miércoles, 27 de noviembre de 2024

AVANZA SICT EN LA RECUPERACIÓN DEL TRAMO ACATZINGO-CIUDAD MENDOZA, ZONA CUMBRES DE MALTRATA


 

  • Trabaja en coordinación con CAPUFE en la apertura de un camino provisional

 

  • Participan casi medio centenar de trabajadores con apoyo de 10 retroexcavadoras; 2 bulldozers; 16 camiones de carga; un camión articulado de 40 toneladas; herramienta y equipo menor

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, a la fecha, se ha retirado el 30 por ciento del volumen estimado del derrumbe ocurrido en el tramo Acatzingo-Ciudad Mendoza, equivalente a los 60 mil metros cúbicos aproximadamente, por lo que se estima llegar en los próximos días a los 85 mil metros cúbicos.

 

La SICT trabaja en coordinación con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), en una primera etapa, para dar apertura a un camino provisional.

 

En una segunda etapa, se atenderán los escurrimientos pluviales, así como contención de material y la cara expuesta del cerro (en áreas de drenaje, cunetas, contracunetas, etc. en casi un kilómetro).

 

Cabe destacar que en el lugar labora casi medio centenar de personas, en horarios de 6 de la mañana a 8 de la noche, dependiendo de las condiciones de visibilidad y neblina. Es importante considerar que sólo hay un camino de acceso.

 

Se utilizan seis retroexcavadoras; cuatro más (dos con pica y dos con bote); dos bulldozers; 16 cajas (camiones) de 14 metros cúbicos; un camión articulado de 40 toneladas, así como herramienta y equipo menor. 

 

Para la estabilización de la falla que se presentó, se llevan a cabo obras en tres frentes. Se han efectuado estudios y sondeos (seis), con perforaciones a 25 y 35 metros, lo que permitirá abrir dos carriles. Y se continuará con el retiro de material.

 

Recordemos que el pasado 25 de octubre se registró un desplazamiento del cerro, ocasionando el bloqueó total del cuerpo B del kilómetro 230+260 al kilómetro 230+420, en un volumen estimado de 150 mil metros cúbicos.

 

Este incidente fue declarado emergencia técnica y participan en su atención la SICT, CAPUFE, así como BANOBRAS, quienes realizan los trabajos necesarios para salvaguardar a los usuarios y la propiedad federal. La autopista es un patrimonio de la Federación.

 

Se trabaja atendiendo los procedimientos en cuanto a seguridad y recomendaciones de Protección Civil (federal y estatal de Puebla y Veracruz), además se cuenta con acompañamiento de Guardia Nacional, DN-III del Ejército Mexicano y PEMEX ante riesgos.

Ve ICC México grandes oportunidades y desafíos para descarbonizar nuestro país, tras LA COP 29 en Bakú



* A nivel global se logró un acuerdo para movilizar 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035, para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por mitigar y adaptarse al cambio climático


 

 
Ciudad de México, a 27 de noviembre de 2024


La COP29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, dejó un legado de acuerdos fundamentales que, aunque imperfectos, marcan un paso hacia adelante en la cooperación internacional para enfrentar la crisis climática, considera la International Chamber of Commerce México (ICC México), donde nuestro país se vio impactado por compromisos globales que podrían transformar su economía y sus políticas ambientales, al mismo tiempo que impone retos significativos en términos de inversión, equidad y desarrollo tecnológico.

Uno de los acuerdos más destacados en opinión del representante de la ICC México en la 29 Conferencia de las Partes de la ONU, fue la creación de las bases para un mercado global de créditos de carbono, medida que tiene el potencial de generar hasta 250 mil millones de dólares anuales para 2030. Este sistema de comercio de emisiones de carbono abre oportunidades para países como México, que podrían atraer inversiones destinadas a proyectos de mitigación. Sin embargo, a decir del vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente de ICC México y Cochair del grupo de trabajo global sobre Economía Circular, la implementación de este mecanismo requiere de una gestión transparente y equitativa, pues si no se asegura la participación justa de todos los países, especialmente los más desarrollados, el sistema podría no cumplir con su objetivo de combatir el cambio climático de manera efectiva.

La delegación gubernamental de México, liderada por Enrique Ochoa en representación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena reafirmó su compromiso con los objetivos globales de limitar el calentamiento global a 1.5°C, presentando sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) alineadas con este límite. Para lograrlo, el país deberá reducir sus emisiones de manera drástica y alcanzar la neutralidad de carbono hacia 2050. Este compromiso implica una profunda transformación en sectores clave como el transporte, para los cuales se han planteado planes ambiciosos de electrificación. La implementación de estas políticas requerirá inversiones masivas y una colaboración efectiva entre los sectores público y privado.

En cuanto al financiamiento climático, se logró un acuerdo para movilizar 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035, proveniente de fuentes públicas, privadas y multilaterales, para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por mitigar y adaptarse al cambio climático. Aunque este monto supera el objetivo inicial de 100 mil millones de dólares, aún está lejos de los 1.3 trillones de dólares que algunos países habían solicitado, además de 600 millones de dólares en provisiones.

A pesar de las diferencias, el acuerdo representa un avance, y México podría beneficiarse de estos fondos para financiar proyectos de infraestructura sostenible. Sin embargo, muchos países en desarrollo han señalado la insuficiencia de los mecanismos de financiamiento actuales, lo que pone en duda si estos recursos serán suficientes para enfrentar la magnitud del reto climático.

A pesar de los avances, los acuerdos alcanzados en Bakú también dejaron varios desafíos para México, destaca el representante de la ICC México, Erick Hernández Gallego, donde la descarbonización podría abrir nuevas oportunidades económicas, creando empleos e inversiones en sectores como la energía renovable y el transporte eléctrico. La transición hacia una economía baja en carbono también puede impulsar la innovación tecnológica y fortalecer la cooperación internacional. Sin embargo, las grandes inversiones necesarias para implementar estas políticas podrían tensar los recursos públicos y privados del país, especialmente si no se manejan de manera estratégica.

Además, existe el riesgo de que sectores vulnerables de la población, como aquellos que dependen de energías más baratas o tecnologías menos avanzadas, enfrenten mayores costos durante la transición, ya que la falta de políticas inclusivas podría profundizar las desigualdades sociales y económicas. Por otro lado, la dependencia de tecnología importada es otra preocupación, ya que México necesitará desarrollar capacidades locales para evitar quedar a merced de proveedores externos.

ICC México considera que los acuerdos de la COP29 ofrecen a México tanto oportunidades como desafíos. Si bien el camino hacia una economía descarbonizada es prometedor, las implicaciones de estos compromisos, tanto en términos de inversiones como de equidad, deberán ser cuidadosamente gestionadas. Los acuerdos alcanzados en Bakú sentaron las bases, pero aún queda por ver si los próximos encuentros, como el de Brasil, permitirán mejorar estas decisiones y asegurar que los compromisos sean implementados de manera efectiva y justa para todos.

------ooo0ooo-----


Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde 1945, en ICC México trabajamos para representar y apoyar a las empresas establecidas en nuestro país en el ámbito nacional e internacional, con el fin de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y atraer inversión a México. Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente, que brinde bienestar a todos los mexicanos.

www.iccmex.mx
Twitter @ICCMEXICO

Facebook icc.wbo.mx

Las Instituciones Financieras como agente de cambio para la Sostenibilidad


BIVA MX, Citibanamex, Deloitte México y Banco Santander reflexionaron en panel sobre el papel transformador de la banca en la movilización de capital e inversiones sostenibles

     “La banca es el primer intermediario financiero en impulsar la sostenibilidad, primero se vió como un riesgo y luego como una oportunidad para crear valor”.

       “La sostenibilidad es una oportunidad de negocio”.

       “Tres aspectos clave de la sostenibilidad: FormaciónCultura y Comunicación”.

       “El cambio radica en construir una cultura de sostenibilidad desde el interior de las organizaciones, involucrando a colaboradores, clientes, accionistas, proveedores y consejeros”.

México, CDMX a 27 de noviembre de 2024. DoGood People, organización comprometida con la promoción de la cultura sostenible en las empresas, llevó a cabo su primer evento enfocado en la aplicación de la sostenibilidad en el sector bancario, reafirmando su papel como líder en la promoción de estrategias empresariales responsables.

Hoy las instituciones financieras son actores clave para impulsar la transición hacia un futuro más verde y equitativo. Durante el foro titulado "El Futuro de la Sostenibilidad: Finanzas y Cultura Sostenible", cuatro expertas en finanzas y estrategias sostenibles destacaron el papel fundamental de la banca hacia inversiones responsables. Subrayaron que estas acciones no sólo impulsan el desarrollo económico, sino que también contribuyen al bienestar social y a la preservación del medio ambiente.

Reunidas por la plataforma tecnológica que impulsa la participación de colaboradores en la estrategia ESG de las organizaciones, Gema Sacristán, Socia y Líder en Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte en México, Maríté Chavira, Directora de ASG en Citibanamex, Mariuz Calvet, Chief Sustainability Officer de Banco Santander María Ariza, CEO en BIVA (Bolsa Institucional de Valores), y teniendo como moderadora a Patricia Tatto, Vicepresidenta de America's @ATA Renewables, aseguraron que en la inversión ambiental, social y de gobernanza (ASG), México es líder en algunos productos como en bonos temáticos con 14,000 millones de dólares lanzados durante 2023. La banca es un agente de cambio que juega un papel determinante, promoviendo la inclusión financiera y la democratización del acceso a recursos además de la preservación del medioambiente gracias a que:

       México es líder en finanzas sostenibles: El país se posiciona a la vanguardia de la región gracias a avances en regulación y la adopción de criterios ESG, impulsando prácticas responsables en el sector financiero.

       Gestión de riesgos climáticos: Las instituciones financieras implementan análisis ESG para identificar y mitigar los riesgos asociados a fenómenos climáticos extremos, protegiendo tanto a los inversores como a las comunidades.

       Innovación en productos financieros: Bonos temáticos, líneas verdes y bonos temáticos entre otros productos de inversión responsable están transformando la economía hacia modelos más sostenibles e inclusivos, alineados con las necesidades del mercado.

       Movilización de capital para proyectos sostenibles: Los esfuerzos se concentran en financiar iniciativas como infraestructura sostenible y tecnologías limpias como la energía renovable entre otras que contribuyen significativamente a los objetivos globales de reducción de emisiones de carbono.

“La banca fue el primer impulsor de la sostenibilidad, lo abordó inicialmente como un riesgo y luego como una oportunidad para crear valor. Se desarrollaron sistemas de gestión social y ambiental (conocidos como SARAS) y luego a través de productos financieros especializados inicialmente en líneas verdes. Con el tiempo, la agenda se amplió hacia temas sociales, integrando la inclusión financiera, equidad de género, y diversidad e inclusión, consolidando su rol clave en la transformación sostenible”, aseguró Gema Sacristán de Deloitte, quien en otro momento del panel dijo:

“Debemos canalizar ahorro con inversión a través de distintas alternativas de inversión como los bonos temáticos que permiten al inversor obtener retornos financieros junto con beneficios sociales y medioambientales. El futuro ideal sería aquel en el que todos pudiéramos invertir en este tipo de bonos, utilizando tecnologías como la blockchain para fraccionarlos y facilitar su compra, ya que actualmente los inversores minoristas enfrentan barreras de entrada debido a los grandes montos requeridos para invertir en este tipo de producto financiero. El objetivo es democratizar las finanzas sostenibles (e impactar) a través de los mercados de capitales”.

Por su parte, María Ariza, CEO en BIVA MX, afirmó que “los criterios ASG se han convertido en un enfoque clave para los inversionistas, impulsando la demanda de productos sostenibles en los mercados. Este interés motiva a las empresas a etiquetar sus productos y bonos bajo estos estándares, impulsando al desarrollo de estas prácticas en el mercado. En 2023, México destacó al emitir 14,000 millones de dólares en productos ASG, liderando la región y atrayendo a inversionistas interesados en estas características. Este avance refleja un creciente apetito, mayor participación empresarial y una regulación que apoya la transición hacia la sostenibilidad a través de los mercados financieros”.

Maríté Chavira, Directora de ASG en Citibanamex, recordó que “La pandemia fue un punto de inflexión para la sostenibilidad y los criterios ASG, ya que transformó la percepción de directores y clientes, quienes comenzaron a demandar estrategias de sustentabilidad. El cambio de mentalidad fue clave, reconociendo que no solo los inversionistas, sino también los clientes exigen un trato adecuado a los colaboradores. Un reto importante fue involucrar a las Pymes, que son fundamentales para la banca, en este cambio, ya que su participación es esencial para lograr una transformación real. La implementación de las estrategias debe ser parte del trabajo cotidiano de todos los miembros de una organización, sin que esto implique sobrecargas, sino adaptando sus responsabilidades para integrar los principios ESG”.

“En México, el 85% de los activos bancarios se concentra en seis bancos principales, de los cuales cinco tienen casas matrices en países con regulaciones ASG avanzadas. Esto ha impulsado a estas instituciones a adoptar estrategias de sostenibilidad desde hace más de 20 años, comenzando con la gestión de riesgos socio ambientales y evolucionando hacia productos financieros etiquetados bajo estándares ESG. Aunque el progreso es desigual entre los cerca de 50 bancos del país, los principales ya exigen a empresas datos ASG, planes de transición y metas claras. Sin embargo, es crucial que todos los bancos adopten estándares consistentes para evitar que proyectos con impactos negativos encuentren financiamiento en instituciones menos avanzadas. En la asociación de bancos y en la banca en México es vital poner el piso parejo comenzando con productos, y los principales sistemas de riesgo”, afirmó Mariuz Calvet, CSO de Banco Santander.

Asimismo, las panelistas coincidieron al señalar que la capacitación y desarrollo de una cultura sostenible que permee toda la organización, y que sea responsabilidad de cada miembro de la empresa, es vital para acelerar una transición sostenible.

“El cambio radica en construir una cultura de sostenibilidad desde el interior de las organizaciones, involucrando a colaboradores, clientes, accionistas, proveedores y consejeros. Es crucial que comprendan su rol en estos temas y conceptos clave, para impulsar acciones concretas. Somos aliados y promotores”, aseguró Maríté Chavira, Directora de ESG en Citibanamex.

Es de gran relevancia “educar a los ejecutivos bancarios sobre sostenibilidad para que puedan liderar conversaciones y guiar a los clientes hacia la descarbonización. A menudo, las empresas se centran únicamente en paneles solares, pero existen muchas oportunidades dentro de la taxonomía mexicana de sostenibilidad, que incluye 124 actividades en diversos sectores. Se tiene que ampliar el enfoque de los banqueros para que puedan identificar más soluciones. La sostenibilidad es una oportunidad de negocio, no una carga adicional”, urgió Mariuz Calvet.

En tanto, Gema Sacristán aseguró: "En el camino hacia la sostenibilidad, es fundamental no descuidar tres aspectos clave: formacióncultura y comunicación. La comunicación, tanto interna como externa, debe ser equilibrada, evitando prácticas como el greenwashing y el greenhushing. La sostenibilidad es un proceso de transformación continua, y reconocer tanto las áreas de mejora como los avances es parte del camino”.

Por su parte Virginia García Aragón, Country Manager de DoGood People, resaltó que “los trabajadores son clave en la sostenibilidad corporativa y finanzas verdes, no solo por ejecutar acciones, sino como agentes de cambio. Para maximizar su impacto, las empresas deben invertir en tecnología, fomentar la participación activa y reconocer las contribuciones individuales y colectivas. Un enfoque centrado en los empleados mejora la efectividad de las estrategias sostenibles, fortalece la cohesión interna, aumenta la productividad y posiciona a la organización como líder en responsabilidad social y ambiental. La sostenibilidad es un esfuerzo colectivo, y el compromiso de los trabajadores es esencial para convertir las metas en resultados.

Al cierre del evento, María Ariza, lanzó un llamado. “¡Estamos en urgencia! Si alcanzamos un calentamiento global de 2.5 grados en los próximos 25 años, las pérdidas financieras podrían llegar al 5% del PIB de la región, pero lo más grave serán las vidas que se perderán y la calidad de vida que dejaremos a las futuras generaciones.

xxxxxxxx

Acerca de: DoGood People, es una solución innovadora, líder en el mercado, para que las empresas empoderen a sus empleados a la hora de implementar estrategia ASG y lograr una transformación a largo plazo. La plataforma de DoGood permite traducir los objetivos ASG de las empresas en píldoras de conocimiento de sostenibilidad y acciones concretas de impacto para cada departamento y/o empleado. De este modo, las compañías pueden trabajar de forma fácil y eficaz la transición sostenible en todos los niveles, impulsando la concientización y la contribución ASG de sus colaboradores, generando información que les permite cumplir con regulaciones, mejorar la calificación en ratings y solidificar su reputación sostenible.

Do Good People, fundada por Ignacio Barriendos y con sede en España, nació con la intención de cambiar al mundo a través del compromiso corporativo.

Más información DoGood People

En el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, Sandoz México se une a esta fecha para crear consciencia sobre esta enfermedad


  • La ONUSIDA estima que en 2023 había aproximadamente 39 millones de personas diagnosticadas con VIH en todo el mundo, 1.3 millones contrajeron la infección y que 630,000 personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA en el mismo año.

 

  • Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2021, se registraron 4,662 muertes en México relacionadas con el VIH. 

 

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2024 – Cada año, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, fecha creada en 1998 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de concientizar sobre el VIH y apoyar a las personas que viven con esta enfermedad. La ONUSIDA estima que en 2023 había aproximadamente 39 millones de personas diagnosticadas con VIH en todo el mundo, 1.3 millones contrajeron la infección y que 630,000 personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA en el mismo año.[i]

De acuerdo con cifras recientes del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (CENSIDA) más de 370,000 personas en México viven con VIH [ii], registrando 17,941 nuevos casos diagnosticados en 2023[iii]. Por otro lado, el INEGI registró 4,662 muertes relacionadas con el VIH en 2021[iv]. Alineados a los objetivos de ONUSIDA, Sandoz Méxicolíder global en medicamentos genéricos y biocomparables, se une a esta fecha para crear consciencia sobre esta enfermedad, mejorar la educación sobre la prevención del VIH y para combatir el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH.

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario, de modo que el organismo es menos capaz de combatir infecciones y enfermedades. Si no se trata el VIH, pueden pasar años antes de que debilite el sistema inmunitario lo suficiente como para convertirse en SIDA.[v] 

El virus del VIH se transmite de una persona a otra a través de ciertos fluidos corporales como la sangre, el semen y liquido preseminal, fluidos rectales, fluidos vaginales y la leche materna. El VIH se puede diseminar si estos fluidos entran en contacto con membranas mucosas dentro de la boca, el pene, la vagina y el recto; tejido que ha sido cortado o raspado y en el torrente sanguíneo a través de una inyección.[vi]

Los síntomas del VIH y SIDA varían según la persona y la etapa de la infección, algunas personas infectadas con VIH contraen una enfermedad parecida a la gripe en un plazo de 2 a 4 semanas después de que el virus entra en el cuerpo, esta etapa puede durar desde unos días hasta varias semanas. Entre los posibles síntomas se incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, sarpullido, dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca, ganglios linfáticos o nódulos inflamados, diarrea, pérdida de peso, tos y sudoraciones nocturnas.[vii]

“Generalmente el VIH se trasmite por contacto sexual, lo que se conoce como infección de transmisión sexual. Una vez que una persona contrae el virus, este permanece dentro del cuerpo de por vida. No existe una cura para el VIH ni el SIDA, sin embargo, los tratamientos antirretrovirales pueden lograr que el virus se encuentre indetectable en sangre, a esto se le conoce como Indetectable-Intransmisible es decir que el virus ya no se transmite, por esto es muy importante que el tratamiento sea oportuno”, afirmó la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.

El VIH causa daño al sistema inmune, un sistema inmune debilitado dificulta más la lucha del cuerpo contra las infecciones oportunistas (IO) tales como neumonía, infección por Salmonella, candidiasis, toxoplasmosis, tuberculosis, entre otras.[viii] Las personas con SIDA también tienen un riesgo más alto de padecer ciertos tipos de cáncer, especialmente linfomas y un tipo de cáncer de piel llamado sarcoma de Kaposi, además son comunes las infecciones pulmonares e intestinales.[ix]

“Es muy importante que la actividad sexual sea con responsabilidad, utilizando preservativos para evitar enfermedades de transmisión sexual como el VIH, además es importante realizar chequeos médicos periódicos para descartar cualquier enfermedad. Hoy en día existen métodos de prevención contra el VIH como el PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) que disminuye las probabilidades de adquirir el VIH en caso de que se exponga al virus. Es fundamental que asistan con un especialista para determinar el método apropiado de prevención para enfermedades como el VIH”, concluyó la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz México. 

Como parte de su compromiso con los pacientes, Sandoz México continuará creando consciencia con su campaña PrEPárate contra el VIH, que busca incrementar la concientización sobre el uso correcto y los beneficios de la terapia PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) como método de prevención del VIH, buscando romper los mitos y estigmas que existen alrededor de la enfermedad y brindando apoyo a personas con un diagnóstico VIH positivo. Sandoz México mantiene firme su compromiso de garantizar que los pacientes reciban medicamentos de alta calidad y eficacia cuando y donde los necesiten. 

Para más información sobre la campaña PrEPárate contra el VIH visita PrEPárate contra el VIH, en Facebook como PrEPárate contra el VIH  y en Instagram como @prepcontravih

 

Acerca de Sandoz

Sandoz (SIX: SDZ; OTCQX: SDZNY) es el líder global en medicamentos genéricos y biocomparables, con una estrategia de crecimiento impulsada por su propósito: ser pioneros en facilitar el acceso para los pacientes. 22,000 personas en más de 90 países trabajan juntas para proveer los medicamentos de Sandoz a cerca de 800 millones de pacientes en el mundo, generando sustanciales ahorros en el cuidado de la salud y un mayor impacto social.  Su portafolio líder de más de 1,500 productos atiende enfermedades desde un resfriado común hasta el cáncer.  Con sede en Basilea, Suiza, Sandoz tiene un legado que data de 1886.  Su historial de avances incluye el Calcio de Sandoz en 1929, la primera penicilina oral en 1951 y el primer biocomparable en el mundo en 2006.  En 2023, Sandoz alcanzó ventas por 9.6 mil millones de dólares.

EXPO CESVI MONTERREY 2025

 

 

 

 

Toluca, México, 27/11/24. Con el propósito de llevar la mejor tecnología, conocimientos y oportunidadades de negocio en materias de reparabilidad automotriz y prevención de accidentes, CESVI MÉXICO (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) organizará por primera vez su EXPO CESVI en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los días 20, 21 y 22 de febrero en las instalaciones de CINTERMEX.

 

“EXPO CESVI Monterrey 2025 será única en su convocatoria, ya que la hemos diseñado para el segmento de tractocamiones. El estado de Nuevo León y sus estados vecinos, conforman la región con más vehículos pesados al sumar más de 600 mil unidades, así como un universo de más de 15 mil unidades económicas vinculadas al sector; esas cifras más la creciente economía del área, nos marcó la ruta para por primera vez, sacar EXPO CESVI del centro del país”, declaró, Augusto Bagase Rejón, director general del Centro.

 

 

Para los fabricantes y distribuidores de pinturas, consumibles, refacciones, herramientas y equipos, es una oportunidad inigualable de mostrar sus productos, ya que que más del 65% de las personas que asisten a EXPO CESVI realizan compras en el evento; 98% de los visitantes que han asistido previamente,  regresan, lo que refleja el alto nivel de fidelidad a esta exposición; siendo el 85% del total de asistentes,  directivos o colaboradores de una agencia automotriz o de un taller de reparación.

 

En ese sentido, Lieto Morales, Subdirector de Marketing de CESVI, comentó: “En EXPO CESVI Monterrey 2025 contaremos con una superficie de 1,800 metros cuadrados distribuidos en una zona comercial con stands de 36, 18 y 9 m2  en función de las necesidades de cada marca; un área para demostraciones prácticas con una cabina-horno de pintura 100% funcional; espacios para tractocamiones de última generación así como un auditorio que alojará al 2º Foro Regional de Seguridad Vial, en el que contaremos con debates y ponencias de las personalidades más relevantes en el tema de movilidad. Por todo esto y más, EXPO CESVI Monterrey se convertirá en un gran evento para el autotransporte de carga”, puntualizó.

 

EXPO CESVI Monterrey se estará llevando a cabo del 20 al 22 de febrero de 2025 en el salón F del complejo CINTERMEX, con un horario de 13:00 a 19:00 horas. Al ser un evento de profesionales para profesionales, el acceso es libre y para mayores de 18 años. El comité organizador ha dispuesto el sitio https://appweb.cesvimexico.com.mx/Expo/#/PreRegistroMty para el pre-registro que agiliza la entrada al evento.

Grupo AlEn e Isla Urbana inauguran “Néctar de Nube”, un sistema innovador de purificación de agua de lluvia en escuelas públicas


 

        "'Néctar de Nube” lleva el agua potable a las aulas, asegurando un presente y futuro más saludable para los estudiantes de educación básica.

Apodaca, Nuevo León, a 27 de noviembre de 2024.- Fundación AlEn e Isla Urbana anunciaron hoy la inauguración del primer sistema de purificación de agua de lluvia en Nuevo León, llamado “Néctar de Nube”, en el Jardín de Niños Griselda Ruiz Lozano, ubicada en el municipio de Apodaca, Nuevo León. Este proyecto es pionero en su tipo, y busca garantizar el acceso a agua potable y promover la educación ambiental en las escuelas públicas.

“Néctar de Nube” es un sistema integral que complementa el programa “Agua en mi escuela” de Grupo AlEn. En conjunto, ambos sistemas captan el agua de lluvia, la purifican y la hacen segura para el consumo humano. Con esto se brinda a los estudiantes un suministro constante de agua limpia y gratuita, con una capacidad de purificación de 500 litros de agua al día, equivalente a 27 garrafones de agua.

Mariel Jiménez Tamez, directora de Sostenibilidad y Recursos Humanos de Grupo AlEn, destacó: “Néctar de Nube es un paso más en el compromiso de Fundación AlEn e Isla Urbana por mejorar la seguridad hídrica en las escuelas públicas de México que forman parte del programa Agua en mi Escuela”

Además de la instalación del sistema, Fundación AlEn e Isla Urbana implementarán talleres de educación ambiental dirigidos a estudiantes, padres de familia, docentes y directivos. Estos talleres tienen como objetivo fomentar una cultura del cuidado del agua y promover prácticas sostenibles en la escuela.

Ana Paula Mejorada, directora de Escuelas de Isla Urbana, resaltó: “La educación es fundamental para generar un cambio de conciencia y lograr un uso responsable del agua. Con este sistema, reforzamos la conciencia ambiental al educar a las comunidades escolares sobre el cuidado del agua y su importancia para el planeta.”.

“Néctar de Nube” no solo garantiza el acceso a agua segura, sino que también contribuye a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes al mantenerlos hidratados de forma saludable.

“Para el jardín de niños, es un gusto saber que podrán traer su recipiente y llenarlo con agua potable, que esté purificada para consumo es una gran satisfacción; nos sentimos bendecidos por contar con este sistema” comentó Verónica Galicia, directora del Jardín de Niños Griselda Ruiz Lozano.

Con esta iniciativa, Fundación AlEn e Isla Urbana reafirman su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social, demostrando que es posible garantizar el acceso a agua limpia y promover la educación ambiental en las escuelas públicas.

 

 

--- 00 ---

Sobre Grupo AlEn

Grupo AlEn es una empresa mexicana dedicada a generar soluciones innovadoras de higiene y bienestar para el hogar, a través de marcas de alto valor como CLORALEX®, PINOL®, ENSUEÑO®, EFICAZ®, FLASH®, entre otras. Con 75 años de experiencia, su propósito es construir un mundo más limpio y sostenible para ti. Fundación AlEn representa el compromiso de la empresa con el desarrollo social y ambiental de las comunidades; invirtiendo en proyectos de educación, medio ambiente y desarrollo comunitario, además de aprovechar los beneficios de los productos de la familia AlEn para llevar limpieza y bienestar.

Disfruta de una navidad libre de preocupaciones con Cloralex®

 

 

· Cloralex® El Rendidor® ofrece soluciones para mantener tu hogar siempre limpio y desinfectado para disfrutar de estas fiestas navideñas.

 

Ciudad de México, noviembre 2024. – Con la llegada de la temporada navideña, Cloralex® reafirma su compromiso con el bienestar de las familias mexicanas, brindando soluciones eficaces para desinfectar los espacios y objetos decorativos portadores de polvo, virus y bacterias que forman parte de estas festividades como: esferas, adornos y regalos. La importancia de mantener un ambiente limpio y seguro es esencial para disfrutar las celebraciones rodeado de los seres más queridos.

Cloralex® elimina el 99.9% de virus y bacterias como Influenza A(H1N1), para ello, te recomienda desinfectarlos, a través de los siguientes tips:

·        Limpia tus adornos de plástico: Utiliza un 1 tapa de este producto en 1/2 litro de agua. Humedece un trapo con esta mezcla, limpia los objetos, y luego seca con un trapo limpio para eliminar cualquier residuo.

·        Desinfecta las esferas de vidrio: Llena un recipiente con agua y agrega unas gotas de Cloralex® El Rendidor®. Sumerge un paño limpio, exprímelo para eliminar el exceso de agua, y limpia suavemente. Sécalas con cuidado para evitar que se dañen y mantén su brillo.

·        Limpia las superficies: Mezcla una cucharada del producto antes mencionado con ½ litro de agua y aplica la solución con una esponja en las superficies más concurridas en tu hogar.

Disfruta sin preocupaciones de la Navidad asegurando que, tanto los adornos como cada rincón de tu hogar estén desinfectados y limpios. Cloralex® es tu aliado en la protección de tu familia, brindando productos confiables que garantizan la higiene en todas tus celebraciones. Para más consejos sobre cómo mantener tu hogar limpio y saludable esta Navidad, visita www.cloralex.com.mx.

 

LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIA

Conoce más usos y aplicaciones para eliminar virus y bacterias, y ayudar
a proteger a quienes más quieres en: 
https://www.cloralex.com.mx/

 

---- 00 –--

Sobre CLORALEX®

CLORALEX® es una marca mexicana, líder en el mercado, comprometida con la salud y bienestar de los mexicanos que forma parte de Grupo AlEn, compañía mexicana fundada por los hermanos Alfonso y Enrique García Leal en 1949. Desde hace 75 años está presente en tiendas de autoservicio con más de 50 presentaciones para sus millones de consumidores en toda la República Mexicana. Actualmente, CLORALEX® es la marca de limpieza y desinfección, presente en 8 de cada 10 hogares en México.

 

Estudio: El mercado de terminales POS alcanzará un valor de $1.57 mil MDDD en 2024

 



 
  • La diversificación en la tecnología de terminales de punto de venta, ha facilitado la adopción de tarjetas de débito y crédito en el país 

  • Según el estudio Pagos físicos con terminales POS realizado por Kushki, diversificar las soluciones de pago, es un elemento clave para el crecimiento de los negocios  

Ciudad de México a 26 de noviembre, 2024.- La población joven de México está promoviendo la adopción de nuevas tecnologías de pago por parte de los comercios en el país, transformando las dinámicas del comercio minorista, la hostelería, el transporte y otros sectores clave de la economía del país.

Según el estudio "Pagos físicos con terminales POS" realizado por Kushki, la paytech de procesamiento integral de pagos con cobertura a nivel regional, los beneficios de seguridad, comodidad y rapidez hacen que los usuarios, particularmente aquellos que tienen menos de 35 años, busquen hacer sus pagos a través de nuevas tecnologías como: terminales móviles POS (point of sale o punto de venta), sistemas QR, tecnología contactless y billeteras digitales. 

“Aunque nuestro país tiene uno de los índices de uso de efectivo más altos de la región, México continúa avanzando en el proceso de digitalización de pagos.  Vemos cómo hay una transformación en los esquemas de pago, incorporando nuevas tecnologías que le ofrecen a los usuarios mayor seguridad y comodidad”, comentó Fernando López, Country Manager de Kushki para México. 

Los beneficios de terminales POS, no solo son para los usuarios. De acuerdo con el estudio de Kushki, las empresas que adoptan estas tecnologías obtienen mayor precisión en las transacciones, menores costos de mantenimiento, y un aumento en la capacidad de llevar el control de inventarios en tiempo real. 

El uso creciente de las tarjetas como medio de pago, es uno de los factores para el crecimiento del mercado de terminales POS. Aunque el 39% de las compras presenciales se realizó en efectivo en 2022, el uso de este mecanismo de pago ha tenido una tendencia a la baja. Por lo que según datos de Statista, se espera que para 2027, haya una disminución de 5 puntos porcentuales, llegando al 34%.

Paralelo a la reducción del uso del efectivo, se espera un aumento en otros métodos de pago, especialmente las billeteras digitales, las cuáles se espera lleguen a representar el 17% de los medios de pago en compras presenciales en 2027. 

Gracias a esta transformación y avance hacia la digitalización de pagos, se proyecta que en el país, el mercado de terminales POS alcanzará un valor de $1.57 mil millones de dólares en 2024 y llegará a los $2.49 mil millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 9.69%. 

“Adoptar nuevas y mejores soluciones de pago, abre un mundo de posibilidades para los negocios. Ya sean grandes comercios, PyMEs o emprendimientos, las empresas deben estar preparadas para aceptar el método de pago que los usuarios elijan. Por esto, requieren de una plataforma integral que además de aceptar más medios de pago, ofrezca una seguridad robusta, transacciones sin fricciones y una alta tasa de aceptación para no dejar ir ninguna venta”, concluyó López. 

 

Acerca de Kushki:

Kushki conecta a América Latina a través de los pagos y brinda a las empresas de la región las herramientas tecnológicas para reducir los costos y la complejidad de las transacciones, al tiempo que mejora las tasas de aceptación y reduce el fraude. Como agregador, pasarela y adquirente regional no bancario, Kushki desempeña un papel clave en el ecosistema de pagos.