viernes, 29 de noviembre de 2024

La Comisión sobre el Futuro de la Agricultura publica directrices estratégicas y recomendaciones sobre el futuro de la agricultura


Özdemir: "ZKL es una brújula para una política agrícola y alimentaria sostenible"

La Comisión sobre el Futuro de la Agricultura (ZKL) ha presentado hoy sus orientaciones estratégicas para la futura política agrícola. Bajo el epígrafe "La agricultura del futuro. Una tarea para la sociedad en su conjunto en tiempos difíciles", la comisión hace hincapié en la urgente necesidad de desarrollar soluciones innovadoras para una política agrícola y alimentaria sostenible. De acuerdo con el ZKL La competitividad, la sostenibilidad y la resiliencia deben considerarse en pie de igualdad. La ZKL sigue considerando su informe final de 2021 como base para propuestas de acción concretas que combinen la protección del medio ambiente, el clima y los animales con perspectivas viables para los agricultores.

El Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, declara: "El ZKL es un foro importante para un equilibrio justo de intereses que logre compromisos incluso en tiempos difíciles. Doy las gracias a todos los diputados por ello. Es bueno que el ZKL mantiene su compromiso con la oferta unificadora que hizo en su informe final: un sistema agrícola y alimentario sostenible que recompense los logros de los agricultores en aras de un mayor bienestar animal, el medio ambiente y el clima.

Veo la tarea de la política en crear las condiciones para esto en asociación. Por lo tanto, hemos tomado el impulso de la ZKL por ejemplo, para etiquetar cómo se mantenían los animales. En este período legislativo, hemos implementado lo que otros solo han anunciado: a partir del próximo año, nuestro etiquetado estatal obligatorio para la cría de animales traerá más transparencia. Sin embargo, habría deseado más de lo que era posible en la constelación del gobierno, y en esto he estado de acuerdo con la ZKL acordado. Por lo tanto, las directrices estratégicas son también una brújula importante y un viento de cola para que los futuros gobiernos federales desarrollen aún más el etiquetado de la cría de animales en nuestro trabajo preliminar, para la restauración fuera del hogar y para otras especies animales. En esencia, debe seguir siendo una cuestión de atar todos los cabos: una política agrícola para explotaciones económicamente sólidas, regiones rurales habitables y una protección eficaz de nuestros recursos".

El ZKLinforme "Agricultura del Futuro. Una tarea para la sociedad en su conjunto en tiempos difíciles" aquí

Más información sobre el trabajo de la ZKL se puede encontrar aquí.

Mejor protección de las zonas marinas protegidas en el Mar Báltic



La Comisión Europea ha ampliado la normativa sobre la pesca móvil de contacto con fondos

Un paquete de medidas reforzará la protección de hábitats sensibles como los arrecifes y los bancos de arena en las zonas marinas protegidas de la zona económica exclusiva alemana del Mar Báltico. Juntos, el Ministerio Federal de Medio Ambiente (BMUV) y el Ministerio Federal de Agricultura (BMEL) han trabajado para implementar una protección marina efectiva con una perspectiva de pesca sostenible. La Comisión Europea ha adoptado propuestas que Alemania había coordinado con los vecinos de la UE en el Mar Báltico. En virtud del Derecho de la UE, los Estados miembros están obligados a reforzar la protección marina.

Secretaria de Estado Parlamentaria del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura, Claudia Müller: "Nuestras pesquerías son el sustento de muchas personas en la costa y garantizan un valor añadido en las regiones rurales, incluso mucho más allá de la pesca. Para preservar todo esto y dar un futuro a nuestros pescadores, debemos redoblar nuestros esfuerzos en favor de la pesca sostenible. El paquete de medidas garantiza que la protección y el beneficio vayan de la mano. Esto garantiza una protección marina eficaz y un ecosistema saludable, y las pesquerías dependen de ello".

La ministra federal de Medio Ambiente, Steffi Lemke: "Nuestros océanos están en malas condiciones, y el Mar Báltico en particular está luchando con los diversos usos y la crisis climática. Las zonas marinas protegidas son importantes para reforzar la resiliencia del Mar Báltico. Al excluir la pesca de arrastre en gran parte de nuestras áreas protegidas, ahora estamos dando un paso importante hacia su fortalecimiento y, por lo tanto, hacia la preservación de especies y hábitats en peligro de extinción".

El acto delegado de la Comisión Europea transpone al Derecho de la UE una recomendación conjunta del Grupo Regional de Pesca de los países de la UE del Mar Báltico, el denominado Grupo BALTFISH. El paquete hace una importante contribución a la conservación de la biodiversidad en las zonas marinas protegidas de la red Natura 2000 y a la Directiva marco sobre la estrategia marina, que Alemania está obligada a aplicar en virtud de la legislación de la UE. El paquete de la Comisión Europea incluye medidas de gestión pesquera en cinco zonas marinas protegidas Natura 2000 en la zona económica exclusiva alemana: el cinturón de Fehmarn, el canal de Kadet, el Rönnebank occidental, el Adlergrund y la bahía de Pomerania con el banco del Oder. La pesca con artes de pesca móviles que tocan el fondo, como las redes de arrastre o las redes de cerco, ya no puede realizarse en gran parte de estas áreas protegidas durante todo el año. Las áreas cubren alrededor del 27% de la superficie de la zona económica exclusiva alemana del Mar Báltico y alrededor de dos tercios (66%) de las áreas protegidas existentes. En el Banco del Buen Oder, en Pomerania, las nuevas medidas de protección significan que esta gran área marina protegida, que incluye el Banco del Oder como el banco de arena más grande del Mar Báltico alemán, ahora está mejor protegida. Este es un hábitat importante para la alimentación, el descanso y la reproducción, así como para la cría de animales jóvenes para muchas especies, desde los organismos más pequeños del suelo, como mejillones o cangrejos, hasta peces migratorios, aves marinas protegidas y mamíferos marinos como marsopas.

Antecedentes:

El acto se ha publicado hoy en el Diario Oficial de la Unión Europea. Una zona económica exclusiva (ZEE) se define como el área más allá del mar territorial, es decir, el área marítima a una distancia de 12 a un máximo de 200 millas marinas de la costa en la que el Estado ribereño puede ejercer derechos soberanos y facultades soberanas en una medida limitada. La responsabilidad de las áreas protegidas en la ZEE recae en el Gobierno Federal, mientras que las áreas en el mar territorial (hasta 12 millas náuticas) son responsabilidad de los estados federales. Las directivas de conservación de la naturaleza de la UE (la Directiva sobre fauna, flora y hábitats y la Directiva sobre aves) especifican las especies y los hábitats para los que deben designarse zonas protegidas con el fin de lograr una red ecológicamente coherente de zonas protegidas (Natura 2000).

De acuerdo con el artículo 6 de la Directiva de Hábitats de la UE y el artículo 4 de la Directiva de Aves de la UE, Alemania tiene la obligación de determinar medidas para la preservación o restauración del llamado "estado de conservación favorable" de estas especies y hábitats. También existen obligaciones en virtud del artículo 13, apartado 4, de la Directiva marco sobre la estrategia marina de la UE. Las medidas para la pesca comercial están definidas por el Derecho de la UE en el marco del Reglamento sobre la política pesquera común. Con este fin, las medidas para regular la pesca deben coordinarse con todos los Estados miembros de la UE económicamente afectados. Una vez que se ha alcanzado un acuerdo con todos los Estados interesados, se puede presentar una "recomendación conjunta" al grupo regional responsable de la Comisión Europea, que a su vez la convierte en vinculante en un reglamento de la UE. 

Más información:

  • REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2024/2943 por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2017/117 con respecto a las medidas de conservación en las zonas del Mar Báltico del cinturón de Fehmarn, el canal de Kadet, el Rönnebank occidental, el Adlergrund y la bahía de Pomerania con el Banco del Oder
  • BMUV Conservación Marina y BMEL Marine Protection

F5 presenta AI Gateway para gestionar y proteger el creciente tráfico de IA y las demandas de aplicaciones



  • Gestiona la seguridad tanto de los usuarios como de los proveedores de servicios de IA, supervisando la autenticación y las capacidades de confianza cero

  • Prioriza el consumo de servicios de IA en equipos, aplicaciones y API

  • Permite la automatización integrada con servicios y modelos de IA de OpenAI, proveedores de la nube, código abierto y más


CDMX, noviembre 2024 – F5 (NASDAQ: FFIV) anunció el acceso anticipado de F5 AI Gateway para agilizar las interacciones entre aplicaciones, API y grandes modelos de lenguaje (LLM) que impulsan la adopción de IA empresarial. Esta potente solución en contenedores optimiza el rendimiento, la observabilidad y las capacidades de protección, todo lo cual conduce a una reducción de costos. Integrada con la cartera de F5, AI Gateway ofrece a los equipos de seguridad y operaciones una ruta sencilla para adoptar servicios de IA a través de una calidad de salida de datos significativamente mejorada y una experiencia de usuario superior.

Según el Informe sobre el Estado de la Estrategia de Aplicaciones de IA de F5, el 75% de las empresas están implementando IA. Al igual que innumerables aplicaciones modernas, los servicios de IA se entregan y consumen en gran medida a través de API. Sin embargo, las empresas enfrentan muchos desafíos adicionales en la arquitectura y escalabilidad de aplicaciones y servicios que funcionan con IA. Por ejemplo, las operaciones eficientes requieren un monitoreo cercano de métricas cada vez más relevantes, como los costos de cómputo de GPU (Unidad de Procesamiento de Gráficos) y la capacidad de respuesta del sistema, así como las preocupaciones emergentes de cumplimiento normativo.

Los LLM (Modelos de Lenguaje a gran Escala)  están permitiendo alcanzar nuevos niveles de productividad y  mejoran la experiencia de usuario para los clientes, pero también requieren supervisión, inspección profunda en el momento de la inferencia y defensa contra nuevos tipos de amenazas”, afirmó Kunal Anand, 


Director de Innovación de F5. “Al abordar estos nuevos requerimientos  e integrarlos con las soluciones confiables de F5 para la gestión del tráfico de API, estamos permitiendo que los clientes implementen con confianza y eficiencia aplicaciones impulsadas por IA en un panorama de amenazas mucho más amplio”.

Las soluciones de IA en el mundo real requieren interacciones óptimas de solicitudes, respuestas y prompts a lo largo de todo un ecosistema de datos. F5 AI Gateway observa, optimiza y asegura una gran cantidad de variables de usuarios automatizadas,  para reducir costos, mitigar amenazas maliciosas y garantizar el cumplimiento normativo.

F5 AI Gateway está diseñado para ubicar a los clientes—y sus aplicaciones—en el lugar ideal de su recorrido hacia la inteligencia artificial. Puede implementarse en cualquier nube o centro de datos y se integrará de manera nativa con las plataformas NGINX (servidor web de alto rendimiento que es proxy inverso muy popular) y BIG-IP de F5 (plataforma de tecnológica que proporciona soluciones de balanceo de carga, seguridad de aplicaciones, gestión del tráfico de red y optimización de aplicacionespara aprovechar los servicios líderes de seguridad y entrega de aplicaciones de F5 en implementaciones tradicionales, multicloud o en el borde. 

Además, la apertura y extensibilidad de la solución permite a las organizaciones desarrollar, y programar la  seguridad y controles aplicados por F5 AI Gateway. Estos procesos se pueden actualizar fácilmente y aplicar de manera dinámica para garantizar el cumplimiento instantáneo de las políticas de seguridad y  cumplimiento.

"Las aplicaciones impulsadas por IA se convertirán en una piedra angular para casi todas las empresas y organizaciones en los próximos años", dijo Shari Lava, Directora Senior de IA y Automatización en IDC. "La introducción por parte de F5 de una puerta de enlace de IA a su conjunto de servicios de aplicaciones permite a sus clientes tener mayor flexibilidad en la forma en que construyen su estructura de aplicaciones de IA, pero así contar con una protección mejorada y  modelos óptimos.

F5 AI Gateway: 

  • Ofrece cumplimiento de políticas de seguridad mediante la detección y remediación automatizada de los riesgos identificados en el Top Ten de OWASP para aplicaciones LLM.


  • Aligera las tareas duplicadas de los LLMs mediante almacenamiento en caché semántico, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo los costos operativos.

  • Agiliza los procesos de integración, permitiendo que los desarrolladores se enfoquen en crear aplicaciones impulsadas por IA en lugar de gestionar infraestructuras complejas.

  • Optimiza el balanceo de carga, la gestión de tráfico y la limitación de tasas para LLMs locales y de terceros, manteniendo la disponibilidad del servicio y mejorando el rendimiento.

  • Proporciona una  interfaz de API única que los desarrolladores pueden utilizar para acceder al modelo de IA de su elección.


F5 AI Gateway es una parte integral de nuestra estrategia de IA", dijo Austin Geraci, CTO de WorldTech IT. "Con esta tecnología, nuestros clientes pueden desarrollar aplicaciones de IA tanto internas como externas capaces de manejar un aumento en las consultas sin que se degrade el rendimiento del sitio y las aplicaciones. F5 aporta capacidades líderes en seguridad y entrega de aplicaciones para acelerar las experiencias de IA a gran escala. Con F5 AI Gateway,  la caché semántica y el enrutamiento inteligente del tráfico representan ahorros significativos, y la unificación de los servicios de F5 ahorrará a los clientes cientos de horas de trabajo de integración."  

Kaspersky pronostica ransomware más resistente y nuevas amenazas a finanzas móviles para 202

 



29 de noviembre de 2024



En el informe Kaspersky Security Bulletin: crimeware y amenazas cibernéticas financieras en 2025, los expertos de la compañía compartieron su visión sobre la evolución del panorama de ciberseguridad financiera en 2025. Una de las tendencias señaladas en el informe es que, a medida que disminuyen los ataques con malware financiero tradicional para PC, las ciberamenazas financieras para smartphones aumentan. En 2024, en América Latina, el número de usuarios afectados por amenazas móviles se incrementó 70% en este periodo y se espera que esta tendencia continúe en 2025. En el caso de México el incremento también fue de 70%.
 

El Kaspersky Security Bulletin es una serie anual de predicciones de fin de año e informes analíticos sobre desarrollos clave en el mundo de la ciberseguridad. El año pasado, la mayoría de las predicciones de los expertos de Kaspersky sobre la evolución de amenazas de crimeware y ciberamenazas financieras para 2024 se hicieron realidad. Entre ellas se incluían un aumento en los ciberataques impulsados por inteligencia artificial, un auge en los fraudes dirigidos a sistemas de pago directo, un incremento en paquetes de código abierto con backdoor, técnicas de ransomware más sofisticadas y otras.
 

En 2025, se anticipan más avances en técnicas de ransomware. Primero, el ransomware manipulará de forma encubierta o introducirá datos erróneos en bases de datos, en lugar de solo cifrar los datos. Aun si se descifran, esta técnica de “envenenamiento de datos” pone en duda la precisión de toda la información de una empresa. En segundo lugar, las organizaciones de ransomware avanzadas comenzarán a utilizar criptografía post-cuántica a medida que la computación cuántica avanza. Las técnicas de cifrado de este ransomware “a prueba de cuántica” están diseñadas para resistir intentos de descifrado tanto de computadoras clásicas como cuánticas, dificultando enormemente que las víctimas puedan recuperar sus datos. Tercero, se prevé un crecimiento en el ransomware como servicio (RaaS): actores con menos experiencia podrán lanzar ataques sofisticados con kits que cuestan tan sólo $40 dólares, lo cual, incrementará la frecuencia de incidentes.
 

Se anticipa un aumento en los ataques basados en información robada para 2025. Los stealers populares, como LummaVidar y Redline, seguirán adaptándose para resistir la presión de las autoridades y adoptarán nuevas técnicas. Esto significa que aparecerán nuevos actores, y la información robada se usará de diversas formas.
 

Otras predicciones importantes incluyen:
 

  • Ataques a Bancos Centrales e iniciativas de Open Banking: Los sistemas de pago instantáneo administrados por bancos centrales serán un objetivo de los ciberdelincuentes, quienes podrían acceder a datos sensibles.

  • Incremento de ataques a la cadena de suministro en proyectos de código abierto: Tras incidentes como el de la backdoor en XZ, se prevé que la comunidad de código abierto detecte tanto nuevos intentos de ataque como backdoors previamente implantados.

  • Más IA y aprendizaje automático en la defensa cibernética: Se espera una mayor adopción de inteligencia artificial para mejorar la detección de anomalías, acelerar el análisis predictivo, automatizar respuestas y reforzar políticas contra amenazas emergentes.

  • Aparición de nuevas amenazas basadas en blockchain: Surgirán nuevos protocolos de blockchain debido a la necesidad de una red segura y privada basada en tecnología blockchain y peer-to-peer. Como resultado, se desarrollará y distribuirá malware nuevo utilizando estos protocolos poco conocidos para diversos fines. 


“Conocer de manera anticipada las amenazas financieras que usuarios e instituciones enfrentarán el año próximo resulta de gran utilidad para planear una defensa adecuada”, comenta María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky“En el caso específico de las empresas, la mejor defensa será una combinación de inteligencia de amenazas, análisis predictivo y monitoreo continuo para proteger datos y operaciones críticas contra atacantes sofisticados”.
 

El Informe Kaspersky Security Bulletin: Amenazas financieras y crimeware en 2025 en Securelist.com puede ser consultado aquí. 
 

Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita nuestro blog.

Acerca del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT)

Fundado en 2008, el Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) opera en el núcleo de Kaspersky, detectando amenazas persistentes avanzadas (APTs), campañas de ciberespionaje, malware importante, ransomware y tendencias del cibercrimen subterráneo en todo el mundo. Actualmente, GReAT está compuesto por más de 40 expertos que trabajan a nivel global: en Europa, Rusia, América Latina, Asia y Oriente Medio. Estos talentosos profesionales de seguridad lideran la investigación e innovación en antimalware, aportando experiencia, pasión y curiosidad incomparables en el descubrimiento y análisis de ciberamenazas. 
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC ALERTA A LA CIUDADANÍA POR POSIBLES FRAUDES Y ESTAFAS, CON MOTIVO DEL BLACK FRIDAY Y EL CYBER MONDAY


 

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alerta a la ciudadanía sobre posibles fraudes y estafas durante el Black Friday y el Cyber Monday, eventos realizados por tiendas de comercio electrónico celebrados anualmente y que se han convertido en unos de los más importantes a nivel mundial.

 

Durante esta jornada, tanto las tiendas físicas como las plataformas digitales de tiendas y comercios, ofrecen grandes descuentos que atraen a millones de consumidores. Sin embargo, la popularidad del Black Friday y el Cyber Monday, también los convierte en un escenario ideal para fraudes y estafas, particularmente en el ámbito digital, donde los ciberdelincuentes aprovechan la emoción y urgencia de los compradores.

 

Algunos de los delitos más comunes que han identificado los especialistas de la Unidad de Policía Cibernética en éste y otros eventos similares son:

 

•          Ofertas falsas: Sitios web o anuncios en redes sociales que prometen descuentos exagerados en productos populares pero que, al comprar, nunca se entregan.

 

•          Páginas web fraudulentas: Tiendas en línea que imitan a marcas reconocidas con el fin de robar información personal o bancaria.

 

•          Phishing: Correos electrónicos o mensajes que aparentan ser de una tienda legítima y solicitan información confidencial, como contraseñas o datos bancarios.

 

•          Productos falsificados: Ventas de artículos de marca a precios sospechosamente bajos que resultan ser imitaciones de mala calidad.

 

•          Cargos no autorizados: Después de realizar una compra, los delincuentes utilizan los datos del comprador para realizar cargos adicionales o no autorizados.

 

•          Ofertas por tiempo limitado: Anuncios que presionan al usuario a tomar decisiones impulsivas para aprovechar “descuentos exclusivos”, llevándolos a realizar pagos apresurados.

 

Por tal motivo, la Policía Cibernética de la Ciudad de México realiza las siguientes recomendaciones para evitar que caigas en fraudes y estafas en este Black Friday y Cyber Monday:

 

•          Antes de realizar una compra, asegúrate de que la URL sea legítima y comience con “https://”. Evita sitios con nombres similares pero alterados.

•          Si no conoces el sitio web, busca reseñas de otros usuarios.

•          Si un producto cuesta mucho menos de lo que es razonable, probablemente se trate de una estafa.

•          No hagas clic en enlaces de correos que prometen ofertas extraordinarias. Es mejor ingresar directamente al sitio oficial de la tienda.

•          Opta por plataformas confiables como PayPal o tarjetas de crédito que ofrezcan protección contra fraudes. Evita transferencias bancarias directas.

•          Configura notificaciones para cada transacción realizada en tus tarjetas o cuentas bancarias. Esto te permitirá identificar y reportar actividades sospechosas rápidamente.

•          Mantén tus dispositivos protegidos para evitar que algún software malicioso robe tus datos al navegar en internet.

•          Realiza tus compras desde una red privada y segura para proteger tu información de posibles hackers.

•          Contacta a tu banco o institución financiera para bloquear cualquier transacción sospechosa y proteger tu cuenta.

•          Reporta el sitio fraudulento a las autoridades locales o a organismos (instituciones) como las oficinas de protección al consumidor.

•          Cambia tus contraseñas si proporcionaste información personal o bancaria.

 

Al seguir estas recomendaciones y mantener una actitud crítica ante ofertas que parecen demasiado buenas, puedes disfrutar de esta temporada de compras sin preocupaciones. La prevención y la educación son clave para protegerte de los fraudes y estafas en estas fechas.

 

En caso de tener dudas, consultas o necesitar orientación adicional, la Unidad de Policía Cibernética está disponible las 24 horas del día. Puedes contactarnos a través del número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o mediante el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. Además, te invitamos a seguir nuestras cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para recibir las últimas actualizaciones y consejos de seguridad.

Maja Sportswear crece 300% y se sigue expandiendo con dos nuevas tiendas en la CDMX. 




Ciudad de México, 28 de noviembre de 2024. En tan solo cinco años, Maja Sportswear, la emergente marca mexicana de ropa deportiva outdoor inspirada en las bellezas naturales de México, ha registrado un crecimiento del 300% logrando así, transformar lo que inició como un hobby, en una empresa con una sólida presencia a nivel nacional. 


Reforzando esta tendencia positiva, la marca continúa su estrategia de expansión y anuncia la apertura de dos nuevas tiendas en la Ciudad de México, estratégicamente ubicadas en Polanco y en Parque Tepeyac. Con esto, Maja Sportswear alcanza un total de 36 sucursales distribuidas a lo largo de la República Mexicana, y se consolida como una de las cadenas mexicanas de retail de más rápido crecimiento en el país.

Asimismo,  con estas aperturas la marca no sólo fortalece su presencia en la capital del país y amplía su alcance, sino que también responde a la creciente demanda de productos diseñados para los amantes de las actividades al aire libre, que buscan funcionalidad, calidad y estilo, ya que su propuesta se basa en integrar elementos únicos de los deportes outdoor, como la pesca y el senderismo, en prendas funcionales diseñadas para adaptarse a la vida diaria. 


La aventura apenas comienza


Este impulso en su presencia nacional forma parte del plan de expansión de la marca, que en el último año ha logrado pasar de 22 a cerca de 40 sucursales y contempla la apertura de tres a cuatro nuevas tiendas durante el último mes del año, consolidándose así como la marca mexicana de ropa deportiva outdoor con mayor proyección en México y trabajando para convertirse en líder número uno en el país. 


"Pero nuestra visión no se detiene aquí, con un crecimiento sostenido y un enfoque estratégico, estamos preparando el camino para llevar la esencia de la naturaleza y la cultura mexicana a otros países en los próximos años. Queremos llevar un pedazo de México al mundo y posicionar a Maja Sportswear como un referente global de autenticidad y diseño, que refleje el espíritu aventurero que caracteriza a los mexicanos y capture la majestuosidad de nuestra tierra”, comentó Sebastián de Nicolas Machado, Director de Expansión en Maja Sportswear.  


Cada nueva tienda no solo representa una oportunidad de crecimiento comercial, sino también una fuente de generación de empleos que impulsa el desarrollo económico, lo que refleja su compromiso con las comunidades locales en las que opera. 

“Porque si algo ha quedado claro es que, tal como nuestra naturaleza, la ambición de Maja Sportswear es inmensa y sus raíces son profundas”, finalizó  Sebastián de Nicolas Machado.


PRIORITY PASS lanza promociones exclusivas para Black Friday

 

 

§  Al 76 % de los mexicanos le gustaría que los beneficios relacionados con los viajes fueran una característica principal de sus tarjetas de banco, de acuerdo con datos de Collinson International, propietario y operador de Priority Pass

 


En unas semanas, se estarán disfrutando las fiestas decembrinas y celebrando la llegada del próximo año. Seguramente, muchos viajeros estarán ansiosos por hacer realidad el viaje de sus sueños y planeando sus próximas vacaciones para disfrutar de los destinos más atractivos de México y el mundo.

 

Según Collinson International, propietario y operador de Priority Pass, 66% de los mexicanos está dispuesto a pagar por la reservación previa del acceso a Salas VIP. Con esto en mente, y para ayudar a las personas a aprovechar al máximo sus viajes, Priority Pass, el programa líder de experiencias en aeropuertos de todo el mundo, presenta interesantes promociones durante Black Friday.



 

Ya sea que los viajeros busquen relajación, descanso, disfrutar de la oferta gastronómica o de un ambiente tranquilo, Priority Pass tiene el lugar ideal. Con experiencias en más del 85% de los aeropuertos más importantes del mundo  desde salas VIP y salas de juegos, hasta cápsulas para dormir y spas  Priority Pass se compromete a ofrecer experiencias de viaje premium y sin complicaciones que permitirán disfrutar al máximo de los trayectos.

 

El 39% de los mexicanos tiene acceso a Salas VIP de aeropuertos a través de sus tarjetas de banco y es uno de los beneficios principales que buscan al planear su viaje.

 

Al ser miembro del programa Priority Pass se tiene acceso a más de 1,600 salas VIP en más de 725 aeropuertos y experiencias de viaje a nivel mundial, con beneficios exclusivos que incluyen espacios tranquilos con cómodos asientos, áreas privadas de trabajo, alimentos y bebidas de cortesía, y tratamientos de spa entre otras recompensas.

 

Este Black Friday, las promociones de Priority Pass incluyen increíbles beneficios con hasta 30% de descuento en la membresía anual para el próximo año.




 

  • 30% de descuento en la Membresía Estándar para el viajero ocasional: Precio especial de Black Friday en la tarifa anual de $69 USD (regularmente $99 USD) -Incluye: $35 USD por visita de socio y tarifa por visita de invitado de $35 USD.

 

  • 25% de descuento en la Membresía Estándar Plus para el viajero regular: Precio especial de Black Friday en la membresía anual de $245 USD (regularmente $329 USD) - Incluye: 10 visitas gratuitas para miembros y posteriormente $35 USD por visita y tarifa por visita de invitado de $35 USD.

 

  • Membresía Prestige para el viajero frecuente: Precio especial de Black Friday en la membresía anual de $469 USD. Incluye visitas ilimitadas gratis y tarifa por visita de invitado de $35 USD.

 

La promoción estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2024, y los interesados pueden tener más detalles y comprar un plan de membresía en join.prioritypass.com

 

Priority Pass es el compañero ideal para ese viaje de placer o negocios, que transforma la agitada actividad en el aeropuerto en una experiencia de viaje placentera.

 

Priority Pass is the world’s original and market-leading airport experiences programme. We provide travellers with access to over 1,600 airport lounges and travel experiences in 725 airports in 145 countries. Members can access an ever-growing range of premium experiences – from spas to sleeping pods to dining – that help elevate every journey into something special. By building partnerships with other leading brands, we help to bring a better travel experience to the world.  

Priority Pass is operated by Collinson International, the global, privately-owned company dedicated to helping the world to travel with ease and confidence.