jueves, 4 de julio de 2024

Garantizan expertos en sanidad vegetal abasto suficiente de productos frescos y saludables: Villalobos Arámbula


 

 

 

·         La fitosanidad contribuye también a generar trabajo para miles de familias que viven del campo y exportar más de 18 mil 251 millones de dólares de productos agrícolas.

 

·         Al presidir la celebración del Día Nacional de la Sanidad Vegetal, el secretario Víctor Villalobos Arámbula entregó el Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2024 a la doctora Raquel Alatorre Rosas por la Labor Científica y al Sistema Nacional de Inspección del Senasica en la categoría del Mérito Sanitario.

 

·         Miles de técnicos trabajan para proteger el patrimonio de más de 5.6 millones de personas que se dedican a la agricultura, quienes cultivan 20.6 millones de hectáreas y producen 272 millones de toneladas de productos vegetales.

 

·         Las acciones de sanidad vegetal son responsables de aproximadamente el 10 por ciento del producto interno bruto del sector primario.

 

 

En México el trabajo que realizan los expertos en sanidad vegetal se refleja en que somos libres de más de mil plagas cuarentenarias, de las mil 200 reportadas en el mundo, y hace posible abastecer a la población nacional y a los mercados de exportación de suficientes productos frescos y saludables, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

Al presidir la celebración del Día Nacional de la Sanidad Vegetal, sostuvo que la fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar las plantas para proteger nuestra diversidad y la producción agrícola de nuestro país, pieza angular para avanzar hacia la seguridad alimentaria global.

 

En la Semana Nacional de la Sanidad Vegetal, que se realiza del 1 al 5 de julio en San Luis Potosí, indicó que a través de los aportes del conocimiento; la investigación y la innovación tecnológica el Gobierno de México impulsa políticas públicas y prácticas agrícolas responsables para contener la propagación de plagas y enfermedades.

 

Destacó que, tras 124 años de operar programas de sanidad vegetal, México se ha posicionado como referente y pionero en múltiples acciones, como la de ser el primer país en declarar una Zona Libre de moscas de la fruta, a través de un sistema de monitoreo para comprobar la ausencia de la plaga.

 

Este trabajo coordinado entre la autoridad sanitaria, el gobierno del estado y el sector productivo, derivó en que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos reconociera en 1988 a diversos municipios de Sonora como la primera Zona Libre de moscas de la fruta en el mundo, apuntó.

 

A 34 años de ese hecho, dijo, más de un millón de kilómetros cuadrados en todo el país, están reconocidos como Zona Libre de moscas de la fruta, equivalente al 52.2 por ciento del territorio nacional.

 

En materia de tecnología, Villalobos Arámbula subrayó que México es pionero en el uso de la Técnica del Insecto Estéril para el control de la mosca del Mediterráneo, la cual es considerada una de las plagas más devastadoras del mundo y que a lo largo del sexenio ha sido erradicada en dos ocasiones de Colima.

 

En el mismo sentido, el Senasica destaca por su trabajo de inteligencia sanitaria para monitorear el comportamiento de las plagas en todo el mundo, lo que permite tomar acciones preventivas y estar preparados para un eventual ingreso, como es el caso de la marchitez del plátano, provocada por el hongo Fusarium Raza 4 Tropical.

 

Esta labor, afirmó, nos permite contar con suficientes alimentos sanos e inocuos para el abasto nacional; generar trabajo para miles de familias que viven de diversas actividades relacionadas con la agricultura y exportar más de 18 mil 251 millones de dólares de productos agrícolas, que generan divisas para el país y desarrollo para las comunidades rurales.

 

Villalobos Arámbula convocó a los productores, funcionarios, académicos, científicos y sociedad en general a seguir trabajando juntos para encontrar alternativas de solución innovadoras que permitan enfrentar con éxito los desafíos sanitarios y ambientales, con el fin de continuar alimentando a las poblaciones con productos seguros y libres de plagas y enfermedades.

 

El director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, señaló que desde hace 12 mil años, cuando surgió la agricultura, nació la necesidad de proteger a los cultivos de los embates de plagas y enfermedades para contar con suficientes alimentos.

 

En la actualidad, una cuarta parte de la población mundial produce los alimentos que consumimos en el planeta, sin embargo, con cadenas de abasto y suministro cada vez más largas, interconectadas y sofisticadas, la población urbana se encuentra más alejada de la producción agropecuaria y da por sentado el abasto estable de alimentos, apuntó.

 

Indicó que eventos como la pandemia ocasionada por el virus Sars Cov-2 puso de relieve la importancia del abasto de alimentos para la sociedad y, en ese sentido, las medidas sanitarias juegan un papel vital para la protección de la producción agrícola, lo cual permite la disponibilidad de alimentos y la estabilidad social.

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), las pérdidas atribuidas a las plagas en el mundo, oscilan entre el 10 y 28 por ciento de la producción agrícola, afirmó.

 

En el caso de México, precisó, las acciones de sanidad vegetal son responsables de aproximadamente el 10 por ciento del producto interno bruto del sector primario; es decir, si no existieran los servicios sanitarios que ofrece una amplia red de profesionales cada año se perderían cosechas valoradas en 81 mil 300 millones de pesos.

 

Aseguró que este cálculo sería mayor si se considera que esta pérdida afectaría a otras actividades, como el procesamiento de alimentos, la engorda del ganado, las exportaciones y todos los servicios que se interconectan.

 

Calderón Elizalde explicó que las actividades que opera Senasica para el control de plagas; la implementación de buenas prácticas agrícolas; los sistemas de reducción de riesgos de contaminación y la vigilancia epidemiológica, entre otros, salvaguardan el patrimonio de más de 5.6 millones de personas que se dedican a la agricultura, quienes cultivan 20.6 millones de hectáreas y producen 272 millones de toneladas de productos vegetales.

 

El director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, indicó que durante la Semana Nacional de Sanidad Vegetal han convergido los 32 comités estatales de sanidad vegetal, universidades, asociaciones científicas y decenas de organizaciones productoras, quienes han coadyuvado para llevar a cabo más de 20 reuniones, en las que se desarrollaron simposios, conferencias magistrales y cursos de capacitación.

 

Previamente, inauguró la exposición fotográfica “Proteger las plantas, para proteger la vida”, que a través de 58 imágenes colocadas en la galería perimetral del parque Juan H. Sánchez busca crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de la fitosanidad.

 

Ahí, destacó que la muestra representa el trabajo constante que realizan los productores y sanitaristas en cada una de las entidades en el país a favor de la seguridad alimentaria.

 

Ramírez y Ramírez subrayó que las imágenes reflejan la visión y el trabajo de productores, académicos y científicos, que día a día se esfuerzan con el objetivo de salvaguardar a la agricultura en el país.

 

A nombre del Senasica y de sus órganos de coadyuvancia, el presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de San Luis Potosí, Felipe Monsiváis Pinal, entregó un reconocimiento al secretario Villalobos Arámbula por su apoyo al campo mexicano durante los últimos seis años y su compromiso por fortalecer las labores sanitarias en las 32 entidades federativas.

 

La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de San Luis Potosí, Marcela Quevedo Patiño, resaltó el trabajo que lleva a cabo la dependencia local con el Senasica para la producción de alimentos sanos y seguros para a la población.

 

Subrayó que cada día se enfrentan nuevos desafíos en materia de seguridad alimentaria, por lo que la prevención y control de plagas son pilares fundamentales para la producción de alimentos saludables.

 

Entrega Agricultura Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2024

 

Durante la celebración del Día Nacional de la Sanidad Vegetal, el secretario Víctor Villalobos Arámbula entregó el Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2024 a la doctora Raquel Alatorre Rosas por la Labor Científica y al Sistema Nacional de Inspección del Senasica en la categoría del Mérito Sanitario.

 

El PNSV es el máximo reconocimiento para los profesionales fitosanitarios en México, que por más de 25 años han contribuido con su trabajo y entrega en la prevención, control y erradicación de plagas de los vegetales en nuestro país.

 

HSBC MÉXICO PONE EN MARCHA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LA LLEGADA DEL HURACÁN BERYL


 

·         Las sucursales de los estados de Quintana Roo y Yucatán, así como de la ciudad de Campeche cerraron ya sus puertas al público y el viernes no darán servicio.

·         La seguridad de las personas es prioritaria para HSBC, por eso invita a sus clientes y usuarios ubicados en la zona a utilizar los canales digitales para hacer sus movimientos bancarios.

 

HSBC México puso en marcha un plan preventivo ante la llegada del Huracán Beryl a la Península de Yucatán, con el objetivo de proteger a sus clientes, usuarios y colaboradores.

 

A partir de este jueves tres sucursales ubicadas en el estado de Quintana Roo cerraron sus puertas al público: Cozumel, Tulum e Isla Mujeres. Asimismo, hoy a partir de las 13:00 horas, el resto de las sucursales ubicadas en los estados de Quintana Roo y Yucatán, así como en la ciudad de Campeche, se sumaron a esta medida.

 

Estas sucursales permanecerán cerradas durante este viernes.

 

Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes ubicados en estas entidades, los invitamos a utilizar los canales alternos del banco, como la banca móvil (App HSBC) y nuestra Banca por Internet.

 

Para HSBC México la seguridad de las personas es una prioridad. Por ello, el banco invita a sus clientes, usuarios y colaboradores a protegerse y a mantenerse atentos a las medidas que las autoridades correspondientes realicen durante el paso del huracán.

 

Seguiremos trabajando para restablecer el servicio habitual en estas entidades lo antes posible y estaremos ampliando la información en caso de ser necesario.

 

Modelo de Educación Dual abre las puertas en el extranjero a estudiantes mexiquenses


 
  • Dos estudiantes en mecatrónica del EdoMéx viajarán a Alemania como parte de la beca de intercambio “Apprentice Exchange” de la compañía Bosch.
 
TOLUCA, Estado de México. - Gracias a la vinculación y gestiones que permite el Modelo de Educación Dual que impulsa el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, dos estudiantes mexiquenses con especialización en mecatrónica viajarán a Alemania para tener una estadía de cuatro semanas como parte de la beca de intercambio “Apprentice Exchange” de la compañía Bosch, líder mundial de tecnología y servicios.
 
Se trata de Ilse Victoria Dimas Banderas, alumna del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM), y Luis Ernesto Campos Escutia, alumno de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), quienes cursan sus estudios de educación superior.
 
Al respecto, Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), mencionó que el Modelo de Educación Dual plantea la formación de alumnas y alumnos en sus escuelas, al mismo tiempo que en las empresas, con el objetivo de otorgarles habilidades que puedan implementar durante su formación académica y profesional.
 
Indicó que esta modalidad educativa permite que las y los alumnos desarrollen habilidades que les facilite el mejorar la eficiencia y productividad, que su ingreso al mercado laboral sea exitoso y que a su vez les permitan ayudar a su comunidad, un planteamiento clave en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
 
“Es un orgullo que estudiantes mexiquenses representen a las instituciones de educación media y superior en el extranjero”, dijo el funcionario estatal respecto a la estadía que tendrán dichos estudiantes en el Centro de Entrenamiento de Bühl en Alemania con el objetivo de incrementar las competencias técnicas y red de contactos en mecatrónica.
 
Como parte de su formación, ambos estudiantes mexiquenses asistirán a talleres, visitarán el centro de entrenamiento técnico y la planta de manufactura para que conozcan los procesos y amplíen su conocimiento.
 
“La encomienda de la Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez, es que apoyemos a las y los jóvenes en su preparación dentro de nuestras instituciones educativas, que escuchemos sus inquietudes y sus logros para que sean inspiración para futuras generaciones”, concluyó Hernández Espejel.

*Publicado con un equipo moto g34

Mujeres Liderando PYMES desde el Valor Consciente: Un Cambio Necesario para un Futuro Sostenible

 

Ciudad de México, 04 de julio del 2024.– Según el INEGI, más del 36% de las PYMES en México son lideradas por mujeres, contribuyendo significativamente al panorama económico del país al generar el 72% del empleo y el 52% del PIB. Este liderazgo no solo incrementa la representatividad de género, sino que también aporta una nueva visión hacia la creación de negocios sostenibles.

 

“Desde Victoria147, compañía que desde hace más de 10 años guía a mujeres emprendedoras en la creación y consolidación de sus negocios, hemos comprobado lo que diversos estudios reflejan: las mujeres líderes no solo mantienen parámetros tradicionales de negocio, sino que también promueven la inclusión, la responsabilidad social, la equidad salarial y de género”. comentó Ana Victoria García, Fundadora y CEO de Victoria147.

 

Las mujeres al frente de PYMES fomentan culturas empresariales equitativas, con un fuerte énfasis en la colaboración y la comunicación. Estas líderes tienden a ser más éticas y transparentes, se enfocan en el desarrollo de su equipo y ponen especial atención en la retención del talento. Un estudio realizado por Victoria147 reveló que 4 de cada 10 emprendedoras emplean a personas de grupos vulnerables, demostrando su compromiso con la inclusión.

 

Además, no se puede ignorar el impacto económico: estudios como "Women on Boards" de MSCI indican que las empresas dirigidas por mujeres muestran un mejor desempeño financiero, reflejándose en su rentabilidad y crecimiento.

 

“Este enfoque se alinea con lo que en Victoria147 denominamos operar desde el valor consciente, que implica la creación de negocios con cadenas de valor que priorizan el bienestar de las personas y del planeta, evitando un crecimiento desmedido y un enfoque exclusivo en las ganancias. Se trata de negocios liderados por personas conscientes de que el mundo necesita nuevas formas de pensar y actuar”. enfatizó Ana Victoria García, Fundadora y CEO de Victoria147.

 

En un mundo que demanda cambios urgentes y sostenibles, las mujeres que lideran PYMES en México están demostrando que el valor consciente no solo es posible, sino esencial. Con cada paso, no solo fortalecen la economía, sino que también construyen un futuro más inclusivo y equitativo. En Victoria147, se tiene un gran compromiso de ser parte de este movimiento transformador.

Empleador y Gen Z: cómo integrarse laboralmente

             

Rentabilidad, innovación, transformación digital y equilibrio entre lo personal y laboral, son temas que la Gen Z y su futuro o actual empleador deben conversar a fondo.

La Gen Z está en medio de una transformación educativa y empresarial, donde la carrera que seleccionan debe atender las necesidades del mercado, sus aficiones y a la vez ser rentable.

  En 2024 se gradúa la generación universitaria que inició sus estudios durante la pandemia.


Ciudad de México, julio de 2024.- Fenómenos como la pandemia y la acelerada adopción de la tecnología como parte de nuestras vidas, modificaron las necesidades de las empresas sobre los profesionales que necesitan y, lanzó múltiples preguntas a los estudiantes sobre su futuro profesional y la posibilidad de encontrar empleos que sean rentables, innovadores y a la vez, les permitan un equilibrio entre lo personal y lo laboral.

 

“Los jóvenes que iniciaron la universidad en la pandemia, están a punto de graduarse. Son profesionales que tomaron una decisión de vida virtual, que tuvieron que entender cómo funcionaba la adultez en una pantalla y en muchos casos, iniciar su vida laboral a la distancia”, comenta Cristina Peña, Rectora Institucional de la Universidad AMERIKE.


Ante este panorama, es importante que empleadores y empleados inicien una conversación sobre cómo incorporarse a la vida laboral con beneficios para ambas partes. En muchos casos, las profesiones más innovadoras del mercado tienen ventajas competitivas sobre las carreras más tradicionales.

 

De acuerdo con un estudio realizado por una firma especializada en RRHH (Adecco) 81% de los jóvenes de entre 20 y 35 años siente frustración y desilusión acerca de su futuro laboral y más de la mitad no ejerce en el área que estudió.

 

“La Gen Z que desea estudiar profesiones donde la innovación, la transformación digital, la inteligencia artificial, el uso de macrodatos, el blockchain, la realidad virtual y aumentada tengan un papel fundamental, porque entienden que eso les da un valor agregado en el mercado. Por su parte, los empleadores demandan capital humano capacitado en nuevas tecnologías”, subraya Peña.


No obstante, es vital que los empleadores acepten y adapten sus procesos a nuevos profesionales que hoy buscan oportunidades con tres características claves: que sean rentables, que les permitan desarrollar sus habilidades educativas y que representen un equilibrio entre su vida personal y profesional.

 

Para alcanzar este balance entre las partes, es importante escuchar a profesionales de la educación que traen al mercado opciones disruptivas a nivel universitario. Así como la colaboración entre gobierno, academia e iniciativa privada para alinear los programas educativos a las necesidades del mundo actual.

  

Por ejemplo, el Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional (CERT-MX) proyecta una demanda de 35 mil especialistas en Ciberseguridad para 2025. Es decir, que los Ingenieros en Ciberseguridad de AMERIKE tienen más del 90% de posibilidades de colocarse en una empresa, incluso antes de graduarse.


“En AMERIKE buscamos que ambas partes de la ecuación encuentren un sentido a nuestras carreras. Por ello, nos alineamos a los sistemas educativos del país y ofrecemos carreras que hace 20 años no existían, complementando la experiencia de los alumnos con intercambios estudiantiles en Europa e impulsando que desde el día uno esté en contacto con el mundo laboral real”, comenta la Rectora Institucional.

 

“Invitamos a los padres de familia a estar abiertos a la conversación con sus hijos a la apertura a descubrir nuevas carreras para evitar la deserción escolar. Convocamos a los empleadores a que se acerquen a conocer el perfil de los profesionales que hoy salen de las aulas para hacer más eficiente su contratación. E invitamos a los jóvenes que recién están buscando un área de especialización a abrir sus mentes y concentrarse en aquellas carreras globales cuyo futuro económico e innovación permanente son una opción”, finaliza Cristina Peña.

 

 Sobre AMERIKE

 

AMERIKE es una Universidad con una nueva visión en la educación, enfocada en las carreras que responden a las necesidades y competencias del presente, así como del futuro de México y del Mundo. En sus aulas se preparan profesionales de los sectores de: salud, deporte, videojuegos, medios de comunicación, publicidad y producción musical. Bajo la metodología Learning by doing AMERIKE tiene un modelo educativo que permite a los alumnos ser parte del mundo laboral desde el inicio de su formación. Sus programas académicos cuentan con una estrecha vinculación con instituciones europeas de alto prestigio como: Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte, de la Universidad de Girona (EUSES-UdG); la Universidad Rovira y Virgili (EUSES-URV), y la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas, adscrita a la Universidad de Barcelona (ENTI-UB). AMERIKE tiene Campus en: Zapopan, Jalisco; Del Valle, CDMX; y Satélite, Edomex. Para conocer más visita: https://amerike.edu.mx 

INEGI. Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC) Abril de 2024.

 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC). Este da seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y aporta información para el análisis de los ciclos económicos.


En abril de 2024, el Indicador Coincidente se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 100.1 puntos y una disminución de 0.06, con respecto a marzo.

En mayo de 2024, el Indicador Adelantado se situó por arriba de su tendencia de largo plazo: mostró un valor de 100.7 puntos y una variación de 0.07, con relación a abril.

Con la nueva información, el Indicador Coincidente reportó un comportamiento semejante al del mes precedente, mientras que el Adelantado continuó la trayectoria creciente del mes anterior.

Instituto Danone premiará con 500 mil pesos a lo mejor de la investigación mexicana.



  • El Premio a la investigación 2024 es el único en México que se enfoca en reconocer proyectos de investigación sobre nutrición y microbiota.


Ciudad de México, a 04 de julio de 2024.- El Instituto Danone invita a los investigadores de todo el país a participar en el “Premio a la Investigación Instituto Danone 2024”. Esta iniciativa busca reconocer a los proyectos más destacados en el ámbito de la nutrición y la microbiota, además de enaltecer la labor de la investigación mexicana. 


Desde su fundación en 1998, el Instituto DANONE ha desarrollado distintas iniciativas para establecer vínculos entre investigadores y profesionales de diversas áreas como la salud, la nutrición, y la alimentación, siempre con independencia científica y sin fines de lucro.


“Estamos complacidos de lanzar la primera edición del Premio a la investigación Instituto DANONE 2024 que actualmente es el único premio que reconoce proyectos relacionados con la nutrición y la microbiota. A través de este tipo de iniciativas, contribuimos al avance de la investigación en el país y también nos ayuda a impulsar nuestra misión de promover la difusión del conocimiento científico en temas de nutrición y salud” indicó el Dr. Jaime García Mena, presidente del Instituto Danone.


La convocatoria está dirigida a los investigadores mexicanos activos que cuenten con grado de doctorado y que laboren en instituciones educativas o de investigación en México y estará abierta del 10 de julio al 9 de agosto de 2024 y cuyas bases podrán encontrarse en el sitio web www.institutodanone.org.mx . Los proyectos inscritos serán evaluados por la mesa directiva del Instituto Danone México, integrado por investigadores de reconocida experiencia quienes determinarán al ganador del apoyo de $500,000 pesos mexicanos para el desarrollo del proyecto. 


Durante la conferencia de prensa, se mencionó que la convocatoria también se dará a conocer en el Nutrition Forum 2024, evento académico gratuito organizado por el Instituto y que reúne a más de 15 expertos de diversos países quienes abordarán los avances más recientes y tendencias en nutrición y salud. 


“El Nutrition Forum es uno de los eventos de nutrición gratuitos más importantes del país, además de tener un programa de conferencias robusto y completo durante dos días, sin duda es un gran momento para poder dar a conocer esta convocatoria a la que esperamos que toda la comunidad de investigación en México pueda conocer y sumarse” finalizó Alejandra Romero, delegada general del Instituto DANONE. 


Para conocer más información acerca del Instituto Danone, el Nutrition Forum y las bases de la convocatoria del premio visite www.institutodanone.org.mx. o @idanonemx en Instagram y Facebook.


Open Finance 2050 reconoce a las mejores empresas del ecosistema financiero con los GOFA Awards


  • Seis empresas fueron reconocidas como las marcas líderes del mundo financiero en los premios GOFA.
  • Actualmente existen más de 26,000 fintech en el mundo, 1,200 en América Latina y 500 en México.

AARCO es reconocida como Súper Empresa


 
 
Este premio refleja el compromiso continuo de la empresa por ofrecer un excelente ambiente laboral y condiciones favorables para sus colaboradores.
 
De acuerdo con Sergio Alcalá, director general adjunto de AARCO, la promotoría líder de agentes de seguros y fianzas en México, este premio es resultado del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo.
 
Ciudad de México.- AARCO ha sido reconocida por duodécimo año consecutivo como una de las Súper Empresas destacadas en México, según el prestigioso Ranking Súper Empresas. Este reconocimiento refleja el compromiso continuo de la empresa por ofrecer un excelente ambiente laboral y condiciones favorables para sus colaboradores.
De acuerdo con Sergio Alcalá, director general adjunto de AARCO, la promotoría líder de agentes de seguros y fianzas en México, este premio es resultado del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo.
AARCO cuenta con 658 colaboradores, quienes participan activamente en esta evaluación que abarca aspectos cruciales como la dinámica organizacional, la motivación y la identificación con los valores de la empresa.
"El reconocimiento como Súper Empresa es un logro significativo para nosotros. Nos sometemos a un proceso riguroso de evaluación que incluye una encuesta anónima entre nuestros colaboradores, que constituye el 80% de nuestra calificación", explicó Alcalá.
El 20% restante de la evaluación se basa en la presentación de políticas y programas internos que promueven un clima organizacional favorable. Este enfoque no solo fortalece la cultura corporativa, sino que también impulsa el desarrollo profesional y personal de los empleados.
"Participar en este ranking nos permite identificar nuestras fortalezas y áreas de oportunidad de manera objetiva", destacó Alcalá. "Es un proceso que nos brinda datos valiosos para planificar estratégicamente y mejorar continuamente".
AARCO también se distingue por su compromiso con la inclusión y la equidad de género, siendo un líder en el sector con un equipo donde el 56% son mujeres. Además, la empresa ha implementado protocolos de inclusión y desarrollo profesional que benefician tanto a hombres como a mujeres, asegurando un ambiente laboral diverso y equitativo.

La capacitación constante es otro pilar fundamental en la estrategia de AARCO. A través de talleres, charlas y plataformas tecnológicas, la empresa asegura que sus empleados estén siempre actualizados en las últimas tendencias y herramientas del sector. "Creemos en la capacitación como motor de la productividad y el crecimiento personal", afirmó Alcalá.
Mirando hacia el futuro, AARCO reconoce la importancia de seguir mejorando. "Estamos enfocados en fortalecer nuestras prestaciones, actividades internas y desarrollo tecnológico para mantenernos como líderes en el mercado", concluyó Alcalá.
Con su compromiso con la excelencia y el bienestar de sus empleados, AARCO continúa demostrando por qué es una de las Súper Empresas más destacadas de México, reafirmando su posición como un empleador de elección y un ejemplo en el sector asegurador del país.
 
 
Sobre AARCO
AARCO es la promotoría líder de agentes de seguros y fianzas en México. Cuenta con 38 años de experiencia en el mercado mexicano, tiempo durante el cual se ha posicionado a la vanguardia en el sector gracias a su filosofía de crecimiento apuntalado en el servicio y la innovación.
Actualmente, cuenta con un equipo de 3,500 agentes en todo el país y 52 oficinas que cubren 80% del territorio nacional.
La oferta de AARCO va dirigida a agentes de seguros y fianzas, quienes ofrecen las pólizas al cliente final. AARCO trabaja con productos de las 25 principales compañías de seguros, fianzas, reaseguradoras, asistenciadoras, entre otras.

FUNDACIÓN MAPFRE CONTINÚA IMPULSANDO LA INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE UNA INVERSIÓN DE €265 MIL EUROS


·        La institución española lanza una nueva edición de becas para financiar proyectos de investigación de promoción a la salud, sobre la cultura del aseguramiento y de la previsión social a nivel mundial.

·        Podrán participar quienes deseen desarrollar programas de forma independiente o dentro de universidades, hospitales, empresas o centros a los que estén adscritos.

·        La convocatoria está abierta a nivel mundial y los proyectos pueden presentarse en español, inglés o portugués hasta el 7 de octubre de 2024.

Ciudad de México a 4 de julio de 2024.- Fundación MAPFRE lanza una nueva edición de las becas Ignacio H. Larramendi, con un valor total de €265 mil euros, dirigidas a investigadores y equipos de investigación del ámbito académico y profesional. Esta convocatoria es una oportunidad para quienes deseen desarrollar programas de forma independiente o dentro de universidades, hospitales, empresas o centros a los que estén adscritos.

Asimismo, esta iniciativa tiene como objetivo fomentar estudios relacionados con la salud, a través de un apoyo individual de hasta €30 mil euros. Los proyectos de investigación pueden enfocarse en temas como la obesidad, la educación en maniobras de emergencia para la población en general, el fomento de la actividad física, la valoración del daño corporal, la gestión sanitaria, la longevidad y la influencia de los estilos de vida, entre otros.

Estas becas también están dirigidas a investigadores interesados en impulsar proyectos relacionados con el seguro, la gestión de riesgos, las nuevas tecnologías en el ámbito asegurador y la previsión social, como lo son las pensiones, el ahorro, la inversión, la licuación patrimonial, así como la economía sénior (economía de la tercera edad). A cada investigador se le otorgará una ayuda de hasta €15 mil euros.

“Creemos firmemente que invertir en la investigación es clave para mejorar la calidad de vida de las personas que conforman nuestra sociedad. A través de Fundación MAPFRE buscamos promover prácticas que incentiven la innovación, el conocimiento y la colaboración de ideas para la construcción de un mundo más resiliente.”, compartió Itzel Contreras, responsable de Fundación MAPFRE.

La presente convocatoria está abierta a todos los interesados a nivel mundial, por lo que los proyectos pueden presentarse en español, inglés o portugués hasta el 7 de octubre de 2024.

Para más información y consulta de las bases, los interesados pueden visitar:  https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/investigacion-ignacio-larramendi/

***

 

 

Sobre MAPFRE

MAPFRE, aseguradora global con 90 años de experiencia, está formada por un equipo de profesionales multicultural y diverso con más de 30 mil colaboradores. Es la compañía de seguros regional más grande en Latinoamérica y es la empresa referencia en España, colocándose como la aseguradora española más importante a nivel mundial con casi 5 mil oficinas distribuidas en más de 30 países. La prioridad de MAPFRE es satisfacer las necesidades de más de 30 millones de clientes, a través de la mejora continua de soluciones innovadoras en el sector, que permitan anticiparse a los requerimientos de los usuarios. Asimismo, busca desarrollar un negocio íntegro, solvente y rentable, pero siempre en favor de la sostenibilidad y del crecimiento de sus colaboradores. Bajo el lema “Cuidamos lo que te importa”, MAPFRE se compromete con el entorno y con las personas para seguir impulsando sociedades sostenibles.

Sobre Fundación MAPFRE

Desde hace 49 años, Fundación MAPFRE busca fomentar el desarrollo de las sociedades en las que MAPFRE está presente, a partir de acciones que mejoran la calidad de vida de millones de personas en cerca de 30 países. Fue creada por la aseguradora española con el objetivo de contribuir al bienestar y al desarrollo social. Además, es la accionista mayoritaria de dicha empresa, lo que fortalece su independencia y estabilidad accionarial. A través de Fundación MAPFRE se busca implementar una huella social positiva, que aporte a la sociedad y que permita enfrentar los retos globales de la humanidad.