viernes, 29 de noviembre de 2024

Innovación en 360 grados, el giro para cambiarlo todo

 



  • El Mtro. Hiram Ibarra Ríos, mentor, agroindustrial, emprendedor y consejero, compartió su método para transformar los negocios y la vida de las personas
 
El Mtro. Hiram Ibarra Ríos, mentor, agroindustrial, consejero y Fundador de AuStar Latam, OLAJ & YNL App, compartió su visión de cómo, al usar la innovación, se puede cambiar la vida de las personas, el camino de una empresa o un proyecto, en la conferencia “De la disrupción a la innovación en 360 grados”.
Dicha ponencia fue impartida a estudiantes de las Licenciaturas de Administración y Administración Financiera en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
 
Proceso continuo
El maestro explicó cómo dar un giro significativo para innovar y evolucionar en un proceso continuo e infinito.
“Metáfora central: Comparar la innovación con un círculo infinito donde se regresa al punto inicial, pero renovado y redefinido, similar al ‘Viaje del Héroe’ de Joseph Campbell, pero se trata de romper eso que llamamos la zona de confort”, dijo.
 
El proceso de disrupción
El experto compartió los pasos que una persona debe dar para lograr la “disrupción”.
  • Identificación del problema: Detectar el punto de inflexión o disyuntiva inicial.
  • Reconocimiento emocional: Reflexionar sobre las emociones que se sienten en ese momento.
  • Enfrentar los cambios: Identificar qué cambios son necesarios para avanzar.
  • Innovación: Hacerlo, transformar paradigmas mediante la metodología “Six Pack for Life”.
  • Obtención del retorno: Evaluar el impacto de las ideas y resultados obtenidos.
  • Renovación: Volver al punto de inflexión, pero con una nueva perspectiva.
 
¿Qué es la Metodología Six Pack for Life?
Se compone de establecerse seis preguntas clave que ayudan a clarificar objetivos, recursos y tiempos necesarios para lograr metas. Estas son: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Cuánto?
 
Saber identificar el problema
El experto apuntó que es crucial reconocer el problema real y recomendó preguntarse qué está generando intranquilidad o quitando la paz, y explorar cómo solucionarlo.
El Mtro. Ibarra Ríos dio sugerencias a los jóvenes sobre como alcanzar la innovación y cambio como innovar haciendo las cosas de manera diferente.
“Si no quieres leer, empieza a leer. Si no quieres pedir ayuda, pide ayuda. La clave está en los pequeños hábitos y cambios rutinarios. La magia de la vida se encuentra en la rutina diaria, basada en disciplina, resiliencia, comunicación y actitud”, añadió.
Innovar no siempre implica grandes cambios, lo esencial es identificar las áreas que necesitan ajuste y actuar para mejorar, incluso en los detalles más simples de la vida, concluyó.


Con cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latin

 

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano.

Ciudad de México, noviembre de 2024.- Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas.

 

Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, dirigida por Darío Ferreira, quien anteriormente ocupaba el cargo de director de negocio de LATAM. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las prioridades del mercado y los objetivos de la compañía.

 

La competitividad en nuestro sector sigue siendo desafiante, y vemos esta nueva estructura como una oportunidad para alinear más eficazmente nuestras prioridades y fortalecer nuestra posición en el mercado”, dice Iván Collazo, gerente general de Thermo King Latinoamérica.

 

La nueva área contará también con tres importantes nombramientos: Lauro de Toledo, que asume el cargo de gerente de desarrollo de negocios del territorio sur; Carlos Cruz, que pasa a ser gerente de desarrollo de negocios; y Leonardo Santanna, ascendido a gerente de posventa del territorio sur. Estos cambios tienen como objetivo optimizar el servicio al cliente e impulsar el crecimiento en los respectivos mercados.

 

Ampliación del área de Customer Success Management y Gestión de productos

 

Continuando con el refuerzo de sus operaciones, también se ha ampliado el área de Customer Success Management. Marcelo Nicioli es ahora el responsable, además de seguir dirigiendo la gestión de productos. “Estamos enfocados en garantizar que nuestros clientes reciban la mejor experiencia posible con las soluciones que ofrecemos. Con la ampliación del área, podemos profundizar aún más nuestro compromiso con la excelencia y la innovación”, afirmó el gerente general de la empresa.

 

La telemetría -un segmento estratégico para el futuro de la empresa- pasará a ser supervisada por Marcel Souza, que asumirá el cargo de gerente de producto y telemática, integrando aún más el área en las estrategias de negocio de la empresa. “Se trata de un área estratégica para nuestro futuro. Y, con el puesto ocupado por Marcel, tenemos la oportunidad de maximizar nuestras capacidades, reforzar nuestro propósito y seguir ofreciendo soluciones que añadan aún más valor a nuestros clientes y socios”, afirmó Iván.

 

La empresa también reconoce la labor de Claudio Biscola, director de ventas de LATAM, que fue fundamental en la transición de Darío Ferreira a su nuevo puesto. Biscola continuará colaborando con Thermo King, reportando directamente a la dirección de la compañía.

 

El Campus Zapopan de la UVM celebra el VI Festival Cultural Interlinces, un espacio para fortalecer el desarrollo artístico y comunitario


  • El VI Festival Cultural Interlinces impulsa el desarrollo integral de los estudiantes al combinar su formación artística con valores como disciplina e innovación, fortaleciendo su vínculo con la comunidad universitaria y la sociedad.
  • En esta edición se reunieron a más de mil estudiantes, 124 profesores y 71 coordinadores y directores, consolidándose como un espacio clave para la expresión artística y cultural dentro de la universidad.
Zapopan, Jalisco, 29 de noviembre, 2024 – La Universidad del Valle de México (UVM) llevó a cabo la inauguración del VI Festival Cultural Interlinces en su campus Zapopan, un evento que del 27 al 29 de noviembre ha reunido a estudiantes, profesores y especialistas en disciplinas artísticas provenientes de diversos campus de la institución.
Desde su primera edición en 2016, el Festival Cultural Interlinces ha servido como un espacio de competencia y exhibición de talento artístico, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de su comunidad universitaria. En esta edición, participan 1,059 estudiantes, 124 profesores y 71 coordinadores y directores de campus, consolidando al festival como un referente nacional en la promoción del arte y la cultura estudiantil.
Además, cuenta con la participación de 66 jueces, reconocidos por su experiencia en las distintas disciplinas artísticas en las que participan los estudiantes, entre los que destacan Jonathan Guerra, fotógrafo mexicano de trayectoria internacional; y Elioth González, bailarín de Break Dance, quien ha trabajado en proyectos de impacto social para jóvenes. Además, el evento presentará como invitado especial a Mau Nieto, comediante de stand-up, disciplina que se integró al festival por primera vez este año.
Más allá de la competencia, el enfoque del festival es fomentar valores como la creatividad, la innovación y la disciplina entre los estudiantes de todos los campus de la UVM. También promueve la participación de aquellos que no compiten directamente, mediante talleres artísticos, actividades eliminatorias y roles de organización como staff voluntario. Estas dinámicas permiten a los participantes adquirir experiencia en aspectos logísticos y creativos, además de fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria.
“La UVM tiene un compromiso sólido con la formación integral de sus estudiantes, y el Festival Cultural Interlinces es un ejemplo claro de cómo el arte y la cultura pueden transformar vidas, generar vínculos y promover valores esenciales para nuestra sociedad,” destacó Elizabeth Trujillo, directora ejecutiva de Operaciones en Campus, a cargo del Programa Nacional de Experiencia Estudiantil de la Universidad del Valle de México.
El impacto del Festival Cultural Interlinces trasciende el ámbito universitario, posicionándose como un espacio que acerca a la comunidad en general a la cultura. Así, la UVM refuerza su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fomentando actividades artísticas que no solo potencian el talento individual, sino que también contribuyen al desarrollo de una sociedad más consciente y comprometida con los valores culturales.

COPARMEX LLAMA A DEFENDER LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA CONTRA EL COBRO DEL DERECHO DE VISITANTE SIN PERMISO PARA REALIZAR ACTIVIDADES REMUNERADAS (DNR) A LOS VISITANTES DE CRUCEROS


 

  • -El cobro del DNR a pasajeros de cruceros encarecerá el turismo en México un 213% frente a otros destinos del Caribe.
  • -No se ha analizado integralmente el impacto en la sensibilidad de precios y la instrumentación eficiente de los cobros.

 

En México el turismo es una actividad clave para el desarrollo económico y social de nuestro país, especialmente en regiones cuya economía depende ampliamente de la llegada de cruceros. Durante los primeros nueve meses de 2024, nuestro país recibió 7.2 millones de pasajeros vía crucero, generando ingresos cercanos a los 600 millones de dólares, lo que representa un aumento del 6.7% en comparación con 2023. Este dinamismo refleja el atractivo de México como destino y su capacidad para competir a nivel internacional.

 

Por ello, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) nos preocupa profundamente la propuesta de aplicar el cobro del Derecho de Visitante sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas (DNR) a los visitantes de cruceros, pues esto encarecería significativamente el costo de visitar México. Este derecho, que asciende a 42 dólares por persona, implica un gasto adicional superior a los 200 dólares para una familia de cinco integrantes. Tal incremento contrasta desfavorablemente con otros destinos del Caribe, afectando nuestra competitividad en el mercado global.

 

Consideramos que esta medida tendrá un impacto significativamente negativo en la llegada de visitantes, quienes generan importantes beneficios como la creación de empleos, el incremento en el consumo de bienes y servicios, la compra de artesanías, y la contratación de paseos y actividades turísticas. Los cruceros no solo contribuyen a una considerable derrama económica, sino que también proyectan a nuestro país a nivel internacional y fomentan el desarrollo regional.

 

Es importante destacar que el turismo de cruceros impulsa múltiples beneficios: fomenta el empleo, dinamiza el consumo local, promueve la venta de artesanías y actividades, y fortalece la proyección internacional de nuestro país. Destinos turísticos como Cozumel y Mahahual, Q. Roo; Ensenada, B.C.; Cabo San Lucas, B.C.S.; Progreso, Yuc.; Mazatlán, Sinaloa; Acapulco y Zihuatanejo en Gro.; Puerto Vallarta, Jal.; entre otros, dependen en gran medida de este segmento turístico. Cualquier medida que desincentive la llegada de cruceros impactará gravemente sus economías locales y el bienestar de sus habitantes.

 

Además, consideramos que la propuesta genera un trato desigual respecto a otros turistas internacionales. Mientras que los visitantes fronterizos o terrestres que permanecen menos de siete días están exentos del DNR, los pasajeros de cruceros enfrentan un trato discriminatorio e injustificado. Este tipo de decisiones, adoptadas sin un análisis integral y sin consulta previa a navieras, agentes de viaje y comunidades receptoras, genera incertidumbre y pone en riesgo inversiones futuras en el sector.

 

En este sentido, la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), que agrupa a 23 líneas de cruceros con operaciones en Florida, el Caribe y América Latina, ha expresado su preocupación por el encarecimiento del turismo en México. Según la FCCA, esta medida encarecerá el turismo de cruceros en México en 213% promedió en comparación con los puertos del Caribe.

 

Consideramos fundamental que, antes de implementar este tipo de medidas, se lleven a cabo estudios de mercado, análisis de competitividad, evaluaciones de sensibilidad de precios e impacto en los destinos afectados, así como una revisión exhaustiva del destino de los recursos recaudados. También es esencial garantizar que los procesos de cobro y recaudación sean viables y que los beneficios esperados superen significativamente los costos asociados. 

 

Desde COPARMEX hacemos un firme llamado a las autoridades, especialmente al Senado de la República, para que se reconsidere esta medida. Urgimos a abrir espacios de diálogo con todos los actores involucrados en la cadena de valor del turismo, buscando acuerdos que favorezcan el crecimiento económico sin comprometer la competitividad de México como destino turístico.

 

Estamos convencidos de que el consenso y la colaboración son las herramientas más efectivas para garantizar resultados sostenibles. Solo con políticas bien fundamentadas, que respondan a las necesidades del sector y promuevan un desarrollo equilibrado, podremos mantener a México como líder en turismo y asegurar un futuro próspero para las comunidades que dependen de esta actividad.

BALANCE PROCESAL. “ENJAMBRE”

 “ENJAMBRE”: BALANCE PROCESAL

Como es del conocimiento público, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SEGURIDAD) del Gobierno de México, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Fiscalía General de la República (FGR), autoridades que integran el Gabinete de Seguridad Nacional, así como el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), al igual que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), llevaron a cabo labores de investigación e inteligencia con el propósito de desarticular la red de apoyo municipal a miembros de diversas organizaciones criminales que operan en el Edoméx.

Como resultado de ello se logró la obtención de mandamientos judiciales en contra de 24 servidores públicos de ese orden de gobierno –1 Presidenta Municipal, 1 Presidente Honorario del DIF, 8 Comisarios y/o Directores de Seguridad Pública, así como 4 mandos y 10 elementos de corporaciones de seguridad de 12 municipios: Nicolás Romero (10), Acambay (1), Aculco (1), Amanalco (2), Coatepec Harinas (1), Ecatepec (2), Ixtapaluca (2), Naucalpan (1), Tejupilco (1), Texcaltitlán (1), Tlatlaya (1) y Tonatico (1), por su relación con actividades delictivas de alto impacto como homicidio, secuestro exprés y extorsión, cometidas por grupos autodenominados “Familia Michoacana”, “Jalisco Nueva Generación”, “Unión Tepito”, “Nuevo Imperio” y “Anti-Unión Tepito”.

Uno de los hechos investigados es el homicidio de un masculino de iniciales I.B.S.C., ocurrido el pasado 5 de octubre en el municipio de Ecatepec. Tras identificar a un mando y una elemento de la policía municipal como probables partícipes, el miércoles 27 de noviembre, autoridades federales y estatales realizaron un despliegue operativo con el que cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Rafael “N”, Jefe de la Célula de Combate a la Extorsión y Vianey Analleli “N”, ambos elementos en activo de dicha corporación.

Presuntamente, de conformidad con la indagatoria, ambos sujetos en complicidad con otros individuos, arribaron a un inmueble en donde golpearon a la víctima hasta privarla de la vida. Sin embargo, con la finalidad de desviar las investigaciones, los ahora detenidos narraron una dinámica diversa en relación a los hechos, afirmando que se trató de un “linchamiento por agredir sexualmente a una mujer”.

Por estos hechos, el Agente del Ministerio Público obtuvo en su contra orden de aprehensión por su probable intervención en el delito de homicidio calificado, por lo que en coordinación con las autoridades federales fueron detenidos y puestos a disposición de la Autoridad Judicial, al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde el día de hoy se formuló imputación y se les impuso medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Por lo que respecta a los hechos del “Operativo Enjambre” dados a conocer por la Secretaría de SEGURIDAD del Gobierno de México, el pasado 22 de noviembre, se informa lo siguiente:

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial para determinar su situación jurídica y en audiencia celebrada el 27 de noviembre, el Juez de Control de Tenango del Valle vinculó a proceso a Eraclio “N”, Director de Seguridad Pública de Tejupilco, por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, por hechos registrados el 13 de septiembre pasado, en agravio de un comerciante a quien habría privado de la libertad para exigirle el pago del 10 por ciento de sus ventas a cambio de permitirle realizar sus actividades y no causarle algún daño.

Por su parte, el Juez de Control de Toluca, en audiencia de fecha 28 de noviembre, resolvió vincular a proceso a María Elena “N”, actual Presidenta Municipal de Amanalco, por el delito de homicidio calificado en agravio de las víctimas de iniciales G.J.R. y M.A.L.C., registrado el 25 de enero de 2023, quienes fueron privados de la vida por otros sujetos, presuntamente bajo las órdenes de la ahora vinculada, ya que se cuenta con información de que tenía conflictos por el control del Ayuntamiento con una de las víctimas, quien también era integrante del Cabildo.

El mismo 28 de noviembre, el juzgador con sede en Tenango del Valle vinculó a proceso a Manuel Alejandro “N”, Director de Seguridad Pública de Amanalco, por el delito de secuestro exprés con fines de robo, ya que el pasado 20 de septiembre, presuntamente privó de la libertad a una femenina de iniciales S.R.H., dedicada al comercio, a quien despojó de numerario producto de su actividad, a cambio de su libertad.

Asimismo, en el juzgado de Control de Otumba se dictó auto de vinculación a proceso en contra de Ellery Guadalupe “N”, Presidente Honorario del DIF de Tonatico, por su probable intervención en el ilícito de secuestro exprés con fines de extorsión, por hechos perpetrados el 31 de mayo.

En esa fecha, diversos sujetos privaron de la libertad a la víctima de iniciales F.C.Y., a quien llevaron a un inmueble en donde se encontraba el ahora imputado, quien después de referir que “trabajaba para la Familia Michoacana”, le habría exigido comprar cerveza en determinado establecimiento comercial, así como el pago del 10 por ciento de sus ventas, para obtener su libertad la víctima les entregó numerario.

En los casos de Rodolfo “N” y Roberto “N”, Director Operativo y Jefe Regional de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca, respectivamente, la Autoridad Judicial de Texcoco resolvió vincularlos a proceso por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, ya que el 27 de agosto habrían privado de la libertad a la víctima de iniciales C.G.V.C., a quien le exigieron entregara una “cuota quincenal” y numerario para permitirle vender sus productos y liberarlo.

En tanto que, Omar “N”, Subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan, fue vinculado a proceso por la Autoridad Judicial al establecer su probable intervención en el hecho delictivo de extorsión, toda vez que el pasado 6 de septiembre, presuntamente el ahora imputado y otro sujeto no identificado, a bordo de una patrulla municipal, “le cerró el paso” a las víctimas de iniciales A.A.A.C. y E.M.G., quienes viajaban en un vehículo. Los elementos oficiales con palabras altisonantes les exigieron una cantidad de dinero y posteriormente obligaron a E.M.G. a subir a la patrulla donde fue golpeado por Omar “N” mientras le refería “te voy a desaparecer”, por lo que A.A.A.C. les entregó numerario.

Respecto a los detenidos referidos, la Autoridad Judicial determinó que subsiste la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Otra investigación que forma parte del trabajo coordinado “Enjambre”, es la relacionada con la desaparición de Agustín “N”, Comisario de Seguridad Pública de Temascalcingo, registrada el pasado 5 de agosto, así como su probable participación en diversos hechos delictivos. Como resultado de las indagatorias fueron llevadas a cabo acciones operativas que permitieron la captura de cuatro Directores de Seguridad Pública Municipales.

Los ahora vinculados son: Eulises “N” de Acambay, por el delito de extorsión y desaparición forzada; Carlos Alberto “N”, de Aculco, y Juan Carlos “N”, de Coatepec Harinas, ambos por el hecho delictivo de extorsión; en tanto que Luis Ángel “N”, de Tlatlaya, por secuestro exprés con fines de robo.  Estos individuos quedaron sujetos a proceso en septiembre pasado y se encuentran recluidos en Centros Penitenciarios y de Reinserción Social de la entidad.

Cabe señalar que, en relación a estos mismos hechos, como lo informó la Fiscalía del Estado de México, mediante Comunicado número 1112/2024 de fecha 10 de octubre, también fueron detenidos Ana María “N”, Aarón “N” (padre), Aarón “N, N” (hijo), Abelardo “N” alias “Don Bel”, Javier Armando “N” y Roberto Carlos “N” alias “Bávaro”, por su probable intervención en actividades extorsivas en la región norte de la entidad mexiquense, a favor de un grupo delincuencial con orígenes en Michoacán.

Estos seis sujetos no son servidores públicos, su actividad principal era la prestación del servicio de transporte público tipo taxi, misma que habrían aprovechado para favorecer la participación de policías municipales en la desaparición del Comisario de Temascalcingo. Tras su detención fueron ingresados a Centros Penitenciarios, donde actualmente se encuentran vinculados a proceso.

El comienzo de las acciones coordinadas de “Enjambre” derivó del hallazgo de los restos de 10 víctimas que se encontraban dentro de dos pozos en el municipio de Nicolás Romero, en abril de 2024. El avance de las diligencias permitió identificar que los probables responsables eran mandos y elementos de la policía.

Durante los meses de mayo y junio pasados, fuerzas federales y estatales realizaron los primeros despliegues operativos y como resultado de ello, actualmente se encuentran recluidos y vinculados a proceso 11 policías de dicho municipio, por delitos de homicidio y secuestro exprés, entre otros.

Como ya se señaló, es importante reiterar que a través de las acciones de “Enjambre” se investiga la probable relación de los detenidos y evadidos de la justicia, con delitos de alto impacto cometidos en la entidad por grupos criminales generadores de violencia, con el fin de acreditar su probable participación o identificar a otros servidores públicos responsables de la seguridad que estén involucrados y obtener las órdenes de aprehensión correspondientes para ejercitar acción penal en su contra.

Las labores para localizar y cumplimentar órdenes de aprehensión vigentes en contra de servidores públicos municipales en funciones y electos, continúan por parte de fuerzas federales y estatales.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

UNAM: Desórdenes alimentarios aumentan en hombres

 


• Estas alteraciones podrían afectar a cualquier edad y género, resalta José Eduardo Otáñez Ludick, con motivo del día internacional de la lucha contra esos padecimientos, que se conmemora el 30 de noviembre

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) presentan un ligero aumento en el registro de su incidencia en hombres a partir de 2017 debido, entre otros factores, a “que se han fracturado los estándares sociales y culturales que impedían el diagnóstico y la valoración de personas del sexo masculino”, destaca el académico de la Licenciatura en Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la UNAM, José Eduardo Otáñez Ludick.

“Se decía que el varón no se enfermaba, que no padecía trastornos, pero resultado de los movimientos sociales y el arribo de las nuevas generaciones se ha ampliado este panorama, y esto ha permitido que existan diagnósticos y se aminore el estigma”, detalla.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, contenidos en el informe “Tasa de casos nuevos de enfermedades sobre trastornos mentales y del comportamiento seleccionados y entidad federativa según sexo”, indican que de los principales TCA -anorexia y bulimia- por cada 100 mil habitantes, en 2017 en hombres fue de 1.40; para 2018 se incrementó a 1.46; y en 2019 (último dato registrado oficialmente), 1.70.

Sobresalen entidades como Chihuahua y Guanajuato donde se tuvieron, en 2019, tasas de 5.73 y 4.45, respectivamente, de nuevos casos de varones, cifras por encima de la media nacional; en contraste, Querétaro y Durango, 0.18 y 0.44, respectivamente, por cada 100 mil habitantes.

Sería interesante contar con los datos después de la pandemia, pero sin duda se trata de cuestiones culturales. Pensar que únicamente la mujer tradicionalmente acudía al médico, pero con las nuevas tendencias de pensamiento se ha mostrado aumento en lo reportado, comenta Otáñez Ludick.

Aunado a ello le damos valía mayor a la salud mental; luego de la emergencia sanitaria tuvimos la oportunidad de darnos cuenta que es importante, entonces eso también condiciona que los números empiecen a crecer, acota.

Entrevistado a propósito del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, que se conmemora el 30 de noviembre, el especialista considera que los TCA, como anorexia y bulimia, siguen siendo un tema difícil de abordar.

Como pacientes tememos que nos digan que estamos sufriendo una enfermedad como esta, y más aún si es algo relacionado con la salud mental, debido a que persiste un estigma, resalta.

El también psicólogo afirma que a cualquier edad pueden presentarse, aun cuando las cifras sitúan a la mayoría de la incidencia en la población adolescente debido a los cambios sociales, psicológicos y culturales que viven, donde una cuarta parte de este sector podría verse afectado.

Otáñez Ludick se refiere además a las denominadas conductas alimentarias de riesgo (CAR), las cuales, aunque no implican que posteriormente se desarrollará un TCA, “sí pueden manifestar señales de alerta”.

Generalmente tienden hacia los extremos. Son, para citar un ejemplo, restricciones totales de algún alimento; o, en contraste, el exceso en el consumo de otro, como es el caso de los ultraprocesados, precisa.

Implican efectuar ayuno prolongado porque en la noche se acudirá a una reunión y se ingerirán demasiadas calorías; realizar un conteo calórico específico, además hacerlo en exceso, incluso asociarlo a trastornos de otro tipo como ejercicio excesivo.

“La mejor forma de ayudar es dejar de lado los estigmas. Hablar y conocer sobre estos padecimientos, enfrentarnos a romper nuestros propios estándares culturales. En los tiempos recientes se piensa que tener delgadez es sinónimo de tener salud, y no necesariamente; los extremos nunca serán para nada saludables”, concluye.

Firman titular de la SEP y ministro de Educación de China acuerdo de cooperación en beneficio de la Educación Superio


  • Facilitará el intercambio de docentes, investigadores y estudiantes en áreas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación.
  • El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el ministro de Educación de la República Popular China, Huai Jinpeng suscribieron el instrumento; tendrá vigencia de cinco años con prórroga automática.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, suscribió el Acuerdo de Cooperación en Materia de Educación Superior, con el ministro de Educación de la República Popular China, Huai Jinpeng, para el intercambio académico, de buenas prácticas y el desarrollo de proyectos conjuntos.

Durante el acto, que se realizó en el histórico despacho del primer secretario de Educación, José Vasconcelos, el secretario Delgado Carrillo expresó que “el acuerdo sentará las bases para iniciativas innovadoras y proyectos de gran impacto, que trascenderán y marcarán positivamente en la comunidad estudiantil y académica de cada país”.

Además, sostuvo que México ha emprendido distintas acciones para el avance de la educación en todos los niveles; precisó que en Educación Superior el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, incrementará la matrícula con 330 mil nuevos espacios con base en su proyecto educativo, que defiende una educación inclusiva y gratuita con mejora en la calidad.

El acuerdo firmado por las autoridades educativas detalla el impulso de acciones que faciliten la vinculación entre instituciones de Educación Superior, que contribuyan al avance educativo tanto para México como para la República Popular China; por lo que se establecerá un mecanismo de diálogo y cooperación que propicie la formación de talentos. Así como, la promoción de buenas prácticas detectadas en ambos sistemas educativos que puedan compartirse para el diseño de programas de formación de docentes.

Además, se destaca que la alianza contempla la movilidad e intercambio de estudiantes y cuerpo de investigadores de áreas especialmente relacionadas con la ciencia, la tecnología, la innovación, matemáticas e ingenierías; así como la actuación conjunta en proyectos y eventos académicos a fines.

Esta visión en común, se refiere, posibilita los vínculos de amistad y cooperación de dos naciones que comparten el interés por el desarrollo de sus estudiantes, gracias al establecimiento de las buenas relaciones diplomáticas entre México y China, que tiene como antecedente el Convenio de Intercambio Cultural suscrito en Pekín en 1978; el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Estudios, Títulos y Grados Académicos, firmado en la Ciudad de México en 2010, y la reciente reunión durante el G-20 que sostuvieron la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente Xi Jinping.

Al encuentro de las autoridades educativas, asistieron por parte de la SEP, la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Rodríguez Armenta; la directora general de Política Educativa Mejores Prácticas y Cooperación, Graciela Báez Ricárdez; y la delegación del Ministerio de Educación de la República China.

Lograr transformación de los Consejos Técnicos Escolares en comunidades de aprendizaje, meta para 2025: SEP


  • En un mensaje al magisterio con motivo de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirma que la experiencia del docente frente al aula serán la guía fundamental para la mejora permanente y la orientación de la política educativa.
  • Informa que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó al Poder Legislativo un presupuesto para favorecer al sector educativo.
  • Trabaja SEP con el magisterio en reforma para dar mayor certeza laboral a maestras y maestros, señala.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que en el 2025 se debe lograr la transformación de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en comunidades de aprendizaje y que estas se enlacen para ir construyendo una red entre las distintas escuelas generando un círculo virtuoso, donde la experiencia del docente frente al aula y los saberes que han construido, sean la guía fundamental para la mejora permanente y la orientación de la política educativa, y con ello profundizar su transformación.

En su mensaje con motivo de la Tercera Sesión Ordinaria del CTE del Ciclo Escolar 2024-2025, invitó a maestras y maestros para que los CTE se enfoquen en el intercambio, la reflexión y el análisis de las prácticas docentes, sobre todo, en la experiencia de niñas y niños en el trabajo en equipo, en la construcción de sus propios conocimientos, su diálogo con la comunidad y la participación de las madres y padres de familia en los proyectos.

Tras reconocer al magisterio por instrumentar el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el secretario informó a maestras, maestros, directoras, directores, supervisores y agentes educativos que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Poder Legislativo un presupuesto de egresos que favorece al sector educativo.

“Las becas se incrementarán con la introducción de la beca universal en secundaria Rita Cetina; continuarán los recursos para mantenimiento de las escuelas a través del programa La Escuela es Nuestra; se fortalecerá la estrategia de Vida Saludable y Prevención de las Adicciones, y se mantendrá la política de dignificación del salario de maestras y maestros”, abundó.

Recordó que los ejes articuladores de la NEM son: inclusión, interculturalidad crítica, igualdad de género, vida saludable, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, artes y experiencias estéticas y pensamiento crítico, los cuales buscan desde una perspectiva humanista formar mexicanas y mexicanos que vivan y actúen bajo los principios de igualdad, justicia, solidaridad, interculturalidad, inclusión, respeto a los derechos humanos y cuidado del medio ambiente.

En lo que se refiere al eje articulador Vida saludable, comentó que es necesario implementar estrategias que contribuyan a que la población tenga hábitos de buena alimentación, actividad física, descanso, recreación y gestión de emociones, para gozar de un estado de bienestar físico y mental y participar activamente en sus comunidades.

“Promover una vida saludable desde las escuelas no debe implicar una sobrecarga de tareas a las maestras y los maestros; los programas de estudio desde educación inicial hasta secundaria incluyen contenidos para favorecerlos”, añadió Mario Delgado Carrillo.

En esa misma lógica, recordó que en todas las fases hay contenidos relacionados con la actividad física, la alimentación saludable, el consumo de agua, los hábitos de higiene personal, las medidas de prevención de enfermedades, los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, el análisis de los empaques y otros recursos publicitarios de productos que consumimos y los estilos de vida activos y saludables.

El secretario de Educación Pública aseguró que la escuela, como espacio esencial de aprendizaje y desarrollo, debe ser un espacio congruente con los hábitos saludables y la revalorización de la identidad cultural.

Finalmente, anunció que ya se trabaja con las y los representantes del magisterio nacional para alcanzar una mayor certeza laboral y transparencia en la relación con el gobierno, mediante una reforma a distintos ordenamientos jurídicos.

Trabajarán SEP y Secihti en la ampliación de matrícula en Educación Superior y el impulso de la ciencia y tecnología



ANUIES
  • Encabezan ambas instituciones la 14va Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior.
  • Con la nueva Secihti tendremos una coordinación permanente y muy cercana durante todo el sexenio, señaló la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.
  • Junto con la SEP, se vinculará el quehacer científico y humanístico con el sistema educativo, afirma la secretaria designada para la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) —próximo a convertirse en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)— participan en la 14va Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), durante la cual refrendaron su compromiso de trabajar en conjunto para lograr la ampliación en la matricula a nivel Superior y el impulso de la ciencia y tecnología en todo el país.

En la sesión, y en representación del titular de la SEP y presidente del CONACES, Mario Delgado Carrillo, la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, explicó que habrá una amplia coordinación con la nueva Secihti, lo que traerá muchos beneficios para ambas instituciones.

“Con la nueva Secretaría tendremos una coordinación permanente y muy cercana durante todo el sexenio, como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó Rodríguez Armenta en presencia de 83 integrantes del Consejo, de los cuales 65 estuvieron en línea y 18 de manera presencial.

Desde la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la Ciudad de México, resaltó la importancia de que la Subsecretaría de Educación Superior esté cercana de la Ciencia y la Tecnología, por lo que destacó el trabajo y las acciones que se realizaron en el CONACES durante 2024.

Agradeció a las y los integrantes del Consejo porque gracias a su trabajo más de 5 millones de alumnas y alumnos de Educación Superior cuentan con todos los elementos para que transformen su vida para bien, porque serán las y los jóvenes los que marcarán el futuro de la vida del país, en este segundo piso de la transformación.

La secretaria designada para la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que, con la creación de la próxima secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Estado mexicano articulará colaboraciones interinstitucionales y multidisciplinarias del conocimiento científico y humanístico, así como de la educación superior, para poner al sector en el centro del proyecto social del gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ruiz Gutiérrez presentó atribuciones de la Secihti y la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecoes Nacional), un mecanismo colaborativo que busca contribuir a la atención de prioridades locales, regionales y nacionales; la red será coordinada por Arturo Chávez López, encargo que contó con el respaldo y voto aprobatorio de las y los integrantes del CONACES.

Reiteró que, junto con la SEP, se vinculará el quehacer científico y humanístico con el sistema educativo, y con ello impulsar y ampliar la matrícula de educación superior hasta en 330 mil nuevos lugares a través del escalamiento a carácter nacional de las universidades “Rosario Castellanos” y “de la Salud”, como un modelo de enseñanza dual que combine la actividad digital con la presencialidad, en beneficio de las y los jóvenes.

El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, se congratuló porque con la integración de la nueva Secihti en el Consejo se retomará la reflexión sobre la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Durante la jornada de trabajo, se presentaron los temas en conjunto con Educación Superior entre la SEP y la próxima Secretaría Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, se presentaron los avances sobre la integración e implementación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior y del Espacio Común de Educación Superior.

 

UMAE No. 34 del IMSS en Nuevo León trasplanta pulmón con éxito a hombre de 63 años


El paciente procedente de Matamoros, Tamaulipas fue diagnosticado desde 2022 con fibrosis pulmonar idiopática.

• Durante la administración del director general del IMSS, Zoé Robledo, esta unidad hospitalaria cuenta con el único programa de trasplante pulmonar activo en el sector público del país.

Médicos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología No. 34 “Dr. Alfonso J. Treviño”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León, realizaron con éxito un trasplante de pulmón a un hombre de 63 años, a quien en 2022 se le diagnosticó fibrosis pulmonar idiopática.

El director de la UMAE No. 34, doctor Guillermo Sahagún Sánchez, informó que Silvestre Jesús vivía con tos permanente y un deterioro progresivo, por lo que fue necesario suministrar oxígeno suplementario las 24 horas para poder respirar, hecho que detonó el inicio del protocolo de trasplante.

Relató que el pasado 17 de septiembre, Silvestre Jesús ingresó a la lista de espera y tres semanas después recibió la noticia: había un pulmón disponible para él. El órgano se procuró en un hospital privado de Monterrey, gracias al altruismo de la familia de una persona de 43 años con muerte encefálica.

La coordinadora de trasplante pulmonar en la UMAE No. 34, doctora María del Carmen Lozano Cuevas, informó que el 8 de octubre, el paciente de 63 años ingresó a quirófano para recibir el órgano que le permitiría mejorar su calidad de vida; tras seis horas de este complejo procedimiento, el resultado fue satisfactorio.

El paciente procedente de Matamoros, Tamaulipas superó la etapa crítica en la sala de cuidados intensivos; permaneció 14 días en el hospital y, el 23 de octubre, recibió su alta para regresar a casa con un nuevo pulmón como el mejor regalo para quien se desempeñó en su vida laboral como médico pediatra.

Como parte de su seguimiento y vigilancia médica, Silvestre Jesús acude de manera periódica al Hospital de Cardiología No. 34; entusiasta y optimista, desea disfrutar de una mejor calidad de vida al lado de su esposa y de su nieto, sin olvidar su gratitud hacia el Seguro Social, institución que le regaló una esperanza de vida.

“Estoy maravillado con la atención y el conocimiento del personal médico y de enfermería, son muy profesionales y muy humanos; el IMSS es un orgullo. Me siento bien, muy contento y feliz”, externó el receptor.

Durante la administración del director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, la UMAE Hospital de Cardiología No. 34 es la primera unidad médica del sector público en todo el país en ofrecer trasplantes de pulmón para regalar esperanza de vida a los pacientes con enfermedad pulmonar terminal.

Con esta intervención, la UMAE No. 34 de Nuevo León suma tres trasplantes pulmonares en lo que va de 2024, y seis desde que inició el programa, a finales de 2022.

Para ser donador de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

Secretaría de Salud invita a empresas a participar en la nueva plataforma de investigación de mercado para la compra complementaria 2024


La plataforma constituye un avance en la de modernización de los procesos de adquisición pública.

Secretaría de Salud | 27 de noviembre de 2024 | Nacional


Se busca que el Sector Salud obtenga insumos médicos de alta calidad, al mejor costo y en tiempo oportuno al tiempo que se garantice igualdad de oportunidades para las empresas.

Con objeto de ampliar la participación de empresas, y de promover mejores condiciones de adquisición en beneficio del sistema de salud mexicano, la Secretaría de Salud presentó la plataforma digital http://investigacionmercadosalud.adyt.gob.mx/ destinada al registro de proveedores interesados en participar en la investigación de mercado para los medicamentos e insumos disponibles para la compra complementaria de 2024.

Esta plataforma, que está disponible desde hoy 27 de noviembre de 2024, está dirigida a empresas que cumplan con la capacidad y los requisitos técnicos, legales y administrativos necesarios para suministrar medicamentos e insumos médicos que están publicados en la propia plataforma, y que estén interesadas en convertirse en proveedores del Sector Salud.

Las empresas interesadas deberán visitar el portal oficial, revisar las instrucciones, consultar las claves disponibles, completar el formulario de registro, cargar la documentación solicitada y enviar su registro.

El formulario disponible en la plataforma, es únicamente para el registro de información ya que será en una etapa posterior en la que a los participantes se les envíe un enlace con los requisitos formales para la carga de su propuesta de cotización.

La fecha límite para completar el registro es el viernes 29 de noviembre de 2024, y es importante subrayar que el haberse registrado, no garantiza la adjudicación de ningún contrato a ninguna empresa participante.

Con este proceso se busca garantizar igualdad de oportunidades para compañías de todos los tamaños y fomentar la competencia y la transparencia.

La implementación de esta plataforma digital marca un paso importante hacia la modernización de los procesos de adquisición pública y, con ella, la Secretaría de Salud refuerza su compromiso de consolidar un padrón de proveedores confiable que aseguren insumos médicos de alta calidad, al mejor costo y en tiempo oportuno.

Guardia Nacional imparte pláticas sobre prevención del delito a más de 1,200 estudiantes de nivel básico en Tlaxcala

 


Se abordaron temas sobre acoso escolar, violencia contra la mujer y la cultura de la denuncia

 

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, en el estado de Tlaxcala, integrantes de la Guardia Nacional impartieron pláticas sobre prevención del delito a más de 1,200 alumnos y docentes de secundaria en el municipio de Santa Ana Chiautempan.

 Personal de esta fuerza de seguridad pública instaló un stand informativo dentro del plantel, donde se llevó a cabo la feria de “Prevención del Delito”, organizada por el gobierno del estado.

Durante las pláticas que forman parte de las acciones de proximidad de la Guardia Nacional, los guardias nacionales difundieron a alumnos y docentes recomendaciones para identificar y evitar conductas como el acoso escolar y la violencia contra la mujer.

El personal especializado de la institución hizo énfasis en la prevención de estas conductas y se recordó a los estudiantes que, ante una situación de riesgo, pueden llamar al número telefónico 088, donde recibirán asesoría personalizada y se dará seguimiento a su caso.

En el stand también se exhibió equipo táctico, se brindó información sobre las actividades que realiza la Guardia Nacional y se dieron informes para los estudiantes que en un futuro se interesen en formar parte de esta fuerza de seguridad pública.

La Guardia Nacional refrenda el compromiso de colaborar con las instituciones educativas del país, para fomentar la cultura de la prevención de los delitos, lo que permite contribuir con los proyectos implementados por el Gobierno de México, para garantizar la paz y la seguridad de la población.

Realiza, Guardia Nacional recorridos de proximidad y seguridad en Tonalá, Chiapas


Mantiene acercamiento con los ciudadanos que asisten a las playas Boca del Cielo, Puerto Arista y Paredón

 

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, personal de la Guardia Nacional realiza recorridos de proximidad, seguridad y prevención del delito en Chiapas.

Con el objetivo de mantener el orden público y promover un enlace de confianza con la ciudadanía, los guardias nacionales recorren el litoral de las playas Boca del Cielo, Puerto Arista y Paredón, ubicadas en el municipio de Tonalá.

 El personal de esta fuerza de seguridad pública realiza recorridos de vigilancia y proximidad, para garantizar que los turistas y comerciantes convivan de manera segura en estos destinos de playa populares del estado.

Con esta actividad que se desarrolla en el suroeste mexicano, la Guardia Nacional busca conocer las necesidades de los ciudadanos en materia de seguridad, así como mantener el orden público y fortalecer la cultura de la denuncia.

Durante la interacción con la ciudadanía, invitan a los pobladores y visitantes a hacer uso del número telefónico 088, donde recibirán asesoría personalizada y se dará seguimiento a su caso.

 La Guardia Nacional refrenda el compromiso de colaborar con las familias mexicanas, y contribuir con los proyectos implementados por el Gobierno de México, para garantizar la paz y la seguridad de la población.

 

En el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido en Oaxaca, Guardia Nacional realiza recorridos de seguridad y proximidad


Brinda orientación a los viajeros y pone a su disposición el número 088 para atención ciudadana en todo el país


En el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido en Oaxaca, Guardia Nacional realiza recorridos de seguridad y proximidad

Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2024

 

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, en el estado de Oaxaca, integrantes de la Guardia Nacional (GN) realizan recorridos de proximidad social, prevención del delito y control de tránsito, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Puerto Escondido.

Los guardias nacionales recorren pasillos y salas de espera de la terminal aérea, donde tienen contacto con los pasajeros de vuelos nacionales e internacionales, brindándoles información acerca de la restricción de objetos al abordar el avión.

Para inhibir la comisión de delitos y garantizar la seguridad de los usuarios, llevan a cabo revisiones en los Puestos de Inspección de Personas (P.I.P.), con un equipo de rayos “X” y mantienen presencia en las salas de última espera y zona de abordaje.

Con apoyo de binomios caninos, realizan rastreos preventivos al equipaje para evitar el traslado de objetos o sustancias ilícitas, llevan a cabo controles de seguridad en los accesos del aeropuerto y control de tránsito en las avenidas dentro del recinto.

En las acciones de proximidad, ponen a disposición de la ciudadanía el número de emergencia 088, donde se reciben reportes y se canalizan denuncias por posibles delitos o faltas administrativas, reportes de emergencias o incidentes en carreteras y zonas de peaje en todo el país.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar por el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.

SSPC advierte sobre páginas de comercio electrónicas y servicios de paquetería fals



La SSPC advierte sobre páginas de comercio electrónicas y servicios de paquetería falsos  

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, alerta sobre páginas de comercio en línea fraudulentas, de servicios de mensajería y paquetería apócrifos; y brinda recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctimas de ciberdelitos. 

Derivado del aumento del comercio electrónico en internet, los ciberdelincuentes han ampliado su alcance, mediante la utilización de tácticas de ingeniería social para crear correos electrónicos o mensajes de texto semejantes a los de empresas de paquetería reconocidas. Estos mensajes suelen contener enlaces maliciosos o archivos adjuntos ocultos que, al ser abiertos, pueden comprometer la seguridad del usuario, con el robo de datos personales o financieros.

Entre las prácticas fraudulentas más comunes está el robo de cuentas de mensajería instantánea, donde los estafadores se hacen pasar por representantes de empresas de paquetería y afirman tener un paquete pendiente por entregar, por lo que solicitan confirmar la identidad mediante un código que supuestamente será enviado. Una vez que los usuarios comparten este código, los ciberdelincuentes obtienen acceso a las cuentas de mensajería.

De esta forma se cometen delitos como extorsión y otras prácticas, entre ellas:

•⁠  ⁠Phishing: Los ciberdelincuentes buscan obtener información confidencial, contraseñas y números de tarjetas de crédito, mediante la suplantación de identidad en correos electrónicos o mensajes falsos.

•⁠  ⁠Instalación de malware: Se infectan dispositivos con virus, ransomware o spyware, para comprometer la seguridad y privacidad del usuario.

•⁠  ⁠Fraude financiero: Se utilizan engaños para inducir a las personas a realizar pagos.

•⁠  ⁠Robo de identidad: Al obtener información personal, los delincuentes pueden usurpar la identidad de las víctimas, abrir cuentas bancarias falsas o realizar actividades fraudulentas en su nombre.

•⁠  ⁠Extorsión y chantaje: Se exige dinero a las víctimas para restaurar el acceso a sus datos o dispositivos.

Por lo anterior, la SSPC recomienda verificar la autenticidad de los mensajes recibidos de empresas de paquetería, examinar el remitente, sobre todo errores de ortografía o gramática, evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de mensajes que no parezcan legítimos.

Además, acceder al sitio web oficial de la empresa sin hacer clic en enlaces de mensajes de correo electrónico o de texto, instalar y mantener actualizado un software antivirus y antimalware en los dispositivos, informar a la familia sobre estos riesgos y no proporcionar información personal o financiera en respuesta a mensajes no solicitados.

Cabe mencionar que las empresas legítimas de paquetería no suelen solicitar este tipo de información a través de mensajes de texto o correos electrónicos.

La SSPC invita a los usuarios a mantenerse atentos para reducir el riesgo de caer en incidentes relacionados con mensajes falsos de paquetería, así como proteger datos y dispositivos contra posibles amenazas en línea.