lunes, 7 de octubre de 2024

Binance alcanza su 20º hito regulatorio global con su registro en la Argentina


Buenos Aires, octubre de 2024.- Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, anuncia que ha sido incorporado al Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de la República Argentina, lo que señala su 20º hito regulatorio a nivel global.

El registro de Binance ante la CNV destaca el compromiso de la compañía con el cumplimiento, en la Argentina y en todo el mundo, en pos del crecimiento y la expansión de la industria cripto, de una manera segura y sostenible. La noticia sigue las recientes victorias regulatorias en diversas regiones como IndiaKazajistán e Indonesia, ilustrando el impulso global sostenido de Binance. Los países con registros y aprobaciones locales también incluyen Dubai, Francia, Japón y El Salvador, entre otros.

Con este nuevo registro, el sitio web y la aplicación de Binance para Argentina están ahora completamente disponibles para los usuarios locales, proporcionándoles acceso a la propuesta completa de servicios y herramientas de Binance.

Al respecto, Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina señala: “En Binance apoyamos la regulación con visión de futuro y creemos que esto es clave para garantizar que la industria continúe evolucionando y que la adopción se realice de una manera segura. Como líder de la industria con licencias y registros en, ahora, 20 jurisdicciones de todo el mundo, Binance está comprometida con el desarrollo del ecosistema cripto a nivel global y en Argentina, en cumplimiento con los requerimientos locales”. Además, señaló: “Argentina es un mercado clave para Binance. Continuaremos trabajando de cerca con las autoridades para desarrollar la industria de la manera más sostenible y segura para el beneficio de la comunidad cripto y de la sociedad en general”.

En línea con sus estándares globales, el Programa de Cumplimiento de Binance incluye políticas y controles robustos de lucha contra el lavado de dinero (AML) y un marco integral para combatir la financiación del terrorismo (CFT). 

Además de los rigurosos controles de AML y CFT, dentro de los componentes clave del programa de cumplimiento de Binance se encuentran los robustos procesos de verificación de identidad (conozca a su cliente, o KYC y KYB) y la unidad de Cumplimiento de Delitos Financieros (FCC) líder en la industria, diseñada para ayudar a las fuerzas de seguridad en la investigación de delitos relacionados con cripto activos y la creación de capacidades, fortaleciendo la seguridad colaborativa del ecosistema.

“El compromiso de Binance con la seguridad y la regulación es parte fundamental de nuestra estrategia. Estamos convencidos de que de este modo, podremos contribuir significativamente con el desarrollo de la industria local y de todo el mundo, elevando los estándares para la protección de los usuarios y creando un entorno financiero transparente y eficiente”, concluyó Nazar.

Será la seguridad un reto para autoridades, sector privado y sociedad civil en el nuevo sexenio.


 

CDMX, dos de octubre de 2024- La procuración de la seguridad en México será un considerable reto que deberán enfrentar de forma conjunta autoridades y sociedad civil durante la nueva administración federal, en el que los empresarios de la seguridad privada pueden jugar un papel importante.

México vive uno de sus momentos más difíciles en materia de seguridad y el sector privado debe trabajar ampliamente para ofrecer las herramientas tecnológicas y de protección más eficientes en un país que, como México, enfrenta todos los niveles de inseguridad que puede tener una sociedad.

WBA Blindajes Alemanes, empresa líder en el sector del blindaje automotriz en México, considera que la seguridad privada deberá ser un factor relevante que apoye de forma indirecta a la seguridad pública, ya que cualquier alternativa tecnológica que ayude a la seguridad de autoridades, empresas y personas promoverá la tranquilidad de la sociedad y del país.

Cabe decir que, durante los primeros seis meses del presente año, la Dirección General de Seguridad Privada, reportó que en nuestro país se entregaron hologramas de blindaje a un total de 1,650 vehículos protegidos balísticamente por el total de las empresas privadas que realizan esta labor registradas por el gobierno mexicano.

A lo largo de 30 años, WBA Blindajes Alemanes ha logrado consolidar las condiciones tecnológicas para proteger vehículos automotores con un desarrollo denominado de quinta generación.

 

 

Una relación cada vez más estrecha entre sociedad, especialistas y empresa de seguridad privada será importante para generar más conocimiento social, que le permita a la gente generarse mejores condiciones de protección y con ello buscar sustituir ausencias de seguridad que existen en el país.

La empresa hizo votos porque la seguridad sea una prioridad en la presente administración y se logre revertir la actual situación que se padece en casi todo e territorio nacional, en especial en aquellas entidades en donde las condiciones de tranquilidad y paz para la gente se han perdido.

Blindajes Alemanes, aseguró Mauricio Garibaldi, director comercial de la misma, se mantendrá trabajando para optimizar sus procesos, continuar haciendo un blindaje basado en tecnología y adaptándose rápidamente a los avances que la propia industria automotriz presenta de forma constante en el mercado.

“Este compromiso de Blindajes Alemanes resulta prioritario ya que, como nunca antes, en México los blindajes automotrices sí están siendo puestos a prueba, por lo que la recomendación que hacemos al público comprador es que estudie, visite las plantas productoras, conozcan el proceso y con base en todo ello elijan la compañía que protegerá sus unidades”, concluyó.

El sector de la logística requiere profesionales especializados


 

  • Estudio de ManpowerGroup señala que el 86% de las empresas de transporte, logística y automotriz tienen problemas para cubrir vacantes.
  • Para UMAD es imperativo que las instituciones de educación superior formen profesionales de excelencia en el sector de la logística.
  • UMAD Online subraya que una gestión logística eficiente es esencial para el éxito en el comercio exterior

 

Puebla, septiembre de 2024. La logística es uno de los sectores que más ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios tecnológicos. No obstante, también es uno de los campos profesionales con mayor necesidad de atraer y retener talento. Según el estudio “Desajuste de talento 2024” realizado por ManpowerGroup, el 86% de las empresas de transporte, logística y automotriz a nivel mundial, enfrenta dificultades para encontrar profesionales con la formación adecuada.

 

En lo que respecta a México, el 68% de las empresas del sector, demandan cada vez más profesionales especializados en comercio exterior, transporte, logística y gestión de cadenas de suministro para fortalecer su proyección y competitividad.

 

En este contexto, la Dra. Beatriz Cruz Olivares, coordinadora de Educación Continua y UMAD Online, destacó que "es esencial que tanto las empresas como las instituciones de educación superior inviertan en la capacitación de su personal y en la formación de profesionales de alta calidad en el sector logístico. Solo así se podrá garantizar un retorno de inversión óptimo y un desempeño eficiente de las operaciones de las empresas que buscan internacionalizarse".

 

Por su parte, Adriana Prosperi, directora de Marketing en Higher Education Partners, resaltó la importancia de la inversión en capacitación: "Si las empresas desean asegurar el éxito en sus operaciones logísticas dentro del contexto de la internacionalización, es imprescindible contar con profesionales especializados. Estas habilidades deben incluir desde un profundo conocimiento del negocio del cliente hasta la capacidad de diseñar propuestas estratégicas efectivas".

 

Dentro de sus competencias debe haber conocimientos en gestión de tecnologías emergentes y mejores prácticas en logística. “El uso de sistemas avanzados de gestión y monitoreo de información pueden mejorar considerablemente la eficiencia operativa y aumentar la visibilidad en la cadena de suministro”, señaló la Dra. Cruz Olivares.

En este contexto, la Universidad Madero subraya que una gestión logística eficiente es clave para el éxito en el comercio exterior, ya que influye directamente en la rentabilidad y la satisfacción del cliente, permitiendo:

 

  • Entregar los productos a tiempo, asegurando la satisfacción del cliente.
  • Minimizar costos y maximizar la eficiencia en transporte y distribución.
  • Reducir pérdidas y desperdicios en todo el proceso.
  • Optimizar la gestión de inventarios, evitando la escasez o sobreacumulación de stock.
  • Mantener un flujo constante de información entre todos los actores de la cadena de suministro. 

 

Para la institución educativa es fundamental que los profesionales del sector logístico no solo estén capacitados en los procesos operativos, sino que también dominen las habilidades técnicas necesarias, como el uso de software de gestión y regulaciones aduaneras. 

 

"Para UMAD es de suma importancia fomentar la educación continua y el desarrollo profesional en logística, de modo que los especialistas se mantengan actualizados sobre las tendencias y tecnologías emergentes en el comercio internacional, y así logren el éxito que las empresas buscan al expandirse globalmente”, puntualizó la Coordinadora de Educación Continua y UMAD Online.

 

Para mayor información puedes visitar https://online.umad.edu.mx/modelo-online 

 

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE MÁS DE 40 DOSIS DE PROBABLE DROGA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

Derivado de las acciones para prevenir hechos delictivos en la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de 43 dosis de posible narcótico.

 

Los hechos se suscitaron mientras los policías realizaban patrullajes de seguridad en la colonia Lomas de Becerra, cuando se percataron que en la avenida Chicago y la calle Elénicos, dos personas intercambiaban varios envoltorios similares a los utilizados para la distribución de droga.

 

Al estar en presencia de un probable hecho delictivo, los oficiales les marcaron el alto, sin embargo, los dos hombres emprendieron la huida pie tierra y metros adelante, uno de ellos fue interceptado y de acuerdo con los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad.

 

Resultado de esta acción, se le aseguraron 15 bolsas que contenían una hierba verde y seca parecida a la marihuana, 15 bolsitas de plástico que contenían pastillas de color azul y 13 bolsitas de plástico con cierre hermético, con una sustancia parecida a la cocaína en piedra.

 

Por lo anterior, el hombre de 50 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición, junto con la probable droga asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, después de realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con una presentación ante el Juez Cívico, en el año 2022 por ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública.

Tu motorola razr, a tu manera: todas las formas de personalizar la familia razr 2024

 también son el accesorio definitivo con más oportunidades que nunca para hacer que tu razr sea exclusivamente tuyo.


Atractivos fondos de pantalla

Da rienda suelta a tu creatividad y crea tu propio fondo de pantallas con Desk Display. Tanto si estás trabajando duro y necesitas avisar a tus compañeros de equipo de que “no molesten”, como si quieres poner un carrusel de tus citas favoritas para inspirarte, puedes usar cualquier texto e imagen que quieras para crear una pantalla de espera única. moto ai también te permite crear un fondo de pantalla único desde cero. Con Style Sync, puedes tomar una foto de tu atuendo y recibir varios fondos de pantalla únicos para elegir el que mejor se adapte a tu estado de ánimo del día. O describe el fondo de pantalla de tus sueños en un mensaje de texto y obtén una imagen impresionante a cambio con Magic Canvas.

Estas dos funciones: Style Sync y Magic Canvastambién disponibles en los nuevos motorola edge 50 ultramotorola edge 50 promotorola edge 50 neo y motorola edge 50.


Nuevas esferas de reloj y temas de pantalla de bloqueo

Las nuevas esferas de reloj te ofrecen aún más formas de mostrar tu personalidad en la pantalla externa. Elige una pantalla de inicio y de bloqueo diferente o mantenlas iguales: las posibilidades son infinitas. Presenta tus fotos favoritas y añade un toque extra con fuentes distintivas y opciones de color. Con un montón de temas llamativos para elegir en la pantalla externa, puedes probar un aspecto diferente cada día de la semana en función de tu estado de ánimo.


Más paneles para la pantalla externa

Ahora hay aún más opciones de paneles para personalizar tu pantalla externa. ¿Necesitas consultar el tiempo antes de salir? Accede fácilmente al panel rediseñado sin necesidad de abrir el teléfono. ¿No puedes estar sin escuchar música? El panel de Spotify y el nuevo panel de Bose mantienen tu lista de reproducción favorita al alcance de tu mano.




Fundas protectoras para combinar

El motorola razr 50 y el razr 50 ultra vienen en colores llamativos y sorprendentes desde el primer momento, pero puedes llevar su aspecto al siguiente nivel con las fundas protectoras de Motorola. La funda interna1 ofrece una protección ligera con un volumen mínimo y el máximo estilo, y la funda cruzada2 fabricada en cuero vegano suave y duradero es toda una declaración de intenciones con una moderna correa de transporte. Combina la funda con tu teléfono para conseguir un look homogéneo, o mézclala con diferentes piezas para crear tu propia combinación.

Clic aquí para descargar las imágenes.

Descargar ArtículoCompartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Copy Link

Avisos legales

Ciertas características, funciones y especificaciones de producto podrían depender de la red y estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Todos ellos sujetos a cambios sin previo aviso. MOTOROLA, MOTO, MOTOROLA SOLUTIONS y el logotipo de la M estilizada son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC y son utilizadas bajo licencia. Google, Android y otras marcas, logotipos e iconos exhibidos son marcas comerciales de Google LLC. ©2024 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

1 Incluido en la caja en LATAM y AP. No disponible en Norteamérica.

2 Incluido en la caja en EMEA, se vende por separado en NA/LATAM, no disponible en AP.

moto AImotorola razr 50motorola razr 50 ultra

Member Week: Una semana para vivir al máximo tu Membresía con exclusivos beneficios para las compras que más deseas

Del 7 al 11 de octubre de 2024, podrás disfrutar de bonificaciones, Meses sin Intereses, Puntos Membership Rewards con 50% de valor adicional y promociones especiales al Referir amigos y en el Auto Cotizador Amex Ciudad de México – 

La semana para disfrutar tu Membresía y hacer las compras con los beneficios y promociones que el respaldo de Amex te ofrece está acercándose. Del 7 al 11 de octubre, American Express tendrá la segunda edición de Member Week 2024, en la que podrás adquirir desde dispositivos electrónicos, artículos para remodelar, decorar o hacer crecer tu hogar o negocio, ropa deportiva y una gran oferta de productos en línea. En estas fechas, los Tarjetahabientes de Amex contarán con una serie de beneficios exclusivos, diseñados para maximizar su poder de compra, gracias al respaldo que la compañía les ofrece para elevar su experiencia, entre los que se encuentran: • 5 días de bonificaciones: Durante toda la semana, disfruta de hasta $8,000.00 M.N. de Cashback en Amazon, Mercado Libre, Liverpool, Walmart, The Home Depot, Macstore, Chedraui, HEB, Office Depot y Office Max. • Meses sin Intereses: Facilita tus compras y aprovecha nuestras opciones de pago a plazos sin intereses*. • Tus Puntos Membership Rewards® valen 50% más: Tendrás 50% de valor adicional en Puntos Membership Rewards® para Reducir tu Saldo en los Establecimientos participantes. • Refiere amigos: Obtén hasta $40,000.00 M.N. por cada referido aprobado. • Auto Cotizador Amex: Contrata tu Seguro de Auto y obtén doble recompensa, $1,000.00 M.N. + hasta $4,000.00 M.N. en monedero Amazon México. Para disfrutar al máximo de Member Week, mantente al tanto de las bonificaciones en Amex App y actívalas. Asegúrate de leer los Términos y Condiciones del resto de las promociones para aprovechar todos los beneficios en: http://americanexpress.com/mexico/memberweek

INTERCAM BANCO. Encuesta de expectativas del Banco de México, septiembre 2024

Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México correspondiente a septiembre donde las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2024 disminuyeron en relación con la encuesta de agosto. Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2024 y 2025 se revisaron a la baja con respecto al mes previo. Para el cierre de este año, las expectativas disminuyeron de un nivel 1.60% en agosto a 1.46% en septiembre. En cuanto a 2025, las expectativas de crecimiento pasaron de 1.50% el mes pasado a 1.20%. Para 2026, las expectativas de crecimiento se mantuvieron en 2.00%. Por último, el promedio de crecimiento para los próximos 10 años disminuyó de un nivel de 2.00% en agosto a 1.90% en septiembre. Las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2024 disminuyeron en relación con el mes anterior, al tiempo que para el cierre de 2025 permanecieron en niveles cercanos. Se espera que la inflación general cierre en 4.44% en el 2024 (4.64% prev.). En 2025, se espera una inflación general en niveles de 3.80% (3.80% prev.). Para el componente subyacente, el estimado disminuyó a 3.83% para el 2024 (3.90% prev.) y 3.70% para 2025 (3.72% prev.). En cuanto a las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, los pronósticos se mantuvieron en niveles similares respecto a la encuesta precedente, ubicándose en 3.76% para la inflación general (3.76% prev.) y en 3.74% para la subyacente (3.75% prev.). En el largo plazo, los especialistas del sector privado estiman que la inflación general y subyacente se encuentren en niveles de 3.72% y 3.60%, respectivamente. Para la tasa de referencia, los especialistas disminuyeron las expectativas para los cierre de 2024 y 2025. Los analistas esperan que para el cierre de 2024, la tasa de referencia se encuentre en un nivel de 10.00%, es decir, esperan recortes por 50pb durante el resto del año. Así, los especialistas prevén que haya recortes en las 2 reuniones que restan en el año, considerando que los recortes sean de 25 pb como en las reuniones de política monetaria de marzo, agosto y septiembre. De esta forma, para 2025, los especialistas esperan que la tasa de fondeo interbancario se reduzca otros 200pb para colocarse en un nivel de 8.00% (8.25% prev.). En cuanto al tipo de cambio, las expectativas para la paridad peso dólar para los cierres de 2024 y 2025 aumentaron en relación a la encuesta precedente. La expectativa para el cierre del 2024 es de un peso por dólar en niveles de 19.66 (19.00 prev.), mientras que se espera que el tipo de cambio cierre el 2025 en niveles de 19.81 (19.60 prev.). Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2024 y para 2025 aumentaron en relación con la encuesta anterior. Para el 2024 la expectativa se incrementó de 2.35% en agosto a 2.45% de crecimiento en septiembre. En cuanto al 2025, se espera que la economía americana presente una desaceleración, por lo que la expectativa de crecimiento del PIB de Estados Unidos es de 1.90% (1.85% prev.).

ICC México plantea colaboración con nuevo Gobierno para solucionar temas urgentes que enfrenta el país



* La Organización Mundial de las Empresas destaca que, con un enfoque técnico y estratégico, podemos contribuir significativamente a la transformación de México

 



Ciudad de México a 2 de octubre de 2024


La International Chamber of Commerce (ICC) Capítulo México extiende su felicitación y mejores deseos al nuevo gobierno de México encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, al tiempo que reafirma el compromiso del sector empresarial de trabajar conjuntamente en los temas más urgentes que enfrenta nuestro país, para hacer que nuestro futuro esté colmado de oportunidades para todos quienes lo habitamos.

Las empresas afiliadas a la ICC México, como actores clave del desarrollo económico, estamos dispuestos a colaborar con nuestros conocimientos y experiencia técnica en los diversos sectores del comercio y la industria, con el objetivo de impulsar políticas públicas que beneficien a todos los ciudadanos. Nuestro compromiso está enfocado en mejorar las condiciones de vida de la población a través del fortalecimiento de la economía, el impulso de la productividad, la creación de empleo y la innovación tecnológica.

Entendemos que los desafíos son grandes y requieren de una coordinación efectiva entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, por lo que, desde el capítulo mexicano de la Organización Mundial de las Empresas, hacemos un llamado al diálogo constructivo y al trabajo conjunto para abordar temas cruciales como la seguridad económica, la sostenibilidad, el comercio internacional y la mejora de la competitividad. Estamos convencidos de que, con un enfoque técnico y estratégico, podemos contribuir significativamente a la transformación de México.

El sector empresarial está listo para aportar propuestas concretas que generen un impacto positivo y duradero en nuestro país ahora que nos encontramos en un momento de oportunidades por la llegada del fenómeno del nearshoring, buscando siempre que las políticas públicas impulsen el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de los mexicanos. Nuestro compromiso no es sólo con el crecimiento económico, sino con la construcción de un México más equitativo y próspero.

La ICC México reitera su disposición a colaborar con las autoridades y demás actores relevantes, aportando su visión y experiencia para contribuir al desarrollo de políticas públicas que fortalezcan el comercio, fomenten la inversión y, en última instancia, mejoren el bienestar de nuestra nación.

------ooo0ooo-----


Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde 1945, en ICC México trabajamos para representar y apoyar a las empresas establecidas en nuestro país en el ámbito nacional e internacional, con el fin de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y atraer inversión a México. Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente, que brinde bienestar a todos los mexicanos.

www.iccmex.mx
Twitter @ICCMEXICO

Facebook icc.wbo.mx

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS CIUDADANAS VENEZOLANAS POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN EL ROBO A UN NEGOCIO

 

Resultado de patrullajes dinámicos de prevención y seguridad en calles de la colonia Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc, uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas de nacionalidad venezolana que posiblemente sustrajeron mercancía de un establecimiento comercial, sin realizar el pago correspondiente.

 

La detención ocurrió cuando los efectivos de la PA en acciones preventivas en la avenida Carlos J. Meneses y la avenida De los Insurgentes Norte, fueron alertados por la frecuencia de radio, del robo a una tienda departamental, por lo que se aproximaron a atender la emergencia.

 

Al llegar, la encargada del área de prevención de pérdidas solicitó su apoyo y señaló a dos mujeres como las posibles responsables de sustraer mercancía y se negaban a realizar el pago correspondiente.

 

Por tal motivo, los policías detuvieron a las mujeres de 22 y 23 años de edad, quienes se identificaron como ciudadanas de Venezuela, les leyeron sus derechos constitucionales y posteriormente las trasladaron, junto con la mercancía recuperada, ante el agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación jurídica.

 

¡Participa con Heineken 0.0 para conocer a Checo Pérez y ganar accesos al GP de México!


 

·       A semanas del GP de México, Heineken 0.0 y el reconocido piloto Sergio Pérez se unen para premiar a los conductores designados y promover el consumo inteligente.

 

Ciudad de México a 7 de octubre de 2024. Bajo su famoso lema “El mejor conductor es el que no toma, a menos que sea Heineken 0.0”, nuestra bebida sin alcohol favorita, regresa este mes con sorpresas de clase mundial para sus consumidores. De la mano del icónico piloto mexicano, Checo Pérez, Heineken 0.0 reafirma su compromiso con el consumo inteligente en una campaña divertida y refrescante, ideal para los amantes de la velocidad y la responsabilidad.

Con la emoción al máximo por la llegada de F1 a México, Heineken 0.0 ha lanzado un six pack temático con la imagen de Sergio Pérez, la cual, ya se puede encontrar en distintos puntos de venta ¡sin duda, un coleccionable obligado para los fanáticos del Gran Premio de México!

Y como si eso no fuera suficiente, a partir de hoy y hasta el 15 de octubre, los seguidores de la marca tendrán la oportunidad de participar por merch oficial, accesos a la carrera en el legendario Autódromo Hermanos Rodríguez y ¡a vivir una experiencia inolvidable con Checo Pérez!

¡Así es! Imagina conocer al ídolo mexicano del automovilismo y disfrutar de una convivencia exclusiva en el evento más esperado del año. Para participar, solo tienes que ingresar a la página https://conductordesignado.com.mx/Heineken0.0-dinamicas/start, completar tus datos, cargar tus tickets de compra Heineken 0.0 ¡y listo! estarás concursando por estos grandes premios.

"Como amante de la velocidad y piloto profesional, sé que la seguridad siempre debe ser prioridad, tanto dentro como fuera de la pista. Por eso me emociona unirme nuevamente a Heineken 0.0 para promover un mensaje claro: es posible disfrutar de manera responsable y segura." compartió Checo Pérez, piloto profesional de F1 y embajador de Heineken® 0.0.

Esta campaña no solo recompensa a los consumidores y conductores designados, sino que también busca empoderar a las personas para que tomen decisiones más seguras e inteligentes al volante.

 

Sobre HEINEKEN México

Empresa socialmente responsable con más de 130 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010.  A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan por medio de acciones continuas y acciones solidarias emergentes como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario.  Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. Así mismo, se ha consolidado como una empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del mercado integrando marcas de cerveza, bebidas sin alcohol, ciders, y RTDs liderados por la cerveza Heineken®️,  y  las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate 0.0, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Sol® Mezclas, Amstel ULTRA®️, Bohemia®️, Noche Buena®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Tempus®️, Jabalí®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Miller High Life®, Coors Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, GLUP y BarEnCasa.

Panorama Bursátil. Citibanamex. Inicia octubre y podría aumentar la volatilidad por las elecciones de EUA.

 Nuestra Lectura del Mercado

En la semana, los principales índices de renta variable de EUA registraron movimientos marginales (S&P 500 0.2%, Nasdaq 0.1% y Dow Jones 0.1%) luego de que la semana pasada, el S&P 500 y el Dow Jones registraran nuevos máximos históricos y el Nasdaq regresara a niveles no vistos en dos meses. Cabe mencionar, que los inversionistas se mantuvieron atentos a la publicación se cifras económicas relevantes que reflejaron que la actividad económica de EUA se mantiene sólida. Entre los indicadores de empleo que se publicaron en la semana, destacó la nómina no agrícola de septiembre, que se ubicó en 254,000 empleos, con un alza con respecto a los 95,000 registrados el mes previo, por arriba de lo esperado por el consenso (129,000). El mercado de futuros mantiene con 100% de probabilidad un recorte a la tasa de referencia en la reunión de la Fed de noviembre, con 99% de probabilidad de que sea de 25 pb, en línea con la expectativa de nuestros estrategas de Citi Research

Flujos a instrumentos indexados en septiembre.

Septiembre fue un mes positivo para los principales índices de renta variable: el MSCI ACWI tuvo un avance de 1.8%, mientras que los mercados emergentes aumentaron 6.4%. El optimismo de los mercados financieros se reflejó en el movimiento de los flujos de dinero de los inversionistas a los productos indexados (ETF´s) a nivel global. Lo anterior debido a que, en septiembre, hubo una entrada de ~US$110,202 millones a instrumentos relacionados a renta variable vs. ~US$76,196 millones en agosto. En septiembre, destacó una mayor inclinación de los inversionistas a estrategias de valor vs. de crecimiento y un incremento en la exposición a la renta variable de China. Además, después de varios meses de salidas, la región de Latinoamérica registró posicionamientos, principalmente en la renta variable de Brasil seguida de México.

Expectativa de reportes corporativos de EUA del 3T24

En las siguientes semanas vamos a conocer los reportes corporativos correspondientes al 3T24 en EUA, y el consenso de analistas se mantiene optimista con relación al crecimiento anual estimado de utilidades para este trimestre, ya que las estimaciones sugieren un crecimiento anual de 10.6% después de un aumento del 6.3% del trimestre anterior. Con relación a los sectores, el sector de servicios públicos tendría el mayor crecimiento anual de utilidades ya que se estima un crecimiento del 56.9% seguido por el de servicios de comunicación con +32.7% y el de tecnología de la información con +27.1% anual. 

Perspectiva electoral de EUA para 2024

La carrera electoral en EUA sigue muy pareja, ya que, actualmente, las encuestas muestran sólo una ligera ventaja de Kamala Harris sobre Donald Trump (~2 puntos porcentuales), y el equipo de estrategas de Forex de Citi Research da un 50%-50% de probabilidad, tanto que gane Harris como Trump. Por otra parte, el equipo de economistas de Citi Research estima que los candidatos del partido Demócrata necesitan aventajar las encuestas nacionales en 3% para ganar los colegios electorales. Para las elecciones, se manejan varios escenarios dado que no sólo se necesita la victoria de Trump o Harris, sino que también se requiere una victoria en el Congreso, que podría ser la clave para que los candidatos lleven a cabo las políticas públicas que han anunciado en sus actos de campaña. Los escenarios que maneja el equipo de Citi Research son: a) victoria de Harris con Congreso dividido (40%-45% probabilidad), b) victoria de Trump con la mayoría del Congreso de la parte Republicana (35% probabilidad), c) victoria de Trump con Congreso dividido (15% de probabilidad) y d) victoria de Harris con la mayoría de Congreso de la parte Demócrata (5%-10% de probabilidad)

Nuestra Lectura del Mercado. Nombre del Analista Williams González Flujos a instrumentos indexados en septiembre

Septiembre fue un mes positivo para los principales índices de renta variable: el MSCI ACWI tuvo un avance de 1.8%, mientras que los mercados emergentes aumentaron 6.4%. El optimismo de los mercados financieros se reflejó en el movimiento de los flujos de dinero de los inversionistas a los productos indexados (ETF´s) a nivel global. Lo anterior debido a que, en septiembre, hubo una entrada de ~US$110,202 millones a instrumentos relacionados a renta variable vs. ~US$76,196 millones en agosto. Con relación a la deuda a nivel global, tuvo una disminución de -8.9% al registrar US$34,761 millones, mientras que el incremento más relevante con relación a agosto fue en los commodities que sumaron US$2,375 millones vs. US$433 millones de agosto. Además del incremento de actividad de los inversionistas en la renta variable global, se observó de forma más clara la preferencia por instrumentos de valor con relación a los instrumentos relacionados a crecimiento, ya que las estrategias relacionadas a valor tuvieron un incremento de 50% al registrar US$16,726 millones vs. US$11,122 millones en agosto, mientras que los flujos de dinero relacionados a estrategias de crecimiento se ubicaron en US$1,132 millones vs. US$13,968 millones del mes pasado. Por su parte, las estrategias mixtas (crecimiento y valor) registraron US$110,201 millones.

Con relación a la preferencia por región, se observó que los inversionistas nuevamente se posicionaron en la renta variable de Norteamérica (+66% mensual) al registrar US$65,746 millones. Además, los inversionistas volvieron a Latinoamérica al ingresar US$141,078 millones después de tres meses de salidas. Por otra parte, con relación a la renta variable de Europa, ésta registró un incremento de 9% mensual; además, entre otras regiones ha destacado el posicionamiento de los inversionistas a Asia que tuvo un incremento de 14% mensual, siendo la entrada a la renta variable de China uno de los catalizadores al registrar un aumento de 35% mensual. 

A nivel sector (EUA), el de bienes raíces registró la entrada más relevante de inversión (+US$1,650 millones), mientras que el de tecnología de la información y el financiero fueron los que mayores salidas presentaron con -US$3,716 millones y -US$3,036 millones, respectivamente.

En Latinoamérica, destacó la entrada de inversiones en la renta variable de Brasil, ya que registró un avance de US$124,302 millones, después de 4 meses de salidas constantes, mientras que la renta variable de México presentó entradas en sus instrumentos indexados por US$14,786 millones, luego de tres meses consecutivos de salidas. En general, la región de Latinoamérica sumó US$141,078 millones en entradas por parte de los inversionistas internacionales.

Con relación a los commodities, continuó la preferencia de los inversionistas por los instrumentos relacionados a metales preciosos, que durante 7 meses consecutivos ha registrado las mayores entradas, siendo el mayor incremento en el posicionamiento de los inversionistas desde julio. 

Perspectiva electoral de EUA para 20243 

La carrera electoral en EUA sigue muy pareja, ya que, actualmente, las encuestas muestran sólo una ligera ventaja de Kamala Harris sobre Donald Trump (~2 puntos porcentuales), y el equipo de estrategas de Forex (divisas) de Citi Research da un 50%-50% de probabilidad de que gane Harris o Trump. Por otra parte, el equipo de economistas de Citi Research estima que los candidatos del partido Demócrata necesitan aventajar las encuestas nacionales en 3% para ganar los colegios electorales. Harris lidera en las encuestas, pero con probabilidades iguales para ambos candidatos. Cuando Biden salió de la contienda en julio, Trump tenía una ventaja de aproximadamente 3 puntos porcentuales en las encuestas nacionales. Dos meses después, Harris ahora lidera con aproximadamente 2 puntos porcentuales. La ventaja de Harris se asemeja a la que tenía Hillary Clinton en 2016 y sigue siendo mucho más pequeña que la diferencia de Biden en las encuestas de 2020. Los economistas de Citi Research en EUA señalan que los candidatos demócratas generalmente necesitan una ventaja de alrededor de 3 puntos porcentuales en las encuestas nacionales para ganar en el colegio electoral. Trump superó sus encuestas tanto en 2016 como en 2020.   

Kamala Harris lidera las encuestas nacionales en un 2%. A pesar de ello, el equipo de Citi Research de divisas ve un 50%-50% de probabilidad de que gane Trump o Harris.

La composición del Congreso también es clave. Sin el control de ambas cámaras (la Cámara de Representantes y el Senado), será particularmente difícil para cualquier presidente aprobar una legislación. En esta etapa, los republicanos tienen más probabilidades de capturar el Senado. La carrera por la Cámara de Representantes es más ajustada. Aunque los demócratas son ligeramente favoritos, es justo suponer que la Cámara y la Casa Blanca irán al mismo partido ganador. Kamala Harris con un Congreso dividido es el escenario más probable. En conjunto, la dinámica de las encuestas sugiere que una "Ola roja" (victoria de Trump con control republicano total del Congreso, 35% de probabilidad) es mucho más probable que una "Ola azul" (victoria de Harris con control demócrata total del Congreso, 5-10% de probabilidad). La victoria de Harris con un Congreso dividido es el escenario electoral más probable, según los estrategas de divisas de Citi Research (40-45% de probabilidad)

Con relación al desempeño que podrían tener los activos de riesgo después de las elecciones en EUA, el equipo de Citi Research comparte sus expectativas. Acciones: Cualquier ola electoral es negativa para las acciones de EUA; Trump = rendimiento superior de las acciones de EUA frente al resto del mundo (y viceversa para Harris). En un escenario de “ola”, los estrategas de acciones de Citi Research de EUA encuentran que las políticas de ambos candidatos serían marginalmente negativas para las acciones, reduciendo el valor justo del S&P 500 hasta en un 6% en una barrida de ola azul. A nivel global, una victoria de Trump probablemente favorecería a las acciones de EUA frente a sus pares, especialmente en medio de expectativas de un dólar más fuerte y mayor incertidumbre en la política comercial. Una victoria de Harris, en cambio, favorecería a las acciones fuera de EUA.

Otros activos: Trump representaría un dólar positivo y petróleo bajista. El equipo de divisas de Citi Research piensa que Trump sería positivo para el dólar (+5% para el índice DXY en una ola roja), mientras que una victoria de Harris sería neutral o negativa para el dólar. En materias primas, las políticas de Trump probablemente serían bajistas para el petróleo y alcistas para los metales preciosos. En tasas de interés, Trump probablemente resultaría en una curva de rendimiento de EUA más pronunciada, con un aumento de 20-30 puntos básicos en los rendimientos de los bonos a 10 años. Otros escenarios serían más neutrales o verían un aumento más pequeño en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Una ola roja también podría llevar a un empinamiento de la curva de rendimiento en Europa.

Análisis Fundamental

Sector alimentos de México

Datos de Nielsen EUA (al 21 de septiembre de 2024): Mes positivo para Gruma. Se profundizan las tendencias más débiles de Bimbo

GRUMA (tortillas, Neutral, mezcla de ventas en EUA de 56%). Las ventas de Gruma crecieron +1.1% con aumentos de los volúmenes de 0.5% y de los precios de +0.6%. En general, la industria se expandió 2.8% en valor, lo que llevó a una pérdida de participación de mercado de -53 pb anuales. Las ventas de Gruma en Norteamérica crecieron 1.4% en las últimas doce semanas. BIMBO (pan, Neutral, mezcla de ventas en EUA de 48%). Las ventas de Bimbo se contrajeron -5.8% en el mes, con disminuciones de los volúmenes de -1.8% y de los precios de -4.1%. En general, los ingresos de la industria se contrajeron -2.7%, lo que llevó a una pérdida de partición de mercado de -54 pb anuales. En las últimas 12 semanas, las ventas de Bimbo en Norteamérica cayeron -5.7%. Los datos de Nielsen representan una parte de las ventas de Bimbo en Norteamérica. El segmento de Norteamérica de Bimbo también contiene botanas saladas de Barcel, Canadá y canales de servicio de alimentos, que no se capturan en los datos de este reporte. Fuente: Análisis de Inversiones con información de Citi Research. Nota: “Mexico Food Manufacturers. US Nielsen Data for September 21st, 2024: Positive Month for Gruma. Bimbo softer trends deepens”. Analista: Renata Cabral (1 de octubre de 2024).

Sector bebidas de México

Datos de Nielsen EUA (al 21 de septiembre de 2024): Mes positivo para Gruma. Se profundizan las tendencias más débiles de Bimbo 

Datos de Nielsen EUA (al 21 de septiembre de 2024): ventas impulsadas por los precios. Lectura positiva para Arca, Cuervo se rezaga. CUERVO (tequila, Neutral, mezcla de ventas en EUA de 62%). Las ventas de Cuervo aumentaron +0.1% con una disminución de los volúmenes de -0.3%, pero con un incremento de los precios de +0.4%. En general, la industria de bebidas espirituosas o destilados obtuvo un valor del +1.8%, lo que provocó una disminución de la participación de mercado de -6 pb anuales. En las últimas 12 semanas, las ventas de Cuervo en EUA bajaron -0.6%. AC (refrescos, Neutral, mezcla de ventas en EUA de 35%). Las ventas del sistema de The Coca-Cola Company se expandieron +6.5%, con incrementos de los volúmenes de +2.3% y de los precios de +4.1%. En general, la industria creció 5.9% en valor, lo que llevó a una expansión de la participación de mercado de +32 pb. Las ventas del sistema de The Coca-Cola Company aumentaron 5.2% en las últimas 12 semanas. Fuente: Análisis de Inversiones con información de Citi Research. Nota: “Mexico Beverages. US Nielsen Data for September 21st, 2024: Pricing-Driven Sales. Positive read for Arca, Cuervo lags”. Analista: Renata Cabral (1 de octubre de 2024)

Gruma (GRUMA.B): 2

Estimados del 3T24: Sólidos márgenes en medio de un entorno de consumo débil en EUA

Estimados del 3T24: Sólidos márgenes en medio de un entorno de consumo débil en EUA La opinión de Citi. El EBITDA de Citi para el 3T24E está 10% por encima del consenso, ya que estiman una expansión secuencial del margen al 17.6%, por costos favorables de las materias primas (maíz). Para 2024, el estimado de Citi para el EBITDA está 11.3% por arriba del consenso, superando la previsión del margen EBITDA de la compañía en +40 pb. En ventas, Citi está 7.9% por encima del consenso. Para el 3T24, Citi espera que las compras del consumidor estadounidense dirigidas hacia productos de menor precio continúen impactando negativamente a Gruma, aunque más resiliente que sus pares. La marca privada debería seguir avanzando (en línea con los reportes de Nielsen), pero Gruma debería compensar parcialmente este impacto con el portafolio "Better for You" enfocado en salud y bienestar. México debería mantener las tendencias positivas, mientras que Centroamérica podría registrar una mayor rentabilidad. Europa sigue sometida a la volatilidad geopolítica y macroeconómica. Citi mantiene su Precio Objetivo en P$410 por acción, y reitera su recomendación de Neutral. Citi reconoce las condiciones propicias en el margen EBITDA, que superó sus expectativas. Sin embargo, ve un potencial de alza limitado después del aumento de GRUMA de +30% desde marzo de 2024 y cotizar cerca de su histórico. Neutral (2); PO: P$410.00; RTE: 14.8%. Fuente: Análisis de Inversiones con información de Citi Research. Nota: “Gruma. 3Q24 Preview: Strong Margins Amid Soft Consumer Environment for US”. Analista: Renata Cabral (29 de septiembre de 2024)

Bimbo (BIMBO.A): 2

Estimados del 3T24: Tibios resultados impactados por Norteamérica. México continúa brillando

La opinión de Citi. Citi actualizó sus estimados antes de los resultados del 3T24, incorporando los pronósticos macroeconómicos recientes. Si bien es probable que se siga viendo un buen desempeño en México, se espera que Norteamérica presente tendencias de debilitamiento, con una actividad promocional y un escenario desafiante para los volúmenes con una creciente penetración de las marcas privadas que impacta en la mezcla de la compañía. Citi ve una reducción de los márgenes de EUA por los cierres de plantas en ese país, lo que podría conducir a un aumento de los gastos generales y administrativos (es decir, indemnizaciones por despido), y el proyecto de transformación de la compañía recientemente anunciado. Las proyecciones de Citi para el EBITDA y las utilidades se sitúan entre 0% y -3%, respectivamente, por debajo del consenso para 2024. Si bien Citi aprecia la tesis a largo plazo de Grupo Bimbo, las predicciones de un 2S24 lento en EUA y una perspectiva menos atractiva del margen para EUA y Latinoamérica, Citi mantiene su postura Neutral. Citi ve a Bimbo cotizando a un múltiplo P/U de 17.4x proyectado para 2025, en línea con el promedio de los últimos cinco años. Neutral (2); PO: P$71.00; RTE: 9.4%. Fuente: Análisis de Inversiones con información de Citi Research. Nota: “Bimbo. 3Q24 Preview: Tepid Results Impacted by NorthAm. Mexico continues to shine”. Analista: Renata Cabral (3 de octubre de 2024).

Becle SAB de CV (CUERVO): 2

Datos de la NABCA de EUA (agosto de 2024): Desempeño positivo del tequila, pero Cuervo se rezaga 

  La opinión de Citi. Los datos de la NABCA (National Alcohol Beverage Control Association) de EUA cubren 18 estados y representan el 23% de las ventas de bebidas espirituosas o destilados en EUA. Los últimos datos de agosto de2024 muestran que los volúmenes totales de la industria de las bebidas espirituosas registraron un descenso de -2.2% (vs. +4.5% del mes pasado y el -1.3% en lo que va del año). Por categorías, el tequila (+4.0%) y los cócteles (+16.4%) superaron el crecimiento general de las bebidas espirituosas, mientras que el vodka (-3.4%), el whisky (-4.5%), el ron (-8.5%) y el coñac (-8.3%) tuvieron un desempeño inferior. Entre los principales destiladores, Cuervo registró un volumen consolidado de -3.0%. En cuanto al tequila, Heaven Hill fue lo más destacado, con un aumento de +27.4% (vs. +23.8% en lo que va del año). Citi realizó un seguimiento de estos datos como complemento de otros conjuntos de datos (como Nielsen) para mejorar el alcance y la precisión de sus estimados de ventas en EUA. Neutral (2); PO: P$36.00; RTE: 17.8%. Fuente: Análisis de Inversiones con información de Citi Research. Nota: “Cuervo. US NABCA August/2024 data: Positive Tequila Performance, But Cuervo Falling Behind”. Analista: Analista: Renata Cabral (2 de octubre de 2024)

Chedraui (CHDRAUI.B): 2

Actualización del modelo

La opinión de Citi. Citi actualizó sus estimados, todavía viendo VMT saludables en México, junto con una mejora reciente en EUA. También incrementó modestamente sus proyecciones de la utilidad neta para 2024 y 2025 después de una posición de efectivo más sólida y una mejora en la deuda neta, al tiempo que disminuyó ligeramente su tasa de descuento principalmente por la reciente reducción en la tasa libre de riesgo, lo que llevó a un nuevo Precio Objetivo de P$150.00 por acción de P$138.0 por acción anteriormente. Citi ve que la acción ha subido ~43% en lo que va del año, con la prima del múltiplo P/U proyectado 12 meses vs. su promedio de cinco años pasando del 8% al 30% en lo que va del año, lo cual cree que ya está incorporado en el precio de los desarrollos positivos de México, así como las mejoras en EUA, lo que justifica su recomendación de Neutral. Neutral (2); PO: P$150.00 (de P$138.00 anteriormente); RTE: 3.9%. Fuente: Análisis de Inversiones con información de Citi Research. Nota: “Chedraui. Model update”. Analista: Renata Cabral (2 de octubre de 2024)

Banorte (GFNORTE.O): 1

Recompras de septiembre: Un ritmo más lento, ~5% de capitalización de mercado disponible

La opinión de Citi. Con datos del equipo de Citi de estrategia de renta variable (recompras, flujos y posicionamiento de septiembre), Citi actualizó las cifras de los fondos de recompra de Banorte. Al 30 de septiembre, el fondo ha desplegado P$11.2 mil millones (~35%) de los P$32.3 mil millones disponibles para recompras. Los P$21.2 mil millones restantes representan ~5% de la participación de mercado al precio de cierre del 2 de octubre de P$150.2. Como mencionaron anteriormente, aún ven margen para que Banorte continúe con la actividad de recompra o devuelva capital a través de dividendos extraordinarios, lo que podría mejorar aún más los rendimientos totales prospectivos para los accionistas. Citi tiene una recomendación de compra para las acciones de Banorte. Compra (1); PO: P$185.00; RTE: 30.6%. Fuente: Análisis de Inversiones con información de Citi Research. Nota: “Banorte. September Buybacks: A slower pace, ~5% of market cap available”. Analista: Brian Flores (2 de octubre de 2024)

Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA.A): 2 La opinión de Citi. Terminado septiembre, Citi estima que la BMV reportará un volumen promedio operado diario (ADTV por sus siglas en inglés) de la renta variable total de P$18.6 mil millones (un aumento de 46% anual y 5% mensual), según información del mercado. El aumento del ADTV se explica principalmente por el mercado global, con un ADTV de P$8.5 mil millones (+129% anual, +12% mensual), mientras que el ADTV del mercado local se mantuvo estable mensualmente en P$10.1 mil millones (+12% anual). En una comparación trimestral, Citi estima que el ADTV alcanzará los P$17.0 mil millones, un aumento de 6% frente al 2T24, y de +25% vs. el 3T23, impulsado por el mercado global. Para el 3T24, Citi proyecta un ADTV de P$16.2 mil millones en su modelo, 5% por debajo de su seguimiento. A pesar de ello, considera que el potencial de alza de las utilidades es marginal dada la diversificación de los ingresos. Citi cuenta con una recomendación de Neutral para la compañía. Neutral (2); PO: P$30.00; RTE: 1.2%. Fuente: Análisis de Inversiones con información de Citi Research. Nota: “Bolsa. September ADTV at P$18.6bn, +46 y/y and +5%m/m”. Analista: Gabriel Gusan.

Alfa (ALFA.A): 1

Aumenta el Precio Objetivo a P$18 por acción, ya que el descuento de holding debería desvanecerse

La opinión de Citi. Alfa está listo para finalmente cumplir con la última etapa de la estrategia de liberar valor. Por lo tanto, Citi mueve su caso base a uno en el que no ve ningún descuento de holding, mientras sigue viendo el potencial de alza de Alpek como una opcionalidad. Si bien un peso mexicano más débil podría ser marginalmente negativo para el 2S24, el caso de Alfa consiste en liberar valor en el corto plazo. Actualización del modelo: Citi incrementó su Precio Objetivo a P$18.0 por acción (de P$16.0 por acción anteriormente), ya que aumentó su múltiplo objetivo para "Otros" activos de 5.8x a 6.6x (implica 7.2x proyectado para 2024E si incluye la deuda neta proforma de la holding después del aumento de capital de US$700 millones), en línea con sus pares, ya que el incremento de capital propuesto debería ayudar a avanzar con la última etapa de la estrategia de liberar valor, eliminando el descuento de la holding. Citi reiteró su recomendación de Compra. El mayor riesgo de potencial de alza puede provenir de posibles ventas de activos no estratégicos. Compra (1); PO: P$18.00 (de P$16.00 anteriormente); RTE: 14.8%. Fuente: Análisis de Inversiones con información de Citi Research. Nota: “Alfa. Upping TP to P$18/share as holding discount should fade”. Analista: Andrés Cardona (30 de septiembre de 2024)

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP.B): 1

El descenso anual del tráfico se moderó en septiembre

La opinión de Citi. El tráfico de GAP durante septiembre cerró el tercer trimestre por encima de las expectativas. Si bien inmovilizaciones en tierra de aeronaves debido a los motores turbofán engranados (GTF) continúan afectando los volúmenes nacionales, el repunte del Aeropuerto de Guadalajara podría significar que las actividades de tipo nearshoring están comenzando a expandirse más allá de la frontera norte de México. GAP sigue siendo el único aeropuerto mexicano bajo la cobertura de Citi con recomendación de Compra. GAP publicó sus estadísticas del tráfico de septiembre de 2024. En el mes, el tráfico de pasajeros en todo el sistema de la compañía disminuyó -3.9% anual. Lo anterior ocurrió, ya que el tráfico nacional se contrajo -5.5%, mientras que el internacional se redujo -1.2% en el mismo período. Compra (1); PO: US$204.00; RTE: 18.2%. Fuente: Análisis de Inversiones con información de Citi Research. Nota: “Gap. The Y-O-Y Traffic Decline Moderated In September”. Analista: Stephen Trent (2 de octubre de 2024)

Volaris (VOLAR.A): 1

Los recortes de capacidad en septiembre superan la disminución del volumen; posibles bases comparativas más sencillas en el 4T24

La opinión de Citi. Las estadísticas del tráfico de Volaris durante septiembre lucen positivas. Aunque la disminución anual de los RPM en el trimestre fue un poco más pronunciada que la de Citi, en septiembre se produjo un aumento de la ocupación, ya que la aerolínea redujo la capacidad nacional, mientras que las rutas internacionales de alto margen experimentaron un crecimiento en el volumen. El trimestre de diciembre augura comparaciones anuales más sencillas, ya que los volúmenes comienzan a superar la restauración de la Calificación de Seguridad Aérea de Categoría 1 de México por parte de la FAA en noviembre de 2023. Citi reitera su recomendación de Compra para la acción de la compañía. Volaris publicó sus estadísticas del tráfico de septiembre de 2024. En el mes, el tráfico de pasajeros de todo el sistema de la aerolínea, medido en ingresos por milla por pasajero (o RPM por sus siglas en inglés), disminuyó -11.5% anual. Durante el mismo periodo, la capacidad de Volaris, medida en millas por asiento disponible (o ASM por sus siglas en inglés), se contrajo -12.8%. Como resultado, la ocupación de la aerolínea de ultra-bajo costo (ULCC por sus siglas en inglés) aumentó +1.2 puntos, a 85%. Compra (1); PO: US$11.25; RTE: 84.7%. Fuente: Análisis de Inversiones con información de Citi Research. Nota: “Volaris. September Capacity Cuts Outpace Volume Decline; Possibly Easier Comps In 4Q”. Analista: Stephen Trent (3 de octubre de 2024)


Medidas de prevención en sucursales de Citibanamex, tras el paso del huracán Milton


 

Para Citibanamex la seguridad de nuestros clientes y empleados es lo más importante. Como parte de las medidas de prevención que mantenemos ante el paso del huracán Milton, informamos:

 

Yucatán:

§ Nuestras 18 sucursales ubicadas en la ciudad de Mérida permanecerán cerradas a partir de este lunes 7 de octubre, así como 6 sucursales localizadas en los municipios de Tizimín, Progreso, Valladolid, Motul, Ticul y Oxkutzcab. 

 

Campeche:

§ Las 3 sucursales ubicadas en la ciudad de Campeche y 1 más en el municipio de Calkiní también permanecerán cerradas a partir del día de hoy.

 

Es importante señalar que todos nuestros cajeros ATM ubicados en las sucursales de ambos estados operan de manera normal. Adicionalmente como opción, nuestros clientes pueden utilizar Citibanamex Móvil y BancaNet.

 

Citibanamex continuará monitoreando la situación en la región y atento a las indicaciones que determinen las autoridades estatales y federales.

 

jueves, 3 de octubre de 2024

Cuenta EdoMéx con la red de frío más grande del país para el almacenamiento y distribución de vacunas


 
  • Pone Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, en funcionamiento la Cámara Fría Híbrida en el Almacén del ISEM.
 
  • Destacan que tiene una capacidad de almacenamiento de biológico de 96 metros cúbicos, lo cual equivale a 400 mil dosis.
 
METEPEC, Estado de México.- Con la puesta en marcha de la Cámara Fría Híbrida, el Estado de México se constituye como la única entidad a nivel nacional que cuenta con este equipamiento de alta tecnología, con la red de frío más grande y que ha logrado certificar sus procesos, con la intención de garantizar la calidad y seguridad de las vacunas, afirmó la Secretaria de Salud de la entidad, Macarena Montoya Olvera.
 
Destacó que con lo anterior se da un paso fundamental para asegurar la protección de la población mexiquense, ya que esta infraestructura permite la congelación a menos 20 grados centígrados, así como la conservación a temperaturas entre 2 y 8 grados; además de que tiene una capacidad de almacenamiento de biológico de 96 metros cúbicos, lo cual equivale a 400 mil dosis.
 
Resaltó, como institución responsable de la salud en el Estado de México, la importancia de la red de frío, ya que al contar con el equipamiento necesario se aseguran, preservan y distribuyen adecuadamente las vacunas, desde su punto de origen hasta el beneficiario final.
 
A fin de cumplir con la premisa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de “servir para transformar y transformar para mejorar”, subrayó que se invierte en áreas sustantivas de la Secretaría de Salud para ampliar la prestación de servicios diarios de inmunización y permitir que más personas estén protegidas de enfermedades prevenibles.
 
Por su parte, Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), apuntó que el país cuenta con el programa de vacunación más robusto y con mayor cobertura a nivel mundial, por ello contar con los equipos más innovadores para el almacenamiento de los 13 biológicos que comprenden el esquema básico de vacunación, es una prioridad de la actual administración estatal y con ello se demuestra que la atención a la salud es parte sustancial de la política social.
 
A su vez, Horacio Santiago Vega, encargado del Despacho de la Dirección de Administración del ISEM, destacó que la entidad ha alcanzado la vanguardia tecnológica a través de la construcción y puesta en marcha de la Cámara Fría Híbrida, misma que reúne los más altos estándares de calidad, con lo que se fortalece y amplía la capacidad para recibir, almacenar y distribuir los biológicos.
 
En el evento estuvieron: Alberto Kibrit Israel, representante legal de Opciones Médicas de Equipamiento, SA de CV; Marco Antonio Montes de Oca González y Miguel de Jesús Fuentes Flores, Subdirectores de Epidemiología y Prevención y Control de Enfermedades, respectivamente; José Miguel Contreras, Coordinador del Servicio Nacional de Salud Pública del Estado de México; y María de los Ángeles Uribe Ledezma, Jefa del Almacén Toluca.

Respaldo del EdoMéx a las reformas constitucionales impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a favor de las mujeres: Gobernadora Delfina Gómez Álvarez


 
  • En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se revisaron las estrategias y programas para proteger a las mexiquenses.
 
TOLUCA, Estado de México. – La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se revisaron las medidas de protección a las mujeres y se el respaldo a las reformas constitucionales anunciadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a favor de las mujeres.
 
“Presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este jueves. Desde el Palacio de Gobierno, la Casa del Pueblo mexiquense, con #ElPoderDeServir, revisamos las estrategias de seguridad para que las mujeres vivan tranquilas y seguras en el #EstadoDeMéxico.
 
Envío mi reconocimiento y celebro las reformas constitucionales en favor de las mujeres mexicanas que hoy anunció la Presidenta @claudiashein, ratificando que hoy, más que nunca, #EsTiempoDeMujeres. ¡Juntas por un México paritario!”, publicó la Maestra Delfina Gómez Álvarez en redes sociales.
 
En la reunión número 259 de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, del Centro Nacional de Inteligencia y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Donan Secampo y DIFEM 500 mil crías de carpa y tilapia para mejorar alimentación en comunidades con alto grado de marginación


 
  • Benefician a habitantes de 19 municipios mexiquenses con la entrega de 400 mil carpas y 100 mil tilapias.
 
  • Trabajan ambas dependencias por una alimentación saludable para las y los mexiquenses.
 
VILLA GUERRERO, Estado de México.- Acorde a las instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría del Campo (Secampo) y el Sistema DIF del Estado de México (DIFEM) trabajan de forma coordinada para fomentar una alimentación sana y revalorar las actividades agropecuarias, con la donación de 500 mil alevines a habitantes de comunidades con alto grado de marginación.
 
En los últimos dos meses se han entregado 400 mil carpas y 100 mil tilapias a habitantes de comunidades con alto grado de marginación en 19 municipios mexiquenses, con la finalidad de que puedan cultivarlos e incluir en su dieta los beneficios del pescado.
 
La primera entrega se realizó en 13 municipios del norte y oriente del Estado de México y la segunda en seis municipios al sur de la entidad. Los alevines fueron criados en los centros acuícolas de La Paz y Tiacaque, operados por la Secampo y fueron donados a través del DIFEM.
 
Es mediante los sistemas municipales DIF que el Gobierno estatal registra a los beneficiarios que cumplen con las características para la siembra de peces donados por Secampo.
 
Además, para incluir productos nutritivos en la alimentación, el año pasado fueron instalados huertos escolares en el municipio de Texcaltitlán.
 
Tanto Secampo como DIFEM prevén ampliar su colaboración para proporcionar productos frescos y saludables a las familias mexiquenses a través de los huertos escolares, el programa de desayunos, acuacultura, capacitaciones y mini granjas, entre otras actividades.