martes, 12 de noviembre de 2024

Scuderia Ferrari HP selecciona a IBM como socio oficial para la analítica de datos y la experiencia de sus fans

ARMONK, Noviembre de 2024 /PRNewswire/ -- IBM (NYSE:IBM) anunció hoy que ha firmado un acuerdo plurianual con Ferrari S.p.A. para convertirse en el socio oficial de fan engagement y analítica de datos de Scuderia Ferrari HP, el equipo de Fórmula 1 más reconocido del mundo, a partir de 2025. 

Esta alianza reúne a dos marcas emblemáticas y perdurables, ambas impulsadas por su pasión por la innovación y su compromiso con el progreso. IBM y Scuderia Ferrari HP concebirán, desarrollarán y ofrecerán experiencias digitales de primer nivel para acercar, más que nunca, a los entusiastas de las carreras al equipo de carreras. 

IBM y Scuderia Ferrari HP desarrollarán una aplicación móvil completamente renovada que se presentará durante la temporada 2025. Esto incluye el uso de la tecnología y la experiencia de consultoría de IBM para analizar y transformar el enorme volumen y variedad de datos de Ferrari, tanto actuales como históricos, en inshights a la medida, contenido personalizado y funcionalidades innovadoras diseñadas para potenciar la experiencia de los fans. IBM también proporcionará su nueva tecnología de vanguardia y soluciones basadas en datos para aumentar la velocidad y la producción. 

"En la Fórmula 1, los segundos importan, ya sea dentro o fuera de la pista. La capacidad de Scuderia Ferrari HP de obtener información de primer nivel rápidamente a partir de sus abundantes datos solo será posible a través de los beneficios de la tecnología", afirmó Jonathan Adashek, Vicepresidente Sénior de Marketing y Comunicaciones de IBM. "Reunir a su apasionado grupo de fans, su prominencia histórica y las últimas soluciones innovadoras de datos y análisis, posicionan a Scuderia Ferrari HP de manera única para aumentar el engagement global y, al mismo tiempo, modernizar y escalar sus operaciones digitales". 

"Estamos orgullosos de lanzar esta alianza con IBM, una de las empresas más prestigiosas del mundo que ofrece tecnología y experiencia en consultoría", afirmó Lorenzo Giorgetti, Chief Racing Revenue Officer de Ferrari. "Nuestras dos empresas comparten valores como la búsqueda de la excelencia y el deseo de seguir superando siempre los límites en nuestros respectivos ámbitos de actividad, así como de combinar nuestra tecnología y habilidades para perseguir la más alta calidad y tecnología de vanguardia. IBM, al igual que Ferrari, busca gente talentosa para hacer crecer su equipo y, por lo tanto, es el socio perfecto para brindar una nueva dimensión a los fans del automovilismo y a nuestros fieles seguidores en un momento en el que la Fórmula 1 nunca ha sido tan popular entre los jóvenes. La colaboración con IBM nos permitirá ofrecer a los fans de Scuderia Ferrari HP experiencias sin precedentes que abrirán las puertas de la Scuderia al mundo exterior, además de colaborar juntos en muchos otros frentes para crear activaciones que generarán valor para ambas marcas”. 

Durante más de 30 años, IBM ha sido el aliado de algunas de las organizaciones deportivas más emblemáticas, entre ellas Wimbledon, el US Open, el Masters Tournament y ESPN Fantasy Football, trabajando codo a codo para modernizar su infraestructura digital y dar vida a estos importantes eventos para millones de fans de todo el mundo. Estas alianzas se basan en la misma tecnología de datos y análisis que utilizan los clientes de IBM en todas las industrias para crear mejores experiencias de consumo, ayudar a sus empleados a alcanzar nuevos niveles de productividad y tomar decisiones comerciales más informadas y basadas en datos. 

Unidos en acción: Aldeas Infantiles SOS y autoridades diseñan propuestas para atender a la niñez y juventud vulnerable.

 

  • En nuestro país hay 40 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que corresponde al 35% de la población mexicana[1].

 

  • La niñez y la juventud en nuestro país se enfrenta a diversas problemáticas como el ser víctimas de diversos tipos de violencia, sexual, psicológica y verbal; pobreza, falta de acceso a la educación y migración.

 

  • Con el fin de garantizar la protección y cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, Aldeas Infantiles SOS presentará a la presidencia de la República el Cartilla “Derechos en Acción: Propuestas para la Niñez y la Juventud”

 

 

Ciudad de México a noviembre de 2024.- Cada 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, conmemorando la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 19892. Este 2024 se cumplen ya 35 años de este hito a nivel internacional.

 

La Convención es el primer tratado internacional que reconoce a niñas y niños como sujetos de derechos, con el objetivo de garantizar su bienestar y protección en todo el mundo. México se unió a esta iniciativa en 1990 y, desde entonces, es una de las 196 naciones que han adoptado este tratado.

 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en agosto de 2024, México cuenta con una población de más de 129 millones de personas3.[2] ,de los cuales, en nuestro país hay más de 40 millones de niñas, niños y adolescentes (NNA), que representa el 35% del total de la población.

 

Este sector se enfrentan a diversas problemáticas sociales que vulneran sus derechos, como la violencia, especialmente de tipo sexual. En 2022 datos de las Fiscalías Generales de Justicia estatales, registraron el delito de violación en su máximo en el grupo de 10 a 14 años y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños, con 4,197 y 884 casos, respectivamente.[3]

 

Otra problemática, que ha afectado en la última década, es la movilidad humana, un fenómeno que ha impactado a la niñez y juventud, siendo México, un país destino, tránsito y de retorno para muchos de ellos. Cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) mencionan que de enero a julio de 2024,  reportó 97,759 eventos de presentación de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular, de los cuales 46,768 son mujeres (47.85%) y 50,991 hombres (52.15%). Entre ellos, 70,854 eran menores de entre 0 y 11 años y 26,905 de entre 12 y 17 años4.

 

Reconociendo la importancia de hacer frente a las problemáticas antes expuestas y lograr fortalecer la agenda de la niñez y la juventud 2024-2030, Aldeas Infantiles SOS en México, junto con la diputada Mónica Herrera Villavicencio, organizaciones de la sociedad civil y autoridades del gobierno federal, unieron esfuerzos para llevar a cabo el conversatorio "Sumando voluntades por la infancia: Diálogo por sus Derechos" en la Cámara de Diputados.

 

Espacio que permitió visibilizar el panorama actual de problemáticas sociales, como la violencia sexual infantil y la situación de la niñez en movilidad humana. Puso sobre la mesa el tema de cuidados alternativos en Centros de Atención Social (CAS) y como estos pueden ser espacios seguros y protectores para niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) que enfrentan estas dificultades.

 

Frente a estas problemáticas, muchas niñas y niños en México buscan ayuda para encontrar mejores oportunidades de vida y desarrollo en un núcleo familiar que les brinde seguridad y protección, siendo los Centros de Asistencia Social (CAS) un referente para solicitar apoyo por parte de la población vulnerable. Según el Censo de Población y Vivienda 2020, de los 8,500 alojamientos de asistencia social en el país, 52,917 personas usuarias son niñas, niños y adolescentes4.

 

Diana Rosales Espinosa, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México, subrayó la importancia de crear espacios de diálogo que garanticen los derechos de la niñez y juventud en el país: “Las vulneraciones a los derechos humanos afectan el desarrollo de la infancia y adolescencia. Es a través de la escucha de sus necesidades que, en conjunto, gobierno y sociedad civil debemos construir una agenda que transforme el presente y futuro de esta población”, expresó.

 

En cuanto al origen de las niñas, niños y adolescentes, revisando su país de procedencia, la gran mayoría de quienes están en los Centros de Asistencia Social (CAS) son de origen mexicano, a excepción únicamente de la población que está en albergues para migrantes, donde el 47.45% de las niñas y niños tienen registro de nacimiento en otro país.[4]

 

En este evento, la Dip. Mónica Herrera Villavicencio expresó lo feliz que se siente de colaborar con una organización como Aldeas infantiles SOS que vela por la garantía de los derechos de las y los niños. Afirmó que este 35 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, es un buen momento para reafirmar el compromiso de todas y todos  con la infancia y la juventud de México.

 

“Este conversatorio tiene como finalidad la construcción de un documento de propuestas en favor de la niñez y la juventud que haremos llegar a nuestra Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, para poner manos a la obra en pro de los derechos de esta población. Abordaremos temas esenciales que impactan a nuestra infancia, como la violencia sexual infantil, el derecho a vivir en familia y las modalidades de cuidados alternativos, así como la situación de la niñez en movilidad humana. Cada uno de estos ejes representa desafíos que requieren nuestra atención y acción inmediata.”, expresó.

 

En este diálogo se contó con la participación de autoridades del Gobierno federal de México, tales como el Mtro. Luis Peña, Director General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Procuraduría Federal de Protección de NNA y Constanza Tort, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, además de Carolina Lora, jefa de Departamento en la Dirección de Protección y Retorno de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). También participo la diputada federal Fátima García León, integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez.

 

Asimismo, participaron Tania Ramírez, Directora Ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). Rommy Acosta, Directora de Programas de JUCONI,  Yil Felipe Wood, Especialista Senior en Protección Infantil e Incidencia de ChildFund México y Mónica Miguel Muñoz Olmedo, Oficial de legislación y políticas públicas de REDIM.  Por parte de UNICEF, Sara Antillón y Karla Gallo, Oficial Nacional de Protección y Child Protection Officer, respectivamente y, Melissa Vértiz, secretaria técnica del Grupo de Trabajo Sobre Política Migratoria.

 

Como resultado de este conversatorio, se articulará de un documento que se entregará a la Presidencia de México, reuniendo la visión de expertos, autoridades, legisladores y la voz de la niñez y juventud para fortalecer la agenda de los próximos seis años.

 

El Reino Infantil amplía el alcance de sus contenidos a través de Amagi





Ciudad de México - noviembre de 2024 Amagi, líder global en tecnología SaaS basada en la nube para TV abierta y conectada (CTV), anunció que El Reino Infantil ha escogido a Amagi para reforzar su estrategia de canal de 360 gradosEsta colaboración  permite que el canal interactúe con su creciente audiencia a través de varias plataformas, maximizando los puntos de contacto entre su contenido y espectadores. Lanzado en octubre, El Reino Infantil es el canal de YouTube más grande de América Latina especializado en contenido para niños. 


Con esta colaboración, El Reino Infantil implementará Amagi CLOUDPORT, una plataforma de automatización y playout nativa en la nube para la emisión y streaming de TV, y Amagi PLANNER, una plataforma de programación de contenidos, para simplificar la programación del canal. Estos productos permitirán a El Reino Infantil distribuir sin problemas su rica biblioteca de contenidos infantiles a nuevas plataformas digitales, ampliando su alcance y visibilidad a nivel mundial.

Al elegir Amagi, El Reino Infantil buscaba una solución robusta para apoyar sus necesidades de distribución en expansión, manteniendo al mismo tiempo una experiencia consistente y de alta calidad para el espectador. La asociación se enfoca en cómo garantizar que el contenido de El Reino Infantil siga siendo accesible para las audiencias dondequiera que consuman medios, ya sea a través de plataformas de streaming, aplicaciones móviles u otros servicios digitales. Al aprovechar las soluciones basadas en la nube de Amagi, El Reino Infantil está ahora en condiciones de satisfacer a los espectadores en sus plataformas preferidas, mejorando la participación de la audiencia y la visibilidad de la marca.

"La asociación con Amagi representa un paso clave para El Reino Infantil", dijo Alejandra Muchelac, Directora de Música y Desarrollo de Negocio de El Reino Infantil. "Buscábamos una solución que pudiera integrarse fácilmente con varias plataformas, ofrecer escalabilidad y ayudarnos a reforzar nuestra presencia en el mercado. La tecnología de Amagi ofrece exactamente eso, permitiéndonos ampliar el alcance de nuestros contenidos manteniendo la calidad y fiabilidad que nuestra audiencia espera."

El Reino Infantil eligió Amagi por su probada trayectoria de difusión basada en la nube y su fuerte presencia entre los principales actores del mercado. Las soluciones de Amagi están diseñadas para simplificar la distribución de contenidos, proporcionando la flexibilidad para escalar a través de múltiples plataformas al tiempo que garantiza una experiencia de usuario consistente y optimizada.

"A medida que nuestro canal crece, es esencial que nos asociemos con proveedores de tecnología que entiendan las complejidades de la distribución de contenidos digitales", dijo Pablo Lacroix, Director Digital de El Reino Infantil. "Las soluciones de Amagi no sólo satisfacen nuestros requisitos técnicos, sino que también nos permiten expandirnos eficientemente a través de nuevas plataformas. Estamos entusiasmados con las posibilidades que esta asociación abre para nosotros y nuestra audiencia."

Ronaldo Dias, Director de Ventas para Hispanoamérica de Amagi, añadió: "Estamos encantados de apoyar a El Reino Infantil en la mejora de su estrategia de canal 360°. Los productos de Amagi están diseñados específicamente para escalar con propietarios de contenido como El Reino Infantil, permitiéndoles extender sin problemas su alcance a nuevas plataformas y hacer crecer su huella digital. Estamos deseando ver cómo sus contenidos atraen a más espectadores de todo el mundo".

Este compromiso marca otro hito importante para Amagi, que sigue ampliando su papel en la distribución de contenidos basados en la nube para las principales marcas de medios de comunicación a nivel mundial.

Amagi ofrece un conjunto completo de soluciones de creación, distribución y monetización de canales. Entre sus clientes se encuentran ABS-CBN, AccuWeather, A+E Networks UK, beIN Sports, Cox Media Group, Fremantle, Gannett, Gusto TV, NBCUniversal, Tastemade, The Roku Channel, Lionsgate, VIZIO, MAVTV, DAZN y Astro, entre otros. 


¿Cómo aumentar el retorno sobre las inversiones en Inteligencia Artificial?


Por Jeb Horton, Vicepresidente Senior Global Services en Hitachi Vantara.

En medio del gran potencial y la rápida innovación que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) para los negocios, surge una preocupación clave: ¿realmente genera un retorno de inversión (ROI) significativo?

¿Cuándo comenzarán a verse los beneficios de las inversiones masivas en IA? ¿La carrera acelerada hacia la adopción de esta tecnología está llevando a las empresas a gastar sin obtener resultados claros? ¿Está el auge de la IA realmente impulsando la productividad y el retorno esperado?

Mientras tanto, muchas organizaciones se apresuran a automatizar tareas humanas, esperando ahorros y ganancias que aún son inciertos. Sin embargo, la realidad de la IA no se encuentra en los extremos, sino en la forma en que las empresas pueden aprovecharla de manera efectiva para maximizar su valor.

Según la Encuesta Pulso sobre la IA de Forrester para el segundo trimestre de 2024, casi la mitad de los responsables de tomar decisiones sobre IA espera obtener un retorno de inversión en 1 a 3 años, mientras que el 44% cree que tomará más tiempo. Sin embargo, las mismas partes interesadas que desean usar IA con entusiasmo suelen ser quienes presionan por retornos más rápidos en los resultados trimestrales.

Para lograr rentabilidad con proyectos de IA, es fundamental enfocarse de manera pragmática en resolver problemas reales con casos de uso específicos que tengan demanda. Las inversiones en automatización deben mejorar gradualmente las capacidades humanas en operaciones comerciales especializadas, generando ahorros medibles y demostrables.

Alcanzar el equilibrio perfecto entre innovación en IA y retorno financiero requiere combinar diversas estrategias. Veámoslas más de cerca:

Trabaja en prototipos y comienza con proyectos pequeños con alta demanda 

Comienza trabajando en prototipos y proyectos pequeños con alta demanda para generar valor, ventas y retorno de inversión en IA. Realiza talleres de IA con los clientes para identificar casos de uso relevantes, seleccionar modelos e infraestructura adecuados y organizar equipos que desarrollen prototipos funcionales rápidamente.

Los mejores casos de uso surgen de las necesidades de los clientes, ya que ellos conocen los problemas clave de sus negocios. El proyecto de IA debe optimizar un proceso importante de manera eficiente y cumplir con las expectativas de los usuarios finales.

En lugar de apostar por grandes ideas con un retorno incierto, es mejor enfocarse en proyectos prácticos y alcanzables que ofrezcan resultados predecibles. Comenzar de a poco y añadir nuevos productos con el tiempo permite un crecimiento gradual, minimizando riesgos financieros. Con una infraestructura flexible, puedes escalar a medida que mejoran los productos y se genera rentabilidad, aumentando la capacidad sólo cuando sea necesario.

Gestiona los costos de infraestructura de TI con un modelo de consumo flexible

A medida que crece la demanda de infraestructura en proyectos de IA, un modelo de consumo flexible permite a las empresas utilizar solo los recursos que necesitan, cuando los necesitan, ajustando así sus proyectos a objetivos comerciales y presupuestos específicos.

Este enfoque optimiza el ROI al permitir adquisiciones escalonadas según las necesidades, en lugar de hacer grandes compras por adelantado. Un programa que combine de manera eficiente el desarrollo de IA, la infraestructura avanzada y el consumo flexible de recursos ayuda a reducir costos iniciales, medir el retorno de inversión, ajustar las expectativas de los inversores y ofrecer una propuesta de valor sólida.

Es crucial que este modelo de consumo sea fácil de manejar, con términos y acuerdos más simples que los de grandes proveedores de nube pública. Debe adaptarse a las necesidades de los clientes, sin imponer tareas complejas o innecesarias.

Conoce qué te lleva a los gastos excesivos 

Es imprescindible preguntar y responder: ¿Realmente obtendré rentabilidad con esta iniciativa o sólo le estoy ofreciendo a alguien una buena función de IA sin un verdadero valor comercial? La función puede brindar sólo una experiencia diferente, pero una igual o menor en términos de valor. 


El mercado está oscilando entre el pragmatismo y las grandes ambiciones en lo que respecta a IA. El potencial es enorme ,pero si los esfuerzos no generan beneficios desde el comienzo, terminaremos con la misma clase de valor no realizado, con tiempo y dinero perdidos, que crearon las iniciativas de Transformación Digital y la Nube en un pasado no tan lejano, y que actualmente aún generan para algunas empresas.