lunes, 11 de noviembre de 2024

MÁS ALLÁ DE LAS COMPRAS, EL BUEN FIN 2024 COMO IMPULSOR PARA LA INVERSIÓN


 

·        La Concanaco-Servytur proyecta una derrama económica de 165,500 millones de pesos.

·        El Buen Fin no solo implica ofrecer descuentos, sino también en prepararse para maximizar el retorno de inversión.

El Buen Fin 2024, el cual se lleva a cabo del viernes 15 al lunes 18 de noviembres y que proyecta una derrama económica de 165,500 millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), se presenta como una oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) impulsen sus ventas y fortalezcan su posición en el mercado. Pues más allá de las promociones y descuentos, el evento figura como un momento para invertir estratégicamente y asegurar el crecimiento a largo plazo. Pero, ¿por qué hacerlo en esta temporada?

 

Debido a que la competencia es cada vez más intensa y los consumidores más exigentes, emplear recursos en herramientas y estrategias que permitan optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y aumentar ventas, hará que los negocios destaquen en un mercado saturado. Así que no solo implica ofrecer descuentos, sino también en preparar a la empresa para aprovechar al máximo este periodo y los meses posteriores.

 

De acuerdo con Juan Carlos Morales, CEO y fundador de WMA México, el panorama financiero presenta una tendencia creciente hacia la diversificación de las fuentes de financiamiento para las pymes, las cuales ya exploran nuevas alternativas como el crowdfunding, el crowdlending o el peer-to-peer, que les permiten acceder a capital de una base más amplia de inversionistas

 

“Estos modelos innovadores, impulsados por la tecnología financiera, están democratizando el acceso al crédito y ofreciendo a las pymes una mayor flexibilidad en sus opciones de financiamiento. Además, la evolución del marco regulatorio en México está creando un entorno más propicio para el surgimiento de nuevas estructuras legales y modelos de negocio, como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAPIs)”, comentó Morales.

 

Aunado a ello, la globalización y el nearshoring han transformado el panorama económico mundial. Por lo que México se ha posicionado como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica, su mano de obra calificada y la firma de tratados comerciales. Motivo por el cual, en 2024, las exportaciones del país de alta tecnología superaron a las de China y Taiwán en el mercado estadounidense, según la Oficina del Censo de EE. UU.

 

Esta tendencia, respaldada por iniciativas gubernamentales como las anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa una oportunidad única para que las pymes mexicanas se integren a cadenas de valor globales.

 

 

 

 

 

 

La importancia de invertir en el Buen Fin 2024

 

Según el CEO, eventos como el Buen Fin se convierten en catalizadores para que los negocios aprovechen estas nuevas oportunidades y aceleren su crecimiento. Al diversificar sus fuentes de financiamiento, pueden aumentar su competitividad y participación en el mercado.

 

Debido a que el magno evento no solo se trata de ventas, sino una inversión en el futuro de las compañías, hacerlo de manera estratégica ofrece la posibilidad de aumentar ventas, mejorar la imagen de marca, optimizar las operaciones y asegurar el futuro.

 

Ante esto, Morales brinda cinco consejos para que los empresarios ahorren de manera inteligente durante el Buen Fin 2024 y maximicen el retorno de inversión.

 

·       Evalúa tus necesidades y fija metas claras: Antes de invertir, realiza un análisis exhaustivo de tu negocio para identificar las áreas que requieren mayor atención.

·       Diversifica tus fuentes de financiamiento: Explora opciones entre las inversiones alternativas, las cuales pues incluyen activos como bienes raíces, capital privado, fondos de cobertura, arte y metales preciosos.

·       Capacita a tu equipo: El capital humano es uno de los recursos más valiosos en cualquier organización. Incentivos o bonificaciones pueden ser una excelente forma de motivar a los trabajadores. Además, un estudio de Grupo Aberdeen detalla que las compañías que invierten en capacitaciones, aumentan la productividad un 24%.

·       Adopta tecnologías: Usar herramientas digitales que te permitan gestionar el flujo de efectivo, te ayudará a mantener el control de tus finanzas. Esto no solo reducirá errores humanos, sino que también mejorará la experiencia de compra de tus clientes y generará confianza y fidelidad.

·       Analiza tus resultados: Después del Buen Fin, analiza los frutos de tu inversión, para identificar qué funcionó y qué no, y así tomar mejores decisiones.

 

El Buen Fin 2024 es un buen momento para reflexionar sobre el futuro de tu empresa y tomar decisiones estratégicas. Invertir de manera inteligente te permitirá crecer, fortalecer tu posición en el mercado y asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Ahora solo queda preguntarse: ¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel durante el magno evento?

***

Sobre WMA México

 

Organización mexicana que se enfoca en planeación financiera, créditos y seguros destinados a pymes, Startups, Banca Privada y de empresas, así como 'Leasing' y ‘Nearshoring’.

 

Visita también: https://www.wmamexico.com/index.php

LI: WMA México

IG: Wealth Management Advisors S.C

Alerta estafa: correos patrocinados en Gmail llevan a sitios falsos que simulan ser de MercadoLibre

México le compra Cempasúchil a China

 

China hoy un negocio con Cempasúchil de por lo menos 500 millones de dólares anuales que México no aprovechó.

 

CDMX, cinco de noviembre de 2024.- China ha logrado establecer un negocio de venta de cempasúchil deshidratado que por lo menos le permite vender un monto anual de 500 millones de dólares, y cuyo principal comprador es México.

José Luis Sánchez Millán, catedrático de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, advirtió que México no ha aprovechado ser la tierra originaria de esta flor con altas propiedades para la salud, alimenticias y de pigmentación, al tiempo que China desarrolló en los últimos 20 años una industria, muy probablemente basada en ingeniería genética, que le permite vender cempasúchil deshidratado en diversas regiones del mundo.

En el marco del ciclo de conferencia del 3er Foro Internacional Agroindustrial, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, habló sobre las propiedades de esta planta mexicana que sirve como pigmento para la industria avícola y que además entre sus propiedades sanitarias es altamente recomendable para el fortalecimiento de la visión.

Las aportaciones en materia de carotenoides, luteína y zeaxantina son importantes en esta flor, la cual aún puede ser un importante negocio para México, si es que existe el interés por desarrollar plantas deshidratadoras, ya que en nuestro país prácticamente las condiciones para ello existen por la mejoría en costos de producción y comercialización.

Solamente Guangzhou Leader Bio-Tecnolgoy, añadió, produce más cempasúchil que lo que produce México, quien no aprovecha la considerable posibilidad de desarrollar variedades de producto y su clima benévolo, que le permitirá producir prácticamente todo el año en diversas regiones.

Por otra parte, María de Carmen López Reyna profesora e investigadora del Colegio de Posgraduados (Colpos), advirtió que a nivel mundial es necesario establecer otros modelos de trabajo asociativo dentro de la industria alimentaria a futuro, en especial ante la necesidad de fortaleceré no la disponibilidad de alimentos sino su accesibilidad. 

Es fundamental lograr mejores cadenas de integración horizontal, vertical y diagonal, que permitan en México y el mundo acceso a las cadenas de valor a miles de pequeñas y medianas empresas del sector que a nivel internacional producen entre el 35 y el 40% de los alientos, y que incluso lo pueden hacer de forma más saludable que las grandes corporaciones.

No podemos, añadió en el foro del FIA de Canacintra, permitir que sólo Estados Unidos estén comprando tierra cultivable, que cinco multinacionales controlen el 63% del mercado de las semillas y el 74% de los agroquímicos, que cuatro marcas controlen el 70% del comercio de productos agrícolas básicos, que 10 compañías controlen en fertilizantes el 41% del mercado y que en farmacéutica animal siete detenten el 72% de las ventas, entre otros ejemplos.

Advirtió que al repensar el sistema agroalimentario permitiría mayor trabajo conjunto entre agrónomos, médicos, ingenieros en alimentos y todos los participantes de este sistema, y permitiría evitar que, como hoy, alrededor de 2,000 millones de personas tengan desnutrición, 1,500 millones algún nivel de obesidad y que 40 millones de persona mueran por enfermedades relacionadas con una mala alimentación, así como que en México mueran diariamente más de 20 personas por hambre.

Made Colombia. El inicio de una gran historia

Made Group lanza Made Colombia de la mano de

Andrés Prada, Robert Quevedo y Andrés Rodríguez.

 

CDMX, Noviembre 2024 : Después de varios rumores, Yosu Arangüena y Cristian Rocha hacen oficial la apertura de sus nuevas oficinas en Colombia, específicamente en Bogotá. Los perfiles de los líderes y socios de Made Colombia, prometen ser una fórmula ganadora, ya que estará comandada por un Dreamer, un  Brand Keeper y un Maker, lo que hace que su estructura sea muy sólida y muy cuidada.

 

Cristian Rocha comentó: “Más allá de que Colombia sea uno de los mercados más importantes de la región, personalmente respeto mucho la publicidad y el nivel creativo de Colombia. Cada año lo hacen mejor en los festivales más importantes del mundo y estamos seguros que Made Colombia aportará mucho a la creatividad Colombiana y, por qué no, a las ideas de Made Brasil y Made México.”

 

Por su lado, Yosu nos dijo “Subirnos al sueño de alguien local, es la fórmula ganadora. Pretender entender y comunicar una cultura ajena, sería un error. Nadie conoce mejor el mercado Colombiano que los colombianos y eso hay que respetarlo.”

 

Andrés Prada, Head of Brand Keepers de Made Colombia comentó: “Siempre hemos admirado mucho el trabajo de Made y el romanticismo creativo de Cris y Yosu. Made México es una inspiraciòn para nosotros y vamos a tratar de replicar sus logros aquí en Colombia”.

 

Andrés Rodríguez, quien antes de independizarse trabajó en TBWA, JWT y COCTELBRAND, nos dijo: “Como creativo, estoy muy emocionado de sumarme a la red en la que Madese está convirtiendo y espero poder contribuir con gran trabajo y más reconocimientos no sólo para Made Colombia, sino para Made Brasil y Made México. Comparto el amor de Made por la creatividad y es por esa razón que decidimos lanzar esta linda marca en Colombia.

 

Por otro lado, Robert Quevedo, quién estará encargado de la producción de los trabajos de la agencia comentó: “Estoy feliz de ser parte de este maravilloso proyecto. El independizarse en Colombia no es fácil, pero estoy convencido de que con Prada y Andrés haremos un gran trabajo. Y si a esto, le sumamos el impulso que nos da llevar la historia y el nombre de Made, los odds están de nuestro lado”.

 

Con estas nuevas oficinas, Made Group, poco a poco va conquistando los mercados más importantes de la región y Colombia será, según sus fundadores, un job altamente creativo para el grupo.

 

¿Cómo detectar si tu negocio necesita consultoría en IA?


En México, las empresas recurren a esta tecnología en busca de mejoras en áreas como marketing, operaciones y UX, principalmente.

Ciudad de México, noviembre 2024.- Observaciones en el día a día de expertos en Inteligencia Artificial (IA) revelan que son varios los indicios de que la implementación de este tipo de herramientas es ineludible para la salud de las empresas; ya sea para mejorar sus finanzas, impulsar su crecimiento, rentabilidad, fidelizar a su usuario, etc.

De este modo, todos los involucrados en procesos empresariales, cadenas de valor y áreas de negocio deben estar atentos a ciertas circunstancias en áreas clave, para prevenir el deterioro o incluso la extinción de la empresa, algo que puede evitarse con la implementación oportuna de IA.

  • En marketing, cuando el negocio necesita más visibilidad y anticiparse a la competencia. 7 de cada 10 organizaciones que se acercan a la consultora de Keyrus para implementar una estrategia de IA orientada a mejorar la experiencia del cliente, enfrentan el desafío de destacarse entre la competencia y ganar consumidores. A pesar de sus inversiones en compra programática de medios o campañas de anuncios, los resultados suelen ser mínimos e implican un gran esfuerzo. Para esto, primero es necesario resolver lo fundamental: conocer el comportamiento y los motivadores de los clientes potenciales (el 90% de las empresas no conoce a sus propios usuarios).


Con IA respaldada por machine learning y aprendizaje automático, se puede emprender un profundo análisis de datos que, al convertirse en insights, perfilan los intereses del consumidor y en consecuencia, se le pueden sugerir marcas específicas para satisfacer esas necesidades; o sea, facilita que el anuncio de determinada empresa aparezca en el momento correcto a la persona indicada.


Con esta información, es posible configurar contenidos adecuados, funcionales y de calidad para atraer a esa audiencia, tarea en la que se especializa la IA generativa. Por ello, para el 25% de las organizaciones encuestadas por International Data Corporation (IDC) en su “IDC IT Investment Trends, Enterprise Survey México 2024”, la IA generativa se encuentra entre sus tres principales prioridades de inversión..


Asimismo, los resultados de los análisis se convierten en predicciones sobre tendencias de consumo en el futuro, revelan patrones de comportamiento, permiten la diversificación de productos o servicios y fomentan la personalización, lo que significa anticiparse a la competencia..


  • Cuando se detectan procesos internos que obstaculizan la productividad. Un avance lento o nulo en los objetivos puede indicar problemas en los flujos de trabajo, muchas veces derivados de pasos engorrosos y repetitivos que se pueden solucionar con automatización y medición.


“Es fundamental conocer qué se hace en cada área de la organización, con qué frecuencia, quiénes lo ejecutan, cuántos pasos conlleva cada actividad y qué herramientas son necesarias para la colaboración, reportes, etc. Toda esta información, almacenada en distintas áreas y formatos, alimentará los algoritmos que, mediante la IA, homogenizarán y darán sentido a los datos”, informó Raúl Castellanos, Country Manager Keyrus en México.


Así, cuando cada empleado necesite información para ejecutar sus tareas, esta estará disponible de forma rápida, clara y en formatos fáciles de interpretar, ahorrando tiempo. Las herramientas de Business Intelligence (BI) también son un recurso potente para la gestión del rendimiento de recursos y la planificación en la cadena de suministro.


  • Cuando los clientes no están teniendo las mejores experiencias con las marcas. Atender la relación con los clientes con calidad es complejo sin entender sus necesidades, razonamientos y conductas en cortos períodos de tiempo y de manera simultánea. Esto es posible mediante una Plataforma de Datos de Clientes (CDP, por sus siglas en inglés), que será tendencia en 2025.


CDP es un software que unifica, almacena y gestiona datos de los clientes provenientes de múltiples fuentes, permitiendo a las organizaciones construir un perfil persistente de cada cliente para comprenderlos y conectar con ellos de manera más efectiva, mejorando la Experiencia del Usuario (UX). Esto es clave en la fidelización y creación de un vínculo duradero basado en una conexión real.


“No podemos generalizar, ya que la diversidad de nuestra cartera de clientes es amplia en cuanto a sectores, tamaños de empresas y contextos económicos de cada país en el que operamos. Sin embargo, una gran parte de los casos en los que se nos solicita consultoría en experiencia del cliente (CX) combinada con IA es para mejorar el rendimiento en las áreas mencionadas;” mencionó Castellanos.

El uso de IA junto con una Plataforma de Datos de Clientes (CDP) integrada a un sistema de Business Intelligence no solo permitirá procesar grandes volúmenes de datos diversos, sino que, principalmente, transformará esos datos en insights de valor que optimicen los procesos, rentabilidad y resultados de las unidades de negocio. Esta estrategia ya se está implementando con éxito en los países de mayor crecimiento para Keyrus en Latinoamérica, como México, Brasil y Colombia


* * *


ACERCA DE KEYRUS

Keyrus es una consultora internacional especializada en Inteligencia de Datos y Transformación Digital, dedicada a ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento, facilitar y acelerar su transformación y generar nuevos motores de crecimiento y competitividad. Situamos la innovación en el centro de nuestras estrategias, ofreciendo propuestas de valor basadas en una combinación de cinco áreas principales y convergentes de experiencia:

  • Automatización e inteligencia artificial: proporcionamos a nuestros clientes los medios para mejorar la productividad y la precisión en todos los procesos empresariales. De este modo, las empresas adquieren conocimientos y pueden tomar las mejores decisiones.

  • Experiencia digital centrada en el ser humano: las relaciones con los clientes y el compromiso de los empleados son dos de los factores más importantes para el éxito general de la empresa. Ayudamos a las empresas a imaginar y crear experiencias digitales multimodales para alcanzar sus objetivos.

  • Potenciación de los datos y análisis: los datos son, sin duda, la clave del éxito empresarial. Cuando se utiliza de forma inteligente, abre oportunidades para afrontar los retos actuales y futuros.

  • Nube y seguridad: los datos en la nube y las plataformas digitales tienen el potencial de revisar la forma en que los datos se traducen en valor, al tiempo que aportan escalabilidad y flexibilidad a la empresa.

  • Transformación e innovación empresarial: para prosperar en el ecosistema actual, las organizaciones no solo deben acelerar su transformación digital, sino también adquirir habilidades para aumentar la adaptabilidad, la resistencia y la competitividad.

Presente en más de 22 países de cuatro continentes, el Grupo Keyrus cuenta con 3.000 empleados. Para saber más, visite keyrus.com/latam/es y síganos en LinkedIn en https://www.linkedin.com/company/keyrus.


Globant fue reconocida por su impacto social y ambiental en el ranking "Change the World" de Fortune


Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, anunció que utilizará Amazon Web Services (AWS) para mejorar la experiencia de incorporación de usuarios, el soporte al cliente y el diagnóstico y solución de problemas automatizados internos en Binance.

Binance incorpora la nube de AWS

para mejorar la experiencia del usuario con IA generativa

El proyecto tiene como objetivo simplificar el proceso de incorporación de usuarios y proporcionar una experiencia de servicio al cliente amigable


LATAM, noviembre de 2024.- Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, anunció que utilizará Amazon Web Services (AWS) para mejorar la experiencia de incorporación de usuarios, el soporte al cliente y el diagnóstico y solución de problemas automatizados internos en Binance. Con el objetivo de impulsar aún más los avances en el espacio blockchain y fomentar la transformación digital, Binance combina la tecnología blockchain y los servicios de computación en la nube en los negocios y operaciones de Binance a través del desarrollo en AWS.

Binance opera una plataforma compleja y de alto volumen con más de 237 millones de usuarios registrados y una base de usuarios diaria en rápido crecimiento. Asegurar una experiencia de usuario consistente es esencial, particularmente para incorporar nuevos usuarios sin problemas y abordar rápidamente sus problemas. Binance está implementando soluciones de vanguardia que se construyen con la IA generativa y las tecnologías en la nube de AWS. Esta iniciativa se centra en dos áreas clave para su plataforma de operaciones: simplificar los procesos de KYC de los usuarios y abordar automáticamente los problemas de los usuarios a través de IA generativa.

En el corazón de este esfuerzo de optimización se encuentra una solución que integra sin problemas múltiples servicios de AWS. Amazon Bedrock, un servicio totalmente gestionado que ofrece fácil acceso a modelos de base líderes y una amplia selección de capacidades para construir aplicaciones GenAI, sirve como la columna vertebral de IA en Binance. Amazon ECS, un servicio de orquestación de contenedores totalmente gestionado, despliega las aplicaciones GenAI de Binance como servicios contenedorizados escalables y eficientes en AWS.

La implementación de una solución de proceso KYC impulsada por GenAI, que completa automáticamente la información del usuario, realiza verificaciones de calidad de documentos de Prueba de Dirección (POA) y acelera las revisiones de World-Check, ya ha arrojado resultados impresionantes. Binance ha mejorado la tasa de reconocimiento de información del usuario al 95 por ciento, reducido los costos de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) en un 80 por ciento, aumentado la tasa de aprobación de PoA en 107 países en un seis por ciento y disminuyendo el tiempo dedicado a las revisiones manuales de casos de World-Check en un 30 por ciento.

Además, la implementación de Amazon Bedrock en el chatbot impulsado por GenAI de Binance ha mostrado resultados iniciales prometedores. Al aclarar las consultas de los usuarios y generar respuestas de alta calidad durante las interacciones, Binance ha logrado una mejora del cinco por ciento en la resolución en la primera llamada (FCR) del bot en los escenarios de usuario que aprovechan las aplicaciones GenAI.

"Los servicios integrales en la nube de AWS permiten a Binance mantener el compromiso continuo de garantizar que los servicios centrados en el usuario estén respaldados por la excelencia operativa y la satisfacción del cliente", señaló Rohit Wad, director de Tecnología de Binance. "Al integrar la suite de tecnologías en la nube de AWS, incluidas las capacidades de IA generativa de vanguardia, no solo estamos optimizando nuestras operaciones, sino también estableciendo nuevos estándares de eficiencia y confiabilidad en la industria de blockchain y criptomonedas. Esta iniciativa es crucial para mantener la confianza de nuestra base global de usuarios de más de 237 millones y garantizar un servicio ininterrumpido en nuestro entorno de operaciones 24/7 de ritmo rápido."

Basándose en este éxito, Binance planea extender el uso de las tecnologías de IA generativa y servicios en la nube de AWS en varios dominios, incluidos el servicio al cliente, el cumplimiento y la gestión de riesgos. Este esfuerzo ampliará la huella de IA generativa de Binance, utilizando AWS para impulsar la innovación y la eficiencia operativa.

"Estamos emocionados de apoyar la misión de Binance de impulsar la innovación y la confiabilidad en el espacio de activos digitales", dijo Arni Raghvender, director de Innovación en la Nube e IA en AWS. "Esto muestra el potencial transformador de integrar la IA generativa con nuestros servicios en la nube integrales en entornos digitales complejos y de alto riesgo. Al aprovechar servicios como Amazon Bedrock, Amazon CloudWatch y AWS Lambda, Binance es pionero en nuevos enfoques para la optimización del sistema y la resolución de problemas automatizada. Esperamos continuar apoyando a Binance para desarrollar soluciones de vanguardia que mejoren sus operaciones y brinden experiencias excepcionales a su base global de usuarios."

Por segundo año consecutivo, AWS ha sido el único proveedor de nube y patrocinador de la Binance Blockchain Week, su evento anual insignia que reúne a líderes de la industria, desarrolladores y entusiastas para explorar las últimas tendencias y avances en tecnología blockchain.


El mejor Escape de Otoño se disfruta en el Hotel Mondrian Mexico City Condesa


 

Ciudad de México noviembre de 2024– En la Ciudad de México abundan todo tipo de actividades, sobre todo durante los últimos meses del año. El otoño no es la excepción, al estar repletas de espectáculos y experiencias de Día de Muertos, conciertos, museos, festivales gastronómicos, y mucho más.

 

Para disfrutar de esta temporada, Hotel Mondrian Mexico City Condesa situado en uno de los barrios llenos de arte y cultura, deleita a sus clientes con Autumn Escape, una promoción de otoño que les ofrece un 20% de descuento en su estadía, además de una mejora de categoría en su habitación como cortesía.

 

Esta increíble experiencia, incluye un rico desayuno continental para disfrutar en SkyBar Condesa, con una maravillosa vista de la ciudad. Al salir del hotel, los huéspedes podrán ver como la Ciudad de México se viste de anaranjado, al ver las hojas rojizas, castañas y amarillentas que caen de los árboles, y las frescas temperaturas que hacen más agradables los paseos y las visitas a lugares al aire libre.

 

Algunas de las opciones aledañas al Hotel Mondrian Mexico City Condesa para disfrutar de esta temporada mágica son el Parque México, El Parque España, el Bosque de Chapultepec y la Alameda Central, con una amplia oferta de actividades por hacer durante el día.

 

Durante su estancia, los huéspedes del hotel pueden disfrutar de acceso al gimnasio abierto las 24 horas y al spa, que ofrece, por un costo adicional, tratamientos que combinan experiencias ancestrales con técnicas y productos de vanguardia.

 

Otoño es la estación favorita de muchas personas, sobre todo de las soñadoras y nostálgicas, donde el espectáculo de la temporada se observa en cada calle y en cada banqueta rodeada de hojas de muchos colores. La oferta para el Autumn Escape 2024 de Hotel Mondrian Mexico City Condesa es válida para reservar hasta el 31 de diciembre de 2024.

https://es.mondrianhotels.com/offers/

 

Sobre Mondrian Mexico City Condesa

Mondrian Mexico City Condesa es una lujosa propiedad de cinco estrellas con 183 habitaciones, incluidas 18 suites de lujo, ubicada entre dos de los barrios más emocionantes de la Ciudad de México, La Roma y La Condesa. Originalmente construido en la década de 1960 por el reconocido arquitecto José Luis Benlliure, el hotel cuenta con una rica historia y un diseño distintivo que lo distingue. El icónico hotel ofrece tres conceptos culinarios que incluyen La Terraza, una terraza con una oferta gastronómica de cocina fusión oriental con una variedad de cócteles; SkyBar Condesa, una azotea con vistas al horizonte de la ciudad; y The Flower Shop, una tienda conceptual que ofrece vinos, una florería y una cafetería. Cada hotel Mondrian está estratégicamente ubicado en destinos muy codiciados, inmersos en paisajes culturales dinámicos. Mondrian Mexico City Condesa ejemplifica esta tradición con su ubicación privilegiada, enclavado entre estructuras que rinden homenaje a la arquitectura Art Decó, junto a parques, galerías de arte, mercados, restaurantes, cafés, tiendas y bares. El santuario perfecto para una visita inolvidable a la vibrante Ciudad de México.