miércoles, 27 de noviembre de 2024

El 89% de los mexicanos combina canales físicos y digitales para comprar


 

En la actualidad, existen estrategias clave para PYMES que buscan crecer dentro del ecommerce.

 

 

El comercio electrónico en México se ha consolidado como una herramienta estratégica para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que buscan expandir su alcance y aumentar sus ingresos en un entorno cada vez más digital. Durante 2023, este sector experimentó un crecimiento del 24.6%, posicionando a México como líder global en el avance del comercio en línea, con un movimiento total de 658.3 mil millones de pesos, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

 

En este contexto, aproximadamente 66 millones de mexicanos, equivalentes al 52% de la población, realizaron al menos una compra en línea durante el año pasado. Este fenómeno está impulsado por diversos factores, entre los que destaca la alta penetración de dispositivos móviles, que representan el 79% de las transacciones digitales, y una marcada preferencia del 87% de los consumidores por recibir sus compras en casa. Este dinamismo no solo responde a la comodidad y accesibilidad, sino también a una oferta variada y personalizada que cada vez más empresas buscan ofrecer a través de plataformas digitales.

 

De acuerdo a la AMVO, el comprador promedio en México en 2023 fue de 38.9 años y el 51% de los consumidores en línea fueron mujeres. Además, se observa una notable integración de sectores socioeconómicos bajos al ecosistema del comercio electrónico. A pesar de que solo el 46.2% de la población está bancarizada, el uso de métodos de pago, tarjetas de crédito y préstamos digitales, que representaron el 33% de las transacciones, ha facilitado el acceso de estos grupos.

 

Asimismo, los consumidores mexicanos destacan la variedad, exclusividad y practicidad de las entregas como los principales factores que influyen en sus decisiones de compra. De hecho, estudios recientes indican que 8 de cada 10 compradores valoran estos atributos al momento de elegir dónde adquirir productos y servicios. Adicional a esto, el 89% de los usuarios combina canales físicos y digitales para realizar sus compras, un comportamiento que subraya la importancia de la omnicanalidad en el mercado mexicano.

 

Dentro de este panorama, los bienes duraderos han tomado protagonismo en el comercio electrónico mexicano, con categorías que destacan por sus significativos crecimientos. Entre ellas, los electrodomésticos sobresalen con el mayor repunte registrado, mientras que dispositivos tecnológicos como computadoras, tablets y celulares han experimentado un incremento superior al 40%.

 

Una de las novedades más relevantes de 2024 es la incorporación de la categoría automotriz en los análisis de la Asociación Mexicana de Venta Online. Este rubro ya se posiciona entre las cinco categorías con mayor crecimiento, destacando la preferencia por vehículos y servicios relacionados que ahora están al alcance de un clic.

 

Otro aspecto relevante es la diversidad socioeconómica de los compradores digitales. Aunque los niveles altos lideran en volumen de compras, hay un crecimiento sostenido en los segmentos de ingresos bajos, lo que apunta a una democratización del acceso a estas plataformas. Incluso, el comprador en línea realiza adquisiciones semanales, impulsados ​​por la alta penetración de smartphones y la consolidación de pagos digitalizados como herramientas clave para facilitar las transacciones.

 

En este escenario, el liderazgo del comercio electrónico en México está marcado por la presencia de gigantes como Mercado Libre, Amazon y Coppel. Estas plataformas han logrado consolidarse como los principales referentes del sector, gracias a su variedad de productos, promociones atractivas y estrategias de marketing diseñadas para captar la atención de millones de usuarios. Según datos de Similar Web, en enero de 2024 Mercado Libre encabezó la lista con 111.3 millones de visitas, seguido de Amazon México con 103.7 millones y Coppel en tercer lugar con 66.5 millones.

 

Otros actores destacados incluyen a Walmart México, con 35.9 millones de visitas, y Aliexpress, con 27.4 millones, plataformas que han logrado posicionarse por su oferta competitiva y adaptabilidad a las demandas del mercado mexicano. Liverpool, con 26,5 millones de visitas, y Amazon.com, con 14,8 millones, también se encuentran entre las opciones preferidas de los consumidores. Completan el top 10 The Home Depot México, Palacio de Hierro y eBay, con 10.2, 8.9 y 7.2 millones de visitas respectivamente.

 

Sin embargo, es importante destacar que el éxito en el comercio electrónico no está limitado a estas grandes plataformas. Las PYMES también tienen un papel crucial en este ecosistema y ​​con las estrategias adecuadas pueden competir exitosamente sin depender exclusivamente de los gigantes del mercado.

 

 

Estrategias clave para destacar en el comercio en línea

 

“Una estrategia sólida de posicionamiento SEO, basada en el análisis de palabras clave y la creación de contenido relevante, es fundamental para que las empresas puedan competir y prosperar en el mercado digital”, así lo expresa Federico Cerutti de Pórtico 8 donde a su vez

subraya que el comercio electrónico no solo permite superar barreras geográficas, sino que también ofrece la oportunidad de personalizar las experiencias de los consumidores, un factor clave para fidelizar clientes.

 

Lo cierto es que el éxito en el ecommerce mexicano no depende únicamente de estar presente en grandes plataformas como Mercado Libre o Amazon. Las PYMES tienen la posibilidad de diferenciarse adoptando estrategias innovadoras que optimizan su presencia digital. Entre algunas estrategias se encuentran:

 

       Optimización SEO: Posicionarse en los primeros resultados de búsqueda en Google es crucial para aumentar la visibilidad y atraer clientes potenciales. Esto incluye el uso de palabras clave relevantes, la creación de contenido útil y la adaptación a las tendencias de búsqueda.

       Marketing de contenidos: Generar blogs, vídeos y otros materiales atractivos permite captar la atención de los consumidores y establecer una conexión más personal con ellos.

       Publicidad digital: Herramientas como Google Ads ofrecen la posibilidad de llegar a audiencias específicas, maximizando el retorno de inversión en campañas publicitarias.

       Adaptación móvil: Con el 79% de las transacciones realizadas desde dispositivos móviles, es esencial que las empresas diseñen sitios web responsivos que brinden una experiencia de usuario óptima en smartphones y tabletas.

 

 

La transformación digital ha demostrado ser una herramienta eficaz para las empresas, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Aquellas empresas que adoptan estrategias de comercio electrónico no solo pueden sobrevivir, sino también prosperar, gracias a la reducción de costos operativos y la posibilidad de ampliar su alcance de mercado.

 

Hay que resaltar también que la confianza en el entorno digital es un factor determinante para el éxito de las marcas, ya que no solo se centra en aspectos técnicos como el posicionamiento SEO, sino también en generar confianza entre las empresas y sus clientes. Esto incluye desde garantizar transacciones seguras hasta ofrecer un servicio al cliente excepcional, aspectos que marcan la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.

 

Es así como el comercio electrónico en México continúa expandiéndose, ofreciendo oportunidades únicas para las PYMES que estén dispuestas a adaptarse y evolucionar. En este entorno, empresas como Pórtico 8 juegan un papel fundamental al ayudar a las marcas a posicionarse, sobre todo en esta era donde es imperante destacar en un mercado digital en constante evolución.

 

 

 

 

 

 

 

Retención de talento: lo que las nuevas generaciones esperan de sus empleadores 


 
  • EY Work Reimagined 2024: El 38% del talento, a nivel mundial, planea dejar su empleo actual en los próximos 12 meses. 
  • Para retener a los colaboradores, es crucial ofrecer oportunidades de desarrollo profesional, flexibilidad en el trabajo y un enfoque integral en bienestar. 
 
Ciudad de México, 19 de noviembre del 2024.- Los trabajadores, especialmente los jóvenes de la generación Millennial y Z, están en constante búsqueda por encontrar el trabajo de sus sueños; de hecho, el 38% del talento a nivel global ha expresado su intención de cambiar de empleo en los próximos 12 meses con el fin de encontrar mejores oportunidades laborales, según revela la encuesta EY Work Reimagined 2024.  
 
El estudio global, que encuestó a 17,350 empleados y 1,595 empleadores en 27 sectores industriales de 23 países, incluido México, revela que la fuerza laboral ha evolucionado hacia expectativas más personalizadas. Los enfoques tradicionales, que aplicaban el mismo modelo para todos en cuanto a carrera, recompensas y lugar de trabajo, han quedado atrás.  
 
“La retención de personal no sólo es un desafío, sino una oportunidad para que las empresas refuercen su propuesta de valor y estén en línea con las expectativas del talento local. En EY GDS Mexico, estamos comprometidos en fomentar un entorno en el que nuestros colaboradores puedan crecer profesionalmente mediante planes de carrera personalizados, beneficios diferenciados y un espacio donde converjan los propósitos personales en conjunto con el propósito de EY de crear un mundo mejor de trabajo.Esto no sólo nos ayuda a retener a nuestro equipo actual, sino también a atraer nuevos talentos de distintas generaciones, algo relevante en este momento en el que estamos ampliando nuestro equipo en México", explicó María del Cioppo, líder de Talento de EY GDS Latinoamérica. 
 
Sin duda, lo anterior plantea retos para las empresas que buscan atraer y retener talento. A continuación, se presentan aspectos clave que estas nuevas generaciones consideran esenciales al evaluar su lugar de trabajo: 
 
  • Remuneración competitiva y diferenciada. El 26% de los encuestados está considerando cambiar de empleo en busca de mejores oportunidades dentro del mismo sector, siendo el aumento salarial su principal motivación, seguido por la posibilidad de ascensos y un crecimiento profesional. Para retener el talento y evitar que se desplace hacia la competencia, las organizaciones deben ir más allá de la mera compensación económica. 
 
Aunque tener un salario competitivo es crucial, también es vital fomentar un compromiso sólido y garantizar la satisfacción de los empleados a través de un “salario emocional”. Esto implica proporcionar incentivos adicionales, como programas de salud y bienestar, pago variable por desempeño, opciones de trabajo remoto y oportunidades de desarrollo personal y profesional.  
 
  • Tener un plan de carrera personalizado. Los empleados ahora valoran la oportunidad de definir su propio camino profesional, lo que requiere que las organizaciones implementen planes de carrera adaptados a las aspiraciones individuales. Al proporcionar orientación y recursos para el desarrollo de habilidades, las empresas no sólo facilitan el crecimiento de sus empleados, sino que también fomentan un ambiente de trabajo más comprometido.  
 
Empresas, como EY GDS -la red de prestación de servicios de EY que brinda tecnología y servicios empresariales a las firmas miembro de EY- incluyen certificaciones en temas de inteligencia artificial, sustentabilidad, programas especializados de tecnología, entre otros, y colaboraciones con instituciones educativas como la Hult International Business School, lo que se ha convertido en un diferenciador importante pues permite a los empleados avanzar en sus carreras mientras adquieren experiencia práctica.  
 
Este enfoque crea una relación de beneficio mutuo: los empleados se sienten valorados y motivados, y la organización se fortalece con un equipo más capacitado y leal. 
 
  • Autogestión y esquemas flexibles. Desde la pandemia, la manera de trabajar cambió, y las personas valoran cada vez más la capacidad de autogestionarse en entornos laborales flexibles. Estos esquemas permiten a los empleados organizar su tiempo y tareas, lo que puede traducirse en mayor productividad y satisfacción laboral al equilibrar horarios para temas personales y laborales.  
 
Por ejemplo, familias que enfrentan desafíos significativos al cuidar de niños pequeños. Consciente de eso, EY GDS Mexico está comprometido a atraer más talento joven, ofreciendo flexibilidad a padres y madres mediante horarios escalonados y opciones de media jornada que permiten a los jóvenes padres y madres reincorporarse al trabajo de manera paulatina y así poder continuar con su carrera profesional. 
 
  • Trabajar con herramientas tecnológicas de punta. El ritmo acelerado de la Inteligencia Artificial generativa (GenAI) ha demostrado mejorar significativamente la productividad laboral, algo que los empleados aprecian en su día a día. Los trabajadores de empresas sin infraestructura tecnológica son más propensos a dejar su empleo en los próximos 12 meses para ingresar a otra organización que sí cuente con alternativas tecnológicas robustas. 
 
EY GDS no sólo invierte en herramientas avanzadas que permiten a los colaboradores desarrollar sus habilidades y obtener nuevas, también proporciona un acompañamiento integral mediante networking y experiencias de coaching virtual globales, en un ambiente multicultural y diverso.  
 
Las empresas que realmente logren entender y atender las expectativas de sus colaboradores, y del mercado tendrán en sus filas al talento más comprometido y calificado, lo que supondrá una ventaja significativa frente a sus competidores en el sector. 
 
*** 
Acerca de EY GDS 
EY Global Delivery Services (GDS) es uno de los mayores activos globales de EY. Se trata de una red integrada y en constante crecimiento de centros tecnológicos y de prestación de servicios que ofrecen servicios empresariales innovadores, escalables y personalizados a las empresas de EY. Esta red es un elemento vital de las capacidades de servicio ofrecidas por EY que reúnen una combinación industrializada de profesionales capacitados de alta calidad, automatización y tecnologías de vanguardia. Presente en nueve países (Argentina, Hungría, India, México, Polonia, Filipinas, España, Sri Lanka y Reino Unido) y 20 ciudades, EY GDS se asocia con las firmas miembro de EY en todo el mundo para construir un mundo laboral mejor ayudando a EY y a sus clientes a ser ágiles. hábil y eficiente. www.ey.com/es_mx/careers/global-delivery-services   

Impulsará Grupo Financiero Banorte el crecimiento de un millón de árboles para 2030


BlindPay usa tecnología de Bitso Business para conectar a empresas tecnológicas internacionales con América Latina


  • La plataforma de tecnología financiera facilita los pagos transfronterizos impulsados ​​por monedas estables, lo que permite transferencias globales instantáneas con una única integración de API.
  • En sus primeros tres meses, la compañía ha duplicado el volumen mensual transaccionado, conectando negocios estadounidenses y europeos con América Latina.

Ciudad de México, 26 de noviembre de 2024. El envío de dinero a otros países se ha convertido en una tarea cotidiana para los negocios que desean expandirse y que constantemente buscan soluciones que les permitan conectar con otros territorios y enviar fondos de forma sencilla, rápida y a costos rentables.

En 2023, el volumen total de mercado de transacciones transfronterizas en el mundo fue de 190.1 billones de dólares, de los cuales 39.3 billones corresponden al segmento B2B. Para 2030, se espera que el volumen total del mercado alcance los 290.2 billones de dólares y el B2B represente 56.1 billones, de acuerdo con Statista.

La plataforma BlindPay ha encontrado una importante oportunidad para impulsar a las compañías Web3 y a las que están en la Web2 a evolucionar fácilmente gracias a su API que permite las conexiones y soporta pagos transfronterizos al emplear la tecnología de Bitso Business —la unidad B2B de Bitso que proporciona la infraestructura para el futuro de los pagos transfronterizos—.

Esta procesadora de pagos posibilita a los negocios enviar fondos de un territorio a otro y utiliza la infraestructura de Bitso Business para conectarlos con los canales de pago locales de forma simple y sin la necesidad de conocimientos tecnológicos profundos, democratizando así el uso de esta tecnología.

“Desde el nacimiento de BlindPay hemos tenido en mente la misión de conectar financieramente a diversos territorios y ayudar a las empresas a transferir fondos de forma sencilla y sin intermediarios. Bitso Business ha jugado un papel crucial en esta primera etapa, pues es gracias a su tecnología que estamos conectando con los sistemas bancarios de los países para lograr transferencias exitosas y fluidas”, mencionó Bernardo Simonassi, CEO y desarrollador de BlindPay.

"A través de métodos de pago tradicionales, este tipo de operaciones suele implicar dificultades debido a los sistemas bancarios fragmentados e incompatibles en todo el mundo que requieren múltiples intermediarios para facilitar las transacciones, lo que genera un proceso costoso, lento e ineficiente para realizar pagos globales. Además, las empresas a menudo tienen que prefinanciar cuentas en monedas extranjeras, bloqueando su capital y generando costos adicionales e innecesarios. Como una institución de pago regulada, en Bitso Business tenemos el placer de asociarnos con empresas como BlindPay, lo que les permite tener acceso eficiente y seguro a los sistemas de pago locales en toda América Latina", comentó Gabriele Zuliani, Director de Bitso Business.

Aunque BlindPay inició operaciones en julio de este año, para septiembre han logrado duplicar el volumen mensual transaccionado; durante este periodo, han brindado apoyo a compañías virtuales y físicas que requieren enviar y recibir dinero, las cuáles han podido mover sus fondos de Estados Unidos a Brasil, así como a algunas más que están en Europa o Estados Unidos y no cuentan con rieles de pagos que las conecten con Latinoamérica.

Acerca de Bitso Business

Bitso Business es la infraestructura para el futuro de los pagos transfronterizos. Somos un proveedor de infraestructura de pagos que permite a las empresas globales (y a sus clientes) pagar y recibir pagos en moneda local y transferir dinero a través de las fronteras. Al aprovechar la tecnología basada en blockchain, Bitso Business le permite ejecutar transacciones rentables y transparentes, eliminando la necesidad de financiación previa. Nuestra plataforma está construida sobre una única API fácil de integrar con conexiones directas a los sistemas bancarios locales, lo que permite transacciones locales y transfronterizas instantáneas.

Acerca de BlindPay

BlindPay es una plataforma que utiliza stablecoins para simplificar los pagos internacionales, reduciendo los tiempos de transacción hasta en un 80 % y conectando de forma instantánea y segura los principales mercados globales. Con operaciones en países clave de América Latina y en los Estados Unidos, BlindPay se encarga de todos los requisitos de cumplimiento y regulación, permitiendo a las empresas enviar y recibir dinero a nivel global utilizando dinero fiduciario, stablecoins y múltiples blockchains.

El Puerto de Manzanillo fue la principal aduana marítima de México al tercer trimestre del año


  • Reporte de la ANAM muestra que las aduanas marítimas captaron la mitad de la recaudación total de las aduanas del país 


Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas absorbieron 71 por ciento del total de la recaudación de las aduanas marítimas de México al tercer trimestre de 2024.


De acuerdo con el reporte de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), los ingresos de Manzanillo representaron 28 por ciento del monto de dichas aduanas, con un incremento anual de 9%, seguido por el puerto de Veracruz, cuya recaudación significó 24 por ciento, y Lázaro Cárdenas, 19 por ciento. Del resto de aduanas costeras, Altamira, Tamaulipas, tuvo una participación de 7 por ciento; Tuxpan, Veracruz, de 6 por ciento, y Mazatlán, Sinaloa, de 4 por ciento.


Por tipo de aduana, las aduanas marítimas captaron en los primeros nueve meses del año casi 50 por ciento del total de las aduanas del país, en tanto las fronterizas contribuyeron con 34 por ciento y las aduanas interiores, con poco menos de 17 por ciento.


El valor neto de las operaciones en las aduanas marítimas, de enero a septiembre, sumó un total de 4,616 millones de pesos, de los que 26 por ciento, equivalente a 1,205 millones de pesos, correspondió al puerto colimense.


Asimismo, el informe oficial precisa que las aduanas en las costas mexicanas recibieron 1 millón 491 mil pedimentos, que representó un aumento superior a 9 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, y las tres principales (Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas) concentraron 80 por ciento. De esa participación, al Puerto de Manzanillo le correspondió 44 por ciento, a Veracruz 19%, Lázaro Cárdenas 17% y a Altamira 11 por ciento.

- - -

SOBRE ASTOM

La Asociación de Terminales y Operadores del Puerto de Manzanillo (ASTOM) creada en 2023, agrupa a diversas terminales de 7 operadores marítimos que generan más de 35 mil empleos en la industria portuaria nacional. El puerto de Manzanillo opera 45% del volumen total de importación contenerizada del país y en el primer cuatrimestre del 2024 incrementó 20% anual su movimiento de carga comercial.


En 2023, Manzanillo se consolidó como el principal puerto de América Latina de la costa Pacífico, ubicándose en el tercer lugar general de toda Latinoamérica en su conjunto por volumen de carga, solo por detrás de Panamá Caribe, en el área de Colón, y Santos, Brasil.


Para conocer más detalles del Puerto de Manzanillo, consulta el segmento de estadísticas en la página web https://www.puertomanzanillo.com.mx/  

Hotel Mondrian Mexico City Condesa presenta deliciosos menús para las festividades de fin de año


El hotel en la Condesa anuncia sus menús especiales para Thanksgiving y Navidad 2024

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2024 – Thanksgiving o Día de Acción de Gracias es una de las festividades más significativas del año, especialmente en los Estados Unidos, donde familias se reúnen para compartir una cena especial y expresar gratitud por los momentos compartidos y la abundancia.

Para conmemorar esta tradición llena de magia y agradecimiento, la chef ejecutiva Jessica Morales del Hotel Mondrian Mexico City Condesa, junto con su equipo de Skybar Condesa, ha creado un exquisito menú de Thanksgiving.

En México, la celebración del Thanksgiving cada vez toma más fuerza en por lo que es frecuente ver muchos de los deliciosos platillos con influencia americana, que se preparan para la ocasión en muchas mesas y restaurantes.

En esta ocasión, el menú exclusivo de Skybar Condesa incluye:

  • Ensalada de manzana: Manzana, nuez, crema, leche condensada, durazno escalfado, pasas (opcional).
  • Romeritos: Mole, papa cambray, camarones secos y nopales.
  • Lomo adobado: Lomo de cerdo en adobo de tres chiles (guajillo, pasilla y ancho).
  • Pavo relleno: Mezcla de carne molida de cerdo y res, manzana y pasas.
  • Tarta de calabaza: Ganache de vainilla y pepitas de calabaza garapiñadas.

Este menú, disponible por $1,540 MXN por persona, se servirá del jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre, marcando también el inicio de la temporada navideña con el estilo único de Mondrian. Durante estas fechas, el hotel sorprenderá con experiencias especiales y amenidades en sus espacios como La Terraza, Flowershop y Skybar Condesa.

Cena de Nochebuena

Para la Nochebuena, Skybar Condesa ofrecerá un menú familiar, diseñado para 4 a 6 personas, que incluye:

  • Ensaladas
    • Ensalada de manzana: Manzana, nuez, crema, leche condensada, durazno escalfado, pasas (250 g).
    • Ensalada de papa y betabel: Betabel asado, zanahoria, papa, chícharos, huevo duro, aderezo cremoso de mayonesa (250 g).
  • Guarniciones
    • Espárragos asados: Mantequilla de hierbas y ralladura de limón (250 g).
    • Papas al gratín: Salsa bechamel y queso mozzarella (250 g).
    • Arroz amarillo español (250 g).
  • Platos principales
    • Filete de res con costra de hierbas: Chimichurri casero (2 kg).
    • Pollo asado con miel: Jugo natural, mostaza y miel (2 kg).
  • Postres
    • Pastel de tres leches con coco y vainilla: Coco tostado y crema batida (180 g).
    • Arroz con leche: Arroz cremoso (180 g).

El menú navideño estará disponible del 25 al 29 de diciembre por $4,260 MXN.

Para disfrutar de los menús de Thanksgiving y Navidad 2024, las reservaciones se pueden realizar a través de OpenTable, redes sociales o directamente en el hotel ubicado en Aguascalientes 156, Colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.

@mondriancondesa | @skybarcondesa

 

Sobre Mondrian Mexico City Condesa

Mondrian Mexico City Condesa es una lujosa propiedad de cinco estrellas con 183 habitaciones, incluidas 18 suites de lujo, ubicada entre dos de los barrios más emocionantes de la Ciudad de México, La Roma y La Condesa. Originalmente construido en la década de 1960 por el reconocido arquitecto José Luis Benlliure, el hotel cuenta con una rica historia y un diseño distintivo que lo distingue. El icónico hotel ofrece tres conceptos culinarios que incluyen La Terraza, una terraza con una oferta gastronómica de cocina fusión oriental con una variedad de cócteles; SkyBar Condesa, una azotea con vistas al horizonte de la ciudad; y The Flower Shop, una tienda conceptual que ofrece vinos, una florería y una cafetería. Cada hotel Mondrian está estratégicamente ubicado en destinos muy codiciados, inmersos en paisajes culturales dinámicos. Mondrian Mexico City Condesa ejemplifica esta tradición con su ubicación privilegiada, enclavado entre estructuras que rinden homenaje a la arquitectura Art Decó, junto a parques, galerías de arte, mercados, restaurantes, cafés, tiendas y bares. El santuario perfecto para una visita inolvidable a la vibrante Ciudad de México.

BBVA México y Victoria147 han beneficiado a más de 141 mil mujeres emprendedoras y empresarias a nivel nacional

 Por cinco años consecutivos,  ambas instituciones tienen una colaboración estratégica que reduce la brecha de género en el empoderamiento y las finanzas.


 

  Desde hace un lustro esta vinculación ha logrado tener un impacto a nivel nacional, y el 35% de las emprendedoras y empresarias se encuentra en la Ciudad de México.

 

  Tan solo en 2023 esta alianza impactó a 9,475 mujeres emprendedoras a través de diferentes acciones, como programas de mentoría, talleres de desarrollo profesional y festivales, con el objetivo de fortalecer su presencia y contribución en el ámbito financiero.

 

 Este año se suma la dirección de Fomento Cultural de BBVA México y Sostenibilidad, con el objetivo de apoyar a empresas lideradas por artesanas mexicanas, formalizar su negocio, así como promover un modelo de educación financiera para un crecimiento empresarial más inclusivo y digital.

 

BBVA México y Victoria147 reafirman su compromiso de unir esfuerzos para mejorar la salud financiera en mujeres emprendedoras y empresarias y, con ello, reducir la brecha de género y fomentar el empoderamiento financiero de la mujer. Por quinto año consecutivo, y como resultado del éxito obtenido en los años previos, ambas instituciones renuevan su alianza para seguir proporcionando a las emprendedoras y empresarias mexicanas conocimientos, hábitos y herramientas de Educación Financiera.

 

A partir de este año se suman al convenio las áreas de Sostenibilidad y Fomento Cultural de BBVA México, con el objetivo de fortalecer negocios liderados por artesanas mexicanas mediante el acceso a créditos financieros y el apoyo en su formalización para lograr su independencia económica.

 

A lo largo de cinco años, la colaboración de ambas instituciones ha logrado impactar a 141,583 mujeres emprendedoras y empresarias, lo que representa un compromiso sólido y sostenido para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades. El impacto que se tiene con esta alianza es a nivel nacional y solo el 35% de este segmento femenino se encuentra en la Ciudad de México.

 

Al respecto, Ana Victoria García, Fundadora y CEO de Victoria147, comentó: "Esta alianza refleja el compromiso compartido de crear un mundo donde todas las mujeres puedan tener los conocimientos y las mejores herramientas financieras a su alcance”.

 

Por su parte, Enrique Cornish Stanton, director de Mercadotecnia de BBVA México, comentó que una de las prioridades de la institución es el equilibrio financiero de las mujeres emprendedoras y empresarias. “Por ello, a través de diversas acciones buscamos fomentar el crecimiento inclusivo, con el fin de aumentar el bienestar y reducir la desigualdad social. Ambas empresas estamos convencidas del importante potencial que tiene la mujer mexicana para redefinir la forma de hacer negocios”, destacó.

 

Este año, uno de los principales objetivos de esta colaboración es ampliar el acceso de las mujeres a la educación financiera y brindarles las herramientas necesarias para gestionar sus finanzas de manera efectiva. Además, busca fomentar la participación de las mujeres en el mundo del emprendimiento, a fin de que puedan trazar su camino hacia la independencia financiera.

 

Para alcanzar este objetivo se suman dos áreas de BBVA México: Fomento Cultural, que desde su campo de acción continuará con el “Programa de profesionalización y acompañamiento” a artesanas mexicanas para fortalecer sus negocios, promoviendo un comercio justo, facilitando su transición a la digitalización, así como apoyando la expansión de sus empresas. Asimismo, la dirección de Sostenibilidad, que ofrecerá las herramientas financieras para impulsar el crecimiento de sus negocios a través del acceso a créditos, con el objetivo de formalizarlos, así como estrategias para hacer empresas que contribuyan al bienestar de sus comunidades y del planeta.

 

Como resultado de esta colaboración entre BBVA México y Victoria147, se han creado programas, festivales, webinars y talleres gratuitos abiertos al público con temas de finanzas personales, ahorro y planificación financiera, logrando un alcance de más de 17 millones de personas, quienes han visto en el emprendimiento un estilo de vida.

 

  1. Emprende Desde Cero. Es un programa insignia de Victoria147, enfocado a darle las herramientas a mujeres que están buscando emprender, el cual se realiza de manera gratuita y en línea, logrando tener más de 9,100 reproducciones en las capacitaciones digitales. De esta manera, ambas compañías buscan democratizar el conocimiento e impulsar a las mujeres a que se conviertan en emprendedoras y tomen las riendas de su vida. 

 

  1. Desafío Victoria. Es un concurso creado con el objetivo de impulsar a las mujeres emprendedoras a obtener capital semilla. A lo largo de cuatro años de alianza se han entregado 200,000 pesos a tres ganadoras que han podido impulsar su negocio a través de ello. De acuerdo con la encuesta realizada a las participantes, el 10,66% de las emprendedoras opera a escala internacional.  

 

  1. VictoriaFest. Es el evento más grande de emprendimiento femenino en México que en 2024 logró reunir a más de 2,500 asistentes.

 

  1. Women In Business. A través del programa de Victoria147, se ha capacitado a más de 1,500 mujeres, que son parte del equipo de BBVA México, en temas como liderazgo, negociación, habilidades de comunicación y resiliencia.

 

  1. Contenido de valor. Como parte de las acciones para dar herramientas y concientizar a las mujeres mexicanas sobre la importancia de cuidar sus finanzas, proteger su negocio y cómo hacerlo crecer, se realizaron campañas de comunicación en las redes sociales para que cualquier mujer con acceso a internet pueda consumirlos. 

 

Con acciones como estas, Victoria147 y BBVA México seguirán comprometidos y trabajando juntos para implementar iniciativas concretas que sigan reduciendo las brechas de género en el mundo de los negocios.

-0-

 


 

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 32.3 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,693 sucursales, 14,619 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 24.4 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

Acerca de Victoria147

Victoria147 es una compañía que desde hace más de 12 años desarrolla empresas, mujeres y emprendedoras en pro de la igualdad. Hemos impactado a más de 33 mil mujeres en este tiempo, a través de cursos, programas, proyectos de consultoría y alianzas con marcas. Nuestra misión es cerrar brechas de género y redefinir la forma de hacer negocios, creando así un nuevo sistema económico generador de valor consciente.

Ciudades con mejor plusvalía

 Ciudades con mejor plusvalía

  • CDMX y Mérida requieren alrededor de 15 años de renta para repagar la inversión de compra de un inmueble.
  • La ciudad con mayor plusvalía al mes de octubre es Querétaro con 6.8%

Ciudad de México, noviembre de 2024.- Adquirir una propiedad es un paso que requiere investigación y evaluación sobre cuáles son las que mejor rendimiento nos darán con el paso del tiempo. En Inmuebles24 te comentamos sobre 4 ciudades. Cabe mencionar que los datos del Index corresponden al promedio obtenido de acuerdo con los precios publicados en los anuncios de la plataforma en dichas ciudades. 

Ciudades y plusvalía

Cuando adquirimos una propiedad es usual que estemos pensando en que, con el paso del tiempo gane más valor y pueda ser un activo para planes futuros. Por eso muchas personas hacen análisis muy cuidadosos acerca del lugar en el que van a comprar un inmueble, sus características, cuál es la oferta y demanda de la zona, así como la infraestructura del entorno. 

De acuerdo con los index más recientes de cuatro ciudades, generados por la plataforma, la localidad para la que se necesitan más años para recuperar la inversión de compra es Guadalajara (18.4 años); mientras que la ciudad en la que se requiere menos tiempo es Querétaro (14.7 años). 



Para calcular la plusvalía de una propiedad, debes de conocer el valor catastral del inmueble, saber las características de la zona donde se encuentra (desarrollo urbanístico, servicios básicos disponibles, etc.) e incluir los elementos de valor agregado (por ejemplo: terraza, áreas verdes, alberca, entre otros). 

Según la información de los index mencionados, las variaciones porcentuales de las cuatro entidades han ido al alza -sin pasar del 5%- de octubre de 2023 al mismo mes de este año. Por ejemplo, en el caso de Mérida la variación fue de 4.6%, en tanto que la variación más baja se dio en Guadalajara con apenas 2,8%. 

Querétaro se posiciona como la ciudad con mayor plusvalía con 6.8%, seguida de CDMX con 6,6%, Mérida con 6.3% y Guadalajara con 5.4%. 

______________________.

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor ca