viernes, 15 de noviembre de 2024

La Transformación Digital en las Empresas Mexicanas: De la Tradición a la Innovación


Ciudad de México, 15 de noviembre de 2024 – En el mes de la celebración del Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas de México, surge una reflexión sobre cómo las empresas mexicanas están navegando por un camino de transformación digital, fusionando lo antiguo con lo nuevo. En un país donde las tradiciones son la esencia de la cultura, la innovación tecnológica se presenta como un aliado para modernizar operaciones sin perder la identidad que caracteriza a cada negocio.


La transformación digital es un proceso crucial que permite a las empresas optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y ser más competitivas en un mercado globalizado. A través del uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la simulación, las empresas están dando un paso hacia adelante, manteniendo siempre presente su legado cultural.


“Las empresas mexicanas están adoptando herramientas tecnológicas no solo para mejorar la eficiencia, sino también para enriquecer sus tradiciones. Esto se traduce en un mejor servicio al cliente, más personalizado y adaptado a las necesidades locales,” comenta Ricardo Garza, Sales Director para América Latina de Altair.


Innovaciones que hemos visto en 2024 y que las empresas ya deberían estar adoptando

  • Simulación Acelerada: La introducción de plataformas que reducen drásticamente el tiempo de simulación, permitiendo a las empresas realizar más iteraciones en menos tiempo.

  • Inteligencia Artificial en Diseño: Herramientas que integran IA para optimizar automáticamente diseños complejos, reduciendo costos y mejorando la calidad del producto.

  • Gemelos Digitales Interactivos: Nuevas versiones que permiten simulaciones en tiempo real, lo que facilita la adaptación a cambios operativos y mejora la toma de decisiones.

  • Optimización Predictiva Avanzada: Algoritmos mejorados que anticipan fallos y proponen soluciones proactivas, aumentando la eficiencia operativa y minimizando tiempos de inactividad.

  • Sostenibilidad y Análisis de Ciclo de Vida: Innovaciones que permiten a las empresas evaluar el impacto ambiental de sus productos a lo largo de su ciclo de vida, promoviendo prácticas más sostenibles.


En el ámbito de la simulación, antes se recurría a métodos manuales y a la experiencia acumulada, lo que podía llevar a errores y demoras. Hoy, los gemelos digitales permiten crear réplicas virtuales de procesos físicos, lo que no sólo acelera la toma de decisiones, sino que también permite a las empresas anticiparse a problemas y optimizar recursos. “La tecnología de gemelos digitales es una forma de honrar las prácticas tradicionales al ofrecer una nueva dimensión que mejora la precisión y la agilidad,” añade Garza.. Esta sinergia entre la innovación y la tradición se traduce en un respeto por el conocimiento previo, mientras se exploran nuevas posibilidades.


Este mes en conmemoración al Día de Muertos, al encender una vela en honor a nuestros seres queridos, las empresas mexicanas también están iluminando el camino hacia la innovación. La transformación digital no significa dejar atrás la tradición; al contrario, es una oportunidad para fortalecerla y adaptarla a los nuevos tiempos.

###


Acerca de Altair

Altair es un líder mundial en inteligencia computacional que proporciona software y soluciones en la nube en simulación, computación de alto rendimiento (HPC), análisis de datos e inteligencia artificial. Altair permite a las organizaciones de todas las industrias competir de manera más efectiva e impulsar decisiones más inteligentes en un mundo cada vez más conectado, al mismo tiempo que crea un futuro más ecológico y sostenible. Para obtener más información, visite www.altair.com

La Transformación Digital en las Empresas Mexicanas: De la Tradición a la Innovación



Ciudad de México, 15 de noviembre de 2024 – En el mes de la celebración del Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas de México, surge una reflexión sobre cómo las empresas mexicanas están navegando por un camino de transformación digital, fusionando lo antiguo con lo nuevo. En un país donde las tradiciones son la esencia de la cultura, la innovación tecnológica se presenta como un aliado para modernizar operaciones sin perder la identidad que caracteriza a cada negocio.


La transformación digital es un proceso crucial que permite a las empresas optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y ser más competitivas en un mercado globalizado. A través del uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la simulación, las empresas están dando un paso hacia adelante, manteniendo siempre presente su legado cultural.


“Las empresas mexicanas están adoptando herramientas tecnológicas no solo para mejorar la eficiencia, sino también para enriquecer sus tradiciones. Esto se traduce en un mejor servicio al cliente, más personalizado y adaptado a las necesidades locales,” comenta Ricardo Garza, Sales Director para América Latina de Altair.


Innovaciones que hemos visto en 2024 y que las empresas ya deberían estar adoptando

  • Simulación Acelerada: La introducción de plataformas que reducen drásticamente el tiempo de simulación, permitiendo a las empresas realizar más iteraciones en menos tiempo.

  • Inteligencia Artificial en Diseño: Herramientas que integran IA para optimizar automáticamente diseños complejos, reduciendo costos y mejorando la calidad del producto.

  • Gemelos Digitales Interactivos: Nuevas versiones que permiten simulaciones en tiempo real, lo que facilita la adaptación a cambios operativos y mejora la toma de decisiones.

  • Optimización Predictiva Avanzada: Algoritmos mejorados que anticipan fallos y proponen soluciones proactivas, aumentando la eficiencia operativa y minimizando tiempos de inactividad.

  • Sostenibilidad y Análisis de Ciclo de Vida: Innovaciones que permiten a las empresas evaluar el impacto ambiental de sus productos a lo largo de su ciclo de vida, promoviendo prácticas más sostenibles.


En el ámbito de la simulación, antes se recurría a métodos manuales y a la experiencia acumulada, lo que podía llevar a errores y demoras. Hoy, los gemelos digitales permiten crear réplicas virtuales de procesos físicos, lo que no sólo acelera la toma de decisiones, sino que también permite a las empresas anticiparse a problemas y optimizar recursos. “La tecnología de gemelos digitales es una forma de honrar las prácticas tradicionales al ofrecer una nueva dimensión que mejora la precisión y la agilidad,” añade Garza.. Esta sinergia entre la innovación y la tradición se traduce en un respeto por el conocimiento previo, mientras se exploran nuevas posibilidades.


Este mes en conmemoración al Día de Muertos, al encender una vela en honor a nuestros seres queridos, las empresas mexicanas también están iluminando el camino hacia la innovación. La transformación digital no significa dejar atrás la tradición; al contrario, es una oportunidad para fortalecerla y adaptarla a los nuevos tiempos.

###


Acerca de Altair

Altair es un líder mundial en inteligencia computacional que proporciona software y soluciones en la nube en simulación, computación de alto rendimiento (HPC), análisis de datos e inteligencia artificial. Altair permite a las organizaciones de todas las industrias competir de manera más efectiva e impulsar decisiones más inteligentes en un mundo cada vez más conectado, al mismo tiempo que crea un futuro más ecológico y sostenible. Para obtener más información, visite www.altair.com

Bioenergía y Sargapanel, proyectos ganadores del 1er Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA México

Ambos proyectos lograron desarrollar significativamente su propuesta y se perfilan como dos emprendimientos con un importante impacto medioambiental.



        Su avance y ámbito de aplicación fue determinante para que la Comisión Técnica del Consorcio UNAM-TEC y BBVA México eligiera a los dos proyectos ganadores.

        Cada uno de los proyectos recibirá $500,000 pesos a manera de premio, que podrán utilizar de manera discrecional.

        Los ganadores se dieron a conocer en el marco de la gala de los primeros Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México en Playa del Carmen, Quintana Roo.

        Con esta premiación se concluye el 1er Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA y se encuentran en proceso de desarrollo las iniciativas finalistas del 2do Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA “Juntos por el agua en México”.

BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, a través del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, eligieron a los proyectos de Bioenergía y Sargapanel como las iniciativas ganadoras del 1er Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA “Juntos por el Caribe mexicano”.

Los dos proyectos cumplieron el desarrollo de su propuesta conforme al programa presentado en noviembre del año pasado. Bioenergía inició en la etapa TRL6 y alcanzó el nivel TRL7 donde ya su aplicación se realiza en un entorno real. Por su parte, Sargapanel evolucionó de un prototipo TRL3 a una fase de maduración industrial TRL6.

En el evento de premiación, celebrado en el marco de la gala de los primeros Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México, Sergio Torres Lebrija, director de Sostenibilidad de BBVA México, destacó que “la evolución de estos dos proyectos en un año es sorprendente, no solo por los avances de cada una de las iniciativas, que han cumplido con los objetivos establecidos, también hay que reconocer que los equipos de trabajo han progresado mucho”.

Respecto a la naturaleza y evolución del reto añadió: “Estamos convencidos de que existen valiosas e innovadoras iniciativas sostenibles que requieren un impulso estratégico para hacerse realidad. Invitamos a todos los actores, tanto del sector público como privado, a participar activamente en estos proyectos y contribuir así al desarrollo sostenible”. Asimismo, el directivo agradeció a los aliados que apoyaron esta iniciativa, que son la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, The Seas We Love y Ectagono, así como la colaboración de los patrocinadores Pérez-Llorca, González Calvillo, Minsait, una compañía de Grupo Indra, y Grupo Xcaret.

En la ceremonia de premiación, el maestro Felipe Neri Rodríguez Casasola, líder de la iniciativa ganadora de Bioenergía, expresó que para su proyecto “el apoyo de BBVA México fue fundamental ya que nos permitió avanzar a este nivel de progreso donde la ejecución del proceso se realiza a través de instalaciones cercanas a un proceso industrial, incrementando el volúmen de operación y nos lleva a estar en el umbral del escalamiento y a la producción industrial”.

Por su parte, Rodrigo Esparza, investigador del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, representante de la iniciativa de Sargapanel, comentó que “muchas de las investigaciones se detienen en niveles de TRL3 o TRL4 ya que a partir de ahí se requiere un apoyo económico y administrativo para avanzar, y sin el impulso del Consorcio y de BBVA México no hubiera sido posible lograr este avance y estar cada vez más cerca de que este producto llegue al mercado”.

El tercer proyecto finalista, Rescate (el sargazo como fuente de eliminación de fósforo en las aguas residuales y enmienda de suelos), se perfila como una solución innovadora de economía circular, a la que se le dará seguimiento por parte de BBVA México, la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, a través del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC.

El Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2023 es un ejemplo de como la colaboración de distintas organizaciones puede impulsar que las soluciones innovadoras aborden problemáticas ambientales críticas, como el sargazo en el Caribe mexicano. En septiembre de 2024 se anunció el Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad “Juntos por el agua en México”, que al día de hoy cuenta con cinco finalistas que presentarán sus resultados a finales del año próximo.

Con esta iniciativa, BBVA México y sus aliados reafirman el compromiso de impulsar proyectos con un enfoque integral y a largo plazo que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.


Para más información de BBVA México ir a: www.bbva.com

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 32.3 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,693 sucursales, 14,619 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 24.4 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

Acerca de Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC

El Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, es una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey con el objetivo de fortalecer su vinculación y colaboración, a través de la suma de experiencias y capacidades de cada institución, para el desarrollo de proyectos, iniciativas, programas o investigaciones de alto valor que impulsen el desarrollo educativo, social y económico de nuestro país.


Daikin e incMTY Summit aceleran la innovación sostenible en Latinoamérica: EC.DATA gana el AirTech Challenge 202

 

  • Durante la final del AirTech Challenge en el incMTY Summit 2024, el proyecto mexicano EC.DATA fue anunciado como ganador.
  • Brasil, Colombia y México son los países entre los que se encontraban los finalistas de este reto, lo que refleja un enfoque regional para continuar innovando la industria HVAC.


Ciudad de México a 14 de noviembre de 2024.- En el marco del incMTY Summit 2024, que se llevó a cabo del 13 al 14 de noviembre, se anunció al ganador de la tercera edición de Airtech Challenge, iniciativa de Daikin Latin America e incMTY. El proyecto ganador fue el del startup mexicano EC.DATA, liderado por Roberto Flores.

El AirTech Challenge 2024 tuvo como verticales la experiencia del usuario y la inteligencia artificial aplicada dentro de la industria HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning, por sus siglas en inglés), buscando la automatización para los usuarios, la sostenibilidad de los procesos y algunas otras necesidades dentro de la industria y que se suman a la cadena de valor del cuidado del medio ambiente.

El Airtech Challenge recibió a más de 280 proyectos en diferentes etapas de emprendimiento, para poder ofrecer soluciones innovadoras para la industria del aire. De estos, 21 proyectos fueron seleccionados y tuvieron oportunidad de ser parte del bootcamp digital en el que solo 3 fueron seleccionados: EC.DATA del emprendedor mexicano Roberto Flores, Dinnova Colombia fundada por Johanna Montenegro de Colombia, y de Brasil Hedro Smart Sensors fundada Cássio Miranda Coelho.

“Hemos conectado a más de 800 emprendedores en toda Latinoamérica a nuestro ecosistema de innovación, lo que refleja nuestro compromiso por impulsar las grandes. A través del AirTech Challenge, hemos apoyado más de 115 iniciativas en 19 países de la región, un número que aún puede crecer. Sabemos que las grandes ideas necesitan tiempo, recursos, pero sobre todo alguien que crea en ellas.” afirmó Kuota Fukutoku, Vice Presidente Corporativo de Daikin División Latinoamérica.

El ganador, EC.DATA, presentó una plataforma basada en la nube y enfocada en la sostenibilidad de las instalaciones, que ofrece soluciones en gestión energética, automatización y mantenimiento predictivo. Esta herramienta permitirá a las empresas optimizar sus operaciones y promover la eficiencia energética.

El jurado, conformado por Roberto Yi, presidente de Daikin Air Conditioning BrazilAkihiro Yoshida, presidente de Daikin Air Conditioning México; y Ulrick Noel, director general del Instituto de Emprendimiento Eugenia Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey, evaluó tanto el impacto como el desarrollo de la problemática y la solución planteada.

Daikin, la empresa japonesa de aire acondicionado número uno del mundo, e incMTY, la plataforma líder de emprendimiento, negocios, inversión e innovación del Tecnológico de Monterrey, este año volvieron a unir esfuerzos para presentar el AirTech Challenge como una oportunidad para que los emprendedores de toda Latinoamérica sean partícipes de esta innovación.

El segundo fue para Hedro Smart Sensors, que recibió  5 mil dólares en especie, mientras que Dinnova Colombia, obtuvo el tercer lugar con un premio de 2 mil 500 dólares en especie. Ambos proyectos accederán a un programa de aceleración.
El equipo ganador, además del premio en especie de 10 mil dólares, viajará a las oficinas centrales de Daikin en Osaka, Japón, contará con el apoyo y el seguimiento de altos ejecutivos de la empresa, así como de líderes del sector de emprendimiento para consolidar su proyecto y llevarlo al siguiente nivel.

incMTY es la plataforma de innovación, emprendimiento y sostenibilidad más importante de Latinoamérica, en donde se reúne anualmente una comunidad de más de 10 mil personas por edición, siendo actualmente su undécima edición. Airtech Challenge es una iniciativa de incMTY con el patrocinio de Daikin Latinoamérica creada para brindar oportunidades a más emprendedores que buscan ofrecer soluciones en función de un futuro mucho más sostenible para todos.


Acerca de Daikin Industries

Daikin es una empresa japonesa fundada en 1924, pionera en la industria HVAC. Con ventas de más de 25 mil millones de dólares y productos vendidos en más de 150 países, el 85 por ciento de su negocio se genera fuera de Japón. Las marcas del Grupo Daikin son AAF Flanders, Goodman, Amana, McQuay, SAEG, CYVSA y AHT. Daikin Latin American Operations (DLAO) estableció la oficina central de América Latina en México en 2013 para acelerar la expansión comercial en la región. DLAO, cuenta con más de 3.000 empleados en la región, tres bases productivas (dos en México y una en Brasil), además de filiales de venta en 11 países que ocupan el 80 por ciento de la demanda (Brasil, México, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica y Rep. Dominicana). https://www.daikin.com / https://daikin-latinamerica.com/
 
 
Acerca de incMTY
incMTY es la plataforma más importante de innovación, inversión y talento de América Latina, lo que lo ha convertido en un Hub de innovación y motor de desarrollo económico de clase mundial. Cuenta con una comunidad de más de 126 mil early adopters, innovadores, empresarios, emprendedores, investigadores y directivos. En sus eventos de alto impacto: incMTY Summit y Festival, se reúnen agentes del ecosistema en busca de innovación, conectar, aprender, y hacer negocios. En la parte de inversión, ha sido pionero, ya que dentro de la plataforma, se realizan los anuncios de inversión en tecnología y venture capital. En 2022 el monto asciende a los 383 millones de USD y en 2023 a los 400 millones de USD, siendo siempre referente en este tema y el espacio ideal para los inversionistas nacionales e internacionales. incMTY nace en el año 2013 en Monterrey, en Nuevo León, México para impulsar el ecosistema a todo el continente, conectándolo más y mejor con el mundo. La plataforma incMTY es parte del Tecnológico de Monterrey y a lo largo de 11 ediciones ha reunido a más de 90 mil asistentes de más de 40 países, con perfiles como: unicornios, inversionistas disruptivos, dueños de empresas, gobiernos internacionales, líderes de pensamiento, CEOs, emprendedores, innovadores y pioneros en industrias ascendentes. incMTY cuenta con  4 productos: open innovation, Summit incMTY, Festival incMTY, Tech & Talent Fair: Future Now. El programa único de incMTY de Open Innovation desarrolla programas con organizaciones para crear e implementar soluciones innovadoras a problemáticas con un modelo basado en retos, de la mano del ecosistema de emprendimiento y ha creado alianzas con instituciones de clase mundial como HEINEKEN México, Daikin, Banco Mundial, GIZ, Entrepreneurship World Cup, Value Retail, Municipio de Monterrey, Akky México (.mx), Santander y The Bicester Collection, entre otros. Para más información visita incmty.com

 

Por primera vez en México Leonidas Kavakos ofrece concierto con la OFUNAM

Leonidas Kavakos, reconocido violinista en el ámbito musical interpretará el Concierto para violín de Brahms con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM). Kavakos ha sido solista con la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena, la Sinfónica de Chicago, la Filarmónica de Radio Francia, la Academia Nacional de Santa Cecilia, la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam y la Sinfónica de Londres, entre muchas otras. En sus presentaciones Kavakos toca el violín Stradivarius Willemotte de 1734.
 
El programa incluye el Preludio y muerte de Isolda de la ópera Tristán e Isolda de Wagner y la Obertura-fantasía Romeo y Julieta de Chaikovski bajo la dirección de su titular Sylvain Gasançon.
 
Charla previa | Vestíbulo Sala Nezahualcóyotl
- Sábado 30 de noviembre, 7:00 pm
 
Conciertos | Sala Nezahualcóyotl
- Viernes 29 de noviembre, 8:00 pm
- Sábado 30 de noviembre, 8:00 pm

La televisión inteligente de Amazon más potente e inmersiva hasta la fecha: Fire TV Serie Omni Mini-LED

 Desde su lanzamiento hace 10 años, Fire TV ha tenido la misión de transformar los televisores en dispositivos más inteligentes, accesibles y conectados, simplificando el entretenimiento y poniendo el contenido favorito de los usuarios al alcance de su mano. El éxito de esta misión se refleja en las más de 250 millones de unidades vendidas en todo el mundo.

 

En nuestra constante búsqueda por ofrecer una experiencia excepcional, nos complace presentar la gama Fire TV más impresionante y con el mejor sonido hasta la fecha: la nueva Fire TV Serie Omni Mini-LED y la Barra de Sonido Amazon Fire TV Plus.

 

La Fire TV Serie Omni Mini-LED combina la experiencia Fondo Ambiental de Fire TV, la tecnología de Imagen Inteligente con inteligencia artificial, funciones gaming premium y mucho más para brindar la mejor experiencia cinematográfica de una televisión Fire TV hasta la fecha.

 

La nueva Barra de Sonido Amazon Fire TV Plus llega a conquistar a todos aquellos quienes buscan tener una experiencia de cine en casa de una forma más simple, accesible y personalizable.

 

La Fire TV Serie Omni Mini-LED de 55” y 65” y la Barra de Sonido Amazon Fire TV Plus estarán disponible para su compra pronto en México. Descubre más sobre todas las características de estos dispositivos y lo que puedes hacer con ellos visitando About Amazon México.

Luce deslumbrante con el esperado Ugly Sweater de Bacardí y otros ítems para celebrar la temporada navideña

 Luce deslumbrante con el esperado Ugly Sweater de Bacardí y otros ítems para celebrar la temporada navideña

 

Ciudad de México, noviembre 2024.- Bacardí, la icónica marca del murciélago, ha hecho de cada temporada navideña una ocasión para celebrar con estilo. Este año, presenta un esperado artículo de temporada que se ha convertido en un must-have para los más files consumidores; un Ugly Sweater Bacardí, una pieza única que ha sido ampliamente solicitada por el consumidor mexicano y, el cual está diseñado especialmente para quienes desean añadir un toque de diversión o dar el regalo perfecto en sus celebraciones.

 

Este ugly sweater es la pieza ideal para todos aquellos fanáticos de la marca, ya que cuenta con detalles únicos como el clásico murciélago y las ya reconocidas botellas, diseñadas con un divertido estilo navideño.


Acompañando al Ugly Sweater, la marca lanza otros ítems de edición especial que completan el look perfecto: unas calcetas y un gorro a juego. Un par de accesorios pensados para disfrutar al máximo de la temporada con un estilo festivo y cómodo. Cada pieza está adornada con los elementos característicos de Bacardí, para que quien lo porte, luzca con un estilo imperdible y comodidad en cada reunión.

 

Además, el gorro nace de la alianza de dos marcas líderes en su industria: Bacardí y New Era. Siendo un éxito entre los consumidores los magníficos artículos que han creado en conjunto se unen una segunda vez para presentar un gorro navideño que representa el streetwear y el amor que los mexicanos le tienen al murciélago más icónico ¡no te lo puedes perder!


Estos imperdibles ítems estarán disponibles en la Tienda Oficial de Bacardí en línea a partir del 14 de noviembre y hasta agotar existencias. Con cada prenda, Bacardí refuerza su compromiso de ofrecer productos de calidad que resalten en cualquier reunión y aporten un toque inigualable a cada brindis.

 

Además, para celebrar con el sabor inigualable de Bacardí, ¡tienes que preparar RUM PUNCH en todas tus reuniones! Una bebida tropical ideal que promete ser la opción perfecta para compartir momentos inolvidables:

 

BACARDÍ Rum Punch

Botella de vidrio con flores

Descripción generada automáticamente con confianza mediaBrinda en grande con este exquisito ponche que hará que todos tus invitados y tú mismo, se transporten a un ambiente tropical en medio de la temporada navideña:

Ingredientes:

 

  • 30 ml de BACARDÍ® Carta Blanca.
  • 15 ml de BACARDÍ® Spiced.
  • 15 ml de Granadina.
  • 30 ml de Jugo de piña.
  • 35 ml de Jugo de naranja.
  • 15 ml de Jarabe de arándano.

 

Vierte todos los ingredientes en una ponchera o jarra con poco hielo y mézclalos. Una vez hecho, sirve en un vaso con hielo, decora la bebida con una rodaja de naranja y un palito de canela.

 

Visita todas las redes sociales de la marca, InstagramFacebookPinterest y Twitter para estar al tanto de todas las actividades y experiencias que Bacardí ofrece a sus seguidores durante esta temporada de fiestas.

 

¡Bacardí invita a sus más fieles seguidores a celebrar con estilo y a llevar la alegría de la temporada a cada celebración con cócteles únicos e imperdibles!

jueves, 14 de noviembre de 2024

Social Media: el video se consolida como el formato preferido para impulsar el éxito de las marcas en 2024



      Buzzmonitor ha examinado la influencia de distintos formatos de contenido (video, imagen y texto) en la interacción y el alcance de las publicaciones en redes sociales.

      El formato video representa el 38.4% de las publicaciones en 2024, destacándose en plataformas como Instagram, donde los reels generan más engagement.

      Facebook continúa siendo un canal fundamental para el intercambio de imágenes, enlaces y videos, generando el 72% del engagement total.

Ciudad de México a 13 de noviembre de 2024.- En un panorama empresarial con grandes desafíos digitales, las redes sociales se han vuelto una herramienta imprescindible para que las empresas destaquen y se adapten; por ello, conocer las tendencias en estas plataformas es clave, y en 2024 el video se ha consolidado como el formato preferido para impulsar el éxito de las marcas, según un estudio de Buzzmonitor, herramienta líder en la gestión de redes sociales.



En dicho estudio se han analizado 9.2 billones de publicaciones en social media, desde el año 2020 hasta septiembre de 2024. Los resultados revelan un cambio en los formatos de contenido preferidos por empresas y consumidores para interactuar en plataformas como Instagram, X (antes Twitter), Facebook y YouTube, analizando cómo los formatos de video, imagen y texto influyen en la interacción y el alcance de las publicaciones. Estos insights permiten a las empresas ajustar sus estrategias y maximizar el potencial de las redes sociales para un crecimiento sostenible y relevante.

El video: el formato dominante de 2024

El video se ha consolidado como el formato principal de contenido en redes sociales, representando un 38.4% de las publicaciones. Esta tendencia al alza ha perdurado durante cuatro años consecutivos. Las imágenes continúan siendo relevantes, ocupando un tercio del total de publicaciones, mientras que los textos han experimentado una caída significativa, perdiendo casi la mitad de su participación.

El cambio también se refleja en el engagement, donde los videos lideran, representando el 61% de las publicaciones que generan más interacción. Dentro de este fenómeno, los Reels de Instagram han jugado un papel clave, contribuyendo con el 24% del engagement de las publicaciones más relevantes de 2024.

Instagram: la plataforma líder en publicaciones

Instagram se ha consolidado como la plataforma principal en este año, con un 69.5% del total de publicaciones. Dentro de esta tendencia, los videos han superado a las imágenes, representando el 46.8% de las publicaciones, de las cuales el 99.7% fueron Reels. Este formato ha demostrado ser el más efectivo, destacándose en el engagement y generando una mayor conexión con la audiencia. Las Stories, por su parte, siguen siendo relevantes, con un total de 2.28 millones de publicaciones, aunque han quedado por debajo de los Reels en términos de interacción.




Redefiniendo el engagement: la evolución de los formatos en redes sociales

Facebook continúa siendo un espacio clave para el intercambio de imágenes, enlaces y videos, logrando generar un 72% del total del engagement, superando a plataformas como Instagram. Por otro lado, en YouTube, los comentarios han ganado protagonismo, pasando del 23.8% al 39% en las publicaciones. Finalmente, en X (anteriormente Twitter), el texto sigue siendo dominante, con un 76.9%, pero está perdiendo terreno frente a las imágenes (13.5%) y los videos (9.6%).

Este cambio en las redes sociales no solo es una tendencia, es una oportunidad para que las empresas se conecten de manera más auténtica y efectiva con sus audiencias. De acuerdo con Noemi Vargas, Responsable de Marketing para Buzzmonitor Iberia y LATAM, "En un entorno tan competitivo como el mexicano, las marcas deben ir más allá de la simple presencia en redes sociales. Es crucial escuchar a las audiencias, entender sus preferencias y adaptarse rápidamente. Con las herramientas adecuadas, las empresas no solo pueden responder a sus clientes, sino anticiparse a sus necesidades y ofrecer una experiencia más personalizada".


***

Acerca de Buzzmonitor

Buzzmonitor es una herramienta avanzada de gestión de redes sociales y atención multicanal impulsada por inteligencia artificial, diseñada para ayudar a marcas y empresas a mejorar su posicionamiento y optimizar su gestión en redes sociales. Integrando IA de última generación, como ChatGPT, Buzzmonitor ofrece herramientas personalizables y flexibles, que incluyen análisis de sentimiento basado en el Teorema de Bayes y opciones de integración abierta vía API, adaptándose a las necesidades únicas de cada cliente. Desde su fundación en 2013, Buzzmonitor se ha comprometido con la innovación y la tecnología, abriendo puertas para jóvenes talentos y manteniendo un crecimiento constante en Latinoamérica, donde México representa uno de sus mercados más importantes.


Para más información:
 https://getbuzzmonitor.com/mx/ 


Para más información acerca del estudio “Formatos de Publicación más Utilizados en Redes Sociales”: 
https://contenido.getbuzzmonitor.com/formatos-de-publicacion-mas-utilizados-en-redes-sociales