viernes, 15 de noviembre de 2024

APEC Hospital de la Ceguera reafirma su compromiso por la salud visual infantil.


 

·        En México, cada año nacen aproximadamente 200 mil infantes de forma prematura,[i]

·        La retinopatía del prematuro es la principal causa de ceguera prevenible en población infantil del país.[ii]

·        Los niños prematuros están expuestos a diversos problemas visuales que pueden retrasar su desarrollo motor, lingüístico, emocional, social y cognitivo. [iii]


Ciudad de México, 15 de noviembre del 2024. – Durante el embarazo, el bebé experimenta un crecimiento significativo dentro del útero materno. Aunque generalmente la gestación dura alrededor de 40 semanas, no todos los recién nacidos llegan a término. En México, cada año nacen aproximadamente 200 mil niños de forma prematura,[i] una situación que conlleva riesgos importantes para su salud, debido a la falta del desarrollo de diversos órganos, entre ellos los ojos, aumentando la probabilidad de problemas visuales desde una edad temprana.

 

Los niños prematuros están expuestos a problemas visuales graves como la retinopatía del prematuro, siendo esta la principal causa de pérdida de visión en la población infantil en el país. Existen otros problemas visuales como la miopía, estrabismo y dificultades en el proceso visual cerebral, que también se asocian.

 

Al respecto, la Dra. Paulina Neria, médico adscrito de la Unidad Retino Pediátrica, explicó: "La retinopatía del prematuro (ROP) es una condición frecuente en bebés nacidos antes de tiempo, es decir, los que nacen antes de las 34 semanas de gestación o con un peso menor de 1750 g”.  

 

Esta afección ocurre debido a la inmadurez del desarrollo ocular, ya que, al nacer prematuramente, el proceso de formación de los vasos sanguíneos en la retina se interrumpe, lo que puede dar lugar a que tengan un crecimiento anormal, que de no diagnosticarse y tratarse a tiempo causa desprendimiento de retina llevando a los niños a desarrollar ceguera.

 

En el marco del Día Mundial del Prematuro, APEC Hospital de la Ceguera se une a la conmemoración de esta significativa fecha, reafirmando su compromiso con la concientización y visibilidad de las condiciones y enfermedades visuales que afectan la calidad de vida de los más pequeños. Con el propósito de garantizar que ningún niño pierda la oportunidad de ver el mundo, la institución trabaja desde su Unidad de Retina Pediátrica, pionera en Latinoamérica, enfocada en atender las necesidades de los pacientes y prevenir complicaciones visuales graves que puedan poner en riesgo su capacidad visual.

 

“Es derecho de todos los recién nacidos prematuros la revisión oftalmológica dentro de las primeras cuatro semanas de vida de nuestros hijos. El tamiz visual neonatal es prioritario en los niños prematuros, pero también debe realizarse en todos los bebés, aunque nazcan a término ya que permite detectar anomalías oculares tempranas, incluso aquellas no visibles a simple vista. El llevar a cabo una detección oportuna, previene trastornos y garantiza una salud visual óptima, favoreciendo un desarrollo saludable y una calidad de vida sin limitaciones. Como padres, la prioridad siempre debe ser asegurarles a sus hijos las mejores oportunidades para crecer y desarrollarse plenamente”, comentó la especialista.

 

En particular, los bebés prematuros requieren una revisión ocular prioritaria entre la segunda y cuarta semana de vida. De hecho, la Ley General de Salud establece que todo recién nacido debe someterse a un tamiz visual a los 28 días de edad.[ii] Dado que muchas enfermedades oculares tienen tratamientos efectivos si se detectan en las primeras seis semanas, por ello, estas evaluaciones son una prioridad para asegurar una salud visual óptima desde el nacimiento.

 

“En APEC Hospital de la Ceguera, contamos con especialistas en salud visual infantil que brindan atención integral y personalizada, con el objetivo de brindar a los niños y niñas la oportunidad de ver el mundo con claridad y abrirles un futuro lleno de posibilidades. Con esta misión, seguimos contribuyendo a transformar el panorama de la visión en México, asegurando que los más pequeños crezcan, aprendan y disfruten plenamente de la vida sin ningún tipo de limitación”, concluyó la Dra. Paulina Nava.



[ii] iii Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación. Iniciativa que reforma el artículo 61 de la Ley General de Salud. Disponible en: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2020/02/asun_3996338_20200211_1581443230.pdf  

Movilidad Eléctrica en México: ¿Cómo Waldo's busca hacerla más accesible a sus clientes?


 

En la búsqueda de alternativas más limpias y sostenibles, el desarrollo de la movilidad eléctrica ha jugado un papel importante en los últimos años a nivel global. México se ha posicionado como uno de los principales países de América del Norte en adoptar esta cultura, impulsada por la necesidad de transportarse de manera más eficiente para evitar los congestionamientos urbanos y, al mismo tiempo, contribuir al cuidado del medio ambiente.  

 

Según el estudio e-Bike Market de Mordor Intelligence, se estima que para 2029 el valor del mercado mexicano de vehículos eléctricos ligeros, como bicicletas, alcance los 7.5 millones de dólares. Este crecimiento refleja el interés de los consumidores mexicanos en alternativas de transporte sostenible y accesible. 

  

Con el objetivo de hacer la movilidad eléctrica más accesible en México y en el marco de "El Buen Fin", Waldo's organizó el panel "Movilidad Eléctrica: Explorando el Mercado Actual". Este evento se realizó para destacar su línea de alternativas de movilidad sostenible, que incluyen bicicletas eléctricas, motos, scooters y vehículos recreativos de la marca Kiwo, la cual forma parte del catálogo de Waldo's y representa el compromiso de la compañía con la innovación y accesibilidad en la movilidad eléctrica.  

 

“En Waldo's, todos los días buscamos cómo sorprender a nuestros clientes con productos únicos a precios increíbles. Es así como detectamos la oportunidad de mejorar la movilidad de nuestros clientes, desde estudiantes y amas de casa hasta profesionales que se mueven en distancias cortas, trayéndoles opciones a precios muy competitivos . Así fue como decidimos integrar la unidad de negocio de movilidad, la cual actualmente representa un porcentaje muy alto de nuestras ventas generales”, comentó Ernesto Llano, vicepresidente comercial de Waldo's.  

 

El directivo destacó que la línea de bicicletas eléctricas es uno de los productos más exitosos en este segmento para Waldo’s. Estos vehículos ofrecen hasta 40 km de autonomía y un ahorro considerable en el gasto de transporte para los clientes: una carga completa de 8 horas en una bicicleta eléctrica pudiera costar menos de $1 peso dependiendo de la tarifa de energía eléctrica que aplique por estado, en comparación con el gasto en gasolina, que ronda los $23 pesos por litro en una motocicleta de combustión con rendimiento similar.  

 

Para este Buen Fin, Waldo's busca cambiar la percepción sobre los altos precios de los vehículos eléctricos en el país mediante la diversificación de productos en su categoría de movilidad. La oferta incluye bicicletas eléctricas, scooters, triciclos y un automóvil de uso recreativo, consolidando a Waldo's como un referente accesible en movilidad eléctrica. www.waldos.com.mx  

Waldo’s Mart de México Av. Cuauhtémoc 1317 Col. Santa Cruz Atoyac Ciudad de México  

 

Ernesto Zavala, director de waldos.com, resaltó la importancia de aprovechar la ventana de oportunidad que ofrece el Buen Fin, en la cual los consumidores dedican tiempo a investigar, evaluar y comparar productos. "Queremos que quienes buscan una alternativa de movilidad encuentren opciones que se adapten a sus necesidades, ya sea en tienda física o a través de nuestro ecommerce, con la opción de recoger en la tienda más cercana o recibir el producto en su domicilio".  

 

El panel también contó con la participación del Dr. Rogelio Bustamante Bello, Director del Doctorado en Ciencias de Ingeniería del Tecnológico de Monterrey, Región Ciudad de México. "La masificación de la tecnología permitirá que estos productos se vuelvan cada vez más accesibles para el público. Además de generar ahorros en el consumo de energía, la movilidad eléctrica contribuirá al reemplazo de fuentes no renovables y promoverá la generación de energías limpias", mencionó el Dr. Bustamante.  

 

Por su parte, el Maestro Javier García Osorio, Coordinador de Gestión de la Eficiencia Energética en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), agregó: “En la CONUEE desarrollamos 32 normas de eficiencia energética, con las cuales obtenemos mayores ventajas y beneficios de cada producto eléctrico a través del correcto uso energético. En 2023, los vehículos eléctricos alcanzaron cerca de 14 millones de unidades a nivel global, con un consumo de 130 teravatios-hora, evitando el uso de casi 1 millón de barriles de petróleo por día". Para ponerlo en perspectiva, en México un hogar promedio consume cerca de 2,500 kWh al año, por lo que estos 130 TWh podrían alimentar aproximadamente 52 millones de hogares durante un año.  

 

Los participantes del panel concluyeron que, aunque México ha dado pasos importantes hacia una mayor eficiencia energética en la movilidad, persisten desafíos significativos, como la falta de infraestructura robusta y el acceso desigual a tecnologías sostenibles. Para avanzar en este ámbito, es fundamental que el país invierta en desarrollo tecnológico, mejore la regulación y fortalezca la colaboración entre el sector público y privado.  

 

Acerca de Waldo's Dólar Mart de México (“Waldo’s”)  

Fundada en 1999 en Tijuana, Baja California, Waldo's Dólar Mart de México (“Waldo’s”) se ha convertido en la cadena de tiendas de dólar o dollar stores más grande de México con 840 puntos de venta y presencia en los 32 estados del país a través de sus dos formatos de tiendas: Waldo´s y Waldo´s Moda. Waldo’s ofrece productos únicos nacionales e importados de más de 20 países: mercancías generales, temporadas, ropa y abarrotes a precios bajos y cercanos a un dólar. Waldo’s traslada además la propuesta de valor para sus clientes vía su sitio de internet waldos.com.mx y la app Waldo’s La gran mayoría de los productos en las tiendas Waldo’s tienen un precio de entre $9.99 y $29.99 pesos  

 

 

Vacas conscientes desmembradas para obtener cuero

 

Decepcionando a sus clientes leales, la marca de moda TELFAR, conocida por su bolsa Bushwick Birkin y muchos otros artículos elegantes hechos con cuero vegano, ha dado la espalda a los animales y al planeta al elegir producir un bolso hecho con la piel de animales muertos.

Image of a cow lyiing in mud

Esta industria destructiva también es perjudicial para el medio ambiente. La producción de cuero requiere productos químicos cancerígenos, que causan daños masivos al planeta. Según el Índice Higg de Sostenibilidad de Materiales, el cuero de piel de vaca contribuye más al calentamiento global, la contaminación del agua, la disminución del agua y las emisiones de gases de efecto invernadero que cualquier cuero vegano sintético o de origen vegetal. Los materiales respetuosos con los animales, incluyendo cueros veganos hechos de manzanas, hongos, mangos, corteza de árbol y muchas otras fuentes naturales, están ampliamente disponibles.

Por favor, súmate a nosotros pidiéndole a TELFAR que vuelva a usar exclusivamente materiales veganos para sus bolsas.

 
Actúa por los animales
 

Gracias por ayudar a lograr cambios positivos para los animales.

☆  ☆  ☆

Los animales no son nuestros para experimentar, comer, vestir, usar para el entretenimiento ni abusar de ellos en ninguna forma.

Insulina gratuita en México. Sanofi; estrategias prácticas para un manejo más efectivo de la diabetes




Dr. Manuel Antonio Cervera Cetina. Especialista en Endocrinología 

Sanofi sugiere estrategias prácticas para un manejo más efectivo de la diabetes, diseñadas para integrarse fácilmente en el día a día de los pacientes:

  1. Planificación inteligente de las comidas. En lugar de simplemente evitar azúcares, se recomienda equilibrar cada comida con proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos. Por ejemplo, acompañar frutas con
    nueces o aguacate para reducir el impacto en los niveles de glucosa. Además, usar apps de nutrición puede facilitar el seguimiento de macronutrientes.
  2. Micro sesiones de ejercicio. Dividir el ejercicio en bloques de 80-85 minutos a lo largo del día, como hacer una caminata rápida después de cada comida, puede ayudar a controlar mejor la glucosa sin requerir una
    sesión larga de ejercicio.
  3. Monitoreo estratégico de glucosa. En lugar de medir los niveles de glucosa solo en la mañana, probar en momentos clave, como después de una comida pesada o una actividad física, ayuda a entender cómo el cuerpo responde a diferentes estímulos y a ajustar el tratamiento de manera personalizada.
  4. Uso de herramientas digitales. Aprovechar dispositivos o aplicaciones que permiten llevar un registro detallado de los niveles de glucosa, la actividad física y la alimentación. Algunas aplicaciones incluso ofrecen alertas para
    recordar la toma de medicamentos y mejorar la adherencia al tratamiento.

Implementar técnicas de relajación específicas. Técnicas como la respiración 4-7-8 (inhalar en 4 segundos, sostener en 7 y exhalar en 8) o la práctica de meditación guiada por 5 minutos antes de dormir ayudan a reducir la glucosa asociada al estrés.

Estas recomendaciones, adaptadas al ritmo de vida actual, están diseñadas para facilitar el control de la diabetes y brindar opciones efectivas y prácticas para mantener la enfermedad bajo control sin complicar la rutina diaria.

Sanofi está comprometido con la innovación en tratamientos que optimicen el control de la diabetes y mejoren la calidad de vida de quienes la padecen.
Actualmente, los tratamientos que ofrece Sanofi incluyen insulinas de última generación, diseñadas para ofrecer un efecto más prolongado, reducir el riesgo de hipoglucemia y simplificar el manejo de la enfermedad

Estas innovaciones no solo facilitan el control glucémico, sino que también permiten a los pacientes llevar una vida más cómoda y segura.
Además, Sanofi se ha enfocado en desarrollar combinaciones de medicamentos que maximizan la eficacia del tratamiento y minimizan los efectos secundarios, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. Con este enfoque, la farmacéutica busca proporcionar a los pacientes las herramientas necesarias para un manejo eficaz de la diabetes, al tiempo que contribuye a la reducción de la carga de esta enfermedad en los sistemas de salud.

Acerca de Sanofi
Somos una empresa global innovadora de atención médica, impulsada por un propósito: perseguimos los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas. Nuestro equipo, en casi 800 países, se dedica a transformar la práctica de la medicina trabajando para convertir lo imposible en posible. Brindamos opciones de tratamiento que pueden cambiar la vida y protección de vacunas que salvan vidas a millones de personas en todo el mundo, al tiempo que ponemos la sostenibilidad y la responsabilidad social en el centro de nuestras ambiciones.

Grupo Danone México celebra 50 años en el país y se consolida como referente en alimentación saludable


 

·        La contribución total de Danone al PIB en 2023 fue de 21.7 mmdp, es decir, el 0.07% del total nacional.

·        A través de su estrategia de sostenibilidad, la compañía reafirma su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental de México.

 

Ciudad de México a 15 de noviembre de 2024.- En el marco de la celebración del 50 aniversario del inicio de sus operaciones en México, Grupo Danone conmemora esta ocasión especial refrendando su compromiso y apuesta por el desarrollo de México. Desde su llegada en 1974, la compañía ha sido un referente en la industria de alimentos consolidándose en la preferencia de los consumidores con un portafolio que abarca tres categorías principales: lácteos, agua embotellada y productos de origen vegetal.

A lo largo de estos años, Danone se ha convertido en un importante motor de crecimiento económico y social en México. Solo en 2023, la contribución de la compañía al Producto Interno Bruto (PIB) fue de 21.7 mil millones de pesos, equivalente al 0.07% del total nacional, y generó más de 51,000 empleos indirectos en el país. Este impacto es reflejo de su compromiso continuo con el desarrollo económico y con el bienestar de las comunidades mexicanas.

Silvia Dávila, presidenta de Danone LATAM y directora general de Danone México, expresó: “Estamos muy orgullosos de conmemorar 50 años de nuestra historia en México, una historia marcada por la innovación, la pasión y el compromiso con las familias mexicanas. Nos distinguimos por ser una compañía con profundas raíces en el país, y actuamos con responsabilidad para dejar una huella positiva en cada comunidad donde operamos. Este legado de compromiso y sostenibilidad es lo que define a Danone.”

La directiva también destacó el papel central que la sostenibilidad ha tenido en el éxito de la compañía durante estas cinco décadas. “Gracias a nuestra estrategia de sostenibilidad, La Ruta de Impacto Danone, hemos logrado que el abastecimiento de nuestros productos sea cada vez más sostenible. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impacta positivamente a las personas y comunidades donde operamos, al colaborar estrechamente con productores locales y promover prácticas agrícolas responsables.”

En el marco de esta celebración, Antoine de Saint-Affrique, CEO global de Danone, resaltó la importancia de México para el desarrollo de la compañía a nivel internacional: “México es un lugar donde Danone puede realmente llevar a cabo su misión de promover la salud a través de la alimentación. La ciencia, las marcas y la innovación han impulsado nuestro desarrollo. Estamos profundamente agradecidos por las sólidas relaciones que hemos construido con agricultores, proveedores, distribuidores, ONG’s y gobierno en este país. De cara al futuro, continuaremos impulsando la salud a través de la alimentación, aprovechando nuestra ciencia y nuestro compromiso con modelos de negocio sostenibles. Esto garantizará que los próximos 50 años en México sean aún más notables que los anteriores”.

Como parte de la celebración, por primera vez en la historia de Danone México se otorgó el "Premio a la Investigación Instituto Danone 2024" al Dr. Francisco Martín Barajas Olmos, investigador del INMEGEN, por su investigación: ‘’Evaluación del impacto de la dieta tradicional e industrializada en la diversidad del microbiota intestinal y su efecto en la predisposición a enfermedades metabólicas en población mexicana’’. Este premio refleja el compromiso de la compañía con la investigación científica y su propósito de promover una mejor nutrición para los mexicanos.

La celebración contó con la asistencia de autoridades, empresarios, representantes de medios de comunicación, clientes y representantes del sector salud, quienes acompañaron a Danone en esta ocasión especial.

Grupo Danone reafirma su propósito de contribuir al bienestar integral de las personas y al cuidado del planeta, promoviendo una cadena de valor responsable y sostenible. Con una presencia nacional a través de sus 35 plantas, más de 1,000 centros de distribución y 400,000 puntos de venta, continúa marcando un impacto positivo en México, trabajando hacia un futuro más saludable y sostenible para las próximas generaciones.

 

*******

Grupo Danone México

Grupo Danone México es una compañía líder en el sector de alimentos y bebidas saludables con 50 años de presencia en el país, siendo uno de los 10 mercados más importantes para el grupo a nivel mundial. Bajo su visión “One Planet, One Health” refleja su convicción respecto a que la salud de las personas y la salud del planeta están interconectadas. Su compromiso con los mexicanos es ofrecer salud a través de la alimentación e hidratación al mayor número de personas posible de manera sostenible. Cuenta con un amplio portafolio de productos y marcas líderes del mercado mexicano en la categoría de lácteos, aguas y bebidas vegetales como: Danone, Danonino, Activia, Danup, Oikos, Danette y Bonafont, en presentaciones individuales, garrafones y servicio a domicilio (Bonafont en Tu Casa) así como aguas saborizadas y Silk. Danone México está conformada por 15 mil colaboradores, +100 centros de distribución y 35 plantas a nivel nacional. Para más información consulte www.grupodanone.com.mx

IAB México reúne a las mujeres líderes del ecosistema de la Publicidad Digital y el Marketing Interactivo

  • Se reunieron más de 30 mujeres líderes de la industria


Ciudad de México, 15 de noviembre de 2024.- IAB México, la organización global más importante que vincula a la industria de la publicidad digital y el marketing interactivo, reunió a más de 30 mujeres líderes del ecosistema de la Publicidad Digital y el Marketing Interactivo en la sesión de arranque de la iniciativa Empowering Women in Leadership for the Digital Advertising Industry.


Esta iniciativa lanzada por IAB México nace con el objetivo de fomentar e impulsar la participación activa de mujeres en roles de liderazgo y espacios de influencia tales como consejos directivos, comités, speakers en conferencias y congresos entre otros. Esto, mediante el diseño de estrategias y actividades que impulsen su visibilidad, desarrollo profesional y el intercambio de experiencias con el fin de crear una comunidad que inspire y motive a más mujeres a asumir estos roles y romper barreras de género en espacios de toma de decisiones.


Durante la sesión de arranque de Empowering Women in Leadership for the Digital Advertising IndustryFernanda Hill, Key Clients Director Americas de LLYC, presentó el estudio “Mujeres Sin Nombre by LLYC” en el que se abordan los avances de presencia de la mujer en los medios de comunicación y el desafío pendiente.


Después, se realizó el panel “Mujeres en Marketing Interactivo: navegando los retos del presente” moderado por la misma Fernanda Hill acompañada de Mayra Contreras, VP SpLatam en Teads, en el que también participaron Cynthia Urbina, Head of Marketing Data en Grupo Modelo ABInbev México; Perla Urquijo, Chief Marketing Officer en Banco Sabadell México y Almudena Blanco, Managing Director en Le Pub by Publicis WW.


Sobre Empowering Women in Leadership for the Digital Advertising Industry Adriana Torres, Gerente de Captación y Atención a Socios en IAB México comentó “ En México, la industria del marketing y publicidad digital está creciendo exponencialmente, marcando tendencias e impulsando la transformación digital en todos los sectores. Sin embargo, como en muchas otras industrias, las mujeres líderes enfrentan retos significativos que limitan su pleno desarrollo profesional. Ante esta realidad, un espacio como Empowering Women para líderes mujeres en marketing y publicidad digital se vuelve crucial, esto con el objetivo de romper barreras de género en el ecosistema, fomentar la colaboración y el aprendizaje compartido, impulsar el liderazgo femenino en un mercado en evolución e inspirar a futuras generaciones de mujeres profesionales.


Este tipo de iniciativas es más que necesario en México; es una oportunidad de transformar el panorama laboral, cerrar brechas de género y construir un futuro más equitativo no sólo fortaleciendo el liderazgo femenino, sino que también impulsando la innovación, la colaboración y el progreso en un sector clave para la economía global.”





IAB México continúa como la asociación líder en Publicidad Digital y Marketing Interactivo desde la cual se construye un proyecto país al juntar a todos los actores clave del ecosistema como son agencias, publishers, anunciantes y plataformas digitales. 




  Acerca de IAB México

IAB es la organización global más importante que vincula a la industria de la Publicidad Digital y el Marketing Interactivo. Fundada en 1996, en Estados Unidos, actualmente cuenta con presencia en más de 47 países.  


IAB México es una asociación sin fines de lucro que inició actividades en febrero del 2005 con el propósito de ser punto de encuentro para el crecimiento y profesionalización del ecosistema de marketing y comunicación evolucionando en un entorno digital y sus principales acciones son:


Desarrollo de estudios y whitepapers.

Difusión de programas educativos 

Promoción de guías y herramientas de mejores prácticas 

Desarrollo de eventos de actualización y vinculación.


IAB México (www.iabmexico.com) cuenta con la participación de más de 210 empresas que representan al ecosistema de Anunciantes, Agencias, Medios, Empresas de Tecnología e Instituciones Educativas entre otros.

Convierte este Buen Fin en un viaje inolvidable


 

  • Las ofertas no solo aplican en productos; también representan experiencias. Durante el Buen Fin, el 11% de los mexicanos buscará aprovechar descuentos en viajes.

Noviembre de 2024 – Este Buen Fin, la mejor inversión no es un producto, sino una experiencia. De acuerdo con el análisis más reciente de Kantar, agencia líder en investigación de mercadoel 11% de los mexicanos buscará ofertas en viajes y LATAM Airlines está aquí para hacerlo realidad con descuentos especiales en vuelos a los destinos más atractivos de Sudamérica.

 

LATAM Airlines, el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica, quiere que más mexicanos puedan descubrir Sudamérica con ofertas excepcionales y hasta un 40% de descuento en vuelos a destinos como Perú, Chile, Brasil y Argentina. Del 15 al 18 de noviembre, LATAM participa en el Buen Fin con descuentos exclusivos que acercan a los viajeros al sur del continente a precios inmejorables.

 

Ya sea para fin de año o para empezar el 2025, imagina saborear un ceviche fresco en Lima, recorrer las históricas bodegas de Mendoza para disfrutar de los mejores vinos argentinos o asombrarse con la inmensidad de los Andes en Chile. Cada país del sur ofrece experiencias únicas y memorables, creando recuerdos más valiosos que cualquier objeto material.

 

Además, LATAM invita también a vivir la alegría del carnaval en Brasil, a explorar sabores y tradiciones locales y a descubrir paisajes que solo Sudamérica puede ofrecer. Con hasta un 40% de descuento en vuelos, esta oportunidad convierte un viaje en una experiencia inolvidable, al alcance de todos.

 

LATAM Airlines ofrece vuelos directos desde la Ciudad de México y Cancún a más de 60 destinos en Sudamérica, brindando un servicio confiable y cómodo. La aerolínea ha sido reconocida por Skytrax World Airline como la Mejor Aerolínea de Sudamérica por quinta vez consecutiva y por su equipo de servicio excepcional durante tres años consecutivos, reflejo de su compromiso con la calidad y comodidad de sus pasajeros.

 

Disfruta de las mejores y más cómodas cabinas de viaje, donde sus pilotos dan fe de porqué es una de las aerolíneas más puntuales y con el mejor servicio de Latinoamérica.

 

Para más información visita: https://www.latamairlines.com/mx/es

Facebook: /LATAMMexico

Instagram: /latamairlines

Twitter: @LATAM_MEX

 

SOBRE EL GRUPO LATAM

LATAM y sus filiales son el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica, con presencia en cinco mercados domésticos de la región: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de operaciones internacionales dentro de Latinoamérica y hacia Europa, Oceanía, Estados Unidos y El Caribe. El grupo cuenta con una flota de  aviones Boeing 767, 777, 787, Airbus A321, A321neo, A320, A320neo y A319. LATAM Cargo Chile, LATAM Cargo Colombia y LATAM Cargo Brasil son las filiales de carga del grupo LATAM, además de tener acceso a las bodegas de los aviones de pasajeros de las filiales del grupo, cuentan con una flota conjunta de 20 aeronaves cargueras. Estas subsidiarias de carga cuentan con acceso a los aviones de pasajeros del grupo y operan dentro de la red del grupo LATAM, así como en rutas internacionales exclusivas para el transporte de carga. Además, ofrecen una moderna infraestructura y una amplia variedad de servicios y opciones de atención para satisfacer las necesidades de sus clientes.

www.latam.com.

 

A través de la Ciber Academia, Thales promueve la importancia de la capacitación en términos de ciberseguridad para las empresas en México.


 

Por Iván Bello, director de Ciberacademia en Thales para México.

 

Actualmente proteger de ataques maliciosos a nuestras computadoras, servidores, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, redes y datos, se ha vuelto fundamental. Las amenazas que van desde malware, ransomware, phishing, ataques de denegación de servicio (DDoS), demandan prácticas y tecnologías avanzadas para evitarlas.

 

Con el aumento de la digitalización la ciberseguridad se ha vuelto esencial para salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, así como asegurar la infraestructura tecnológica de las organizaciones y usuarios.

 

Algunas medidas que podemos tomar incluyen usar contraseñas complejas, habilitar la autenticación de dos factores, mantener el software actualizado y ser cautelosos con los correos electrónicos y enlaces sospechosos.

 

Por ello, en el marco del Mes de la Ciberseguridad, que se conmemora cada mes de octubre, y con el objetivo de promover las mejores tecnologías para la protección de la información, en THALES reafirmamos la importancia de la capacitación constante en materia de ciberseguridad, tanto para individuos como para organizaciones, para que, de esta forma, puedan detectar y responder a posibles amenazas. Los ataques cibernéticos han tenido un crecimiento exponencial y se han vuelto una amenaza a nivel mundial para los Estados, organizaciones e individuos, generando pérdidas de negocio, ingeniería social, espionaje competitivo, violación de privacidad, daños a infraestructuras críticas y fuga de información.

 

De acuerdo con el Informe de Amenazas a Datos de Thales 2024, la proporción de organizaciones que alguna vez han sido vulneradas sigue siendo alta (49% a nivel global, 50% a nivel LATAM). Mientras que, los ataques de ransomware son cada vez más comunes y el error humano fue la principal causa de infracciones, con un 31% a nivel mundial y un 38% en LATAM. La falta de aplicación de la autenticación multifactor (MFA) a cuentas privilegiadas constituyó otro 17% global (21% en L ATAM).

 

Ante este panorama, en Thales hemos diseñado nuestra primer Ciber Academia en Latinoamérica basada en México

Su misión es que los directivos comprendan la importancia de medir los riesgos organizacionales desde el negocio y la cadena de servicios, ofrecemos un enfoque integral en ciberseguridad además de capacitar a los profesionales para enfrentar una variedad de amenazas, evaluar la resistencia de sus sistemas ante malware y hackeos, y crear entornos seguros para el análisis de delitos cibernéticos.

Contamos con planes de capacitación diseñados específicamente para ejecutivos, altos mandos y equipos especializados en ciberseguridad. Nuestras metodologías incluyen la gestión de crisis y un entrenamiento inmersivo, adaptado a sectores críticos como el industrial, espacial, tecnología operativa, naval y automotriz. A través de sesiones prácticas basadas en escenarios de ataque y defensa, y ejercicios realistas en nuestra plataforma Cyber Range, equipamos a los defensores cibernéticos con técnicas avanzadas para detectar y mitigar amenazas.

En la Ciber Academia, implementamos ciberlaboratorios interactivos que permiten a los participantes aplicar las metodologías de manera efectiva, fortaleciendo así la infraestructura de defensa mediante simulaciones de tráfico tanto estándar como malicioso. Con nuestra capacitación, preparamos a las organizaciones para enfrentar los desafíos del ciberespacio con confianza y eficacia.

 

En Thales somos conscientes de que capacitar a las organizaciones y sus colaboradores en términos de seguridad de la información en diversos contextos, es de crucial importancia para garantizar resiliencia frente a las amenazas actuales y emergentes y para contribuir a un futuro digital más seguro para todos.

 

Sobre a Thales

Thales (Euronext París: HO) es líder mundial en tecnologías avanzadas en tres ámbitos: Defensa y Seguridad, Aeronáutica y Espacio, y Ciberseguridad e Identidad Digital. Desarrolla productos y soluciones que contribuyen a que el mundo sea más seguro, más verde y más inclusivo.

El Grupo invierte cerca de 4.000 millones de euros al año en Investigación y Desarrollo, especialmente en áreas clave de innovación como IA, ciberseguridad, tecnologías cuánticas, tecnologías en la nube y 6G

Thales cuenta con 81.000 empleados en 68 países. En 2023, el Grupo generó unas ventas de 18.4 billones de euros.

Los Mejores CEO 2024


  • Este año se publica la 7ma edición donde se reconocen a los CEO más destacados.
  • Se premiaron a 100 organizaciones destacadas destacados por el impacto de su CEO.

 

Ciudad de México a 15 de noviembre de 2024.- Great Place to Work®, autoridad global en cultura de trabajo, reconoció a Los 100 Mejores CEO 2024, responsables de asegurar una buena experiencia profesional de todos y cada uno de los colaboradores, independientemente del puesto, nivel, género, edad, tipo de contrato laboral, etc.

Todas las organizaciones que aplicaron su estudio durante el ciclo 2023-2024 en miras al Ranking Nacional 2025 fueron elegibles para conformar la lista, sumando aquellas Organizaciones, que aplicaron su estudio hasta antes del 31 de mayo 2024.

Utilizamos el Indicador del Nivel de Confianza que tienen los Colaboradores respecto a la Alta Dirección. Los 100 Finalistas fueron reconocidos en Orden Alfabético, quedando 20 Empresas Premiadas por cada una de las 5 Categorías.

50 a 500 Multinacionales (20 Posiciones)

50 a 500 Nacionales (20 Posiciones)

500 a 5000 (20 Posiciones)

Más de 5000 (20 Posiciones)

Menos de 50 (20 Posiciones)

En otras palabras, el Índice de Confianza que experimentan los colaboradores de las organizaciones rankeadas se ubica en un 83% de favorabilidad.

Este promedio se compone gracias a los resultados en cada una de las 5 dimensiones que mide nuestra encuesta, los cuales arrojaron los siguientes niveles de favorabilidad en promedio:

Credibilidad: 81%

Respeto: 80%

Imparcialidad: 81%

Orgullo: 88%

Compañerismo: 85%

 

De las organizaciones que encabezan estos líderes, el 88% de los colaboradores confía en que los líderes, guiados por sus CEOs, dirigen el negocio de manera honesta y ética. Mientras que un 89% de los colaboradores siente que son tratados bien independientemente de su posición en la organización. Este resultado es un claro reflejo de cómo los CEOs promueven un liderazgo que valora a todos los colaboradores por igual, fortaleciendo la confianza y el respeto mutuo en la organización.

Finalmente, entre otras cosas, un 87% de los colaboradores considera que los directivos, bajo la dirección de los CEOs, representan los valores y la mejor versión de la organización. Esto destaca el impacto de los CEOs como líderes que inspiran a sus equipos y refuerzan los principios fundamentales que guían la empresa.

Como lo comenta Renán González, CEO de Great Place To Work® México, Caribe y Centroamérica: “Para el desarrollo de México necesitamos líderes que promuevan culturales organizacionales de alta confianza porque con su visión y compromiso, impactan en la vida de sus colaboradores y sus familias”.

Ser reconocido por Great Place to Work® no solo fortalece las organizaciones, sino también brinda una mejor calidad de vida a las colaboradoras, sin mencionar seguridad financiera, física y satisfacción con y por su trabajo. Agradecemos a todas las empresas que participaron en este proceso y felicitamos a las que integran este selecto grupo. ¡Sigamos construyendo entornos laborales excepcionales juntos!