viernes, 29 de noviembre de 2024

Lesslie Polinesia lanza YIYI BEAUTY para celebrar la belleza real, el amor propio y la individualidad


*La nueva línea de skin care y makeup es un respiro genuino, que busca que quien la tenga, se llene de seguridad y aceptación, al abrazar su verdadera naturaleza. 

*Son 18 productos en general, entre maquillaje y cuidado de la piel, certificados con los mejores ingredientes para darle un respiro a la piel.

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2024. Lesslie Polinesia, la creadora de contenido con más relevancia en la industria de entretenimiento de México y diversos mercados internacionales, anunció el lanzamiento oficial de YIYI BEAUTY, una nueva marca de belleza y cuidado personal que celebra la autenticidad, sin filtros ni estereotipos.

En su evento de lanzamiento, Lesslie presentó su nueva línea de productos, junto con una experiencia inmersiva, para descubrir una innovadora y distinta forma de acercarse a la belleza.

“En una época en donde las redes sociales nos invitan a continuar con estereotipos, nos propusimos a crear YIYI BEAUTY, una marca que promueve empoderamiento, la comunidad y el amor propio con una línea de productos de belleza y cuidado personal, que nos recuerdan que la autenticidad es lo verdaderamente valioso en nuestra relación con nosotros mismos y con quienes nos rodean”, explica Lesslie Polinesia.

Una marca con propósito

El portafolio de YIYI BEAUTY se compone de productos de alta calidad, multifuncionales, de larga duración y fáciles de usar, diseñados para realzar tu belleza natural mientras abrazas tu verdadera voz y tu camino único. Creemos que la verdadera magia radica en el amor propio y en expresar quién eres sin miedo ni prejuicios.

Además, todos los productos de YIYI BEAUTY son Cruelty Free, lo que significa que en ninguna etapa del proceso de creación o prueba se lastima a un animal, reflejando nuestro compromiso con la ética y el respeto por el medio ambiente.

Dos categorías principales: Skincare y Makeup

En YIYI BEAUTY, Lesslie se centró en dos pilares fundamentales para el cuidado personal:

  • Skincare: La línea de cuidado de la piel incluye 6 sueros, cada uno enfocado en diferentes necesidades como hidratación, nutrición, antiaging (antiedad), control de grasa, luminosidad y firmeza. Estos sueros están diseñados para ser mezclados entre sí, adaptándose a las necesidades específicas de la piel. “Nos enfocamos en fórmulas con pocos ingredientes, lo que permite concentraciones más altas de activos y elimina los aditivos innecesarios que puedan dejar residuos en tu piel” comenta Lesslie.
  • Makeup: La línea de maquillaje cuenta con 12 productos, divididos en tres subcategorías: ojos, labios y productos multifuncionales. Inspirados en la tendencia de "no makeup" o "clean makeup", dichos productos están diseñados para acompañar el día a día, ideales para quienes buscan resaltar su belleza natural. “Con YIYI BEAUTY puedes crear un look completo con un solo producto, lo que refuerza nuestro compromiso con la versatilidad y funcionalidad” declara la influencer.

Más que una marca, una comunidad

En YIYI BEAUTY creemos que la verdadera belleza radica en amarte tal como eres. La selección que incluye esta delicada línea de productos, está pensada para que cada producto forme parte de la historia de cada una y potencializar lo mejor de sí. 

YIYI BEAUTY además es una comunidad donde cada persona en bienvenida y celebrada tal y como es , en la que se fomenta un entorno de amor propio y apoyo mutuo. El objetivo de la marca justo es brindar al mercado, una alternativa de productos de calidad accesible. Y eso construye de forma orgánica, una comunidad consolidada para transformar fuera de prejuicios, estereotipos y miedos. 


***


YIYI BEAUTY – Belleza real

Yiyi es el nombre que le daban a Lesslie, cuando niña, de ahí que la marca tenga un origen tan personal. YIYI BEAUTY se basa en la liberación de tu ser en su forma más pura, dejando atrás los miedos y prejuicios, donde no haya lugar para el miedo a soñar en grande ni a expresar libremente las emociones.


El único espacio físico de Breville en México abre sus puertas en Santa Fe


● Breville abre su único espacio físico en México, ofreciendo una experiencia
exclusiva en el Centro Santa Fe.
● Disfruta de actividades interactivas para descubrir cómo utilizar los productos
de Breville y degustar deliciosos platillos preparados con sus productos.

Ciudad de México, noviembre de 2024.- Breville, la reconocida marca australiana
de electrodomésticos premium, abre las puertas de su pop-up y hub gastronómico
en el Centro Santa Fe. Este espacio único presenta una selección de productos
innovadores que fusionan tecnología de vanguardia, diseño sofisticado y una
verdadera pasión por el café, pensados para satisfacer tanto a aficionados como a
profesionales.
Con un enfoque constante en la innovación, Breville invita a los mexicanos a
descubrir de cerca sus productos más avanzados en este pop-up exclusivo. Los
visitantes podrán sumergirse en una experiencia única y disfrutar de primera mano
la excelencia que la marca ofrece.
En este espacio exclusivo, Breville también presenta al público su más reciente joya,
la Oracle Jet, una máquina de café que no solo representa lo último en tecnología,
sino también en diseño. La Oracle Jet ha sido creada para aquellos que no se
conforman con lo común, para quienes cada taza de café es una obra de arte y
cada momento en la cocina es una oportunidad para la perfección.
Al visitar el pop-up de Breville, podrás disfrutar de una experiencia única. A través
de actividades interactivas y talleres, descubrirás cómo los productos de Breville
mejoran tu experiencia en la cocina y en tu vida diaria. Podrás ver demostraciones
en vivo de la Oracle Jet, aprender de baristas expertos y probar platillos creados con
sus electrodomésticos.
"Queremos que los visitantes no solo descubran la tecnología, calidad y diseño de
nuestros electrodomésticos, sino que también vivan la experiencia de lo que Breville
puede aportar a su vida cotidiana”, comentó Inés de la Barra, Directora de Marketing
para México y Centroamérica de Breville.
Visita el pop-up de Breville en el Centro Comercial Santa Fe, frente a Liverpool, del
1 de noviembre hasta el 31 de enero de 2025, y vive una experiencia única al
descubrir sus innovadores productos de cocina para el hogar. Esta es tu oportunidad
de conocer de cerca una marca que no cuenta con un espacio físico permanente en
México. A través de actividades interactivas, aprenderás cómo transformar tu rutina
diaria en un ritual excepcional, elevando cada taza a un momento digno de disfrutar
y compartir.
Puedes encontrar más información aquí: www.Breville.mx
Acerca de Breville
En los últimos 80 años, Breville se ha convertido en una marca global icónica, ofreciendo productos de cocina a
más de 70 países de todo el mundo. La empresa vende bajo la marca Sage® en Europa y bajo la marca Breville
en el resto del mundo. Breville ha mejorado la vida de las personas a través de la innovación brillante y un diseño
inteligente basado en el conocimiento profundo de los consumidores, capacitando a las personas para hacer

preparaciones de manera más impresionante o fácil de lo que creían posible en su propio hogar 

“LA LLAMADA DE MI EX” es el nuevo sencillo de ALAMEÑOS DE LA SIERRA.

 


 

Disponible a partir del 2 de Diciembre en plataformas digitales.

 

ALAMEÑOS DE LA SIERRA se encuentra de gira por el interior de la República Mexicana y visitará la Ciudad de México como parte de la promoción de este tema.

 

ALAMEÑOS DE LA SIERRA es un grupo que ha destacado por venir a revolucionar el regional mexicano, impregnando una frescura, calidad y reciedumbre no muy común en este estilo, con canciones de género Pop Rock.

 

ALAMEÑOS DE LA SIERRA nació un 31 de diciembre de 2005, en la ciudad de Salt Lake, Utah, en Estados Unidos, en el salón de la “Rumba Night Club”.

Su primera interpretación fue "El Frijolito", con un elenco conformado por Leonardo Miranda, Juan José Ulloa y José Guadalupe Arévalo, todo bajo la dirección de Salvador Moreno.

 

Su segunda actuación fue el 1º de enero del 2006 en la ciudad de Boise, Idaho.

Gracias a su ángel y conexión con el público, se dieron un sinfín de presentaciones por las principales ciudades de Estados Unidos.

 

En marzo de 2006, grabaron su primer disco titulado “Se va el caimán” con el tema que da título a este álbum,  “Las tres piedras”, “Puro pa'delante” y “La alameña".

 

El nombre del grupo ALAMEÑOS DE LA SIERRA es por referencia de sus primeros integrantes,  originarios de Navojoa, en Álamos, Sonora, a 40 kilómetros de la sierra sonorense.

 

 

Ese mismo año se grabó el disco “TETERETE”, cover de la Banda Maguey al estilo de la agrupación, bajo la batuta de Salvador Moreno. De ese álbum se desprenden éxitos como “El Auto Rojo”, “Ni tu ni Nadie” y “El Teterete”.

 

De 2006 a 2009, el grupo tuvo intensas giras de conciertos por toda la Unión Americana.

Así mismo, se grabó el álbum “NOTAS DE MI RANCHO”, bajo el sello discográfico “Garmex Music”.

 

Así, sucesivamente se han grabado más de cien canciones, las cuales están en todas las plataformas digitales, bajo el sello de ALAMEÑOS DE LA SIERRA.

 

 

 

 

 

En 2013, hubo cambio de músicos en la agrupación, quedando la alineación que actualmente conocemos:

 

Manuel de Jesús Castro Apodaca (Primera Voz y Acordeón)

Jorge Luis Vázquez Bueno (Acordeón)

Sergio Paez (Guitarra y Segunda Voz)

Julio César Leyva (Guitarra

 

“Un Sorbito de Vino” es el éxito más reciente de esta agrupación.

https://www.youtube.com/watch?v=CTSYq0lbs-I

 

 

 

Este 2 de Diciembre se estrena “LA LLAMADA DE MI EX”, el nuevo sencillo de ALAMEÑOS DE LA SIERRA, quienes estarán de visita en la Ciudad de México para algunas presentaciones y actividades de promoción.

 

Este enlace te lleva a tu plataforma favorita para escuchar  “LA LLAMADA DE MI EX”.

https://2str.ms/601961634695

 

Actualmente, ALAMEÑOS DE LA SIERRA se encuentra con mucho trabajo por el interior de la República Mexicana. Sígue sus Redes Sociales y entérate de las próximas actividades de esta afamada agrupación de Regional Mexicano.

 

 

Redes Sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/LosAlamenosDeLaSierraMx?mibextid=ZbWKwL

Youtube: https://youtube.com/@alamenosdelasierraoficial?si=LkTO7QtxpsRsmxB5

 

 

https://thekingsofmusic.com/alamenosdelasierra/

INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA CON LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA SOBRE EL OPERATIVO EN IZAZAGA 89

 VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA CON LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA SOBRE EL OPERATIVO EN IZAZAGA 89

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

Primero que nada, agradecer el trabajo conjunto al Secretario de Economía, al titular del Instituto Mexicano en la Propiedad Industrial.

 

En este operativo, que como ya lo decía el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, un operativo exitoso que tuvo un tiempo de planeación importante.

 

Nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada, nos instruyó hace algunas semanas que apoyáramos con todos los recursos a disposición de la Secretaría en particular y del Gobierno de la Ciudad de México, estas operaciones que continuarán, como ya se ha dicho aquí.

 

Tuvimos una planeación que nos orientaba inicialmente a hacer este operativo unos días antes del Buen Fin, priorizando desde luego, el bienestar de la gente, por cuestiones o criterios operativos se decidió hacerlo el día de ayer en conjunto con las autoridades de la Ciudad de México y desde luego con la Secretaría de Economía.

 

En la Secretaría de Seguridad Ciudadana para efectos de este operativo dispuso de 100 elementos de nuestros Agrupamientos Metropolitanos, que se encargaron junto con la Secretaría de Marina.

 

Quiero agradecer mucho a la Secretaría de Marina, a su titular y a los representantes en la Ciudad de México de esta dependencia por la coordinación.

 

Estos 100 elementos de la Policía de la Ciudad de México, de las Unidades Metropolitanas junto con Marina, proporcionaron seguridad perimetral al operativo, era un operativo que se hizo justamente en horas de actividad y el personal que se dispuso fue el suficiente para garantizar que hubiera control, hubiera protección a las personas.

 

Durante el operativo también participaron 60 compañeras y compañeros de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, que el día de ayer además de proveer seguridad operativa, los inspectores de la Secretaría de Economía y del Instituto Mecánico de la Propiedad Industrial, en días previos realizaron labores de inteligencia para identificar los locales específicos donde se estaba vendiendo este tipo de mercancía y en el marco de toda la estrategia en general, este mismo grupo especial designado a estas labores ha estado trabajando también en la zona centro y estará trabajando en otras zonas de la ciudad por instrucciones de nuestra jefa de Gobierno para identificar inmuebles que pudieran cumplir con las características que ya se mencionaron aquí.

 

Agradecer mucho, desde luego, el trabajo coordinado, recordar que la coordinación es uno de los pilares de la estrategia de seguridad y construcción de paz de la Ciudad de México, en ese sentido la coordinación con el Gobierno de México, en este caso, con la Secretaría de Economía es y será fundamental.

 

Agradecemos a nuestros compañeros por los esfuerzos, a ustedes, por su atención y en la policía de la Ciudad de México estamos a sus órdenes.

 

Muchas gracias.

MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL PILARES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MÉXICO: CARRO TOLEDO


 

  • Labor conjunta entre autoridades federales y estatales, crucial para garantizar políticas públicas que reflejen necesidades y expectativas ciudadanas

 

  • Inaugura subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, primera sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial

 

  • Gobernadora de Tlaxcala coincidió en redoblar esfuerzos y que se trabaje de manera conjunta con el Gobierno Federal para fomentar y fortalecer la infraestructura y la seguridad vial

 

La movilidad y seguridad vial son pilares para el desarrollo sostenible; la capacidad de movernos de manera segura y eficiente impactan en la calidad de vida, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente de nuestro país, afirmó Tania Carro Toledo, subsecretaria de Comunicaciones y Transportes de la SICT.

 

Al inaugurar la primera sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, acompañada por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, la subsecretaria Tania Carro aseguró que “nuestra labor conjunta entre autoridades federales y estatales es crucial para garantizar que nuestra políticas y acciones refleje necesidades y expectativas de la ciudadanía”.

 

La funcionaria presidió este evento cuya representación temporal corresponde a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Asimismo, explicó que el objetivo central de dicha sesión es establecer un acercamiento con las nuevas autoridades de la administración federal y estatal.

 

Ante representantes de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU), la Red Nacional Metropolitana (RENAMET) y el gobierno de Tlaxcala, dijo que el propósito principal de dicho encuentro “es el poder abordar los diferentes temas emergentes en materia de movilidad y seguridad vial, en concordancia con los diversos proyectos prioritarios que impulsa el nuevo gobierno de México”.

 

El día de hoy se tendrá la oportunidad de conocer a las autoridades que darán los siguientes pasos, así como identificar aquellas que se han incorporado a la administración pública, toda vez que “nuestra participación y liderazgo serán vitales para el éxito de las iniciativas que serán propuestas”, abundó.

 

Comentó que en la primera sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial se analizaron proyectos del nuevo gobierno de México que serán prioritarios, destacando aquellos que buscan mejorar la infraestructura y la seguridad vial, así como promover el uso del transporte público.

 

Durante su intervención, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, señaló que este encuentro es para abordar uno de los temas más cruciales para el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestra sociedad.

 

Indicó que tiene como objetivo ser una guía para las instancias de todos los niveles de gobierno, en la toma de decisiones en materia de coordinación, planeación, ordenamiento y desarrollo metropolitano, para asegurar que cada acción que se tome esté alineada con los principios de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.

 

Convocó a redoblar esfuerzos y que se trabaje de manera conjunta con el Gobierno Federal para fomentar y fortalecer la infraestructura y la seguridad vial, así como una fuente de motivación para seguir transformando la realidad de los municipios y garantizar que todos los mexicanos puedan ejercer su derecho a la movilidad en condiciones dignas y seguras.

 

Por su parte, Víctor Hugo Hofmann Aguirre. subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, coincidió en la importancia que tiene la movilidad y la estrecha relación no solo desde la SICT sino también desde la SEDATU con el tema del ordenamiento territorial y el impacto que tienen los diferentes sistemas de transporte en el territorio.

 

Señaló que se deben considerar algunos elementos, como son los proyectos prioritarios del Gobierno de México, los trenes y la posibilidad de intermodalidad.

 

Cuando se habla de movilidad no solo es el intercambio de personas sino también de servicios y productos, en el ámbito rural la realización de caminos saca cosechas es un elemento de infraestructura básica, artesanal y rural, que se da en muchas ocasiones y que no está previsto, precisamente para iniciar esta cadena de sistemas de movilidad en el territorio nacional, enfatizó.

Innovación en 360 grados, el giro para cambiarlo todo

 



  • El Mtro. Hiram Ibarra Ríos, mentor, agroindustrial, emprendedor y consejero, compartió su método para transformar los negocios y la vida de las personas
 
El Mtro. Hiram Ibarra Ríos, mentor, agroindustrial, consejero y Fundador de AuStar Latam, OLAJ & YNL App, compartió su visión de cómo, al usar la innovación, se puede cambiar la vida de las personas, el camino de una empresa o un proyecto, en la conferencia “De la disrupción a la innovación en 360 grados”.
Dicha ponencia fue impartida a estudiantes de las Licenciaturas de Administración y Administración Financiera en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
 
Proceso continuo
El maestro explicó cómo dar un giro significativo para innovar y evolucionar en un proceso continuo e infinito.
“Metáfora central: Comparar la innovación con un círculo infinito donde se regresa al punto inicial, pero renovado y redefinido, similar al ‘Viaje del Héroe’ de Joseph Campbell, pero se trata de romper eso que llamamos la zona de confort”, dijo.
 
El proceso de disrupción
El experto compartió los pasos que una persona debe dar para lograr la “disrupción”.
  • Identificación del problema: Detectar el punto de inflexión o disyuntiva inicial.
  • Reconocimiento emocional: Reflexionar sobre las emociones que se sienten en ese momento.
  • Enfrentar los cambios: Identificar qué cambios son necesarios para avanzar.
  • Innovación: Hacerlo, transformar paradigmas mediante la metodología “Six Pack for Life”.
  • Obtención del retorno: Evaluar el impacto de las ideas y resultados obtenidos.
  • Renovación: Volver al punto de inflexión, pero con una nueva perspectiva.
 
¿Qué es la Metodología Six Pack for Life?
Se compone de establecerse seis preguntas clave que ayudan a clarificar objetivos, recursos y tiempos necesarios para lograr metas. Estas son: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Cuánto?
 
Saber identificar el problema
El experto apuntó que es crucial reconocer el problema real y recomendó preguntarse qué está generando intranquilidad o quitando la paz, y explorar cómo solucionarlo.
El Mtro. Ibarra Ríos dio sugerencias a los jóvenes sobre como alcanzar la innovación y cambio como innovar haciendo las cosas de manera diferente.
“Si no quieres leer, empieza a leer. Si no quieres pedir ayuda, pide ayuda. La clave está en los pequeños hábitos y cambios rutinarios. La magia de la vida se encuentra en la rutina diaria, basada en disciplina, resiliencia, comunicación y actitud”, añadió.
Innovar no siempre implica grandes cambios, lo esencial es identificar las áreas que necesitan ajuste y actuar para mejorar, incluso en los detalles más simples de la vida, concluyó.


Con cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latin

 

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano.

Ciudad de México, noviembre de 2024.- Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas.

 

Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, dirigida por Darío Ferreira, quien anteriormente ocupaba el cargo de director de negocio de LATAM. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las prioridades del mercado y los objetivos de la compañía.

 

La competitividad en nuestro sector sigue siendo desafiante, y vemos esta nueva estructura como una oportunidad para alinear más eficazmente nuestras prioridades y fortalecer nuestra posición en el mercado”, dice Iván Collazo, gerente general de Thermo King Latinoamérica.

 

La nueva área contará también con tres importantes nombramientos: Lauro de Toledo, que asume el cargo de gerente de desarrollo de negocios del territorio sur; Carlos Cruz, que pasa a ser gerente de desarrollo de negocios; y Leonardo Santanna, ascendido a gerente de posventa del territorio sur. Estos cambios tienen como objetivo optimizar el servicio al cliente e impulsar el crecimiento en los respectivos mercados.

 

Ampliación del área de Customer Success Management y Gestión de productos

 

Continuando con el refuerzo de sus operaciones, también se ha ampliado el área de Customer Success Management. Marcelo Nicioli es ahora el responsable, además de seguir dirigiendo la gestión de productos. “Estamos enfocados en garantizar que nuestros clientes reciban la mejor experiencia posible con las soluciones que ofrecemos. Con la ampliación del área, podemos profundizar aún más nuestro compromiso con la excelencia y la innovación”, afirmó el gerente general de la empresa.

 

La telemetría -un segmento estratégico para el futuro de la empresa- pasará a ser supervisada por Marcel Souza, que asumirá el cargo de gerente de producto y telemática, integrando aún más el área en las estrategias de negocio de la empresa. “Se trata de un área estratégica para nuestro futuro. Y, con el puesto ocupado por Marcel, tenemos la oportunidad de maximizar nuestras capacidades, reforzar nuestro propósito y seguir ofreciendo soluciones que añadan aún más valor a nuestros clientes y socios”, afirmó Iván.

 

La empresa también reconoce la labor de Claudio Biscola, director de ventas de LATAM, que fue fundamental en la transición de Darío Ferreira a su nuevo puesto. Biscola continuará colaborando con Thermo King, reportando directamente a la dirección de la compañía.

 

El Campus Zapopan de la UVM celebra el VI Festival Cultural Interlinces, un espacio para fortalecer el desarrollo artístico y comunitario


  • El VI Festival Cultural Interlinces impulsa el desarrollo integral de los estudiantes al combinar su formación artística con valores como disciplina e innovación, fortaleciendo su vínculo con la comunidad universitaria y la sociedad.
  • En esta edición se reunieron a más de mil estudiantes, 124 profesores y 71 coordinadores y directores, consolidándose como un espacio clave para la expresión artística y cultural dentro de la universidad.
Zapopan, Jalisco, 29 de noviembre, 2024 – La Universidad del Valle de México (UVM) llevó a cabo la inauguración del VI Festival Cultural Interlinces en su campus Zapopan, un evento que del 27 al 29 de noviembre ha reunido a estudiantes, profesores y especialistas en disciplinas artísticas provenientes de diversos campus de la institución.
Desde su primera edición en 2016, el Festival Cultural Interlinces ha servido como un espacio de competencia y exhibición de talento artístico, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de su comunidad universitaria. En esta edición, participan 1,059 estudiantes, 124 profesores y 71 coordinadores y directores de campus, consolidando al festival como un referente nacional en la promoción del arte y la cultura estudiantil.
Además, cuenta con la participación de 66 jueces, reconocidos por su experiencia en las distintas disciplinas artísticas en las que participan los estudiantes, entre los que destacan Jonathan Guerra, fotógrafo mexicano de trayectoria internacional; y Elioth González, bailarín de Break Dance, quien ha trabajado en proyectos de impacto social para jóvenes. Además, el evento presentará como invitado especial a Mau Nieto, comediante de stand-up, disciplina que se integró al festival por primera vez este año.
Más allá de la competencia, el enfoque del festival es fomentar valores como la creatividad, la innovación y la disciplina entre los estudiantes de todos los campus de la UVM. También promueve la participación de aquellos que no compiten directamente, mediante talleres artísticos, actividades eliminatorias y roles de organización como staff voluntario. Estas dinámicas permiten a los participantes adquirir experiencia en aspectos logísticos y creativos, además de fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria.
“La UVM tiene un compromiso sólido con la formación integral de sus estudiantes, y el Festival Cultural Interlinces es un ejemplo claro de cómo el arte y la cultura pueden transformar vidas, generar vínculos y promover valores esenciales para nuestra sociedad,” destacó Elizabeth Trujillo, directora ejecutiva de Operaciones en Campus, a cargo del Programa Nacional de Experiencia Estudiantil de la Universidad del Valle de México.
El impacto del Festival Cultural Interlinces trasciende el ámbito universitario, posicionándose como un espacio que acerca a la comunidad en general a la cultura. Así, la UVM refuerza su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fomentando actividades artísticas que no solo potencian el talento individual, sino que también contribuyen al desarrollo de una sociedad más consciente y comprometida con los valores culturales.

COPARMEX LLAMA A DEFENDER LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA CONTRA EL COBRO DEL DERECHO DE VISITANTE SIN PERMISO PARA REALIZAR ACTIVIDADES REMUNERADAS (DNR) A LOS VISITANTES DE CRUCEROS


 

  • -El cobro del DNR a pasajeros de cruceros encarecerá el turismo en México un 213% frente a otros destinos del Caribe.
  • -No se ha analizado integralmente el impacto en la sensibilidad de precios y la instrumentación eficiente de los cobros.

 

En México el turismo es una actividad clave para el desarrollo económico y social de nuestro país, especialmente en regiones cuya economía depende ampliamente de la llegada de cruceros. Durante los primeros nueve meses de 2024, nuestro país recibió 7.2 millones de pasajeros vía crucero, generando ingresos cercanos a los 600 millones de dólares, lo que representa un aumento del 6.7% en comparación con 2023. Este dinamismo refleja el atractivo de México como destino y su capacidad para competir a nivel internacional.

 

Por ello, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) nos preocupa profundamente la propuesta de aplicar el cobro del Derecho de Visitante sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas (DNR) a los visitantes de cruceros, pues esto encarecería significativamente el costo de visitar México. Este derecho, que asciende a 42 dólares por persona, implica un gasto adicional superior a los 200 dólares para una familia de cinco integrantes. Tal incremento contrasta desfavorablemente con otros destinos del Caribe, afectando nuestra competitividad en el mercado global.

 

Consideramos que esta medida tendrá un impacto significativamente negativo en la llegada de visitantes, quienes generan importantes beneficios como la creación de empleos, el incremento en el consumo de bienes y servicios, la compra de artesanías, y la contratación de paseos y actividades turísticas. Los cruceros no solo contribuyen a una considerable derrama económica, sino que también proyectan a nuestro país a nivel internacional y fomentan el desarrollo regional.

 

Es importante destacar que el turismo de cruceros impulsa múltiples beneficios: fomenta el empleo, dinamiza el consumo local, promueve la venta de artesanías y actividades, y fortalece la proyección internacional de nuestro país. Destinos turísticos como Cozumel y Mahahual, Q. Roo; Ensenada, B.C.; Cabo San Lucas, B.C.S.; Progreso, Yuc.; Mazatlán, Sinaloa; Acapulco y Zihuatanejo en Gro.; Puerto Vallarta, Jal.; entre otros, dependen en gran medida de este segmento turístico. Cualquier medida que desincentive la llegada de cruceros impactará gravemente sus economías locales y el bienestar de sus habitantes.

 

Además, consideramos que la propuesta genera un trato desigual respecto a otros turistas internacionales. Mientras que los visitantes fronterizos o terrestres que permanecen menos de siete días están exentos del DNR, los pasajeros de cruceros enfrentan un trato discriminatorio e injustificado. Este tipo de decisiones, adoptadas sin un análisis integral y sin consulta previa a navieras, agentes de viaje y comunidades receptoras, genera incertidumbre y pone en riesgo inversiones futuras en el sector.

 

En este sentido, la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), que agrupa a 23 líneas de cruceros con operaciones en Florida, el Caribe y América Latina, ha expresado su preocupación por el encarecimiento del turismo en México. Según la FCCA, esta medida encarecerá el turismo de cruceros en México en 213% promedió en comparación con los puertos del Caribe.

 

Consideramos fundamental que, antes de implementar este tipo de medidas, se lleven a cabo estudios de mercado, análisis de competitividad, evaluaciones de sensibilidad de precios e impacto en los destinos afectados, así como una revisión exhaustiva del destino de los recursos recaudados. También es esencial garantizar que los procesos de cobro y recaudación sean viables y que los beneficios esperados superen significativamente los costos asociados. 

 

Desde COPARMEX hacemos un firme llamado a las autoridades, especialmente al Senado de la República, para que se reconsidere esta medida. Urgimos a abrir espacios de diálogo con todos los actores involucrados en la cadena de valor del turismo, buscando acuerdos que favorezcan el crecimiento económico sin comprometer la competitividad de México como destino turístico.

 

Estamos convencidos de que el consenso y la colaboración son las herramientas más efectivas para garantizar resultados sostenibles. Solo con políticas bien fundamentadas, que respondan a las necesidades del sector y promuevan un desarrollo equilibrado, podremos mantener a México como líder en turismo y asegurar un futuro próspero para las comunidades que dependen de esta actividad.

BALANCE PROCESAL. “ENJAMBRE”

 “ENJAMBRE”: BALANCE PROCESAL

Como es del conocimiento público, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SEGURIDAD) del Gobierno de México, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Fiscalía General de la República (FGR), autoridades que integran el Gabinete de Seguridad Nacional, así como el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), al igual que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), llevaron a cabo labores de investigación e inteligencia con el propósito de desarticular la red de apoyo municipal a miembros de diversas organizaciones criminales que operan en el Edoméx.

Como resultado de ello se logró la obtención de mandamientos judiciales en contra de 24 servidores públicos de ese orden de gobierno –1 Presidenta Municipal, 1 Presidente Honorario del DIF, 8 Comisarios y/o Directores de Seguridad Pública, así como 4 mandos y 10 elementos de corporaciones de seguridad de 12 municipios: Nicolás Romero (10), Acambay (1), Aculco (1), Amanalco (2), Coatepec Harinas (1), Ecatepec (2), Ixtapaluca (2), Naucalpan (1), Tejupilco (1), Texcaltitlán (1), Tlatlaya (1) y Tonatico (1), por su relación con actividades delictivas de alto impacto como homicidio, secuestro exprés y extorsión, cometidas por grupos autodenominados “Familia Michoacana”, “Jalisco Nueva Generación”, “Unión Tepito”, “Nuevo Imperio” y “Anti-Unión Tepito”.

Uno de los hechos investigados es el homicidio de un masculino de iniciales I.B.S.C., ocurrido el pasado 5 de octubre en el municipio de Ecatepec. Tras identificar a un mando y una elemento de la policía municipal como probables partícipes, el miércoles 27 de noviembre, autoridades federales y estatales realizaron un despliegue operativo con el que cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Rafael “N”, Jefe de la Célula de Combate a la Extorsión y Vianey Analleli “N”, ambos elementos en activo de dicha corporación.

Presuntamente, de conformidad con la indagatoria, ambos sujetos en complicidad con otros individuos, arribaron a un inmueble en donde golpearon a la víctima hasta privarla de la vida. Sin embargo, con la finalidad de desviar las investigaciones, los ahora detenidos narraron una dinámica diversa en relación a los hechos, afirmando que se trató de un “linchamiento por agredir sexualmente a una mujer”.

Por estos hechos, el Agente del Ministerio Público obtuvo en su contra orden de aprehensión por su probable intervención en el delito de homicidio calificado, por lo que en coordinación con las autoridades federales fueron detenidos y puestos a disposición de la Autoridad Judicial, al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde el día de hoy se formuló imputación y se les impuso medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Por lo que respecta a los hechos del “Operativo Enjambre” dados a conocer por la Secretaría de SEGURIDAD del Gobierno de México, el pasado 22 de noviembre, se informa lo siguiente:

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial para determinar su situación jurídica y en audiencia celebrada el 27 de noviembre, el Juez de Control de Tenango del Valle vinculó a proceso a Eraclio “N”, Director de Seguridad Pública de Tejupilco, por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, por hechos registrados el 13 de septiembre pasado, en agravio de un comerciante a quien habría privado de la libertad para exigirle el pago del 10 por ciento de sus ventas a cambio de permitirle realizar sus actividades y no causarle algún daño.

Por su parte, el Juez de Control de Toluca, en audiencia de fecha 28 de noviembre, resolvió vincular a proceso a María Elena “N”, actual Presidenta Municipal de Amanalco, por el delito de homicidio calificado en agravio de las víctimas de iniciales G.J.R. y M.A.L.C., registrado el 25 de enero de 2023, quienes fueron privados de la vida por otros sujetos, presuntamente bajo las órdenes de la ahora vinculada, ya que se cuenta con información de que tenía conflictos por el control del Ayuntamiento con una de las víctimas, quien también era integrante del Cabildo.

El mismo 28 de noviembre, el juzgador con sede en Tenango del Valle vinculó a proceso a Manuel Alejandro “N”, Director de Seguridad Pública de Amanalco, por el delito de secuestro exprés con fines de robo, ya que el pasado 20 de septiembre, presuntamente privó de la libertad a una femenina de iniciales S.R.H., dedicada al comercio, a quien despojó de numerario producto de su actividad, a cambio de su libertad.

Asimismo, en el juzgado de Control de Otumba se dictó auto de vinculación a proceso en contra de Ellery Guadalupe “N”, Presidente Honorario del DIF de Tonatico, por su probable intervención en el ilícito de secuestro exprés con fines de extorsión, por hechos perpetrados el 31 de mayo.

En esa fecha, diversos sujetos privaron de la libertad a la víctima de iniciales F.C.Y., a quien llevaron a un inmueble en donde se encontraba el ahora imputado, quien después de referir que “trabajaba para la Familia Michoacana”, le habría exigido comprar cerveza en determinado establecimiento comercial, así como el pago del 10 por ciento de sus ventas, para obtener su libertad la víctima les entregó numerario.

En los casos de Rodolfo “N” y Roberto “N”, Director Operativo y Jefe Regional de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca, respectivamente, la Autoridad Judicial de Texcoco resolvió vincularlos a proceso por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, ya que el 27 de agosto habrían privado de la libertad a la víctima de iniciales C.G.V.C., a quien le exigieron entregara una “cuota quincenal” y numerario para permitirle vender sus productos y liberarlo.

En tanto que, Omar “N”, Subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan, fue vinculado a proceso por la Autoridad Judicial al establecer su probable intervención en el hecho delictivo de extorsión, toda vez que el pasado 6 de septiembre, presuntamente el ahora imputado y otro sujeto no identificado, a bordo de una patrulla municipal, “le cerró el paso” a las víctimas de iniciales A.A.A.C. y E.M.G., quienes viajaban en un vehículo. Los elementos oficiales con palabras altisonantes les exigieron una cantidad de dinero y posteriormente obligaron a E.M.G. a subir a la patrulla donde fue golpeado por Omar “N” mientras le refería “te voy a desaparecer”, por lo que A.A.A.C. les entregó numerario.

Respecto a los detenidos referidos, la Autoridad Judicial determinó que subsiste la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Otra investigación que forma parte del trabajo coordinado “Enjambre”, es la relacionada con la desaparición de Agustín “N”, Comisario de Seguridad Pública de Temascalcingo, registrada el pasado 5 de agosto, así como su probable participación en diversos hechos delictivos. Como resultado de las indagatorias fueron llevadas a cabo acciones operativas que permitieron la captura de cuatro Directores de Seguridad Pública Municipales.

Los ahora vinculados son: Eulises “N” de Acambay, por el delito de extorsión y desaparición forzada; Carlos Alberto “N”, de Aculco, y Juan Carlos “N”, de Coatepec Harinas, ambos por el hecho delictivo de extorsión; en tanto que Luis Ángel “N”, de Tlatlaya, por secuestro exprés con fines de robo.  Estos individuos quedaron sujetos a proceso en septiembre pasado y se encuentran recluidos en Centros Penitenciarios y de Reinserción Social de la entidad.

Cabe señalar que, en relación a estos mismos hechos, como lo informó la Fiscalía del Estado de México, mediante Comunicado número 1112/2024 de fecha 10 de octubre, también fueron detenidos Ana María “N”, Aarón “N” (padre), Aarón “N, N” (hijo), Abelardo “N” alias “Don Bel”, Javier Armando “N” y Roberto Carlos “N” alias “Bávaro”, por su probable intervención en actividades extorsivas en la región norte de la entidad mexiquense, a favor de un grupo delincuencial con orígenes en Michoacán.

Estos seis sujetos no son servidores públicos, su actividad principal era la prestación del servicio de transporte público tipo taxi, misma que habrían aprovechado para favorecer la participación de policías municipales en la desaparición del Comisario de Temascalcingo. Tras su detención fueron ingresados a Centros Penitenciarios, donde actualmente se encuentran vinculados a proceso.

El comienzo de las acciones coordinadas de “Enjambre” derivó del hallazgo de los restos de 10 víctimas que se encontraban dentro de dos pozos en el municipio de Nicolás Romero, en abril de 2024. El avance de las diligencias permitió identificar que los probables responsables eran mandos y elementos de la policía.

Durante los meses de mayo y junio pasados, fuerzas federales y estatales realizaron los primeros despliegues operativos y como resultado de ello, actualmente se encuentran recluidos y vinculados a proceso 11 policías de dicho municipio, por delitos de homicidio y secuestro exprés, entre otros.

Como ya se señaló, es importante reiterar que a través de las acciones de “Enjambre” se investiga la probable relación de los detenidos y evadidos de la justicia, con delitos de alto impacto cometidos en la entidad por grupos criminales generadores de violencia, con el fin de acreditar su probable participación o identificar a otros servidores públicos responsables de la seguridad que estén involucrados y obtener las órdenes de aprehensión correspondientes para ejercitar acción penal en su contra.

Las labores para localizar y cumplimentar órdenes de aprehensión vigentes en contra de servidores públicos municipales en funciones y electos, continúan por parte de fuerzas federales y estatales.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.