Rentabilidad, innovación, transformación digital y
equilibrio entre lo personal y laboral, son temas que la Gen Z y su futuro o
actual empleador deben conversar a fondo.
La Gen Z está en medio de una transformación educativa y empresarial, donde la carrera que seleccionan debe atender las necesidades del mercado, sus aficiones y a la vez ser rentable.
Ciudad de México, julio de 2024.- Fenómenos como la pandemia
y la acelerada adopción de la tecnología como parte de nuestras vidas,
modificaron las necesidades de las empresas sobre los profesionales que
necesitan y, lanzó múltiples preguntas a los estudiantes sobre su futuro
profesional y la posibilidad de encontrar empleos que sean rentables,
innovadores y a la vez, les permitan un equilibrio entre lo personal y lo
laboral.
“Los jóvenes que iniciaron la universidad en la pandemia,
están a punto de graduarse. Son profesionales que tomaron una decisión de vida
virtual, que tuvieron que entender cómo funcionaba la adultez en una pantalla y
en muchos casos, iniciar su vida laboral a la distancia”, comenta Cristina
Peña, Rectora Institucional de la Universidad AMERIKE.
Ante este panorama, es importante que empleadores y
empleados inicien una conversación sobre cómo incorporarse a la vida laboral
con beneficios para ambas partes. En muchos casos, las profesiones más
innovadoras del mercado tienen ventajas competitivas sobre las carreras más
tradicionales.
De acuerdo con un estudio realizado por una firma
especializada en RRHH (Adecco) 81% de los jóvenes de entre 20 y 35 años siente
frustración y desilusión acerca de su futuro laboral y más de la mitad no
ejerce en el área que estudió.
“La Gen Z que desea estudiar profesiones donde la
innovación, la transformación digital, la inteligencia artificial, el uso de
macrodatos, el blockchain, la realidad virtual y aumentada tengan un papel
fundamental, porque entienden que eso les da un valor agregado en el mercado.
Por su parte, los empleadores demandan capital humano capacitado en nuevas
tecnologías”, subraya Peña.
No obstante, es vital que los empleadores acepten y adapten
sus procesos a nuevos profesionales que hoy buscan oportunidades con tres
características claves: que sean rentables, que les permitan desarrollar sus
habilidades educativas y que representen un equilibrio entre su vida personal y
profesional.
Para alcanzar este balance entre las partes, es importante
escuchar a profesionales de la educación que traen al mercado opciones
disruptivas a nivel universitario. Así como la colaboración entre gobierno,
academia e iniciativa privada para alinear los programas educativos a las
necesidades del mundo actual.
Por ejemplo, el Centro de Respuesta a Incidentes
Cibernéticos de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional
(CERT-MX) proyecta una demanda de 35 mil especialistas en Ciberseguridad para
2025. Es decir, que los Ingenieros en Ciberseguridad de AMERIKE tienen más del
90% de posibilidades de colocarse en una empresa, incluso antes de graduarse.
“En AMERIKE buscamos que ambas partes de la ecuación
encuentren un sentido a nuestras carreras. Por ello, nos alineamos a los
sistemas educativos del país y ofrecemos carreras que hace 20 años no existían,
complementando la experiencia de los alumnos con intercambios estudiantiles en
Europa e impulsando que desde el día uno esté en contacto con el mundo laboral
real”, comenta la Rectora Institucional.
“Invitamos a los padres de familia a estar abiertos a la
conversación con sus hijos a la apertura a descubrir nuevas carreras para
evitar la deserción escolar. Convocamos a los empleadores a que se acerquen a
conocer el perfil de los profesionales que hoy salen de las aulas para hacer
más eficiente su contratación. E invitamos a los jóvenes que recién están
buscando un área de especialización a abrir sus mentes y concentrarse en
aquellas carreras globales cuyo futuro económico e innovación permanente son una
opción”, finaliza Cristina Peña.
Sobre AMERIKE
AMERIKE es una Universidad con una nueva visión en la educación, enfocada en las carreras que responden a las necesidades y competencias del presente, así como del futuro de México y del Mundo. En sus aulas se preparan profesionales de los sectores de: salud, deporte, videojuegos, medios de comunicación, publicidad y producción musical. Bajo la metodología Learning by doing AMERIKE tiene un modelo educativo que permite a los alumnos ser parte del mundo laboral desde el inicio de su formación. Sus programas académicos cuentan con una estrecha vinculación con instituciones europeas de alto prestigio como: Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte, de la Universidad de Girona (EUSES-UdG); la Universidad Rovira y Virgili (EUSES-URV), y la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas, adscrita a la Universidad de Barcelona (ENTI-UB). AMERIKE tiene Campus en: Zapopan, Jalisco; Del Valle, CDMX; y Satélite, Edomex. Para conocer más visita: https://amerike.edu.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario