jueves, 28 de noviembre de 2024

CIPHER, LA DIVISIÓN DE CIBERSEGURIDAD DE PROSEGUR, ADVIERTE DEL USO DE LA IA PARA REALIZAR CIBERATAQUES EN DÍAS DE ALTO CONSUMO


 

·        Los ciberdelincuentes intensificarán los fraudes a través de amenazas como el phishing, malvertising, clonación de sitios web y apps maliciosas, entre otras, que serán más sofisticadas y efectivas como resultado del creciente uso de la IA.

 

·        Las soluciones de ciberseguridad, que también han evolucionado desde la detección proactiva y el uso de IA defensiva, permiten identificar patrones anómalos y bloquear ataques antes de que se materialicen.

 

·        La continua concienciación a los consumidores sobre los riesgos es esencial para mitigar el impacto de estos ataques.

 

Ciudad de México, noviembre de 2024 – Cipher, unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur, ha señalado que se espera un aumento significativo en el uso de inteligencia artificial (IA) por parte de los atacantes en fechas clave de este fin de año como el Black Friday y las fiestas de Navidad. Para ello, los ciberdelincuentes utilizan herramientas automatizadas, siendo capaces de crear mensajes de phishing más convincentes, suplantar identidades de manera casi indetectable y lanzar ataques masivos en cuestión de minutos.

 

En un entorno de creciente digitalización y transformación tecnológica como en el que vivimos, la ciberseguridad se ha convertido en un factor clave. Presente en la vida de las personas, así como en la estrategia de la gran mayoría de las compañías y organizaciones de todo el mundo, cuidar de nuestra seguridad en línea es una acción fundamental durante la temporada de mayor actividad comercial del año, que abarca desde el Black Friday (29 de noviembre) hasta la Navidad.

 

En todo el mundo son cada vez más los casos en materia de delitos digitales de los cuales son víctimas, no solo empresas, sino también personas. Algunas de las cifras más relevantes muestran que, sólo en Latinoamérica, el 62% de las empresas han sufrido algún tipo de filtración de datos e información sensible en el último año y el 30% de las organizaciones reportaron al menos un incidente de seguridad en 2023. En 2024 los ciberataques a personas en Latinoamérica han venido en aumento de manera preocupante. Esta vulnerabilidad es atribuida, en parte, a los rápidos procesos de digitalización que no han sido acompañados por una educación juiciosa en materia de ciberseguridad. En esta línea, los delitos cibernéticos más comunes incluyen el phishing y el ransomware, los cuales buscan manipular a los usuarios para obtener datos personales sensibles o solicitar altas sumas de dinero para liberar información retenida. En el último año, en la región se han registrado un promedio de 1,600 intentos de ciberataque por segundo, siendo las campañas de malware, robo de datos y fraude digital las más habituales.

 

En este sentido, se espera que, con el boom de transacciones online que tienen lugar en estas fechas se incrementen, paralelamente, el volumen de ciberataques. Un germen para la ciberdelincuencia que va acompañado de un despliegue de amenazas digitales, que se tornan más sofisticadas año tras año, incorporando ataques de ingeniería tecnológica y social, notificaciones fraudulentas con enlaces trampa y tácticas innovadoras de malware.

 

Ante este escenario, Cipher recomienda diseñar medidas de seguridad proporcionales a los riesgos a los que están expuestas las organizaciones y las personas:

 

·        Fraudes a través de correos electrónicos falsos (phishing), dirigidos a la obtención de datos personales y bancarios.

 

·        La clonación de sitios webs, empleados para recoger información de identificación personal (PII), credenciales y datos bancarios de los consumidores.

 

·        La difusión de aplicaciones maliciosas, aprovechando campañas como el Black Friday o el Ciber Monday para incrementar el número de sus descargas. Se trata de aplicaciones diseñadas con la intención de robar datos, dañar dispositivos o comprometer la seguridad del usuario, disfrazándose de software legítimo para engañar y aprovecharse de quienes las instalan.

 

·        El malvertising, que son anuncios online que emplean los ciberatacantes para distribuir programas maliciosos o redirigir el tráfico del usuario.

 

·        Fraudes con cupones falsos y descuentos que buscan atraer a los usuarios más desprevenidos.

 

Estrategias de contraataque

 

En respuesta a estas nuevas tácticas, las soluciones de ciberseguridad también han evolucionado. La detección proactiva y el uso de IA defensiva permiten identificar patrones anómalos y bloquear ataques antes de que se materialicen. Estrategias como Cyber Threat Intelligence, analiza y organiza información sobre amenazas emergentes, permite prevenir y mitigar ataques, y ofrece educación y formación a los consumidores sobre ciberseguridad, algo que se vuelve crucial para reducir el impacto de estos ataques.

 

Durante esta temporada, Cipher refuerza su capacidad de análisis y respuesta, aumentando la recolección y evaluación de datos para detectar y contrarrestar actividades sospechosas mediante acciones proactivas.

 

Junto al uso de soluciones avanzadas para la prevención de los ataques, hacia empresas y particulares, se aconseja a los consumidores que desconfíen de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad, y que utilicen redes seguras para realizar sus compras online. Asimismo, es fundamental que las empresas realicen auditorías de seguridad antes del aumento de las transacciones y refuercen sus protocolos de protección de datos.

 

 

Algunas recomendaciones clave para personas y empresas

 

En el marco del Día Internacional de la Ciberseguridad, Cipher ofrece 9 recomendaciones para cuidar tu información en las plataformas digitales y hacerle frente a los ciberataques:

 

Usa contraseñas fuertes y únicas: las contraseñas robustas son una de las principales líneas de defensa. Utiliza combinaciones de letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos. También puedes utilizar oraciones que tengan sentido para ti, por ejemplo: “me gusta comer pizza entre semana”, haciendo combinaciones alfanuméricas. Además, asegúrate de no usar la misma contraseña en diferentes aplicaciones y/o servicios.

 

Mantén tu software actualizado: Las actualizaciones frecuentes en los diferentes aplicativos (sistemas operativos o apps) son una de las mejores garantías para contar con seguridad en nuestros dispositivos. Estas actualizaciones generalmente ofrecen mejorar en brechas de seguridad.

 

Habilita la autenticación de dos factores (2FA): activar el 2FA en todas las plataformas que lo requieran es vital, sobre todo, al usar redes sociales, correo electrónico y cuentas bancarias. Este sistema requiere una segunda forma de verificación, como un código enviado a tu teléfono, lo que hace más difícil acceder a una cuenta, incluso teniendo la contraseña.

 

No abras enlaces extraños y/o no solicitados: si recibes un correo, mensaje de texto o WhatsApp con un enlace que parece venir de un banco, empresa o institución, y que generalmente alerta con un grado de urgencia, no hagas clic. Las empresas y bancos legítimos no suelen enviar enlaces o archivos adjuntos en mensajes no solicitados. Recomendamos verifica la autenticidad de estos mensajes comunicándote directamente con el remitente y validando la información. También puedes verificar que haga sentido la dirección de correo desde el cual te están escribiendo, para esto es muy importante leer muy bien ya que los ciber criminales suelen copiar y replicar casi a la perfección este tipo de comunicaciones.

 

Descarga solo apps y software de fuentes oficiales: instala aplicaciones móviles únicamente desde tiendas oficiales como Google Play o App Store, y evita descargarlas de fuentes no verificadas y de aquellas que piden acceso a más información de la necesaria para funcionar.

 

Utiliza redes seguras: Evita conectarte a redes de wifi públicas, estas son fácilmente intervenidas por ciberdelincuentes para acceder a tu información. Si es indispensable que te conectes a una de estas redes, evita ingresar a aplicaciones de bancos, y mucho menos hacer transacciones.

 

Nunca entregues tus datos personales por teléfono o correo electrónico: Suplantar a entidades bancarias es una de las formas más populares con las que los ciberdelincuentes acceden a sus víctimas. Recuerda que las entidades bancarias y las empresas no solicitan datos personales por estos medios. Si recibes algún mensaje en esta línea, recomendamos contactarte con la entidad correspondiente para verificar la información.

 

Compra en sitios web seguros: Es muy importante que cuando vayas a hacer compras por plataformas digitales, verifiques siempre que la dirección del sitio comienza con “https://” y que aparece un icono de candado, estos detalles indican que el sitio donde estás es un lugar seguro para hacer transacciones.

 

Alerta a tu familia: Comparte estas recomendaciones con tu familia de manera que entre todos podamos fortalecer la conciencia de cara a los peligros y amenazas en materia de ciberseguridad.

 

 

 

 

Sobre Cipher

Cipher es una empresa global de ciberseguridad fundada en 2000. Ofrece una amplia gama de servicios incluyendo la identificación y mejora continua de la postura de ciberseguridad mediante la reducción de la superficie de ataque, la detección y respuesta de ciberincidentes, y la protección de los activos digitales, tanto en los entornos IT, OT y Cloud. Estos servicios son respaldados por Cipher xMDR y X63 Unit, un laboratorio de élite en innovación en ciberseguridad, y cuatro centros de ciberseguridad disponibles 24x7.

Cipher es una empresa altamente reconocida con certificaciones ISO 27001, ISO 22301, ISO 20000, ISO 9001, SOC I, SOC II, PCI QSA, PCI ASV y CREST. La calidad de su servicio le ha otorgado el reconocimiento de empresas de investigación de renombre mundial como Gartner, Frost & Sullivan y Forrester.

Para obtener más información visite www.cipher.com


miércoles, 27 de noviembre de 2024

Cerveza Indio lanza serie documental para celebrar la expresión urbana: Artistas mexicanos como Alex Lora, Aczino, C-KAN, Camilo Lara, Jessy Bulbo estarán presentes en los episodios


 

  • En voz de icónicos artistas mexicanos, Cerveza Indio, Bola 8 y Dentsu Creative presentan “Código Indio”, una serie documental en VIX, YouTube y sitio web que inspira y muestra la fuerza de las culturas urbanas de nuestro país. 

 

Ciudad de México, 26 de noviembre de 2024.- Cerveza Indio, Bola 8 Producciones y Dentsu Creative reunieron a talento mexicano, de distintas corrientes culturales, como Alex Lora, Jessy Bulbo, Camilo Lara, Aczino, María Barracuda, C-Kan, Kenny Avilés y Héctor Quijada, para contar a través de sus voces, la historia de distintos guerreros que han dejado huella en sus códigos postales.   A lo largo de 10 capítulos, esta serie documental nos llevará en un recorrido que explora a fondo la identidad cultural urbana de nuestro país. ¡Aquí te compartimos todos los detalles!

 

Cada episodio presenta la historia y las vivencias de diferentes personajes de alma guerrera que han encontrado en el arte urbano, la mexología (micheladas), los mercados tradicionales, las artes escénicas, el arte visual y la música, una forma de expresión y tenacidad.

 

En esta última corriente, artistas como Siddhartha, Odisseo, Inspector, Molotov, Javier Bátiz, Uzielito Mix, Disco Bahía y Sonido La Changa compartirán lo que hay detrás de sus proyectos, revelando cómo sus trayectorias artísticas se entrelazan con el espíritu guerrero y la pasión característica de México.

 

El primer episodio, ya disponible en VIX, YouTube y pagina web de la marca, narra la historia de artistas que han encontrado en los tatuajes una forma de expresión y libertad, utilizando la piel como lienzo para comunicar sus experiencias de vida. A través de la aguja y la tinta, estos artistas emergen en escenarios poco convencionales, desafiando normas y encontrando belleza en lugares inesperados. 

 

La voz del reconocido rapero mexicano C-Kan guía este relato, transmitiendo la esencia de un arte que, más allá de lo visual, refleja historias de resistencia y transformación. “La gente que, como yo, salió de la calle, sabemos que las raíces lo son todo, que te llevaron a convertirte en el guerrero que eres hoy.

 

Les quieres rendir homenaje, quieres que el mundo sepa porque son tan importantes y al mismo tiempo quieres expresar los códigos que te identifican y te mantienen unido a ellos” comparte C-Kan en este primer capítulo, un homenaje a personas de alma guerrera, como, "Tito", el último tatuador de Lecumberri y Will Tec; quienes han hecho del tatuaje un símbolo de libertad personal y colectiva.

 

“Nos emociona mucho impulsar estas historias a través de esta serie de episodios en conjunto con las personas de alma guerrera, título de nuestra última campaña, que no solo celebran el corazón de la cultura urbana mexicana, sino también, buscan inspirar a las nuevas generaciones a expresarse siempre con autenticidad", mencionó Rodrigo Mendoza, Gerente de la marca.

 

Esta serie documental surge a partir de su nueva campaña “De Alma Guerrera” y para complementar su reciente edición de etiquetas “Código Indio”, que reúnen la cultura urbana de México a través de sus calles y sus Códigos Postales. Ya las puedes encontrar en los puntos de venta.

 

Arma el plan con tus amigos y no se pierdan “Código Indio”.  ¡No olviden estar atentos a los nuevos episodios que se estrenarán cada semana!

 

 

 


El uso excesivo de videojuegos y dispositivos a altos volúmenes aumenta el riesgo de sordera a edad temprana


  • La OMS señala que alrededor de 3,000 millones de personas en el mundo juegan videojuegos.
  • El uso de videojuegos y dispositivos electrónicos está aumentando la pérdida auditiva en jóvenes debido a que los sonidos suelen superar los niveles seguros recomendados: MED-EL
  • La OMS estima que la pérdida auditiva discapacitante afecta a 40 millones de personas en América Latina y el Caribe, y podría llegar a 87 millones para 2050.

Ciudad de México, noviembre de 2024.- La popularidad de los videojuegos y dispositivos electrónicos sigue creciendo año tras año, impulsada por nuevos títulos e innovaciones. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se estima que hay más de 3,000 millones de jugadores en todo el mundo. Este incremento en el uso de dispositivos también aumenta la probabilidad de que muchos gamers, enfrenten problemas auditivos a una edad temprana, pues para mejorar su experiencia, suelen escuchar este tipo de entretenimiento a volúmenes elevados, ya sea con o sin audífonos.

MED-EL, líder en soluciones auditivas, señala que la hipoacusia en adolescentes y niños está en aumento debido al uso frecuente de videojuegos y dispositivos electrónicos, que a menudo superan los niveles recomendados de decibelios. El sonido es una parte fundamental y enriquecedora de la experiencia del juego, algunos efectos típicos de ellos como las explosiones o la música podrían superar los 110 dB (decibelios), cuando los niveles aceptables deberían ser inferiores a 70 dB.

Muchos gamers tienden a jugar con niveles de sonido de alta intensidad durante varias horas seguidas, que tiene la capacidad de provocar diversas afecciones en el oído, desde pérdida de audición hasta acúfenos (también conocidos como tinnitus), que son la percepción de sonidos, como zumbidos o pitidos. Esta condición es común en personas que han estado expuestas a ruidos fuertes de forma constante o que ya presentan algún grado de hipoacusia.

México se destaca como uno de los principales mercados de videojuegos en América Latina, por ello los usuarios también podrían ser vulnerables a problemas auditivos. Los expertos señalan que una de las causas de estas afecciones es la exposición prolongada al ruido generado por los juegos y dispositivos electrónicos como consolas, teléfonos y tabletas, así como el uso constante de audífonos a volúmenes elevados. La OMS indica que alrededor de 40 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen pérdida auditiva discapacitante, y se prevé que para 2050 esta cifra aumente a aproximadamente 87 millones.

“El uso prolongado de auriculares para escuchar videojuegos incrementa el riesgo de sufrir sordera, y en algunos casos, los afectados experimentan zumbidos que a menudo pasan por alto. Estos molestos zumbidos en los oídos, conocidos como acúfenos, son un síntoma frecuente en la población y suelen estar relacionados con la exposición continua a niveles elevados de sonido. Es fundamental realizarse pruebas auditivas periódicas, ya que permiten detectar oportunamente diversos problemas y prevenir un mayor deterioro en el oído”, menciona Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

Identificar la sordera a tiempo puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes se ven afectados, ya que permite tomar medidas preventivas antes de que la pérdida de audición sea profunda y total. Dependiendo del caso, tecnologías avanzadas como audífonos e implantes cocleares son capaces de restaurar la capacidad auditiva de acuerdo con cada caso.

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica

 

Genetec amplía su participación de mercado en control de acceso y consolida su posición de liderazgo global, según el último reporte de Omdia


Genetec refuerza su posición #2 a nivel global con seis años consecutivos de crecimiento orgánico.

 

MÉXICO, Noviembre 19, 2024 — Según el , Genetec Inc. de Omdia(“Genetec”), líder mundial en software de seguridad física empresarial, ha ganado participación de mercado de forma constante durante los últimos seis años, consolidando su posición de liderazgo a nivel global y fortaleciendo su posición #2 a nivel mundial en software de control de acceso.

 

En el mercado de las Américas, el software de control de acceso ha evolucionado más allá del departamento de seguridad física para convertirse en un componente esencial de las operaciones comerciales. Según el reporte de Omdia, esta adopción más amplia ha aumentado la demanda de plataformas de seguridad unificadas que permiten a las organizaciones gestionar sistemas (como control de acceso, videovigilancia y detección de intrusiones) a través de una única interfaz. Al anticipar las necesidades del mercado en materia de innovación en control de acceso, Genetec sigue ampliando su participación de mercado, creciendo a una tasa compuesta anual del 28% durante los últimos seis años.

 

“Mientras que muchos proveedores de control de acceso tradicionales dependen de adquisiciones para expandir su participación en el mercado, Genetec ha logrado un rápido crecimiento orgánico a través de la innovación y la inversión en nuevas tecnologías”, afirmó Christian Morin, vicepresidente de ingeniería de productos de Genetec Inc. “Durante el último año, presentamos Security Center SaaS, controladores HID Mercury Security MP, Axis Powered by Genetec y, como parte de nuestra oferta de sistemas de control de acceso de alta seguridad en Europa, un módulo de E/S en asociación con STid. Esto demuestra nuestro compromiso de expandir nuestro portafolio de control de acceso a través de la innovación y las asociaciones, allanando el camino para el crecimiento futuro”, agregó Morin.

 

En el mercado altamente fragmentado de Europa, Medio Oriente y África (EMEA), Genetec sigue estando entre los 10 principales proveedores de software de control de acceso al centrarse en sistemas de arquitectura abierta que permiten a los usuarios unificar componentes de diferentes proveedores. Omdia también informa que los usuarios finales de la región prefieren sistemas abiertos que ofrecen flexibilidad y personalización. Esto respalda aún más la estrategia de la empresa de proporcionar soluciones adaptables a la región, como lo demuestra su asociación con STid.


En la región Asia-Pacífico (excluida China), Genetec continúa expandiendo rápidamente su participación de mercado, alcanzando la posición # 6 (en comparación con la posición #10 en 2021). A medida que los usuarios empresariales y las corporaciones multinacionales modernizan su infraestructura de control de acceso, buscan sistemas ciberseguros, con muchas funciones y sólidas capacidades de unificación. Una solución de arquitectura abierta, como la solución de control de acceso de Genetec, permite a las organizaciones proteger activos y personas, mejorar las operaciones comerciales y actualizar fácilmente la tecnología a su propio ritmo.


El reporte de Omdia también indica que el mercado de control de acceso está adoptando cada vez más implementaciones de nube híbrida. Genetec está a la vanguardia de este cambio. Security Center SaaS es una solución de seguridad física que lleva el poder del control de acceso y la gestión de video de Genetec a la nube. Security Center SaaS permite implementaciones híbridas o completamente en la nube, lo que permite a las organizaciones mover componentes y sitios a la nube según sus necesidades y requisitos a su propio ritmo. Debido a que las soluciones de Genetec se basan en una arquitectura de plataforma abierta, los usuarios eligen los dispositivos de control de acceso que mejor se adaptan a sus necesidades y, al mismo tiempo, preservan sus inversiones existentes.


Además de su éxito en control de acceso, Genetec ha mantenido su posición global #1 en el mercado de VMS y también ocupa el puesto #1 en el mercado combinado de software de gestión de video (VMS) y videovigilancia como servicio (VSaaS), según el  publicado recientemente por Omdia.

 

 

--fin-- 

Acerca de Genetec 

Genetec Inc. es una empresa de tecnología global que ha estado transformando la industria de la seguridad física durante más de 25 años. La cartera de soluciones de la empresa permite a las empresas, los gobiernos y las comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos al tiempo que mejora la eficiencia operativa y respeta la privacidad individual.

Genetec ofrece los productos líderes en el mundo para la gestión de video, el control de acceso y el ALPR, todos construidos sobre una arquitectura abierta y diseñados con la ciberseguridad como su núcleo. La cartera de la empresa también incluye soluciones de detección de intrusiones, intercomunicación y gestión de evidencia digital.

Con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus más de 42.500 clientes a través de una extensa red de socios de canal y consultores acreditados en más de 159 países.

Para obtener más información sobre Genetec, visite www.genetec.com

© Genetec Inc., 2024. Genetec™, and the Genetec logo are trademarks of Genetec Inc. and may be registered or pending registration in several jurisdictions. Other trademarks used in this document may be trademarks of the manufacturers or vendors of the respective product.

© Genetec Inc., 2024. Genetec y el logotipo de Genetec son marcas comerciales de Genetec Inc. y pueden estar registradas o pendientes de registro en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales utilizadas en este documento pueden ser marcas comerciales de los fabricantes o proveedores del producto respectivo.


ANUNCIAN FERIA DE LA PIÑATA, ESFERA Y ARTÍCULOS NAVIDEÑOS NEZA 2024, CONVOCAN A COMERCIANTES A PARTICIPAR


 

 

Con el objetivo de promover el comercio local durante estas fechas decembrinas, se llevará a cabo la Feria de la Esfera, Piñata y Artículos Navideños Neza 2024 del 3 al 8 de diciembre en la Explanada del Palacio Municipal, por lo que el gobierno municipal de Nezahualcóyotl por medio de la Dirección de Fomento Económica, convocó a comerciantes de la demarcación dedicados a la venta de esferas, piñatas, nacimientos, artesanías, árboles, series de luces, farolitos, plantas de nochebuena, entre otros artículos navideños para participar en dicha Feria, así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El presidente municipal señaló que las y los comerciantes interesados en participar en la Feria de la Esfera, Piñata y Artículos Navideños Neza 2024, podrán inscribirse hasta agotar cupos en las instalaciones de la Dirección de Fomento Económico ubicadas en calle Faisán #110 en el primer piso, presentando únicamente INE del propietario del negocio, comprobante de domicilio y dos fotografías de los productos que ofrece, además de pagar una cuota de recuperación.

 

Indicó que este tipo de eventos ayuda a promover empresas familiares dedicadas a la producción o distribución de artículos navideños durante esta temporada y representan una importante actividad económica en algunas colonias de Nezahualcóyotl como es el caso de la colonia El Sol, Estado de México y Benito Juárez.

 

Cerqueda Rebollo afirmó que, además, la realización de estas ferias permite resarcir el tejido social al promover la sana convivencia y esparcimiento de las familias que la visitan para adquirir sus adornos navideños para llenar de calor de hogar sus domicilios, además de que muchos de los productos que se ofrecerán son artesanales y muchos de éstos son piezas únicas e irrepetibles por lo cual darán a sus decoraciones un detalle muy especial en estas fechas decembrinas.

 

Hizo un llamado a la población ante las inminentes fechas decembrinas para tomar precauciones cuando adornen sus domicilios a fin evitar accidentes que puedan poner en riesgo su integridad, la de sus familias e incluso su patrimonio, y eviten encender anafres en espacios con poca ventilación, no usen series de luces si están dañadas y eviten conectar muchas de estas en el mismo enchufe, así como no manipularlas con las manos mojadas, ni permitan que las niñas, niños o mascotas jueguen con estas.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró la invitación a las y los comerciantes de la localidad para inscribirse en la Feria de la Esfera 2024 para ofrecer sus productos y llenar de alegría y color los hogares de las familias de la localidad durante estas fechas decembrinas.

Billeteras digitales: Cinco consejos para realizar compras seguras


     Adoptar prácticas seguras resulta fundamental para proteger datos y fondos durante la temporada de fin de año.

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2024.- En 2023, las billeteras digitales representaron aproximadamente el 21% del gasto en comercio electrónico en Latinoamérica, con proyecciones de alcanzar un 28% para 2027. Este crecimiento refleja una preferencia cada vez mayor por los pagos digitales, pero también viene acompañado por un desafío importante: el fraude en transacciones.  Cada transacción fraudulenta en la región cuesta en promedio 3,68 veces el valor de la transacción perdida, afectando no solo al comercio electrónico sino también a sectores como servicios financieros, donde el impacto puede ser aún más alto.

Esta tendencia también es observada en otras partes del mundo: en Canadá, las pérdidas por fraude son 4,45 veces la cantidad afectada, y en India, el costo promedio es 4 veces la cantidad afectada y hasta 4,64 veces para el sector bancario. Este panorama subraya la urgencia de fortalecer la seguridad en todos los canales de transacción a nivel mundial. Para contribuir a una experiencia de compra más segura durante la temporada de fin de año, Prometeo, fintech especializada en infraestructura tecnológica, ofrece cinco recomendaciones clave para el uso seguro de billeteras digitales.

“Los proveedores de pagos y billeteras digitales implementan múltiples capas de protección para garantizar la integridad de las transacciones y la privacidad de los usuarios, sin embargo, a pesar de las avanzadas medidas adoptadas, es crucial que los usuarios también implementen prácticas seguras para maximizar la protección de sus datos y fondos durante esta época de alto volumen de compras”, comenta Roberto Gaudelli, director de Servicios de Pago de Prometeo.

Con más de 605 millones de personas usando billeteras digitales para pagar en la región, la protección se vuelve crítica, especialmente en fechas como el Black Friday, el Ciber Monday y el Buen Fin, que presentan un incremento significativo en intentos de fraude. Algunas de las recomendaciones para que los usuarios puedan realizar compras seguras con sus billeteras digitales son:

  1. Mantener aplicaciones actualizadas: es importante instalar las últimas actualizaciones tanto de la billetera digital como del sistema operativo del dispositivo. Las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad y corrección de vulnerabilidades descubiertas.
  2. Usar contraseñas fuertes y únicas: se recomienda crear contraseñas complejas que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Además, es importante no reutilizar contraseñas en diferentes servicios para minimizar el riesgo en caso de que una cuenta sea comprometida.
  3. Activar autenticación de dos factores (2FA): siempre que sea posible, habilita el 2FA para añadir una capa extra de protección. Este método requiere una segunda forma de verificación, como un código enviado al teléfono o generado por una aplicación de autenticación, dificultando el acceso a terceros no autorizados.
  4. Evitar redes Wi-Fi públicas: las conexiones públicas suelen ser menos seguras y pueden ser blanco de hackers. Es preferible realizar transacciones financieras desde redes privadas y seguras o utilizar datos móviles.
  5. Monitorear regularmente las transacciones: revisar periódicamente el historial de transacciones ayuda a detectar rápidamente cualquier actividad inusual. Si se identifica una transacción sospechosa, es importante informar de inmediato al proveedor de la billetera digital.

 

Acerca de Prometeo:

Prometeo es una fintech especializada en el desarrollo de infraestructura tecnológica, con especial foco en APIs bancarias. A través de su API provee un único punto de acceso a información y pagos en más de 1200 instituciones financieras y más de 1500 APIs en 11 países. Más información en www.prometeoapi.com

El mejor LOOK en estas fiestas de la mano de las mejores herramientas para una piel cuidada y el mejor make up



Los productos ideales para un look de fiesta perfecto durante las celebraciones de fin de año.

Las fiestas decembrinas están a la vuelta de la esquina, y es el momento perfecto para brillar con un maquillaje que sea tan radiante como la temporada. El cuidado de la piel no va solo con lo que te pones sino con que lo aplicas,  con Real Techniques, lograrás el look perfecto para cualquier celebración, desde cenas formales hasta fiestas con amigos.

Real Techniques no solo son brochas y esponjas son las herramientas que se destacan por su versatilidad, precisión y facilidad de uso, convirtiéndolas en la elección ideal para quienes buscan resultados impecables y profesionales con precios accesibles para armar tu kit de maquillaje.

Real Techniques tienen una herramienta para cada uso y pueden adaptarse a todos los tipos de maquillaje que desees aplicar; desde aplicar tus serums con brocha, pre base, base líquida o en stick, así como cualquier tipo de sombra, blush e iluminadores.

Gracias a sus fibras sintéticas de alta calidad, las cerdas suaves de estas brochas garantizan una aplicación uniforme y sin esfuerzo, permitiendo lograr un maquillaje de larga duración y acabado impecable.

Ya seas principiante o un experto del maquillaje estas herramientas harán que tu rutina sea más fácil y efectiva.

No olvides que puedes encontrar el kit ideal para ti y descubrir porque son las herramientas de maquillaje más vendidas y favoritas de los make up artist.  Encuentralas en amazon y 


https://www.instagram.com/realtechmex/

Internet a la medida del viajero

 


A través de una solución digital personalizada es posible tener conectividad sin fronteras y compartir experiencias en tiempo real desde diferentes dispositivos

 

La digitalización ha catapultado al turismo hacia una nueva era donde la personalización, la inmediatez y la conectividad son esenciales.  De acuerdo con Statista, en México alrededor de 100 millones de personas utilizan internet, lo que lo convierte en el segundo país latinoamericano con la mayor cantidad de internautas, después de Brasil.

La creciente digitalización ha generado numerosos beneficios para los viajeros, entre ellos: tener información al alcance de un ‘clic’, hacer reservaciones en línea y buscar experiencias personalizadas que puedan compartirse en tiempo real a través de redes sociales o whatsapp.

En este contexto llega beconnected, que le ofrece a los viajeros una solución digital para tener una conexión rápida, simple y eficaz.

“Una gran parte de los viajeros utiliza un sim físico cuando llega a un destino nuevo, el cual puede perder de forma recurrente. Nosotros transformamos digitalmente esta solución para evitar la pérdida del  SIM original”, explica Francisco Ruiz Luque, co-founder de beconnected.

El funcionamiento es muy sencillo. Una vez que se descargue la app beconnected, el viajero seleccionará su destino, la cantidad de días y de GB necesarios para su estadía. Después, se escanea el QR que corresponde a un SIM Virtual (eSIM) que se instala y se activa desde la configuración del celular.

”Logramos el objetivo de contar con precios locales, como si los viajeros contrataran el servicio en el mismo destino del viaje, pero desde su propia casa y de forma anticipada. De tal forma, al pisar otro país el viajero está conectado desde el minuto cero”, agrega Ruiz Luque y subraya que, al ser un sistema prepago, no hay sorpresas en la facturación.

 

De acuerdo con  Francisco Ruiz Luque, algunos de los beneficios del eSIM con respecto a las SIM físicas son:



  • Flexibilidad: activa o cambia el  plan de datos desde cualquier lugar.



  • Recarga: es posible volver a recargar el eSIM las veces que sea necesario.


  • Multioperador: se puede acceder a coberturas de las mejores redes y contar con diferentes alternativas para dar la mejor conectividad en función de cada destino.



  • Global: conexión a internet en todo el mundo.



  • Seguridad: con el eSIM no es necesario acceder a una red pública de WiFi y usar redes públicas (no seguras).    

 




 

HOTSPOT:  POTENCIA LA CONECTIVIDAD

 

La conectividad ha abierto las puertas no solo para los viajeros sino también para los nómadas digitales quienes trabajan en el extranjero vía remota. Tras la pandemia, particularmente, se generó un nuevo mercado de trabajadores remotos, según señala el tercer reporte de la serie Inmigración en México: Más apertura, menos barreras elaborado por US-México Foundation y México Cómo Vamos.

Para agilizar las tareas y potenciar la conexión tanto para los viajes como para el empleo a distancia beconnected cuenta con la función hotspot que permite compartir internet desde un dispositivo móvil a otros (como tabletas o computadoras) mediante la herramienta de configuración Wi-Fi.

“El dispositivo móvil se conecta a una red de datos y activa el modo hotspot, con lo que crea una red WIFI virtual; de esta forma, otros dispositivos pueden conectarse con la contraseña que proporciona el dispositivo que comparte”.

Para Francisco, el mayor desafío que tienen los viajeros respecto a la conectividad en el extranjero es la creciente necesidad de usar internet para cumplir diferentes tareas.
“Actualmente muchos servicios, desde entradas digitales hasta aplicaciones para controlar habitaciones de hotel, dependen de una conexión constante.  Por ello, el acceso a internet es tan vital para los viajeros como un pasaporte o un seguro de salud: es fundamental para viajar de manera cómoda y segura”, concluyó.

 

Sobre beconnected

 

Fundada hace siete años por Francisco Ruiz Luque y Jorge Thomas, es la primera empresa argentina y de LATAM en el mercado del eSIM para viajeros. Comenzaron con Internet para viajeros a través de dispositivos de WIFI portable (de bolsillo) para el mercado argentino. Actualmente, gracias al desarrollo de la tecnología y los celulares, pudieron digitalizar el servicio y ofrecen un sim virtual denominado eSIM beconnected que se contrata desde una app sin necesidad de llevar un dispositivo extra, ya que se instala en los smartphones de los clientes. Además de ser recargable, cuenta con diferentes paquetes en distintos lugares del mundo, en función del tiempo de viaje. La contratación para el cliente de habla hispana incluye asesoría 24 horas. Disponible en AppStore y Google Play. Sitio web, Facebook, Instagram, Tiktok