sábado, 2 de noviembre de 2024

Los datos más recientes de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero apuntan a una evidente pérdida de dinamismo en la actividad económica al inicio del último trimestre del año.

 Se acentúa tendencia a la baja

 

Los datos más recientes de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero apuntan a una evidente pérdida de dinamismo en la actividad económica al inicio del último trimestre del año. Tras dos meses de leve mejoría, el Indicador IMEF Manufacturero mostró una nueva disminución en comparación con el mes anterior, manteniéndose en zona de contracción. Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero acumuló cuatro meses de caídas, ubicándose en terreno de contracción, aunque de forma menos pronunciada. Esto ocurre en un contexto de crecimientos trimestrales del PIB débiles durante la primera mitad del año, de 0.11% y 0.16% en el 1T-24 y 2T-24, respectivamente, aunque luego de darse a conocer datos preliminares para el 3T-24 que sugieren un repunte trimestral de 1.0%.

 

En octubre, el Indicador IMEF Manufacturero disminuyó (-) 1.7 puntos respecto a septiembre, situándose en 47.1 unidades, revirtiendo dos meses de mejora. Este se ha mantenido en zona de contracción por siete meses consecutivos, al igual que la serie tendencia-ciclo, que se redujo (-) 0.1 puntos para ubicarse en 47.7 unidades. El indicador ajustado por tamaño de empresa no registró cambios, permaneciendo justo en el umbral de 50 unidades, el límite entre expansión y contracción. En conjunto, las cifras reflejan que la contracción del sector manufacturero continúa.

 

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó (-) 0.4 puntos, ubicándose en 49.2 unidades. La serie tendencia-ciclo se redujo (-) 0.2 puntos, ubicándose en 49.6 unidades, mientras que la ajustada por tamaño de empresa disminuyó 0.1 puntos, situándose en 49.7 unidades. Las tres mediciones permanecen por debajo del umbral de expansión por segundo mes consecutivo, sugiriendo una posible contracción en los sectores de servicios y comercio.

Indicador IMEF Manufacturero En octubre, el Indicador IMEF Manufacturero disminuyó (-) 1.7 puntos respecto a septiembre, situándose en 47.1 unidades, revirtiendo dos meses de mejora. Este se ha mantenido en zona de contracción por siete meses consecutivos, al igual que la serie tendencia-ciclo, que se redujo (-) 0.1 puntos para ubicarse en 47.7 unidades. El indicador ajustado por tamaño de empresa no registró cambios, permaneciendo justo en el umbral de 50 unidades, el límite entre expansión y contracción. En detalle, todos los componentes del indicador, excepto Entrega de Productos, registraron disminuciones significativas. Esto es, Nuevos Pedidos, Producción, Empleo e Inventarios se ajustaron a la baja, con descensos de (-) 1.8, (-) 2.2, (-) 1.5 y (-) 6.2 puntos, respectivamente, manteniéndose en zona de contracción por debajo de las 50 unidades, ubicándose en 46.0, 46.9, 45.1 y 45.1 unidades. En contraste, Entrega de Productos, el único subcomponente en zona de expansión, avanzó 1.1 puntos, y se ubica en 51.2 unidades. En conjunto, las cifras reflejan que la contracción del sector manufacturero continúa.


El Indicador IMEF No Manufacturero El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó (-) 0.4 puntos, ubicándose en 49.2 unidades. La serie tendencia-ciclo se redujo (-) 0.2 puntos, ubicándose en 49.6 unidades, mientras que la ajustada por tamaño disminuyó 0.1 puntos, situándose en 49.7 unidades. Las tres mediciones permanecen por debajo del umbral de expansión por segundo mes consecutivo, sugiriendo una posible contracción en los sectores de servicios y comercio.  


De forma similar, todos los componentes, excepto Entrega de Productos, registraron disminuciones y permanecieron por debajo de las 50 unidades. Nuevos Pedidos, Producción y Empleo se redujeron (-) 1.0, (-) 1.0 y (-) 0.7 puntos, a 49.4, 48.6 y 47.8 unidades, respectivamente. Entrega de Productos, por su parte, aumentó 0.3 puntos, alcanzando 50.4 unidades.

¿Qué es el Indicador IMEF? El Indicador IMEF es un índice de difusión que evalúa el entorno económico con base en una encuesta de cinco preguntas cualitativas. En particular, el Indicador IMEF está construido para ayudar a anticipar la dirección de la actividad manufacturera y no manufacturera en México y, a partir de la evolución esperada de esos sectores, inferir la posible evolución de la economía en general en el corto plazo. El Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica. En principio, cuando el índice se encuentra por encima del umbral, un aumento se interpreta como señal de una expansión futura más rápida; cuando el índice se encuentra por debajo del umbral, un incremento se interpreta como señal de una contracción futura más lenta. No obstante, el indicador no proporciona información específica sobre la magnitud de los cambios esperados. El indicador IMEF se presenta en series desestacionalizadas, por lo que cada mes se reestima la serie completa, lo que pudiera implicar modificaciones menores a las cifras publicadas con anterioridad. La revisión más reciente de los ponderadores del modelo de ajuste estacional se realizó con cifras a diciembre de 2019 y el modelo revisado se implementó a partir de febrero de 2020. Las modificaciones también pueden responder al hecho de que el cierre de la encuesta es el día cinco de cada mes, es decir, hasta cuatro días después de la publicación del boletín. El marco metodológico se encuentra en el sitio de internet del Indicador (https://www.indicadorimef.org.mx). El responsable principal de la elaboración del Indicador IMEF es el Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que cuenta con el apoyo técnico y normativo del INEGI. El Comité Técnico ofrece una interpretación oportuna del Indicador, analiza aspectos técnicos, metodológicos y operativos, asegura su continuidad y evalúa su eficacia. Este comité está integrado por especialistas de los sectores privado, público y académico. El IMEF levanta la encuesta entre sus socios y redes de afiliados para así computar las series originales de los indicadores. El INEGI brinda el apoyo para los ajustes estacionales y el cálculo de las tendencias-ciclo de todas las series. No obstante, todas las labores son realizadas por el IMEF con el apoyo de su Comité Técnico. Las cifras mostradas en los boletines de prensa corresponden a las series ajustadas por estacionalidad. La difusión del Indicador IMEF es oportuna. De enero a noviembre el Comité Técnico se reúne el último jueves de cada mes para revisar la coyuntura económica y elaborar el presente boletín, mediante el cual informa los resultados de la última encuesta y presenta los aspectos más relevantes de la coyuntura.1 El boletín se publica a las 12:00 p.m. los días primero de cada mes (o el día hábil siguiente si esa fecha cae en sábado, domingo o día festivo) del mes siguiente al que se reporta. La información está disponible en la página de Internet del Indicador IMEF (https://www.indicadorimef.org.mx). Las cifras en el texto y los cuadros de este boletín se reportan a un dígito mientras que en el Excel y gráficas a dos dígitos. *El presente boletín integra nuevos ponderadores, las series ajustadas por estacionalidad ya incorporan nueva metodología frente a la utilizada en 2021. ____________________ 1En virtud de que el Comité no se reúne en diciembre, en el boletín de ese mes solo se presentan los resultados de la encuesta.


Día de Muertos en México: Una Experiencia Cultural y Lingüística para Extranjeros


 

  • 75% de los estudiantes extranjeros en programas de inmersión lingüística en México buscan aprender sobre el significado cultural del Día de Muertos,

 

  • 35% de los turistas extranjeros que visitan México en octubre y noviembre lo hacen motivados por el Día de Muertos, según datos de la Secretaría de Turismo.

 

Ciudad de México, 01 de noviembre de 2024.- México es reconocido mundialmente por su celebración del Día de Muertos, una tradición ancestral que honra a los seres queridos que ya no están. Esta festividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008, ha captado el interés de turistas internacionales que desean vivir una experiencia auténtica en un contexto cultural y lingüístico. Según datos de la Secretaría de Turismo, aproximadamente el 35% de los turistas que visitan México en octubre y noviembre eligen el país específicamente para presenciar esta festividad.

 

Para muchos extranjeros, el Día de Muertos es una oportunidad de inmersión total en la cultura mexicana y en el idioma español. De acuerdo con un estudio realizado por Your Mexican Friend75% de los estudiantes extranjeros que participan en programas de español durante octubre y noviembre buscan no solo aprender el idioma, sino también entender el contexto cultural y espiritual detrás de la festividad.

Actividades como la creación de altares, la preparación de pan de muerto y las visitas a cementerios permiten a los turistas practicar el español de una manera significativa y enriquecedora.

 

Carlos Ramírez, fundador de Your Mexican Friend, centro de enseñanza de español, comenta: "El Día de Muertos ofrece a los extranjeros la oportunidad única de vivir la espiritualidad y el colorido de México desde adentro. Para nuestros estudiantes, entender el simbolismo de las ofrendas y los altares en español es más que aprender un idioma: es acceder a la esencia de una tradición que celebra la vida. El español, en este contexto, se convierte en una herramienta de conexión cultural profunda."

 

Los destinos más populares para vivir esta celebración son la Ciudad de MéxicoOaxaca y Pátzcuaro. En la Ciudad de México, el desfile del Día de Muertos atrae cada año a más de un millón de personas, tanto locales como extranjeros. En Oaxaca, los visitantes pueden experimentar rituales tradicionales y altares en los hogares de familias locales, mientras que, en Pátzcuaro, Michoacán, la celebración en la isla de Janitzio es famosa por su autenticidad y el respeto con el que se honra a los difuntos.

 

Según datos del INEGI y la Secretaría de Turismo, en 2023, México recibió 42.15 millones de turistas internacionales, un aumento del 10% respecto a 2022. Estos datos consolidan a México como el sexto país más visitado del mundo y el segundo en América, después de Estados Unidos. El crecimiento en el número de turistas internacionales también se traduce en un aumento en el interés por aprender español, particularmente en programas de inmersión que permiten a los visitantes participar en festividades como el Día de Muertos. Se estima que el turismo cultural y lingüístico en México crecerá un 20% para 2025, impulsado en gran parte por la demanda de experiencias auténticas que incluyan el aprendizaje del idioma.

 

Emily Thompson, de 28 años, originaria de Canadá, comparte su experiencia: "Celebrar el Día de Muertos en México ha sido una experiencia profundamente significativa. Aprender el idioma mientras participaba en la construcción de un altar y escuchaba las historias detrás de cada ofrenda me hizo sentir que realmente entendía el espíritu de la festividad. El español no solo fue una herramienta para comunicarme, sino para entender la esencia de México."

 

El turismo cultural y lingüístico, en particular durante el Día de Muertos, representa una fuente importante de ingresos para México. En 2023, el gasto total de los turistas internacionales en el país se incrementó un 8.9%, alcanzando los 28,682.6 millones de dólares. La Secretaría de Turismo ha señalado que la creciente afluencia de turistas interesados en la cultura y el idioma beneficia directamente a las comunidades locales, ya que muchos programas de inmersión y experiencias culturales se desarrollan en colaboración con familias, guías y empresas locales.

 

Carlos Ramírez concluye: "El español es la puerta de entrada para que los turistas comprendan realmente la profundidad de nuestras tradiciones. Quienes llegan a México y aprenden el idioma no solo se llevan una experiencia, sino una conexión profunda con nuestra cultura y nuestra historia. El Día de Muertos es un claro ejemplo de cómo el turismo puede ser un puente que une a los visitantes con el alma de México, transformando su viaje en una vivencia auténtica e inolvidable."

viernes, 1 de noviembre de 2024

Motorola te invita a fotografiar las mejores ofrendas de Día de Muertos en CDMX



 En la mágica temporada de Día de Muertos, la ciudad se pinta de colores vibrantes y las calles se adornan con el intenso naranja del cempasúchil. Los altares donde se colocan las ofrendas se llenan de alimentos, calaveritas y papel picado, haciendo que cada altar sea un homenaje a nuestros seres queridos y a la tradición que tanto nos caracteriza en México.

Una buena forma de sumergirte en la celebración es visitando los increíbles altares que se han instalado en distintos spots de la ciudad. Cada altar cuenta con una historia única y refleja la creatividad de quienes lo han creado. Motorola te invita a capturar tus ofrendas favoritas desde tu smartphone y a compartir tu experiencia en Instagram utilizando los hashtags #hellomoto y #Diademuertos. ¡Muéstranos cómo vives esta tradición llena de significado!

Megaofrenda UNAM: A través del lente, un homenaje al cine mexicano

La mega ofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México es una visita obligada si buscas una experiencia única. Este año ha dedicado su ofrenda a los cineastas mexicanos que han marcado la historia del cine. Prepárate para sorprenderte con altares gigantescos que puedes capturar con las cámaras Sony LYTIA de los smartphones de la familia motorola edge, como el nuevo motorola edge 50 y el motorola edge 50 neo, una fusión perfecta entre arte y tecnología. No te la pierdas del 1 al 3 de noviembre en la explanada del Museo Universum de 11 am a 21 horas.

Entrada gratuita.

Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, C.U.

Ofrenda monumental en el Zócalo

Una gran exposición montada a lo largo de la explanada del Zócalo de la Ciudad de México que cada año se convierte en el escenario cultural más diverso. La instalación incluirá un jardín de cempasúchil, un espejo de agua, trajineras y arte surrealista combinada con la cultura popular mexicana, todo en sintonía con la temática de este año: “Procesión”, del taller de arte Xibalb, además de estar acompañada por el encendido de luces decorativas. La exposición estará lista el 30 de octubre y estará disponible hasta el 3 de noviembre.

Entrada gratuita.

Avenida Plaza de la Constitución 12, 06000 Cuauhtémoc, CDMX.

Hotel Marquis Reforma: Almas Creativas

Por segundo año consecutivo, el Hotel Marquis representa a personajes de la cultura popular en la instalación llamada “Almas Creativas” que se compone de figuras monumentales elaboradas por talentosos artesanos huicholes. Este es el lugar perfecto para tomarse fotos originales. Aprovecha la oportunidad de inmortalizar este momento con la cámara de 50MP del moto g85moto g55 o el moto g35 con los que podrás resaltar los colores y detalles nítidos de cada escultura. Visitala hasta el 5 de noviembre.

Entrada Gratuita.

Paseo de la Reforma 465, 06500, CDMX.

Museo Frida Kahlo: celebrando el legado de Frida

La icónica Casa Azul de Frida Kahlo presenta su ofrenda de Día de Muertos “Viva la Vida”, en homenaje al 70º aniversario de la artista. Esta ofrenda destaca su legado artístico, además de celebrar su vida y obra a través de objetos que reflejan su profunda conexión con la cultura de México. Cada elemento resalta el singular estilo creativo que la caracterizaba. La ofrenda estará disponible del 25 de octubre al 28 de noviembre.

Entrada Gratuita.

Londres 247, Del Carmen, Coyoacán, 04100, CDMX.

Museo Anahuacalli

Dentro de la alcaldía de Coyoacán también puedes encontrar el Museo y obra arquitectónica que alberga el archivo de Diego Rivera. Durante el Día de Muertos, el museo se transforma en un vibrante espacio donde la danza, la música y el teatro se integran. Este año, la celebración incluirá la instalación del altar en una de sus principales explanadas coincidiendo con el Festival Cacao para Todos del 31 de octubre al 3 de noviembre. Una experiencia que no te puedes perder.

Costo de entrada $100.

Calle Museo 150, 04620 Coyoacán, CDMX.

Mapa Ofrendas Dia de Muertos

Para más información visita motorola.com.mx.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Copy Link

moto g35 5Gmoto g55 5Gmoto g85 5Gmotorola edge 50

Publicado con un equipo moto g24


Día de Muertos: recrear personas fallecidas con IA trae riesgos a su identidad digital

 



Un estudio de Kaspersky reveló que 67% de los usuarios en México cree que la información personal de los fallecidos es más vulnerable al robo de datos.  

30 de octubre de 2024

“Revivir” a nuestros seres queridos con herramientas tecnológicas ya no es algo que sólo suceda en un capítulo de la serie Black Mirror; actualmente, existen distintas aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) que pueden recrear la identidad digital de una persona, incluso si ha fallecido. Recurrir a estas herramientas para “traer a la vida” a quienes ya no están con nosotros, sobre todo en fechas como Día de Muertos, parece buena idea, aunque en realidad representa riesgos de ciberseguridad; de hecho, 67% de los mexicanos cree que la información personal de los fallecidos es particularmente vulnerable al robo de datos, según el estudio de Kaspersky: Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios con el mundo digital[1].

Como los expertos de la compañía han explicado, la Inteligencia Artificial facilita la creación de contenido multimedia cada vez más realista usando fotos, videos, audios e incluso textos de usuarios digitales, convirtiéndose en un arma de doble filo. La investigación de Kaspersky reveló que para un 31% de los encuestados en el país es aceptable recrear la imagen digital de un difunto con herramientas de IA para ayudar a los que se quedan a sobrellevar su pérdida; sin embargo, un 43% de los usuarios está en desacuerdo.

Y es que muchos consideran que ver imágenes de personas fallecidas recreadas con IA puede ser perturbador para sus seres queridos (69%); asimismo, que no es ético mantener en línea grabaciones de voz, video o imagen de un difunto sin su autorización previa o la de su familia (40%). Lamentablemente, no es común que, en vida, los ciudadanos digitales dispongan qué será de toda la información personal que almacenaron en redes sociales, aplicaciones u otras plataformas en Internet al morir, haciéndola más vulnerable a ciberamenazas como la filtración de datos personales y el robo de identidad, pues no hay quién la supervise o proteja.
Los riesgos son más peligrosos si está de por medio la Inteligencia Artificial ya que no solo puede ayudar a revivir el recuerdo de un ser querido en un audio o video para colocar en la ofrenda. De acuerdo con Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky“la vida digital y sus riesgos existen más allá de la muerte. Si los cibercriminales logran robar información de personas fallecidas que no está protegida pueden usarla con distintos fines maliciosos, como suplantar su identidad. Los delincuentes utilizan las herramientas de IA para crear imágenes, videos o audios falsos usando la identidad de otras personas para cometer estafas lo que, en este caso, puede perjudicar la reputación de los difuntos, pero también traer problemas a sus seres queridos. Por eso es importante adoptar medidas proactivas a favor de nuestra privacidad e identidad digital, por ejemplo, incluir en nuestras últimas voluntades instrucciones sobre cómo queremos que se proteja nuestra huella digital al morir”.

Para cuidar de tu privacidad y la de tus difuntos en este Día de Muertos, Kaspersky recomienda:
  • Antes de usar alguna app de IA para “traer de vuelta” a algún ser querido busca un consenso con sus familiares o personas cercanas, piensa en cómo se pueden sentir con eso y cómo se puede honrar la memoria de alguien que ya no está, de manera respetuosa sin exponer su identidad y privacidad digital.
  • Si se ha decidido recrear la identidad digital de una persona fallecida con IA, recuerda descargar aplicaciones solo de tiendas oficiales, así como leer los permisos que solicitan, sus términos y condiciones. De lo contrario, puedes poner en riesgo tu información y la del difunto.
  • Utiliza una solución de ciberseguridad como Kaspersky Premium. Esta herramienta facilitará el monitoreo de los datos personales que las aplicaciones procesan, así como el límite de recolección de datos cuando sea necesario.
  • Mantén actualizado el sistema operativo, el navegador y cualquier software de seguridad de tus dispositivos. Las actualizaciones frecuentemente incluyen parches para evitar vulnerabilidades de seguridad que podrían terminar en una filtración de datos.
  • Habla con tus seres queridos sobre cómo quieren que su huella digital sea protegida cuando mueran, qué se debe hacer con todos sus datos y cuentas almacenadas en línea, por ejemplo, si quieren que se eliminen de ciertas plataformas o si autorizan que se utilicen para recrear su identidad con IA u otra tecnología en el futuro.
El informe completo de Kaspersky está disponible a través de este enlace.
 
 [1] La encuesta incluyó a 1,000 encuestados de países como Reino Unido, Alemania y Francia, y 500 en España, Italia, Portugal, Brasil, México, Rusia, Kazajistán, India, China, Indonesia, Turquía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.
 
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

Cerveza Victoria presenta el “Tianguis de los recuerdos” una plataforma que ayuda a los mexicanos a construir su ofrenda


       El 2 y 3 de noviembre, este espacio se transformará con velas, relicarios, flores y hasta tatuajes, creando un ambiente de encuentro y reflexión para que las familias recuerden juntos a sus seres queridos.

 

       Como parte de la celebración, la marca lanzará una edición especial de botellas, que podrán ser personalizadas con los nombres de los seres queridos a quienes se dedica la ofrenda.

 

Cerveza Victoria, en su compromiso por celebrar las tradiciones mexicanas del Día de Muertos con su más reciente campaña “Recuérdame Viviendo”, se enorgullece en anunciar el "Tianguis de los Recuerdos", un evento excepcional donde los mexicanos podrán encontrar todo lo necesario para armar ofrendas conmovedoras y personalizadas en honor a sus seres queridos que trascendieron a otro plano.

 

El "Tianguis de los Recuerdos" estará ubicado en Paseo de la Reforma, tendrá artículos diseñados para rendir homenaje a quienes han partido. Los asistentes podrán encontrar:

 

       Velas únicas, creadas por un talentoso artista mexicano Rodrigo Noriega, que aportarán un toque especial y luminoso a las ofrendas.

       Flores frescas que simbolizan la belleza y fragilidad de la vida, ideales para adornar los altares.

       La oportunidad de personalizar relicarios con fotos de aquellos seres especiales, creando un tributo único y significativo.

       Tatuajes que celebran la memoria y la atemporalidad, permitiendo a los asistentes llevar consigo un recordatorio visible de sus seres queridos.

 

Además, Cerveza Victoria ha lanzado una edición especial de botellas que podrán ser personalizadas con los nombres de a quienes se dedica la ofrenda. Estas botellas estarán disponibles a través de las plataformas de delivery de Grupo Modelo, facilitando que todos puedan disfrutar de una bebida que rinde homenaje a la memoria de quienes han partido.

 

También, en el marco de esta celebración, Cerveza Victoria presenta un bot en colaboración con WhatsApp, con el cual se podrán crear fotografías de aquellos que ya no están con los que los recuerdan, además de que contará con un túnel dentro de Parque Delta, donde además de adentrarse en el Día de Muertos, podrán imprimir estas fotos para el recuerdo.

 

El "Tianguis de los Recuerdos" no solo busca fomentar un espacio de encuentro y reflexión donde las familias puedan recordar juntos a sus seres queridos. Es así como Cerveza Victoria invita a todos los mexicanos a unirse a esta celebración y a vivir una experiencia que combina tradición, arte y comunidad.

 

¿DÓNDE?

El "Tianguis de los Recuerdos" se llevará a cabo el 2 y 3 de noviembre en Av. Paseo de la Reforma 157, Col. Renacimiento, en un horario de 11:00 a 21:00, abierto a todo público.

 

Para más detalles, visita el sitio web www.cervezavictoria.com.mx o síguenos en redes sociales:

FB: Cerveza Victoria México

Instagram: @cerveza.victoria

Twitter: @VictoriaMx

###

ACERCA DE CERVEZA VICTORIA:

Victoria, la marca con mayor tradición de Grupo Modelo, es una cerveza de tipo vienna cuya antigüedad y tradición están ligadas a la historia de México, por eso nuestra cerveza es la que mejor acompaña los sabores de México. Victoria ofrece un delicado y agradable aroma a maltas y lúpulo de la más alta calidad, que equilibra su color ámbar -único en México- y su blanca y consistente espuma que reviste su transparente y brillante apariencia. Con más de ciento cincuenta años de excelencia, sigue siendo la cerveza que, por su sabor exacto, complace a todos.

 

ACERCA DE GRUPO MODELO:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente, cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

GOBIERNO DE MÉXICO CONSOLIDARÁ TRENES DE PASAJEROS Y DE CARGA: LAJOUS LOAEZA


 

·         Aprobación de dos terceras partes de los Congresos de las Entidades Federativas a la Reforma del 28 Constitucional, el Estado retoma el derecho para prestar el servicio de pasajeros, dijo el Titular de la ARTF

 

·         Actual gobierno inició con tres proyectos: Tren México-Pachuca, Tren México-Querétaro, de pasajeros, y Tren Maya de carga

 

·         Este sistema de transporte permitirá reducción del tiempo de recorrido, mayor seguridad, mejor calidad de vida, disminución de huella de carbono y prestación de servicio a comunidades aisladas

 

Con la aprobación ayer de dos terceras partes de los Congresos de las Entidades Federativas a la Reforma del Artículo 28 Constitucional, el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros, afirmó el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.   

 

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario destacó que en esta administración iniciaron los estudios de tres proyectos férreos: el Tren México-Pachuca (105 km) en donde las personas que realizan este recorrido tendrán un ahorro de 25 por ciento de su tiempo de viaje, con 1 hora 20 minutos.

 

El Tren México-Querétaro (225 km), donde iniciaron los estudios con el acompañamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El ahorro en tiempo para quienes cotidianamente hacen el viaje será de alrededor del 40 por ciento (se realizará en 1 hora con 40 minutos).

 

También se realizaron los estudios para que el Tren Maya tenga la operación de carga.

 

En conferencia de prensa, recalcó que el objeto de la reforma es impulsar desde el Estado los servicios de trenes de pasajeros.

 

Esto permitirá reducción del tiempo de recorrido, mayor seguridad, mejor calidad de vida, disminución de huella de carbono -más eficiente que otros modos de transporte-, y prestación a comunidades aisladas, porque en el proceso de privatización estaban conectadas con trenes de pasajeros que dejaron de operar.

 

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular de la ARTF dijo que la reforma constitucional incorpora en su texto a los ferrocarriles (tanto para el transporte de pasajeros como de carga), y son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de la Constitución.

 

Para ello, el Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares.

 

“La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continuará y se acelerará el regreso de los trenes de pasajeros”, enfatizó.

 

En los siguientes años se tiene como objetivo en esta administración construir 3 mil kilómetros de vías férreas que permitan operar trenes de pasajeros y también se tiene como una prioridad fortalecer el servicio de carga.

 

Lajous Loaeza resaltó que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador regresaron los trenes de pasajeros. Y para poder operar los 2 mil 240 kilómetros que se pusieron en servicio, se crearon tres empresas públicas operadores de trenes: el Tren Maya, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y, con Banobras, “El Insurgente” México-Toluca.

 

EN ACCIÓN OPERATIVA EN SAN SIMÓN DE GUERRERO, AUTORIDADES FEDERALES Y ESTATALES ASEGURAN VEHÍCULOS DE ALTA GAMA


·         Los vehículos asegurados al parecer eran utilizados por integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán.

San Simón de Guerrero, Estado de México, 30 de octubre de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), llevaron a cabo una acción operativa en la que aseguraron tres vehículos de alta gama en los que se encontraron envoltorios con narcóticos.

Luego de obtener información, de que en un inmueble con giro de hotel, ubicado en la localidad La Estancia Vieja, en el municipio en el municipio de San Simón de Guerrero, se encontraban tres unidades automotoras presumiblemente abandonadas y las cuales al parecer eran utilizados por integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán, fueron llevados a cabo actos de investigación para verificar los datos.

Durante la diligencia realizada en el lugar fueron hallados y asegurados tres vehículos, uno de la marca Mercedes Benz, modelo 2016, color gris, una camioneta Land Rover, modelo 2018, color blanco, ambos con placas de circulación del estado de Morelos y un vehículo Ford, modelo 2022, color negro, sin placas de circulación.

Los elementos federales y estatales inspeccionaron las unidades en las que se encontraron envoltorios con narcóticos como cocaína y droga conocida como cristal.

Una vez concluidas las diligencias, los vehículos fueron asegurados con el propósito de continuar con las indagatorias correspondientes.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

ASEGURA SICT TRABAJO COORDINADO CON LEGISLADORES EN PROYECTOS PRIORITARIOS DE INFRAESTRUCTURA: ESTEVA MEDINA


 

  • Titular de la SICT asistió a la instalación de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados

 

  • Mantendremos abiertos los canales de comunicación de manera permanente, dijo a legisladoras y legisladores

     
  • Trenes de pasajeros, conservación y construcción de nuevas carreteras, continuación del Programa de Caminos Artesanales, atención a contingencias, entre los proyectos

     
  • Presidente de Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Roberto Albores Gleason, se comprometió a trabajar con determinación para impulsar y consolidar el ambicioso Plan Nacional de Infraestructura

 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, reafirmó la disposición de la Secretaría a su cargo para trabajar de manera conjunta con este órgano legislativo en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

 

Durante la instalación de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, en compañía de su presidente, Roberto Albores Gleason, el titular de la SICT dijo que hay cercanía con la gente, sensibles a sus requerimientos y escuchando sus necesidades, porque con base a estas demandas se determinan las prioridades en infraestructura.

 

“Mantendremos los canales de comunicación abiertos permanentemente”, refrendó ante las diputadas y diputados integrantes.

Dijo que, en esta nueva etapa para el país, el segundo piso de la Cuarta Transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado la instrucción de comprometernos a seguir avanzando en la política de Bienestar compartido.

 

Afirmó que desde la SICT se estará trabajando de manera coordinada con el Congreso en los proyectos prioritarios para el gobierno de México.

 

Enseguida enunció algunos proyectos de lo que se busca realizar en este sexenio, tal como dio a conocer la Presidenta el primero de octubre.

 

  • Trenes de Pasajeros, que serán una opción de movilidad que ayudará a garantizar el derecho humano al libre tránsito en el interior de la República, con un modelo económico y limpio en beneficio del medio ambiente, consolidando la visión que inició el presidente López Obrador de recuperar los trenes de pasajeros.

 

  • Remodelación de aeropuertos, para darle continuidad a la conectividad tan importante del espacio aéreo mexicano, así como la construcción y rehabilitación de algunas terminales aéreas.

     
  • Conservación y construcción de nuevas carreteras en prácticamente todos los estados de la República.

     
  • Continuación del Programa de Caminos Artesanales, priorizando las entidades federativas que más lo necesitan.

     
  • Programa de Conservación (Bachetón) que recientemente iniciamos para atender un poco más de 43 mil km de la Red Federal de Peaje.

 

Esteva Medina mencionó también la atención a las contingencias que se presentaron en Guerrero, Oaxaca, ahora en Veracruz y en algunos estados del Sureste.

 

Además, habló de las giras que se han llevado a cabo cada fin de semana, que muestran y confirman que es gobierno de territorio, que está cercano al pueblo, y que es sensible a los requerimientos.

 

“Estamos escuchando las necesidades y es con base en estos requerimientos y en estas necesidades que se están determinando las prioridades con base en los recursos disponibles”, enfatizó.

 

Destacó que en este gobierno es prioridad sembrar derechos y disminuir desigualdades, para construir una mejor justicia social, así como consolidar los principios del humanismo mexicano.

    

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Roberto Albores Gleason, afirmó que la asistencia del secretario Esteva Medina a la instalación de este órgano, es un mensaje claro de su disposición y compromiso para trabajar estrechamente con esta Cámara.

 

“Desde esta Comisión, le reiteramos secretario Esteva, que seremos sus aliados y con respeto a la división de poderes trabajaremos con determinación para impulsar y consolidar el ambicioso Plan Nacional de Infraestructura, lidereado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

 

Cabe destacar que, a su llegada a la Cámara de Diputados, el titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, fue recibido por el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, previo a su participación en la Reunión de Instalación de la Comisión de Infraestructura.