Las maestras responsables de los talleres en cada sede son, respectivamente, Mónica Bajonero, María Luisa Orla y Maru López, y Karla Mota y Priscila Espinosa.

 

La puesta en escena cuenta con la colaboración de Paris Ramos en el diseño de espacio escénico; Alan Kerriou en la iluminación; Víctor Zavala en el vestuario; Paris Ramos en la utilería y atrezzo; Becky Espinosa de los Monteros en la difusión; Isa Soberanes en el diseño gráfico, y Saíd Reyes en la fotografía y video. La coordinación general es de Marisa Gómez y la producción de Maru García.

 

Escena Abierta Teatro Inclusivo es una asociación civil que desde su fundación ha trabajado para promover y fomentar el ejercicio de los derechos culturales de las personas con Discapacidad intelectual SD y TEA, a través de impartir talleres de teatro en esas cuatro diferentes sedes en la Ciudad de México y alrededores. De esta manera promueve su integración social ofreciendo herramientas de socialización y desarrollo personal a cada uno de sus estudiantes.

 

La Odisea... de hacer teatro para todos, a cargo de Escena Abierta Teatro Inclusivo, se llevará a cabo los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre a las 13:00 h en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, Metro San Cosme).

 

Admisión: Entrada general $195. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

 

Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.

Santander ofrecerá becas en Londres para las 50 mejores directivas de México y otros 10 países


 

  • La XV edición de Santander W50 ofrecerá una exclusiva formación presencial a las top 50 directivas, impartida por London School of Economics and Political Science.

 

  • Más de 800 mujeres han participado en SW50 desde hace 14 años.

 

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024 - Banco Santander lanza una nueva edición de Santander W50, un programa de liderazgo femenino para encontrar a las 50 mejores mujeres directivas del mundo, entre ellas de México, que recibirán capacitación de excelencia y la posibilidad de acceder a una formación presencial de alto rendimiento en Londres.

 

Todas aquellas directivas que deseen participar pueden registrarse hasta el 7 de enero en Santander Open Academy, enviando una breve biografía y una carta de motivación. Asimismo, podrán compartir su candidatura con su entorno profesional o personal para recibir votaciones que serán tomadas en cuenta por un jurado experto dedicado a evaluar los perfiles de las candidatas.

 

Con 14 ediciones, esta convocatoria Santander W50, innovará este año abriendo convocatorias locales en México y otros 10 mercados, a fin de acercar a más mujeres la posibilidad de participar, además de que podrán ser parte de un evento local de mujeres líderes en su país.

 

Las 50 mujeres con mayor número de votos y mejores evaluaciones serán las ganadoras de la edición local en su país, pasarán a formar parte de la comunidad global SW50, y acceso a un curso online sobre liderazgo femenino con certificado de London School of Economics and Political Science (LSE) y la oportunidad de asistir a un evento con el resto de las ganadoras de su edición local.

 

Estas 550 mujeres serán las que compitan en la edición global de SW50 para figurar entre las 50 mejores directivas a nivel internacional y podrán disfrutar de una formación presencial de alto rendimiento en Londres, impartida por LSE que incluye el costo del curso, matrícula y alojamiento.

 

A lo largo de esta formación, las participantes trabajarán para perfeccionar y redefinir su estilo de liderazgo y podrán acceder a formación exclusiva sobre estilo, características y técnicas de liderazgo global. Tendrán acceso a conferencias de alto impacto y sesiones de coaching individual y colectivo. Asimismo, podrán compartir experiencias sobre sus carreras profesionales y fomentar su red de networking internacional.

 

Desde que se lanzó el programa, más de 800 mujeres han participado en las 14 ediciones de Santander W50.

Nuevas amenazas y una prevención proactiva marcan las tendencias del fraude financiero para 2025


     El Model-as-a-Service y soluciones basadas en inteligencia artificial para sectores no bancarios se destacan entre las tendencias para la detección y prevención de fraudes el próximo año.

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024.- El fortalecimiento de redes globales de criminales que operan como mafias y la creciente sofisticación de esquemas de fraude financiero en Latinoamérica, evidenciada por el aumento de estafas relacionadas con mulas bancarias, perfilan un escenario desafiante para el sector financiero en 2025.

El análisis elaborado por Lynx Tech, empresa tecnológica que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) para detectar y prevenir fraudes y delitos financieros, subraya que el próximo año requerirá de las organizaciones que manejan transacciones financieras y datos de clientes un enfoque proactivo e innovador.

“Esto requiere soluciones capaces de ofrecer análisis inmediatos y confiables para la toma de decisiones, sin costos elevados ni complicaciones operativas. En lugar de herramientas complejas, las empresas optarán por modelos preentrenados bajo el esquema Model-as-a-Service y potenciados por IA, que analicen transacciones en tiempo real, identificando patrones fraudulentos con alta precisión”, explica Juan Pablo Jiménez Isaza, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en Lynx Tech.

A continuación, algunas de las principales tendencias destacadas por Lynx Tech en fraudes, tecnologías para análisis y mitigación de riesgos, así como movimientos del sector que cobrarán fuerza en 2025:

  1. Pagos instantáneos: el fraude asociado al crecimiento de plataformas de pagos en tiempo real, como Pix en Brasil, CoDi en México y Bre-B en Colombia, aumentará significativamente. Estas transacciones, por su rapidez, dificultan la detección y bloqueo de operaciones fraudulentas o asociadas a identidades falsas. La adopción de soluciones avanzadas basadas en IA y ML será esencial para identificar patrones sospechosos y prevenir ataques en tiempo real, adaptándose a la evolución de las amenazas en mercados con regulaciones aún en desarrollo.
  2. Enfoque centralizado: se observará una clara tendencia hacia la centralización de múltiples canales transaccionales, en un mismo modelo de detección y prevención de movimientos fraudulentos, creando una visión unificada del recorrido del cliente. Este enfoque permitirá un análisis más efectivo del comportamiento y facilitará la detección de inconsistencias, fortaleciendo tanto la seguridad como la confianza en la institución financiera.
  3. Model-as-a-Service: La oferta de modelos de análisis y detección como servicio, se perfila como una de las grandes tendencias para el próximo año. Este enfoque permite a las empresas acceder a soluciones avanzadas sin la necesidad de desarrollar o mantener infraestructura tecnológica internamente. Este modelo de servicio funciona con un esquema de costo por transacción y ofrece una integración sencilla y adaptable para evaluar operaciones en cualquier canal y en tiempo real.

Juan Pablo Jiménez Isaza comenta que: “bajo esta tendencia, el Shadow Mode de Lynx permite a las instituciones financieras comparar el desempeño de sus soluciones actuales con los resultados de su modelo sin interrumpir las operaciones. Ambas herramientas procesan las transacciones simultáneamente, mientras Lynx genera un puntaje que mide la eficacia, dejando las decisiones operativas en manos de la herramienta existente”.

  1. Experiencia positiva: uno de los principales desafíos para las instituciones financieras en 2025 será garantizar un equilibrio entre la prevención de fraudes y una experiencia positiva para el cliente. Reducir la fricción en transacciones auténticas será clave para fomentar la fidelización, destaca el análisis de Lynx, que cita como ejemplo sistemas capaces de reconocer patrones habituales de compra, evitando la necesidad de autenticaciones adicionales innecesarias.
  2. Seguridad más allá de los bancos: la expansión del análisis y la prevención de crímenes financieros a sectores más allá de los bancos, fintechs y empresas de medios de pago, es otra tendencia que cobrará relevancia a medida que los agentes de amenazas diversifiquen sus mercados objetivo.

“Veremos cada vez más sectores como el retail, la salud y las plataformas de servicios bajo demanda adoptando soluciones de análisis, ya que el fraude ha dejado de ser una preocupación exclusiva del sistema bancario para convertirse en un problema global que afecta a todos los negocios que operan con grandes volúmenes de transacciones”, concluye Juan Pablo Jiménez Isaza, Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en Lynx Tech.

 

Acerca de Lynx Tech:

Lynx es la empresa líder en software impulsado por IA, enfocada exclusivamente en abordar los complejos desafíos del fraude y el crimen financiero en instituciones financieras y proveedores de pagos a nivel global. Nuestras soluciones aprovechan tecnologías de inteligencia artificial sofisticadas para detectar y prevenir actividades fraudulentas en tiempo real. Al transformar datos en información procesable, Lynx permite a los clientes pasar de medidas reactivas a una postura de seguridad proactiva, asegurando una precisión, velocidad y escalabilidad inigualables en entornos multinacionales.

lunes, 2 de diciembre de 2024

SOP: El Síndrome silencioso que puede afectar la fertilidad

 



●     Hasta el 70% de los casos de SOP no están diagnosticados, según la OMS.


El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una alteración hormonal que afecta entre el 21 y el 22% de las mujeres en edad reproductiva en México [1], según la Jefatura de Ginecología Reproductiva del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”. Esta condición no sólo provoca síntomas como ciclos menstruales irregulares, acné o aumento de peso, sino que también puede afectar significativamente la fertilidad.


“El SOP provoca desequilibrios en la ovulación, lo que dificulta la liberación de óvulos maduros y reduce las posibilidades de concepción de manera natural. Hasta el 70% de los casos de SOP no están diagnosticados, según la OMS,” explicó el Dr. Claudio Badillo, director Médico de la clínica de Reproducción FertilT.“ Sin embargo, tener SOP no significa que sea imposible lograr un embarazo; existen tratamientos que pueden mejorar la ovulación y aumentar las probabilidades de tener un bebé.”


Para muchas mujeres, los problemas de ovulación asociados con el SOP pueden ser la principal barrera para quedar embarazadas.La buena noticia es que los tratamientos médicos y cambios en el estilo de vida, el ejercicio y una dieta equilibrada han demostrado ser eficaces para regular los ciclos menstruales y mejorar la fertilidad; el manejo adecuado y temprano de esta condición es esencial, especialmente para mujeres que desean tener hijos.


Se recomienda consultar a un especialista en fertilidad para evaluar opciones de tratamiento. “La Fertilización In Vitro(FIV) permite un mayor control sobre el proceso de estimulación ovárica, lo que es particularmente útil para las pacientes con este síndrome,” aseguró el Dr. Badillo. Además, enfatiza que “la FIV no sólo aumenta las probabilidades de éxito al fertilizar los óvulos, sino que también facilita la selección de los mejores embriones para ser transferidos al útero.” Por lo tanto, es crucial que el tratamiento sea personalizado, considerando las particularidades de cada mujer.


El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición que puede dificultar el camino hacia la maternidad para muchas mujeres. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y ajustes en el estilo de vida, lograr un embarazo es una meta alcanzable. Consultar a especialistas para desarrollar un plan personalizado es un paso clave para transformar este viaje en una experiencia esperanzadora y positiva.






###


[1] Síndrome de ovario poliquístico, común entre las mujeres mexicanas. Gobierno de México Marzo 2024. Consultado en: https://www.gob.mx/salud/prensa/096-sindrome-de-ovario-poliquistico-comun-entre-las-mujeres-mexicanas